• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

La espalda y el cuello del pintor

febrero 23, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Pintor

Pintar es una actividad que puede parecer poco exigente desde el punto de vista físico pero malos hábitos posturales mantenidos en el tiempo pueden llevar a lesiones en la columna. Hay hábitos que causarán dolor de cuello y otros dolor de espalda.  Vamos a analizar por separado de forma sencilla los errores más frecuentes que debemos evitar.

Vamos a comenzar con el cuello. Si miramos la foto inicial del post, esta sería una postura adecuada por parte del pintor. ¿Por qué? Vamos a fijarnos en varias cosas.

– Uno de los gestos más dañinos para el cuello es mirar hacia arriba. Los ojos deben mirar hacia el frente y hacia abajo, pero nunca elevar la mirada por encima de la horizontal. Este gesto banal produce un desequilibrio en la columna cervical porque inhibe a la musculatura protectora que está en la región posterior del cuello. Para más detalles del por qué de este fenómeno te invito a releer el post acerca de la extensión cervical. En la foto podemos ver cómo ella está mirando al frente y su mirada está a la altura de la parte más alta del lienzo. De esta forma no tendrá que llevar al cuello hacia atrás.

Espalda y cuello del pintor– El brazo del pintor está en una posición cómoda. El codo está apuntando al suelo y está situado cerca del cuerpo. De esta forma los músculos del cuello no tendrán que esforzarse en exceso para mantener la postura. Si el brazo está más elevado (como vemos en la otra foto) los músculos del cuello tienen que trabajar más. No pasa nada por adoptar posturas momentáneas forzadas para retocar un detalle, pero si mantenemos esta postura más de un instante el cuello comenzará a sufrir. Si repetimos este tipo de gestos con mucha frecuencia vendrá el dolor de cuello y el desgaste a largo plazo.

En la segunda foto del post están los detalles de todo lo que deberíamos evitar. La mujer está mirando hacia arriba con el cuello situado en extensión (hacia atrás), y además, el brazo se encuentra elevado por encima de la horizontal. Está postura del brazo además es perjudicial para el hombro. Si mantenemos posturas con el brazo elevado y el codo apuntando hacia afuera vamos a favorecer las tendinitis de hombro con lesiones en el manguito de los rotadores (los tendones del hombro) tan latosas de curar.

En conclusión, por un lado hay que evitar tener que mirar hacia arriba, por lo que es importante tener a la altura de los ojos la parte del cuadro sobre la que estamos trabajando. Si el cuadro es de tamaño más grande y estamos trabajando sobre la parte más baja, debemos alejarnos para mirar cómo va quedando, evitando así mirar hacia arriba. Por otro lado, la postura del brazo debe ser relajada con los detalles comentados, evitando mantener más de unos pocos segundos posturas más forzadas.

En cuanto al resto de la columna, debemos controlar los tiempos que permanecemos de pie. Alternar entre estar de pie y estar sentados sobre una silla o taburete mientras trabajamos va a evitar fatigas excesivas en la parte baja de la espalda. Además de esto, es importante realizar descansos periódicamente en una silla con respaldo para evitar sobrecarga de la región dorsal y lumbar (zonas media y baja de la espalda).

Cuidando estos sencillos detalles podremos disfrutar de la pintura sin dolor y trasmitir alegría en nuestros cuadros.

Filed Under: Profesiones

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR