• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

El carrito del bebé y la espalda

diciembre 1, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

El carrito del bebé y la espalda

Tener un niño pequeño es un reto para la espalda de cualquier persona. Al principio son bebés y hay que llevarles en brazos además de agacharnos a meterles y sacarles de la cuna, cambiarles el pañal, dar el biberón y todas estas labores. Después crecen y estos pequeños comienzan a caminar y necesitan ayuda pero son muy bajitos y hay que agacharse. Más adelante van siendo más mayores pero todavía quieren que les cojas en brazos. Todo esto son retos para la espalda y el cuello. Hoy os voy a hablar de un tema añadido a todo lo anterior que es el carrito con el que llevamos a estos niños.

En algunos posts hemos comentado cómo inclinarnos hacia adelante es malo para la región lumbar por el aumento de presión en los discos y sobre la musculatura extensora. Si apoyamos las manos sobre una superficie (como una mesa) esto cambia porque no aumenta la presión sobre la zona lumbar a pesar de estar inclinados. Un carro de bebe tiene unas asas sobre las que apoyamos nuestras manos pero no alivia la tensión sobre la zona lumbar porque es inestable. Si nos inclinamos hacia adelante y nos apoyamos, el carrito avanza. La presión de nuestro peso se transmite en movimiento del carrito. Si queremos frenar el carrito además hacemos fuerza de extensión.

En definitiva, empujar el carrito del niño puede ser una actividad que empeore los síntomas de una lumbalgia o una hernia discal lumbar. Para evitar que sea dañino hay que entender cómo hacerlo lo mejor posible. Muchas veces hacerlo mejor se ve limitado por el diseño del propio carrito. Lo importante es dónde están los apoyos del carrito y cómo nos colocamos.

– En primer lugar debemos caminar erguidos. El apoyo debe estar a la altura suficiente para no tener que ir inclinados hacia adelante. Esto suele depender más de la altura de la persona que empuja el carrito. Las personas altas pueden tener problemas si los apoyos son muy bajos y no son regulables.

– Si la zona de apoyo es corta y no sobresale del carro, nos alejaremos del carrito estirando los brazos para no tropezar con las ruedas al caminar. Esto es malo porque llevar los brazos estirados hacia adelante desplaza el centro de gravedad hacia adelante y pone más presión en los discos. Es aún peor si además vamos inclinados hacia adelante.

Si nos fijamos en la foto inicial del post vemos que el carrito tiene el manillar largo alejado del carro. Esto es lo ideal para poder empujar el carro con las manos muy cerca del cuerpo y caminar sin tropezarnos con el carrito.

El ejemplo contrario serían estas dos fotos donde el asa está muy cerca del carrito y la persona que empuje irá inclinada hacia adelante o con los brazos estirados para poder caminar. Esto es lo que no queremos.

El carrito del bebé y la espaldaEl carrito del bebé y la espalda

En realidad, como habéis podido ver, evitar tener problemas de espalda debido al carrito del niño depende más del diseño del carrito que otra cosa. Hay que cuidar que podamos caminar erguidos con los brazos y las manos pegadas al cuerpo. Para ello es necesario que los apoyos para las manos estén a la altura adecuada y separados del carro lo suficiente para poder caminar en la postura adecuada sin chocar nuestros pies con el carrito. Después depende de nosotros colocarnos en la postura correcta. La posición ideal que hemos comentado sería la de esta otra foto de debajo (incluso yo recomendaría tener el asa y las manos más cerca incluso de nuestro cuerpo).

El carrito del bebé y la espalda

Filed Under: Higiene postural espalda

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR