• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Dolor lumbar en el cirujano

marzo 30, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Cirujano

Podemos pensar que las lesiones lumbares relacionadas con el trabajo se producen en las personas que manejan cargas pesadas; pero ni mucho menos es el único mecanismo por el que nos podemos hacer daño. Las profesiones que requieren posturas mantenidas, sobre todo estando de pie, también tienen un alto riesgo de producir lumbalgias. El cirujano es uno de los profesionales con este problema.

Estar de pie mucho tiempo seguido va a poner la espalda en riesgo. Si este es nuestro caso será muy importante ser escrupuloso con la higiene postural. Los riesgos van a depender de la especialidad del cirujano y lo que duren sus cirugías. Algunos tipo de intervención, como por ejemplo una intervención en la columna vertebral o un transplante, puede durar muchas horas.

¿Qué debe hacer el cirujano para evitar lesiones de espalda? Lo primero es cuidar cómo realiza el trabajo. Hay algunas reglas básicas.

– La altura a la que está la camilla del paciente.

Si la camilla está muy baja nos obligará a inclinarnos hacia adelante flexionando la columna lumbar.  Flexionar la columna lumbar va a incrementar de forma peligrosa la presión sobre los discos intervertebrales de la zona baja de la espalda además de demandar más esfuerzo a la musculatura extensora, que se cansará antes.

Si la camilla está muy alta vamos a trabajar con codos separados del cuerpo, con los hombros en flexión. Esto provoca a corto-medio plazo lesiones cervicales y en el hombro, principalmente, además de mayor riesgo de epicondilitis (codo de tenista). Pero no solo eso, tener los brazos estirados hacia adelante va a provocar que el centro de gravedad de nuestro cuerpo se desplace hacia adelante. Esto viene a ser lo mismo que si estuviéramos inclinados hacia adelante, la presión de los discos y el esfuerzo que tiene que hacer la musculatura aumentará.

– Debemos pegarnos a la camilla del paciente. De esta forma evitaremos tener que separar los codos del cuerpo en exceso, al tener todo más cerca.

– Si podemos estar sentados a ratos en una banqueta o similar, mejor que mejor. Las lesiones de espalda ocurren sobre todo cuando la musculatura extensora está cansada. Después de mucho tiempo de pie, los músculos estarán cansados y un mal gesto o una lesión previa que se irrite nos provocará dolor.

– En ocasiones no nos quedará más remedio que permanecer mucho tiempo seguido de pie. Hay algunos gestos que nos pueden ayudar a aguantar más tiempo sin riesgo de dañar la espalda. Si tenemos una banqueta o similar sobre el que apoyar un pie podemos ir alternando subir un pie unos minutos y después el otro. Cuando tenemos un pie en alto apoyado sobre una banqueta se produce una asimetría en la musculatura lumbar que hace que descansen los músculos extensores de un lado y quita tensión en el psoas del que apoyamos. También podemos aprender una maniobra llamada “anteversión pélvica” aunque no es fácil y requiere entrenamiento. En futuros posts lo explicaremos y pondremos un vídeo en la sección de ejercicios de la página.

Las recomendaciones posturales son lo más importante pero no podemos perder de vista que hay muchos otros factores sobre los que podemos actuar, como son: la forma física, la alimentación, dormir las horas de sueño necesarias, el tabaco y el estrés. Ya no solo para la espalda, sino para sentirnos bien y poder llevar la vida que queremos.

Filed Under: Profesiones

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR