
En la anatomía de la columna hay una serie de agujeros que tienen mucha importancia porque por ahí salen las raíces nerviosas. Es el agujero de conjunción. La columna está formada por una torre de vértebras unas encima de otras. Esta torre tiene un gran agujero central por dentro por la que desciende la médula espinal. Esta médula lleva todos los nervios y según baja por la columna va repartiendo las raíces nerviosas en cada nivel. Para que estas raíces puedan salir de la columna están los agujeros de conjunción. Podemos ver el agujero de conjunción en ambas fotos. En la foto inicial del post se ve en amarillo como desciende la médula espinal por dentro de las vértebras y la raíz nerviosa sale por el agujero de conjunción.
Estos agujeros se forman entre cada dos vértebras que se articulan entre sí. No es un agujero en medio de un hueso. Son dos huesos que al ponerlos juntos dejan un hueco entre medias debido a la forma que tienen. El agujero no siempre es igual porque se modifica por el movimiento entre estas dos vértebras.
¿Cómo se modifica el tamaño del agujero de conjunción?
El agujero de conjunción cambia de tamaño con los movimientos pero también lo puede hacer por una lesión.
Básicamente los movimientos de flexión abren este espacio, es decir, hacen los agujeros más grandes. Los movimientos de extensión reducen el tamaño del agujero. En los movimientos laterales se cierra el agujero del lado hacia el que nos movemos.
Las diferentes partes de la columna difieren en el tipo y grado de movilidad que tienen. La columna cervical es la más libre y que más movilidad tiene. Por esto es la que más puede notar la influencia de los movimientos en la forma que tiene este agujero.
En cuanto a lesiones, muchas circunstancias pueden afectar al agujero de conjunción. Lo más típico son las degeneraciones discales y la inestabilidad que generan los desgastes en las articulaciones. Si nos fijamos en la foto, si quitamos el espacio que ocupa el disco, la vértebra de arriba descenderá y el agujero será más pequeño. Esto ocurre cuando el disco está muy destruido, ya sea por cirugías sobre el disco o por una degeneración del mismo.
¿Por qué es importante el tamaño del agujero de conjunción?
A priori, en una persona sana, no tiene mucha importancia. El agujero de conjunción es lo suficientemente grande para dejar pasar a la raíz nerviosa. El problema viene cuando una hernia discal ocupa parte del espacio que necesita la raíz. En este momento el tamaño del agujero puede ser determinante.
Imaginemos una hernia discal cervical que está irritando la raíz nerviosa. En este caso es probable que en función de la postura tenga más o menos irradiación u hormigueos por el brazo. Si lleva el cuello hacia atrás, el agujero de conjunción se hace más pequeño y la raíz nerviosa sufre mayor compresión. Esto es típico en la cama con las almohadas demasiado bajas.
En ocasiones podemos ver que la persona con esta hernia cervical lleva el cuello “torcido”, es decir, inclina la cabeza hacia un lado. Este gesto se hace de forma refleja para aumentar el espacio para la raíz nerviosa. Lo normal es que la cabeza se incline hacia el lado contrario de donde está la hernia.