• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

El agujero de conjunción

marzo 23, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

El agujero de conjunción

En la anatomía de la columna hay una serie de agujeros que tienen mucha importancia porque por ahí salen las raíces nerviosas. Es el agujero de conjunción. La columna está formada por una torre de vértebras unas encima de otras. Esta torre tiene un gran agujero central por dentro por la que desciende la médula espinal. Esta médula lleva todos los nervios y según baja por la columna va repartiendo las raíces nerviosas en cada nivel. Para que estas raíces puedan salir de la columna están los agujeros de conjunción. Podemos ver el agujero de conjunción en ambas fotos. En la foto inicial del post se ve en amarillo como desciende la médula espinal por dentro de las vértebras y la raíz nerviosa sale por el agujero de conjunción. 

Agujero de conjunción

Estos agujeros se forman entre cada dos vértebras que se articulan entre sí. No es un agujero en medio de un hueso. Son dos huesos que al ponerlos juntos dejan un hueco entre medias debido a la forma que tienen. El agujero no siempre es igual porque se modifica por el movimiento entre estas dos vértebras.

¿Cómo se modifica el tamaño del agujero de conjunción?

El agujero de conjunción cambia de tamaño con los movimientos pero también lo puede hacer por una lesión.

Básicamente los movimientos de flexión abren este espacio, es decir, hacen los agujeros más grandes. Los movimientos de extensión reducen el tamaño del agujero. En los movimientos laterales se cierra el agujero del lado hacia el que nos movemos.

Las diferentes partes de la columna difieren en el tipo y grado de movilidad que tienen. La columna cervical es la más libre y que más movilidad tiene. Por esto es la que más puede notar la influencia de los movimientos en la forma que tiene este agujero.

En cuanto a lesiones, muchas circunstancias pueden afectar al agujero de conjunción. Lo más típico son las degeneraciones discales y la inestabilidad que generan los desgastes en las articulaciones. Si nos fijamos en la foto, si quitamos el espacio que ocupa el disco, la vértebra de arriba descenderá y el agujero será más pequeño. Esto ocurre cuando el disco está muy destruido, ya sea por cirugías sobre el disco o por una degeneración del mismo.

¿Por qué es importante el tamaño del agujero de conjunción?

A priori, en una persona sana, no tiene mucha importancia. El agujero de conjunción es lo suficientemente grande para dejar pasar a la raíz nerviosa. El problema viene cuando una hernia discal ocupa parte del espacio que necesita la raíz. En este momento el tamaño del agujero puede ser determinante.

Imaginemos una hernia discal cervical que está irritando la raíz nerviosa. En este caso es probable que en función de la postura tenga más o menos irradiación u hormigueos por el brazo. Si lleva el cuello hacia atrás, el agujero de conjunción se hace más pequeño y la raíz nerviosa sufre mayor compresión. Esto es típico en la cama con las almohadas demasiado bajas.

En ocasiones podemos ver que la persona con esta hernia cervical lleva el cuello “torcido”, es decir, inclina la cabeza hacia un lado. Este gesto se hace de forma refleja para aumentar el espacio para la raíz nerviosa. Lo normal es que la cabeza se incline hacia el lado contrario de donde está la hernia.

Filed Under: Anatomía y fisiología

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR