• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Enfermedad de Paget y la espalda

marzo 27, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Enfermedad de Paget y la espalda

La enfermedad de Paget es una enfermedad del hueso que afecta con frecuencia a la columna y a la pelvis, y por este motivo hablaremos de ello en el post de hoy. Dicho esto, no solo afecta a estas regiones, también lo podemos encontrar en el cráneo y en los huesos largos de las piernas. En realidad, en cualquier hueso del cuerpo, pero estos son los más habituales.

Esta enfermedad se produce porque el metabolismo del hueso está acelerado y los huesos acaban por crecer en exceso y deformarse. Esto puede afectar a un hueso concreto o a varios en el mismo tiempo.

Es una enfermedad que se ve con relativa frecuencia y surge con el envejecimiento, a partir de los 55 años habitualmente.

¿Cómo se produce la enfermedad de Paget?

En el hueso hay dos tipos de células: los osteoblastos (los que forman hueso) y los osteoclastos (los que destruyen hueso). Ambos mantienen un equilibrio en su actividad para que se mantenga la estructura normal del hueso.

En la enfermedad de Paget podemos encontrar unos osteoclastos (los que destruyen) alterados y más numerosos de lo habitual. Está aumentada la actividad de remodelación del hueso. Esto provoca que los huesos afectados tengan un aspecto desorganizado con diferentes espesores en las distintas partes del hueso. Esta desorganización aumenta el tamaño del hueso y provoca muchas de las complicaciones de esta enfermedad. La médula ósea (el interior del hueso) se sustituye por tejido muy vascularizado, es decir, con abundantes vasos sanguíneos que puede dar otro tipo de problemas como veremos.

¿Qué síntomas da la enfermedad de Paget?

La mayoría de los pacientes con Paget no tienen ningún síntoma. En estos pacientes se llega al diagnóstico por casualidad al ver una alteración en la analítica de sangre o en una radiografía. Pero no siempre es así.

El principal síntoma que puede aparecer es el dolor. El dolor surge por la remodelación del hueso y suele ser una molestia constante de poca intensidad. Esto es lo habitual, pero puede haber complicaciones como las fracturas o la compresión de otras estructuras que justifiquen un mayor dolor.

Es muy típica la afectación de las articulaciones en forma de artrosis. La afectación de las articulaciones puede producir problemas de movilidad y dolor. En la espalda se puede provocar un dolor crónico.

El otro gran síntoma es la deformidad que se puede apreciar en los huesos que se ven afectados.

¿Qué problemas puede dar la enfermedad de Paget?

Se pueden producir complicaciones por varios motivos y situaciones:

– El hueso que está afectado por el Paget está muy vascularizado, es decir, tiene más aporte de los vasos sanguíneos de lo normal. Esto puede ser un problema en una fractura o durante una cirugía donde el sangrado puede llegar a ser muy importante.

– Al crecer los huesos del cráneo se puede producir una pérdida de audición. También aparece dolor de cabeza y mareos. En casos más graves puede incluso afectarse el cerebro.

– El crecimiento del hueso en la columna puede comprimir raíces nerviosas. Esto provocaría la parálisis de un grupo muscular o pérdidas de sensibilidad. Incluso se puede llegar a producir una lesión medular, tanto por compresión por el crecimiento del hueso como por fracturas.

– Las fracturas son típicas en los huesos largos de las piernas y en la columna y pueden llegar a ocurrir de forma espontánea.

– Las personas que sufren la enfermedad de Paget tienen más riesgo de tener un tumor en el hueso. El más típico es el osteosarcoma.

¿Cómo llegamos al diagnóstico de la enfermedad de Paget?

Las imágenes, sobre todo las radiografías, son las que nos van a dar el diagnóstico la mayoría de las veces. Al principio se ven zonas de destrucción de hueso. Según avanza la enfermedad vemos el aumento del tamaño del hueso y las deformidades.

En ocasiones la sospecha la vamos a tener al ver alteraciones en la analítica de sangre. Lo típico es la elevación de la fosfatasa alcalina.

Una vez diagnosticado se puede realizar una gammagrafía para ver qué zonas del cuerpo están afectadas.

¿La enfermedad de Paget tiene tratamiento?

El tratamiento de esta enfermedad se realiza con los bifosfonatos modernos. Estos medicamentos pueden disminuir el metabolismo del hueso y ralentizar el desarrollo de la enfermedad incluso revirtiendo algunas lesiones. Con estos tratamientos ha disminuido la severidad de esta enfermedad.

Más raramente se utilizan bifosfonatos más antiguos o la calcitonina, sobre todo en casos en los que no han tolerado los bifosfonatos modernos. Estos son menos efectivos para tratar la enfermedad y por eso se utilizan menos.

Puede ser necesario añadir analgésicos y antiinflamatorios a este tratamiento de base. En ocasiones la cirugía es una opción para el tratamiento de fracturas, deformidades, compresiones nerviosas o limitaciones articulares.

Filed Under: Lesiones y enfermedades

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR