• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Fractura del ahorcado

mayo 5, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Fractura del ahorcado

El ahorcamiento ha sido unos de los métodos de ejecución más utilizados a lo largo de la historia y lamentablemente lo sigue siendo. Enrique VIII, rey de Inglaterra por ejemplo decretó 72000 ejecuciones entre cuyos métodos se encontraba la horca. El método no ha variado sustancialmente a lo largo de siglos. Han ido cambiando las estructuras y el método de lanzar a los reos siendo la cuerda alrededor del cuello la sujeción del ahorcado.

Hasta el siglo XIX no hay estudios que definan el mecanismo por el que estas personas morían. Los mecanismos aplicados no eran precisos y ocurrían desde decapitaciones hasta personas que no morían. A estas personas se les dejaba colgados hasta que se morían o se vivían escenas como en la que el verdugo se colgaba del reo para provocarle la muerte. En el año 1885 un señor llamado John Lee fue ahorcado tres veces seguidas sin éxito. Por suerte para él, después fue perdonado. Todo esto pasaba entre otras cosas porque no se estudiaban adecuadamente las ejecuciones.

Hasta casi el siglo XX se pensaba que probablemente morían asfixiados, lo cual seguramente era cierto hasta que se alargó la caída que hacía el ahorcado. Posteriormente se pueden ver trabajos que determinaban la fractura cervical como mecanismo de muerte instantánea. Wood-Jones en 1913 estudió varios cadáveres donde lo que se encontró fue la fractura de la 2º vértebra cervical, llamada axis. La parte de delante del hueso quedaba pegada a la zona del cráneo mientras que la parte de detrás quedaba pegada al resto de la columna cervical. La muerte se producía por la sección de la médula.

La fractura del axis se producía cuando el nudo estaba debajo del mentón porque la cabeza iba bruscamente hacia atrás produciendo una hiperextensión violenta del cuello que asociado a la tracción sobre la zona cervical, provocaba la muerte.

Schneider en el año 1965 recogió varios casos de fracturas del axis tras accidentes de tráfico y se dio cuenta de la similitud de estas fracturas con la que sufrían los ahorcados judiciales que había estudiado Wood-Jones.  Schneider llamó a estas fracturas “hangman´s fracture” o fractura del ahorcado.

La fractura del axis es una lesión grave e inestable. Hoy día estas fracturas las vemos tras accidentes de tráfico y en zambullidas en la piscina. A pesar de ser una lesión inestable, el daño en la médula muchas veces es pequeño o inexistente porque el diámetro del canal medular es amplio en esta vértebra,. Si además la fractura afecta al axis por dos sitios va a permitir que se produzca una zona de descompresión al ampliarse el espacio por el que pasa la médula espinal.

Para el que tenga interés os dejo una referencia de un artículo científico donde se analiza la historia de esta fractura: Hangman’s fracture: a historical and biomechanical perspective.

Filed Under: Lesiones y enfermedades

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR