• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

La dificultad de mejorar una musculatura debilitada

junio 29, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

La dificultad de mejorar una musculatura muy debilitada

Una lesión, cirugía o el propio dolor pueden ser las causas de que perdamos capacidad muscular en una zona de nuestro cuerpo. En el caso de la espalda sabemos que esta pérdida genera dolor por la falta de estabilidad y equilibrio muscular en los movimientos. Recuperar la musculatura que está debilitada no es nada fácil. Para entender por qué, os voy a contar una pequeña historia. Antes de empezar, quería comentar que los médicos llamamos hipotrofia a este proceso de pérdida de fuerza y resistencia en el músculo. Cuando es debido a daño neurológico lo llamamos atrofia. Dicho esto, muchas veces se utiliza el término atrofia indistintamente en los dos casos.

¿Por qué cuesta tanto recuperar la musculatura?

Imaginemos que nos prestan un millón de euros para invertir en la bolsa y quedarnos con los beneficios. Lo conservador y sensato es invertir en una empresa seria y consolidada que crece lentamente. De esta forma al año por ejemplo ha crecido el valor un 10% y hemos ganado 100.000 euros. Con este dinero podemos hacer muchas cosas Con poco esfuerzo tenemos una cantidad elevada que nos permite poder comprar muchas cosas.

Vamos al mismo caso pero esta vez nos dan 100 euros. Después de un año de inversión tenemos 10 euros. Con este dinero no somos ricos ¿verdad? Entonces cogemos estos 110 euros y los volvemos a invertir. Tras ganar otro 10%, tenemos 121 euros. Como ves la cantidad va creciendo pero cuesta mucho llegar a cantidades significativas.

Volvamos a la musculatura. Si tengo una lesión pequeña y mis músculos están al 80% con poco entrenamiento estaré bien.  Pongamos por ejemplo que a partir del 85% de capacidad desaparece el dolor. Con entrenar y aumentar un 10% las capacidades, cederá el dolor. Si por el contrario, me han operado, es posible que la musculatura quede al 20-40% de sus capacidades por poner un ejemplo. En este caso, si aumentamos un 10% de fuerza, que es mucho, seguiremos teniendo una musculatura muy pobre.

Es fácil sobrecargar un músculo débil

Se tarda mucho meses en recuperar una musculatura muy debilitada incluso en condiciones ideales de cuidados y entrenamientos. Pero esta situación ideal no existe. Hay otro problema que se añade a todo lo comentado y es, la facilidad de hacer sobreesfuerzos. Cuando la fuerza de los músculos que sujetan las vértebras está disminuida, gestos que requieran más sujeción nos pueden hacer daño. Al estar disminuida la resistencia sólo podremos mantener esfuerzos durante poco tiempo, aunque sean pequeños. Todo esto implica que gestos banales cotidianos se pueden convertir en sobreesfuerzos por increíble que nos pueda parecer.

Para evitar problemas durante la recuperación hay que tener muy claro de donde partimos, así como el concepto de sobreesfuerzo y la lenta progresividad con la que se mejora la musculatura. Si vamos más rápido de lo debido, sobrecargamos y provocamos dolor. Así el músculo no crecerá, por mucho que entrenemos.

Filed Under: Anatomía y fisiología

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR