• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

¿Las hernias se reabsorben y se curan solas?

noviembre 20, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

¿Las hernias se reabsorben y se curan solas?

Hoy día se recurre mucho a las técnicas de imagen cuando sufrimos una dolencia de espalda. Si tenemos un dolor lumbar o una ciática, es cuestión de tiempo que nos hagan una resonancia magnética. Tras valorar las imágenes nos dicen que tenemos una hernia discal lumbar. Es ese momento pensamos que tenemos una lesión maldita que nos puede llevar al quirófano. ¿Que hay de cierto en esto? ¿Las hernias se reabsorben y se pueden curar solas?

La mayoría de las hernias se reabsorben

Las pruebas de imagen nos permiten diagnosticar las hernias discales y también ver la evolución que van a tener. Esto ha dado lugar a numerosos estudios que nos dicen qué ocurre con las hernias discales después de diagnosticarlas. Voy a dar datos de dos trabajos que se han dedicado a recopilar datos de todos los estudios existentes.

Los resultados varían según las características de cada estudio pero la tendencia está clara. Una revisión de este año 2017 cifra que de forma general la reabsorción de las hernias lumbares ocurre en un 67% de los pacientes. El estudio muestra diferencias entre países. Los resultados varían desde un 82,94% en el reino unido hasta un 62,58% en Japón.  Esto son solo medias de muchos estudios. Lo que está claro es que la gran mayoría de las hernias se curan sin necesidad de recurrir a cirugía.

Reabsorción según el tipo de hernia

Otra revisión reciente publicada en la revista Clinical Rehabilitation se dedicó a diferenciar el tipo de hernia estudiada y arrojaba los siguientes datos:

– El 96% de los secuestros discales se reabsorbieron. Los secuestros son un tipo de hernias que salen de su sitio y se quedan englobadas en zonas ligamentosas, ya sin contacto con el disco.

– Las hernias extrusas se reabsorbieron en un 70%. La extrusión discal se refiere a que el contenido del disco sale de su sitio ampliamente y queda englobado en el ligamento sin separarse del disco.

– Sólo el 41% de las protrusiones focales se solucionaban de forma espontánea.

Hay que reseñar que técnicamente se habla de regresión de la hernia más que de reabsorción. La interpretación del contenido de la hernia que se reduce es variable según cada estudio. También hay que tener en cuenta que no estamos hablando de mejoría del paciente, simplemente de la imagen de la hernia. Lógicamente cuanto más contenido se reabsorbe menos probabilidad de tener ciática por ejemplo pero no estamos valorando esto aquí.

Con estos datos se puede concluir que cuanto más grande es la hernia mayores posibilidades de que se produzca una reabsorción de la misma. Esto son datos genéricos que muestran una tendencia. Hay muchos factores que habría que valorar para decir por qué unas hernias se reabsorben y otras no. Lo que está claro es que la mayoría evolucionan favorablemente con tratamiento conservador y que el tamaño de la hernia es un factor que influye.

Cuándo y cómo se produce la reabsorción de la hernia

La gran mayoría de las hernias se reabsorben a lo largo del primer año y una parte importante lo hacen en los primeros tres meses. Hay varias teorías acerca de cómo el cuerpo consigue curar la hernia. Las hernias más grandes parece claro que crean una reacción inflamatoria que lleva a actuar a las defensas del cuerpo que “se comen” el trozo de hernia que está fuera de su sitio. En hernias más pequeñas existe la posibilidad de que regrese el contenido o de que la deshidratación la haga más pequeña. Estas son las teorías más extendidas.

Filed Under: Anatomía y fisiología

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR