• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Maniobra de Valsalva

octubre 26, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Maniobra de Valsalva

La maniobra de Valsalva se refiere a este gesto que realizamos cuando cogemos aire y lo retenemos y seguimos empujando como para expulsar el aire pero sin abrir la boca ni dejar salir el aire por la nariz. Esto aumenta la presión dentro del tórax y el abdomen. Esta maniobra la realizamos con cierta frecuencia sin ser conscientes. En gestos naturales como al hacer de vientre o cuando tosemos o estornudamos. También en gestos motores como al levantar mucho peso o cuando inflamos un globo. Vamos a contar un poco de historia para entender esta maniobra y después explicaremos qué repercusiones tiene en nuestro cuerpo y sobre todo en la espalda.

Antonio María Valsalva era un anatomista italiano que en 1704 mencionó por primera vez esta maniobra y de ahí su nombre. Este caballero era un estudioso de los oídos e ideó esta maniobra para expulsar el pus cuando había infecciones en el oído.  Él explicaba cómo hacer una espiración forzada con la boca y nariz tapada. El oído medio está comunicado con el interior de nuestra boca por la trompa de Eustaquio por lo que al aumentar la presión dentro de la boca el aire que sube por la trompa de Eustaquio empujaba el pus fuera del oído (para que esto ocurra tiene que estar roto el tímpano). Aquí nació esta maniobra pero hoy día sus implicaciones tienen muchas utilidades.

Esta maniobra tiene repercusiones a nivel de nuestro corazón y nuestra circulación provocando cambios en la presión arterial con posibles consecuencias. Muchos conocen los efectos que tienen sobre las venas hemorroidales provocando sangrados y las molestias típicas de las hemorroides. A veces se utiliza esta maniobra de forma deliberada en el diagnóstico de dolencias cardiacas.  Otras especialidades médicas como la Urología la utilizan para valorar las incontinencias urinarias.

Cómo anécdota esta maniobra la utilizan mucho los buzos para igualar las presiones en el oído medio. Al descender en el agua la presión aumenta y el submarinista debe insuflar aire en el oído medio para igualar las presiones. El que no sea buzo sí que habrá notado cómo al bucear en la piscina el oído empieza a molestar si bajamos más profundo. Y más aún, habremos comprobado que es casi imposible bucear cuando tenemos un catarro.

¿Qué relación tiene la maniobra de Valsalva con la espalda y el cuello?

La maniobra de Valsalva a nivel de la columna va a aumentar la presión en el líquido cefalorraquídeo que rodea la médula y también la presión en el disco intervertebral. Si tenemos una hernia discal atrapando un nervio vamos a provocar que se comprima y nos de una irradiación por la pierna o el brazo en función de si la hernia es lumbar o cervical respectivamente. Tener este signo positivo es muy sugestivo de una hernia discal irritando el nervio, aunque no es exclusiva. También puede ser positiva en otras causas compresivas como puede ser un tumor.

Al analizar las lesiones en la columna, los médicos preguntamos por estos síntomas que unido a los signos que obtenemos en la exploración y las pruebas de imagen nos ofrecerá la foto más aproximada del problema. Un dato aislado nunca nos dará el diagnóstico completo pero puede ser muy orientativo.

Filed Under: Anatomía y fisiología

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR