• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Motoneuronas y nervios motores

junio 21, 2018 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Motoneuronas y nervios motores

Los músculos del cuerpo los mueven unas células nerviosas que llamamos motoneuronas. Conocerlas nos permite entender cómo se comporta nuestro cuerpo cuando sufre una lesión en los nervios motores. Es un tema que puede resultar complicado pero lo voy a contar de forma sencilla para que se entiendan los conceptos básicos. La explicación de hoy ayudará a entender otros posts en los que hablamos de lesiones nerviosas.

¿Cómo son las motoneuronas?

Se llaman motoneuronas porque son las neuronas especializadas en llevar la señal motora a los músculos. La señal tiene que viajar desde el cerebro, donde se genera la decisión de mover una articulación, hasta el músculo que va a producir el movimiento. Aunque parezca sorprendente, sólo se necesitan dos neuronas para realizar todo este recorrido, como ahora veremos. Esta señal se multiplica al ser miles de neuronas las que hacen lo mismo en paralelo.

Vamos a imaginar que queremos mover un músculo de la pierna, como por ejemplo los gemelos. Vamos a ver el camino de las dos neuronas que hemos comentado. Para que lo visualicemos antes voy a decir brevemente cómo son. Estas neuronas tienen un cuerpo pequeño y una cola muy larga (axón) que es la que va a recorrer todo el cuerpo. Son como en la foto inicial del post pero el axón es infinitamente más largo en la realidad.

Vamos a fijarnos ahora en la foto de debajo. La primera motoneurona tiene su cuerpo en la corteza del cerebro y de aquí sale la señal. El axón baja por el cerebro y la médula espinal (representado por la línea roja en el esquema) hasta el lugar por donde tiene que salir el nervio de la columna. En la médula le espera la segunda motoneurona. El axón de la 1º motoneurona se comunica con el cuerpo de la 2º motoneurona en lo que llamamos sinapsis. Del cuerpo de la 2º motoneurona sale el axón que va a salir de la columna y llegar al músculo (representado por la flecha verde en el esquema). Como veis, son dos neuronas con sus dos axones las que realizan todo el recorrido. Juntando miles de ellas se forman los nervios motores.

Lesión de 1º y 2º motoneurona

En medicina diferenciamos las lesiones que afectan a la primera o a la segunda motoneurona porque se comportan de forma diferente.

Hay que tener en cuenta un detalle importante antes de seguir. Cuando hay algo que daña el axón, como una hernia por ejemplo, se va a morir la parte del axón que se queda sin conexión con el cuerpo de la neurona. Como vemos en la foto, si corto el axón se morirá la parte que queda aislada como ocurre con el rabo de una lagartija. Esto es así porque los nutrientes vienen del cuerpo de la neurona. A esta muerte del axón la llamamos degeneración Walleriana.

– Lesión de la segunda motoneurona. El axón de la 2º motoneurona es el que sale de la columna y va a parar al músculo. Si cortamos el axón, se morirá la señal que llega al músculo. Si la lesión afecta a todos los axones que van al músculo tendremos una parálisis completa de ese músculo. El músculo en este caso estará flácido porque no le llega ninguna señal. Si la lesión sólo afecta a parte de los axones, tendremos un músculo con menos fuerza y que se agota antes. 

– Lesión de la primera motoneurona. En este caso la 2º motoneurona está sana y es capaz de mandar su señal al músculo. El problema es que no le llega la orden desde el cerebro porque está dañada la 1º motoneurona. En estos casos el tono del músculo es normal o está aumentado. Ya no es un músculo flácido porque le llega una señal completa pero estará alterado porque no está controlada esta señal. Esto lo vemos en pacientes con lesión medular o cerebral donde podemos tener espasticidad (músculo rígido que cuesta movilizar). 

Filed Under: Anatomía y fisiología

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR