
En el pasado reciente, uno de los tratamientos más extendidos para tratar la hernia discal, era la infiltración del disco con ozono. Esta técnica tuvo su auge básicamente por ser una técnica que no implicaba una cirugía abierta. El los últimos años ha estado muy cuestionada su utilidad y cada vez se aplica menos para tratar las hernias.
El ozono es un gas, más conocido por la capa protectora que forma en la atmósfera y que permite la vida en la tierra. La técnica llamada ozonoterapia se basa en inyectar esta sustancia en el disco para provocar cambios que impidan que la hernia siga provocando daño. En el mismo procedimiento se suele inyectar ozono también en los músculos locales, por su supuesto efecto sobre el dolor.
¿El ozono es efectivo?
Con efectivo me refiero a que solucione el problema. La pregunta sería si el ozono soluciona el daño que está provocando la hernia discal. El ozono no pretende regenerar el disco para que vuelva a ser el que era. Lo que se quiere es conseguir disminuir la inflamación y que disminuya de tamaño la hernia que está comprimiendo y dañando la raíz nerviosa.
La realidad es que no hay ningún estudio serio que respalde la utilidad del ozono en la hernia discal. A esto hay que sumarle que en el mismo procedimiento es habitual realizar una infiltración con corticoides en la zona. Ya es conocido el efecto de los corticoides en la infiltración epidural. Es un potente antiinflamatorio. Si mejoramos, ¿quién ha sido, el ozono o el corticoide?
Por el contrario, tampoco nadie ha realizado un estudio para decir lo contrario y demostrar su ineficacia. Hay que tener en cuenta que el mundo se rige por la economía y muchas veces esto puede ser perverso. ¿Quién se va a atrever a demostrar que no sirve y arruinar el negocio de muchas personas? Puede sonar fuera de la ética pero no es exactamente así. Al ser un procedimiento bastante limpio y poco invasivo, las complicaciones son muy escasas. Esto hace que no se quiera plantear si realmente sirve para algo. Muchas veces este tipo de técnicas se sustentan en la mejoría que los médicos ven en sus pacientes. Esto, sin embargo, no es suficiente.
Al hecho de infiltrar corticoides, como comentábamos antes, hay que añadir que las hernias tienden a mejorar por sí solas en la mayoría de los casos. Por estos motivos la apreciación de un profesional sobre la evolución de sus pacientes no es suficiente sin un estudio serio al respecto.
¿Por qué es tan popular el ozono?
No cabe duda que solucionar sin cirugía una hernia discal que está dando complicaciones es muy atractivo. Lo sensato es evitar una cirugía siempre que sea posible y así lo deseamos la mayoría de las personas. Si estamos sufriendo y no queremos una cirugía, la ozonoterapia es una alternativa que nos da esperanzas.
La sencillez del procedimiento lo hace muy atractivo desde el punto de vista económico. Es un tratamiento que se utiliza en el ámbito privado donde se puede llevar a cabo con bajos costes y pocas complicaciones si lo comparamos con una cirugía. Económicamente es más rentable.
En resumen, el tratamiento de la hernia discal con ozono es una alternativa que está en regresión tras tener un gran auge en el pasado. No está demostrado que sirva para algo pero tampoco que no sea útil. Mi opinión es que es poco serio que se continúe utilizando una técnica que tras muchos años nadie ha conseguido demostrar su utilidad. Por otro lado, las cosas que sirven para todo (se pone el ozono en el disco y en los músculos) muchas veces no sirven para nada. Esto es solo una opinión porque no hay datos para decir otra cosa. Hay muchos defensores y detractores de esta técnica, todos ellos cualificados. Probablemente este tipo de técnicas desaparecerán con la aparición de técnicas quirúrgicas cada vez menos invasivas como la endoscopia.