espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Actualizado mayo 15, 2017 por Dr. Serrano Sáenz de Tejada.

¿Se me pasará el dolor?

¿Se me pasará el dolor?

Todos sufrimos pequeños incidentes a lo largo de la vida como golpes y caídas que nos provocan dolor. Generalmente estamos acostumbrados a que el dolor nos dure unos días. Y esto es así porque son lesiones leves y porque la mayoría de los traumatismos los tenemos cuando somos jóvenes. Una caída jugando al fútbol con 15 años puede doler mucho pero se quedará en unas contusiones pasajeras. Si la caída ocurre con 35 años la cosa comienza a cambiar.

La preocupación llega la primera vez que uno de esos dolores dura más de lo que estamos acostumbrados. Es muy dificil la aceptación del envejecimiento y no me refiero a ser un anciano. Cuando cumplimos 40 años, por ejemplo, miramos atrás y no queda muy lejos cuando tomábamos apuntes en la facultad o cuando comenzábamos nuestro primer trabajo. Nuestro cuerpo sin embargo no va a la par, perdemos facultades físicas pero seguimos sintiendo que podemos rendir lo mismo que antes. Y es en esta época que nos toca lidiar psicológicamente con nuevos dolores que no habíamos sentido y que duran más de lo que estábamos acostumbrados. Por poner una fecha genérica, esto ocurre a partir de los 35 años.

También hay que resaltar que el umbral del dolor y la vivencia que cada persona tiene del dolor es un mundo. Hay grandes diferencias de unas personas a otras, incluso en nuestra percepción de cómo vivimos el dolor. En cuanto al dolor de espalda, cuando llevamos más de 10 días – 2 semanas comienzan las dudas. ¿Tendré algo grave? Cuando llega la preocupación llega nuestra primera visita al médico. Si se trata de un dolor de espalda sin complicaciones, nuestro médico nos recetará algunos medicamentos para aliviar el dolor y nos volveremos a casa tranquilos generalmente.

La mayoría de las lumbalgias van a durar menos de tres semanas por lo que muchos se quedan aquí. Pero si pasan otros diez días y seguimos con un dolor similar, vuelven las dudas. ¿No se habrá equivocado el médico? Siempre nos reforzará algún conocido con alguna historia trágica de alguien que comenzó así, no se lo detectaron y finalmente tuvo que operarse o algo peor. En este momento solemos volver al médico y con cierta frecuencia nos hacen pruebas como la resonancia magnética (RMN). Lógicamente, acudir al médico es lo correcto y para eso están. Pero en la mayoría de los casos habrá lesiones moderadas sin complicaciones y volvemos a casa con las mismas indicaciones con la sensación de que esto no se acaba nunca y nadie nos da una solución.

¿Se me quitará el dolor? La respuesta es que sí en la gran mayoría de los casos. Para ello tenemos que madurar y evaluarnos en ciertos aspectos. Por un lado hay que asimilar una nueva manera de sufrir el dolor en nuestra vida y es que un dolor puede durar muchos meses sin por ello significar nada malo. Hay que acudir al médico para que descarte las complicaciones que puedan ocurrir y nos oriente. Lo demás queda a nuestro cargo. Primero hay que analizar las causas y después poner los remedios. Para eso comencé con este proyecto. Teniendo la información necesaria, haciendo lo correcto para no dañarnos más, ejercitando la espalda de forma adecuada y con una dosis moderada de paciencia, el dolor se quitará.

Filed Under: Lesiones y enfermedades, Psicología y estilo de vida

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Condiciones de uso

Copyright © 2022 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR