• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

¿Es útil la toxina botulínica en la espalda y el cuello?

noviembre 9, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

¿Es útil la toxina botulínica en la espalda y el cuello?

La toxina botulínica es conocida por la marca Botox que se inyectan los famosos para estar más guapos pero tiene más utilidades. En este post vamos a contar qué es la toxina botulínica y qué utilidades terapéuticas tiene.

¿Que es la toxina botulínica?

La toxina botulínica es una sustancia que conocemos debido a una enfermedad llamada botulismo. Esta enfermedad se produce por tomar conservas en mal estado infectadas por una bacteria llamada Clostridium botulinum. Esta bacteria produce la toxina botulínica que provoca una parálisis a la persona intoxicada hasta el punto de poder provocar la muerte.

Hoy día utilizamos esta toxina con fines terapéuticos como ahora veremos. Hay varios tipos diferentes de esta toxina estando sólo el tipo A y tipo B aprobados para su uso en humanos. Botox es la marca comercial conocida de este producto aunque hay otras como puede ser Xeomin o Dysport.

¿Cómo actúa la toxina botulínica?

La toxina actúa a dos niveles. Lo más conocido hasta ahora era su capacidad para paralizar los músculos, lo que ocurre en el botulismo. Esto lo hace porque inhibe la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular.  Y, ¿esto qué es? Los músculos se mueven cuando les llega la señal del nervio que les hace contraerse. Esta señal viaja por el nervio y, cuando llega al músculo, se libera un neurotransmisor llamado acetilcolina que es el que finalmente le da la señal al músculo para que se contraiga. La toxina botulínica impide que se libere la acetilcolina y por lo tanto provoca una relajación y pérdida de activación del músculo.

Hoy día sabemos que la toxina también actúa sobre neuromoduladores de las vías nerviosas que llevan el dolor. Esto hace que tenga un efecto analgésico, es decir, que quita el dolor.

¿Para qué se utiliza la toxina botulínica?

Los usos de la toxina botulínica son muchos en la actualidad. En la medicina estética se utiliza porque, al paralizar pequeños músculos de la cara, se quitan las arrugas de forma indirecta. Este efecto sobre el músculo lo hace útil también en el estrabismo por ejemplo. Las personas afectas de lesiones del sistema nervioso central sufren en ocasiones espasticidad. La toxina es muy útil para solucionar algunos problemas derivados de esto.

Algunas personas sufren un problema de exceso de sudoración, lo que llamamos hiperhidrosis. Lo habitual es que se produzca en las manos o en las axilas. En estos casos se infiltra la toxina botulínica en el tejido subcutáneo, justo por debajo de la piel. Esto consigue paralizar la producción de sudor y solucionar el problema social que supone la hiperhidrosis para el que la sufre.

Antes hemos comentado su efecto analgésico. Aprovechando este efecto se ha utilizado en lesiones tendinosas y articulares. Esto todavía está en estudio y no se usa para esto de forma rutinaria pero parece tener ciertos efectos beneficiosos. Y ¿qué ocurre con la espalda y el cuello?, ¿sirve para algo?

La toxina botulínica en el cuello y la espalda

La toxina se ha utilizado en la espalda y el cuello para el tratamiento del llamado dolor miofascial y de los puntos gatillo, así como en retracciones musculares. Algunos ejemplos son los dolores focales en zonas puntuales de los trapecios en el cuello donde se ha utilizado la toxina botulínica consiguiendo alivio. En los dolores lumbares se utiliza en ocasiones en retracciones del psoas por ejemplo, cuando se interpreta que está provocando dolor. La realidad es que hay muy pocos estudios que respalden la eficacia de esta toxina para el tratamiento de este tipo de dolores. Hoy por hoy no hay motivos claros para recomendarlo aunque se utiliza en ocasiones en el intento de mejorar el dolor del paciente.

De forma general yo no soy partidario del uso de la toxina en los dolores cervicales y lumbares salvo casos muy concretos y seleccionados. En la mayoría de las ocasiones el dolor se origina en una falta de fuerza y resistencia muscular que lleva a inestabilidad articular y a sobrecargas. Si infiltramos toxina en estos músculos podemos provocar más debilidad y empeorar la situación global aunque mejoremos el dolor local en la zona infiltrada. La única excepción sería un punto gatillo muy puntual y que fuera claramente el causante del cuadro doloroso o una retracción muscular severa que no responda al tratamiento de fisioterapia.

Filed Under: Medicamentos y tratamientos médicos

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR