
El ángulo de Cobb es uno de los principales datos que utilizamos para poder valorar una escoliosis. Al ser un número concreto, nos permite comparar en sucesivas visitas cómo evoluciona la escoliosis del paciente. Esto es muy importante porque tiene mucho valor en cuanto al pronóstico. Si la curva no crece a veces solo necesitamos vigilar. Si la curva crece puede ser necesario tratarla, normalmente con el uso de corsés.
Vamos a ver qué es este ángulo tan importante. El ángulo de Cobb lo medimos sobre una radiografía del paciente. Nos va a dar una medida del grado de curva de escoliosis que tenemos. Se mide de la siguiente manera:
Tomamos de referencia el platillo superior de la vértebra con más inclinación en la zona alta de la curva y dibujamos una línea recta como continuación de la linea que dibuja este platillo. A continuación dibujamos una nueva línea utilizando de referencia el platillo vertebral con mayor inclinación en la zona inferior de la curva. La intersección entre estas dos líneas van a formar el ángulo que queremos medir. A veces estas líneas se salen de nuestra zona de medida por lo que dibujamos lineas perpendiculares para facilitar la medición, como vemos en la imagen.
La medición del ángulo de Cobb tiene importancia porque nos orienta sobre la futura evolución de la escoliosis que tiene el paciente. Hay medidas que por sí solas nos pueden indicar que la curva va a progresar y que debemos tratarlas. En otros casos será más importante la comparación de la medida en las sucesivas revisiones en consulta. Si aumenta el ángulo de Cobb podemos estar ante una curva en crecimiento que necesite ser tratada.
Es una medida muy útil pero tiene algunos problemas:
– Parece una medida sencilla de tomar pero no lo es. Tiene que medirlo una persona experimentada en este terreno. Entre personas experimentadas la variabilidad es de unos 5º en las mediciones. Incluso si la misma persona realiza la medición varias veces también hay esta variabilidad. Este margen de error no es enorme pero es significativo, de ahí la importancia de una medición profesional. Hay sistemas modernos que ayudan a realizarlas mediante un ordenador aunque no es imprescindible. Si se imprime una radiografía con la calidad suficiente se puede medir a mano con las mismas garantías siempre que lo haga un especialista.
– Hay que tener en cuenta que mide una curva en dos dimensiones. Nuestra columna tiene una estructura en tres dimensiones. La curva de escoliosis tiene una forma tridimensional donde, no solo hay una desviación con la formación de curvas, sino que también hay una rotación de las vértebras. Debido a esto, por sí solo no refleja la situación de la escoliosis aunque nos da muchos datos.
En resumen, el ángulo de Cobb es el ángulo que el médico nos pinta en la radiografía cuando nos valora la escoliosis. Es un dato importante que complementa a las impresiones de la exploración y ayuda enormemente en las decisiones de tratamiento.
francisca says
Que ejercicios puedo hacer para el dolor de cuello y espalda.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisca, estamos desarrollando una sección en la web dedicada a los ejercicios de espalda y cuello. Los puedes encontrar en la pestaña «programa de ejercicios» de la barra de navegación de la web. Cada persona es diferente por la edad, situación física, enfermedades y otras consideraciones. Estamos empezando la sección con ejercicios genéricos divididos por niveles. En el futuro añadiremos secciones específicas por enfermedades y lesiones. Puedes ir siguiendo esta sección que irá aumentando en contenido semana a semana. Consulta con tu médico la conveniencia de realizarlos según tu situación personal. Si tienes alguna duda nos puedes contactar. Un saludo.
Rodrigo A. Pino says
hola, puede ser que la las vértebras que se utilizan para hacer esta mediciones, son las primeras vertebras que están rotadas en un plano axial???, y no simplemente la que esté más inclinada??? Desde ya, muchas gracias RAP
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rodrigo, en algunos casos puede ser que coincida pero no sería la medición correcta. Si tomamos de referencia la primera vértebra rotada, en muchos casos obtendríamos mediciones inferiores al ángulo de Cobb real. Gracias a ti. Un saludo.