
Vivimos en una sociedad de consumo y servicios en la que acudimos al médico para curarnos de una determinada dolencia. Al ser una visita que pagamos (ya sea literal o a través de nuestros impuestos o un seguro) esperamos que esta persona haga algo que nos haga encontrarnos mejor. Esta consulta no suele ir más allá de 10-15 minutos en la mayoría de los casos. Si tenemos una infección bacteriana y nos dan un antibiótico, ajá! nos han dado la fórmula ganadora y la visita ha merecido la pena. Pero, cuando la solución no está en una pastilla?
La solución a las dolencias de la espalda no están en un medicamento ni en una sesión con el mejor de los fisioterapeutas. No digo que no sean necesarios, simplemente no son la solución. En la mayoría de los casos las dolencias de espalda son el resultado de muchas cosas que hacemos mal acumuladas a lo largo del tiempo y con una gota que colma el vaso en un momento puntual.
En una consulta se puede realizar un diagnóstico pero no da tiempo a profundizar en las causas de la dolencia. Si corregimos las causas, en la mayoría de los casos el cuerpo recuperará su equilibrio gracias a su increíble capacidad de autocuración. Las causas tienen mucho que ver con nuestro estilo de vida, nuestro trabajo, la alimentación, el ejercicio, los hábitos posturales, las aficiones y todos aquellos gestos que realizamos a diario. Solo profundizando en estas cuestiones encontraremos la solución.
Voy a poner un ejemplo práctico. Imaginemos una persona que trabaja de dependienta permaneciendo de pie ocho horas seguidas. Esta persona un día se agacha a coger una caja y se provoca una hernia discal con ciática y acaba necesitando una cirugía que consigue aliviar el dolor. Vamos por partes. En este caso tenemos dos causas de su lesión. Por un lado, permanecer toda la jornada laboral estando de pie nos agotará la musculatura lumbar y con mucha facilidad sufriremos una lesión lumbar. Lo correcto sería sentarnos por lo menos uno o dos minutos cada media hora.Por otro lado, probablemente cogió la caja de forma inadecuada. Lo que hay que dejar claro es que, aunque la cirugía ha curado su lesión, ésta volverá y cada vez peor si no corregimos la causa que lo está provocando. Por otro lado, la mayor parte de las veces no tendremos una lesión tan grave como para pasar por quirófano, por lo que el cuerpo se curará solo si corregimos lo que no está bien en nuestra vida.
Este ejemplo lo he simplificado al máximo para entender los conceptos, pero no siempre es tan sencillo. Posiblemente esta persona no estaba durmiendo las horas adecuadas, no estaba comiendo lo suficiente o pasaba por un mal momento emocional, y todo junto ha provocado una lesión de espalda. Cada persona y cada caso es diferente.
Entonces ¿qué es esto de la autocuración? La medicina más moderna en el campo de la espalda intenta por todos los medios la implicación del paciente en su proceso. Hoy sabemos que no es posible curar completamente a un paciente sin esto. No podemos basar nuestro tratamiento en recibir una sesión de tratamiento manual o en tomar unas pastillas. Esto será necesario en ocasiones pero por sí solo será un alivio pasajero. No es fácil convencer a una persona que su curación está en realizar esfuerzos por cambiar ciertos hábitos. “¿Por qué le pago a usted si me tengo que autocurar yo?” podríamos decir con cierta razón. Quisiera estar explicando la pastilla mágica que cura el dolor de espalda pero esto no funciona así.
La autocuración es posible con la educación. Esta web nació con esa intención y aunque estamos todavía empezando tenemos proyectos en mente para conseguir este objetivo. Si quieres mantenerte informado, te invito a dejar tu email. Desde espaldaycuello.com somos conscientes de la saturación de información que las personas sufrimos a diario y no queremos molestar con correos constantes, solo escribiremos en ocasiones muy puntuales con información relevante que pueda ser importante para el lector.
Francisco says
Muchas gracias D. Francisco por este interesante artículo y en eso estamos ejercicios de pilates para fortalezar todo el core y haber si el cuerpo humano hace el milagro y se autocura, para evitar la temida artrodesis que los médicos se empeñan en realizarme; pero poco a poco voy proguesando y no estoy por la labor.
Ademas ahora tengo muy claro que la cirujia no estaba bien indicada, pero el único culpable de eso soy yo por haber tenido el gran error de someterme a cirugia discal, y la vedad es una locura meterse en el quirofano a no ser que estes casi en una silla de ruedas, con el ejercicios, cambios de habito y perdida de pesa se hacen milagros
Un abrazo y felicitaciones.
Francisco
Eduardo says
Me interesa mucho todo esto para poder aliviar mis constantes dolores de espalda lumbar y cervical.muchas gracias. Saludos
Eduardo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti por apreciarlo y por tus comentarios. Un saludo.
Susana Roblez says
Gracias mut interesante comentario.
Rocio says
Muchas gracias por el extraordinario trabajo que representa esta web. Es una inestimable herramienta al alcance de los pacientes. Soy médico y paciente, intervenida de hernia lumbar, con dolor crónico postlaminectomia, nueva hernia y todo un peregrinar de 6 años buscando respuestas, pues las soluciones ya no las espero. La falta de orientación durante la recuperación postquirurgica de los pacientes operados es dramática. Así como la ausencia de directrices claras que seguir de cara a recuperar vidas activas y plenas dentro de las limitaciones de cada paciente. Vivir con dolor tiene un enorme impacto social, humano y sanitario. De nuevo gracias por su profesionalidad y dedicación. Espero no abandonen este proyecto por el bien de tantos pacientes ávidos de información válida para recuperar el control de sus vidas. Saludos. Rocio
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tus palabras, Rocío. La idea de esta web es llenar ese vacío que hay entre la consulta del médico y la vida diaria del paciente. Queremos que este proyecto crezca y sea mucho más que un blog. Llevará tiempo pero son muy importantes comentarios como el tuyo para entender lo que debemos hacer en el futuro para acercarnos a nuestro objetivo. Un saludo.
Glenis yepes says
Es información de mucha ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias Glenis, un saludo.