
Me gusta hacer submarinismo con cierta frecuencia pero en las últimas semanas se me está resintiendo la zona lumbar. ¿Puede ser por el buceo? ¿Puedo hacer algo para evitarlo?
El buceo es un deporte con cada vez más adeptos y por eso comienzan a verse casos de dolor de espalda secundarios a su práctica. El dolor que se produce sobre todo afecta a la columna lumbar. Voy a analizar los factores que provocan estas lesiones:
– Las botellas llenas de aire que se utilizan para bucear pesan mucho fuera del agua. Normalmente hay que cargar con ellas desde el centro de buceo hasta el barco. Una vez en el barco, cuando se llega al punto de buceo hay que ponerse el equipo y eso incluye echarse la botella a la espalda. Estos gestos requieren las mismas precauciones que cualquier otro manejo de cargas pero aquí hay algunas peculiaridades. Cuando estamos en el barco ocurren dos cosas. Por un lado el barco se mueve y al ponernos el jacket con la botella vamos a hacer gestos en ocasiones menos controlados. Por otro lado, la mayoría de los aficionados al buceo lo practican en temporadas concretas. Debido a esto se pasan muchos meses sin bucear y esto añade cierto nerviosismo con las primeras inmersiones. Cuando estamos nerviosos y pendientes de otras cosas descuidamos las posturas correctas que debemos tener para no dañarnos la espalda.
– La distribución de los pesos y la flotabilidad. Buceando llevamos un equipo donde hay componentes que flotan y componentes que se hunden. El neopreno nos hace flotar así como el aire que contiene el jacket. Por otro lado, están la botella de aire y las pesas que nos lastran hacia el fondo. Aquí está la clave. Echa un vistazo a la foto del post mientras lees lo que sigue. La botella empuja la zona dorsal hacia abajo, algo compensado por el efecto del aire del jacket. El cinturón de pesas nos lleva la zona lumbar (la cintura) más hacia abajo todavía. Por el contrario la zona de nuestro trasero y las piernas que llevan solo neopreno tenderán a flotar y provocarán un arqueamiento de la zona lumbar. Este gesto nos pone el cuerpo en forma de V con la zona lumbar en el vértice (como podemos ver en la foto). Esta hiperextensión de la columna lumbar suele forzar las articulaciones más bajas de la columna (L4-L5 y L5-S1) provocando daño y dolor.
De los dos puntos descritos, el primero suele ser un problema para el buceador ocasional porque de un mal gesto podemos incluso llegar a hacernos una lesión importante aunque es muy poco frecuente. El segundo punto es importante para el buceador frecuente porque una actividad dañina continuada puede provocarnos lesiones significativas.
¿Y cómo solucionamos estos problemas?
Para la primera situación primero hay que saber manejar pesos de forma segura como ya explicaremos en otros posts. Si vamos a bucear de forma ocasional es interesante buscar un club de buceo donde no sólo nos lleven a bucear sino que nos ofrezcan un buen servicio. Por buen servicio me refiero a no tener que cargar con el material, que nos ofrezcan ayuda al ponernos el equipo si tenemos dificultades y que nos ofrezcan bebidas y fruta para estar bien hidratados y nutridos. Al fin y al cabo suele coincidir con las vacaciones y pagamos por ello.
En el segundo caso la solución pasa por un diferente reparto de los pesos. Voy a sugerir algunas soluciones. Probablemente se tolere mejor para la zona lumbar las pesas llevadas en el jacket que en un cinturón. Un gesto que equilibraría la situación sería llevar pesas en la zona de la pelvis para que no se produzca el desequilibrio de flotabilidad entre la zona pélvica (el trasero) y la zona lumbar. Para hacer esto de forma precisa habría que coser bolsillos al neopreno en la zona del sacro o en las cartucheras. En fin, son algunas sugerencias que puede probar el que esté sufriendo y no pueda disfrutar de esta bonita afición. Estaré atento a las respuestas.
Hugo says
Hola Soy buzo deportivo con apenas 25 inmersiones. Me han detectado artrodesis y 3 hernias de discos lumbares. En marzo me operaran, Me haran una fijaciòn entre 3 vertebras. 4 barras de titanio y 8 tornillos, Tambien haran injerto de hueso para acelerar el proceso de fijacion..
Mi pregunta es simple. podre volver a bucear si todo sale bien?
Gracias
Hugo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hugo, si todo va bien podrás bucear sin problemas. El problema para el buceo viene cuando queda aíre atrapado en alguna cavidad. En este tipo de cirugías esto no ocurre. Los problemas que encontrarás son otros como el largo tiempo de recuperación y las molestias que puedan quedarte. Después de realizar tu recuperación, seguro que podrás volver a disfrutar del buceo. Mucho ánimo y que salga todo bien. Un saludo.
Santiago says
Dr. Soy instructor de submarinismo hace 25 años sufro artrosis cervical c4-c5-c-6 mis medicos dicen que puedo practicar buceo sin problemas pero me da miedo no poder hacerlo ya que el buceo es mi vida algun consejo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Santiago, la artrosis en sí no tiene por qué ser un problema para el buceo. La artrosis, mientras no haya complicaciones, nos puede limitar la movilidad del cuello y dar dolor por temporadas, quizás algo de mareo. La mayor parte del tiempo estaremos razonablemente bien. Hay que cuidarse para intentar que el desgaste vaya lo más lento posible y que no se produzcan complicaciones. Intenta que sea otro quien se encargue de subir las botellas al barco y demás cargas de peso. Si te toca hacerlo dosifícate al máximo. Intenta evitar trajes con gorro incorporado que te puedan poner tensión en el cuello. He dado por hecho que no utilizas escafandras de buceo o similares. Este tipo de equipamiento si puede ser más lesivo al tener que manejar peso con el cuello. También es importante cuidarnos el cuello fuera del agua, para ello te recomiendo que vayas leyendo los diferentes posts de la web acerca de la higiene postural del cuello. Un saludo y espero que puedas seguir disfrutando toda la vida del buceo.
Geovani says
Hola.
Tengo una protrusión en L5 S1, será que la presión del agua puede empeorar las cosas. Puedo volver a bucear y sino, usar el poso que sólo tiene 5 mts de profundidad.
Muchas Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Giovani, la presión del agua no tiene importancia, no afectará a la protrusión. Lo que sí afecta es cómo cargamos con la botella y las posturas y movimientos de la espalda dentro del agua. Incluso también fuera del agua, en los gestos que realizamos al montar el equipo y ponerlo, sobre todo si estamos en un barco que se está moviendo. Te recomiendo que hagas ejercicios para reforzar la zona abdominal, oblicuos y extensores lumbares y que cuides mucho los aspectos posturales y esfuerzos. Un saludo.