• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Cambiar la forma de dormir

agosto 18, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Cambiar la forma de dormir

Las lesiones nos pueden llevar forzosamente a cambiar la forma de dormir. Si nos escayolan un brazo, por ejemplo, nos quedarán pocas opciones. En otras lesiones podremos dormir en cualquier postura pero unas nos convendrán más que otras. Este es el caso de la espalda. Hay dos cuestiones que quería tratar en este post. Por un lado, cómo podemos controlar las posturas durante la noche y, por otro lado, el problema de conciliar el sueño cuando tenemos que dormirnos en una postura nueva.

¿Es posible controlar las posturas del cuerpo mientras dormimos en la cama?

  Muchas personas tienen la idea de que cuando estás dormido no eres tú el que está al mando y que no controlas lo que haces. Pues bien, esto no es verdad. Tenemos control sobre nuestro cerebro “inconsciente” para que nos entendamos, pero no de forma directa como cuando estamos despiertos.

Nuestro cerebro nos escucha. Si le hacemos consciente y partícipe a esta otra parte de nuestra mente, podemos conseguir cosas sorprendentes. Para conseguirlo, primero tenemos que creer que es posible y, segundo, estar lo suficientemente motivados. Si nos decimos en voz alta “yo no puedo controlar la postura que tengo cuando duermo”, os aseguro que no lo controlaréis nunca. El cuerpo no pierde energías en lo que no puede hacer. Sin embargo, si te lo crees verás que es posible. La explicación a esto es compleja y aleja de la temática de la web pero os dejo con un ejemplo concreto que lo ilustra bien.

Hace 12 años pasé por una cirugía en los ojos. La indicación más importante del cirujano, durante los días siguientes a la operación, era que no debía tocarme los ojos. Como podéis ver, la motivación no podía ser mayor. Mi preocupación era la noche, por la incertidumbre de si podría controlar mis gestos. Al ser un usurario de lentillas, estaba muy acostumbrado a tocarme los ojos y me los frotaba sin aprensión ninguna. Además de esto, yo dormía boca abajo habitualmente.

Tenía que cambiar algo o me arriesgaba a quedarme ciego. Casi que elegí lo primero y muy seriamente me conciencié de que había que comportarse durante la noche. Solo hizo falta tener esto claro y repetírmelo constantemente mientras me acostaba boca arriba, con los brazos pegados a cada lado del cuerpo. Para mi sorpresa, ocho horas después me despertaba en exactamente la misma posición.

He preferido contaros esta anécdota real que enrollarme con más teoría. En resumen, hay que hablarnos y estar motivados y conseguiremos lo que queremos.

No estoy acostumbrado a dormir en esta postura y no concilio bien el sueño

El segundo problema que habíamos planteado al principio del post era cómo conciliar el sueño cuando cambiamos de postura. Al principio nos va a costar dormir en una postura nueva. Hay que pensar que llevamos toda una vida en una postura y de la noche a la mañana no vamos a cambiar como si nada. Hay que tener paciencia y saber que nos costará dormirnos durante unos días hasta que nos acostumbremos. Por eso, para ayudarnos a conseguirlo se pueden hacer varias cosas. Por un lado, nos puede ayudar utilizar las medidas clásicas de higiene del sueño. Pueden parecer cosas sencillas pero tienen mucha importancia. Por otro lado, si no lo conseguimos, podemos utilizar técnicas sencillas de relajación e incluso ayudarnos temporalmente con alguna medicación.

Las medidas básicas para una correcta higiene del sueño son:

– Intentar acostarnos y levantarnos siempre a las mismas horas.

– Hay que quitarse de bebidas excitantes a partir de la hora de la comida. No debemos tomar cafeína por la tarde-noche. Hay que evitar café, té, coca colas, etc.

– Es recomendable cansarse con algo de ejercicio moderado. Dicho esto, debe evitarse el ejercicio en las últimas horas del día. Hay que dejar 3-4 horas para que el cuerpo se desactive.

– No comer en las dos horas antes de acostarnos y evitar cenas copiosas. Tampoco hay que ir a la cama con hambre.

– Se debe evitar el alcohol varias horas antes de irse a dormir.

– Si te quedan cosas por hacer, haz una lista en un papel para dejarlas para mañana sin la preocupación de si se te olvidará algo.

– Un hábito muy común hoy día es llevarse el ordenador o la tablet a la cama. La estimulación de una pantalla no es lo ideal antes de acostarse, es mejor evitarlo.

– El tabaco también influye, si se puede, se debe intentar evitarlo por la tarde.

Si a pesar de esto nos cuesta mucho, podemos hablar con nuestro médico para que nos prescriba algún medicamento hipnótico que ayude a conciliar el sueño. Esto nos puede ayudar los primeros días si nos está costando más de lo tolerable.

Filed Under: Higiene postural espalda, Psicología y estilo de vida

Reader Interactions

Comments

  1. Fernanda says

    agosto 24, 2016 at 12:05 am

    Este es el segundo post que leo de ustedes y me encanta. La forma como explica las cosas es muy clara, la anécdota fue lo mejor porque creo fielmente que el cuerpo se domina desde la mente. Yo duermo casi siempre en posición fetal, rara vez boca arriba y nunca boca abajo. No sé si sea bueno para mi espalda con discopatía, pero hasta ahora he andado bien.
    Saludos!

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      agosto 24, 2016 at 4:00 pm

      Hola Fernanda, muchas gracias. Para la espalda, dormir en posición fetal probablemente sea lo mejor, así que ningún problema. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR