• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

El coche y la espalda

abril 6, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

El coche y la espalda

El estrés del coche

Los que vivimos en ciudades grandes nos volvemos dependientes del coche y pasamos buena parte de nuestro día sentados dentro. Suena triste pero no tiene por qué serlo. Depende de cómo pasemos el tiempo y de que estemos sin dolor. Si tienes estrés, por las prisas de llegar y los constantes atascos, te generas infelicidad. El estrés también daña la espalda. Se puede aprovechar este tiempo para escuchar algo que te guste, además de aceptar que lo único que uno puede hacer para llegar antes es despertarse antes.

Hoy día existen los podcasts y los audiolibros. Ya no vale la excusa de que tengas que zapear por las emisoras de radio buscando algo de entretenimiento. No es lo que uno elige escuchar, es lo que hay. Sin embargo, los podcasts son un catálogo de temas y de autores entre los que puedes escuchar los que te gustan. Se puede disfrutar en el coche.

En cuanto al estrés con los atascos, el problema es el de siempre. Nos empeñamos en dedicar nuestro tiempo a intentar cambiar lo que no está a nuestro alcance mientras descuidamos lo que sí podemos cambiar. Es lo que se llama círculo de influencia del que hablaremos en futuros posts. Si nos levantamos tarde o hay un atascazo tenemos que saber que vamos a llegar tarde. No nos hemos lesionado, ni arruinado ni nada realmente terrible ha ocurrido. Simplemente llegaremos tarde. Así que no te alteres y disfruta del momento agradable que te espera en el coche!

La postura lumbar en el coche

Los diseños de los coches se basan en las prestaciones mecánicas; que si corre más, consume menos, que escala montañas…Es decir, no sale nunca en el anuncio de la tele que si tal coche es el más adecuado para tu espalda. Y es verdad, porque ningún coche lo es. Podéis leer el post sobre las posturas al ordenador donde especifico cómo es la silla ideal y nuestra postura sobre ella, aunque voy a repasarlo.

El asiento del coche está colocado de la mejor manera posible dentro de una estructura diseñada para otras funciones. Los asientos son demasiado bajos y esto va a provocar que nuestra espalda esté arqueada. ¿Cómo ocurre esto? Cuando un asiento es bajo, las piernas se apoyan en el suelo en una posición que obliga a las caderas a estar flexionadas. En otras palabras, las rodillas están mas altas que nuestras caderas y el fémur, en vez de estar en paralelo con el suelo, está inclinado hacia arriba. Cuando tenemos esta postura con las piernas se quita toda la forma que el músculo psoas le da a la zona baja de la espalda (columna lumbar). Pasa de tener una forma cóncava, cuando estamos de pie, a una forma convexa. Es esta postura la que causa los males de la parte baja de la espalda en el coche.

El cuello en el coche

¿Y el cuello y la zona dorsal? El otro defecto es la inclinación del respaldo y la altura a la que está el techo del coche. El techo del coche no nos va a permitir que pongamos el asiento con la altura necesaria y el respaldo incorporado de forma adecuada. Lo que suele ocurrir es que tenemos el asiento más inclinado hacia atrás de lo ideal. Esto provoca que el cuello tenga que usar la musculatura anterior para mantenerse erguido, lo que es perjudicial (ver post de extensión cervical). Otro problema es llevar los brazos demasiado estirados hacia adelante. Si mantenemos esta postura mucho tiempo los músculos del cuello se agotarán, sobre todo el trapecio.

Soluciones

¿Y qué podemos hacer? Hay que saber que aunque los coches son así, los hay mejores y peores. Un todoterreno va a permitir una postura más adecuada al volante que un coche deportivo, que sería el otro extremo. Dentro de lo que nos permita el coche tenemos que tener el respaldo erguido siendo razonable cierta inclinación hacia atrás. Por otro lado, las piernas deben estar en los pedales de tal forma que las rodillas se eleven lo menos posible. Si el asiento no se puede elevar nos tendremos que alejar del volante. Hay que buscar el término medio sabiendo que la postura ideal no la vamos a conseguir en cualquier caso. Hay que evitar llevar los brazos estirados todo el tiempo. Otra opción es utilizar uno de los almohadones lumbares que hay en el mercado para colocar en el asiento del coche.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de la salud de la espalda y no de seguridad al volante. A lo mejor en una colisión la estructura del coche está más preparada para una postura más «tumbada» donde en un vuelco evitemos golpearnos en la cabeza; lo desconozco, sería un tema para trasladar al fabricante.

Otro detalle importante es la amortiguación del coche. Un coche con más amortiguación transmitirá menos golpes a la espalda pero puede que sea menos estable. Si tenemos opción de cambiar esto en nuestro coche debemos sopesar.  Un saludo y suavidad al volante. Todos deberíamos conducir como si fuera nuestra madre la que va en el coche de delante.

Filed Under: Higiene postural cuello, Higiene postural espalda

Reader Interactions

Comments

  1. Rosa says

    diciembre 11, 2016 at 9:01 pm

    Gracias por el artículo. Me he comprado un Toyota Auris y estoy sufriendo muchísimo por el tema del asiento. Es duro, muy bajo, y tengo las lumbares y las cervicales destrozadas.
    Gracias otra vez.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      diciembre 11, 2016 at 9:39 pm

      Gracias a ti Rosa por tu comentario, un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR