
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral. Lo habitual es que se desarrolle sobre todo durante la fase de crecimiento del individuo aunque también tenemos deformidades que se producen en la edad adulta. Es muy importante realizar un seguimiento en la fase de crecimiento porque es la época en la que podemos actuar sobre ella.
Las causas son variadas, puede estar o no asociado a enfermedades, aunque lo más frecuente es que no lo esté y que se produzca sin una causa. Es lo que llamamos escoliosis idiopática. Esta escoliosis idiopática no tiene una causa explicable y en ocasiones estará relacionada con la herencia genética de nuestros padres. En esta herencia la escoliosis que tengamos no tiene por qué ser similar a la de nuestro padre o madre. Es decir, nuestra madre puede tener una escoliosis muy importante y nosotros tener una mínima escoliosis. Primer consejo, si tienes escoliosis, vigila la espalda de tus hijos!
La deformidad tiene dos características principales. Una es la más evidente en las radiografías y es que la columna no está recta sino que forma una curva (normalmente con forma de “s”). La segunda es que las vértebras están rotadas sobre su eje. Esto último puede pasar desapercibido en la zona lumbar porque producen asimetrías menos llamativas. Sin embargo, es muy llamativo cuando se produce en la región dorsal de la columna porque, al estar las costillas pegadas a las vértebras, la rotación afecta a estas costillas que sobresalen en forma de giba.
La escoliosis idiopática produce una deformidad que se va a desarrollar principalmente en el periodo de crecimiento. Es por ello que en este periodo (sobre todo cuando vamos a dar el estirón) debemos estar más vigilantes. En la edad adulta puede generar problemas pero sin duda a un ritmo mucho más lento. Para evaluar cómo progresa una curva es importante la comparación de radiografías (no hay que tirar las radiografías antiguas porque las podemos necesitar!).
Preguntas frecuentes en la consulta:
– ¿A quién debo acudir si pienso que tengo una escoliosis?
Si se trata de un menor, la primera persona a la que debemos acudir es a nuestro pediatra. El pediatra nos podrá decir si se trata de una escoliosis o no. Una vez diagnosticados lo más adecuado es la derivación al especialista. Especialistas en escoliosis hay dos principalmente: El médico rehabilitador y el cirujano dedicado a la columna (pueden ser traumatólogos o neurocirujanos). Ambos especialistas son adecuados para una primera valoración. Si la escoliosis no requiere de una intervención quirúrgica (como son la mayoría), lo más adecuado es acudir al médico especialista en rehabilitación. Este especialista nos va a poder vigilar la evolución y aconsejar las mejores medidas que debemos tomar en cada momento.
– ¿La escoliosis se cura con ejercicio?
En primer lugar, si se trata de una escoliosis idiopática no deberíamos hablar de enfermedad, sino de deformidad. Es decir, no buscamos una cura sino una corrección de esta deformidad. Pues bien, el ejercicio no va a corregir la deformidad ni la va a reducir. Es más, ningún tratamiento serio pretende corregir la deformidad porque simplemente no se puede (de forma significativa) salvo que nos sometamos a una intervención quirúrgica. ¿Y qué hago?¿Me tengo que operar? En la mayoría de los casos no. Lo que hay que hacer es detectar la escoliosis a tiempo para poder frenar el desarrollo de la misma.
Con esto no quiero decir que el ejercicio no sea importante, porque sí lo es. El ejercicio nos ayudará a prevenir dolores de espalda y vivir una vida saludable, pero no cambiará la curva de la escoliosis.
– ¿Cómo puedo frenar el desarrollo de la escoliosis?
El especialista nos va a poder indicar los casos en los que hay que frenar el desarrollo de la escoliosis. En muchos casos, la simple vigilancia es suficiente y no hacen falta tratamientos específicos. Cuando la curva necesita ser frenada porque se prevé que la escoliosis va a crecer, el único tratamiento conservador eficaz es el corsé.
– ¿Cómo sabe el médico si mi escoliosis va a crecer?
Es un tema complejo pero básicamente hay varios datos que nos lo indican. Por un lado, por el tipo de curva podemos saber la probabilidad de evolucionar. Por otro lado, comparando la evolución de la curva en sucesivas exploraciones físicas y radiográficas poniéndolo en relación a la madurez esquelética del paciente.
– ¿Cuándo terminará de crecer mi escoliosis?
En la escoliosis idiopática se frena el desarrollo de la curva al finalizar la etapa de crecimiento. Esto no es del todo cierto porque ciertos tipos de curvas evolucionan en la edad adulta y necesitan un seguimiento aunque habitualmente mucho menos estrecho que durante el crecimiento. En las niñas se frena el crecimiento aproximadamente dos años después de la primera regla. En los niños es muy variable. En cualquier caso, el médico especialista nos puede determinar con una radiografía la fase del crecimiento en la que nos encontramos.
Ary says
Hace meses tengo un dolor en el omoplato el cual irradia a las costillas y al brazo y también en la mama (dellado izquuerdo)… siento ardor y pequeños pinchazos en la espalda…. hace una semana me hice una radiografía de tórax y salió que tengo escoliosis dorsal… al mismo tiempo me realice un ultrasonido mamario y del cual me dio de resultado que tengo fibrosis glandular… quisiera saber cual de los dos resultados o enfermedades estan ocasionando dichos síntomas….
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ary, lo más probable es que los dolores estén provocados por contracturas en la zona dorsal de la columna provocados por esfuerzos y falta de forma física posiblemente y facilitados por la escoliosis. La fibrosis en la mama no provoca estos síntomas a priori. La escoliosis predispone a este tipo de dolores pero no necesariamente es la causa. Esto depende de la edad y el grado de desgaste en las vértebras de la escoliosis. Si eres joven, lo más probable es que sea por contracturas como comenté antes y si eres más mayor es posible que haya un componente de desgaste en las articulaciones de las vértebras afectadas. Un saludo.