
En los accidentes de coche se produce una movilización brusca de la columna cervical debido a que llevamos sujeto el cuerpo con el cinturón de seguridad y el cuello está libre para salir disparado en la dirección del golpe. Este gesto brusco puede producir lesiones en ligamentos, articulaciones y músculos. Generalmente son lesiones «leves» desde el punto de vista de que no comprometen la vida y no generan complicaciones neurológicas en la mayoría de los casos. Independientemente de la lesión concreta que se produce los síntomas son parecidos de unos casos a otros y lo veremos descrito con diferentes nombres como esguince cervical, cervicalgia postraumática o síndrome del latigazo cervical.
Vamos a dejar de lado las lesiones más graves donde sí que hay complicaciones importantes y cuya solución corresponde a un equipo quirúrgico con ingreso hospitalario de por medio. Esto pueden ser fracturas, lesiones ligamentosas inestables, complicaciones vasculares o neurológicas y otras lesiones añadidas que pueden acompañar a un accidente de alto impacto.
Las situaciones más graves afortunadamente son poco frecuentes dentro de tantos accidentes de tráfico que se producen a diario. Voy a hablar del esguince cervical que es tan común en las sociedades motorizadas. Estas lesiones pueden provocar mucho dolor y discapacidad las primeras semanas pero su evolución es casi siempre favorable con el debido tiempo.
Hay voces que opinan que esto del esguince cervical no existía hasta que no aparecieron los seguros y las indemnizaciones por accidente. No cabe duda que hay gente que demanda asistencia médica tras un accidente de coche porque sabe que le puede ayudar a acceder a una indemnización. Quitando estos casos aislados, el esguince cervical tras un accidente existe y puede doler y mucho. Incluso, aunque es un tema controvertido, puede provocar desgastes prematuros en las articulaciones entre las vértebras.
¿Qué síntomas tenemos después de sufrir un esguince cervical?
Lo más típico es no notar más allá de unas molestias el día del accidente. Suele ser al día siguiente cuando comienzan los síntomas más llamativos. Lo más frecuente es notar dolor en el cuello, sensación de rigidez, falta de movilidad y contracturas musculares. En ocasiones estos síntomas se acompañan de hormigueos en los brazos, dolor de cabeza y mareos.
El proceso que está ocurriendo de nuestro cuello sigue más o menos este camino: La movilización brusca del cuello durante el accidente provoca lesiones en los ligamentos y las pequeñas articulaciones de las vértebras cervicales. Esto producirá dolor y son los primeros síntomas que notaremos. Después los músculos del cuello reaccionan de forma refleja con una contracción mantenida con la intención de sujetar el cuello. El problema es que esta contracción continuada agota los músculos y pasan a formar contracturas y más dolor. El músculo se endurece y duele y además limita la movilidad del cuello que notaremos más rígido. Las contracturas musculares provocan dolor de cabeza y pueden comprimir la salida de las raíces nerviosas del cuello. Esta compresión hace que notemos hormigueos en los brazos pero con un buen pronóstico y sin dejar lesiones posteriores. Otra situación distinta sería en lesiones más graves donde se dañe un nervio por una hernia discal, pero esto no es lo habitual. Por último tendríamos el mareo. Realmente no hay un consenso en cuanto a la explicación del mareo que se produce tras un esguince cervical y hay opiniones dispares en el mundo médico. En cualquier caso solo ocurre durante las primeras semanas y prácticamente nadie tiene mareos a los tres meses tras un accidente. De los mareos y el cuello hablaremos más extensamente en próximos posts.
Lo más importante que hay que tener claro tras el diagnóstico es que estas lesiones se curan. Por curación me refiero a que los síntomas remiten y retomamos una vida normal sin limitaciones ni secuelas apreciables. El problema es cuánto tiempo tarda en curar. La realidad es que el dolor más importante puede durar de 3 a 6 semanas y lo normal es que las molestias que permanecen vayan desapareciendo las 6 semanas siguientes. Es decir, como mucho los síntomas más significativos pueden durar 3 meses. En algunos casos puede continuar molestando incluso algunos meses más pero ya no será ni mucho menos tan intenso y no nos debería limitar nuestra vida diaria. Los plazos son largos pero estamos hablando de los esguinces más fuertes. Muchas veces, en lesiones menos importantes, en 10 o 20 días se ha solucionado el problema. La duración depende de las lesiones que se han producido.
¿Me hago una RMN (resonancia magnética)?
Lo más importante tras sufrir un esguince cervical tras un accidente de tráfico es ser explorado minuciosamente por tu médico y recibir un seguimiento posterior adecuado. Con una buena exploración, si no se detectan complicaciones no es necesario realizar pruebas de imagen como la RMN.
¿Qué tratamiento debo seguir?
Los primeros días tras sufrir un esguince cervical van encaminados a aliviar el dolor. Esto se consigue con medicación antiinflamatoria y analgésica. En ocasiones se utiliza un collarín cervical de forma puntual para ayudar con los síntomas (ver post en el que hablo al respecto). Durante este tiempo no es necesario e incluso puede ser desaconsejado recibir tratamiento manual. Pasados los primeros dos días podemos añadir calor local para relajar los músculos y aliviar las molestias. En la zona cervical la aplicación de frío no es recomendable.
Es ocasiones es necesario recibir consejos médicos específicos y tratamiento manual aplicado por un fisioterapeuta, sobre todo cuando hay limitaciones en la movilidad del cuello u otros déficits. El proceso de reparación de nuestras articulaciones, músculos y ligamentos lo realiza nuestro propio organismo, nosotros debemos poner los medios para ayudar a que así sea. Es importante respetar el proceso natural de curación y saber que hay unos plazos que tienen que cumplirse. Los tratamientos van encaminados a prevenir y tratar complicaciones, además de aliviar el dolor y otros síntomas asociados.
Las primeras 2-3 semanas lo primordial es recuperar una movilidad normal del cuello para evitar que el proceso se alargue más de lo necesario. En este periodo, sobre todo la primera y segunda semana, los tratamientos con masaje pueden provocar un empeoramiento del dolor y una sensación de retroceso. En la mayoría de los casos no tendrá mayor transcendencia pero es aconsejable que sea el terapeuta el que valore la necesidad de dichas técnicas de tratamiento.
Posterior a estas semanas iniciales, mientras las lesiones terminan de curar, son muy recomendables los ejercicios de potenciación de la musculatura cervical, además de los ejercicios de movilidad y estiramientos que ya veníamos haciendo. Tras un accidente se produce una pérdida de las capacidades de la musculatura cervical que es imprescindible recuperar para evitar dolores crónicos.
¿Tendré problemas de cuello en el futuro?
El esguince cervical en la mayor parte de las personas se curará sin problemas ni secuelas. Está muy discutido si estas lesiones provocan que tengamos artrosis precoz, es decir, que nuestras articulaciones envejezcan antes de los debido tras sufrir esta lesión. Este debate está generado porque en muchas ocasiones no se ve ninguna lesión en la RMN, que es la prueba de imagen que más detalles nos puede dar. Que no se vea en las pruebas actuales no necesariamente significa que no exista el daño. El debate está ahí. En cualquier caso, no es lo mismo tener un esguince cervical que no haberlo tenido. Como hemos dicho, lo más probable es que no deje secuelas de dolor pero la lesión “deja cicatriz”. En el futuro podría ser una zona más sensible a tener lesiones y hacer que seamos más propensos a tener dolor de cuello.
Maria Pacho Muriel says
Sufri un atropello hace dos meses.El coche impacto directamente sobre mi espalda, justa en la mitad,( algo bastante extraño, ya que el coche vendría por mi lado derecho, yo cruzaba el xemaforo. Fue un todoterreno, soy bajita. 1′ 57 , pero uso tacones ; me he medido en zapatillas con ese tipo de coches , y no me llegan a esa altura.Curiosamente los médicos no apreciaron latigazo cervical.Se limitaron a hacerme radiografías de tórax de frente y lateral,( de cuello no. ) Tratamiento : analgésicos , calor y reposo.A los doce días busque un fisio, tenia molestias en el cuello( contacturas.Ya padecia de cervicales ) note más crijidos, pero no un dolor fuerte.También tenia una escoliosis lateral derecha previa; la cual habia mejorado notablemente.Ahora tengo la espalda más curbada , » justo donde recibi el golpe.) Esto me está causando más surfimiento psicólogo que fisico.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, un atropello siempre es una situación de estrés físico y emocional. Aunque no hayas tenido una lesión grave (por lo que cuentas), los dolores derivados de ello y las consideraciones clínicas y todo lo que conlleva a nivel de seguros etc pueden generar frustración y sufrimiento en el plano psicológico como bien comentas. Si no te encuentras bien, consulta con tu médico de cabecera y/o traumatólogo (si tienes acceso a uno) y que te revise la zona cervical y dorsal. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Isis says
Hola, hace exactamente dos años sufrí un choque y según la doctora era un esguince cervical de 3 grado, sin embargo recuerdo que justo al año del accidente volví a sentir los síntomas de la misma manera, se quito a los días y hoy lo estoy volviendo a sentir, los síntomas son iguales, con mareos y hormigueos y en la misma zona, mi duda es: esto es normal o no lo atendí bien? cabe mencionar que use el collarín los días que lo receto la doctora sin quitármelo más que para bañarme y tome el medicamento en tiempo.
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isis, cuando sufrimos un accidente que daña el cuello puede desencadenar problemas futuros. No es lo mismo sufrir un daño que no sufrirlo, el cuerpo se cura pero «deja cicatriz». Tras un accidente pueden haber pequeñas lesiones en las articulaciones cervicales, ya sean visibles o no en la resonancia magnética. Estas lesiones, pasados 2-3 meses, dejan de ser dolorosas pero puede quedar un daño que facilite futuras inflamaciones en estas articulaciones. Es decir, nuestro cuello puede tener más predisposición a sufrir daño e inflamación tras recuperarnos de un accidente. No has hecho nada mal, simplemente tienes que cuidar más el cuello (controlando posturas y esfuerzos) e intentar estar en forma para minimizar el riesgo de recaídas. En la web puedes encontrar información de todo esto. Mejórate pronto, un saludo.
Pilar says
Buenas tardes, hace mes y medio sufrí un accidente. Un conductor me dio por atrás. A consecuencia de ello me llevaron al hospital y me detectaron latigazo cervical y aplastamiento vertebra T9 ( supuestamente ya se apreciaba el aplastamiento en una RX que me habían echo un año antes. Tras revisar el informe del año antes, a mi no se me había comunicado ningún aplastamiento de esa vértebra. Solo me pone que tenía dorsolumbalgia. El problema viene que ahora lo de la compañía contraria solo me dan fisioterapia de las cervicales pero de la zona T9 se niegan a darmela . Estoy mejor de cervicales pero zona lumbar y T. Me siento fatal. No se donde acudir ni lo que hacer. El día 2 de Marzo término la rehabilitación y tengo traumatologo. Me podéis ayudar?? Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pilar, al recibir un golpe por detrás es raro hacerse una fractura dorsal pero es posible. Si te haces una resonancia magnética se puede ver si hay un daño ocasionado en este accidente (pero hay que hacerla pronto porque esos signos desaparecen). Dicho esto, si la fractura ya la tenías y no ha cambiado, lo normal es que los dolores dorsolumbares no sean por esto. En cuanto al tratamiento, se lo puedes reclamar a la compañía siempre que un médico valore que lo necesitas. Siempre puedes pedir consulta con otro médico si no estás de acuerdo con la compañía. Si no te hacen caso y tu situación requiere tratamiento, solo te queda hablar con un abogado que se dedique a esto. Otra opción es acudir al sistema público de salud o a un médico privado o de seguros. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.