
Hay cuestiones que se plantea todo el mundo que va a pasar por una cirugía. ¿Qué será de mí? ¿Podré volver a hacer esto o aquello? En este post voy a analizar cuál es el futuro tras una cirugía cervical. Me basaré en un estudio reciente que trata la vuelta a la competición de deportistas que se han sometido a una cirugía cervical.
Este trabajo analiza los estudios que han evaluado la vuelta a la práctica deportiva en deportistas que han pasado por una cirugía cervical. En los estudios analizados hay deportistas variados. Encontramos atletas profesionales y aficionados, jugadores de fútbol americano, béisbol, rugby, snowboarders y lucha libre. La mayoría se operaba por hernias discales aunque también había casos de fracturas. De las conclusiones de este estudio podemos extrapolar lo que puede ser el futuro tras una cirugía cervical. Quizás ayude a muchos a hacerse una idea de si podrá volver a practicar su deporte favorito. Vamos a comentar los principales resultados de este estudio.
– Vuelven a jugar la mayoría de los pacientes operados. Esto es cierto sobre todo en los que se sometieron a una artrodesis de un nivel tras una hernia cervical. En los diferentes deportes el porcentaje está siempre por encima del 70% excepto en los snowboarders que no se reincorporó ninguno. Hay que aclarar que estos últimos sufrieron fracturas cervicales importantes. ¿Qué podemos sacar de esto? Sin duda, el futuro tras una cirugía cervical es bueno en la mayoría de los pacientes. Si un deportista es capaz de volver a un esfuerzo intenso o incluso volver a un deporte de contacto, en la mayoría de los casos nuestra vida volverá a la normalidad con el tiempo.
– Prácticamente nadie vuelve a jugar antes de los 6 meses. Con este dato se puede entender que la recuperación es larga. Hay que pensar que para que una artrodesis sea completa el hueso debe consolidar. En los datos analizados, a los 6 meses se aprecia una artrodesis sólida en la mayoría de los casos. Aún así, el hueso no lo es todo, la recuperación muscular también requiere de muchos meses y es fundamental para la función del cuello sin dolor.
– ¿Qué pasa después de reincorporarse al deporte? Es una pregunta interesante dado que volver a jugar está bien pero queda la duda de si uno puede volver al mismo nivel de antes. En los estudios que se analizaron no hay muchos datos pero en general parece que el rendimiento es alto sin grandes diferencias respecto a antes de la lesión.
Todo lo que hemos comentado se puede extrapolar muy bien a todos aquellos que sean operados de una sola hernia cervical mediante artrodesis. No hay datos claros en cuanto a lo que pasa cuando se trata de fracturas cervicales o artrodesis de muchos niveles y menos aún cuando hay afectación de la médula espinal.
En resumen, el futuro tras una cirugía cervical es bueno en la mayoría de los casos. Si tienes que pasar por esto lo más probable es que puedas volver a practicar tus aficiones favoritas. Lógicamente hablamos de mayorías, cada caso particular es un mundo.
José Forero says
Buenos días doctor Serrano.
Fui operado para tratar una hernia discal en L5 S1 y quiero preguntar lo siguiente.
Esta información puede ser también asociada a una cirugía como la que me realizaron a mi, o no tiene bases este argumento según los estudios en los cuales se basaron para este post.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola José, son situaciones muy diferentes y no se pueden extrapolar las conclusiones de este estudio a la columna lumbar. Eso no significa que los resultados no pudieran ser similares, simplemente no se pueden extrapolar. En cualquier caso, lo importante siempre son los resultados propios de cada uno, si bien nos puede orientar sobre qué podemos esperar del futuro. Si te has sometido a una cirugía de hernia discal L5-S1, es posible recuperar una vida completamente normal incluso con practica deportiva plena. Los plazos suelen prolongarse algo más, hay que tener en cuenta que la columna lumbar sufre el peso del cuerpo y las presiones de las posturas. La columna cervical es más «sencilla» de recuperar aunque tiene sus propios problemas. Si todo va bien sin complicaciones, respetas cada etapa de recuperación y aprendes a cuidarte la espalda, el futuro puede ser casi como el de una persona sana. Dejo el «casi» porque tendrás que cuidarte más que si no tuvieras la lesión pero nada más. Espero que así sea. Un saludo.
Angel says
Estupendo panel, doctor Serrano!… me queda la inquietud del futuro de los operados de cirugía lumbar. .. supongo que en algún momento hablará de ello. Un saludo!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Ángel, viendo los dos primeros comentarios sin duda escribiré sobre ello. Un saludo.
José Forero says
Gracias doctor.
No sabe lo importante que ha sido para mi esta página y su información, muchas cosas que estaba haciendo mal en mi recuperación las he corregido gracias a usted y he mejorado física y mentalmente.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias a ti José. Saber que lo que hago está siendo útil es lo que me anima a seguir creciendo esta web. Un saludo.
NoZoes says
Hola, en breve me tengo que someter a una intervención por hernia c5-c6, me han propuesto protesis fija de titanio, pero sé que hay otras móviles para gente joven ( tengo 33 años ), me dice el Neurocirujano que el pone fija porque la móvil no le gusta porque se puede desplazar, que yo voy q quedar bien con la fija, que la móvil se mueve más de lo que debería, que igual ante un impacto es peor….Esto es así ? gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola NoZoes, yo estoy de acuerdo con tu Neurocirujano. Creo que en el futuro serán la mejor solución pero en el momento actual no son lo suficientemente buenas bajo mi punto de vista. Tienen riesgo de desplazamiento y no está claro qué ocurrirá con el desgaste de las partes móviles (que obligarían a futuras intervenciones). Hoy por hoy, si yo me tuviera que operar, no optaría por una prótesis. Es mi opinión, también hay ventajas de tener una prótesis pero no veo que superen a los inconvenientes a día de hoy, en enero de 2017. Un saludo.
NoZoes says
Hola, muchas gracias por su pronta respuesta, quería hacerle otra consultaporque por lo que he leído las prótesis fijas a la larga al no tener movilidad puede causar daños en el resto de discos, porque forzaría más los mismos , esto es así ? Muchas gracias de nuevo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola NoZoes, efectivamente esto es así pero el futuro del cuello depende también de muchos otros factores. Si la cirugía es necesaria, es uno de los problemas que tiene la artrodesis que hay que asumir. Eso no significa que tengas que tener problemas significativos en el futuro, simplemente hay más riesgo. Un saludo.
Guadi says
Hola!! Vuelvo a preguntar porque no termino de encontrarme bien después de la intervención.
Me intervinieron en abril realizándome una corpectomia cervical C4-C5, con artrodesis C3-C6 mediante cilindro PEKK y placa cervical anterior (PRIM*), El diagnóstico principal es estenosis de canal cervical a nivel C4 y C5. Procedimiento principal corpectomia cervical C4-C5. Se me puso un collarin rígido durante casi tres meses y medio y en resonancias y radiografías posteriores placa desplazada y dolores continuos además de mareos. Deberían volver a intervenir? Puede venir el dolor de la placa desplazada? Me dicen que no puedo volver al trabajo en estas condiciones.
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadi, depende de los síntomas y de cómo esté el cuello. En este tipo de implantes, con el tiempo crece el hueso en su interior y cuando consolida ya no hay un problema de inestabilidad. Hay que valorar el origen del dolor que tienes. En ocasiones se realiza scanner (TAC) para ver el estado de la cirugía porque con la resonancia se producen artefactos y no se ve bien. En resumen, hay que ver de donde viene el dolor y valorar el estado de la artrodesis para saber la causa de tus síntomas. Si quedan dudas, el cirujano te hará pruebas de imagen como el TAC. En ocasiones este tipo de cirugías tardan hasta un año en consolidar el hueso. Lo más importante es que no haya complicaciones y que siga todo en su sitio. Espero que todo vaya bien, un saludo.
Guadi says
Hola,
Hasta dentro de un año no me vuelve a ver el neurocirujano, que será cuando valore la resonancia que me tienen que hacer a lo largo de este año. Además me tienen que dar cita para ir a la unidad del dolor.
Lo único que puedo decir es que me encuentro bastante peor que antes de operarme.
Agradezco su contestación.
Saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadi, si no estas bien lo adecuado sería que te vieran antes. ¿qué síntomas tienes ahora? ¿donde tienes el dolor y en qué momentos? Me cuentas. Un saludo.
Guadi says
Buenas tardes, ya me dijeron en la última consulta que no se puede hacer nada más, ya que tuvieron una reunión antes de quitarme el collarín y el equipo médico llegó a la conclusión que no es necesario volver a operar solo por el hecho de tener la placa derecha en una radiografía. En principio me decían que era imposible que me doliese y me mandaron a rehabilitación. La doctora de rehabilitación me dijo que tal como tenía el cuello no me tocaba, lo único que podía hacer es ponerme calor y corrientes. He intentado coger el coche (ya que mi trabajo es comercial y necesito usarlo en cuanto vuelva) y es muy difícil, ya que cuando voy a salir en un cruce tengo que mover el cuerpo entero y termino con el cuello dolorido y algo mareada. Esta mujer me prohibió conducir.
En la cama dependiendo de la postura, no consigo dormir ni una noche, me tiro toda la noche dando vueltas buscando la postura en la que no me moleste el cuello, con lo que me levanto fatal.
No puedo hacer cosas cotidianas en la casa porque dependiendo de lo que haga, estoy dolorida contínuamente, hasta el punto de terminar en urgencias un día que intenté pasar la aspiradora, se me queda como enganchado y se me contractura. El dolor es en el cuello hacia ambos trapecios.
Por si fuera poco, se me ha llenado todo el cuerpo de granos como si fuera una reacción alérgica y los dermatólogos no saben a qué se debe, y todo el mundo me dice si no será una reacción a la placa que tengo en el cuello.
Sinceramente, ya no sé que pensar al respecto.
Gracias, saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadi, por lo que te cuentan la artrodesis va por el buen camino. Esto significa que el hueso está consolidando bien. Ante la duda se puede realizar un scanner (TAC) para comprobarlo. Una corpectomía es una cirugía muy importante para la zona cervical y puede llevar mucho tiempo normalizar tus sensaciones. Te recomiendo trabajar la movilidad y la elasticidad del cuello así como potenciar la musculatura. Te puede ayudar un fisioterapeuta. En principio los giros del cuello se hacen sobretodo en las primeras dos vértebras que no tienes artrodesadas por lo que deberías poder hacer un giro razonable aunque limitado. Por otro lado, recuperar la musculatura es fundamental para encontrarte bien. Te recomiendo coger también una rutina de entrenamiento muscular. Intenta hacer todo lo que está en tu mano por mejorar y si la cosa no va bien, habría que revisar la zona artrodesada con pruebas de imagen. Son momentos difíciles pero tienes margen de mejora. Mucho ánimo. Un saludo.
Guadi says
Buenas tardes, comentar que estoy haciendo pilates para poder fortalecer la musculatura. Espero como dice, con el tiempo encontrarme mejor ya que la calidad de vida que me comentaban antes de operarme no la encuentro de ninguna manera, y ya hace casi un año de ello.
Muchas gracias por su atención.
Saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadi, espero que así sea. Sigue trabajando en ello, mucho ánimo. Un saludo.
Juan says
Hola tengo 4o años, tengo dolor de cuello y me reluce una resonancia y el resultado es:leve pérdida de la señal disco por controlaría, abombamiento en c4- c5. C5-c6
Estoy muy preocupado por esto ya que el dx o lectura de esto es artrosis
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan, no te preocupes, no son lesiones importantes. Son imágenes que reflejan un cuello que está sufriendo. Posiblemente estés haciendo muchos esfuerzos o estés mucho tiempo en la misma postura durante el día. Tienes que analizar qué hábitos de tu vida debes mejorar para que todo vuelva a la normalidad. Si te cuidas, las lesiones no irán a más e incluso las imágenes pueden mejorar y, lo más importante, que te encuentres bien. En la web puedes encontrar muchos posts acerca de esto para que puedas analizar tu caso particular. Un saludo.
NoZoes says
Hola Doctor, llevo 2 meses y medio operada de hernia cervical c5-C6 y h vuelto a trabajar, voy a natación terapéutica pero querría saber si es bueno hacer elíptica o tendría algún impacto negativo que a la larga me pudiera perjudicar.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola NoZoes, yo esperaría un poco más para empezar la elíptica. Es mejor si puedes empezar por bicicleta estática y en unas semanas retomar la elíptica. En principio no hay problema a largo plazo con la elíptica si la hacemos bien. Por un lado la postura debe ser la correcta para el cuello, con la mirada al frente o ligeramente hacia abajo pero siempre evitando mirar hacia arriba (cuidado con las teles que cuelgan del techo en los gimnasios!). Por otro lado, la intensidad y la duración del ejercicio debe ser adaptada a la musculatura que tengas en el cuello, no en las piernas. Puedes tener mucha fuerza en las piernas pero, si tu cuello está flojo, debes hacer poco y con descansos (por ejemplo series cortas de 5-8 minutos con descansos entre series). Según mejore el cuello y vayas tolerando mejor, puedes ir aumentando. Un saludo.