
El hipotiroidismo es una enfermedad muy frecuente que puede pasar desapercibida durante mucho tiempo antes de ser diagnosticada. Es una enfermedad en la que está disminuido el nivel de hormonas tiroideas en nuestro cuerpo. Estas hormonas son fundamentales para el funcionamiento normal del organismo. Participan directamente en la actividad metabólica. Todos los órganos y estructuras de nuestro cuerpo necesitan de estas hormonas en mayor o menor medida. También son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de los niños.
¿Por qué hablamos del hipotiroidismo en una web dedicada a la espalda?
Uno de los síntomas que produce el hipotiroidismo son los síndromes de atrapamiento nervioso. El más típico es el síndrome del túnel carpiano. En este síndrome se producen hormigueos y calambres en las manos debido a un atrapamiento del nervio mediano en la muñeca. También puede afectar a los nervios del cuello y la espalda. El déficit de esta hormona produce alteraciones en el metabolismo y en este sentido también afecta a los nervios.
Cuando sufrimos una dolencia o una enfermedad necesitamos niveles más altos de esta hormona. Si no tenemos suficiente se puede ver comprometida nuestra recuperación. Esto lo saben bien los hipotiroideos que se han sometido a una cirugía por ejemplo y su médico les ha subido la dosis de la hormona que tomaban.
Si tenemos una dolencia de espalda o de cuello con irradiación por los brazos o piernas, el hipotiroidismo puede influir en la enfermedad y en la recuperación. Os voy a contar un caso clínico que puede reflejar la importancia de las hormonas tiroideas.
Una mujer de 60 años me acude a la consulta con un dolor de espalda y una parálisis en el pie. En principio se trataba de una hernia discal que comprimía la raíz nerviosa L5 y que había provocado que esta persona tuviese lo que llamamos un pie caído. Indagando más en el caso resulta que la paciente tenía hipotiroidismo y había dejado de tomar su medicación. Nada más volver a tomarla los síntomas mejoraron y en 3 semanas había desaparecido el dolor y el pie había recuperado toda su fuerza.
¿Cómo sabemos si tenemos hipotiroidismo?
Los síntomas del hipotiroidismo son muy variados Depende de factores como la edad y la severidad del déficit de hormona tiroidea. Los síntomas más típicos son la fatiga, la intolerancia al frío, ganar peso y el estreñimiento, pero no siempre lo notaremos así.
Uno de los síntomas que podemos notar son los dolores musculares. Este síntoma no es exclusivo de esta enfermedad. Hay una enfermedad que se llama fibromialgia que produce dolores generalizados en los músculos del cuerpo. En algunas ocasiones se diagnostica a los pacientes con esta dolencia para posteriormente descubrir que no tienen suficiente hormona tiroidea.
El diagnóstico definitivo se realiza con un análisis de sangre. En este análisis podemos comprobar cómo las hormonas tiroideas están bajas (las llamadas T4 y T3). Produce confusión en muchas ocasiones otra hormona llamada TSH. En el hipotiroidismo la TSH puede estar alta. Es la hormona que intenta elevar el nivel de las hormonas tiroideas; pero como no lo consigue, esta hormona sube y la vemos aumentada. En ocasiones es esta propia hormona la que no funciona y están bajas todas, aunque esto es menos frecuente.
¿Qué hago si tengo hipotiroidismo?
El hipotiroidismo lo manejan habitualmente los endocrinos como especialistas y los médicos de atención primaria. Lo importante al principio es estudiar la causa. Si no se puede corregir la causa y tenemos hipotiroidismo ya establecido, entonces nuestro médico nos prescribirá la hormona tiroidea en forma de medicamento.
Adela says
Tengo hipotiroides dolor de espalday cuello, cabeza, confusión mental hepilepsia,cansancio, depresión, y tropiezo en todos lados. También tengo un esposo cascarrabias, esto tiene que ver con todo lo que me pasa?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adela, probablemente se junten varias cosas. El hipotiroidismo puede provocar muchos de estos síntomas pero me imagino que estarás medicada por lo que esta ya no sería la causa. Te aconsejo que seas valorada por tu médico de cabecera. Un saludo.
Mayte says
Hola, queria comentar algo que me ha pasado recientenente…soy hipotiroidea y estoy tratada y sigo mis revisiones, ya tuve una malformarcion de feto por estar mal diasnosticada, a los 5 meses se dieron cuenta….ohora temo por mi salud estoy agotada y con dolores por todas las articulaciones, falta respiratoria y aumento de peso, fuy ha urgencias y me dijeron que tenia bronquitis, no he tosido ni una vez…..tengo miedo porque no saben tratarnos correctamente, no se que hacer, no tienen ni idea y me desespero….si no tienes pasta estas muerta. Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mayte, te recomiendo que acudas a tu médico de cabecera para que te revise y contrastar el diagnóstico que te han dado. El hipotiroidismo hay que controlarlo con analíticas como ya sabes y realizar una además nos daría muchos datos sobre lo que te está pasando. ¿te hicieron una?. ¿te hicieron también una radiografía de tórax? Los síntomas que comentas son típicos de una infección pero pueden ser más cosas, como una reacción alérgica por ejemplo. ¿Te has comprado una mascota recientemente o has comenzado con algún medicamento o suplemento? ¿Cuanto tiempo llevas con estos síntomas? ¿El peso lo has ganado bruscamente? ¿en días o en semanas? Un saludo.
Vanessa says
No se si tengo hipotiroidismo mi papa tiene hipertiroidismo ..tengo un año doliendome los hombros y cuello y brazos en ocasiones ..tendre q hacerme una evaluacion..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vanessa, los problemas de tiroides son muy frecuentes y fáciles de evaluar por lo que no está de más mirarlo como parte de una evaluación general de salud. Espero que te puedas mejorar pronto, Un saludo.
ERICKA says
Yo tengo hipotiroisdismo subclinico hace un año empecé a sentir mi corazón que se me movía, sudor en las manos, mareos,pérdida de cabello, diarreas, migrañas y mis uñas crecen pero se quiebran con nada. En el hospital cuando llega a emergencias mal me decían y todavía me dicen que son ataques de pánico. A mediados del año pasado tenía el TSH en el límite y pase así todo ese tiempo hasta hace una semana que me dio una taquicardia de 25 minutos y mareos ya cansada fui al endoctrino y el TSH salió 4,87 me resetaron Eutirox 50 apenas tengo una semana de tomarlo todavía se me mueve el corazón y me sudan las manos cuando esto me da me queda un ardor en mi espalda y los cachetes los siento calientes.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ericka, cuando se tiene hipotiroidismo es muy frecuente que el origen ser autoinmune. Nuestro sistema inmune ataca al tiroides y en esos momentos libera mucha hormona tiroidea. Es decir, aunque seamos hipotiroideos, nuestros síntomas pueden ser de hipertiroidismo por eso picos puntuales de exceso de hormona. Los síntomas que comentas podrías deberse a esto. Tu endocrino te podrá contar mejor y ampliar el estudio si es necesario. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Ana Luisa says
Hola! Yo tengo mucho tiempo con dolor en la espalda, cuello y cabeza entumida…. Ya me dijo el doctor que tengo la tiroides dañada y me recetó levotiroxina, también tengo todo el día un zumbido en la cabeza…. Solo quería saber si estoy de los dolares del cuello y espalda son por esta enfermedad
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana Luisa, depende de cómo sea el dolor pero sin duda el hipotiroidismo influye en el bienestar del aparato musculoesquelético y en el dolor. El hipotiroidismo es un factor que puede colaborar en la aparición del dolor pero probablemente tengas más motivos que estén provocando tus molestias. Un saludo.
Tifany balbuena says
Hola, sufro de hipotiroidismo hace 6 años comencé con mucho mareo empecé a tomar eutirox de 25 se me quitaron los mareos y no se porq razón deje de tomar los medicamentos, dure mucho tiempo sin tomarlo y sin síntomas sólo se me caía mucho el cabello, al mucho tiempo me empezó a dar taquicardia mucha, mareos, pánico, etc volví al médico y me mandaron levotiroxina de 50 dure un mes tomando la y la suspendi me daba mucha tembladera sentía un ormigueo por todo el cuerpo, hace como un mes q me siento muy mal vivo mareada no puedo ni salir de mi casa, siento una presión en el oído, me duele mucho el cuello y la espalda me duele un lado de la cabeza, en realidad no se si tenga la tiroides descompensada o sea por problemas del oído que estoy así tan mareada y siento mucha presión en el ? O sea la hipo ya que no tomó los medicamentos gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Tifany, la hormona tiroidea es importante para muchos procesos metabólicos en el cuerpo. Si tienes un hipotiroidismo demostrado, necesitas tomar hormona tiroidea. No deberías estar tomándola y dejándola. Se necesitan unos meses para ajustar la dosis que necesita tu organismo para estar bien. Si te encuentras mal se puede empezar con una dosis más baja e ir subiendo según el resultado de las analíticas. Lo que no debes hacer es abandonarla. En cuanto a los síntomas que comentas que tienes últimamente no parece que se deban al hipotiroidismo en principio, aunque la falta de hormona puede contribuir. Pueden deberse a una lesión de oído, de cuello o neurológica. Te recomendaría comenzar por una revisión por el médico de cabecera para una evaluación y orientar el diagnóstico. Un saludo.
Roger says
Hola yo tengo problema de columna ya que tengo hernia discal en l5 s1 a consecuencia de eso tengo lumbalgia y dolor de espalda mi especialista en columna me dice que no es para una una operacion sino que con tratamiento puede ceder,ya estuve en tratamiento con varios medicamentos sin obtener mejora de mi dolor,ahora me mando a hacer un examen de tiroides para descartar el hipotiroidismo,este diagnostico puede ser el detalle de mis dolencias?? De ser asi hay tratamiento?? Gracias doctor saludos….
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Roger, las alteraciones del tiroides pueden contribuir al dolor a la sintomatología de estos procesos. La causa del dolor probablemnte sea la hernia, pero el hipotiroidismo puede contribuir. Estas pruebas se realizan precisamente porque hay un tratamiento que es eficaz y sencillo de administrar. En medicina es importante detectar sobre todo las causas que tienen tratamiento y que podemos atajar. Dicho esto, es un factor más de la valoración y debes esperar a los resultados. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Vero says
Hola, soy paciente con hipotiroidismo desde los 14, ahora tengo 32. Hace mas de diez años vengo tomando 100mg de levotiroxina. Hace dos meses mi Dra (endocrinologa) me bajo la dosis a 88 porque como estuve embarazada hace año y medio me explico que segun los examenes ultimos de sangre debia reducirme la dosis.
AHora hace un mes estoy con dolor de muñeca principalmente al levantarme (se me entumece por las noches) y me es muy doloroso ya que tengo una bebe de año y medio y tengo que atenderla.Tambien tengo dolores de espalda, podria tener q ver con la dosis reducida? Gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vero, lo más probable es que los dolores tengan que ver con los esfuerzos que exige tener una niña pequeña. No conozco madre que no sufra con su espalda en determinados momentos en estas etapas. Es poco probable que tenga que ver con la dosis de levotiroxina porque estás bien controlada por lo que cuentas. Un saludo.
Adriana says
Buenas noches.hace mas de 5 años que empeze con un dolor de cuello muy intenso,además el dolor se expandía a la espalda,era cosa de todos los días. Fui al reumatologo,neurologo etc.solo me decian q era producto de estrés, además de sentirme con mucho sueño,dolor de cabeza etc.pensé q era mi columna, me saqué una resonancia. Salió q tenía un quiste en la cervical y una hernia,pero ya consulté a 3 doctores entendidos y coincidieron q esos dolores no son producto de los quistes por ser pequeños.hace 3 meses descubrí q tengo hipotiroidismo con tsh 5,33..fui al endocrinologo eutirox 35 mg..t q me sacara un nuevo análisis al mes.Luego me salió la consulta del seguro q tengo.Me atendió otra Dra. Q la verdad estoy contrariada por que me dijo que esa dosis es muy baja q debería tomar de 75mg y q el examen es a las 2 meses y no al mes..y que sóloe receta por q sólo le comenté q quería embarazarme por q de lo contrario no tendría por que medicarme..que hago? A quien le creo? Debo ver a un tercer especialista? Por favor agradecería si me contestan..gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adriana, la TSH de una persona normal (sin problemas en tiroides) está en torno a 2,5. Cuando alguien tiene una TSH mayor de 10 todo el mundo está de acuerdo en que se debe medicar. Entre 5 y 10 no todo el mundo opina igual y se basa más en la sintomatología. Si una persona tiene síntomas que se puedan atribuir al hipotiroidismo y la TSH está elevada (aunque sea poco) se puede probar a tomar la hormona y ver si mejora. Dicho esto habrá especialistas que no estén de acuerdo pero las reuniones de expertos apuntan en esta dirección. Si mejoran los síntomas se puede continuar con la medicación con el objetivo de mantener un TSH en 2,5. La dosis depende de cuanto peses y la edad que tengas. 75mg puede ser mucho de primeras al tener una TSH tan ajustada pero depende del peso. La periodicidad de los controles no son matemáticos. Es verdad que en un mes la TSH no le ha dado tiempo a veces a reaccionar (tarda en modificarse). A los 2-3 meses puede ser más fiable. Dicho esto hay endocrinos que prefieren un primer control al mes y otro a los tres meses. En cuanto al embarazo, es una de las excepciones a lo que te he comentado antes. Es importante tener la TSH en niveles adecuados para quedarte embarazada y que todo vaya bien. Por eso se medica en estos casos aunque la TSH esté entre 5 y 10. En resumen, los dos te han dicho verdades a su manera. Lo único en lo que difieren es en la dosis. Para comentarte me tendrías que comentar tu peso y tu edad. Ante la duda es mejor empezar por dosis más bajas (ej. 35) e ir subiendo si no es suficiente. Un saludo.
Eduardo Garcia says
No puedo creer como un DR. no puede dar una opción, al menos para calmar un poco el dolor en la espalda de mi novia, le duele mucho y me da coraje leerlo, sus respuestas son tan banales y todo por el dinero. No se vaya a hacer mas pobre por ayudar.
Nadie que no pueda ayudar de corazón por alguna ocasión debería de ser doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eduardo, no mencionas quien es tu novia ni el comentario con el que estás disgustado. Lo primero que quiero dejar claro es que llevo 3 años con esta web cuyo contenido es gratuito. No solo no gano dinero sino que me cuesta dinero y mucho esfuerzo y tiempo personal. A través del blog ayudo en lo que puedo. Tengo limitaciones porque soy una persona y me escribís muchas personas día y noche de forma diaria. A pesar de ello a día de hoy he contestado a todo el mundo y lo he hecho de corazón. Una de las limitaciones de los comentarios es precisamente recetar un medicamento. Yo puedo dar mi opinión pero no puedo recetar medicamentos sin conocer la situación clínica y los antecedentes médicos de una persona. Tampoco es el objetivo de esta web. En resumen, contesto a los comentarios por cortesía y hago lo que puedo de forma gratuita. Lamento que las respuestas no te sean de ayuda. Un saludo.