• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Injerto de cresta iliaca

julio 17, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Injerto de cresta iliaca

En algunos tipos de cirugía es necesario implantar injerto de hueso. En el caso de la columna es frecuente utilizarlo en las artrodesis. El injerto de hueso ayuda a rellenar zonas para conseguir una fusión entre dos estructuras. El injerto de cresta iliaca es la opción preferida cuando queremos usar hueso del paciente. Utilizar hueso del propio paciente como injerto tiene muchas ventajas que la hacen ser la mejor opción en la actualidad. Al ser hueso del propio organismo se minimizan las reacciones inmunológicas de rechazo y se evita la posible transmisión de infecciones.

El método más utilizado para obtener hueso propio (autólogo) es la obtención de injerto de cresta iliaca. La cresta iliaca es una zona concreta de los huesos que componen la pelvis como podemos ver pintado de naranja en la foto. Es una zona muy accesible y por eso es muy utilizada. El problema de utilizar injerto de cresta iliaca es que se añade una segunda cirugía al paciente. Es un procedimiento muy extendido que se hace con relativa sencillez. Aún así no está exenta de problemas y el debate está abierto en cuando a su uso y la búsqueda de mejores alternativas. Lo habitual es que el cirujano se centre en la cirugía principal y quizás se tenga poco en cuenta los posibles problemas de un injerto de cresta iliaca.

¿Qué problemas puede producir la cirugía para obtener injerto de cresta iliaca?

El problema más frecuente tras obtener injerto de cresta iliaca es el dolor y las alteraciones de la sensibilidad en la zona operada. En el postoperatorio, se produce dolor agudo que en ocasiones supera al de la cirugía principal. En la fase aguda, como en cualquier cirugía, se pueden producir infecciones, hematomas y problemas en la cicatrización y cierre de la herida. Incluso se pueden ver problemas más graves como fracturas o lesiones de las estructuras cercanas como puede ser un ureter, arteria o nervio. Este tipo de complicaciones surgen hasta en un 20% de la ocasiones según algunos estudios.

Después tenemos los problemas crónicos. La cicatrización puede producir adherencias molestas, además de problemas estéticos. Puede haber un dolor crónico en la zona operada que dure muchos meses tras la cirugía. Al dolor se une muchas veces alteraciones en la sensibilidad. La zona se vuelve hipersensible al dolor y se producen sensaciones desagradables con el tacto. Incluso la ropa puede volverse molesta al contacto con la cicatriz. En otras ocasiones la zona queda dormida.

El injerto de cresta iliaca se puede obtener de la parte anterior o la parte posterior de la cresta. Parece que hay más infecciones, hematomas y fracturas cuando se obtiene de la parte anterior. Sin embargo, el dolor crónico y las molestias locales son mas frecuentes cuando se obtiene de la parte externa. Dicho esto las diferencias son pequeñas entre ambas.

En definitiva, los problemas derivados de la obtención de injerto de cresta iliaca no son pequeños y se deben tener en cuenta. Además son problemas que añadimos y que nada tienen que ver con la lesión original por la que se opera el paciente. Hoy por hoy es la técnica de referencia pero es importante que se tomen en cuenta alternativas a esta técnica.

Filed Under: Cirugía

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR