
La salud de nuestra espalda es la suma de muchos factores y tenemos que abordar aquellos que podemos cambiar. Diariamente en nuestras casas utilizamos el lavabo tanto en el cuarto de baño como en la cocina. El diseño y las características de los muebles que sujetan el lavabo, además de la forma del grifo, pueden afectar a la salud de nuestra espalda.
Vamos a hablar de varios factores aunque todos tienen un denominador común. La zona del grifo por donde sale el agua debe estar lo más cercana posible a nosotros, además de a una altura que evite que nos tengamos que inclinar sobre él. Lo entenderemos al analizarlo por partes.
– Zona del rodapié. El mueble debe tener espacio libre para meter el pie debajo al acercarnos al mueble. Si es un mueble recto que llega hasta el suelo, nos impedirá acercarnos adecuadamente porque nuestros pies chocarán con él. Un buen ejemplo es el del mueble de la foto donde podemos ver que termina directamente en el suelo. Al estar más lejos del grifo tendremos que inclinarnos más hacia adelante para llegar. Lo correcto sería esta otra foto donde vemos que hay espacio en la parte baja del mueble.
– Altura del lavabo. Para lavarnos las manos o la cara tenemos que acercarnos al chorro de agua. Si el lavabo queda muy bajo inclinaremos el tronco hacia adelante en exceso aumentando la carga sobre la zona baja de la espalda.
– Longitud del grifo. Los grifos muy cortos que se ponen en lavabos grandes nos alejan del chorro de agua. En la foto inicial del post podemos ver una combinación muy perjudicial para la espalda. Se trata de un lavabo muy grande con un grifo pequeño y alejado del usuario. Lo ideal sería un lavabo con un tamaño reducido y un grifo alargado que se acerque lo más posible al usuario.
Estos factores determinan qué postura vamos a adoptar frente al lavabo. Si estamos erguidos y no tenemos que llevar los brazos hacia adelante ni inclinar el tronco todo irá bien. En el momento en que la estructura requiere que nos inclinemos hacia adelante o estiremos los brazos para alcanzar el chorro de agua, vienen los problemas. Este gesto aumenta la presión sobre los discos de la espalda baja (sobre todo L4-L5 y L5-S1) y demanda más actividad a los músculos extensores. Hacer esto una vez no pasa nada pero al haber una causa estructural vamos a cometer este error de forma repetida día tras día. Sin duda esto tiene consecuencias.
La salud es la suma de muchos de estos detalles y hay que tenerlos en cuenta sobre todo si ya tenemos una lesión, aunque saber cosas como esta ayudaría a no sufrir lesiones en personas sanas. Entiendo que es difícil cambiar los muebles que ya tenemos pero sí sería interesante tomarlo en consideración si estás pensando en cambiar o si te estás mudando o arreglando una nueva casa.
Francisco says
Desde luego D. Francisco no deja titire con cabeza. Este post me trae muy malos recuerdos, pues precisamente despues de mi intervencion de hernia discal lumbar a los 53 dias de la misma, estando en el baño afeitandome en un posición inestable ( encurvado hacia adelantey en ese momento con apoyo en una pierna), tras un fuerte estornudo senti un dolor en la zona lumbar y posteriormente el gluteo totalmente paralizado y con un dolor impresionante.
Bueno hay empezo mi calvario hasta hoy, pues que si tienes otra hernia discal y a operar de nuevo y otros neurocirujananos que si tienen mucha fibrosis y una pequeña protunsión, otros que si la solución es realizar una artrodesis, otros que no, en fin decidi de momento pasar de quirofanos y seguir con tratamiento rehabilitador, especialmente reforzar la zona lumbo-pelvica con ejercios y pilates con ayuda de balon suizo. Estoy mejor pues no tengo dolor lumbar, la zona del gluteo ha mejorado y tanto mas estabilidad, el dolor de ciatica ha desaparecido en el trayecto de la pierna, excepto el pie que sigo teniendolo afectado, entumecimiento, dolor , con afectación de la raiz S1 supongo que por la fibrosis epudural y que el disco no debe estar en buen estado.
En fin lo que está claro que la reuducación postural global es de vital importancia, el ejercicio fisicio bien echo y bien asesorado y la cirugia debe ser lo ultimo, si hubiese conocido antes esta web y seguido otras pautas de cambio de habitos, seguro que estaria mejor que antes de meterme en historias quirurgicas, a lo que debe uno acudir solo en casos extremos.
Bueno recibe un fuerte abrazo y una vez mas mi admiración por el gran trabajo que viene desarrollando junto a su equipo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, muchas gracias por tus palabras, se agradecen de verdad. Por lo que cuentas has progresado mucho. Si desaparece la tensión tipo ciática en la pierna significa que estás «curado» a nivel de la lesión. La causa que te estaba dañando el nervio probablemente ya no está. Los síntomas que tienes en el pie son consecuencia del daño que te hiciste en el nervio. El nervio va mejorando con el tiempo aunque deja algunas secuelas de este tipo. Me alegro mucho y te animo a seguir cuidándote como lo haces. Un saludo.