• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Lesión de la raíz C6

julio 6, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Lesión de la raíz C6

Las raíces nerviosas C6 y C7 son las que habitualmente se afectan cuando hay una hernia discal cervical que afecta a los nervios. Lo normal es no tener complicaciones neurológicas con una hernia en el cuello. Cuando ocurre, la raíz C6 y C7 son casi siempre las afectadas. Vamos a ver en este post qué ocurre cuando se produce una lesión de la raíz C6 y entenderemos su función.

La raíz C6 sale de la columna entre la vértebras C5 y C6. Tenemos siete vértebras en la parte cervical de la columna que se llaman desde C1 a C7 de arriba a abajo. El segmento C5-C6 es el nivel que más se desgasta del cuello con el tiempo y los esfuerzos. Este sufrimiento también implica lesiones a nivel del disco intervertebral. Si el disco se rompe y se produce una hernia se puede dañar la raíz C6 que sale a este nivel.

Las raíces nerviosas tienen una parte que lleva información sensitiva y otra que lleva la señal motora a los músculos.

¿Qué sensibilidad lleva la raíz C6?

Cada zona de la piel está inervada por más de una raíz nerviosa. Esto significa que si alguien nos toca una zona del brazo por ejemplo, la señal viajará por más de una raíz. Por este motivo, cuando se lesiona una sola raíz en el cuello, se puede perder parcialmente la sensibilidad pero no toda en una determinada zona.

La raíz C6 lleva la sensibilidad aproximadamente en la zona lateral de brazo y antebrazo y en el dedo pulgar e indice. Esto hace que cuando tenemos pinzado el nervio por la hernia, el dolor comienza habitualmente en el cuello y desciende por el brazo por esta zona. En ocasiones el dolor es más difuso y no podemos localizarlo tan bien.

¿Qué músculos mueve la raíz C6?

A nivel de los músculos ocurre lo mismo que con la sensibilidad en la piel. Casi todos los músculos reciben señal de varias raíces nerviosas. Esto hace que la lesión de una raíz provocará debilidad es esos músculos pero no una parálisis completa. Dicho esto, en cada músculo del brazo suele predominar una raíz y si se lesiona, la pérdida de fuerza puede llegar a ser importante. A lo comentado se une que la raíz no suele dañarse completamente. Por eso lo habitual es ver pérdidas de fuerza moderadas.

Voy a analizar brevemente los músculos más importantes y después resumo para que lo entendamos. La raíz C6 es muy protagonista en dos músculos que se llaman radiales. Estos dos músculos (1º radial y 2º radial, también llamados radial largo y radial corto) se encargan de mover la muñeca hacia atrás. Hay otro músculo que se encarga de hacer esto (el cubital posterior) por lo que esta función no quedará abolida, además de por todo lo comentado antes. Cuando hablábamos de la raíz C7 veíamos como se afectaba el tríceps. En ese caso, el tríceps es el único músculo competente para estirar el codo por lo que la afectación puede ser más llamativa.

La raíz C6 es el actor secundario en los músculos que flexionan el hombro y el codo. Estos músculos como el deltoides y el bíceps son más de C5 aunque también participa C6.

En resumen, en una lesión importante de C6 se puede ver debilidad sobre todo en la flexión del codo y la dorsiflexión de muñeca. Esto es lo que vemos al explorar. Lo que percibe el que lo sufre suele ser una debilidad al levantar objetos. Por un lado nota que se le escapan de la mano (si no funcionan bien los músculos que llevan la muñeca hacia atrás tenemos menos fuerza de prensión) y por otro lado debilidad para levantarlo (debido a la debilidad de la flexión del codo y hombro).

Filed Under: Lesiones y enfermedades

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR