• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Lesión de la raíz cervical C7

octubre 13, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Lesión de la raíz C7

La causa más frecuente de que se dañe una raíz nerviosa en el cuello es la hernia discal. Hay otras causas pero esta es mucho más frecuente que el resto, sobre todo cuando se afecta únicamente una raíz. La raíz C7 es de las raíces que se lesiona con más frecuencia. He querido contarla la primera además por otro motivo. Cuando se afecta la parte motora del nervio, es muy frecuente que la persona que lo sufra no sea consciente de ello. Ahora iremos viendo por qué.

En las lesiones nerviosas en el cuello notamos hormigueos y pérdida de sensibilidad en zonas del brazo cuando se afecta la parte sensitiva del nervio. La raíz C7 no tiene mucho terreno sensitivo y no es igual de unas personas a otras. Además, las zonas de piel de las que recoge la sensibilidad están solapadas con otras raíces, es decir, la sensibilidad no depende sólo de esta raíz. Aún así, cuando se lesiona la raíz C7, podremos notar el calambre por el brazo y hormigueos en algunos dedos de la mano, sobre todo el dedo corazón.

Cuando se lesiona la parte motora de una raíz nerviosa del cuello notamos la pérdida de fuerza. Dependiendo de la raíz afectada podemos notar cosas como que se nos caen los objetos de la mano o que nos cuesta más sujetar algo o levantar el brazo. Lo normal es que nos demos cuenta de que algo no va bien. Una vez lo notamos, es muy particular de cada uno la importancia que le damos, pero eso es otro tema.

La parte motora de la raíz C7 controla sobre todo el músculo tríceps. La realidad es un poco más compleja. La raíz C7 participa en la función de otros músculos del brazo pero con un papel secundario. En el tríceps es el actor principal. El tríceps es el músculo encargado de estirar el codo. Si tenemos una lesión completa de C7, perderemos gran parte de la fuerza para estirar el codo. Aunque la raíz C7 participa en el trabajo de otros músculos, la extensión del codo es el único movimiento que depende en su mayor parte de la raíz C7.

¿Qué ocurre si no tengo fuerza en el tríceps por afectación de la raíz C7?

Este músculo es fundamental para poder empujar. Este gesto lo hacemos sobre todo cuando nos levantamos de un sitio apoyando los brazos, del sofá por ejemplo. Otra situación sería cuando nos apoyamos en una mesa para levantarnos de la silla. Las personas que van en silla de ruedas por enfermedades que afectan a las piernas lo conocen bien. El tríceps es el músculo de las transferencias. Las transferencias son los cambios que hacemos de un sitio a otro, para pasar de la silla a la cama o al baño por ejemplo. Sin la función del tríceps estirando el codo no sería posible, lo podéis probar en casa. El ejercicio que está realizando el señor de la foto inicial del post sería imposible con un tríceps afectado por una lesión C7.

¿Por qué puede pasar desapercibida la lesión de la parte motora de la raíz C7?

La extensión del codo es un movimiento que hacemos a favor de gravedad. Si estoy de pie con el codo flexionado (rascándome la cara por ejemplo) y quiero estirar el codo, solo tengo que relajar los músculos y el brazo caerá hacia abajo. No necesito al tríceps para esto porque la gravedad lo hará por mí. En mi experiencia profesional he podido detectar pérdidas de fuerza en este músculo en personas que no se habían dado cuenta de ello. El músculo lo necesitamos para apoyarnos o empujar pero es algo que podemos suplir en ocasiones con otros gestos.

¿Cómo puedo saber si tengo afectada la raíz C7?

Explicado todo lo anterior, es sencillo comprobar si funciona bien tu raíz C7. Vamos a explicar una manera sencilla que cualquiera puede hacer. Te sientas en una silla y te impulsas con los brazos sobre los laterales hasta que los glúteos se levanten de la zona de apoyo. Si eres capaz de mantener esta postura (IMPORTANTE que los codos estén igeramente flexionados) es poco probable que tengas afectación en las fibras motoras de C7.

Filed Under: Anatomía y fisiología, Lesiones y enfermedades

Reader Interactions

Comments

  1. María says

    marzo 16, 2017 at 12:55 pm

    Buenos días, acabo de descubrir este Blog y me parece muy útil. Felicidades por ello!

    Le voy a comentar mi caso, a ver si me puede orientar un poco. Tengo 31 años y desde hace unos tres años, la espalda está siendo mi punto débil. Se me suele contracturar mucho la zona de los trapecios así como la zona que va desde el cuello a los hombros. Debido a esto suelo ir una media de una vez al mes al fisioterapeuta. Mi trabajo implica pasar muchas horas sentada durante la semana y los findes trabajo en la hostelería, lo que conlleva cargar bastante peso con el brazo izquierdo.

    El pasado mes de diciembre estuve con el brazo izquierdo bastante mal, con muchos dolores, y noté cierta pérdida de fuerza en el tríceps. Me estuvo tratando el fisioterapeuta, y al menos el dolor fue remitiendo poco a poco, pero la fuerza no he logrado recuperarla. Ante esto, me hice una Resonancia Magnética en la cual se concluye:
    – Hernia discal en C6-C7 con probable compromiso en la raíz C7 izquierda.
    – Abombamiento discal en C5-C6.

    Mi duda es, ¿hasta qué punto me puede limitar esta hernia?, ¿debo dejar de hacer esfuerzos con el brazo izquierdo?, ¿volveré a recuperar la fuerza en el tríceps?, ¿qué tipo de ejercicios me pueden beneficiar?…. Ando un poco preocupada.

    Muchas gracias de antemano, un saludo!

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 18, 2017 at 12:07 am

      Hola María, es importante objetivar si hay una verdadera pérdida de fuerza en el tríceps. Esto lo puede valorar el médico. Si es así lo primero que debes hacer es dejar de trabajar. Para ello debes acudir a tu médico y que valore la baja laboral. Después hay que poner tratamiento con medicamentos y vigilar la evolución de cerca. Si la hernia mejora y la raíz deja de sufrir, lo normal es que se vaya recuperando poco a poco la fuerza del tríceps (pero tarda mucho como explico en el post sobre la recuperación del nervio). Si la lesión progresa a peor, puede ser incluso necesaria la cirugía para evitar que el nervio se dañe cada vez más. Por esto es fundamental que dejes de hacer esfuerzos hasta que te recuperes. La clave está en valorar si la raíz nerviosa sigue atrapada por la hernia o no. Esto se ve con la exploración física en la consulta. Independientemente de la situación te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web en los que hablo de la higiene postural del cuello. Es importante cambiar y evitar los hábitos que te están perjudicando. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR