• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Lesión medular (paraplejia, tetraplejia)

diciembre 3, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Lesión medular

La medula espinal es el cordón que está alojado dentro de la columna vertebral. Es la continuación del cerebro y lleva todos los nervios que después se distribuyen por el cuerpo. Debido a esto, las repercusiones de sufrir una lesión en la médula son muy graves. Cuando esta región del sistema nervioso se daña lo llamamos de forma genérica lesión medular.

La lesión medular, para que nos entendamos, es lo que produce la paraplejia y la tetraplejia. En el post de hoy quiero que nos quede una foto clara de lo que es esta lesión y los problemas que tiene el que la sufre. El que está en esta situación no necesita leer lo que voy a escribir hoy porque es su día a día. Este post va más destinado a educar a los demás acerca de estas personas con las que podemos cruzarnos a diario y con las que podemos tener miedos, dudas o reparos por desconocimiento de una situación física que no debe poner barreras entre las personas.

La sociedad se ha centrado tanto en vendernos figuras a idealizar que nos hemos olvidado de aceptar que todos podemos tener problemas médicos de muchos tipos y no pasa nada, no dejamos de ser personas, cada uno con sus habilidades y su belleza particular.

¿Cómo se produce una lesión medular?

El cerebro y la médula espinal son las estructuras que forman lo que llamamos el sistema nervioso central. Al ser estructuras vitales la naturaleza se ha encargado de protegerlas con mucho hueso a su alrededor. El cerebro está dentro del cráneo y la médula espinal se encuentra protegida dentro de un tubo de hueso que forman todas las vértebras juntas.

Debido a todo esto hay que dejar claro que no es fácil tener una lesión medular. La causa principal son los traumatismos de alta energía con los accidentes de tráfico en primer lugar. Le seguirían las lesiones debidas a las caídas de altura, muchas veces en relación con los trabajos en andamios y otras zonas elevadas.

Si dejamos de lado los traumatismos, que son la causa más frecuente, también hay problemas médicos como los tumores que pueden llegar a dañar la médula espinal.

¿Qué problemas tiene una persona que sufre una lesión medular?

Es muy importante esta pregunta porque nos podemos pensar que sabemos lo que es una paraplejia y la mayoría tiene conceptos muy limitados. El concepto general que tenemos de una paraplejia por ejemplo es que es una persona que se ha dañado gravemente la espalda y por eso no puede mover las piernas y tiene que ir en una silla de ruedas.

Antes de seguir quiero aclarar que se llama paraplejia a las lesiones medulares que no afectan a los brazos. Las tetraplejias son lesiones más altas que limitan también la movilidad en los miembros superiores.

La realidad es que el problema de movilidad puede ser el menor de los problemas de un parapléjico. La lesión también afecta a las vías nerviosas que van a nuestros órganos. En este sentido hay tres cosas que quiero destacar que interfieren de manera importante en la vida de quien lo sufre:

– La capacidad de orinar con normalidad. En las lesiones medulares se puede perder esta capacidad y las personas que lo sufren se ven obligadas a realizar sondajes para evacuar la vejiga o a llevar un colector que recoge la orina en una bolsa porque no podemos controlar el vaciado de la misma. Este problema además se complica con el hecho de que se producen infecciones de la orina con mucha más facilidad.

– La capacidad de hacer deposición con normalidad. Por un lado se puede perder la sensibilidad por lo que no notamos las ganas de ir al baño y no sentimos la salida de las heces. Esto es muy traumático para la persona hasta que consigue controlarlo porque ve que se ha hecho caca encima sin darse cuenta. Con educación y tratamiento se puede conseguir controlarlo de forma razonable en la mayoría de las ocasiones aunque el problema está ahí.

– La alteración de la sexualidad. Los problemas en este sentido son muy variados y se viven de manera distinta según si eres hombre o mujer. Puede haber problemas de eyaculación, de erección, de sensibilidad, etc. El sufrimiento que esto produce es muy particular para cada caso y podríamos hablar horas acerca de todas las variantes.

En definitiva, la lesión medular es más que no poder mover las piernas. Hay que entender que estas personas tienen otros problemas que pueden limitar sus actividades sociales en determinados momentos pero que no dejan de ser la misma persona que eran antes de tener la lesión.

Seguiremos hablando de lesión medular con información que puede interesar también a los afectados. Si tenéis dudas o queréis saber más no dudéis en preguntar.

Filed Under: Lesion medular y Sd. de la cola de caballo, Lesiones y enfermedades

Reader Interactions

Comments

  1. Ines says

    diciembre 6, 2016 at 8:41 pm

    Me operaron de estenosis lumbar…no quiero entrar en tantos detalles…..antes ys tenia todos los sintomas de entumecimiento q no podia caminar ya ni una cuadra…dpues q me operan.con placa y tornillos….hoy ya casi un año sigo c entumesimiento y quemazon.hormigueo en pie y piernas…estoy en rehabilitacion..me dijo mi cirujano q fue muy complicada mi operacion….q en un año es la recuperacion y el traumatologo q me derivo me dice hasta dos años……mi pregunta es…se me ira dr. Todo esto..volvere a ls normalidad? Tengo poca estabilidad…gracias dr..
    .

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      diciembre 7, 2016 at 4:24 pm

      Hola Inés, la situación funcional después de la cirugía depende del daño que tuvieran las raíces nerviosas en el momento de descomprimir la estenosis de canal. Una vez que se libera a las raíces de la compresión, comienza el periodo de reparación de estos nervios. El grado de recuperación que se consigue es muy variable y está directamente relacionado con el grado de lesión que llegaron a tener los nervios. El primer año es cuando más progresión hay, aunque se sigue mejorando durante el segundo año como te han comentado. Las mejoras van a ser lentas a partir de ahora y quedarán secuelas debido al tipo de lesión que comentas. Esperemos que estas secuelas sean las menores posibles. Mucho ánimo. Un saludo.

  2. Ines says

    diciembre 6, 2016 at 8:47 pm

    Perdon dr.lo unico bueno w antes ni despues d la operacion tengo grandes dolores…solo le repito entumec. Y quemazon s tomo c tanto la pregabalina…gracias dr..

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR