
En muchos posts explico la importancia de la musculatura extensora lumbar. Está sobradamente demostrado cómo los músculos paravertebrales son fundamentales para dar la estabilidad necesaria a las vértebras lumbares. Si estos músculos funcionan bien evitaremos con mayor probabilidad el dolor y las lesiones. Existe una máquina que es capaz de diagnosticar el estado de estos músculos y tratarlos. Se llama Lumbar Extension de MedX.
¿Por qué funciona mal la musculatura extensora lumbar?
La musculatura paravertebral lumbar puede dejar de funcionar adecuadamente en muchas circunstancias diferentes. Normalmente el origen está en un primer daño que nos hacemos, que puede ser muscular, articular o nervioso. Si hacemos un esfuerzo en mala postura o hemos sobrecargado haciendo más esfuerzos de los que estamos capacitados, podemos sufrir una lesión. La lesión puede ser una sobrecarga muscular, una rotura fibrilar, una artritis o una hernia discal como circunstancias más habituales. Estas lesiones causan dolor en la zona lumbar y debilitan la musculatura extensora. Dependiendo del grado de lesión, estos músculos pueden estar inhibidos y no funcionar adecuadamente, además de ser más débiles.
Si la lesión es leve, la musculatura se recupera rápido y no hay problema. Cuando la lesión es un poco mayor podemos entrar en un círculo vicioso. La pérdida de capacidades de la musculatura nos hace más frágiles ante los esfuerzos del día a día y es fácil hacernos más daño. Y con este nuevo daño la situación se va agravando.
Este es el escenario más habitual y frecuente aunque hay muchas otras posibilidades que desencadenan el mismo problema. Una listesis, por ejemplo, genera una inestabilidad que exige más trabajo a estos músculos y puede provocar más fácilmente inflamación. Una cirugía de espalda puede dañar directamente a estos músculos o a los nervios que los mueven. Hay un largo etc de causas pero el mecanismo de cronicidad es básicamente el mismo. Lo que cambia es la capacidad de recuperación de cada lesión.
Lumbar Extension de MedX
La empresa MedX, entre otros aparatos, fabrica una máquina llamada Lumbar Extension que está enfocada al diagnóstico y tratamiento de la musculatura extensora lumbar. Esta máquina a simple vista es parecida a una máquina de gimnasio para el entrenamiento de la musculatura lumbar aunque más sofisticada. Vamos a ver las particularidades que tiene.
La máquina tiene dos sistemas interesantes. Por un lado, mediante un sistema de sujeciones consigue inmovilizar la pelvis. De esta forma cuando realizamos el movimiento de flexoextensión se produce puramente a nivel de las vértebras lumbares. Durante la extensión será la musculatura paravertebral la que actúe de forma aislada. Por otro lado, tiene un sistema de contrapesos que se adaptan específicamente a cada paciente para contrarrestar el efecto de la gravedad. Todo esto permite dos funciones:
– Diagnóstico. Esta máquina permite medir la fuerza de extensión que somos capaces de hacer. Al haber aislado a los músculos paravertebrales, como puede ser el multífidus, podemos saber el estado de fuerza de estos músculos. Concretamente se realiza pidiendo al paciente que empuje hacia atrás en posturas fijas. Se evalúa la fuerza en diferentes ángulos de flexoextensión lumbar. Los valores que se obtienen se pueden comparar con tablas de normalidad ajustadas a edad y sexo.
– Tratamiento. La máquina permite el entrenamiento de la misma musculatura que está evaluando. Al inmovilizar la pelvis obligamos a los músculos extensores a trabajar durante el ejercicio, sin la ayuda de las piernas, isquiotibiales o glúteos. De esta forma podemos estimular y trabajar las capacidades de los músculos paravertebrales de forma aislada.
Ventajas e inconvenientes de Lumbar Extension de MedX
La ventaja de esta máquina es las posibilidades tan enormes que tiene para evaluar y tratar una dolencia de espalda. Si conseguimos recuperar las capacidades de la musculatura extensora lumbar, mejorarán los síntomas y la función de nuestra columna.
El inconveniente principal de esta máquina es que requiere de profesionales con experiencia en su manejo. Los tratamientos deben ser individualizados para obtener resultados adecuados. En ocasiones los protocolos existentes no se adaptan a un paciente concreto y sólo una persona con experiencia en este tratamiento sabrá adaptar un programa adecuado. Utilizada bien puede ser una gran ayuda para mejorar nuestro problema lumbar.
Por este mismo motivo y el hecho de requerir un terapeuta para utilizar la máquina hace que no sea un tratamiento ampliamente disponible. En muchas ciudades o lugares no encontraremos a nadie que trabaje con esta máquina. En España conozco personalmente a la empresa Medical Exercise en Valencia que trabaja bien y tienen años de experiencia con ella.