
La listesis o espondilolistesis se refiere al desplazamiento de una vértebra sobre otra. Voy a explicar por qué y cómo ocurre esto. La imagen que vemos es una visión lateral de las vértebras de la zona baja de la espalda (región lumbar). Cuando estamos de pie, el efecto de la gravedad hace que la vértebra de arriba tienda a deslizar hacia abajo como vemos representado con una flecha. La vértebra de abajo sería como un tobogán para la vértebra que está encima. Esto no ocurre en personas sanas por muchos motivos. Hay topes de hueso que lo impiden y después están también todos los ligamentos, musculatura y demás estructuras “blandas” que sujetan todo en su sitio.
El motivo principal para que no deslicen las vértebras está en los topes de hueso. Estos topes son las prominencias de hueso que forman las articulaciones de la parte posterior de la vértebra (como vemos representado con líneas rojas). Estas zonas de hueso chocan entre sí y no dejan que la vértebra se deslice hacia adelante. Cuando esta zona de la vértebra se rompe se genera una inestabilidad que hace que la vértebra comience a deslizar. A esta rotura se le llama espondilolisis.
¿Cuánto desliza fuera de su sitio? Aunque la causa sea la misma no hay el mismo grado de desplazamiento de la vértebra en todas las personas. Esto depende de muchos otros factores. Los médicos lo separamos en grados en función de cuánto desplazamiento haya:
– Grado I: Cuando hay un desplazamiento de un 25% de la medida del cuerpo vertebral.
– Grado II: La mitad del cuerpo de la vértebra ha deslizado.
– Grado III: En esta situación el 75% de la vértebra ha deslizado quedando solo un 25% del cuerpo de la vértebra en contacto con la de abajo.
En la gran mayoría de los casos (aproximadamente el 90%) las lesiones de hueso que provocan la listesis ocurren en la vértebra L5. Si la vértebra L5 desliza sobre la vértebra S1 estamos hablando de una espondilolistesis L5-S1.
Ya sabemos que la fractura de esta zona de la vértebra produce la listesis, pero, ¿por qué se rompe? Esto puede ocurrir por varios motivos:
– Cuando se dañan los topes de hueso que impiden que la vértebra se deslice lo llamamos espondilolisis, como ya he mencionado. La palabra lisis se refiere a destrucción. La rotura de estos topes ocurre sobre todo durante el crecimiento. En esta fase las estructuras de hueso son más inmaduras y no tenemos un adecuado desarrollo muscular todavía para protegernos. De esta forma puede dañarse esta zona del hueso con gestos repetitivos como en la práctica de un deporte y pasar muchas veces desapercibido para el afectado o notando un dolor de espalda poco significativo.
– Podemos tener un defecto de nacimiento (congénito) que haga que la vértebra L5 tienda a deslizar en su apoyo sobre la primera vértebra sacra.
– En pacientes mayores, el desgaste crónico de las articulaciones posteriores de la vértebra provoca mayor estrés sobre los ligamentos que van cediendo poco a poco y formando esta deformidad que es la listesis.
– Una causa evidente que también lo puede producir es un traumatismo. Si tenemos un accidente importante, las estructuras que sujetan las vértebras en su sitio lógicamente se pueden romper. Esto también puede ocurrir si hay alguna enfermedad en el hueso como un tumor o similar, aunque esto es muy raro e improbable.
Hemos comentado cómo frecuentemente se produce la lesión inicial en la infancia por esa inmadurez esquelética y la falta de musculatura sólida que estabilice las vértebras. Cuando se daña esta zona de la vértebra en edades de crecimiento lo más normal es no tener ningún síntoma o haber tenido un dolor de espalda puntual al que no se le ha prestado mucha atención por no ser muy intenso. El descubrimiento suele venir años después cuando nos hacemos una prueba de imagen de forma casual por otros motivos o por un dolor de espalda.
Preguntas frecuentes:
¿Qué debemos hacer?
Si tenemos síntomas en la espalda debemos acudir al médico para obtener un diagnóstico. En cuanto a la espondilolistesis nuestro médico nos dirá la causa que nos lo ha provocado. En su mayoría serán causas mecánicas de sobre uso pero es importante descartar las enfermedades raras que pueden provocarla y que requieren de otro tipo de tratamientos.
Si nos diagnostican de espondilolistesis y no tenemos dolor ni otro síntoma ni complicaciones, no debemos preocuparnos. No hay necesidad de restringir nuestras actividades incluso deportivas, salvo que el médico nos dé un motivo para ello.
En cambio, si tenemos dolor, debemos hacer reposo deportivo de 2 a 4 semanas, sobre todo los niños y adolescentes ya que la lesión puede ser reciente y tiene la oportunidad de curar. En ocasiones este reposo deportivo hay que prolongarlo durante 3 meses si el dolor persiste.
¿Tengo que hacer tratamiento de rehabilitación?
En principio no es imprescindible un tratamiento específico salvo que haya problemas concretos que solucionar. Hay que tener en cuenta que muchos de estos pacientes son niños. El mejor tratamiento inicial es disminuir la actividad y restringir la actividad deportiva. Sólo con esta medida durante el tiempo adecuado puede ser tratamiento suficiente para superar el problema. Después es importante conocer nuestra espalda y cómo cuidarla para no tener recaídas.
¿Qué puede hacer mi hijo para prevenir una listesis?
Lo mejor que se puede hacer es limitar la actividad deportiva cuando aparece un dolor de espalda aunque sea leve. No debemos hacer ejercicio intenso con dolor de espalda. Sobre todo se deben evitar gestos de hiperextensión de la columna como puede ser hacer el pino-puente o un saque de tenis. Hay que evitar la tentación de forzar porque tengamos una competición o similar a la que no queremos faltar. Si está muy dedicado a un deporte concreto con competiciones de cierto nivel, habría que evitar recaídas trabajando específicamente la musculatura del tronco (abdominales y musculatura extensora lumbar).
¿Qué puede hacer un adulto con una listesis establecida?
Si tenemos una listesis en las vértebras lumbares es importante que hagamos dos cosas. Por un lado debemos aprender a cuidarnos la espalda. Una web de información como esta puede educarnos a cuidar mejor nuestra espalda. Por otro lado, es recomendable mantener una buena forma física, especialmente de la musculatura abdominal y lumbar. Como dato a tener en cuenta, durante el ejercicio debemos evitar estiramientos demasiado intensos de flexión en la zona lumbar porque puede desencadenar inflamación y dolor.
¿Me tienen que operar si tengo una espondilolistesis?
Afortunadamente la mayoría de los pacientes podrán ser tratados sin necesidad de cirugía y podrán realizar una vida normal sin ninguna limitación. No obstante, existen casos donde puede haber riesgos o que haya presencia de síntomas neurológicos. Por síntomas neurológicos nos referimos a los efectos que se producen en el cuerpo cuando se daña un nervio al estar comprimido por la inestabilidad de las vértebras.
En resumen, la espondilolistesis es una causa de dolor lumbar que en la mayoría de los casos se va a solucionar con tratamientos sencillos. Aunque en la resonancia magnética se vea la listesis, no significa que nos tenga que doler. La mayor parte de la gente, si se cuida, solo tendrá molestias muy ocasionales sin más problemas. Los grados más evolucionados (grado III o mayor) sí pueden tener una proporción más alta de lumbalgias crónicas u otras complicaciones.
Rosa Senmache says
Muy bueno para informarse
maria Luisa ramirez says
Yo quiero saber si esto es grave no me aguanto los dolores de espalda. En la radiografía me salio la altura de los cuerpos vertebrales lumbares se encuentran conservada anterolistesis l5s1 lisis de las para interarticularis l5s1 en las proyecciones dinámicas se observan inestabilidad teguidos blandos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maria Luisa, depende de la edad que tengas, el tiempo de evolución, el grado de listesis y si hay complicaciones neurológicas. La mayoría de las veces se limita a episodios de dolor lumbar que mejoran con el paso de las semanas. Me faltan datos para poder decirte algo más. Espero que encuentres alivio pronto, un saludo.
Rainer Janne says
Hola
Es muy importante consultar un buen fisioterapeuta, no masajista, y que el nos prepara una tabla de ejercicios y tratamientos con frecuencia en la consulta del fisioterapeuta.
Ana Tovar says
Hola, ésta condición se puede presentar cuando hay artrodesis l4,l5,s1 y sea motivo de dolor lumbar?
Gracias por la información
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, cuando hay una artrodesis desde L4 hasta S1, estos niveles en principio están fijados y no tienen movilidad. Si la artrodesis no es completa o falla la sujeción de los tornillos, entonces puede producirse dolor porque haya movilidad en estos segmentos. Hay que tener en cuenta que puede haber dolor incluso si la artrodesis está correcta. Hay que estudiar adecuadamente la columna para intentar detectar el origen del dolor. En cuanto a la listesis, podría producirse si una artrodesis falla pero tienen que fallar más cosas. Por lo que cuentas intuyo que te refieres más a problemas de dolor tras una artrodesis que a una listesis. Gracias por el comentario. Un saludo.
Jean says
Buenas mi mama tiene operada 6 meses de un desplazamiento lumbar L4 L5 el medico dice q puede durar 2 año o más en terapias de fortalecimiento por haber estado tanto tiempo los nervios comprimidos es verdad en q me puede ayudar
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jean, es verdad que la recuperación de una artrodesis (me imagino que le habrán hecho esto) puede tardar más de un año. Lo normal es que entre los 6 meses y el año todo vaya mejorando progresivamente y al año de la operación nos encontremos bastante bien. En cualquier caso depende de muchos factores como es el grado de afectación neurológica y que la artrodesis evolucione correctamente. Ahora debe cuidar sus hábitos (le recomiendo que vaya leyendo los diferentes posts de la web para aprender a cuidar su espalda) e ir ejercitando su espalda de forma moderada y progresiva. Le deseo una pronta recuperación. Un saludo.
Araceli says
Hola me van ha hacer una rizolisis tengo hernia discal con estenosis de 7 y 8 mm en l4 -l5,l5-s1 y listesi grado 1?en l5
Eso me quitara el dolor ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Araceli, te invito a leer el post donde trato este tema. La rizolisis se realiza para aliviar el dolor facetario que se origina en la irritación de los nervios en la región de las articulaciones posteriores. Si el dolor proviene de la hernia discal y de la estenosis de canal, es posible que te realicen también una infiltración epidural. La eficacia de la técnica depende de que estemos atacando el tipo de dolor adecuado. En cualquier caso hay que tener en cuenta que es una técnica paliativa sobre el dolor. La solución al problema de espalda no debe quedarse solo en esto. Hay que entender los factores que nos han llevado a la lesión que padecemos y poner solución a las causas además de tratar las consecuencias. Si no lo hacemos así solo será un parche temporal. Es este sentido podrás encontrar muchas pistas en la web. Haznos llegar las dudas que puedas tener. Espero que consigas aliviar tu dolor. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Hugo says
Hola en el trabajo me diagnosticaron en una radiografia , LISTESIS LUMBOSACRA GRADO 1, LISIS DE L5.
Con lo cual me rechazon de un puesto por lo que me dicen que es un lugar donde se hace fuerza eso me digo la empresa .
Yo pregunto si puedo trabajar para mi es muy importante. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hugo, no hay verdades absolutas. La lisis predispone a que puedas tener dolor lumbar pero no significa que tenga que ser así. De hecho hay mucha gente que tiene listesis y no lo sabe y no tiene ningún problema. También es posible que te cause dolor lumbar cada cierto tiempo. Si no has tenido dolores de espalda lo único que tienes que hacer es mantenerte en forma y seguir todos los consejos de higiene postural de la espalda y de manejo de cargas para evitar lesiones. En la empresa me imagino que piensan que puede ser un factor que limite tu rendimiento y prefieran que no lo hagas. En realidad depende de muchos más factores que el simple hecho de tener este hallazgo. Si se hacen esfuerzos proporcionados, con las ayudas y los descansos adecuados posiblemente no tengas problemas pero no se puede asegurar. Piensa como ha ido tu espalda en los últimos tiempos y si te merece la pena un trabajo con cargas físicas. Si quieres ese puesto quizás tengas que buscar una manera original de convencerles de tu valía para que les compense apostar por ti. Mucha suerte y que encuentres lo que verdaderamente quieres en la vida. Gracias por tu aportación. Un saludo.
césar says
Hola muy bueno el post…
Queria saber q tan riesgosa es una operación x listesis,ya q ami me diagnosticaron un grado 3. Y tambien si es necesaria. Tengo 26 años y me da un poco de miedo. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola César, gracias por tu comentario. La necesidad de operar depende de varios factores. Depende por un lado de los síntomas y por otro lado de la progresividad en sucesivas pruebas de imagen. Si comienza a haber afectación neurológica o si hay lumbalgias fuertes recurrentes que no cambian a pesar de los tratamientos, hay que valorar la posibilidad de una cirugía. Si no hay síntomas significativos dependerá de la evolución. No es lo mismo una listesis grado III que sigue igual años después del diagnóstico que una listesis que comenzó siendo grado I y ha ido progresando con signos de inestabilidad. En cuanto a la cirugía hay que realizarla cuando no queda otro remedio porque no es sencilla ni está exenta de riesgos. Si se realiza con un buen motivo el resultado siempre es mejor. Te aconsejo que leas el post acerca de la artrodesis lumbar que te puede dar más pistas. En resumen, la cirugía no depende solo del grado que vemos en las pruebas de imagen y siempre hay que dejarla para cuando no queda otro remedio. Un saludo.
Martina says
Hola, Cesar. Aporto solo por si te sirve mi comentario y experiencia. Hace 1 mes me realizaron cirugía por tener listesis Grado IV y fue un EXITO! Ya no tengo lumbalgias ni ciatalgias, obviamente en el postoperatorio estoy cuidandome extremadamente. Suerte!
gloria says
Buenas tardes me gustaría su opinión, tengo una desviación de grado II-III de L5S1, desde hace 10 años tuve una crisis hace 5 años q me impidió caminar x 15 días por el nervio ciatico, ahora me da dolor de coxix y ciatica. De vez en vez el mmédico me dijo q me va hacer infiltracion y luego una cirugia ustedes creen q sea lo correcto?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gloria, la necesidad de una intervención depende fundamentalmente de cómo evoluciona tu espalda. La listesis L5-S1 nos va a predisponer a tener problemas de espalda pero no depende solo de esto. Si has estado bien estos últimos 5 años, sin complicaciones ni secuelas de la anterior crisis, simplemente hay que tratar la ciática que tienes ahora. La necesidad de cirugía depende de cómo ha progresado la listesis, si hay daño neurológico o el dolor y la repercusión que ha tenido en los últimos tiempos. En la mayoría de los casos es suficiente con tratar la ciática y corregir los hábitos que nos han provocado las crisis. Sólo excepcionalmente será necesaria una cirugía. En cuanto a las infiltraciones, pueden ser útiles para aliviar el dolor de la ciática si es muy intenso o se prolonga en el tiempo. Un saludo y mejórate pronto. Gracias por tu comentario.
evelin says
buenas dias esperó y me pueda ayudar mi esposo tiene litesis grado 2 l4-l5 y ernia discal es operable
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Evelin, en principio operable es pero hay que ver si es necesario. Esto ya depende de muchos factores como la edad, la presencia o no de complicaciones, si la listesis ha progresado, el tipo de dolor y el tiempo que lleva con el, etc. Un saludo.
EMILIO says
HOLA TENGO ESPONDILOLISTESIS DE GRADO 1 SOLO ME DUELE LA ZONA LUMBAR CUANDO LEVANTO MUCHO PESO Y CUANDO ENTRENO EN MOTO MUCHO TIEMPO ,,,COMO PUEDO HACER PARA SABER SI LA TENGO POR NACIMIENTO O POR ALGUN GOLPE QUE AYA TENIDO EN MI TRABAJO HACE 10 AÑOS QUE TRABAJO EN EL MISMO LUGAR ESTOI EXPUESTOS A ACTIVIDADES FISICAS EXTREMAS Y ACTUALMENTE SOY CORREDOR DE MOTO Y CORRO EN MOTO REPRESENTANDO A MI INSTITUCION ( TRABAJO),,,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Emilio, depende de cómo te hayan hecho el diagnóstico de espondilolistesis o, en otras palabras, depende de que afectación tengas en las facetas (si hay espondilolisis o no) la situación es diferente. En caso de que sí tengas una verdadera listesis con espondilolisis, si has estado expuesto a actividades físicas extremas puede haber ocurrido en cualquier momento que hayas tenido dolor lumbar. No se puede saber aunque es más probable que ocurriera cuando eras un niño. Quizás la resonancia magnética pueda ofrecer algún dato en este sentido o si tienes alguna radiografía antigua de esta zona para comparar. En cualquier caso, una listesis grado I no implica que tengas que tener limitaciones en tus actividades. Eso si, las actividades físicas extremas mantenidas durante años tienen consecuencias. Con el paso de los años hay que saber realizar una transición hacia tareas más livianas para evitar el desgaste excesivo del cuerpo. Un saludo.
ANA MARIA says
HOLA,
A MI ME DETECTARON LISTESIS GII L4-L5
ME PUEDE DECIR QUE ES??
Y QUE TRATAMIENTO ME RECOMIENDA?
GRACIAS !!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana María, una listesis grado II en las vértebras L4-L5 significa que la vértebra L4 no está alineada con la vértebra L5 y se ha desplazado un 50% de la longitud anteroposterior del cuerpo vertebral. El tratamiento depende de la situación en la que te encuentres. El hallazgo por si mismo puede significar poco o mucho dependiendo de los síntomas, la edad, etc. En cualquiera de los casos, siempre es importante el cuidado general de la espalda y la potenciación de los músculos que la estabilizan. Te recomiendo que profundices en ambos temas aparte de una evaluación adecuada por tu médico. Un saludo y gracias por el comentario.
Maria says
Hola doctor, buenas tardes, mi nombre es María, tengo 29 le consulto si estará bien que me hagan una cirugía de columna lumbosacra por una espondilolistesis grado II, III, van a ponerme una prótesis triple con tornillos, ya tuve hace un mes un episodio que no podía caminar por falta de fuerza en las piernas y mucho adormecimiento en las piernas de hace un tiempo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, si hay complicaciones neurológicas y teniendo un grado importante de listesis está justificada la intervención. Si además la listesis ha progresado respecto a radiografías previas, más justificado todavía. La listesis grado II-III por sí misma no es necesariamente quirúrgica pero si se añaden problemas neurológicos, como la pérdida de fuerza en las piernas, la cosa cambia. Espero que toda vaya bien. Un saludo.
Maria says
Muchas gracias doctor por aclarar mi duda, y gracias por desearme suerte. Dios lo bendiga
Rafael curitumay Q says
De antemano mis sinceras felicitaciones por la ayuda y los comentarios que usted realiza con palabras eapecificas GRACIAS
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tu apoyo. Un saludo.
Lorena says
Estoy de acuerdo con usted Rafael ! Excelente información y de mucha ayuda ! Muchas gracias doctor Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias a ti Lorena, un saludo.
LAURA says
me diagnosticaron espondilolisis siento mucho dolor en la zona lumbar realizo mucha actividad fisica voy al gimnasio quisiera saber si tengo que abandonar esta practica por mi condicion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, depende de tu edad y el tipo de dolor que tienes. Si eres joven y tienes una espondilolisis sin listesis es importante que pares y te recuperes antes de reanudar el entrenamiento. Si tienes una listesis asociada no tienes que parar pero sí adaptar el entrenamiento a tu situación. Tendrás que bajar la intensidad, duración y días de entrenamiento hasta que desaparezca el dolor además de evitar los entrenamientos que requieren impacto como correr y saltar. Cuando estés recuperada no tienes porque abandonar el deporte, pero sí debes adaptar tu actividad al estado físico que tengas en cada momento porque ese será tu punto débil. Un saludo y mejórate pronto.
Alfredo López Echave says
Me parece una delicadeza que el Dr. Serrano Sáens de Tejada haga este tipo de servicio y abusando de ello deseo preguntarle algo demasiado aventurado sin siquiera ver mis estudio ni los de nadie. Yo padezco una espondiloartrosis lumbar con discopatia en L2L3, L3L4 y L4L5 y una espondilolistesis L4L5 grado
I de Meyerding. Una instrumentación esta indicada en mi caso?
Pretendia el año entrante hacer el camino de Santiago….ES desde tu experto punto de vista una locura pensarlo.? Siempre he hecho mucho deporte y tengo casi 60 años…solo 5 meses me faltan..debo pensar buen pronostico para mi cirugia..?
Gracias y te felicito sinceramente por tomarte ese tiempo para respondernos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alfredo, las lesiones que tienes no son sinónimo de necesidad de instrumentación ni mucho menos. Este tipo de lesiones se pueden controlar en la gran mayoría de los casos con otro tipo de tratamientos sin llegar a necesitar una cirugía. La cirugía debe reservarse para casos donde el dolor no te deja vivir (y se mantiene en el tiempo) o en el caso de determinadas complicaciones. Si no hay complicaciones, se debe intentar todo antes de someterse a una cirugía. Una artrodesis lumbar es una cirugía con riesgos y la garantía de resultados en un dolor lumbar es discutible. La lumbalgia es un tema más complejo que una espondiloartrosis lumbar. Las lesiones que describes son la causa anatómica pero la causa real es multifactorial. Debemos actuar sobre todos aquellos factores modificables y la cirugía dejarlo como último recurso en casos desesperados. Hablas del camino de Santiago y de una intervención pero no me queda claro cual viene antes. Si quieres hacer el camino después de operarte, déjalo para el año que viene porque recuperar la musculatura para hacerlo con garantías te llevará de 8 meses a un año (te encontrarías bien antes pero sin recuperar bien los músculos forzaras las articulaciones que no han sido artrodesadas y puedes recaer). Si te refieres a hacer el camino antes de operarte dependerá de tu estado físico y la situación de tu espalda. Si entrenas bien, controlas el peso corporal y tienes un dolor controlado por que no? Tendrás que hacer muchas paradas, evitar mochilas pesadas y tomártelo con más calma pero es posible. Es definitiva, todo depende mucho más de tus síntomas que de las lesiones que has descrito. Un saludo y muchas gracias por tus palabras.
LAURA says
Hola me siento muy contenta muchas gracias por responderme (tengo 26 años) si efectivamente en la radiografia me registra espondilolisis sin listesis, seguire tus recomendaciones parare el entrenamiento mientras me recupero muchas gracias gracias gracias
Alfredo López Echave says
Dr Serrano:
Antes que otra cosa me gustaría saber tu nombre.
Soy alfredo lópez Echave, originario de Mexico D.F.te escribí para solicitar tu opinión e inmediatamente respondiste…nuevamente mil gracias.
Actualmente estoy en platicas con medicos ortopedistas y traumatologo entre ellos un primo hermano que por mis sítomas me aconseja ya la cirugía, descarto por este motivo un interés distinto que no sea únicamente por mi salud. El proximo dia 28 tengo cita con otro eminente doctor de mi ciudad y maestro de mi primo al cual acudiremos juntos para exponerle mi caso.
Los sintomas que padezco son dolores fuertes en la parte trasera de mis muslos y nalgas y sobretodo mucho malestar en plantas de los pies. Siento ardor en ellos como si me hubiera quemado. Durante todo el dia. Cinco o más veces por día, tengo necesidad de flexionarme hacia delante sin doblar rodillas porque el dolor cesa en esa posición pues tengo el canal lumbar estrecho. En fin he tomado en repetidas ocaciones medicamentos pero los dolores cesan un poco y vuelven los sintoma enseguida.
Lo del camino a Santiago es para despues de la operación y supongo como bien lo manifiestas tú, que podra ser de aqui a un año si bien me va.
Supongo por tus apellidos y las horas en que te tomas el tiempo para responder que eres extranjero…
En esto del internet se encuentra uno mucha basura, demasiados comentarios muy desagradables …en fin, con porqueria y media y no deja de asombrarme tu actitud.
De alguna manera regresare este gesto, informandote de mi evolución y de los planes que habrá para mi cirugía.
Si deseas hacer algun comentario y no deseas usar esta pagina, boienvenid. Mi correo es
Te agradezco enormemente rl gesto de responderme.
Alfredo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alfredo, te respondo por email. Un saludo.
JORGE LUIS RUIZ SANCHEZ says
Hola.
Excelente material.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Jorge Luís. Un saludo
helen says
Hola Doctor mi hija de 19 anos tiene listesis en l5 s1 grado I cuando tenia como 14 años presento dolores muy fuertes pero se habian calmado pero ultimamente le han dado dolores muy fuertes en la cervical en la parte alta de la espalda desde el omoplato hasta la altura del s1 aproximadamente se le van las piernas, le dan muchos calambres y no tiene fuerza para agarrar ni una botella para destaparla incluso, no duerme bien esto indica que le avanza el grado de la enfermedad ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Helen, parece que tu hija en esta ocasión tiene un problema diferente. Estos síntomas que comentas no se explican solo por una listesis. Creo que deberíais acudir al médico (preferiblemente Neurólogo) para evaluarla nuevamente porque los síntomas en los brazos posiblemente procedan de la zona cervical y tratándose de alguien joven hay que estudiarlo bien en consulta y con pruebas de imagen. Lo síntomas que comentas son lo suficientemente importantes como para mirarlo de forma preferente. Un saludo, espero que no sea nada importante.
maria r.villalva says
hola doctor,recientemente me hice unos estudios porque me dolia mucho la cintura y habia tenido repetidas lumbalgias,y el doctor me dijo que tenia que hacer reposo,los resultados de la resonancia me indica que:tengo una rectificacion de la lordosis fsiologica.ademas en el nivel L4-L5 tengo un abombamiento del anillo fibroso discal que impronta en cara anterior del saco dural.Nivel:L5S1:protucion discal global con incipiente insinuación neuroforamiral izquierda. necesito saber,por que me dijeron por comentarios que era una listesis,me podria explicar un poco por favor!!!ya que me siento muy mal con esta situacion,muchas
gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, en el informe que has escrito no pone nada que sugiera una listesis. Las lesiones que tienes son benignas y curables. Las protrusiones simplemente explican el dolor lumbar que estás padeciendo. La rectificación de la lordosis en ocasiones es debido a las posturas que adopta la columna por el dolor y a veces es que somos así. En definitiva, no te preocupes, si aprendes a cuidar la espalda y a corregir todo aquello que te ha provocado las lumbalgias estarás bien (puedes encontrar muchos posts en la web para detectar estos problemas y corregirlos, si tienes dudas pregunta). Mejórate. Un saludo.
Antonio says
HOLA soy Antonio,tengo un lumbago desde hace mas de un ,es,aunque he hecho reposo absoluto con pomada antiinflamatoria esto no remite ¿puede ser una listesis’?.Me ocurrio sacando una bicicleta plegable del coche en la que noté un dolor agudo,pero que persiste sin mas
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, el reposo absoluto no es lo que se debe hacer tras sufrir una lumbalgia. Bajar nuestra actividad si, pero reposo absoluto no. El gesto que comentas es el típico en el que sufren todos los componentes de la columna lumbar. La lesión anatómica puede ser muy variada, desde una lesión muscular hasta una hernia discal. Funcionalmente lo que tienes es una lumbalgia, e independientemente de la causa lo más probable es que tienda a la mejoría una vez pasadas las primeras 3-6 semanas. Una listesis no se produce por un gesto así. Nos podemos dañar las zonas de hueso que a la larga desemboquen en una listesis pero si te haces una radiografía ahora y aparece listesis lo más probable es que esa listesis ya estuviera allí. Espero que te mejores pronto. Un saludo.
Yenny says
Buenas tengo a mi mama muy mal tiene deshidratacion de los disco. L2-L3,L3, -L4-l5, L5-S1 desliniacion de los cortornos posteriores de los cuerpos vertebrales L4-L5en menos de un 25%, sugestivo de listesis. Discopatia L5-S1. Lo veo grave. Que puedo hacer por mi mama llora mucho es mucho su dolor y tiene 83 años. Me han dicho que si es nervio se le puede bloquear pero no se que hacer me podrian ayudar?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yenny, lo primero es ver el origen de su dolor. Si el dolor proviene de las lesiones lumbares que has comentado mi recomendación sería utilizar una faja lumbar semirrigida y ajustar la medicación para el dolor con su médico. Si el dolor persiste o no se controla entonces habría que pensar en técnicas más invasivas como un bloqueo. Espero que se mejore pronto. Un saludo.
katherine says
Dr. Serrano Sáenz. Un cordial saludo . Le escribo porque hace 2 años mi esposo de 30 años sufrió una espondilolístesis grado I en l4/l5 haciendo pesas que es la actividad deportiva que le gusta mucho . El a,lo largo de este tiempo tiene episodios de sintomas radiculares que a veces se calman y otras resultan incomodas y hasta de alguna forma incapacitantes . Dr orientenos estamos pensando en cirugia pero mientras ahorramos que puede hacer el para que su espalda no tenga estos dolores o entumecimientos osi hay alguna infiltracion deque tipo podria ayudar? Para el sobrellevar esto de una manera mas confortable . Agradeciendo de ante mano su atención y ayuda. Atte. Katherine
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Katherine, tu esposo debería intentar por todos los medios recuperarse y evitar pasar por el quirófano. Tras pasar por el quirófano va a tener muchas limitaciones desde el punto de vista deportivo. Muchas veces es posible conseguir una estabilidad razonable de nuestra espalda aprendiendo a cuidarla y entrenando adecuadamente la musculatura lumbar. En una lesión de este tipo la musculatura extensora lumbar (la que tenemos en la parte de atrás pegado a las vértebras) se queda muy debilitada. En mi experiencia he visto pacientes con gran musculatura que sin embargo tienen la musculatura extensora lumbar con la fuerza de un abuelito por decir algo (comprobado en máquinas que lo miden). Es muy importante que se centre en dos cosas. Primero, aprender con qué ejercicios se está haciendo daño en la espalda y cómo cambiarlos por otros (leyendo los posts del blog puede aprender muchos conceptos que le pueden ayudar. En el futuro añadiré explicaciones específicas con videos aunque todavía no tengo esto preparado). También es importante entender los tiempos de descanso para no entrenar ejercicios en los que participe la zona lumbar si los músculos están agotados de un entrenamiento anterior. Segundo, debe entrenar de forma específica la musculatura extensora lumbar. En este sentido hay que evitar los ejercicios que se realizan con las piernas rectas (cadera y rodillas en extensión). Si tenéis cerca de vosotros alguna clínica que disponga de la máquina Lumbar Extention de Medx le puede ser muy útil. Esta máquina entrena esta musculatura de forma específica y le puede ayudar mucho. Un saludo.
Cristian says
Bendiciones doctor sabias sus respuestas, tengo el mismo problema que le comentó Katherine fue jugando micro fútbol, llevo 6 terapias ocupacionales y físicas hace poco trote y el dolor volvió, quisiera saber si puedo en un futuro volver a jugar fútbol? Lo segundo cuidandome cuanto tiempo normalmente demora la columna en recuperarse totalmente, con dolor puedo hacer las abdominales y las terapias ocuoacionales o trato con analgésicos y después de no presentar dolor retomo las terapias? Su respuesta me será de gran ayuda GRACIAS Dios lo bendiga
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, gracias a ti. Te he dejado la contestación en el otro comentario (te dejo el enlace).
Laura says
Hola doctor,
Tengo 35 años y me acaban de diagnosticar una espondilolistesis en L5-S1 grado II-III.
Llevo con dolor incapacitante 2 meses.El dolor sólo me cede al estar tumbada en cama.La doctora dice que no hay más remedio que operar y poner unos tornillos.Me da mucho miedo y tengo muchas dudas sobre la operacion.desaparecerá el dolor tras la operación?en que movimientos me quedaré limitada?podré volver a hacer ejercicio?que tipo de intervención es la mejor?volveré a estar alguna vez como antes de empezar el dolor o quedan secuelas de por vida?como me quedaré tras la operación?
Gracias por su ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, es lógico tener incertidumbre. Tus médicos intentarán evitar la cirugía (no siempre es necesaria) y si no se soluciona el problema te han propuesto una intervención que llamamos artrodesis (te pongo el enlace al post donde hablo sobre la artrodesis lumbar). La articulación que está dando los síntomas se inmoviliza realizando una fijación en el quirófano. Lo que ocurre después depende de muchos factores. Lo que es importante es intentar controlar los factores que dependen de ti (en este sentido te recomiendo que vayas revisando poco a poco los diferentes contenidos del blog que te darán muchas pistas acerca de esto). Si la recuperación es buena podrás hacer casi todo tipo de ejercicio, pero pasarán muchos meses hasta que te veas capacitada para ello sin limitaciones (8 a 12 meses). Un saludo.
salina jose says
Estimado doctor.tengo 67 años me declararon listesis de grado ll de L4 sobre L 5.Le paso a leer el informe.Protusion periferica L4-L5. Disminucion de altura y señal de discos en forma generalizada.Estenosis critica del canal raquideo por artrosis interfacetaria posterior y la prof. perif. anteriormente consignada. Le dire que el problema mio aparte del dolor ciatico es que no tengo fuerza par a levantar eltalon del pie, o sea, ponerme en punta de pie.Lo cual me causa problema para caminar(rengera)Los medicos dicen que me tengo que operar.Enpece a hacer un tratamiento de osteopatia y el medico me dijo que uno de mis problemas es que estoy deshidratado, ya que no tomo casi nada de agua.Que me recomienda doctor? Desde ya un millon de gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Salina Jose, teniendo problemas para caminar hay que evaluar minuciosamente si se debe al dolor o hay una lesión a nivel de las raíces nerviosas que nos está provocando una pérdida de fuerza muscular. Esto es importante para tomar la decisión adecuada respecto a una cirugía. A la hora de decidir una posible cirugía hay que valorar muchos factores para ver si la intervención nos va a dejar mejor o si el riesgo supera la mejoría que podamos tener. No es fácil. Hay que tener en cuenta entre otras cosas el tiempo que llevamos con el dolor, la evolución de la pérdida de fuerza, nuestro estado general y las limitaciones funcionales que sufrimos a consecuencia de la lesión. Yo te recomiendo obtener la opinión de un médico dedicado a la columna que no sea cirujano (como puede ser un médico rehabilitador) y otra de un cirujano dedicado a columna (Traumatólogo o Neurocirujano). De esta forma te harás una idea más completa. Si lees los contenidos de la web podrás entender mejor la foto completa. Te dejo enlaces a dos posts que te pueden ayudar: uno donde explico la estenosis de canal y otro donde cuento las complicaciones que pueden hacernos decantarnos por una cirugía. Un saludo.
Isabel says
Le escribo acerca de la situación actual de mi marido. Hace tres años fue operado de gran hernia discal extruida L 5-S1, aunque en su diagnóstico también aparece espindilolistesis grado l. Tras la operación, se recuperó estupendamente hasta el momento que está padeciendo dolor en la pierna contraria a la que le dolía antes de la intervención y en la zona lumbar.
Se apoya con ejercicios de escuela de espalda, caminar,no hacer esfuerzos ni aumentar de peso. Pero, ahora estamos preocupados porque tememos empezar con este proceso de nuevo y acabar con cirugía que suponemos será más complicada a la realizada. Tiene 45 años y está cen espera de nueva cita con el traumatólogo que suponemos tardará aún unos meses.
Nos gustaria escuchar su opinión al respecto, ya que estamos algo deprimidos al aparecer de nuevo el dolor Agradecemos su atención enormemente y le felicitamos por su labor.
Es gratificante encontrar este tipo de espacios.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, entiendo vuestra preocupación y sensación de abatimiento pero no tiene por qué acabar en cirugía. Debido a su antecedente posiblemente haya vuelto a tener una hernia discal que le esté afectando la raíz nerviosa. Lo normal es que la ciática se cure y remita con el tiempo. Que la ciática no se quite o que avance o produzca complicaciones es más raro. Independientemente de sus antecedentes, tiene más posibilidades de curarse que de acabar en cirugía. Te dejo el enlace de un post donde trato este tema por si te puede ayudar. Le recomiendo a tu marido que intente ir leyendo los contenidos de la web ya que le pueden dar muchas claves para mejorar y prevenir futuras recaídas. Le deseo una pronta recuperación a tu marido. Un saludo.
Manuel says
Hola Dr.Serrano disculpe la verdad es que yo no sé si tenga esta patología, sin embargo sospecho de aquella pues mi forma de caminar antes era normal , pero creo que despues de realizar ejercicios pesas hace como 3 años , ahora me doy cuenta que mi forma de caminar es como la de un pato pues tengo la espalda hueca y la forma de mi espalda vista de perfil es algo así »S»aclaro que no presento dolor alguno y tengo 19 años y quisiera saber si pudiera recuperar mi postura normal , me gustaría esperar una respuesta de usted muchas gracias, hasta luego.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, lo primero que hay que ver es si tienes alguna patología que esté causando esto que comentas. Con una radiografía y una exploración por parte de tu médico se puede ver de forma sencilla si tienes alguna alteración en la zona lumbar o deformidad en la columna como es la escoliosis o la hipercifosis. Si no tienes alteraciones, entonces tienes que ganar flexibilidad y ponerte fuerte haciendo deporte para recuperar la postura. Un saludo.
Ricardo mendivil says
Un saludo doctor serrano empezare por decirle que en el mes de agosto del año 2013 sufri un accidente al caer de unas escaleras de 3 metros de altura cayendo de nalgas resultado de esguince gradoll cervicales y esguince grado lll en lumbares desde entonces tengo mucho doloren ese tiempo traumatologia y neurocirugia me diagnosticaron sacroileitis y sindrome facetario asi como pequeña hernia L5S1 basados en resonancia magnetica continuando hasta el momento con mucho dolor hace unos dias me realizaron una nueva resonancia magnetica de columna lumbar dando como resultado lo siguiente. la raquis muestra a la lordosis lumbar normal. hay anterolistesis de L5sobre. Los cuerpos vertebrales tienen altura y señal de caracteristicas normales. el canal espinal a nivel L3 tiene un diametro anteposterior central de 15.1 milimetros. el cordon medular y la cauda esquina se observan normales. el saco tecal termina en forma normal en el nivel S1-S2. en los planos parasagitales se observa hipertrofia y esclerosis facetaria y espondilelisis de L5. El foramen del nivel L5S1 muestra elongacion anteposterior por efecto de la listesis. Se observa liquido interfacetario distal . En los segmentos L2-L3,L3L4 y L4L5 se observan abombamientos difusos multidireccionales de 1.9,1.5,y 3.7 milimetros respectivamente. inciden levemente en los procesos inferiores de los agujeros de conjugacion .no condicionan compromisos radiculares. En el segmento L5-S1 se observa un abombamiento difuso multidireccional de 5.6 milimetros que involucra a la grasa predural e invade a los recesos medios de los foramenes de conjugacion. En el plano coronal se descarta escoliosis significativa. La masa muscular se muestran normales . IMPRESION: Osteo-disco-artropatias degenerativa. predominan los cambios facetoartrosicos con sinovitis sin compromisos aparentes radiculares. Este es el resultado de la resonancia magnetica y me encuentro preocupado espero su opinion muchas gracias por su tiempo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ricardo, posiblemente en el accidente sufriste una lesión en las facetas articulares que a la larga te ha provocado una espondilolistesis. La resonancia que muestras se ve cómo tu columna lumbar ha sufrido pero nada insalvable. Lo que te puede dar más la lata es esta listesis que te obligará a cuidarte mucho la espalda y a tener buena musculatura sobre todo en los extensores lumbares para estar libre de dolor. Un saludo y mucho ánimo para trabajarte la recuperación.
luly says
hola estuve leyendo su blog muy interesante … mucho gusto soy Laura 30 años de Montevideo Uruguay hace mas de un año sufri una caida en mi trabajo lo cual luego de casi un mes despues de dolor salio Una listesis G1 en L4 S1
estuve en tratamiento com calmantes corset de yeso … luego de todo eso segui dolorida estuve internada com bomba analgesica y quede sin dolor vuelvo a mis tareas normales etc lo mas biemn durante 5 meses y hasta mes pasado que tube un empuje de la enfermedad la cual ya seria cronica de dolores .. pues este mes el dolor es constamte se ve en imagenes el rose de las vertebras a yo inclinar en decubito etc.. hoy tuve junta medica neurocirujanos y traumatologo y la cirujana queria operar y trancar el mov de la nisma el trauma no … a todo esto desidieron hacerme terapia del dolor osea un bloqueo… ahora mi pregunta es en que consiste y que riesgos ? podre retomar mi vida habitual ? .. eso me lo explicaran en el momento pero quiero saber ahora … desde ya muchas gravias y es mi primera vez que escribo en un blog saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luly, entiendo que me preguntas en qué consiste el bloqueo. Te dejo el enlace a un post en el que hablo de la infiltración epidural y otro donde hablo de los bloqueos facetarios. En cuanto a la mejoría, las infiltraciones calman el dolor y la inflamación pero no solucionan el problema mecánico. Una inestabilidad por una listesis solo se puede suplir con precauciones posturales, dosificación de esfuerzos y mejorando nuestra musculatura lumbar. En los diferentes posts de la web podrás encontrar pistas de cómo mejorar en estos aspectos. Si tienes dudas me puedes preguntar. Un saludo.
Miri says
Hola Dr. Soy una chica de 25 años, Me realizaron una resonancia y me diagnosticaron anterolistesis en grado I L4—L5 y L5—SI. Espondilolisis en L5. Hernia focal posterior y quiste sinovial izquierdo en L4 —L5. Nunca me habian dado dolores en la zona lumbar asi que mi medico me dijo que continuase con mi rutina normal y haciendo deporte(practico natación y también spinning y musculacion). Me comentó mi médico que esta listesis la tengo ya bastante tiempo, pero es ahora cuando se está haciendo notar. Desde hace una semana comencé a sentir pinchazos agudos, luego como quemazon, e incluso la pierna izquierda se me duerme y siento hormigueo en el pie. Evidentemente el deporte en esta semana no lo he practicado, ya que me duele la zona y la posición en la que más cómoda me encuentro es tumbada boca abajo. Andar me molesta porque me quema y me duele. Afortunadamente parece que voy algo mejor, pero continuo en reposo. Tomé un antiinflamatorio pero no me ayudó. Estoy preocupada ya que no sé si se trata de una crisis, algo pasajero, si podré seguir con el deporte.. Muchas gracias por su tiempo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Miri, lo que estás pasando en estos momentos es un dolor agudo que lo más probable es que será pasajero, aunque pueda durar mucho tiempo. Aunque la lisis no sea de ahora, es importante no forzar si estamos con dolor. Tienes que dejar que tu espalda se recupere y sólo hacer aquello que toleres sin dolor. Te recomendaría reposo deportivo de 3 a 6 semanas según como te encuentres y después comenzar muy poco a poco y progresivo. Tienes que revisar los ejercicios que realizas sobre todo durante la musculación para evitar aquellos que puedan estar haciéndote daño. También es muy importante controlar los tiempos de entrenamiento y de reposo para evitar acumulación de esfuerzos y evitar entrenar con musculatura agotada. Tienes que tener en cuenta que necesitas que tu musculatura lumbar esté siempre lo más fresca posible para que puedan sujetar y contener en todo momento la inestabilidad que tienes debido a la lisis. El deporte podrás y deberás seguir practicándolo pero tendrás que cuidar mucho más todos estos aspectos. Un saludo.
Miri says
Muchísimas gracias por su pronta respuesta. Lo tendré muy en cuenta. Un salu
Claudio says
Buenas tardes Dr. Serrano,
Me pudiera dar su opinion sobre lo siguiente:
— Tengo retrolistesis grado I de C5-C6 y C6-C7 y practico bicicleta de montaña, corro y juego raquetball es posible continuar con este ejercicio ?
— me recomiendan realizar ejercicios makenzie de cuello para mi rehabilitacion, me podria compartir su opinion ?
gracias de antemano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudio, lo primero es que depende del origen de las listesis. Por lo que cuentas, y por ser lo más frecuente, me imagino que tienes una artrosis cervical que se ha ido desarrollando con los años. Realizar deporte no depende tanto de la lesión que describes como de tu situación de dolor y limitación. Si te encuentras bien no hay inconveniente en practicar deporte, asumiendo lo que hacemos. De los deportes que has comentado la bici de montaña es el menos lesivo para el cuello, incluso diría que recomendable realizado de forma moderada. La carrera continua es quizás el más perjudicial por el impacto continuado que sufre el cuello. El raquetball tiene el problema de tener que mirar hacia arriba durante algunos golpes. El gesto de mirar hacia arriba es el más perjudicial para el cuello porque es en el que el cuello se encuentra menos protegido por la musculatura. En definitiva, cuando tenemos un problema como el tuyo hay que dosificarnos para que podamos seguir practicando lo que nos gusta y que el cuello se desgaste lo más lentamente posible. En este sentido hay que regular el tiempo y la frecuencia de lo que corremos por ejemplo. Hay que tener en cuenta que hay gestos y costumbres del día a día que van a ser más perjudiciales que el deporte (puedes encontrar mucho de todo esto en los posts). Debemos analizarlo y evitar hacernos daño. En cuanto a los ejercicios de Mackenzie me parece correcto con la matización de que los ejercicios de flexión y extensión se hagan siempre en postura boca abajo. No estoy de acuerdo en los ejercicios cervicales que se realizan boca arriba. Si te vas leyendo los posts de la web explico el por qué de todo esto (en los próximos meses quiero preparar unos videos para dejar más claro estos conceptos). En la sección de ejercicios de la web doy pautas y ejercicios, quizás puedas sacar algo de información de ahí que te sea útil. Un saludo.
Saul C. says
Dr : Serrano
mi madre tiene 88 años y le diagnoticaron
– Rotoescoliosis lumbar de convexidd izquierda
– Espondilosis leve
– Listesis anterior moderada de L5 con pinzamiento posterior
presenta un dolor en la cadera izquierda, region glutea y se irradia al miembro inferior
estos sintomas aparecieron aproximadamente un mes atras despues que tuvo una caida producto de un resbalon
que tratamiento me recomienda y si puedo recurrir a un quiropractico
le agradesco de antemano su recomendacion
muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Saul, comentas que el origen del dolor está en un caída. Esto en una mujer de 88 años lo primero que debe hacernos pensar es en una posible fractura. Lo normal es que tenga cierto grado de osteoporosis (fragilidad en el hueso por descalcificación para que nos entendamos). Antes de acudir a un terapeuta es importante estudiar con nuestro médico que no haya fracturas vertebrales o en cadera. En ocasiones en la primera radiografía pueden pasar desapercibidas ciertas lesiones. Si continúa con importante dolor es recomendable que sea revisada nuevamente por un médico. Un saludo y os deseo que se pueda recuperar pronto.
lucy says
buenas me dianosticaron espondialitosis grado 3 y ruptura del disco fibroso de la columna y abombamiento y me indicaron que debe operar…mi pregunta es que tan riesgosa es esta operacion y que consecuencia es despues de la operacion.mil gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lucy, te voy a dejar el enlace a dos posts que te pueden ayudar. Por un lado, la cirugía que se practica en básicamente inmovilizar el segmento afectado, lo que llamamos artrodesis(puedes ver el post en este enlace donde hablo de ello en más profundidad). Por otro lado, en otro post hablo de qué esperar después de una cirugía que también te puede orientar. Como toda cirugía tiene sus riesgos aunque las complicaciones graves son excepcionales. Lo que sí es frecuente es tener un largo periodo de recuperación con dolor variable según cada caso. Muchas veces se quita el dolor desde el principio, pero aún así cuesta tiempo recuperar la movilidad, la fuerza y la capacidad de hacer todas nuestras actividades con normalidad. Un saludo.
Alvaro says
Buenos días. Mi consulta es la siguiente. Me hice una resonancia y la conclusión es esta. Imágenes compatibles con protruciones discales en los niveles l4 a s1. Discreta imagen espondilosistesis L5 S1. Esto fue después de un día de deporte. Sentí un dolor en la pierna que no me dejaba caminar. Así llevo 3 meses con fisios. Y haciendo algo de ejercicios. La verdad que estoy mejor. Pero cada ves que hago algún tipo de fuerza. Siento dolor en la cabeza. Y adormecimiento en el lado izquierdo del cuerpo. ( manos cara etc. ) el fisio me ha dicho que es por algún otro mal movimiento. La verdad que me asusta bastante . Estoy a espera de otra resonancia a nivel servicial para descartar otro problema. Debería seguir haciendo los ejercicios.? He sido deportista toda mi vida. Y ahora me limito a hacer los ejercicios diarios. Me gustaría saber su opinión. De antemano gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alvaro, si cada vez que haces esfuerzos sientes dolor de cabeza y se duerme el lado izquierdo del cuerpo el problema no se limita a la zona lumbar. Es posible que finalmente no sea nada pero mi consejo es completar el estudio. Hazte la resonancia cervical que tienes programada y también sería recomendable una resonancia craneal (depende de los hallazgos y de lo que vemos en la exploración). Hay muchas circunstancias que pueden producir estos síntomas como puede ser el Arnold Chiari o la siringomielia (te pongo estos ejemplos porque hablamos de ello en este blog no para asustarte). No hay que asustarse pero sí completar el estudio para asegurarnos que estamos bien. Entiendo por el tiempo que llevas que no tienes fiebre, nauseas o vómitos pero si es así debes acudir a urgencias. Si hacer ejercicio te reproduce los síntomas, deberías esperar a completar el estudio antes de forzar. Como mucho yo haría solo los ejercicios tipo aeróbico sin impacto que puedas hacer sin síntomas y realizando muchos descansos. Un saludo.
Alvaro vergara says
Gracias por su rápida respuesta. Comentarle que si he tenido mareos y algo de pánico en algunas ocaciones. Esperare a las siguientes resonancias e infórmare de los resultado. Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alvaro, en muchas ocasiones se mezclan síntomas de ansiedad ante la incertidumbre de nuestra dolencia. Las pruebas ayudan a descartar lesiones importantes y nos permiten afrontar mejor la situación sabiendo realmente cual es nuestro problema. Esperaremos unos buenos resultados. Un saludo.
Antobelly says
Puedo sufrir de listesis si levanto un objeto pesado de manera equivocada Ada?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antobelly, depende de la edad. En un adulto lo más probable es que la listesis ya estuviera previamente (o por lo menos espondilolisis que predispone a la listesis). En niños si es posible y se produce en esfuerzos. Es adultos lo más probable es dañarse el disco. Es resumen, no es imposible, pero si te han diagnosticado de una listesis tras un esfuerzo lo más probable es que tuvieras el problema previamente. Un saludo.
mariana sanchez says
hola doctor buenas noches sntes que nada un cordial saludo y espero qe me pueda brindar apoyo y darme una esperanza…
bueno lo qe pasa es que fui hacerme unos rayos x el dia 15 de julio en el cual me diagnosticaron
espondilolisis y antorelistesis grado I-II de L5/s1 con discopatia
y hoy 22 de julio tuve cita con el neurocirugano y me dijo qe no me daba muchas esperanzas qe lo mas seguro esque ocupara operacion llamada ASTRODESIS o algo asi…ypues la verdad eh investigado y la verdad tengo mucho miedo de que algo salga mal y no poder cuidar ami bebito y mi cabeza da vueltas de solo pensar qe algo se complike….
y queria saber si en este caso abra otra opcion qe la cirugia…
cabe destacar qe tengo un poko mas de los 2 años con dolor en la espalda y entumecimiento de piernas…no era constante pero de tres semanas para aca se me adormece a pierna eso si sin dolor…..
*porfabor m podria desir qe mas puedo hacer …para evitar la operacion…terapias….nose algo masaje….tengo mucho miedo ya qe acabo de cumplir 21 años yapenas boi iniciando mi hogar y no quiero perder momentos alado de mi familia…
doctor ayuddaa!!!!!
estoi desesperada y con demasiado miedo ???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mariana, tener una listesis como la que comentas por sí solo no significa que haya que operar. Es normal que hayas tenido episodios de dolor e incluso de hormigueos en las piernas. Lo importante es que no haya complicaciones (te recomiendo leer el post del enlace). Todo depende de si la listesis progresa y de los síntomas que tienes. Si no tienes complicaciones puedes probar a corregir todos los hábitos posturales (te recomiendo ir leyendo los posts donde explico todo esto) y a poner la espalda en forma con ejercicio (este es el mejor tratamiento). Con el tiempo se verá como evolucionan los síntomas y la listesis en nuevas radiografías. Mucha suerte, espero que puedas conseguir que se estabilice la lesión y evitar la cirugía. La cirugía de que te han hablado se llama artrodesis, te dejo enlace al post. Un saludo.
Clorinda zeballos says
Hola doctor le cuento que hace mas de un aňo tenia un dolor muy fuerte el la espalda baja especificamente cerca a la columna el dolor irradiaba hacia el abdomen fui al medico me encontro espondilitis L5 y dijo por fractura de adolecente estos ultimos meses e tenido adormecimiento en la pierna y un dolor desde la cadera hasta por encima deldedo gordo del pie hay dias ke me cuesta caminar¿ es otra enfermedad o se me esta complicando la espondilitis? Puedo hacer yoga? Eso me ayudara a bajar el dolor? Graciad doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Clorinda, creo que te refieres a espondilolisis (espondilitis es otra cosa, son nombres parecidos y un poco liosos). Si tienes esta espondilolisis (es esa fractura de la que hablas) tienes una debilidad en las vértebras que predispone a la listesis (que deslice una vértebra sobre la otra). Esta situación genera una inestabilidad que puede en ocasiones irritar los nervios y dar síntomas como los que comentas. Lo más probable es que efectivamente sea parte de la misma lesión. Con estos síntomas, es importante que te valore el médico para comprobar que no haya ciática con atrapamiento de la raíz o complicaciones (te dejo los enlaces a posts que te pueden ayudar). Si solo se trata de dolor y adormecimiento, sin complicaciones, hay que cuidar los esfuerzos y las posturas y poco a poco recuperar la musculatura. El yoga puede ser beneficioso pero es recomendable evitar posturas muy forzadas de flexión sobre la zona lumbar. Un saludo.
Julio Mario Parodi says
Me diagnosticaron liste-sis grado I, desplazamiento de vertebra L5-S1, siento mucho dolor al estar parado o al caminar, tengo 50 años, soy docente y arbitro de fútbol, cada vez me cuesta mas realizar ambas actividades, también tengo artrosis de cadera izquierda, me quieren poner protesis pero si el dolor de cintura continua prácticamente no resuelvo mi problema mas grave que es el dolor de cintura; que puedo tomar para aliviar mis dolores de cintura a consecuencia de la listesis, tengo que dejar la actividad física.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Julio, una artrosis de cadera puede empeorar una lesión lumbar dependiendo de la intensidad y la limitación que te produce. Si te han propuesto una prótesis, puede ser de la intensidad suficiente como para que forme parte de tu problema lumbar (aunque no es habitual una artrosis tan importante con 50 años). Una listesis grado I no debería impedirte continuar con tu practica deportiva pero si que requiere realizar una recuperación. Si la musculatura lumbar está mermada por la lesión y continuamos realizando esfuerzos por encima de su capacidad, el dolor continuará. El mejor tratamiento para el dolor es limitar los esfuerzos y realizar una recuperación muscular controlada. Tus médicos deben valorar el grado de afectación y participación de la cadera. Un saludo.
Cecilia Sara Olivero says
Hola Dr, estoy operada por una listesis en las vertebras L4,L5 y S1, hace 10 años. Me colocaron una fijacion para q las vertebras no vuelvan a desplazarse. Pero hace un par de años he vuelto a tener fuertes dolores sacrolumbares, se m van a las piernas y a la ingle. Tomo calmantes, miorelajantes, me coloco inyecciones con antiinflamatorios, antineuriticos y vitaminas B6 y B12. Pero ya no me hacen nada. Tengo muchisimo miedo de que tengan que volver a operarme. Por favor, un consejo. Gracias
Cecilia. Tengo 62 años
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cecilia, la artrodesis lumbar anula la movilidad de los segmentos vertebrales que se operan. Esto tiene el problema de que las articulaciones que están sanas se ven sobrecargadas para asumir la movilidad que no están realizando las otras vértebras. Esta sobrecarga con el tiempo provoca un deterioro de los discos y articulaciones que están alrededor de las operadas. Esta es la explicación más probable a tus dolores después de tantos años. Aún así, es importante evaluar la artrodesis que te hicieron porque puede ocurrir que haya fallado algo. En función de la causa los tratamientos son diferentes. Por un lado, es importante que te estudies nuevamente la espalda para ver qué está pasando y, por otro lado, tienes que hacer lo que está en tu mano para mejorar. «Lo que está en tu mano» es intentar mejorar en todos aquellos aspectos de tu vida diaria que afectan a la espalda. En este sentido, te invito a que vayas leyendo los diferentes posts de la web en las que trato todos estos temas que te pueden ayudar a orientarte. Espero que encuentres alivio pronto. Un saludo.
Victor says
Hola soy victor y hace un mes y medio q me encuentro con dolores lumbares y me diagnosticaron anterolístesis grado 1 l5 s1 me estan por hacer 1 resonancia lumbar y cervical para saber más a cerca de mi estado, me cuesta mucho conciliar el sueño a causa de mis dolores y hay días que no tengo fuerzas en la cintura ni en las piernas, inclusive se me llegaron a dormir las piernas estando acostado y me he llevado un gran susto, cuando estoy sentado y me levanto despacio ciento un dolor en la cintura que me hace una sensación indescriptible como que se van las fuerzas! Es para alarmarse? algo similar me pasa en la cervical pero es más el dolor, yo siempre he hecho mucho Deportes distintos y inclusive baile mucho tiempo folklore y es lo que más me gusta y ahora me dicen que no puedo hacerlo! Por favor podrían me orientar que hacer tengo 34 años y no puedo estar mucho tiempo parado ni sentado por el mismo tema, estoy tomando distintas pastillas por el dolor y no cesan, me dieron keterolac 20 m y nada. Es para alarmarme? Gracías
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Victor, ahora estás pasando por una lumbalgia aguda fuerte y por eso te encuentras tan incapacitado. La listesis L5-S1 probablemente ya la tuvieras hace 2 meses cuando no te dolía nada. Ahora se te ha despertado inflamación y dolor y posiblemente tengas asociada una lesión discal. Lo normal es que poco a poco consigas mejorar y controlar el dolor. Cuando estés mejor tendrás que entrenar la musculatura poco a poco, sobre todo a nivel lumbar. Una vez recuperado podrás volver a bailar, no veo por qué no. Primero te tendrás que recuperar bien, eso si y a veces cuesta varios meses. Te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web para asentar los conceptos de la recuperación (empieza por los posts «caminar con dolor de espalda» y «sobreesfuerzo«). Mucho ánimo. Un saludo.
Carmen says
Hola Dr Serrano, lo primero felicitarle por su página y artículos que son muy interesantes.
Mi nombre es Carmen y la consulta es sobre mi marido.
Operado sin exito de Hemilaminectomia L5 S1 Derecha en mayo del 2015, a partir de aquí ha seguido empeorando, en la resonancia se veía algo y el neurocirujano no sabía lo q era, que podía ser un trozo de vértebra o de la cicatriz, lo llevo a sesion de raquis y le dijeron que le infiltrasen de nuevo y q no le volviese a operar (era lo que queria hacer)asi que nos recomendó q pidiésemos un cambio de medico (trauma-raquis) xq el cree q necesita una artrodesis.
Esto ha sido en marzo y tenemos cita en octubre. Después de la última infiltración q tampoco le ha servido de nada esta mucho peor. Lleva dos meses que ya le duele también acostado, le da un dolor muy intenso y se tiene q sentar y así se le pasa de momento, pero en cuanto se acuesta al rato otra vez,ya no puede dormir, . Tambien se le pone la pierna y el pie muy rojo y las venas muy hinchadas como si fuesen a reventar cuando esta de pie. Hemos ido dos veces a urgencias y le dan adolonta y corticoides en vena y está bien un día y luego vuelve el dolor otra vez.
Lleva tomando Lyrica, zaldiar y parches de morfgracias años.
Esta desesperado, no controla la pierna x los dolores y ya no puede dormir ni una hora seguida yo no sé cómo ayudarle. Mi pregunta es si es normal que este así, si todos los síntomas son los normales de una estenosis, ya no sabemos q hacer estamos desesperados. Hay algún ejercicio o alguna terapia que pueda hacer q se sienta mejor hasta la cita con el traumatologo.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, gracias a ti. Si lleva más de un año y continúa con un dolor tan intenso no es lo normal. Está claro que tiene un problema sin resolver. Por lo que cuentas, parece que la solución no va a ser fácil y probablemente necesite una nueva intervención. Lo importante es tener claro el problema a solucionar. Si tenéis cita en Octubre y no hay forma de adelantarla, os recomiendo que por lo menos se haga una nueva resonancia magnética para la cita. Si la que tiene es antigua, es posible que el cirujano quiera realizarle otra y se retrasaría una posible solución. Hoy día no son muy caras hacerlas de forma privada aunque entiendo que cada uno tiene que manejar su economía como puede. Otra posibilidad es que el propio traumatólogo le ingrese cuando le vea y le haga una resonancia siendo la situación tan precaria. Todo depende de muchos factores pero, estando tan afectado, es probable que le planteen opciones. Espero que pueda ver un poco de luz pronto. Un saludo.
Carmen says
Buenas noches, muchas gracias por responder tan pronto, tenemos dos interconsultas pedidas por los medicos de urgencias y estamos esperando que nos adelanten la cita, a ver si es pronto. Nos ha parecido muy buena la idea de la resonancia e intentaremos hacerla x nuestra cuenta para tratar de agilizarlo todo y q acabe pronto este calvario. Mil gracias de nuevo y un saludo
octavio says
Doctor Serrano:
Buenos días, soy un hombre de 56 años. Hace 3 años , de casualidad por una radiografía Lumbar, me diagnosticaron Lisis y listesis grado 3 de L5 S1.
Hace 1 año he tenido manifestaciones de dolores de adormecimiento en ambas piernas y dolor lumbar. Peso 77 kg. me calmo estos dolores con pastillas antiinflamatorias y inyecciones de vitaminas. El único ejercicio que realizo es caminar. Pero si me excedo, veo que complico mas mi dolor.
Cual seria el programa a seguir , pensando en que podría aumentar estos síntomas, cosa que me preocupa y no pueda tolerarlos…?
De antemano , muy agradecido Doctor por su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Octavio, caminar puede ser un buen ejercicio pero te recomiendo que lo hagas en tramos cortos e intensos con descansos sentándote entre tramos (explico el concepto en el post sobre como caminar con dolor de espalda, te dejo el enlace). Si haces tramos largos puedes empeorar debido al sobreesfuerzo. La listesis genera una inestabilidad que hace trabajar mucho más a los músculos lumbares y se agotan antes. Si además puedes realizar ejercicios específicos lumbares mejor que mejor. Lo que sí debes evitar son los estiramientos lumbares que requieren flexión de la columna. Añadido a todo esto hay que cuidar todos los aspectos de nuestra vida que afectan a la espalda. En este sentido puedes encontrar muchas pistas en los diferentes posts de la web. Si pones tu espalda fuerte y controlas los esfuerzos y hábitos de tu vida diaria, tienes posibilidades de estar bien. Espero que consigas ese equilibrio. Un saludo.
Karina says
Dr. Serrano,
Incidentalmente a mi madre de 65 años en una resonancia magnética le detectaron listesis anterior del cuerpo vertebral de C4 con respecto a C5 así como de C5 y C7 con respecto a C6 en asociación con cambios espondiloartrósicos cervicales y compresión del cordón medular.
Por favor orienteme en cual debe ser el tratamiento que debe seguir pues tiende fuertes dolores en el cuello.
De antemano , muy agradecida Doctor por su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karina, probablemente estos hallazgos se deban a un proceso de artrosis, con una deformidad progresiva de las articulaciones cervicales. Lo más importante es valorar el riesgo que existe para la médula (que es la situación más grave que se puede dar). Si la situación es estable y solo hay dolor, se puede mejorar con un tratamiento suave de fisioterapia por ejemplo. También es recomendable cuidar mucho los hábitos que desgastan el cuello. Os recomiendo que vayáis leyendo los diferentes posts que dedico a esto para minimizar el desgaste que sufra su cuello en el futuro. Si hay signos de inestabilidad o se aprecia que puede haber un riesgo para la integridad de la médula, entonces la solución pasa por una cirugía. En este sentido te recomiendo que reciba valoración y seguimiento por un especialista. Un saludo.
Gerardo says
Hola
Tengo 18 años y participare en la convocatoria de la SEDENA para la escuela de Aviación.
Esto me tiene preocupado ya que siento dolor ligero en la espalda baja así como la sensación extraña al caminar, leyendo más me encontré con ésto:
-Listesis, espondilolistesis, espina bífida y rotoescoliosis en cualquier nivel de la columna.
Lo cual es motivo de exclusión.
mis dolores no son para nada fuertes pero al leer el contenido de esta página, sé que algo no anda bien conmigo, mi pregunta es: Si tengo algún problema en la columna ¿Hay tratamientos para corregir cualquier nivel ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gerardo, tener dolor en la espalda baja es muy frecuente (el 80% de la población mundial lo sufrirá a lo largo de su vida). Lo más probable es que no tengas nada relevante. Si te preocupa tener alguna de las patologías que has escrito como motivo de exclusión, es muy sencillo. Con una exploración en consulta y una radiografía de la columna se pueden descartar todas estas lesiones. Si lo hablas con tu médico de cabecera saldrás de dudas en el mismo día. Es difícil que tengas un escoliosis si no te has notado deformidades en la espalda. Explorando en la consulta se puede ver (si quedan dudas se ve con radiografía). Espina bífida no tienes porque tendrías problemas neurológicos claros. En cuanto a espondilolistesis, se ve enseguida con una simple radiografía de la columna lumbar. Cuidando la espalda y con el ejercicio adecuado seguro que controlarás esas molestias. Espero que todo te salga bien. Un saludo.
Lopez says
Me diagnosticaron espondiolilostesis grado 1.
Solia levantar pesas . Hasta que me detectaron este problema.
Quisera saber si NUNCA mas podre reintegrarme al deporte…
Que ejercicios puedo hacer y cuales no puedo hacer cuando este en el gimnasio!!!
Tendre complicaciones si SALGO EMBARAZADA?????
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lopez, tener una listesis grado I por sí solo no debe limitar tu vida. Depende de los síntomas que tengas. En la mayoría de los caos, si estás en forma y te cuidas, te encuentras bien. Entrenar en el gimnasio es recomendable teniendo algunos cuidados. El lunes saco un post donde hablo de esto. Hay que cuidar los ejercicios que pueden aumentar la presión sobre la zona lumbar, lo explico en el post. Si te quedan dudas me preguntas. En cuanto al deporte en general, pueden darte más problemas los deportes de impacto con carrera y saltos pero es probable que te puedas reincorporar a ellos progresivamente. Cuando estés embarazada, tendrás más motivos para tener dolor de espalda y tendrás que cuidarte especialmente en este aspecto para estar bien (cuidando posturas, tiempo de estar de pie, alimentación para no coger más peso del necesario, etc). En resumen, el dolor que tienes ahora pasará, te recuperarás y simplemente tienes que cuidar más lo que haces sabiendo que tienes un punto débil, pero se puede estar bien y no renunciar a lo que nos gusta. Un saludo.
Lopez says
Espero con mucha ansia el post… apenas tengo 25 años y esta noticia sobre mi columna me tiene en depresion. Amaba hacer SENTADILLAS . No se si puedo hacerlas ! Podre usar pesos en las maquinas del gimnasio?
Que abdominales me favorecen? Son tantas preguntas…
Lo que mas me pone triste es no volver hacer ejercicios con pesos … O SI PUEDO HACERLOS?
gracias x tomarce el tiempo y responderme.. estoy muy agradecida .. y estare pendiente de cada post en el blog. ☺
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lopez, las sentadillas las podrás hacer y te irán bien. Debes hacerlas de forma controlada sin cargar peso con los brazos. Para cargar peso es mejor en máquina donde la espalda está apoyada y hay más control del movimiento. En este ejercicio concreto no debes flexionar las caderas y las rodillas más de 90º. Por un lado, será mejor para la salud de tus rodillas y, por otro lado, es mejor para evitar problemas en la espalda. Te favorece abdominales que se hagan con poco recorrido. En las listesis hacer una flexión muy amplia puede provocar más inflamación. En este sentido te desaconsejo los estiramientos lumbares donde nos metemos el cuerpo entre las piernas. La listesis provoca una hipermovilidad en este segmento si hacemos esto y puede despertar inflamación y dolor. El lunes podrás leer el post y me puedes preguntar las dudas que te vayan surgiendo. Lo más probable es que puedas volver a hacer ejercicios con pesos y además es aconsejable para mejorar tu espalda, pero deberás cuidar cómo lo haces para evitar lesiones. Un saludo.
Beatriz Fernández says
Buenas tardes Dr Serrano, soy Bea, tengo 40 años. Desde los 12 me diagnosticaron escoliosis con 30 y pico de grados, llevando incluso un corsé ortopédico, pero que no me corrigió nada. Desde entonces practico natación. Llevo un par de años, después de haber tenido a mi hijo, que el dolor se me acentúa, no puedo ponerme bocabajo, solía dormir de esta posición, a veces me despierta el dolor o me impide volver a conciliar el sueño, estar unos minutos de pie fija tampoco., ya no puedo llevar tacones…….me han diagnosticado recientemente en una resonancia listesis grado 2 de L5 sobre S1, aparte de la escoliosis de convexidad izquierda, 33 grados, y hoy que he tenido visita con el traumatólogo recomienda de operarme la listesis que es lo que me provoca el dolor, me baja a veces a la pierna, y que incluso se podría valorar de corregir la curvatura o escoliosis. La verdad es que me he quedado muy parada.
¿Qué me recomienda?
Muchas gracias,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Beatriz, la intención del corsé sobre todo es evitar la progresión de la curva más que corregir la curva que se consigue parcialmente en contadas ocasiones. Tener un niño pequeño nos lleva a realizar muchos esfuerzos y en ocasiones en malas posturas. Esta es la causa más probable de haber comenzado con dolor. La listesis se opera cuando es progresiva o cuando está produciendo complicaciones (te dejo el enlace a un post para que veas que tipo de complicaciones me refiero). Si no hay una demostración de que es progresiva (es decir que está empeorando) y si no tienes complicaciones, no es imprescindible una cirugía. Lo más importante es que corrijas los hábitos que te han llevado a este empeoramiento. Si te cuidas y corriges los aspectos importantes, además de continuar haciendo deporte como la natación que comentas, lo normal es que mejores y se vaya quitando el dolor. En cuanto a las posturas de dormir puedes echar un vistazo al post en el que hablo de esto. Efectivamente boca abajo es normal que ahora tengas dolor. Te recomiendo que te valore un médico rehabilitador que te pueda dar una opinión. Siendo un especialista que no es cirujano te puedes hacer una idea global y ayudarte a tomar la mejor decisión. Un saludo.
Beatriz Fernández says
Muchas gracias Doctor, me ha servido de gran ayuda !!!!
Antonieta says
Hola doctor soy Antonira tengo 36 años comence con dolor en la zona del koxis.me hice una resonancia y me dio que tengo listosis l5 con lisis grado 1.una seudoproturberancia no sin compromiso radial. Aun sigo con dolor.el traumatologo me dijio q tengo q consultar un neurologo. Tengo moloestias en la zona baja de la espalda. Tengo una bebe de año y medio q tengo q atender.puedo levantarla? Como debo agacharme? Se me va ir el dolor? Estoy muy desanimada al enterarme de lo que tengo. Que debo hacer? Estoy usando una faja. Empece con kinesiologia. En casa me pongo calor seco. Pero siento la espalda debil.y eso me modifica mis actividades diarias como bañar a mi bebe
Me siento angustiada
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonieta, si sólo tienes dolor lumbar sin complicaciones ni ciática no debes desanimarte (échale un vistazo a los dos enlaces). La causa de tus dolores probablemente es por tener un bebé. Los niños pequeños nos hacen agacharnos en malas posturas al sacarles de la cuna o bañarles, les tenemos que sujetar en brazos mucho tiempo, etc. Todo esto provoca dolores lumbares. El hecho de que tengas una listesis te predispone más a estos dolores pero si te cuidas y corriges las cosas que estabas haciendo mal, no tendrás ningún problema. Me parece correcto que visites al neurólogo para que evalúe si tienes alguna complicación como comentaba, pero por lo que cuentas no parece. Lo que debes hacer es cuidar mucho las posturas. Para que vayas teniendo los conceptos, te recomiendo que leas los diferentes posts de la web en los que trato la higiene postural de la espalda. En resumen no tienes que dejar de atender a tu hija, pero sí debes cambiar la forma de hacerlo. Mucho ánimo y no te preocupes por tener una listesis. Mucha gente lo tiene toda la vida y no pasa de algún dolor lumbar ocasional. Un saludo.
MARICELA PALACIOS DIEGO says
HOLA. BUEN DIA. A MI ME DIAGNOSTICARON LISTESIS L1 S1 ESPONDIOLITICA + RADICULOPATIA LUMBAR IZQUIERDA. LOS DOLORES SON INTENSOS EN LA ESPALDA A LA ALTURA DEL PECHO. ULTIMAMENTE EL DOLOR SE HA CORRIDO A LOS HUESOS DE LA CABEZA. TAMBIÉN ME DETECTARON OSTEOPOROSIS. ME HAN DICHO QUE SOY CANDIDATA A CIRUGIA PERO MI TEMOR ES POR LA DEBILIDAD DE MIS HUESOS Y LA SERIEDAD DE LA OPERACIÓN. EL DOLOR AUMENTA. QUE ME ACONSEJAN.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marciela, si el dolor lo tienes a la altura del pecho y en la cabeza, no está originado por la listesis. La listesis L5-S1 es una lesión que se encuentra en la zona de más abajo de la espalda (región lumbar). La indicación de operar depende de si la listesis es progresiva (si cada vez es mayor) o está muy avanzada y hay complicaciones como lesiones en los nervios que van a las piernas. Si no tienes complicaciones como las que hablo en el post del enlace y el dolor es en la zona dorsal, entonces no necesitarías una intervención. Un saludo.
ariana cruz says
hola buen dia,yo estoy en terapia por listesis de L5 y S1 , en la tercer terapia se perdio tanto dolor y molestia, pero en la cuarta terapia presento mucho dolor y no tolero nada me siento con dolor, cree usted que es normal o me lastime,esforze en la terapia.Hoy es mi 5ta terapia tengo ansiedad y dolor pero tengo que continuar y no puedo suspender porque yo vivi y senti la mejoria el viernes pasadon,cual su opinion en mi caso,gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ariana, es normal tener momentos de más dolor durante la recuperación. Lo importante es vigilar que no se produzcan complicaciones (te dejo el enlace donde lo explico). Es importante que además de la terapia intentes mejorar los hábitos de vida para proteger y mejorar tu espalda (puedes encontrar muchos posts en la web que te pueden ayudar). Son importantes los conceptos que puedes encontrar en posts como los que hablan de sobreesfuerzo o de cómo caminar con dolor de espalda. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
ariana cruz says
Buenas noches dr. Serrano Saenz, gracias por tomarse el tiempo de leer y responder mis inquietudes, un saludo. Dios lo bendiga
ruben says
Buenos dias .me acaban de detectar una espondilosis congénita bilateral l5 s1 y una listesis grado 1 sobre l5 si.Mis dolores de espalda empezaron hace 8 años y no se han ido nunca como mucho se han relajado ,en intensidad,asta que hace unos dos años empecé a perder fuerza en el brazo derecho y trabajando me quede clavado sin opoderme mover desde entonces estoy tumbado sin casi poderle mover y la espalda toda cantracturada,llevo mas de tres años durmiendo sentado lla que es la única forma de dormir.el medico de la mutua me ha dicho que mi tratamiento sera pastillas rehabilitación, y a trabajar con faja cosa que llevo haciendo años.?debería plantearme la operación?.pdt,tengo dolor en la pierna que se cambia de pierna impidiéndole casi andar y agacharme.gracias de antemano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ruben, muchas veces nos planteamos operarnos cuando el fallo está en nuestros hábitos de vida. Si tienes un trabajo en el que levantas peso y requiere esfuerzo físico, la artrodesis no solucionará el problema. La afectación del brazo no tiene nada que ver con la listesis L5-S1, podría ser por una lesión cervical o en el propio brazo. En cuanto a la necesidad de operar te dejo en enlace al post en el que hablo de cuándo es necesario operar. Si no hay complicaciones, con una listesis grado I, en principio no hay que operar. Un saludo.
Noelia says
Hola doctor, estoy operada de espondilolistesis desde el año 2009, ahora me he quedado embarazada y estoy muy asustada y preocupada por cómo puede afectar a mi espalda el embarazo y también de cómo podría ser el parto. Desde que me operé me encuentro muy bien pero ahora estoy muy preocupada por si mi espalda pudiera retroceder y que algo fuera mal, un tornillo se soltara y hubiera que volver a intervenir. Muchas gracias por toda la información que pueda darme ya que necesito urgentemente disipar mis dudas. Un saludo y muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Noelia, normalmente al operar la listesis se pone injerto de hueso además de poner los tornillos. Esto significa que las articulaciones del segmento operado quedan fijas del todo cuando el hueso que se pone se consolida. Una vez que esto ocurre ya no hay tensión sobre los tornillos y por lo tanto no se rompen. Supongo que este será tu caso. Es verdad que el embarazo sobrecarga los discos y las articulaciones lumbares. Esto ocurre porque se desplaza el centro de gravedad del cuerpo hacia adelante debido al crecimiento del útero y al pequeño que está dentro. Al tener artrodesado un segmento de la columna lumbar, es cierto que se sobrecargan más las articulaciones y los discos de los segmentos de encima y debajo porque tienen que asumir la movilidad que antes se producía en las articulaciones que te operaron. Si te encuentras bien no tienes que preocuparte, si te cuidas no tienes por qué tener ningún problema. Lo que sí debes hacer es tener especial cuidado con los hábitos, posturas y esfuerzos. En los diferentes posts de la web explico cómo mejorar en todos estos aspectos. Tendrás que sentarte muchas veces a hacer pequeños descansos de unos minutos, evitar inclinarte a hacer la cama o esfuerzos en flexión anterior de tronco, etc. Cuidándote estarás bien. Disfruta todo lo que puedas de tu embarazo y espero que todo salga bien, un saludo.
noelia says
Muchas gracias doctor, me ha sido de gran ayuda. Quisiera preguntarle si me podrán poner anestesia epidural. Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Noelia, en principio no veo motivo para que no te la puedan poner. Tienes que decírselo al anestesista para que sepa donde tienes la artrodesis pero no creo que haya problema porque la epidural suele ponerse en el nivel L2-L3, por encima de donde tienes la artrodesis. Gracias a ti. Un saludo.
Noelia says
Muchas gracias por su amabilidad, un saludo.
Luis says
Hola buenas tardes, mi pregunta es por una espondilolistesis laminar L4l5 y pinzamiento l5S1que me ha detectado hace pocos días. Tengo unos dolores tremendos que no me dejan ni atarme los cordones de los zapatos.
Ante la incertidumbre que tengo hasta que me hagan más pruebas, que posibles soluciones habría ante este diagnóstico, me han comentado la posibilidad de que pueda ser con operación.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, las lesiones en sí mismas no son lo importante. Todo depende de cómo es el dolor y los hallazgos que vemos en la exploración. Te duele solo en la zona lumbar? se te baja por las piernas? Tienes ciática? (explico cómo saberlo en el post del enlace). En este momento hay que tratar con medicación y vigilar que no haya complicaciones. Eres capaz de caminar de puntillas y talones? Lo normal es que cuidándonos mejoremos con el paso de las semanas. Pocas veces se necesita una cirugía, normalmente sólo es necesario en casos de una inestabilidad progresiva con grados importantes de listesis o cuando aparecen complicaciones. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Luis says
Muchas gracias por su respuesta, a las preguntas que me hace, de puntillas y con los talones me duele muchisimo,los dolores los tengo también en las 2 piernas y me duele el talón por debajo y el dedo gordo del pie
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, lo importante al caminar de puntillas y talones es poder hacerlo. En ocasiones es difícil de apreciar porque puede ser doloroso como comentas. Los síntomas que comentas son típicos de una estenosis de canal. Que grado de listesis tienes? Te recomiendo utilizar una faja semirrígida y descansar a ratos en una postura adecuada como la que describo en el post del enlace. Es importante recibir un seguimiento médico para vigilar la aparición de complicaciones que puedan obligar a una intervención. Mucho ánimo. Un saludo.
Rosemarie Sosa says
Dr. Agradezco mucho su información la cual veo muy objetiva lo cual me da confianza para preguntar. Soy Rosemarie, tengo 47 años, enfermera mas de 16 años pero hace aproximadamente 6 años me diagnosticaron Espondilolistesis grado II-III que ahora ya es III. Las últimas radiografías, resonancias y elecromiogramas dicen que mi situación ha ido empeorando ya que tengo desenervación en mi pierna derecha, el dolor antes se me aliviaba fácilmente tomando doloneurobión una vez al día y la pregabalina ni me la tomaba, ahora me es muy necesaria y lo otro me lo tomo tres veces al día, aunque la verdad es que solo dormida no siento las molestias, incluso hasta uso bastón ahora y el médico me ha suspendido de mis labores. Me han prescrito cirugía inminente y me han explicado que la rehabilitación no la puedo tomar ya que mis nervios están muy comprimidos contra las dos vértebras y que existe el riesgo que colapsen. Tengo miedo a la cirugía sin embargo estoy en los pre-op. Usted que piensa Dr.?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosemarie, por lo que cuentas la cirugía parece indicada. La mayoría de las listesis son estables y no producen complicaciones neurológicas. En tu caso tienes una espondilolistesis que progresa y está dañando las raices nerviosas, por lo que a priori la cirugía está justificada. Es normal tener miedo de cara a una cirugía pero, estando justificada, debes afrontarla convencida de que es por un futuro mejor. Te costará muchos meses recuperarte pero lo conseguirás. Desde aquí te ayudaremos en lo que podamos. Mucho ánimo y te deseo que salga todo bien. Un saludo.
Rosemarie Sosa says
Dr. Hay acá un neuro-ortopedista que se especializó en otro país y trajo la novedad de una cura 90 % confiable en la que mediante una semana de hospitalización dentro de la cual he de permanecer por 8 horas sometida a tracción, una en cada brazo, una en cada pierna y en la cintura como en los hombros. Dice que al salir de la hospitalización estaré bien y que el otro 10 % depende de mi y la fisioterapia. Además me dijo que siendo lo que vio en los diferentes estudios yo debería andar en silla de ruedas y que gracias a Dios no. Incluso dice que puedo ir a trabajar luego del tratamiento. Que ha sabido de esto Dr.?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosemarie, tengo un post sobre las tracciones lumbares que te puede interesar (te dejo el enlace). No conocía que se estuvieran aplicando tracciones tan prolongadas en la actualidad. Si tu caso fuera el de una hernia discal podría ser razonable probarlo siempre que no haya complicaciones en el momento del tratamiento que aconsejen otra solución. Si la situación tuya es como cuentas (una listesis progresiva con afectación neurológica) no creo que vaya a ser una solución tan efectiva como te comentan. Aunque consigas reducir parcialmente la lesión, lo más probable es que vuelvan los problemas porque el motivo de la inestabilidad no se ha modificado. Todo depende de la afectación neurológica que tengas. Si tienes complicaciones (te dejo el enlace) con pérdida de fuerza y afectación progresiva de las raíces motoras, posponer la cirugía puede ser perjudicial. Si no tienes complicaciones y tus piernas tienen fuerza (puedes leer el post sobre el test de puntillas y talones) entonces podría ser una opción siempre que después entrenes bien la espalda y cuides tus hábitos. En cualquiera de los casos una cura en el 90% de los casos es muy optimista en un caso como el tuyo. Mucha suerte. Un saludo.
Rosemarie Sosa says
Dr.agradezco mucho su información, es tan importante para mi. Dios lo bendiga.mil gracias
Neyla says
Buenas tardes!! Estoy Buscando ayuda, en varias oportunidades me ha dado un Dolor en la parte baja de la espalda, tomaba analgésico me inyectaba hasta que se me pasa,sin embago hago peso y fuerza moviendo cosas, para el mes de junio me dio muy fuerte tanto que mi cuerpo lo doblaba porq non soportaba el dolor, igual me realice terapias, calor entre otros… La semana pasada moví un gabinete y sentí que se abría algo en la parte baja, una vez mas analgesico e inyec… Fui al medico me realice resonancia y Rx. Indica lo siguiente.Discopatia L5 S1con herniacion centro lateral derecha, se extiende en sentido dorsal , oblitura el espacio epidural, deprime el saco dural, desplaza hacia atrás las raíces descendente. El componente discal herniado mide 15mm en el eje transversal por 15en el eje anterior posterior por 10en el eje vertical. Agradezco de su ayuda. Ya que no se si las terapias me ayuden o tenga otra opcion. Gracias de ante mano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Neyla, la hernia que tienes es significativa pero lo más importante es si te está afectando a los nervios. En este sentido te recomiendo leer el post sobre cuando operar una hernia L5-S1 (te dejo el enlace). De forma general, si tienes complicaciones puede ser que necesites cirugía. Una manera de ver si están sufriendo los nervios es realizar la maniobra que describo en el post sobre cómo saber si tenemos ciática. Hay hernias pequeñas que pueden dañar la raíz y hernias grandes que no den síntomas en las piernas. Aunque tu hernia es grande hay que mirar hasta que punto está afectando a las raíces nerviosas. Otro post que te puede interesar es en el que hablo sobre el test de puntillas y talones que sirve para mirar si hay complicaciones. En general, si no tienes complicaciones tienes que cuidar mucho la espalda y dejar que se cure. Lo más importante es quitar la causa. Si seguimos haciendo los gestos que nos han lesionado cada vez estaremos peor. Te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web para mejorar tus hábitos y ayudar a tu cuerpo a mejorar. Después hay tratamientos que podemos hacer para mejorar la lesión, que dependen de la situación actual. Si me das más datos de como estás respecto a todo lo que te he comentado te puedo intentar dar información acerca de esto. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Neyla says
Buenas tardes!! Dr. Serrano. Le informo que puede caminar con las puntas de los pies y con los talones, el dolor me ha llegado a la mitad de la nalga. No siento calambre ni me da hormigueo… Solo que cuando tengo la inflamación fuerte o el dolor, si me cuesta camina…le explico, porque siento que se me va a partir la cadera
🙇 o algo así. Y creo q la misma inflamación no me permite movilizarme bien.
Ahora tengo algo de dolor sin embargo camino, manejo continuo todo igual, solo q no hago fuerza ni peso… Estoy tomando solo Zaldiar… Creo q debería tomar algún des inflamatorio. Me están haciendo acupuntura y me coloco lampara de infrarrojo. Agradezco su opinión… «Me da miedo operarme» y quisiera agotar otros recursos. Bendiciones.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Neyla, por lo que cuentas tu caso no necesita operación. Sí debes corregir los hábitos que te han llevado a tener problemas de espalda para que tu cuerpo se pueda curar y no recaigas en el futuro. Te recomiendo leer posts como en el que explico cómo caminar con una dolencia de espalda, que te pueden dar los conceptos para mejorar. Dicho esto, es recomendable tener un seguimiento médico que pueda evaluar tu situación actual con precisión. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Marina Bravo says
Hola doctor; una consulta, lo que pada es que yo me opere de una hernia discal l5 s1 , la cual me dejo sin caminar por una semana y luego me opere. El problema es que ya llevo 9 meces de la operacion y aun no aguanto los dolores que me toman asta la cadera y ni estornudar puedo porque me chocan los huesos de la espalda y duele mucho. Que puedo hacer doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marina, ¿cómo es el dolor? ¿solo duele en la zona lumbar? ¿desapareció el dolor de las piernas? Si ya solo tienes dolor en la zona lumbar probablemente no has recuperado bien la musculatura y estás haciendo sobreesfuerzos. Con una musculatura débil estar mucho tiempo seguido de pie o caminando, por ejemplo, puede ser un sobreesfuerzo que continúe dañando la espalda y no la deje recuperarse. Un saludo.
Marina Bravo says
Hola doctor, de repente me duele la pierna,pero lo mas es la sona lumbar y cadera que no me deja tener movilidad y duele mucho y cualquier movimiento aveces no me deja levantar de la silla. Es como si rosaran los huesos y llego a gritar cuando me pasa esto,y por mi trabajo camino mucho.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marina, si estás caminando mucho y tienes estos síntomas con toda probabilidad estás haciendo mayores esfuerzos de lo que tolera tu musculatura lumbar. Te recomiendo que leas el post sobre cómo caminar con dolor de espalda (te dejo el enlace) para que entiendas los conceptos. Es importante que regules los esfuerzos y las posturas del día a día para que la musculatura lumbar no se agote y pueda proteger la estabilidad entre las vértebras. Esto es lo más importante. El segundo paso es poco a poco mejorar la capacidad de estos músculos a través del ejercicio para que cada vez te sientas menos frágil. Este es el concepto, llevarlo a cabo no es fácil sobre todo si partimos de una musculatura muy debilitada, pero sin duda es el camino a seguir. Te recomiendo que leas los diferentes posts de la web y, si puedes, busca ayuda en un fisioterapeuta o entrenador que esté familiarizado con este tipo de procesos y te pueda ayudar a entrenar la espalda. Hay otras opciones pero requieren que uno mismo controle los entrenamientos. Mucho ánimo, por lo que cuentas creo que puedes superarlo y recuperar una vida normal. Un saludo.
Marina Bravo says
Hola doctor,lei la pagina que me web,y es verdad porque despues que termino mi trabajo y llego acasa,ya no me pyedo mover.y los remedios ya no hacen efecto,que es lo que mas rabia me da,ya nada me calma el dolor,duermo con almohadas en el cuerpo para que estiren los musculos,como mi nervio siatico se lesiono por la hernia, me toman todos los musculos de la espalda y cuello e incluso aveces el gluteo. Tomare en cuenta su consejo y buscare un fisioterapeuta y si me recomienda algo mas seria genial. Y muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marina, lo más importante es que controles los esfuerzos. Cuando agotamos la musculatura lumbar, forzamos la espalda y nos hacemos daño. Si nos hacemos daño, estos músculos no crecen y la situación se perpetúa (el dolor inhibe el desarrollo del músculo). Aunque entrenemos el músculo, si hacemos sobreesfuerzos, el músculo no crece. Por eso es tan importante primero controlar los tiempos de esfuerzo y hacer muchos descansos para conseguir no sobrecargar la espalda. Puedes encontrar mucho más detalle en los diferentes posts de la web. Si tienes dudas me preguntas. Mucho ánimo y espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Mirna esquivel says
Hola buen dia dc mi padre tiene listosis grado 2 y una fractura da
Istmo pedicula eso q significaria los doctores lo quieren operar me podrias dar una opinion por favor no quiero q lo operen porq tiene 71años gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mirna, en principio las listesis siempre tienen afectado el pedículo porque si no no se producirían. ¿Ha tenido un traumatismo o simplemente se lo han detectado porque tenía dolor? o en otras palabras, ¿la fractura es de ahora? ¿qué síntomas tiene? Los motivos para operar la listesis se podrían resumir en la presencia de complicaciones (te dejo el enlace) o si se trata de una listesis progresiva que está aumentando de grado en cada revisión. Un saludo.
ariana cruz says
Buen día Dr. Serrano Saenz, acabo de reclamar el resultado de la resonancia y me gustaría saber su opinión, esto es lo que me pasaron por escrito:
Técnica: Se practicaron secuencias axiales y sagitales en T1 y T2, sagital en supresión grasa, observandose:
Cuerpos vertebrales de altura y señal de intensidad normales.
No hay fracturas ni espondilolistesis.
Nivel L5 – S1 presenta pequeña protrusión discal, la cual no contacta el saco tecal y se asocia a mínimo desgarro anulo ligamentario paramediano izquierdo.
Canal central, forámenes de conjunción y recesos laterales conservan su amplitud dentro de límites normales.
Articulaciones interfacetarias sin alteraciones.
Como medular y raíces de la cauda equina normales.
Opinion:
1. Pequeña prostrusión central nivel L5 -S1 asociada a desgarro anulo ligamentario paramediano izquierdo.
Este fue mi resultado y me falta hacerme la radiografia para pasar con la cita con neurocirujano. Otra inquietud es si una mujer embarazada se puede practicar una resonancia y si le hace daño al bebé.
Gracias por su tiempo que Dios lo bendiga.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ariana, el resultado es bueno. No tienes una listesis y tienes una lesión discal L5-S1. Esto significa que cuidándote podrás recuperarte bien con mucha probabilidad. Por un lado, es aconsejable mejorar los hábitos de vida que te han podido provocar la lesión. Por otro lado, poco a poco debes ir recuperando la capacidad de tus músculos sin hacer sobreesfuerzos. En cuanto al embarazo, si se hace la resonancia cuando es necesaria en principio no está demostrado que ocurra nada malo. Pero eso no significa que sea completamente seguro. Por esto, sólo se hace cuando es necesario para una decisión médica trascendente. Lo que no se debe en principio es inyectar contrastes. Un saludo.
JOCY says
Dr. TENGO 26 AÑOS Y ME DIAGNOSTICARON UNA ESPONDILOLISTESIS GRADO 3 , MAS UNA HIPERLORDOSIS Y ESCOLIOSIS. DESDE PEQUEÑA QUE SUFRO DE DOLOR DE ESPALDA. NO PUEDO ESTAR MUCHO DE PIE NI CAMINAR LARGAS HORAS PORQUE ME DUELE TODA LA ZONA LUMBAR. EL TEMA ES QUE HACE ALGUNOS MESES EMPECE CON PROBLEMAS PARA ORINAR, ES DECIR, ORINO Y QUEDO CON LA SENSACION DE VACIADO INCOMPLETO. TRATO DE AGUANTARME MAX. 1 HORA O 2 HORAS. TENDRA ALGO QUE VER EL TEMA DE MI ESPALDA CON LA VEJIGA??. ME HICE MUCHOS EXMANENES PARA VER SI ERA INFECCION URINARIA, INCLUSO EXAMEN DEL FUJO VAGINAL Y TODO NORMAL. SOLO QUIERO SABER SI PODRAN SER LOS NERVIOS DE LA ESPALDA LO QUE PERJUDICA MI SISTEMA URINARIO Y SI ES NECESARIO UNA OPERACION.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jocy, es posible que una espondilolistesis grado III afecte a las raices nerviosas que hacen funcionar al aparato urinario. Dicho esto los síntomas que comentas no esta claro que estén relacionados con el problema lumbar. Cuando te quedas con la sensación de vaciado incompleto habría que comprobar si efectivamente no has vaciado o solo es la sensación, orientaría a problemas diferentes. Te recomiendo que te valore el urólogo, sobre todo si este es el motivo del que depende la decisión de operar. En cuanto a operar la espondilolistesis depende de muchas cosas, aunque si realmente tienes un grado III y siendo tan joven es posible que acabes necesitando una intervención. En esta decisión hay que valorar si la listesis ha progresado en los sucesivos controles, si hay complicaciones, las limitaciones que tenemos, la edad, etc. En cuanto a las complicaciones, si se demuestra que el problema urinario puede ser debido a la listesis, sería un motivo para operar. Un saludo.
Virginia says
Buenas Dr. Le consulto: Mire yo tengo espondilolistesis L5-S1 de grado 3. Y vengo haciendo reeducacion postural, aparte me dijeron que haga abdominales y que podía hacer otros ejercicios pero que evite mucha sobrecarga. Cuestión que hoy estaba haciendo sentadillas sin peso, y luego de haber concluido todo el ejercicio me empezo a doler la cintura y bastante fuerte. ¿Puede ser que las sentadillas no sean un ejercicio recomendable y que deba evitar hacerlas? Aunque las hice sin peso. Es la primero vez que me pasa y ya venia haciéndolas hace semanas. Desde ya, muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Virginia, las sentadillas son un ejercicio adecuado pero es muy fácil hacerlo mal y flexionar demasiado el tronco. Para evitarlo puedes ponerte una alzas debajo del talón y hacer la sentadilla con las brazos extendidos hacia adelante. De esta forma puedes bajar con la espalda recta sin inclinarte hacia adelante que sería el movimiento a evitar (a veces no lo parece pero si te miras en el espejo verás que te inclinas hacia adelante más de lo que pensabas). Otra posibilidad es hacer la sentadilla sujetándonos con las manos en el marco de una puerta dejando el cuerpo caer hacia atrás durante la bajada (y sujetando con las manos para no caernos). Además de todo esto, no debes flexionar las rodillas más de 90º en ningún caso. Un saludo.
Ana maría urbina Quintero says
Buenos días Doctor! Mi hijo tiene 13 años, juega futbol y por un dolor lumbar solicitamos radiografia y el resultado es el siguiente:
Conclusión
Anterolistesis grado II de L5 sobre S1
Espondoliosis bilateral de L5
Hallazgos en relaciój con cambios degenerativos del disco interventebral L5-S1 no valorable de manera directa mediante este metodo.
Adicional tiene escondoliosis drerecha de 6 grados con vertice en T6
El médico le mando unas terapias, tuvo el dolor pero ya no presenta dolor entonces la fisioterapeuta me dice que las terapias son para quitar el dolor, que no ve la necesidad de realizarlas. sin embargo lo he estado llevando y lo colocan en un caminador 20 min y luego una lampara que da en su espalda la luz.
Estoy muy preocupada por no ver que se le este realizando un tratamiento o sin saber que consecuencias le puede traer esto al niño o sin ver que se estudie por que tiene este tipo de problemas para corregir.
Quisiera tener su consejo para saber donde llevar a mi hijo o donce acudir o si realmente no se puede hacer nada por el momento y conocer un poco por que le dio esto y que consecuencias tiene ya que el medico nos explico poco.
mil gracias y quedo atenta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana María, si tu hijo tiene una listesis grado II es probable que el origen sea previo a este episodio. Ha tenido dolores de espalda en anteriores ocasiones? Lo importante es que limite sus actividades deportivas cuando tenga dolor. Si en el momento actual no tiene ningún dolor, debe continuar con su vida normal. Si se mantiene sin dolor, cuando tenga una mayor madurez esquelética habrá que instruirle a que mantenga una buena musculatura lumbar, que evite tener sobrepeso y que aprenda a cuidarse la espalda. El tiempo dirá si la lesión es estable o progresa y requiere de otras actuaciones. En resumen, si no tiene dolor, que haga una vida normal y vais viendo cómo responde. Es importante no hacerle sentir enfermo al niño, si no tiene dolor no requiere de terapias especiales. Cuando comienzan estas lesiones, cogidas muy a tiempo en ocasiones el hueso consolida y se evita la listesis. En una listesis establecida como la de tu hijo sólo nos queda ver qué ocurre en el futuro. La mayoría de las veces se estabiliza y simplemente tenemos más tendencia a los dolores lumbares y debemos cuidarnos más. Menos frecuentemente progresan, dan problemas y necesitan de una cirugía. No te preocupes, estáis haciendo lo correcto. Un saludo.
Ana maría urbina Quintero says
Buenos dias doctor,
Primero agradecerle enormente por su información, el niño no decia antes de esta fecha que presentará dolor en la espalda, el es alto mas o menos debe medir 1.62 y tiene mala postura.
Quería saber a el le gusta jugar mucho futbol y esta en un equipo es recomendable que entrene y asista a partidos? puede entrenar tres veces a la semana?
Cuando me dice que tenga mayor madurez esquelética que debo instruirle que mantenga una buena musculatura lumbar esto se lograria mediante ejercicios debo buscar un especialista en? y mas o menos a que edad sería?
La recomendación que me dieron es que lo entre a natación.
Quedo muy preocupada del origen de la enfermedad o de por que se dió esta situación y mas con la edad que el tiene.
El medico le mando una nueva radiografia para 6 meses.
Quedo muy agradecida por su orientación ya que en estos casos sin una buena información uno queda muy impotente y sin saber si puede hacer algo para evitar mas progreso o para mejorar dicha situación.
Quedo muy agradecida por su ayuda.
Ana maría urbina Quintero says
Que pena pero tengo que aprovechar su asesoría, se le puede dar alguna vitamina o suplemento para mejorar en esa madurez esquelética? depronto algo que me pueda recomendar.
mil gracias por su ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana María, no es necesario un suplemento si el está sano. Con tener una alimentación equilibrada es suficiente. Si tenéis dudas en este sentido no está de más una valoración por su médico general o pediatra. Gracias a ti. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana María, si a él le gusta mucho jugar al futbol yo no le limitaría salvo que la espalda duela. Si es capaz de jugar sin dolor ni otros síntomas yo le animaría a seguir con su vida como lo hacía hasta ahora. Es verdad que los deportes de impacto ponen a prueba su lesión más que otros como la natación pero no está justificado limitar la actividad sólo por la imagen de la radiografía. Si cada vez que juega tuviera dolor entonces la cosa cambia. También es importante el seguimiento de la listesis por partes de sus médicos. Si progresa si podría justificar cambiar de actitud pero hoy por hoy no se sabe. Lo que sí se le puede instruir es a evitar «pasarse». Si juega un partido por la mañana por ejemplo, que evite jugar otro por la tarde. Es decir, que el chico sepa que tiene que cuidarse un poco y regular pero sin limitarle en exceso mientras no haya motivos para ello. En cuanto a la madurez esquelética me refiero cuando este crecido y tenga características físicas de joven adulto (cuando deje de parecer un niño pequeño para que nos entendamos). Esto es muy variable de unos niños a otros. Es este momento comenzará a ganar peso (al desarrollarse más) y es aconsejable que tenga bien entrenada la musculatura, a esto me refería. Esto lo puede realizar en un gimnasio con algunas recomendaciones (en el futuro desarrollaremos estas recomendaciones en la web). También los consejos de sus médicos o fisioterapeuta pueden ser muy válidos. El origen de la lesión es difícil de saber. Puede haber tenido un problema en el desarrollo o simplemente haberse dañado los topes de hueso que durante el crecimiento son más frágiles. Llegados al punto donde se encuentra, sólo nos queda observar y ver cómo evoluciona para decidir las mejores medidas a tomar. No hay dos casos iguales. Puede tener la misma listesis toda su vida con problemas mínimos de dolor ocasional o convertirse en algo progresivo que requiera una cirugía en el futuro. El tiempo dirá, de momento debemos guiarnos por los síntomas y hacer revisiones periódicas para vigilar la evolución. Un saludo.
Ana maría urbina Quintero says
Quedo muy agradecida con su oportuna y completa respuesta. estaré pendiente del blog para observar las recomendaciones que se realizarán.
Mil gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Ana María, un saludo.
Nestor Castillo says
Dr buen dia…excelente el sitio la.informacion y claridad de las respuestas. Hace un par de años me diagnoticaron LISTESIS GRADO 1, DE L5.
Si bien antes solo sentia dolores despues de un esfuerzo fisico, el ultimo año me acostumbre a un pequeño dolor permanente. Me recomendaron ejericios que nunca hice. Ahora hace una semana al estar caminando senti un pinchazo en el isquiotibial de la pierna izquierda, como si fuera un tiron jugando al futbol…pero me agarro caminando…ya en 3 ocasiones. Nunca me habia pasado y no se sinpuede tener relacion con la.listesis… No senti un hormigueo ni endurecio o debilito la pierna, solo un pinchazo muscular pero que no se va (Aclaro que no habia hecho actividad fisica en los 10 dias previos, si caminar mucho)Agradeceria una respuesta. Saludos cordiales.
Nestor Castillo says
Me olvide de comentarle mi edad….40 años.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nestor, por lo que cuentas parece más probable una lesión muscular. Caminar es un ejercicio físico en el que el músculo se puede lesionar si hay acumulación de esfuerzos. Si caminamos varios días seguidos y el músculo no ha recuperado bien de un día para otro, puede tener una pequeña rotura fibrilar. Lo normal en una rotura fibrilar en que el dolor se quite entre los 10 días y las 3 semanas tras la lesión. Explorando la pierna es fácil diferenciarlo. Las roturas fibrilares se producen en un punto en concreto y si nos tocan en ese punto duele claramente. El dolor lo podemos notar por todo el muslo pero si nos tocan en el punto exacto de la lesión lo notamos claramente. Si tienes dudas el médico de cabecera te puede ayudar. Un saludo.
Nestor Castillo says
Muchas gracias por la respuesta. He realizado deporte toda mi vida, camino diariamente entre 8 y 10km y jamas me habia pasado algo asi. Sera la edad nomas. Pero como el traumatologo me habia dicho que cuando avanza la listesis uno puede sertir falta de fuerza en las piernas, dificultad al caminar queria descartar que esto pudiera ser algun sintoma de ello. Sinceramente jugando al futbol mas de 30 años y hasta hace un par de años 3 o 4 partidos por semana y pocas lesiones musculares, hoy dia que me pase esto caminando me preocupa, si ya a los 40 estoy asi en 10 años como estare?.
Gracias por su tiempo, amablidad y conocimiento.
Dios lo bendiga.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias Nestor, es cierto que el cuerpo cambia con la edad pero la causa de una lesión de este tipo está en lo que hacemos. El cuerpo se adapta a lo que hace y es muy caprichoso. Si dejamos de entrenar se vuelve más débil en cuestión de semanas e incluso días. Si tu forma física estaba un poco más baja y has caminado mucho varios días seguidos sin que el músculo recuperará bien, ocurren este tipo de lesiones. Cuando empezamos con lesiones lo vemos todo más negro pero en 10 años estarás en plena forma por lo que cuentas! Mucho ánimo con la recuperación. Un saludo.
Lima says
Hola doctor. Tengo28años hace dos años que tengo dolor lumbar ,de cadera, en testiculos el derecho sobre todo, y hace unos meses tambien dolor abdominal y en pierna derecha hasta el pie. Despues de unas pruebas me diagnoticaron espondolisis-espondilolistesis l5-s1 en el que el traumatologo me ha dicho que es de nacimiento,y por algunos golpes que yo le he dicho que he tenido hace años . He ido tambien al urologo por el dolor en testiculo pero despues de unas ecografias me ha dicho que esta todo bien y que el dolor es causa de la espondilolistesis, pero el traumatologo antes de acudir al urologo me dijo que no tenia que ver un dolor con otro. Quiero saver si es asi? Y si un osteopata me poderia ayudar sin tener que operar o si la unica solucion es la cirugia. Porque he tenido que dejar el trabajo donde piyaba peso y hacia bastante esfuerzo y era cuando mas me dolia todo,y las medicinas casi no me hacen nada. Espero su respuesta , muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lima, la listesis L5-S1 puede provocarte dolor lumbar pero no es típico tener dolor abdominal. En cuanto al dolor en testículos tampoco parece que venga de la listesis. Los nervios que van a los testículos son de niveles más altos. Los nervios sacros (los que podrían verse afectados por la listesis) solo llevan la sensibilidad de una pequeña parte del escroto y es poco probable que se hallan visto afectados estas raíces sin tener otros síntomas importantes añadidos. En cuanto al trabajo, efectivamente no es buena idea tener un trabajo con manejo de cargas si tienes una listesis. Lo ideal es que intentes cambiar a un tipo de trabajo que no requiera esfuerzos continuados. Eres joven y tu espalda tiene que durarte toda la vida. En cuanto a cómo mejorar te recomiendo que vayas leyendo los diferentes posts de la web donde encontrarás muchas pistas. Mejórate pronto. Un saludo.
Lima says
Muchas gracias
PILAR says
Estimado Dr., tengo 68 años y me van a operar de listesis lumbar más estenosis,
En realidad los dolores que aveces tengo son espantosos, me duele hasta la planta del pie.
Todas las mañanas amanezco con dolor hasta en los gluteos.
la consluión de la tomografia es L2-L3 y prominencias anulares e los discos L3-L4, L4-L5 y L5-S1 que junto a la listesis de aspecto inestable y espondiolosis bilateral de L4 así como a los cambios espondiloartrósicos lumbares asocian los procesos estenoticos descritos a predominio bilateral y biforaminal en L4-L5.
Agradezco su respuesta estimado Dr., Mil gracias, es necesario operarme, puedo sólo tener tratamiento??.
Gracias por contrestar
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pilar, la necesidad de operar depende de varias cosas. Lo más importante son los síntomas que tengas y los signos que se aprecien en la exploración en consulta. Motivos para operar serían la aparición de complicaciones (te dejo el enlace a un post donde lo explico), una listesis progresiva o muy avanzada y la persistencia de síntomas invalidantes durante mucho tiempo. El dolor y los cambios artrósicos por sí solos no son una indicación de cirugía, salvo que el dolor sea invalidante y no haya mejorado tras meses de tratamiento. Me faltan datos para darte una opinión más personalizada. En resumen, depende de cuanto tiempo lleves con dolor y si tienes complicaciones como pueda ser la pérdida de fuerza en los pies (esto lo puedes ver con la prueba de puntillas y talones). Espero que te vaya bien. Un saludo.
Jose luis says
Hola doctor,
Los exámenes y mi doctor me indican que tengo espondololistesis en L5 S1, el doctor me envió fisioterapia con electrodos donde estos me enviaron a cama por 3 días por un dolor jamás experimentado y muy terrible. Así mismo la RM indica dos protrusiones en L4L5 y L5S1 pero mi doctor me dice que esas no son el problema.
Alzo pesas desde los 17 hasta ahora que tengo 35, mi problema es que si estoy parado más de 10 minutos empieza el dolor lumbar que me contrae todos los músculos y solo se calma si me siento por unos minutos, el dolor es terrible.
Estar en cama los sábados y domingos que no trabajo agrava mi problema contrario a lo que se puede pensar y así he dejado hace tres semanas las pesas y los dolores son los mismos.
Que debería hacer ahora¿ nada ha resultado, que me recomienda? Dejar las pesas definitivamente?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose Luis, lo primero que debes hacer es recuperarte de la lesión aguda. Tener una listesis no significa que vayas a tener este dolor siempre ni que tengas que dejar las pesas definitivamente. Lo importante ahora es que hagas todo lo necesario para recuperarte. La recuperación se basa en dos pilares, siempre que no haya complicaciones (te dejo un enlace donde lo explico) (controlar que no haya complicaciones ahora es lo más importante). Lo primero es evitar todo aquello que nos va a hacer daño. Esto incluye malas posturas y sobreesfuerzos. En cuanto a las malas posturas te recomiendo ir leyendo los diferentes posts de la web. En un post hablo sobre las posturas en los ejercicios en el gimnasio para evitar hacernos daño (te dejo el enlace). En cuanto a sobreesfuerzos, ten en cuenta que con el dolor que has sufrido, la musculatura lumbar pierde la mitad de sus capacidades de fuerza y resistencia. Esto hace que estemos «más frágiles» y no podamos estar mucho tiempo en la misma postura. En el post sobre cómo caminar explico el concepto y cómo debes regularte. Hay que tener en cuenta que durante el día hacemos muchos esfuerzos pequeños que se acumulan y provocan sobrecarga. Tienes que hacer descansos con mucha frecuencia. El segundo punto es la recuperación muscular. En este sentido tienes que empezar desde cero. Es bueno que sigas haciendo ejercicio en el gimnasio pero empezando cómo si fueras un principiante y limitándote a los ejercicios que no te hagan daño. Puedes hacer ejercicios de tren inferior en máquina (prensa por ejemplo) sin flexionar más de 90º (caderas y rodillas) y con la espalda bien apoyada. Puedes hacer ejercicios de la faja abdominal pero con cuidado. Te recomiendo que veas los ejercicios que se proponen en el nivel 1 de la web. Tienes que empezar por ejercicios así. Cuando baje el dolor, podrás aumentar la intensidad y cambiar el tipo de ejercicios. En cuanto al tren superior, haz solo los que puedas hacer en posturas cómodas como puede ser: press de banca con las caderas y rodillas flexionadas (apoya los pies en una silla o similar), jalones colgándote de tu peso manteniendo flexión de caderas durante el ejercicio (es un poco más difícil) (siempre que puedas hacerlo sin dolor, a lo mejor ahora todavía no puedes). Es muy importante que hagas los ejercicios con poco peso ahora y controlando mucho las posturas y concentrar el esfuerzo en los músculos que tienen que trabajar. En definitiva, puedes trabajar en el gimnasio cuando tu dolor lo permita pero con ejercicios de recuperación, no un entrenamiento normal. Échale un vistazo al post en el que hablo del gimnasio (el enlace que te dejé más arriba), donde explico los cuidados básicos. Haciendo las cosas bien y poco a poco tardarás de 3 a 6 meses en estar bien. Tómatelo con calma. Un saludo.
MARIO RAMIREZ URIBE says
Hola Dr Serrano, lo primero felicitarle por su página y artículos que son muy interesantes.
Mi Nombre es Mario y tengo 48 años, desde niño sufri una caida de un arbol que me dejo bastante incapacitado para esfuerzos fisico, con el tiempo me recupere al 100% y he hecho mucho deporte hasta la fecha sin problemas. Hace poco mas de un año he sufrido de dolores muy fuertes, especilmente en la pierna derecha y parte baja de la columna. Visite un neurocirujano el cual me recomendo realizarme una resonancia magnetica. Le adjunto los resultados que arrojo el examen y por favor sus recomendaciones al respecto y agradeciendole de antemano por darnos este servicio.
1. Listesis grado I L5-S1 lo cual está asociada a cambios de tipo degenerativo. No hay datos de espondilolisis.
2. Cambios tipo Modic I en los segmentos L3-L4, L4-L5 y L5-S1.
3. Herniaciones intravertebrales L3-L4 y L4-L5; las cuales condicionan pequeñas formaciones de nódulos de Schmorl.
4. Integridad del disco intersomático L2-L3.
5. Abombamiento posterior asimétrico L3-L4; con estenosis relativa del conducto raquídeo sin compresión extrínseca radicular.
6. Pequeña protrusión discal posterocentral L4-L5, subligamentaria; condicionando estenosis significativa del conducto raquídeo; sin datos de compresión extrínseca radicular.
7. Abombamientos multidireccionales del disco intersomático L5-S1, con complejo osteofitodiscal posterior derecho, sin condicionar compresión extrínseca radicular, con estenosis significativa del conducto raquídeo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mario, los cambios que se aprecian en tu resonancia son de desgaste y sobrecarga por un lado y también cierto grado de estenosis de canal. Los cambios módico I son cambios inflamatorios en el propio hueso lo que esta relacionado con un sufrimiento y sobrecarga de estos segmentos lumbares. Por otro lado, tienes lesiones de desgaste que condicionan un estrechamiento del canal. Todo esto provoca dolor lumbar y puede afectar a las piernas. Es muy importante la valoración médica en la consulta para valorar el estado neurológico y descartar complicaciones. Las lesiones inflamatorias que se aprecian en tu resonancia aconsejan bajar el ritmo, es decir, evitar ejercicio que requiera impacto (correr, saltar) y limitar la intensidad y cantidad de los entrenamientos. Esto añadido a cuidar mucho los hábitos diarios que afectan a la espalda (en la web puedes encontrar posts que hablan de ello). Este tipo de lesiones, si hacemos las cosas bien, tardan de 3 a 6 meses en remitir. Todo esto lo comento de forma genérica al no saber la situación de tus signos y síntomas. Gracias por la felicitación. Un saludo.
Monica says
Buenas tardes.
Hace 7 meses me operaron por espondilolistesis Grado II S5L1, lastimosamente en el tercer mes de la recuperación 2 de los tornillos colocados se rompieron y hace 2 meses volvieron a operarme colocandome una «caja 360» y nuevos clavos.
En estos mese he tenido mucho mas cuidado con los movimientos que hago, pero hay ocasiones en las que escucho un «crujido» que viene de la columna y me da pánico que sea otro tornillo roto, me han hecho radiografias y todo esta en su sitio, sin embargo con lo que pasó después de la primera operación tengo miedo cada vez que siento algo extraño.
Es posible que vuelvan a romperse los tornillos? Que pueden ser esos crujidos que escucho a veces? Cuanto tiempo puede tomar mi recuperacion total? Además de la radiografía existe algun otro examen que me permita ver si todo está bien?
Gracias por su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, es normal que tengas miedo después de haber pasado por una rotura de los tornillos. En tu caso, los tornillos están para inmovilizar el segmento L5-S1 hasta que el hueso pega en las zonas articulares y se produce la verdadera inmovilización con nuestro propio hueso. Cuando esto se consigue, los tornillos ya no tienen función (porque el segmento no se va a mover) y no se van a romper. En resumen, la clave está en comprobar si el hueso está pegando. Esto como mejor se ve es con un TAC (scanner) aunque el control habitual se hace con radiografías y valorando al paciente en consulta. Si no tienes dolor y todo va bien, no te preocupes que en unos meses se verá la consolidación en las radiografías. Un saludo.
Juan ignacio says
Hola buenas noches, mi caso es hace 5 meses sufrí una caida en la cual tuve una factura l1 con acuña miento de menos de 25%. Pasados los 5 meses de tratamiento 3 ellos con corsé. Seguía con dolor en la zona lumbar. Me han realizado una resonancia con resultados, discopatia degenerativa l5 l4 y espondilolisis con espondidolistosis en l5 s1. G1. El traumatologo me indicó realizar unos ejercicios para fortalecer la zona lumbar. Mi pregunta es si debería dejar mi trabajo el cual tengo que sufrir impactos de esfuerzo en la zona lumbar y movimientos de cargas pesadas?.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Ignacio, depende de varios factores. Lo más probable es que la listesis sea tuya desde más pequeño y si no te ha dado problemas hasta ahora puedes seguir estando bien. Antes de volver a un trabajo con esfuerzos tienes que recuperar bien la fuerza de la espalda y esto lleva tiempo. Con una listesis se pueden hacer tareas pesadas pero tendrás más facilidad para tener lumbalgias y se desgastará antes tu espalda. Como explico en el post sobre «las facturas que paga la espalda» (te dejo el enlace), este tipo de trabajos no es recomendable realizarlos durante toda la vida porque pagaremos las consecuencias. Teniendo una listesis, no es que no puedas realizar el trabajo pero sí es recomendable que a medio-largo plazo hagas la transición a otro tipo de trabajo con menos cargas. Otra cosa sería que la espondilolisis sea secundaria al accidente en cuyo caso habría que vigilar la evolución y tendría peor pronóstico (no parece el caso por lo que cuentas). Un saludo.
Galo Vallejos says
Hola a todos, en especial al Dr. Serrano, que Dios lo bendiga por su apoyo a todos quienes tenemos problemas con nuestra espalda.
Le comento mi problema, tengo 66 años, estoy retirado, desde hace algunos años me hicieron exámenes de rayos X y una Resonancia, me diagnosticaron espondolistosis grado II, deslizamiento de la L5 sobre la S1. No he tenido mayores problemas, trato siempre de hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de mi estomago y espalda. Sin embargo en estos últimos meses, me aparecen dolores sobre todo en la pierna derecha, luego de estar caminando o estar parado unos pocos minutos, descando y me alivia. Me acabo de hacer unos examenes de RX pedisos por mi traumatologo, el informe luego dice textualmente:
«Disminucion de la mineralizacion osea
Rectificacion de la lordosis lumbar
No se aprecian desviaciones laterales del eje corpal a este nivel
La altura de los cuerpos vertebrales y de los espacios interc orpales se encuentra conservada, excepto entre L5-S1 donde se observa disminucion posterior del espeacio intersomatico, se asocia a importante esclerosos de las plataformas vertebrales, a fenomeno del disco vacio y a anterolistesis grado II de L5.
Picos osteofiticos y bilaterales lumbares
Esclerosis interfacetaria lumbar baja
En las proyecciones valoradas los pediculos, als laminas y las apofisis no demuestran alteraciones.
Movimientos edel flexo-extension limitados, con los mismos la listesis mecionada no se modifica.»
Le agradecere sus comentarios y/o sugerencias. El traumatologo me indico de primera que necesitaba cirugia. De hecho yo preferiria alternativas a traves de fisioterapia y medicinas, no se.
Gracias y felicitaciones por su labor.
Galo Vallejos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Galo, por lo que comentas tienes un desgaste importante en el nivel L5-S1 con artrosis muy avanzada y una listesis que es estable y no ha progresado. Tus síntomas son probablemente por irritación de raíces nerviosas que van a tu pierna derecha. Por las pruebas de imágen en sí mismas no es imprescindible operar ya que no hay una progresión de la listesis. La clave está en el dolor y los síntomas. Si se producen complicaciones (te dejo un enlace) puede ser necesaria la cirugía. Una manera de comprobar la afectación de las raíces motores es realizar el test de puntillas y talones (lo explico en el post del enlace). Otro detalle importante es ver si hay una ciática (lo explico en este otro post). Estos datos nos definen si es debería operar. Si los datos no indican que sea obligatoria una cirugía (si no hay complicaciones) entonces la intensidad de los dolores y el tiempo de evolución determinarían esta opción. Esto es una guía somera, tienes que tener en cuenta que lo más valioso es la evaluación de todo en una consulta. Un saludo.
Henry Gonzales Huayabe says
me llamo henry gonzales tengo 44 años y hace aproximadamente me realice una RX en ESSALUD de iquitos, y el medico traumatologo me dijo que tenia listesis a la columna vertebral y ese era el motivo de mis fuertes dolores a la altura de la cintura y dijo que no preocupara que no era de gravadad, pero actualmente sufro de dolores en ambas piernas y al mismo tiempo de adormecimientos en las mismas, Ud, cree que sea debido a este problema de listesis lo que esta ocurriendo conmingo y cual seria lo recomendale y/o algun trataniento allevar .
gracias y felicitaciones
saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Henry, no comentas cuando te hicieron la radiografía pero, si han empeorado los síntomas, habría que volver a evaluar la zona lumbar. Lo más importante es vigilar que no haya complicaciones (te dejo enlace). Si tienes síntomas neurológicos, como parece por lo que cuentas, hay que valorar si la listesis ha progresado. Depende de la evolución y la exploración, también puede ser necesario realizar una resonancia magnética. En resumen, mi consejo es que necesitas una nueva valoración. Gracias a ti, espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
Cristian says
Bendiciones doctor sabias sus respuestas, tengo el problema espolilolistesis grado 1 degenerativa fue jugando micro fútbol, llevo 6 terapias ocupacionales y físicas hace poco jugué 20 minutos y el dolor volvió no volverá a pasar, Lo segundo cuidandome cuanto tiempo normalmente toma la columna en recuperarse totalmente siguiendo una alimentación saludable y haciendo los ejercicios, mi columna siguiendo el tratamiento puede volver a ser normal y poder hacer ejercicios de contacto que anteriormente hacía? Como micro fútbol, fútbol, voleibol? con dolor puedo hacer las abdominales y las terapias ocupacionales o trato con analgésicos y después de no presentar dolor retomo las terapias? Tengo 24 años mido 1,82 contextura atletica Su respuesta me será de gran ayuda GRACIAS Dios lo bendiga
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, depende de los síntomas que te esté produciendo y el tiempo que lleves. Entiendo por lo que cuentas que no es un problema de ahora, que llevas tiempo con la listesis pero ahora estás con dolor. Lo más importante es que no haya complicaciones (te dejo un enlace a un post donde hablo de ello). Lo normal, si tienes dolor lumbar sin complicaciones, es que te recuperes bien y puedas retomar tus actividades físicas. Cuando empiezas con dolor, la musculatura queda muy mermada en la zona lumbar y es fácil recaer si empezamos a correr antes de tiempo. Para comenzar a correr hay que tener el dolor controlado y haber entrenado la musculatura lumbar y las piernas. Para entrenar la zona lumbar hay que buscar los ejercicios que podamos hacer sin dolor. Con algunas molestias se puede entrenar pero no con dolor. La clave está en realizar ejercicios que no duelan. Aunque estemos con dolor esto se puede conseguir. Aparte de entrenar es importante controlar las posturas y los esfuerzos en las actividades de nuestra vida diaria. El día es muy largo y podemos hacernos daño en muchas circunstancias (en la web puedes encontrar mucho contenido en este aspecto). Si nos cuidamos y vamos entrenando las musculatura de la espalda y las piernas cuando ya solo tengamos molestias podemos empezar a correr pero con limitaciones. En el post sobre «volver a correr tras una lesión» lo explico. En cuanto a plazos, depende del grado de dolor pero es posible que necesites parar de 1,5 a 3 meses antes de iniciar nuevamente el trote. Espero que puedas recuperarte pronto. Un saludo.
Areli says
Hola Dr. Serrano.
Deseo compartir una duda que tengo, recorrí varios médicos entre ellos especialistas de columna de traumatología y neurocirugía, lo que ocurre es que al realizarme los estudios pudieron concluir que no existe ninguna fractura, fisura ni hernia, de mayor preocupación en la L5S1 pero sí un desplazamiento en la zona a causa de un accidente que tuve, por lo cual los sintomas cada vez son peores… dolores en el brazo izquierdo adormecimiento del mismo, dolor en la pierna izquiera y derecha , también dolores en la cadera, hormigueos, actualmente se sumó unos dolores en la espalda media.
La duda que tengo es por que algunos medicos me dicen que debo operarme y otros me dicen que es mejor el bloqueo, me encuentro dividida y preocupada más por los costos, reposo, tiempo de recuperacion entre otras cosas.
El ultimo médico que acudí me indico que es mejor realizarme un bloqueo que baje de peso y que con los años me realice la operación que si me hago ahora que de cualquier manera con los años me volverán a operar.
Cual es su opinión?
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Areli, me faltan muchos datos en tu historia. Mencionas que el único hallazgo que tienes en la columna es un desplazamiento en la zona L5-S1 sin fracturas. ¿Me puedes detallar los resultados de la resonancia? Si solo hay un daño en la zona lumbar no justifica tener dolores en el brazo y en la espalda media. ¿Cómo son los dolores de la piernas? ¿qué cirugía te han propuesto? ¿cuando tuviste el accidente? De forma general, hay que tener muy claro el origen de los síntomas para justificar una cirugía. Me cuentas y seguimos. Un saludo.
Alexandra Martinez says
Dr. Serrano, mil gracias por su dispocision y apoyo a las personas que tenemos tantas dudas respecto a estas enfermedades de la espalda. Tengo la siguiente inquietud, en el mes de octubre de 2015 por una radiografia de columna lumbosacra me fue diagnosticado Lisis Itsmica bilateral de L5-S1, sin evidencia de listesis. Durante el mes de septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre de 2015 tuve fuertes dolores en la espalda baja, no sentia alivio acostada, de pie o sentada, los analgesicos que me recetaban no tenian efecto para disminuir el dolor, en dos ocasiones las piernas se me durmieron totalmente. Luego de mucho reposo, disminucion casi total de la actividas fisicas fuertes y uso de una faja, el dolor practicamente desaparecio. Sin embargo cuando tengo momentos de stress muy fuertes el dolor vuelve pero en una intensidad menor, tambien cuando permanezco sentada mucho tiempo en superficies duras o en una mala posicion. Actualmente tengo 33 años y deseo quedar embarazada, con el diagnostico de esta enfermedad es viable que quede en embarazo? Que complicaciones podria tener? Que cuidados deberia tener en cuenta? .
De antemano gracias Dr. Serrano por su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alexandra, en principio no hay problema para que te quedes embarazada. Lo que ocurre en el embarazo es que aumenta la presión sobre el segmento L5-S1 según crece el bebé en la tripa. A partir del 5º mes aproximadamente el centro de gravedad de nuestro cuerpo se desplaza hacia adelante por el efecto del peso del bebé. Esto aumenta la presión sobre el segmento L5-S1 y puede darte lumbalgias. Para evitarlas tendrás que cuidar mucho las posturas y controlar los esfuerzos tanto puntuales como la acumulación de esfuerzos caminando, estando de pie, etc. De forma general se aplican las recomendaciones posturales que puedes encontrar en la web. Te dejo el enlace al post en el que hablo sobre el dolor lumbar en el embarazo en el que doy más información. Si quieres hazte una radiografía lumbar antes de intentar quedarte embarazada para ver si la lesión ha progresado o continúa estable. A pesar de esto, lo más importante son los síntomas. Cuando tenemos una lisis con o sin listesis, nos toca regular los esfuerzos para no sobrecargar este segmento vertebral y además poner fuerte la musculatura de la espalda y de las piernas para dar mayor estabilidad. Las recomendaciones generales y específicas que se dan para la lumbalgia se aplican a esta lesión, por lo que te puede ser útil ir revisando poco a poco los posts de la web. Para la espalda lo duro casi viene después, cuando nacen, pero se sale adelante. Mucho ánimo y espero que puedas ser mamá pronto, un saludo.
Coraly Gracia says
buenas tardes Doctor, hace 4 dias me entere que tengo listesis grado uno en L5 , he presentado mucho dolor de hecho cuando lo tengo muy fuerte no puedo caminar por segundos mientras va pasando el dolor, es necesario operarme? cuanto tiempo tarda la recuperacion o el reposo luego de ser operada si seria el caso.
muchas grcias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Coraly, una listesis grado 1 por sí misma no es un motivo para operar. La cirugía, a grandes rasgos, podría ser necesaria en caso de producirse complicaciones (te dejo enlace) o si hay una progresión a peor en sucesivas radiografías. Depende de la edad y otros factores pero ahora te toca estar tranquila para que tu espalda se recupere y vaya bajando la inflamación. Lo normal es que el dolor se pase en un plazo de uno a tres meses por sí solo. Lo que sí es aconsejable es aprender a cuidar tu espalda para estar bien en el futuro. En los diferentes posts de la web puedes encontrar mucha información. Un saludo.
Liendo Claudia Inés says
Buen día Dr. Serrano, tengo un hijo de 11 años que manifestó un dolor muy fuerte en la zona lumbar, le hicieron placas y una Espinografía en la cual informan que presenta Espondilolistesis grado I por Espondilolisis de L5 sobre S1, he leído en sus comentarios que lo mejor en estos casos es el reposo de 2 a 4 semanas y que dependiendo de los síntomas se puede hacer vida normal siempre con los cuidados necesarios para no provocar un desplazamiento mayor de la vértebra afectada, ahora mi consulta es si mi hijo va a poder jugar al fútbol de manera profesional algún día, o solo de manera lúdica o directamente no deberá jugar al fútbol; y cada cuánto tiempo recomienda hacer nuevos estudios para ir valorando en qué estado se encuentra la lesión. Desde ya muy agradecida por sus explicaciones tan claras y que Dios lo bendiga.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Liendo Claudia Inés, lo importante ahora es que se recupere lo mejor posible de este episodio. Esto implica que no haga deporte hasta que no tenga nada de dolor. A estas edades es muy importante cuidar el tiempo de reposo necesario para que la lesión «cicatrice». No se puede saber cómo se va a comportar la lesión en el futuro. Lo normal es que no de grandes problemas en el futuro más allá de una tendencia al dolor lumbar pero puede progresar en ocasiones. Si él se encuentra bien podrá hacer todo lo que quiera. Más que la listesis, serán sus sensaciones las que determinen lo que puede o no hacer. En cuanto a nuevos estudios, depende de la evolución. A lo mejor al principio hay que revisarle más y después, si todo sigue bien y no hay recaídas, no necesite más revisiones. Todo depende de cómo se recupere de este primer episodio y la evolución posterior. Espero que se recupere bien, un saludo.
Patricia green says
Buenos días doctor, gracias por darnos luz con sus conocimientos .
Mi hija de 17 anos lleva 3 cirugías por listesis l5 y s1 , le colocaron clavos, masa ósea en la primera ,segunda y en la tercera cirugía añadieron 1 cajita y más masa osea debido a que su cuerpo la rechazo .
En la primera cirugía 1 tornillo quedo.rozando y hubo que intervenirla, de nuevo de emergencia al siguiente dia, pasaron 11 meses de mucho.medicamento debido a dolores fuertes y se decidió una 3era cirugía donde nos aseguraban que con la colocación de la cajita y más masa osea más cámbio de lo tornillos la nina iba a mejorar notablemente .
Su.movilidad es muy reducida, mucho.dolor lumbar, en la pierna izquierda y en las terapias se le bloquea la pierna izquierda .
Las resonancias y radiografías dicen esta todo bien pero el.dolor y poca.movilidad persisten doctor y estamos desesperados esto ocurrió en julio 2015 y hasta la fecha no conseguimos la.nina.mejore notablemente , no sabes si es miedo , depresion, un cóctel de posibilidades.
Que opina usted doctor ? Que podemos hacer ?
Gracias por comentar
Dios.le.bendiga mucho .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, después de tres cirugías cuesta mucho tiempo recuperar la espalda incluso estando todo bien. Es estos casos lo más importante es analizar la causa del dolor aunque puede no ser fácil. El scanner (TAC) es la mejor prueba para ver el estado de la artrodesis (la cirugía que le practicaron). Esto afecta sobre todo al dolor lumbar. En cuanto al dolor por la pierna, también hay que estudiar si el nervio sigue sufriendo o son las secuelas de lesiones pasadas. El nervio puede estar sufriendo por alteraciones en el segmento L5-S1 a nivel de la artrodesis, por fibrosis o por otras lesiones añadidas. Detectar el problema es fundamental para poner el tratamiento más adecuado. Pasar por tres cirugías por si mismo ya altera el estado de ánimo y si le sumamos los dolores, está claro que la ansiedad y la depresión son un factor más a tener en cuenta aunque no el único. En definitiva, hay que analizar bien las causas para actuar en consecuencia. El estado de ánimo y otros factores psicológicos son un factor más a evaluar aunque rara vez es la única causa después de tres cirugías como ha tenido. Espero que pueda mejorar pronto, un saludo.
Rosa Toledo says
Hola, buenas. En el año 2000 me operaron de listesis y lisis L4-L5-S1 (artrodesis posterolateral, con 6 tornillos y 2 barras de titanio). Los primeros años no estuve muy mal, únicamente empecé a tener problemas cervicales por compensación, pero vaya. En el 2009 empecé a tener sacroileitis de origen mecánico en el lado derecho (cuando me operaron tenía la ciática en el izquierdo). En 2014 empiezo a tener hormigueos y pinchazos en los pies, y en invierno vuelvo a tener una ciática espantosa, que se repite en los otoños del 2015 y 2016. Desde la operación no había vuelto a tener esas ciáticas hasta 2014. En 2016 empiezo a tener dolores fuertes fuertes y pinchazos en pies y pantorrilla. En febrero del 17 me hacen una RM lumbar y pone: «Escoliosis y listesis L5-S1 grado 1. Cambios postquirúrgicos con material de fijación transpedicular L4-L5-S1 y probable laminectomía posterior L5. Existe pérdida de altura y señal de los discos como manifestación de fenómenos de deshidratación de origen degenerativo. Las articulaciones interapofisarias son hipertróficas en relación con cambios degenerativos. Hernia discal difusa L2-L3 que reduce levemente el diámetro del canal y afecta moderadamante ambos forámenes. Listesis L5-S1 que reduce levemente el canal y ambos forámenes. Quistes sacro radiculares. El saco tecal y las raíces visuallizadas no muestran otras alteraciones».
Tengo 51 años, y en los últimos 10 años cogí mucho peso (15 kilos), sobre todo en los últimos 4 que me vino la menopausia. Estaba haciendo yoga (que me iba muy bien para la sacroileitis), pero hace año y medio lo tuve que dejar porque me caí y me rompí el hombro y no me quedó bien, y además tengo mal las rodillas (meniscopatías degenerativas) y me han tenido que infiltrar cortisona en manos y dedos por dedos en resorte (tendinitis de flexores y de Quervain). Estoy operada de túnel carpiano y además tengo protrusión discal cervical en C5-C6 y un angioma en C2. Tengo también hormigueos en las manos.
¿Me tendré que volver a operar de la columna? Estoy muy deprimida, porque desde el añ0 2000 no levanto cabeza. De hecho llevo varios años tomando Cipralex.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosa, habría que ver el estado de la artrodesis que te hicieron. Como comento en el post del enlace, normalmente se actúa sobre las articulaciones para que se fusione el hueso. Para comprobar que esto se ha conseguido, la mejor prueba es el TAC (scanner). En cuanto a la necesidad de operar, depende de los síntomas y la presencia de complicaciones. Lo que sí te recomiendo es bajar de peso e intentar hacer algo de ejercicio adaptado a tu situación actual. Un fisioterapeuta te puede ayudar. Es normal que la situación te afecte al ánimo y este es otro factor que empeora el dolor y hay que intentar abordar. Mucho ánimo, un saludo.
Wellington reategui says
Dr. me gustaría conocer sus recomendaciones a seguir después de una intervención quirúrgica por una listesis l4 y l5 y s1…hace 15 días me operaron…quisiera me indique en que consiste la rehabilitación adecuada.. ahora mismo tengo dolores en especial cuando cambio de postura, mis movimientos son muy limitados…
Muchas gracias por sus recomendaciones acertadas
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Wellington, son muchas cosas las que habría que explicar. Estoy preparando un curso para orientar a las personas operadas pero todavía queda tiempo para tenerlo listo. De forma general, las primeras 3-6 semanas tómatelo con mucha calma. Mantente activo pero a pequeñas dosis. Por ejemplo, si quieres caminar, debes caminar en tramos de 5 minutos y sentarte 2-3 minutos a descansar. Después puedes caminar otros 5 minutos y así sucesivamente hasta completar no más de 30 minutos. Intenta evitar gestos de flexión del tronco. Todas las medidas posturales que explicamos en los diferentes posts de la web son aplicables al cuidado de la espalda después de una cirugía. Te recomiendo echarles un vistazo. Las primeras seis semanas no es imprescindible hacer ejercicios específicos aunque es buena idea que alguien te haga pequeños estiramientos de los isquiotibiales mientras estás tumbado boca arriba (siempre que no despierte dolor por la pierna, ante la duda consultalo con tus médicos y fisioterapeuta). Cuando lleves 6 semanas y si todo va bien puedes comenzar a realizar ejercicios sencillos que no requieran flexión de tronco. La mayoría de los que explico en el nivel 2 de la web son adecuados. Si puedes acceder a un fisioterapeuta que te trate y te guíe, mejor que mejor. Mucho ánimo con la recuperación, un saludo.
Patricia says
Doctor Serrano que tal.
Tengo una duda. Tengo 42 año. Práctico natación y yoga. Tengo una listesis anterior grado II.
Actualmente se agudizó el dolor. Están por hacerme resonancia magnética. Puedo seguir con yoga? He encontrado información que se cintrafice. Hay quien sugiere posturas con arco y quien sugiere posturas con inclinación hacia adelante. Que es más recomendable?
Muchas gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, en la espondilolistesis hay una hipermovilidad en el segmento afectado. Lo que no se debe hacer es flexionar en exceso la columna lumbar, es decir, evitar el gesto de estiramiento de la musculatura extensora. Esto teoricamente podría provocar que se despierte inflamación en las articulaciones, daño en el disco e incluso progreso de la listesis. Lo cuento en el primer video de la sección de estiramientos lumbares (te dejo el enlace, debes escuchar el video hasta el final, es corto). En cuanto a continuar con el yoga, depende del grado de dolor que tengas ahora y la presencia de ciática y/o complicaciones. Si solo es dolor lumbar, simplemente intenta evitar los movimientos que fuercen esta postura que te he comentado. Un saludo.
Lili says
Hola tengo una listesis lumbar en grado II L5 sobre S1 más 2 quistes en la L4 y L5. Soy Educadora de Párvulos y mi doctor me informa que debo de realizar solo trabajo administrativo. Quiero saber si me puedo operar ya que esto me complica estoy con mucho dolor estoy con una faja sacro lumbar y con medicación .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lili, se puede operar pero la conveniencia de operar depende de más factores. Un motivo para operar sería si la listesis ha progresado o está produciendo complicaciones (te dejo enlace). Si no hay complicaciones pero el dolor lumbar es limitante o hay ciática u otros síntomas neurológicos, depende de cuanto tiempo llevemos con ello y de la terapia que hayamos hecho. Si este es el caso y llevas poco tiempo hay que intentar trabajar la musculatura lumbar y mejorar nuestros hábitos con la espalda (en esta web puedes encontrar muchas pistas). Si no tienes complicaciones pero llevas mucho tiempo con dolor (mínimo 6 meses) y es muy invalidante puede ser otro de los motivos para operar. La cirugía tiene sus riesgos, una recuperación larga y los resultados no están garantizados. Se debe de hacer cuando no queda otro remedio. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Gabriel Nieblas says
Buenas tardes Dr. Serrano.
Soy masajista y estoy atendiendo a una persona para ayudar a relajar y disminuir en lo posible sus dolores, me llegó por referencia de otro cliente.
Me trajo unas radiografías y tomografías donde se ve una ligera hernia de disco en L5 y L6, refiere un dolor intenso desde hace ya mas de 3 meses del cuello al brazo… los 3 masajes anteriores le han ayudado a estar un par de días sin dolor e inclusive refiere menos dolor que el primer día…
El día de hoy que es su cuarto masaje, ya con la musculatura de su cuello y espalda alta más relajada… estando mi cliente en decúbito prono sobre la mesa de masaje, me encontré con un aparente deslizamiento anterior de la vertebra D4… palpo perfectamente D3 y D5, mi pulgar se hunde en el espacio de D4 y refiere un incremento de dolor que le recorre trapecio derecho, siguiendo por músculo supraescapular, siguiendo por redondos… muy acorde al meridiano miofascial posterior del brazo…
Lo más parecido a esto que encuentro es Espondilolistesis, sin embargo todas las referencias son dirigidas a lumbares o cervicales…
Le indiqué que se tomara una radiografía de dorsales y fuera a ver a un traumatólogo, pues le han tratado infiltrado y quieren operar de cervicales…
De antemano ignoro si hay una manipulación para atender tal situación y por tal motivo me enfoco a solo mantener relajada el área.
Agradeceré me de orientación para entender lo que pudiera estar sucediendo con mi cliente…
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriel, me parece acertada la recomendación que le has realizado a tu cliente. Cuando se detecta una anomalía que además causa dolor hay que evaluarla y hacer pruebas de imagen. La listesis en la zona dorsal es más rara que en otras zonas de la columna pero puede ocurrir. Con las pruebas de imagen se podrá ver si hay una lesión a ese nivel. En cuanto a las actuaciones a realizar sobre la zona dorsal, no recomendaría realizar cambios en el tratamiento hasta tener un diagnóstico de certeza. Un saludo.
jorge villar says
Buen día Doctor
Tengo 56 años y me diagnosticaron Listesis L4/L5 II, así como escoliosis.
Después del tratamiento físico y de rehabilitación voy a poder practicar deporte (futbol) así como siempre lo hice?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorge, debido a tu edad probablemente se trate de una listesis degenerativa. Más que el diagnóstico que proporcionan las imágenes de las pruebas, es importante cómo estás. Si el dolor es lumbar es probable que mejores y puedas recuperar el deporte. Si hay una afectación neurológica la recuperación puede ser peor. El futbol no es el mejor deporte para tu espalda teniendo el desgaste que tienes en la zona lumbar. Lo ideal serían deportes sin impacto como pueda ser la bicicleta o la natación. Dicho esto, que puedas volver al futbol depende más de los síntomas y la exploración física que del diagnóstico que has mencionado que lo dan las imagenes. En otras palabras, hay pacientes con poca lesión en la resonancia y mucho dolor y otros con mucha destrucción en las pruebas y no tienen dolor. Tener una listesis y una escoliosis puede no doler o dar muchos problemas, depende de cada caso. Un saludo.
antonia says
hola buenas tardes,me han detectado en resonancia una espondilolisis bilateral l5-s1 de grado 1.
llevo cuatro semanas de baja ya que pensaban que era una hernia,,las molestias ya no son tan grandes pero al hacer esfuerzos me da pinchazos,,y cuando camino no me duele nada,,me siento mucho mejor cuando camino que cuando hago reposo,
mi duda es yo soy cartera y voy en scooter,,ahora voy en coche,,que aunque me molesta un poco cuando hago distancias largas no me duele tanto como ir en moto,
lo que pasa que aun llevando cuatro semanas de baja con reposo moderado sin hacer esfuerzos sin hacer nada mas que paseos suaves y nada de sofa ,me siento con la espalda recta
y me dijeron que hiciera estiramientos de espalda,,hago el del gato el de cogerme la pierna estando tumbada y flexionando la pierna.
mi duda es porque no mejoro,?bueno si he mejorado,,pero porque no acabo de mejorar?que estoy haciendo mal,,,
en una semana tengo que empezar a trabajar y soy cartera y muevo peso y empujo todo el dia un carro bastante pesado,,mi pregunta es,,
puedo ir en ciclomotor,hago trayectos muy cortos(Es malo ir en moto)
y es mejor que empiece a trabajar o es mejor que siga de baja ,,,?y seguir en casa haciendo descanso,y si es asi tengo que hacer reposo absoluto ,,relativo,,porque cada vez que me da por mirar informacion,hay diversidad de opiniones,,y estoy aparte de muerta de miedo muy confundida la verdad
me podria ayudar porfavor?
y otra cosa que es mejor un osteopata o un quiropractico para esta dolencia?
y entonces tengo que hacer ejercicios de estiramiento lumbar,,no tengo que hacer nada de ejercicio,,cuando podre a empezar a fortalecer la zona lumbar y abdominal?
llevo tres semanas con antiflamatorios y diazepan,,
y que ejercicios hacer,,pilates,yoga ir a un gimnasio a hacer bicicleta,,o maquina que tienen para fortalecer la zona lumbar,,natacion?que ejercicio es mas efectivo para fortalecer la espalda?
uff tengo mucho lio,porque hay tanta diverisdad de opiniones,,,
y miedo por no poder hacer vida normal,,,
muchas gracias y perdone tanta pregunta de verdad
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonia, depende de la edad y cómo se haya producido la lesión. Si estás trabajando entiendo que no eres una niña. Lo más probable es que la lisis que tienes lleves tiempo con ella y por algún esfuerzo se ta haya despertado el dolor en la zona lumbar. No comentas los síntomas que tienes. ¿En las piernas tienes dolor? ¿tienes signos de ciática? (lo explico en el post del enlace). Depende del tipo de dolor y la presencia de ciática el tratamiento es diferente. De forma general, con una listesis se puede llevar una vida normal sin dolor. En un momento de dolor agudo hay que cuidar la espalda hasta mejorar y después, en cuanto se pueda, iniciar ejercicios de potenciación de la espalda. Los estiramientos son útiles pero sólo te recomiendo los asimétricos de isquiotibiales y psoas. Debes evitar las flexiones excesivas del tronco porque fuerzan el segmento afectado. Añadido al entrenamiento de tu espalda debes aprender a no forzar la espalda. Te recomiendo que vayas leyendo los diferentes posts de la web para aprender esto. Te recomiendo comenzar por el post de cómo caminar con dolor de espalda (te dejo enlace). En cuanto a montar en moto no hay problema. Como comento en el post el problema es mantener la misma postura mucho tiempo, tanto en la moto como caminando. Si estamos cambiando de postura, siempre que cuidemos cómo lo hacemos, estaremos bien. En cuanto al tratamiento con un profesional, yo encaminaría a un fisioterapeuta al principio y después un entrenador físico que te ayuden a recuperar la espalda en función de cada fase. Un quiropractico o un osteopata tambien pueden ayudarte, depende de la experiencia y pericia de cada profesional en que uno sea mejor que otro. En cuanto a deportes, es recomendable los que no tienen impacto, es decir, evitar correr y saltar aunque depende de cómo te encuentres y tus gustos. No es una contraindicación estricta. Un saludo.
antonia says
Pues yo tengo 33 años el dolor empezó como un lumbago..pero con antiflamatorios empecé a estar mejor..caminaba despacio y poco y hacía vida normal.sin hacer esfuerzos,
Podía hacer vida normal… laboral no porque soy cartera cualquier esfuerzo me.duele,pero podía girarme agacharme si me agachaba con espalda recta genial se pensaban que era un lumbago en mi trabajo..pero.me hice una resonancia y no es lumbago.
Empecé a hacer estiramientos y empecé a estar mejor.
Y el dolor mío se centraba en zona lumbar nada más no irradiaba..sólo irradiaba si conduzco.mucho en coche hacia la.pierna izquierda y parestesia en muslo pero muy leve.
Y estaba más o.menos.bien con reposo estiramientos y paseos..incluso podía hacer paseos largos que apenas dolía.pero he tenido un problema y muerta de miedo estoy.
y podía girarme y hacer vida normal,girar la cadera , ducharme ponerme los zapatos sin dolor en zona lumbat.que el.otro día.fui a un Osteopata y total que desde que fui me hizo un poco de quiromasaje a nivel muscular en fase lumbar,me puso unos calzos en la.cadera durante el masaje y duro poco y me estiro las piernas fuertemente
Bien pues desde ese día no puedo caminar apenas sin dolor,los dos primero días me moria del dolor,tengo parestesia en las dos piernas,cuando estoy boca arriba en la.cama o camino un poco mas,y un dolor bestial al doblar la zona lumbar que antes no pasaba. antes de ese día podía caminar durante horas,y ahora no puedo andar ni una hora si morirme del.dolor,ni girarme con normalidad..estoy ahora si muerta de miedo,por si este hombre me.ha jodido de verdad mas la espalda,como puede ser que haya sido peor,?dice que habré tenido un empeoramiento de la lesión pero que por su masaje no,que yo salí de su sesión caminando(pero a la hora estaba horrible y yo pensaba que se iría este dolor .
(llevo cuatro semanas con dolor y haciendo vida normal)
Y tras su masaje esto(que miedo.
Que habrá podido pasar?es que no entiendo nada,le pido explicación a él y ni caso me hace y encima me dice que el no ha sido ,qie no ha hecho nada malo,y entonces porque he empeorado cien por cien..a que puede ser debido???
Porfavor usted me puede ayudar ..estaré peor??me habrá provocado una lesión más grande de la espondilolisis fase 1..
Estoy muy asustada y guardando cama desde ayer porque no me puedo mover.empece con antiflamatorios de nuevo y paracetamol y estoy un pelin mejor pero poco.
Y apenas caminar y reposo absoluto ..
Puede ser que me.lo.haya empeorado?
Etraumatologogo lo fui a ver antes de su respuesta y me ha mandado cortisona zemene,
Yo estoy ahora con meloxicam que me va muy bien..
Y me ha dicho que haga natación estilo espalda y Osteopata y que unos meses.sin trabajar y si no a operar..pero en fase 1 hay que operar??me asustó
Y encima lo del Osteopata
Porfavor me uede decir algo usted ,,ojalá no me haya hecho más daño el..que ese es mi miedo
Es que nada más tumbarme parestesia pierna derecha
Parece que llevo una losa de 20 kilos en las lumbares cuando camino a los 20min..yo eso no lo tenía me.fui a hacer un sendero llano antes del Osteopata y largo recorrido y como una rosa estaba..y ahora no puedo caminar sin dolor y pesadez y lo del muslo.
Dw verdad me.habra empeorado el??
Porque me está pasando esto??Tiene solución
Hago reposo un par de días..tu crees que podré volver a hacer vida normal?
Entonces que hago sigo haciendo estiramientos (ahora no puedo porque duele mucho)?
Hacer refuerzo lumbar (como)?
Hacer natación?
Y buscarme.un buen Osteopata que mi traumatologo me recomendó uno..y mucha más gente me lo.ha recomendado
O será peor la osteopatía ?después de lo que me hs pasado ?
Sigo con antiflamatorios unos.dias?
Y tengo la l5 y l4 negras
Porfavor que tenga solución y wue pueda hacer vida sin dolor
Los dolores que empezaron hace cuatro semanas al coger mucho peso y engordar diez kilos
Que tmb estoy a dieta para bajar los
Mido 1.67 y peso 70
Mil gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonia, como te comentaba en la anterior respuesta la clave de la estabilidad lumbar en una espalda con listesis está en los músculos. Primero hay que tratar el dolor como estás haciendo pero la clave del futuro está en cuidar los esfuerzos del día a día y en el entrenamiento muscular. Si las manipulaciones no te han ido bien, yo me limitaría a tratamiento manual con estiramientos y masaje hasta mejorar un poco y comenzar con los ejercicios. En cuanto al posible empeoramiento, se puede valorar con una radiografía si la listesis ha progresado pero es poco probable en tan poco tiempo. Lo que parece es que se ta ha despertado más inflamación. De momento tienes que seguir con la medicación que te han prescrito y vigilar que no hay complicaciones. Si no hay complicaciones y la listesis no progresa es muy pronto para hablar de una cirugía. Estas lesiones pueden llevar algunos meses recuperarlas en ocasiones y no tiene por qué significar que vaya mal. Mucho ánimo, un saludo.
Antonia says
Gracias por su respuesta.ya he conseguido controlar el dolor con antiflamatorios y diazepan,
Entonces perdone pero no entendí bien.hago masajes con Osteopata para comenzar?
Y hago estiramientos en casa?e hipopresivos o esperpo..tengo mucho lío perdonarme.
Y la natación ya puedo empezarla..
Si ya me dijeron que iba lento..pero no se como y cuando tengo que hacer las cosas mi traumatologo me dice que lo puedo hacer todo ya .. Osteopata.natacion hipopresivos y masaje .como tendría que ser lo primero ?o puedo empezar con Osteopata e estiramientos,o Osteopata y estiramiento o hipopresivos?perdonen es que estoy muy asustada lo siento de verdad..
Lo malo que no podré trabajar en meses,yq que el trabajo que hago es de mucho es..
De verdad perdonen..pero sólo es para saber qué pautas seguir mil gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonia, el tratamiento a seguir depende un poco de si tienes ciática en este momento. En un post hablo de cómo podemos saber si tenemos ciática (te dejo enlace). Si no tienes ciática puedes combinar varios tratamientos de forma progresiva. Por un lado, el masaje y los estiramientos te pueden ayudar a aliviar el dolor y flexibilizar la espalda. Por otro lado, entrenar la musculatura de la espalda y las piernas. Además de los ejercicios específicos puedes comenzar deportes sin impacto como pueda ser la natación. Todo hay que comenzarlo poco a poco. Por ejemplo, si empiezas a nadar, el primer día con nadar 5 o 6 largos en tramos de un largo es suficiente. Si lo toleras bien, entonces vas aumentando poco a poco. Los hipopresivos están bien para comenzar pero se quedan cortos pasada la fase inicial. Si tienes ciática el tratamiento sería diferente y habría que esperar un poco para entrenar. En la web hay una sección de ejercicios con videos de introducción que explican todos estos conceptos además de ejercicios concretos, quizás te puedan ayudar. Un saludo.
Miriam says
Hola doctor! Hace dos años yo era monitora de aeróbic y practicaba mucho deporte lo tuve que dejar porque me dolia mucho la espalda…he ido al traumatologo y en un T.A.C. me ha salido que tengo espondilolisis en la L5 y S1 bilateral y abombamientos discales. Ademas de eso tengo una cadera mas alta que la otra como dos centímetros…el traumatólogo me ha mandado hacer rehabilitación y lo estoy haciendo pero no noto mejoría cada dia estoy peor el dolor es insoportable (lo que a mi me duele es el hueso d la columna y muchas veces las ingles). Fui al traumatólogo de nuevo y me dijo que si no mejoraba pues que como soy tan joven que tengo 27 años y ahora trabajo de auxiliar de clínica y paso muchas horas de pie que la solución que me daba era la operación. Pero la verdad que me da mucho miedo y no se que hacer. Que me aconseja usted? Estoy desesperada. El dolor es insoportable ya y como este mucho tiempo de pie me duele muchisimo. Llego a casa de trabajar y siempre con la manta eléctrica puesta constantemente por el dolor que tengo. No se que debería hacer para solucionar mi problema…no se si la solución es la operacion…esta claro que soy muy joven para estar con este dolor de espalda y necesito una solución. Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Miriam, el dolor en las ingles en principio no tiene relación con la lisis L5-S1, habría que explorar la articulación de las cadera. En cuanto al dolor lumbar, ¿te hicieron sólo TAC? ¿no te hicieron resonancia magnética por algún motivo? Lo normal es que puedas vencer el dolor a base de controlar las actividades del día a día y potenciando la zona lumbar. Esto no es fácil y hay que aprender cómo hacerlo. En la web dedico muchos posts a ello, quizás te puedan ayudar. Por un lado, te recomiendo realizar deporte sin impacto (natación, bicicleta, gimnasia, etc) y ejercicios específicos lumbares. Por otro lado es fundamental entender y controlar lo que supone una sobrecarga para la espalda. En el caso de un trabajo de auxiliar, tienes que sentarte cada cierto tiempo, por ejemplo 2-3 minutos cada 20-30 minutos. El concepto lo explico un poco en el post sobre cómo caminar (te dejo el enlace). Tambien hay que controlar las posturas que perjudican y aumentan el dolor. Hay otros factores secundarios pero que también importan como es controlar el peso y dormir las horas necesarias por ejemplo. La cirugía es una opción pero tiene sus riesgos y un proceso largo de recuperación. Para someterse a ella hay que asegurarse de que has probado todo y que no queda otro camino. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Steven Hind says
En el 2013 me dijeron que tenía 2 hernias discales en la zona lumbar, poco desarrolladas, y que hiciera ejercicio para fortalecer la zona lumbar y abdominal. No hice mucho, la verdad (ya me arrepentiré para el resto de mis días), pero sí fui a Pilates dos veces a la semana (con monitora y máquina, cuidando lo que hacíamos) – no hubo gran mejora, la verdad, pero me mantenía estable, solo dolía a veces. Sin embargo en los últimos meses han cambiado radicalmente los síntomas, con dolor constante, y una nueva RM ha dadoo la siguiente diagnosis:
DISCOPATÍA GRADOO I EN SEGMENTO L2-L5 Y GRADO II EN L1-L2 Y EN L5-S1, CON PEQUEÑA FISURA MARGINAL CENTRAL EN L3-L4
Me preguntó el médico mi edad – 55 – «Pués tienes la espalda de alguien de 75».
Cualquier comentario será muy bienvenido, por ejemplo que ejercicio puedo hacer, otros terapias, dietas, en qué puede desembocar más adelante…
Muchísimas gracias por cualquier indicación.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Steven, la resonancia que comentas no parece que tenga lesiones muy significativas, desde luego no es la descripción de alguien de 75 como comentas. Dicho esto no he visto las imágenes como para poder opinar. El mensaje más importante que te transmitiría es que no te dejes vencer porque te digan que tienes la espalda envejecida en una resonancia. Yo he visto columnas desastrosas sin dolor y columnas «sanas» con mucho dolor. El grado de dolor y el desgaste que vemos en la resonancia no van de la mano, son cosas diferentes. El dolor actual te está avisando de que hay cosas que tienes que cambiar. Lo difícil es analizar tu vida y saber qué cosas debes cambiar. En los diferentes posts de la web hablo de todos estos temas y te puede ayudar a analizar tu propia situación. Hay cosas generales como los hábitos alimenticios o dormir las horas adecuadas y cosas particulares de los hábitos de cada uno como son los esfuerzos y las posturas en el trabajo por ejemplo. Todos tenemos cosas que mejorar. Esto es lo más importante. Por otro lado hay que mejorar la situación física de nuestra espalda potenciando piernas y espalda con ejercicio. Lo ideal es hacerlo supervisado por un entrenador en el gimnasio y conocer lo que no debemos hacer (en el post del enlace cuento algunas cosas). Tambien se pueden hacer ejercicicios domiciliarios como los que comento en la sección de ejercicios de la web (aquí hay videos también de conceptos sobre el entrenamiento). Es resumen, se puede volver a la situación que tenías previa haciendo algunos cambios en tu vida, pero cambiar es dificil y requiere esfuerzo y tiempo. Mucho ánimo, un saludo.
Johann says
Cordial saludo, en un Rx lumbosacro me salio de dx lo sgte: Alteración de la estática raquidea de la columna dorsolumbar. Cambios de discopatia degenerativa L4 – L5, L5 -S1.
Y dentro de lo que el radiologo observa, describe lo sgte:
Se observa escoliosis dorsolumbar de 7.7° de angulacion de vértice derecho.
Hay aumento de lordosis fisiológica de la columna lumbar con tendencia a la horizontalizacion del ángulo lumbosacro.
La forma y altura de los cuerpos vertebrales lumbares se encuentran preservados.
Hay pinzamiento posterior del espacio intervertebral L4-L5, L5-S1.
En los otros niveles examinados la amplitud de los espacios intérvertebrales y agujeros de conjugación no presentan alteracion.
No se identifican signos de Lisis ni Listesis.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Johann, no comentas la duda que tienes. Si el ángulo es de 7,7º no se considera escoliosis por definición. La hiperlordosis no tiene por qué significar nada anormal en la mayoría de los casos. Lo único aparentemente relevante que menciona el informe es el desgaste en los segmentos L4-L5 y L5-S1. Un saludo.
cinthia says
Hola:
En primer lugar gracias por toda la información.
En mi caso, tengo una anterolistesis grado 1 de L5, y espondiolisis L5 derecha. Una disminución de espacio foraminal L5-S1 bilateral y una mínima protusión discal posterior de base ancha L4-L5.
De todo este diagnóstico entiendo la mitad. Mis síntomas son: dolor tipo pinzamiento en la parte alta del glúteo derecho, recarga de la zona lumbar y un hormigueo casi constante en el pie derecho.
He ido a 3 traumatólogos y estoy terminando la rehabilitación. No noto mejoría y me han recomendado dejar de bailar.
Hago danza tahitiana desde 2011 y no me gustaría tener que dejarlo. ¿Cree usted que haciendo ejercicios específicos para fortalecer, o incluso apuntándome a pilates puedo seguir bailando?
Y otra pregunta: ¿El hormigueo del pie lo voy a tener ya de por vida?
Por cierto mi sacro está por lo visto muy horizontalizado de nacimiento, lo cual creo que no me ayuda….
Muchas gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cinthia, depende del tiempo que lleves con la lesión y la evolución que hayas tenido. En la mayoría de las ocasiones fortaleciendo la musculatura lumbar y regulando los esfuerzos no debería haber limitaciones de actividades. Quizás tengas que hacerlo de otra forma o con más descansos pero lo normal sería que pudieras retomarlo una vez estés mejor. En ocasiones lleva varios meses recuperar la espalda y volver a cierta normalidad. Te recomiendo leer los diferentes posts de la web para mejorar tus hábitos del día a día y también que sigas trabajando tu mejoría como comentas. Mucho ánimo, un saludo.
SANDRA says
tengo un fuerte dolor en el are de la espalda baja de ola espalda me mandaron hacer terapia y también me mando hacer unos ejercicios
quiero saber que ejecicios tengo que hacer para menorar esto
lo que tengo es listesis L3-L-4 en la resonancia me salio en la parte baja una cosa blanca donde el medico dijo que todo eso era gasa
en espera de su respuesta
gracaias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sandra, es muy difícil poder hacer una prescripción adecuada de ejercicios sin conocer todo los detalles. Lo ideal es acceder a un fisioterapeuta o entrenador familiarizado con estas lesiones que te pueda ayudar. Si prefieres hacerlo por tu cuenta pueden ayudarte los videos de la sección de ejercicios de la web donde explico conceptos ademas de ejercicios específicos. No obstante, la mejoría no sólo está en los ejercicios, también hay que intentar mejorar nuestros hábitos de vida (en los diferentes posts de la web puedes encontrar mucha información sobre estos aspectos). Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Judith says
Mi madre tiene 74 años. sufrió una caida y llevó corsé durante 6 meses. Diagnóstico
TC: fractura comprensiva aguda cuerpo vertebral de L2 con desplazamiento de muro posterior que invade el canal un 50%. Pequeña fractura comprensiva aguda del margen anterior del platillo superior de L1
RMN: fractura acuñamiento aguda cuerpo vertebral de L2 con desplazamiento del muro posterior aprox 40 %.fractura acuñamiento aguda del cuerpo vertebral de L1. hiperlordosis lumbar. anterolistesis grado l. L4-L5 con espondilosis
Le agradeceria información sobre la mejor solución, tipo de operación. .
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Judith, después de 6 meses todo depende de los síntomas que tenga y la situación neurológica además de su situación médica general. Tras 6 meses los huesos probablemente han consolidado y cualquier actuación pasaría por solucionar problemas concretos. En resumen, motivos tiene para haber sufrido daño neurológico con la caída pero las actuaciones tras 6 meses dependen mucho de sus síntomas actuales. Un saludo.