
Tengo una ciática y no encuentro postura para poder descansar ¿qué puedo hacer?
Las personas que sufren de dolor lumbar o ciática en ocasiones no consiguen descansar porque no encuentran una postura cómoda que les libre del dolor. Cuando hablamos de descanso automáticamente nos acordamos de nuestra cama, pero, ¿es lo más adecuado?.
La cama tiene muchas virtudes pero tiene defectos también. La mayoría de los colchones, por muy buenos que sean, son una superficie plana que no nos permite muchas variaciones de postura. Esto lo saben bien las personas que sufren de lumbalgia o dolores en los hombros, y peor aún lo tienen las personas que sufren tanto de la espalda como de los hombros.
Hablaremos en otro post de las posturas más adecuadas en la cama pero voy a comentar algunas cosillas. Simplificando un poquito, si nos tumbamos boca abajo sufre la zona lumbar, si nos tumbamos de lado sufren los hombros y si nos tumbamos boca arriba aguantamos más pero acaban molestando también las lumbares. Si estamos en la cama, en cuanto a la columna lumbar se refiere, la postura más adecuada será la fetal.
¿Cuál es la mejor postura en la que puedo estar? Si no encontramos una postura en la cama con la que descansar, podemos probar lo siguiente. Vamos a fijarnos en la foto del principio del post. La mujer de la foto está tumbada sobre la alfombra del salón y tiene las piernas en alto apoyadas sobre el sofá. Las caderas y las rodillas están flexionadas haciendo que la zona lumbar se aplane contra el suelo. Esta es la mejor postura para la columna lumbar.
Vamos a explicarlo y a hacer algunas matizaciones. Hay personas que en el proceso de adoptar esta postura tienen mucho dolor y concluyen que esta postura no es buena para ellos. Hay que entender que la postura es buena cuando estamos completamente apoyados y relajados. Si tenemos las piernas o la espalda en tensión se puede producir dolor. En resumen, hay que coger la postura como podamos y dejar que las piernas y la espalda se apoyen correctamente intentando relajarnos. De esta forma podremos descansar.
¿Y por qué descansa la espalda en esta postura? Hay varios factores, voy a intentar explicarlo de forma sencilla. Si repasamos el post donde hablamos del músculo psoas, recordaremos que este músculo tira de la región lumbar y se relaja cuando la cadera está flexionada. El hecho de que las piernas estén en el sofá hace que la cadera esté flexionada y que el músculo psoas no tire de la zona lumbar. Como consecuencia la zona lumbar se aplana y apoya en el suelo alcanzando una postura de máximo reposo. Además los agujeros por los que salen los nervios (desde la espalda hacia las piernas) estarán más abiertos en esta postura y es menos probable que se pincen. Al estar las rodillas también flexionadas no ponemos tensión en el nervio ciático.
Espero haberme explicado bien. Si tenéis dolor lumbar o ciática y no encontráis una postura cómoda, probadlo y daréis descanso a la lesión dejando que el cuerpo la cure como sólo él sabe hacerlo.
Eduardo says
Es cierto que está postura ayuda y mucho. Yo tengo hernia lumbar y me ha ayudado, pero la he practicado poco y no sabía que era.tan buena y efectiva. Voy a consegir un elemento con altura suficiente para poder dormir toda la noche en esta posicion.
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eduardo, me alegro de que te resulte una ayuda. Gracias por el comentario. Un saludo.
scarlett says
Buenas noches Doctor. .
tengo 43 años dos discopatia y una escoliosis L3 L4 S1 ..Los cuales arrojó un escaner. .
pero aparte tengo un dolor a la altura de los omóplatos y al simple tacto me duele. .
mi Doc luego de examinar mi me a mandado una orden para resonancia magnética. .
..que será lo que tengo. .?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Scarlett, el dolor dorsal a la altura de los omóplatos es muy frecuente en personas que tienen escoliosis. En la escoliosis la columna no es simétrica y los músculos sufren esta asimetría, se sobrecargan y duelen. Normalmente se alivia el dolor con el paso de las semanas, ayudándonos con medicamentos y en ocasiones con tratamiento de fisioterapia. Para que no te pasé en el futuro, la clave está en fortalecer la musculatura de la zona dorsal de tu espalda. Lo más probable es esto que hemos comentado pero hay otras posibilidades. Si la causa de tu dolor está en la columna, tu médico lo podrá ver con la resonancia magnética. Hay otras causas de dolor en esta zona que hay que tener en cuenta como puede ser el reflujo. Escribí un post que hablaba del reflujo y el dolor de espalda por la alta frecuencia de este problema. Gracias. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
armando jeifetz says
Estimado doctor
como consecuencia de 2 operaciones por canal medular lumbar estrecho l3 l4 l5 y una tercera para retirar la prótesis por infeccion quede con varias secuelas
hormigueo debilidad en pies
imposibilidad de permanecer sentado más de 10minutos
el hueso me «toca» abajo y me molesta,además tengo bastante rigidez y contractura en zona lumbar y en glúteos.
imposibilidad de caminar más de 200m
la primer operación constituyó una láminectomia de l5
con prótesis en l3l4l5
me gustaría saber si existe.algún producto para disminuir rigidez y contractura
además de ello si puedo enviar estudios para ver que un. sugiere
Muchas gracias desde ya.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Armando, mucho me temo que después de todo por lo que has pasado no hay soluciones «rápidas». Lo mejor que te puede pasar es que se estabilice tu situación y no necesites nuevas cirugías debido a complicaciones. Si partimos de esta situación, aún así te queda un largo camino de corregir hábitos de vida y realizar ejercicio progresivo hasta recuperar una calidad de vida aceptable. Te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web y analizar tu vida actual y cómo puedes mejorar para que a medio-largo plazo la tendencia sea a la mejoría. Después de tres cirugías, para recuperar una funcionalidad adecuada tienen que pasar muchos meses de hacer las cosas bien. Un saludo.
armando jeifetz says
Doctor
Muchas gracias por su su sugerencias.
De hecho hay mejoría pero es lenta.lo que más complica es la dificultad
de permanecer sentado.
Muchos saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Armando, mucho ánimo y no dudes en comentar las dudas que puedas tener. Un saludo.
Blanca Carcolé Batet says
Buenos días Dr. Serrano, el dia 1 de agosto me operon de una hernia discal L5 S1 despues de pasar por infiltraciones sin resultado. La compresión parcial de la raiz nerviosa S1 izquierda me producía tanto dolor que me medicaba con Diliban 75 mg (2x8h), Lyrica 75 (2×12) y Tryptizol 25 (1×24 h).
Me realizaron una microdiscectomía l5-S1 y mientras estaba ingresada me retiraron el Diliban y me dejaron con Paracetamol 1 gr, Dexketoprofeno 50 mg., Lyrica 75 ( 1 x 12) y Tryptizol ( 1x24h)
El dia 3 me dieron el alta i sólo llegar a casa se reinició un dolor ciático en toda la pierna. Con Paracetamol y Enatium el dolor no remitía en absoluto y aconsejada por una amiga que es médico volvi a toma la Lyrica 75 mg ( 2x 12 h) i Diliban 75 ( uno si no remitia el dolor). Así me encuentro bien.
Al estar poco informada no se si es normal que tenga este dolor y parte de la planta del pie izquierdo dormida.
¿Me podría responder si es normal el dolor ciàtico, el tener una parte del pie izquierdo dormiada y hasta cuando puede durar? Y por último , ¿Supongo que no es inconveniente haber vuelto a tomar Lyrica 75?.
Gracias por su atención y felicidades por la web
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, tener parte del pie dormido es normal porque la raíz sensitiva está dañada aunque quitemos la hernia. Al quitar la hernia le permitimos que se pueda recuperar el nervio y mejorará con el paso de las semanas. Lo que no deberías tener es tanto dolor por la pierna aunque los primeros días puede ser debido a que has comenzado a moverte y tras una cirugía siempre hay una inestabilidad dinámica en la zona lumbar que se va corrigiendo con el tiempo. Las primeras 3-6 semanas pueden ser un poco desconcertantes. Intenta estar tranquila, descansar la espalda a ratos en buenas posturas como comentamos en el post y puedes utilizar una faja semirrígida al principio cuando estés moviéndote. No hay inconveniente en tomar de nuevo esa dosis de Lyrica. Los cambios de dosis intenta hacerlos de 75mg en 75mg cada 2-3 días. Muchas gracias. Un saludo.
Ines says
Dedpues de 4 años decidi operarme de stenosis lumbar q no tenia dolores .a..pero un adormecimiento en gluteos.pie piernas.vagina .cansancio .adormec.al caminar…antes tbien me detectaron neuropatia y me dijo medico q era x columna..hoy ya operada se me fue la descomprension de arriba..pero al tiempo de operada se me entumesio el pie derecho aunque ahora ya muevo algo los dedos…pero los pie siguen adormecidos y hay dias q tengo quemszom q me pasa con plenica 75 mg.tbien adormec.en nalgas…pero dolores a Dios gcias..nada s veces leves debajo gluteos y por ultimo por que siento la protesis por dias?me dio rehabilitacion ahors suaves p los pie pque no pdo ponerme en punta de pie..no se si se me ira todo eso de los. Pie lo q me impide caminar bien…es eso los piee…gcias dr..perdon x extenderme tanto..
Ines says
Perdon hace ya 8 meses d mi
Operacion…q ejercicios de marcha hay en la web p pie.piernas y caminatas me dijo cirujano pke kinesiologos..creo q no hacen lo indicado
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ines, por lo que cuentas entiendo que tienes un pérdida de fuerza en el pie que te impide ponerte de puntillas. ¿Te ocurre con los dos pies o solo con uno? ¿Ha ido mejorando la fuerza? Cuando se pierde fuerza en los gemelos nos limita la marcha y nos da inestabilidad (tendencia a caernos hacia adelante). En cuanto a caminar te recomiendo leer el post donde trato la marcha (te dejo el enlace). Básicamente debes hacer tramos muy cortos de unos minutos con descansos entre medias. Si la pérdida de fuerza es muy severa, te puede ayudar utilizar una ortesis que de más estabilidad al tobillo. Un saludo.
Sara says
Buenas noches: me han operado hace tres semanas por una malformación de charnela en la l4l5. Me hicieron una descompresión de los nervios que atraviesan el canal raquídeo, un injerto de hueso, me pusieron cuatro tornillos y dos placas de titanio. Tenía la almohadilla explotada y el disco roto. La operación salió bien según dijeron pero hace días me duele la pierna izquierda, creo que es el nervio ciático en el muslo en la cara externa, me irradia a toda la pierna el dolor y se me entumecen los dedos de los pies. Es normal? No me han dado pautas claras de que hacer para la recuperación y estoy preocupada de poderme hacer algún daño. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sara, te recomiendo leer el post en el que trato el dolor de la pierna después de la cirugía (te dejo el enlace). Si te quedan dudas me puedes preguntar. Te puede ayudar también el post sobre qué hacer tras la cirugía lumbar. Un saludo.
Diana cordoba says
Buenas tardes mi nombre es Diana Cordoba. Desde hace mas de un año tengo un dolor en la columna y en la resonancia magetica el dr diagnostica q es hernia discal. Hace siete dias me realizaron un bloqueo radicular L4L5izquierdo. Estos dias he estado en cama pero el dolor en la espalda y la pierna continuan. No se hasta donde sea normal y q recomendaciones me sugiere pues el cirujano solo me dijo q no realice ejercicios. De igual manera quisiera saber si el transporte en motocilceta es un riesgo para adquiri este problema y si despues de un tratamiento ae puede continuar en ese medio de transporte de forna regular. Agradesco su colaboracion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Diana, todavía es pronto para valorar la eficacia de la infiltración. En ocasiones tarda más en conseguirse la mejoría. En las próximas dos semanas se verá si ha sido un éxito, esperemos que sí. De momento tienes que estar tranquila, vida normal pero sin esfuerzos y con descansos frecuentes. En cuanto a ir en moto, cuando estés recuperada podrás utilizarla sin problemas. Mientras tanto, depende de cómo te encuentres y el alcance de la lesión. Un saludo.
Charlotte says
Hola Dr. Serrano, mi nombre es Charlotte y estoy operada de escoliosis desde hace 6 años y en la primera operación se lesionó la médula, la pierna izquierda quedó paralizada durante un mes más o menos y después recuperé total movilidad y sensibilidad. En la pierna derecha hasta el día de hoy, no siento la diferencia entre el frío y el calor y el dolor lo siento diferente al resto del cuerpo, pero tengo dolores que, según me han dicho es ciatica, es como un calambre desde la zona lumbar derecha hasta el pie y los sufro desde hace aproximadamente un año. Tendría usted alguna forma de ayudarme? No se si se me vaya a curar por que según he leído, la ciatica se quita por si sola en unos meses, pero a mi solo ha empeorado y no aguanto más el dolor. Gracias de antemano. Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Charlotte, por lo que cuentas has tenido una lesión en la mitad de la médula (la mitad izquierda). Cuando esto ocurre se afecta la movilidad y la sensibilidad táctil de la pierna izquierda (depende del nivel de la lesión también más arriba) y se afecta la sensibilidad del dolor y la temperatura en la pierna contraria. Es un resumen aproximado para que me entiendas. Debido a esto es posible que el dolor en la pierna derecha venga de la propia lesión medular. Lo primero que habría que ver es la causa del dolor. En el post sobre cómo saber si tenemos ciática (te dejo enlace) explico como ver si se trata de una ciática verdadera. Después la propia ciática tiene una causa. Esta causa suele ser una hernia discal pero, si no mejoras, habría que mirar la columna lumbar con resonancia. Que niveles tienes operados? Un saludo.
Jesus says
Hola amigo tengo 25 año lo que has puesto en el articulo alguna cosa me susenden como dolore de lumbar y me tira a los gluteos y va a la pierna hago estiramiento la cuestion es si esta sentado o en cama una temporada sin moverte ¿sale el dolor ? Yo combato el dolor haciendo pesa sobre todo ejersiios de espalda me siento mejor pero cuando lo dejo una temporada vuelve el dolor no se si tambien afectara bajar rapidamente de peso lo que me preocupa si esto se cura o hay que convivir con el dolor ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jesus, estar en la cama una temporada está desaconsejado (te dejo enlace del post donde lo explico). Lo mejor para estar sin dolor, como bien dices, es el entrenamiento muscular. Para ello hay que ser constantes y evitar sobreesfuerzos. Si te mantienes en forma probablemente estarás sin dolor, es decir, se cura pero hay que hacer mantenimiento para no recaer. Un saludo.
rosa says
Hola Dr Serrano, llevo tres semanas sufriendo un dolor en lumbar pero en la baja espalda y en la nalga ,la primera semana mi medico me receto ibuprofeno y paracetamol el dolor rea de llorar ,la segunda semana me cambió el tratamiento a dicoflenaco y nolotil ,lo cierto es que al fin puedo ponerme erguida pero cuando intento dar un paso es como si me atravesaran con un hierro caliente, al final me ha recetado el inzitan llevo tres pinchazos y puedo caminar ..eso si con un poco de dolor como diez pasos ,duermo con una almuhada entre las piernas en posicion fetal y por las mañanas me encuentro un poco mejor ,como tengo a mi cargo a mi papa de casi 90 años tengo que levantarme al menos hacer la comida cosa que realizo sentada en una silla de estas de despachos que tienen ruedas tambien friego los platos sentada y luego me voy a la cama ,no se si lo estoy haciendo bien si no debiera levantarme si estar sentada en la silla me perjudica por que durante la tarde o noche si intento ir al baño o intento andar me duele mucho más y ya llevo tres pinchazon de Inzitan y estoy un poco desesperada porque pense que se me quitarian los dolores .puede por favor darme algun consejo,le quedo muy agradecida
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosa, si se trata de una lumbalgia sin complicaciones es mejor mantenerse lo más activa posible y caminar pequeños tramos realizando muchos descansos. Si lo necesitas utiliza una faja lumbar semirrígida para conseguirlo. Estar sentado en la silla todo el día tampoco en bueno. En este sentido te recomiendo dos posts: Cómo sentarnos y otro acerca de donde sentarnos (te dejo los enlaces). En cuanto a cocinar, como te encuentres más cómoda está bien evitando estar en la misma postura mucho tiempo. Si cocinas sentada, lo que no es bueno es inclinarte hacia adelante a manejar una sartén sin tener una mano apoyada para sujetar el peso del cuerpo. Es casi igual de malo que inclinarnos hacia adelante estando de pie. Los platos es mejor que se laven en el lavaplatos. Intenta evitar lavar a mano. Si no te queda más remedio te recomiendo leer el post donde explico las posturas en el fregadero. En cuanto al dolor lumbar, lo normal es que las primeras 3 semanas puedan ser más dolorosas y que ahora empieces a mejorar lentamente. Si vas a peor, no mejoras en las próximas semanas o aparecen complicaciones habría que hacer pruebas de imagen. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Nicolas says
hola, tengo 23 años, hace poco quede impedido totalmente en la cama por 29 días exactamente, sufriendo los siguientes síntomas; debilidad en piernas, dolores propios de la ciatica,en una ocasión la pierna derecha se hincho en sangre que evidentemente no circulaba y se alojaba en el pie, dolor de espalda y de coxis, no podía reírme que me agarraba un tirón horrible que duraba de 2 a 3 oras de extremo dolor al punto de querer gritar o llorar pero sin poder hacerlo porque eso empeoraba el dolor, realice una visita al hospital antes de quedar imposibilitado totalmente, me hicieron una placa y dijeron que mi columna estaba perfecta, me recetaron complejo B12 inyectable y me mandaron a casa, luego paso que ya no pude moverme, como no encontré respuesta medica no me quedo mas remedio que automedicarme con complejo B12 (pastillas) que conseguí gracias a «alguien», en fin, el día numero 29 con mucho esfuerzo,dolor y determinación logre ponerme de pie y dure 4 minutos hasta que repentinamente mi presión bajo y me recosté nuevamente, luego hice de esta manera hasta que logre caminar algunos pasos, ha pasado 1 mes desde aquello y mi mejoría va en aumento aunque con algunos dolores y cansancios repentinos, mis dudas son varias y en internet solo se encuentra muy a mi pesar una desinformación referida al tema «ciatica» por mera especulación económica farmacéutica, una de mis dudas es si debería seguir automedicandome con las pastillas B12 si ya me encuentro mejor, he recuperado mi movilidad al 80%, no puedo correr ni saltar ni ponerme de costado al dormir porque provoca dolor, que me recomienda al respecto doc????? gracias por leer y disculpe el pergamino que escribí (omití 100 cosas) de igual modo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, con los datos que aportas me es difícil saber qué te ha pasado. Si estás mejor te recomiendo que te vea tu médico para una revisión general. El déficit de vitamina B12 puede dar problemas neurológicos pero es poco probable que este fuera tu caso. Se puede hacer un análisis de sangre para ver los niveles de vitamina B12 en la sangre. Esta vitamina se prescribe cuando hay ciática porque es importante para el nervio pero normalmente nuestro cuerpo ya tiene reservas suficientes. Es decir, se da «por si acaso» a sabiendas de que rara vez es necesario. Lo ideal es hacerte una evaluación general y neurológica. Tienes que tener en cuenta que estos síntomas pueden no ser provocados por una ciática y que hayas tenido otro tipo de dolencia o enfermedad. Sí cuadra con una lesión discal el hecho de que te doliera más al reirte. Lo que es más raro es que afecte a las dos piernas la debilidad. Puedes leer los posts sobre cómo saber si tienes ciática y otro sobre las complicaciones (te dejo los enlaces). Si ves que puedes estar teniendo una complicación sí te recomiendo una revisión urgente. En resumen, es buena señal que hayas mejorado mucho pero es importante un seguimiento médico. Si se trata de una hernia discal que ha provocado ciática y no tienes complicaciones, te recuperarás bien pero hay que comprobar que todo esto es así. Un saludo.