
La causa más frecuente por la que una persona se somete a una cirugía tanto en el cuello como en la zona lumbar es la afectación de la raíz nerviosa por una hernia discal. Esto nos provoca tener ciática por la pierna o calambres en el brazo, en el caso del cuello. Una vez que nos hemos operado, tener cualquier sensación parecida a la que teníamos antes nos genera incertidumbre. Una consulta frecuente es “doctor, me sigue doliendo la pierna”.
Vamos a centrarnos en una ciática para explicar el concepto, que es extensible a la zona cervical. Vamos a suponer que estamos sufriendo dolor por la pierna en forma de ciática debido a una hernia discal. Esta hernia está irritando y dañando la raíz nerviosa. Ese nervio se encarga, entre otras cosas, de llevar la información de la sensibilidad y el dolor a la pierna. Por eso, al estar pinzado, notamos sensaciones en la pierna en forma de menos sensibilidad, hormigueos y dolor.
Entonces llega el momento del quirófano en el que hemos puesto todas nuestras esperanzas para que desaparezcan las sensaciones desagradables que tenemos por la pierna. Una vez operados notamos mejoría pero vemos que todavía sigue doliendo y tenemos algo dormidas ciertas zonas de la pierna. ¿Qué ha pasado?
Durante el tiempo que está la raíz nerviosa atrapada, está sufriendo un daño. Al quitar la hernia quitamos la causa que lo estaba comprimiendo. Esto permite al nervio respirar y le deja una oportunidad para que el cuerpo lo pueda reparar, pero está dañado. Ese daño lo notaremos. Tendremos sensaciones en la pierna, en la misma zona donde nos dolía antes de operarnos. Estas sensaciones serán diferentes según el grado de afectación y las fibras involucradas.
– Si no había mucho daño en la raíz, nos dejará de molestar la pierna tras la cirugía. Al no estar comprimido el nervio, si está más o menos sano, dejará de dar síntomas.
– Si hay cierto daño en las fibras sensitivas, se quitará el dolor y muchas de las sensaciones desagradables, pero nos quedará alguna zona dormida o con hormigueos. Es más raro que quede dolor, pero puede ocurrir.
– Si se han dañado las fibras motoras, tendremos pérdida de fuerza en algunos músculos, más acusado cuanto mayor sea el daño.
Me sigue doliendo la pierna, ¿se me quitará?
Un nervio tarda meses en recuperarse. Las sensaciones y/o la pérdida de fuerza mejorarán, pero poco a poco. Pasados unos meses lo más habitual es que haya una clara mejoría. Cuando hayan pasado 8-12 meses los síntomas que nos queden debido a este daño, podemos considerarlo casi secuelas aunque se puede seguir mejorando pasado este periodo.
Todo esto es relativo y se va viendo según evoluciona. Si no hemos mejorado nada en seis meses, por ejemplo, es poco probable que vaya a haber un avance. Sin embargo, si hemos ido mejorando poco a poco, es probable que continuemos mejorando pasado este tiempo. La evolución nos dará mucha información de cómo podemos estar en el largo plazo.
Me sigue doliendo y puede ser normal pero, ¿qué sensaciones deben inquietarme?
Lo que sí debería desaparecer tras una cirugía es el calambre que baja por la pierna cuando la movíamos. Esto es a lo que realmente llamamos ciática. Las sensaciones de la pierna por sí mismas no tienen por qué ser ciática. Esta sensación (ciática) la tenemos porque la raíz está atrapada por la hernia. Si nos quitan la hernia y nos liberan el nervio, esto debería desaparecer.
Hay una excepción a esto último. Es posible que no tengamos ciática (atrapamiento de la raíz) pero que sí notemos sensaciones similares. Esto puede ocurrir porque la musculatura de la espalda está muy débil las primeras semanas tras la cirugía. Si estamos de pie o caminando un rato y los músculos se agotan, las vértebras no estará bien sujetas. Esta “inestabilidad” temporal nos puede irritar el nervio y que notemos más las sensaciones por la pierna a ratos durante el día. Esto no significa que haya una complicación. ¿Cómo lo diferenciamos? Con una sencilla exploración en la consulta se puede comprobar que la raíz no está atrapada (os dejo el enlace donde lo comento).
Angel says
Interesantisimo panel. Describe, doctor, justamente las sensaciones tras la cirugía. En mi caso las molestias las noto al estar un tiempo caminando en menor medida según ha ido pasando el tiempo. En cama noto la mejoría y desaparecen. Como dice, el neurocirujano practicó esa maniobra conmigo en mi última visita encontrando todo bien. Yo estoy algo inquieto pues tras casi tres meses, aunque han cedido en intensidad, sigo notando molestias como una especie de reflejo en el muslo izquierdo. Según comentó el neurocirujano el nervio estaba muy inflamado cuando operó y eso tardaría un tiempo en recuperar. Leyendo su estupendo panel me quedo más tranquilo pues con esas sensaciones muchas veces uno tiene incertidumbre y miedo sobre los resultados y su evolución. Muchas gracias Doctor Serrano por su explicación! Es realmente esclarecedora !
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angel, muchas gracias a ti. Es normal tener reflejos por la pierna cuando los músculos lumbares se cansan. Simplemente por mantenernos mucho tiempo en una postura, por ejemplo, se pueden agotar los músculos y comenzar las molestias. Por lo que cuentas todo va bien. Mucho ánimo, la recuperación es larga pero vas muy bien. Un saludo.
Angel says
Gracias Doctor Serrano! Le agradezco inmensamente sus consejos.y sus palabras!. Un saludo.
Blanca says
Hola Dr.Serrano. Esta semana hará dos meses que me operaron y he mejorado mucho en cuanto al dolor aunque el nervio sigue afectado. Voy a rehabilitación que me ha ayudado a desentumecer el gemelo, pero no ha remitido la pérdida de sensibilidad en la mitat de la planta exterior del pie y sigo notando hormigueo en pie y muslo externo. Cada día ando con menos cojera pero tengo claro que si hago un sobres fuerzo, luego lo pago (más hormigueo y algún dolorcillo lumbar). Lo que más me preocupa es que en cuanto me siento en un sitio blando siento sensaciones desagradables a nivel lumbar que irradian a la nalga, a la parte posterior del muslo y al pie (la parte insensible). Es como si pasara una corriente eléctrica des de la L5S1 hasta el pie. Entonces me levanto y las sensaciones desagradables desaparecen. Si me tumbo boca arriba en una cama demasiado blanda, me pasa lo mismo. ¿Es normal lo que me pasa?. ¿Puede deberse a que sigo teniendo la musculatura que rodea la columna muy flácida? . ¿ Con el tiempo y con la práctica de deportes adecuados que refuercen la musculatura de la espalda, ésto puede mejorar?.
Muchas gracias por su interés y dedicación.
Blanca
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, hay dos posibilidades a lo que te está ocurriendo. Por un lado, hay posturas que aumentan la presión sobre el disco y que pueden hacer que salga un poco de su sitio e irrite a la raíz nerviosa. Esto ocurre al sentarnos en asientos bajos o blandos donde las rodillas quedan altas. También en taburetes donde al no tener respaldo, nos echamos hacia adelante para equilibrarnos. Es lo más frecuente y mejora con el paso de las semanas y según va mejorando la fuerza de la musculatura lumbar. Por otro lado, si la raíz está atrapada, y tenemos ciática como comento en el post, al estar el nervio anclado habrá posturas que requieran que el nervio deslice y este no sea capaz (como en la maniobra que comento para ver la ciática por ejemplo). Si tiramos del nervio que está atrapado le estamos dañando y también da ese dolor irradiado. Un saludo.
Blanca says
Gracias doctor. Yo estoy operada de la L5S1 y teóricamente el nervio quedó liberado ya que me sacaron la parte de la hernia que lo comprimía. Ahora no tengo ciatica o al menos no tengo para nada ese doloro insoportable que me recorria toda la pierna. Espero que cuando tenga la musculatura lumbar más fueste este hormigueo i pequeñas molestias acaben desapareciendo.
Un saludo cordial.
Francisco says
Bueno como siempre excelente post en el que me veo reflejado, la verdad la mente humana es muy complicada y despues de una cirujia discal fallida, muchas veces uno se autotortura y quiere una explicación a lo que ha sucedido y consulta y consulta con varios especialistas, si uno no obtiene una respuesta convincente, creible y sobre todo humana del cirujano que te intervino y es hay cuando empieza el verdadero problema y confusión de confusiones de diagnosticos contrapuestos unos de otros.
Antes de la intervención sabia cual era mi diagnostico: Hernia discal L4-L5 con lumbarizacion de la 1 sacra y una sintomatologia que casi siempre llevaba aparejada la consabida ciatica y dolor moderado lumbar. Despues de la operación y tras recaida a los 53 dias de la misma, por estornudo en baño en una posición inestable, empezo el verdadero rompecabezas de diagnoticos de traumas y neurocirujanos: Que si otra hernia y apenas tienes frbrosis y hay que operar otra vez al mes.Consultado con otro dice que lo que ve es fibrosis y mucha y una protusión muy pequeña y que no me opere; otro tercero me dice que la solución es atrodesis y un cuarto lo contrario.
Ante tal disyuntiva opto con los meses por cojer el toro por los cuernos, hacer natación guiada, pilates con fit ball y poco a poco voy mejorando, tras muchos meses el dolor de gluteo es menor, la ciatica desaparece por completo, pero el principal problema está en el pie: entumecimiento y dolor en la zona de los dos dedos pequeños y exterior pie ( raiz S1) a pesar que el segmento operado es el L4-L5 ( raíz afectada L5) y ultimamente tambien noto entumecimiento de dedo gordo, lo que parece que ya son secuelas de lo que me ocurrio y no creo que una atrodesis como me proponen solucione el problema.
En fin la verdad es que no entiendo como solo tengo las molestias en pie y al tocar o comprimir el gluteo derecho noto como pequeña corriente en zona del pie y sin tener ciatica, vaya lio.
Pero bueno, ahora se que la cirugia en mi caso no estaba indicada o el tipo de cirugia que me hicieron, por lo que estoy muy desgustado pero conmigo mismo por no haber cambiado de habitos hace tiempo como he echo en el ultimo año: Perder peso, higiene postural, fortalecer core y mucha disciplina; pero no me pienso rendir y plantare batalla.
Bueno perdon por el ladrillo, un abrazo D. Francisco
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, gracias por el comentario. Cuando tenemos un daño de la raíz nerviosa en fase crónica, es posible que el nervio esté sensibilizado y al comprimirlo a lo largo de su trayecto se reproduzcan los síntomas. Mientras no tengamos ciática ni complicaciones no hay problema. Probablemente las sensaciones del pie son secuelas de ese daño como comentas. Lo importante es que ahora te estás cuidando y que en el futuro cada vez estarás mejor. Un saludo.
Saray says
Buenos dias doctor he sido operada hace 10 dias de hernia discal L5 S1 a los 8 dias ya me encontraba fenomenal un poco de hormigueo pero casi nada de dolor , he dado un paseo alrededor de casa porque el medico me recomendar dar paseos cortos y parar , pero desde ayer tengo un dolor agudo en el gemelo izquierdo y la planta del pie entumecida y con dolor en la planta y queria saber si es normal o por el paseo que di irrite el nervio nuevamente, me da miedo que vuelvan los dolores ciaticos que me hacian llorar😞
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Saray, las primeras semanas hay mucha inestabilidad en el segmento que te operan debido a que todavía no ha cicatrizado y porque los músculos se quedan muy flojitos. Efectivamente habrás forzado un poco (es muy fácil que ocurra no es porque hayas hecho nada a priori malo) y se ha irritado el nervio. Esto no significa que te hayas vuelto a hacer una hernia, te avisa de que te lo tomes con calma. Mientras no haya ciática (en el post explico a qué me refiere con esto) o complicaciones, no hay problema. Puedes utilizar una faja, descansa a ratos en la postura que describo en el post «la mejor postura para la espalda» y cuida mucho los esfuerzos (tanto las posturas como los tiempos que estás de pie o caminando). Los paseos es esta fase deben ser muy cortos (series de 5 minutos) y haciendo descansos de 2-3 minutos. El tiempo total no debe pasar de momento de los 20-30 minutos. Espero que se te pasen pronto las molestias. Un saludo.
Saray says
Muchisimas gracias doctor me tranquilizan sus palabras, seguire las instrucciones de postura para sentirme comoda al acostarme, lo que me angustia es ese dolor agudo que me baja pir la parte trasera del muslo hasta el gemelo izquierdo😞😞
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Saray, lo más probable es que se vaya calmando poco a poco. Si se vuelve muy doloroso o va a peor, según la situación, puede tener tratamiento. En ocasiones es necesario al principio dar un ciclo de corticoides porque la raíz nerviosa está un poco inflamada tras la intervención. Esperemos que se te pase pronto. Mucho ánimo. Un saludo.
eri says
Hola doctor:
el Lunes 10 me operaron al fin después de tantos meses de dolores e incapacidad.
Nada mas despertarme de la cirugía ya estaba tumbada boca arriba y note que la pierna estaba tranquila,sin dolor … y ahí ya vi que todo había salido bien ya que esa postura estaba olvidada por el insoportable dolor que me producía.
Total,que me quitaron una hernia muy voluminosa de la L4/L5 . Le voy a poner las palabras técnicas del informe : Hemilaminectomia,foraminotomia y microdisectomia L4L5 derecha.Colocacion de DIE (MBA) .Hemostasia y cierre por planos.
Nada mas llegar a la habitación pedí ir al baño por mi propio pie( quería ver si de verdad se me había acabado el dolor infernal) y si !!!
Tengo 16 grapas que tienen muy buena pinta ,me las quitaran el día 25. Al neurocirujano le visitare dentro de 3 meses.
Las indicaciones que me dio fueron : andar y subir y bajar escaleras.Que no hiciese estiramientos y no cogiese peso.Todo dicho muy rápido y casi con un pie fuera de la habitación, que entiendo que somos muchos pacientes,poco personal y poco tiempo pero a veces se hace abrumador.Luego molesta que tires de internet pero muchas veces tienes que hacerlo porque no sabes como seguir.
En estos días he andado bastante,descansado cada cierto tiempo,pero da gusto sentir que puedes después de tanto tiempo.Al estar de pie sin andar noto que se me duermen un poquito los muslos,tanto el derecho como el izquierdo pero de forma muy vaga.
Y ésta esta siendo la evolución,voy a ir buscando post de que «ejecicios » o movimientos puedo empezar a hacer poco a poco,ya que es en lo que mas me siento perdida.
Quiero recuperarme de forma correcta y saludable para siempre jamas de los jamases.
Un saludo .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eri, me alegro mucho de que todo haya salido bien. Te dejo el enlace al post sobre qué hacer tras cirugía lumbar por si te puede aportar. Tómatelo con calma, haciendo muchos descansos como dices. Es muy fácil pasarnos porque la musculatura está muy débil al principio, sobre todo si nos encontramos bien. Las primeras tres semanas no te compliques con ejercicios. Sí es recomendable, si puedes, hacer algún estiramiento pasivo asimétrico suave de isquiotibiales como sale en la foto del final del post del enlace. Lo mejor es tumbarse boca arriba y que otra persona nos haga el estiramiento suave, sin forzar y sin provocar dolor. Si te molesta o tienes dudas no fuerces y consulta con tu médico. Mucho ánimo con la recuperación. Un saludo.
Michel says
Hola doctor Serrano: Soy Michel y he seguido las recomendaciones que me indicastes con anterioridad.Te recuerdo que me operaron y me hicieron una artrodesis L-4-5-S-1 el 13 de Mayo.Hago paseos cortos parando cada 10 minutos,ando en piscina 30 minutos parando,bicicleta 20 minutos,ejercicios para la musculatura lumbar que me manda un fisioterapeuta.Tengo dias unos mejores que otros pero la lumbalgia no me desaparece (tomo media pastilla de diliban antes de andar y liryca 75 por la noche recetado por el medico de la unidad del dolor que puedo subir de dosis segun me encuentre).
Pero lo que me tiene mas preocupado es el dolor y falta de fuerza en las cuadriceps.Cuando me toco y presiono los cuadriceps es como si tendria agujetas y hubiera corrido una media maraton.Procuro no hacer sobreesfuerzoz y aunque voy poco a poco no mejora.Mis preguntas son.
1/ Deberia hacer alguna otra terapia como por ejemplo pilates.
2/ Deberia hacerme un electromiograma (ando bien de puntillas y talon)
3/ Ya se que es muy baja la medicacion pero me da miedo subirla mucho y solapar ños sintomas.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Michel, el dolor lumbar puede tener muchos orígenes. Lo más importante es que la artrodesis esté bien, lo que se puede ver en los controles con radiografía. En ocasiones si persiste importante dolor se realiza un TAC (scanner) para ver que va bien el proceso de consolidación del hueso. En cualquier caso es normal tener cierto dolor que irá desapareciendo en los próximos meses. En cuanto al cuádriceps, se puede ver afectado si se lesiona la raíz L2, L3 o L4. Por el nivel de artrodesis es posible que puedan sufrir, sobre todo L4. Esto se podría comprobar con la electromiografía como bien comentas. Un músculo denervado (que no le llega bien la señal del nervio por lesión de la raíz) se fatiga antes y le cuesta más recuperarse, además de dar los síntomas que comentas. Es posible que sea esto lo que te pase. En cuanto al Pilates, es una buena opción. Lo importante es hacer la cantidad correcta de ejercicio y la cantidad correcta de descansos. Controlando este equilibrio, las opciones de ejercicio son muy amplias y todas pueden ser válidas a priori. En cuanto a la medicación, efectivamente es poca cosa lo que tomas. El Diliban es un medicamento bastante noble que lo puedes ir variando según el dolor sin mucho problema, salvo el estreñimiento. Quizás la Lyrica te puede dar más sensación de enmascarar síntomas como comentas por la forma más escalonada de las pautas de tratamiento. Gracias a ti. Un saludo.
Michel says
Perdona (soy michel),se me olvidaba comentarte que cuando tengo muy doloridas las piernas y pocas fuerzas,tengo hormigueos y me pican las dos piernas.
Eduardo Baridon says
Hola Dr.. mi señora fue operada d hernia lumbar L5S1 el 24 d agosto 2016.. d principio pareció q mejoraría pro no a sido así.. a venido retrocediendo en su recuperación.. los estudios q le han hecho dan como q la hernia fue totalmente quitada y no hay compresión ninguna en el nervio.. los médicos dicen q el nervio quedó dañado y no hay forma d repararlo quirúrgicamente.. es 1 paciente con dolor crónico del cual deberá convivir con eso tda la vida.. está a base d calmantes y algunos muy fuertes y no hay alivio prácticamente.. no sabemos q mas hacer porque el neurocirujano nos dijo así q debe convivir con ese dolor ya q la operación fue 1 éxito clínicamente aunq no tuvo el mismo resultado en la paciente.. hay alguna forma d aliviar esa molestia continua??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eduardo, la recuperación de una cirugía como esta es larga. Al quitar la hernia puede que no esté atrapada la raíz pero es posible seguir con dolores por dos motivos. Por un lado, el daño que sufrió la raíz nerviosa puede hacer que siga provocando sensaciones desagradables por la pierna durante mucho tiempo. Por otro lado, la musculatura lumbar sufre mucho con una cirugía y le cuesta muchos meses recuperarse. Esta falta de capacidades de la musculatura lumbar provoca dolor por la incapacidad de estos para estabilizar correctamente a las vértebras. Para solucionar el dolor, hay que enfocarlo desde varios puntos de vista. Hay que ajustar la medicación según el tipo de dolor pero también hay que entrenar la musculatura y aprender a cuidar las posturas y regular los esfuerzos. A todo esto hay que añadirle la mejoría de hábitos generales como el control del peso, la alimentación, el sueño, evitar el tabaco, etc. Todas estas cuestiones los trato en los diferentes posts de la web. Mejorando los hábitos y la musculatura iremos mejorando el dolor poco a poco. Al ser un proceso largo hay que ajustar los medicamentos para aliviar el dolor mientras tanto. Utilizar una faja semirrígida lumbar puede ser de ayuda para aliviar el dolor durante este proceso. Un saludo.
juan miguel says
Buenos tardes Doctor, en agosto me diagnosticaron una hernia discal de base amplia posterolateral izquierda L4-L5 , la cual me producia dolor en la pierna izquierdas (desde el glúteo hasta el gemelo, llegando a ser un dolor insoportable en momentos del dia), tras 4 meses de distintos tratamientos conservadores y no conseguir ni una mínima mejoría hace 15 dias me realizaron una Discectomía (según el doctor la intervención ha sido un éxito).
Los primero dias después de la intervención parecían haber desaparecido totalmente las molestias, solo un pequeño dolor en el gemelo.
Pasado 10 dias de la intervención empecé a moverme mas (recomendado por el doctor, a caminar un poco por la mañana y por la noche) han desaparecido casi todas las molestias de la intervención pero ha vuelto aparecer el dolor, no tan intenso e insoportable como antes que me tiraba al suelo pero demasiado parecido, especialmente por las mañanas… hasta dentro de un mes no tengo cita hasta el doctor que me opero (es un neurocirujano, que no lo comente antes), es normal? debo adelantar la cita ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Miguel, es bastante habitual que aparezcan dolores similares a los previos al aumentar la actividad, por pequeña que sea esta. La musculatura tras la cirugía es precaria y la espalda está cicatrizando (te puede interesar leer el post sobre qué hacer tras la cirugía lumbar donde explico algunos de estos conceptos). Esto provoca que podamos tener irradiación en cuanto agotamos el músculo. La clave está en hacer esfuerzos cortos y con muchos descansos. Si estamos caminando por ejemplo, estamos 5 minutos y nos sentamos 3 a descansar y despues andamos otros 5, así hasta un total de 30 minutos máximo. Esta sería una pauta razonable. Tener dolor por la mañana es signo de probable acumulo excesivo de esfuerzo durante el día. Es difícil de asimilar esto a veces dado que la actividad que tenemos es tan pequeña. En cuanto a tu pregunta hay dos cosas que puedes mirar. Por un lado, puedes ver qué ocurre cuando te hacen la maniobra para ver la ciática (te dejo enlace donde lo explico). Por otro lado, el test de puntillas y talones. Si puedes realizar ambas pruebas bien, en principio no debes preocuparte y simplemente tienes que regular los esfuerzos y tomártelo con mucha calma. Si no es así o te quedan dudas puedes pedir que te vea el cirujano. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
juan miguel says
Muchas gracias Doctor Serrano, seguiré sus consejos. Un saludo
Diego says
Hola Doctor Serrano:
Hace un año y dos meses que me opere de hernia de disco con fijación de 4 y 5 vertebra, el hormigueo de la pierna izquierda desapareció en el momento. estoy haciendo pileta, rpg y una rutina para fortalecer la espalda, convivo con algo de dolor en la cintura. Pero hace dos meses volvieron los hormigueos, no son tan molestos como lo de antes de operarme, hice unas placas y me dijeron que esta todo bien. lo que no se si ya tengo que convivir con eso o con el tiempo desaparecerá. Muchas Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Diego, es posible que hayas forzado un poco y que se haya resentido la raíz nerviosa. Intenta controlar la acumulación de esfuerzos bajando la duración y la intensidad del ejercicio que realizas además de los esfuerzos de tu vida diaria. Lo normal es que poco a poco desaparezca el hormigueo. Al hacer la maniobra para ver la ciática (te dejo enlace), ¿qué notas? Si es negativa deberías mejorar con estas medidas. Lo importante es sobre todo que no aparezcan complicaciones (te dejo enlace). Si no mejoras posiblemente te tengan que hacer más pruebas para valorar la situación de la artrodesis. Un saludo.
Nagib says
Hola, tengo 26 anios y me han operado de una hernia discal L5-S1, el dolor intenso e insoportable que tenia en la pierna izquierda desaparecio casi automaticamente, sin embargo sigo teniendo ocasionales calambres y dolores en el mismo lugar cuando estiro la pierna, cuando me siento, etc. Llevo 15 dias de post operatorio, me preocupa que regrese el dolor insoportable porque este dolor es muy parecido al que tube hace 4 meses y que poco a poco empeoro al dolor de ciatica.
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nagib, es normal la preocupación habiendo pasado tan poco tiempo desde la operación. Es normal tener estas sensaciones tras la cirugía porque el nervio sufre la manipulación durante la cirugía pero no significa a priori nada malo. Por lo que cuentas parece que vas bien y poco a poco irás encontrándote mejor. Tómatelo con calma y ve progresando poco a poco. Mucho ánimo, un saludo.
Marilo says
Hace tres semanas me operaroc de estenosis lumbar y desplazamiento de vertebras L 4 y L 5 .Me pusieron plca y tornillos. Desde el primer dia de la operacion tengo un dolor muy fuerte en la pierna izquierda que no me deja dotmir ni con calmantes Cuando estoy en cama es insoprtable Es normal.? Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marilo, puede que sea normal pero no por ello hay que estar sufriendo. En ocasiones se puede producir una inflamación del nervio durante la cirugía y que el dolor sea intenso. En estos casos y siendo el dolor tan intenso puede ser recomendable un tratamiento con corticoides. También hay que valorar que no haya un atrapamiento del nervio. Esto lo podemos ver con maniobras exploratorias en la consulta. Por todo esto te recomiendo que te valore tu cirujano. Espero que puedas encontrar alivio pronto, un saludo.
Marilo says
Me ha preocupado lo que me ha dicho que puedo tener atrapado un nervio. Que solucion habria? No quiero operarme otra vez. Solo de pensarlo me pongo mala. Soy Marilo. Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marilo, es muy pronto para sacar conclusiones. Los primeros tres meses después de un artrodesis pueden ser duros y tener bastante dolor sin que signifique que el resultado vaya a ser malo. No te preocupes por acostumbrarte a la medicación como comentas porque son medicamentos muy normales que podrás dejar cuando mejores. Solo quería recalcar que si tienes mucho dolor hay que revisar con el cirujano para vigilar posibles complicaciones. Lo más habitual es que no haya problemas y que semana a semana todo se vaya normalizando. Mucho ánimo, un saludo.
Marilo says
En el hospital ya me pusieron corticoides y luego en casa 9 dias .Un poco mejore pero al quitar los corticoides otra vez tengo mucho dolor al estar en la cama. Un dia a la semana voy al fisio me mueve el pie y masajea la pierna. Me sienta bien al principio pero por la noche otra vez me duele. Tomo diclofenaco y diazepan que me hace dormir pero temo acostumbrarme a esas pastillas.
NANCY TREJO says
Hola Dr. tuve una cirugía abierta en la S1 L5 ya hace 9 meses para quitar el disco herniado. Hace aproximadamente un mes comencé con dolor en la pierna izquierda y entumecimiento después de andar todo un día en la calle y/ó por el frío. El frío se ha quitado y he tratado de reposar y tomar analgésicos pero el dolor no ha cedido. Me preocupa un poco y ya no sé que hacer. No sé si sea un nervio pinchado y con hacer un poco de bicicleta se me quite.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nancy, si hiciste un sobreesfuerzo (caminar todo el día es mucho para una espalda operada) es normal que te hayas resentido. Lo que hay que ver es si se ha reproducido la lesión y si el nervio está atrapado. Qué ocurre cuando te realizan la maniobra para ver la ciática (te dejo enlace)? Esta maniobra nos puede sugerir si se ha podido reproducir la hernia. Aunque se haya reproducido se puede recuperar pero constará un poco más. Si la maniobra es negativa, lo normal es que vayas mejorando en las próximas semanas. Un saludo.
Gibsy says
Hola doctor Serrano. En noviembre me encontraron dos hernias l4,5 s1. ne operé casi de urgencia el 1 de diciembre de 2016 porque el nervio estaba comprimido y me tomaba la pierna izquierda. tuve 20 sesiones de kine y quedé con secuelas cómo pérdida de fuerza, cojera y dolor.
Me hice otro exámen porque no mejoraba la movilidad y la novedad que me volvió a salir la hernia que operaron l4.
Tengo dolores terribles aún, estoy con tratamiento de pregabalina y doloten.
En otras palabras, el traumatólogo que me operó dijo que iba a tener que vivir con el dolor…. Se evaluará posible cirugía a futuro, pero ya no quiero otra operación. Se supone que uno se opera para aliviar el dolor y quedar bien y con la mala suerte que me volvió a salir o no la sacó del todo… la cosa que ahora sigue el dolor en el empeine izquierdo, y también siento pequeños dolores en la otra pierna… hago ejercicios de estiramiento, posición invertida, rueda y algo de yoga… Pero hay días que no soporto los dolores, como hoy martes 21 de marzo de 2017.
Mi pregunta es si realmente quedé discapacitada para siempre o tengo alguna noticia positiva respecto del dolor.
O podré hacerme algún bloqueo para no sentir dolor?
Agradecería alguna respuesta, estoy trabajando y es muy exigente, paso 12 horas de pie. Soy fincionaria de seguridad en un aeropuerto principal de Santiago de Chile. Camino mucho y reviso pasajeros con detector manual.
Quedo atenta con sus comentarios.
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gibsy, en cuanto al futuro del dolor depende de varias cosas. Por un lado, depende de si la raíz nerviosa continúa atrapada o no. Esto lo podemos ver con maniobras para ver la ciática como la que describo en el post del enlace. En el caso de que la raíz esté atrapada depende del motivo. Las hernias discales tienden a la curación mientras que la fibrosis puede ser más rebelde. Por otro lado, también depende del grado de lesión que tenga la raíz nerviosa. El trabajo estando de pie tantas horas no es lo más recomendable cuando tenemos problemas lumbares y menos aún tras una cirugía. La musculatura lumbar no es capaz de soportar tanto tiempo de pie y es fácil recaer con un trabajo así. Cosa distinta sería si pudieras sentarte 2-3 minutos cada media hora por ejemplo. Un saludo.
Sergio says
Hola doctor que interesante tema ,mi caso es el siguiente antes de someterme a una cirugía de disco la pierna izquierda tenía todos los síntomas de siatica y después de la cirugía 3 meses después tengo casi los mismos síntomas pero en la pierna derecha es normal
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, es posible que ocurra dependiendo de cómo fuera la lesión y la cirugía. ¿Tienes ciática como describo en el post del enlace? Un saludo.
Jorge albergó ortiz Lozano says
Hola doc buenas tardes mi nombre es Jorge alberto ortiz Lozano apenas me operaron yevo 13 días tras una operación de fractura l5 y la verdad puedo caminar pero tengo un gran dolor q se m forma en la rrodilla y m baja en la planta del pies y ya m esta subiendon por la cadera será el nervio aciatico
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorge, me imagino que te refieres a la parte de atrás de la rodilla. Es posible que sea una ciática por la afectación de la raíz S1. Te dejo enlace al post donde explico cómo saber si tenemos ciática que te puede ser útil. Lo importante es controlar que no haya complicaciones (te dejo enlace). Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
alejandra says
Buenas tardes doctor mi papa fue operado hace casi 5 meses de la columna,le quitaron una hernia de disco grandisima,le tuvieron que descomprimir los nervios porque se habian hecho un manojo muy cerca ce la medula y le pusieron 6 tornillos.A los dias de darle el alta empezo a notar una mejoria pero luego hizo un retroceso y hay dias en que tiene un dolor insoportable en la zona lumbar que no lo deja dormir y le cuesta mucho ponerse de pie,es normal ya que el neurocirujano que lo opero dijo que tenia los nervios muy comprometidos y fue una cirugia muy grande ya que duro 8 hs
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandra, son cirugías grandes de las que cuesta tiempo recuperarse. Por lo que cuentas entiendo que el dolor se limita a la zona lumbar. Además de descomprimir le habrán puesto los tornillos para hacer una artrodesis (te dejo enlace). Los tornillos sujetan todo en su sitio hasta que el hueso consolida y forma un bloque que inmoviliza los segmentos vertebrales que se han operado. Es ese momento los tornillos dejan de sufrir toda la tensión. Si le hueso no pega, es posible que los tornillos llegue un momento que sufran y se puedan mover o romper. Si tiene mucho dolor es recomendable una revisión por su cirujano y posiblemente realizar un TAC si el cirujano lo cree oportuno. Es la mejor manera de ver como está la artrodesis. A parte de esto también es importante lo que hacemos en el día a día. La musculatura lumbar se queda muy mermada tras una cirugía de este tipo y es importante saber regular los esfuerzos y cuidar los hábitos que dañan la espalda. Es este sentido hay muchos posts de la web que tratan estos temas, le recomiendo que los vaya leyendo. Puede comenzar con el post en el que trato la forma de caminar (te dejo enlace). Espero que se pueda mejorar pronto tu papa, un saludo.
Oscar says
Hola Doctor… hace mucho tiempo que le escribí para comentarle sobre mi caso en un post que cerró y no puedo escribirle en él con el nombre de Osca, concretamente aquí: http://espaldaycuello.com/que-hacer-tras-una-cirugia-de-espalda/#comment-1617
La operación fue ya hace 8 meses, y los síntomas han cambiado en la actualidad. El dolor en la parte de atrás de la pierna no lo siento casi nunca (zona isquiotibiales), y en el gemelo tampoco, pero el talón sigue acorchado y desde hace un mes me sucede que en el lateral externo del pie siento cosas muy raras, sobre todo cuando me pongo un calzado que venía utilizando hasta ahora para pasear me oprime la zapatilla y se me hace casi imposible andar con esa sensación.
La semana pasada me dieron los resultados de la resonancia magnética con contraste, y confirma que la operación salió todo bien. No hay fibrosis ni nuevas hernias, y aparentemente nada presiona ya el nervio. Sin embargo, hoy me ha dado un bajón moral muy gordo, porque me han hecho un electromiograma, y sin decirme claramente el resultado, la doctora me preguntó hasta en 3 ocasiones si en la resonancia salía todo bien. Al final lel pregunté el porqué de tanta insistencia y me dice que el nervio está irritado. A su comentario le he dicho si podía ser todavía por la cirugía (que tocaran la terminación S1, ya que la hernia era bastante grande) y ha torcido el morro, como que ya había pasado suficiente tiempo. Luego le he comentado que el neurocirujano me habló de la vaina de mielina y su lenta regeneración, a lo que me ha contestado que el daño que ve ella es más interno que lal vaina de mielina. Ya a eso me ha dicho… bueno el doctor le dirá… y nada, tendré que esperar a ver que me dice el doctor, pero me está dando mala espina, y que el daño en el nervio sea para siempre.
¿Qué opinión y experiencias tiene usted a este respecto, sino le importa compartirlas a ver si así me sube un poco el ánimo? Sería mejor haberle escrito conociendo el informe del electromiograma y la consulta con el especialista, pero es que el bajón me ha dado ahora y sentía la necesidad de compartirlo con usted, que tanto me ayudó hace unos meses.
Muchas gracias doctor.
Un saludo,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, la electromiografía es una ayuda al diagnóstico pero no es tan importante ni definitiva normalmente. Lo que quiero decir es que lo más importante es la exploración y los síntomas que tienes. Si quieres cuando tengas el informe me lo comentas pero, estando la RMN bien y tu pierna bien, probablemente no sea tan importante este resultado. Mucho ánimo, un saludo.
Oscar says
Hola Doctor, la última resonancia que se me hizo hace un mes indica:
Laminectomía izquierda y dispositivo interespinso en L5-S1. No hay colecciones en partes blandas ni cambios inflamatorios agudos. No hay restos o recidivas herniarias.
Discopatía L4-L5 con pequeña hernia discal que cotacta con las raíces L5 sin compresión.
No hay realces patológicos con contraste. Escasa prsencia de tejido de granulación peridural izquierdo y perirradicular a S1 sin efecto de masa.
Respecto al ENG/EMG: El estudio actual sugiere patología radicular con signos de agudización en miotoma correspondiente a raíz S1 bilateral. Se recomienda nuevo estudio para control en dos meses.
En concreto, en el EMG indica que se aprecia actividad espontánea de denervación (fibriaciones +++ y ondas positivas) en ambos múculos gemelos internos, más acusado en el izquierdo, junto con descargas repetitivas complejas y patrón neurógeno crónico por aumento de la amplitud y la duraciónn media de los potenciales voluntarios de unidad motora de los mismos músculos.
En la actualidad continuo con parte del glúteo y de la parte trasera del muslo acorchado y alguna vez siento pinchazos en ellos (pocas veces y para nada problemático). El verdadero problema lo noto en lo que sería en lo que en la foto de la derecha del siguiente link: https://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_plantar_lateral en la parte que dice Sural S1.2 y Plantar lateral S1.2 que al andar me oprime y me da una sensación rarísima que hace que andar sea muy molesto. Tan sólo puedo hacerlo con las zapatillas de andar por casa, o sin zapatillas, o con unos zapatos viejos que no me oprimen, pero con cualquier zapatilla de deporte o zapato nuevo no puedo andar bien porque me oprime en esa parte lateral del pie muchísimo.
No sé si venga todo del S.1 que está dañado, o me lo haya podido ocasionar yo mismo, ya que lllevo 8 meses, desde que me operaron, andando con el talón acorchado, y quizá tenga alguna lesión encubierta.
No sé ya que hacer, y la verdad es que no me dan ninguna solución al respecto :(.
Muy amable por todo, y lamento semejante parrafada!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, a priori parece que el informe de la resonancia es favorable y no hay lesiones significativas. La electromiografía dice que está sufriendo la parte motora de las raíces S1. Estando la resonancia bien, si eres capaz de caminar bien de puntillas es posible que las raices se hayan dañado tras esfuerzos al no estar equilibrada la zona lumbar. La musculatura extensora lumbar es muy típico que se quede debilitada y forcemos la zona lumbar con esfuerzos cotidianos. La zona lateral del pie está afectada probablemente por la lesión original de S1 más el sufrimiento actual que demuestra la electromiografía. Por un lado, hay que analizar si estas forzando en alguno de tus hábitos y que puedas corregir. Es aconsejable revisar las rutinas diarias y los ejercicios que estés realizando para evitar esfuerzos con la musculatura agotada que puedan hacer sufrir a las raíces. Esta sería lo que ofrecería alguna posibilidad de mejorar algo esta sensación. Por otro lado, está la medicación que ayuda a mejorar estas sensaciones desagradables aunque no las elimina. Medicamentos como la Lyrica pueden ayudar con las molestias pero es un tratamiento sintomático, no soluciona el problema. No hay grandes soluciones pero cambiando pequeñas cosas a medio largo plazo se puede estar mejor. Dicho esto no siempre es fácil ni analizar qué podemos mejorar ni cambiarlo. Espero que encuentres un camino, un saludo.
alejandra says
Muchas gracias doctor por tomarse un tiempo para responderme y mil gracias por sus consejos,en mas el neurocirujano que lo opero le dijo que son normales los sitomas que tiene pero no le mando ningun tipo de estudio.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Alejandra, dependerá de la evolución. Si continúa con dolor y empeora, le harán los estudios. Espero que pueda mejorar y no sea necesario. Un saludo.
Zoraya Lozano says
Buenas noches Doctor ,me operaron hace nueve meses ,l4l5 luego tuve una infección. Ahora presentó una fibrosis severa que aumento el dolor y siento mi pierna izquierda dormida ,adilorida ,aveces igual en la derecha mucho dolor y esos corrientazos en mi espalda son horribles ,mi Neuro dice que si ópera nuevamente puede volver la fibrosis y el dolor seria peor ,esta situación me tiene limitada ,ya no puedo trabajar apenas estoy haciendo caminatas de media una hora ,pero me agoto mucho ,me empezara a ver clínica del dolor y ortopedia de columna ,pero la verdad no se que hacer para volver a tener una vida normal ,usted que me aconseja ,muchas gracias por su ayuda ,.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Zoraya, la posibilidad de mejoría depende mucho de cuanta culpa de tus síntomas tiene la fibrosis. ¿Qué ocurre cuando te hacen la maniobra para ver la ciática? (lo explico en el post del enlace). Por un lado hay que ver lo que te pueden ofrecer en la unidad del dolor. Por otro lado, es muy importante que analices todos tus hábitos del día a día para que sean lo mejor posible para tu espalda. Son muchos pequeños detalles que juntos pueden hacerte mejorar. En este sentido puedes encontrar pistas en los diferentes posts en los que hablo de todo esto. Te recomendaría empezar por uno en el que comento la manera de caminar. Mucho ánimo, un saludo.
David says
Buenas doctor yo me operé de una hernia fiscal en l4-l5 y llevo un mes ya de la operación. Mi problema es q cada vez me duele más casi no doy andado. Antes de operarme lo q me dolía era la pierna izquierda. Ahora después de un mes pues estoy como si no me hubiera operado o peor. Es normal?? Gracias y saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, no es lo normal pero puede ocurrir. Lo importante es valorar que no haya una complicación de la cirugía. En ocasiones se irrita la raíz al manipularla durante la cirugía y el dolor se hace más intenso. En estos casos los corticoides pueden ayudar a bajar la inflamación. Te recomiendo una revisión por tu cirujano para ver que todo va bien y ajustar la medicación si es necesario. Mucho ánimo con la recuperación. En breve cerraré los comentarios, continuamos hablando a través de email. Puedes escribir desde la página de contacto. Un saludo.