
La ciática causada por una hernia discal es el motivo más frecuente por el que una espalda acaba operada. La realidad es que muy pocas ciáticas y hernias discales necesitan ser operadas, pero en ocasiones es necesario para evitar complicaciones o dolores muy invalidantes. A la persona que le toca pasar por el quirófano le asaltan muchas dudas y se encuentra en un mar de incertidumbre. En mi experiencia a los pacientes se les explica poco y absorben muy poca información de lo que se les explica. Lo primero es por la manera en la que están estructuradas las consultas médicas y lo segundo probablemente por el estado emocional de la persona que va a ser intervenida. Finalmente llega la cirugía y tras este trago llegamos a casa y ¿ahora qué? No sabemos muy bien qué hacer y nuestra única guía parece ser el dolor y las sensaciones de nuestro cuerpo. Hoy voy a hablar de algunos conceptos a tener en cuenta. Entendiendo cómo evoluciona nuestra espalda tras una cirugía de espalda y cómo es el dolor que debemos sentir, podremos seguir nuestra evolución con menos angustia.
El tipo de cirugía que se lleva a cabo es un factor que cambia los tiempos de evolución pero hay otros factores que dependen de la propia persona como son su edad, enfermedades, etc. Vamos a ir aclarando conceptos:
– Cicatrización de la herida. Lógicamente, tras una cirugía de espalda, nuestro cuerpo necesita un periodo de tiempo para cicatrizar. No hablamos solo de la piel, sino de todos los tejidos blandos que han sido agredidos por el bisturí. Cuanto más grande es la herida más tiempo tarda en cicatrizar. En líneas generales, el plazo mínimo para comenzar a estar “cicatrizado” son las tres semanas, siendo el proceso casi completo a las 6 semanas. Digo “casi” porque realmente se tarda mucho más tiempo en que el cuerpo esté totalmente adaptado a la nueva situación. En general, la mayor parte de las molestias de la herida duran 6 semanas pero pueden prolongarse mucho tiempo aunque con molestias leves. Hay una excepción a esto. Cuando nos tocan hueso, es decir, al ampliar el espacio por el que sale el nervio (laminectomía) o al fijar una zona de las vértebras con tornillos y/o injertos (artrodesis), los plazos se amplían un poco. En general un hueso que ha sido agredido tarda unos tres meses en volver a su casi curación. Vuelvo a poner el “casi” porque hablamos de plazos para que el hueso pegue o que desaparezca el proceso inflamatorio, pero hay más factores que ahora veremos.
– Atrofia muscular. Hablamos de atrofia o hipotrofia muscular cuando el músculo pierde cualidades de potencia y resistencia. Se tiene la creencia, incluso en el mundo médico, que la pérdida de fuerza que se produce tras una cirugía de espalda es debida a la falta de actividad de los músculos. Esto no es del todo cierto. La mayor atrofia se produce cuando el cuerpo sufre una lesión. El cuerpo tiene unos receptores de dolor que cuando se daña un tejido activa un mecanismo que, entre otras cosas, atrofia los músculos de alrededor de la lesión. Por ello, cuanto más agresiva es la cirugía mayor atrofia muscular se produce. Esto lo saben muy bien las personas que se han operado del ligamento cruzado de una rodilla. Salen del quirófano y en unos días ha desaparecido su músculo cuádriceps por completo. Si nos tumbamos tres días seguidos en la cama nuestros músculos ni de lejos sufren tanto deterioro.
– Sobrecarga muscular: Hilando con lo anterior, todo lo que hacemos después de una cirugía debe tener en cuenta los dos puntos anteriores. Por un lado, después de una cirugía hay que tener un periodo de actividad reducida mientras cicatrizan los tejidos. En este sentido nos debe orientar nuestro cirujano en función de la cirugía y las complicaciones que haya podido haber. Por otro lado, cuando comenzamos a encontrarnos mejor y empiezan a ceder las molestias propias de la cirugía, debemos gestionar la escasa fuerza que tenemos en la espalda.
La musculatura que debe sujetar todo en su sitio ha sufrido un deterioro importante. Para ser un poco más gráficos, en muchos casos los músculos de la espalda se quedan al 40% de lo que eran. Es decir, están muy flojos y no van a aguantar mucho. Eso significa que esfuerzos muy banales pueden convertirse en un sobreesfuezo para nuestra debilitada espalda. Recuperar la fuerza de estos músculos, si todo va bien y los entrenamos adecuadamente, llevará de 3 a 6 meses (dependiendo del tipo de cirugía). Pasado este periodo, con entrenamiento adecuado podremos estar al 80%. En este momento podemos ir recuperando nuestra vida anterior. Para estar al 100% (que no siempre es posible) tienen que pasar más meses.
El reentrenamiento de la musculatura se debe realizar de forma progresiva como explicaremos más en profundidad en la sección de ejercicios que estamos desarrollando. Durante el periodo de recuperación lo más importante es tener muy presente que, por muy bien que nos encontremos, nuestros músculos no están bien. Eso significa que una mala postura mantenida, charlar de pie más de 5-10 minutos o planchar dos camisas puede convertirse en un sobreesfuerzo. Un sobreesfuerzo puede quedarse en una sobrecarga muscular y algunas molestias locales o incluso una recidiva de nuestra lesión intervenida. Igualmente, al estar la espalda menos protegida por los músculos, cobra mucha más importancia evitar los gestos y posturas que perjudican la espalda. Los podéis encontrar en la sección de higiene postural de la web. Si tenéis dudas o sugerencias podéis hacérmelas llegar para ampliar cualquier tema que os pueda ayudar.
Francisco says
Bueno llevo ya un tiempo fuera de internet por diversos motivos ajenos a mi voluntad y la verdad me ha sorprendido gratamente la cantidad de post nuevos y la calidad de los mismos, la verdad es que este blog es lo mejorcito que me he encontrado en internet sin dudas alguna de lo cual te felicito.
La verdad es que leyendo este post y como sobra sabes mi historia, Francisco de Cartagena, operado con fibrosis epidural, con infiltraciones epidurales antes del verano que no han servido para nada y un verano de horror, ahora me dice el mismo traumatologo que lo mejor para solucionar mi problema es realizar una artrodesis circunferencial, en fin el mismo que me dijo antes del verano y infiltrarme que para nada me aconsenjaba realizar una artrodesis ya que no veia la columna desastebilizada, quizas en unos años, pero por ahora no, en fin la verdad es que estoy echo un lio.
La verdad es que la peor decisión que he tomado en mi vida es someterme a cirigia discal, una intervención relativamente sencilla y ha acabado en una pesadilla y ahora tengo clarisimo que la cirugia no estaba indicada y el doctor que me opero le gustaba mucho la billetera. Tenia que haber buscado un buen rehabilitado fisico, perder peso y cambiar de habitos y seguro que estaria mejor que ahora, sin tantas secuelas y con la columna mucho mas fuerte, pero a buenas horas mangas verdes.La verdad es que buenos rehabilitadores de columna por mi zona brillan por su ausencia y no digamos la figura del médico rehabilitador.
Asi que sin mas podia, tenia, tengo que salir de la depresión y ponerme las pilas e intentar por todos los medios a base de esfuerzo, sacrificio y ejercios tratar de salir de esta pesadilla, pues la verdad meterme en tornillos no me hace gracia para nada y mas cuando despues de haber visitado a varios médicos no hay unificación de criterios ni por asomo, ni un diagnositico certero, que si hay fibrosis epidural, otros que apenas hay, otros que muy poco, otro que una hernia pequeña, otro que si una pequeña protusión, quién me mandaria a mi meterme en operaciones, la verdad es que estoy muy decepcionado con la cirugia discal.
Bueno gracias D. Francisco por todo y perdona por el tocho.
Un fuerte abrazo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco,
Muchas gracias por tus palabras. Entiendo tu desesperación. Cuando el resultado ha sido tan malo como comentas y recibes informaciones contradictorias es muy dificil confiar, y más cuando hablamos de una nueva cirugía. Te voy a enviar un email privado a ver si te puedo orientar un poco.
Un abrazo y mucho ánimo.
Viviana says
Yo llevo 6 cirugias ! 3 lumbares( y voy a la cuarta) una cervical y 2 dorsales( estas por un meningioma) y en general por espondilolistesis. Desilusionada totalmente, volveré a la fijacion y a la artrodesis lumbar porque los dolores no me dejan vivir y encima ahi, tengo restos de un implante roto que no se pueden sacar tornillos de algunas vértebras. Un HORROR !!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Viviana, veo que has pasado por mucho. Espero que todo salga bien en esta intervención que te queda por delante. Mucho ánimo. Un saludo.
Rondon o says
Doctor buen día. Tengo una hernia discal de 4 a 5 grados y necesito saber si me sale operación. No me gustaría operarme porque me siento con fuerzas para trabajar y aún así con el dolor, lo único malo es que las empresas me rechazan por eso en los empleos y exactamente necesito un empleo urgente donde tenga beneficios. Soy Pedro.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rondon, te recomiendo leer el post donde hablo de cuándo se debe operar una hernia discal (te dejo el enlace). Si tienes problemas en la espalda tienes que mejorar los hábitos de vida. Si trabajas llevando cosas pesadas puedes lesionarte más si no te cuidas. Intentar buscar un trabajo donde la actividad física sea tolerable y aprende cómo cuidar la espalda (en los diferentes posts puedes encontrar cómo conseguirlo). Un saludo.
Katia says
Hola doc a mi mama le diagnosticaron hernias en el disco l4 y l5 le aconseja el doctor q la atiende que se opere que le pondran una plakita o especie d huesito con 4 tornillos cree q sea bueno,cuanto tiempo dura de reposo esa operacion.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Katia, te recomiendo leer el post sobre cómo saber si debemos operarnos (te dejo el enlace). En general hay que operarse si hay complicaciones que lo aconsejen o si llevamos mucho tiempo con un dolor que no nos deje vivir. Sólo por el hecho de tener una hernia no hay que operarse. La recuperación de una artrodesis como la que proponen a tu mama es larga (muchos meses) y no está exenta de riesgos. La cirugía deber reservarse para cuando no queda otro remedio. Espero que se mejore pronto. Un saludo.
Nilda says
Buenos dias doctor francisco
Yo me opere la columna ennla zona lumbar..me pusieron 8 tornillos…lo q pasa esq no tube los cuidados sufiscientes y ahora sufro demaciado..ya nonpuedo wstar ni mucho tiempo parada ni senyada..ni dormir puedo incluso se me adormecen las piernas el dolor es orrible
Tengo 25 años
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nilda, por lo que cuentas te han hecho una artrodesis de varios niveles de la columna. No comentas cuándo te operaron ni cuál fue el motivo pero parece una cirugía muy grande para alguien tan joven. Por un lado, intenta cuidar tu espalda al máximo a partir de ahora. Puedes encontrar mucha información en los diferentes posts de la web que te pueden ayudar. Por otro lado, debes revisar con tu cirujano que es lo que no está yendo bien. Mucha suerte. Un saludo.
Mayra says
Hola nilda. Cómo estás te vi en el Facebook eres de peru
Luli says
Yo estoy en la misma situacion llevo un año sin poder hacer vida. En el año 2014 me opere de una hernia discal L3-L4 y a los dos meses me volvieren a operar de una artrodesis. Y el 1 de agosto de 2016 por 3° vez me opero me quitaren los tornillos por q el neurocirujano me dijo q los tornillos no han echo su efecto en 2 años. En fin sigo teniendo los mismos dolores asi q no se si recomendar a alguien a operarse o no. Mi experiencia es mala y tengo la espalda hecha un cristo
fernanda vidal says
Hola doctor. Mi madre fue operada el 6 de septiembre por una hernia lumbar en la l5s1 y. Le hicieron una fijación de la misma area, no se porque tomaron esa decisión . resulta que le quedó una residiva de la hernia, y fue operada nuevamente el 28 de septiembre y resulta que esta con muchísimo dolor de la pierna y espalda no puede nisiquiera estar acostada. El kinesiologo la hizo caminar mucho el día de ayer para dar el alta y de ahi que quedó con el dolor. Teme os miedo de que haya quedado mal nuevamente ya que sus dolores son muy fuertes. Por favor orientenme que puede ser y que puedo hacer para quitar el dolor por favor que es demasiado se imagino o agradezco mucho
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fernanda, después de dos cirugías en un mes, me puedo imaginar que la pobre estará pasándolo mal. Es estos momentos hay que tomárselo con mucha calma, tomar la medicación necesaria para sobrellevar el dolor e intentar mantenerse activa pero a dosis muy pequeñas. Caminar 3-4 minutos y sentarse y repetirlo 4 o 5 veces al día. El resto del tiempo debe descansar. Puede estar sentada en asientos altos (evitar sofás y sillas bajas) o tumbada en la postura que describo en el posts de la mejor postura para la espalda (te dejo el enlace). Si está delgada la puede aliviar llevar una faja semirrígida. Debe saber que la recuperación va a ser muy larga y que tardará meses en recuperarse y en que su vida se normalice. Tiene que ir paso a paso intentando mantenerse motivada. Espero que pueda aliviar su dolor pronto. Un saludo.
Viviana says
Buenos días, yo soy operada de hernia discal y a la vez un disco roto. La pasaba muy mal. Ya no podía soportar los dolores! Asi que tome la decisión de operarme, me siento totalmente feliz de haberlo hecho ya que no siento solo alguno. Me cambió totalmente la vida, llevo 2 meses de operada. Lo único es que quede con una aparecia en pierna derecha. Me cuido muchísimo, no me puedo reintegrar a trabajar x un tiempo, x suerte tengo el apoyo de mis hijos y esposo en todo. Lo que no me queda muy claro es lo que si puedo hacer!!! Me encantaría saber si puedo manejar un cuatriciclo, el cual se maneja solo con las manos. Saber que tipo de cosas si puedo hacer?? Gracias, Viviana desde Montevideo Uruguay.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Viviana, me alegro de que estés así de bien. Las molestias que te quedan en la pierna son normales, lo explico en el post del enlace. El problema en la recuperación es lo mucho que cuesta recuperar la fuerza suficiente para tener una estabilidad adecuada en la espalda. De forma general, los primeros tres meses hay que tomárselos con mucha calma, estando activos pero sin cargar peso y haciendo descansos frecuentes para no sobrecargar la musculatura. De los 3 a los 6 meses vamos a ir aumentando la actividad poco a poco pero regulando los descansos y la cantidad total de esfuerzos. A los 6-8 meses tenemos la musculatura al 80% si todo ha ido bien, para que te hagas una idea. La clave está en dosificarse e ir aumentando las demandas muy poco a poco. En cuanto a llevar un cuatriciclo (me imagino que te refieres a un quad motorizado) puedes hacerlo pero de forma tranquila en terrenos que no estén muy bacheados y parando cada 10 minutos aprox a descansar la espalda unos minutos (el tiempo total también tienes que limitarlo). Si te esperas un mes más mejor. En cualquier caso, al añadir una actividad nueva, hazlo unos minutos para ver las sensaciones y paras. Si en ese día y el siguiente no te has resentido, puedes seguir con la actividad y aumentar el tiempo progresivamente. En el quad el problema está en las vibraciones y los baches que requieren que tu musculatura esté preparada para absorberlos. Un saludo y ánimo con la recuperación.
ANA NAVARRO says
Hola Doctor,
Tengo 46 años y estoy operada de hernia discal L4L5 por compresión de nervio, No me realizaron artrodesis pues parece q las vértebras estaban bien. A los doce días de la operación , la herida supuraba líquido y estaba hinchada a parte de otros síntomas. Me diagnosticaron rotura de dura madre y fuga de liquido cefalo raquídeo, Después de 1 semana en reposo absoluto decidieron intervenirme para cerrar la fístula de la dura madre, con punto de sutura, gel y parche.
Han pasadp 4 meses en los que he hecho rehabilitación, he recuperado la movilidad del dedo gordo del pie. He empezado a hacer pilates y ando perfectamente. Pero he a veces me duele el glúteo contrario a la pierna q tuve mal me noto el psoas cargado. Hago estiramientos todos los dias de psoas e isquitibiales.
La pierna mala no me duele y muevo el pie perfectamente, aunque no he recuperado la fuerza 100 x 100 del dedo gordo pero en dos ocasiones he tenido dos segundos de una sensación en el muslo como de descarga y q flojeaba . Pero me ha durado poquisimos segundos y he seguido andando o haciendo vida normal.
mi pregunta es si es normal q pase esto duranto un tiempo después de las operaciones o no. Es posible quedarse sin poder caminar y q falle la pierna?
me gustaría que me orientaran de un buen programa de ejercicios tras estas operaciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, por lo que cuentas creo que tu evolución es correcta. Tuviste una complicación que por lo que leo se solucionó satisfactoriamente. No veo ningún dato en tu relato que sugiera una mala evolución. No tiene sentido pensar que vas a tener problemas para caminar. Cuando se soluciona la compresión, el nervio comienza su proceso de curación que tarda un mínimo de 8 meses en completarse. Pueden quedar secuelas de fuerza, pero si has recuperado bastante fuerza en cuatro meses, la cosa va bien. Por otro lado están las molestias a nivel lumbar que pueden prolongarse varios meses e incluso tardar un año hasta que no tenemos ninguna molestia. Esto es debido a la lenta recuperación de la musculatura que va a depender mucho de nuestros hábitos de vida y el ejercicio. El dolor glúteo a priori no debe preocuparte por el tiempo de evolución, pero sí debes repasar las causas que te llevaron a tener una hernia y qué actitudes de tu día a día pueden estar poniéndote en riesgo. En cuanto al dolor en la región del psoas probablemente está más relacionado con la articulación de la cadera y/o tendinitis secundarias a las posturas defensivas que adoptamos durante la recuperación. En definitiva, creo que tienes motivos para estar contenta y mirar el futuro con optimismo. Estamos desarrollando una sección de ejercicios que empezará a estar operativa a finales de año. Espero haberte aclarado. Un saludo y te deseo una pronta recuperación.
ANA NAVARRO says
Muchas gracias Doctor, Me ha dado muchos ánimos para seguir recuperándome. Todavía estoy intentando averiguar qué hábitos me llevaron a tener un hernia (en realidad era protusión) . Siempre he sido activa, he caminado, hecho pilates y aeróbic. Jamás en mi vida me dolió la espalda, y sin embargo, comencé con una lumbociática aguda impresionante y despés vino el pie caido.
Quiero agradecerle su blog pues me ha dado consejos muy buenos.
Un saludo
Armando says
Hola ana mi nombre es armando estoy muy intrigado por tu caso y me gustaría que me comentes cuales fueron tus síntomas antes de la operación ya que estoy atravesando por lo mismo tengo un nervio prensado pero quisiera obtener más experiencia de personas con mi mismo problema te agradecería mucho si me escribes. De todo corazón deseo que te alivien lo más pronto posible. Muchas bendiciones.
Atte: armando rubio
Armandorubio.arr@gmail.com
Viviana says
Dios no se operen mas !!!
laly says
hola doctor: Soy Laly de Madrid . 53 años
hace 4 semanas que me han operado una hernia discal L5 S1 extruida , me han hecho una disectomia percutánea con herniotomía . han conseguido sacar parte de la hernia y yo noto que tengo mas liberado el nervio. tengo menos dolor sigo con paracetamol, a veces me noto dolor en el muslo posterior . pero sobretodo lo que noto es dolor lumbar y debilidad en las piernas,
camino sobre 1 hora pero a la media hora ya tengo debilidad en la zona lumbar y las piernas que me entra hasta mareo,
Mi pregunta es que tipo de ejercicio puedo hacer y si este tipo de operación da buenos resultados.
A mi el medico que me lleva me recomendó hacer mucho ejercicio y no volver a operarme. Me gustaría saber su opinion. gracias,
saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laly, la operación que te han practicado actúa sobre la lesión de la forma menos invasiva. Siempre hay que intentar solucionar los problemas con el menor daño posible y así te lo han realizado. Si notas el nervio liberado, la cirugía ha sido un éxito. Ahora te queda la recuperación y aprender todo lo necesario para no volver a pasar por le quirófano nunca más como bien dices.
– Lo más importante para no hacernos daño es ajustar los esfuerzos que hacemos a la capacidad de nuestros músculos. En este sentido «hacer mucho ejercicio» como comentas está bien pero no de cualquier forma. Al principio deberás hacer ejercicios sencillos y hacer muchos descansos mientras caminas. Caminar una hora seguida, cuando solo ha pasado un mes desde la cirugía, es demasiado. Hay que caminar en tramos de 10 minutos y descansar 1 a 3 minutos entre cada tramo. EL tiempo total (sumando todos los tramos) irá aumentando pero por ahora no pases de 30-40 minutos. Lo más importante es no hacer más esfuerzo del que puede nuestra espalda. Al principio de la recuperación nuestra espalda puede hacer poquito y hay que tener paciencia.
– Otro tema importante es educarnos bien en cuanto a qué gestos nos llevan a sufrir una lesión de espalda y mejorar nuestros hábitos del día a día.
– En tercer lugar en orden de importancia estaría recuperar progresivamente la fuerza y resistencia de nuestros músculos. Además de salir a caminar, te recomiendo ejercicios específicos de abdominales, oblicuos, exteriores y de piernas. Es este sentido puedes ponerte en manos de un fisioterapeuta que te pueda orientar al principio y después continuar con gimnasia o Pilates. También está la opción de trabajar ejercicios en casa. Es este sentido dentro de muy poco vamos a comenzar el programa de ejercicios de la web (si todo va bien en 2 semanas habrá material disponible) que te podrá orientar.
En resumen, llevas poco tiempo y por lo que cuentas vas por el buen camino. Es importante mejorar tus hábitos. Puedes ir leyendo los contenidos de la web y preguntar las dudas que tengas, estaremos encantados de ayudarte. Si tienes sugerencias de lo que podamos hacer para mejorar la web nos ayudaría a hacerla cada vez más útil. Un saludo y mejórate pronto.
laly says
Muchas gracias doctor me es de gran ayuda su respuesta .Estoy muy interesada en los ejercicios que próximamente habrá en la web. estaré muy atenta ,
Cuanto tiempo tengo que esperar para hacer otros ejercicios aparte de caminar. gracias
saludos.Lali
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laly, no hay dos casos iguales y lo ideal es que tengas el seguimiento de algún profesional sanitario que vigile tu evolución. Se puede empezar con ejercicios sencillos desde la tercera semana, pero mejor supervisada. Si quieres hacer los ejercicios por tu cuenta es mejor que esperes a que hayan pasado 6 semanas desde la cirugía para evitar hacerte daño. En 7-10 días comenzaremos a tener videos de ejercicios en la web que te pueden orientar. Un saludo.
laly says
muchas gracias.
Enhorabuena por el blog, es estupendo.
mariana says
hola soy mariana d BUenos AIres,hace tres años me operaron la columba entre L4 y L5y me sacaron un quiste d la medula,tengo mucho mas dolor q antes d operarme,recorri todos los medicos sin una repuesta,hasta q un medico me dijo q me habian tocado un nervio.tengo 34 años años y un dolor q voy a llevar x siempre.si realmente me tocaron el nervio,c puede hacer algo para el dolor?las celulas madres funcionan para este caso?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mariana, lo más importante para solucionar tu problema es tener el diagnóstico adecuado. Cuando un nervio sufre una lesión se produce un tipo de dolor al que llamamos neuropático. Es un dolor que notamos como quemazón, como si nos apretaran, pinchazos, hormigueos, frialdad. Si sufren las raíces L4 y L5, notaríamos estas sensaciones en la región de la rodilla y la cara anterolateral de la pierna. Este tipo de dolor no es frecuente que sea tan intenso e invalidante, lo normal es que mejore con el paso del tiempo y se controle razonablemente con medicación específica. Cuando dices que te quitaron un quiste de la médula, te refieres en el nivel L4-L5? (en este nivel no hay médula, serían raíces nerviosas). Hoy día se están comenzando a utilizar células madre en experimentación en lesiones medulares pero no en la lesión de una raíz. Si me comentas el tipo de dolor que tienes y si se acompaña de otros síntomas, quizás te podría orientar algo más. Gracias. Un saludo.
mariana says
hola,mi dolor es en la zona d la operacion,tengo una protesis.la verdad q me cuesta describir el dolor pero es constante,debido a esto tengo problemas en la cervical tambien.tome muchas clases d calmantes pero no me funcionan.ninguno d todos los medicos q vi me dio medicacion.gracias x su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mariana, si el dolor es en la zona de la operación no parece un problema del nervio. Cuando dices una prótesis, a que te refieres? Donde te la pusieron? Parece que el problema puede ser por desequilibrio muscular o por problemas locales por el tipo de cirugía practicada. Un saludo.
lali says
hola doctor:
soy Laly , mañana hace 2 meses de mi operación l5 S1 y la verdad que mejoro muy poco. ahora noto como pinchazos en la zona lumbar donde la hernia , yo creo que es al estar sentada un poco recostada. el caso es que me horroriza que me vuelva a quedar bloqueada de nuevo como antes de operarme. el pinchado dura unos segundos y es en la zona lumbar no me baja por la pierna. Mi pregunta es que puede significar y si he de preocuparme. es normal después de la cirugía
muchas gracias.
saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lali, una hernia discal que está atrapando el nervio provoca que tengamos el dolor por la pierna que tenías. Cuando nos operan de la hernia el nervio se libera y mejora la pierna pero lo habitual es que el dolor de la espalda empeore temporalmente. Si lo que te duele es la zona lumbar la evolución es la normal. Tu cirugía parece que ha sido un éxito pero ahora tienes que ir solucionando el dolor lumbar. La cirugía, a pesar de que te hicieron un abordaje poco invasivo, es una agresión que provoca que los músculos de la zona lumbar pierdan fuerza. Esto suele agravar los dolores lumbares hasta que recuperamos la musculatura adecuada. Mientras tenemos una musculatura débil lo importante es limitar nuestras actividades a la capacidad de estos músculos. Para esto hay que limitar el tiempo que estamos de pie o caminando como te comentaba y vigilar las posturas y la manera que realizamos los esfuerzos, incluso evitando las tareas cotidianas que son perjudiciales. Creo que vas por buen camino, si vas trabajando en esta dirección te recuperarás del todo pero piensa que lleva 5 o 6 meses hasta que nos notamos bien e incluso hasta un año para estar como estábamos antes de la lesión. Un saludo.
Ma. Esther Hernandez medina says
Hola Dr. Buen día. A mi me operaron de 3 hernia discales y me pusieron 8 tornillos hace ya un año. Y los estudios de una electro mitografía indican un daño severo en las raíces nerviosas desde L5 a S2 tengo la cadera dormida y la pierna derecha. Los esfínter dañados y los genitales dormidos. Habrá alguna cura para mi nervio en algún lugar de cuba o estados unidos.? Y si algún día podrá rehabilitarse por completo el nervio dañado.? Tengo 50 años
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Esther, por lo que cuentas has sufrido un síndrome de la cola de caballo. Lo más importante es solucionar la causa que lo ha provocado. Me imagino que está solucionada por la cirugía que te hicieron. El problema son las lesiones neurológicas que se producen. Los nervios dañados tardan mucho en mejorar. La mejoría más importante se ve en los primeros 8 meses tras la lesión aunque puede haber cambios hasta 1-2 años después. Este tipo de lesiones son graves y es muy habitual que queden secuelas. Cuando tenemos secuelas lo más importante es aprender a compensar las dificultades que tenemos. En este sentido estoy escribiendo posts que espero ir publicando para ayudar a informar de las soluciones disponibles para compensar estos problemas. Hoy día no hay un tratamiento que pueda recuperar los nervios si han quedado definitivamente dañados. Mucho ánimo. Un saludo.
luz says
Hola yo puedo recomendarte a un buen Dr en México; salvo la columna de mi madre.
Se lla Dr armando romero trabaja en hospital ángeles de puebla
laly says
Muchas gracias por su respuesta , por escucharnos y ayudarnos a tener un poco de esperanza en este camino tan duro. gracias de nuevo.
saludos
Rafa says
Hola buenos días, hace escasos dos meses fui operado de una hernia fiscal l5-s1, durante las tres primeras semanas me encontraba bien sin dolor lumbar, a partir de la cuarta semana salí un día a andar y cuando llegue de andar me tumbe en la cama me quede dormido y cuando me desperté sentí un dolor lumbar pero en la parte contraria a la que me dolía, no me duele al levantar la pierna pero si cuando doblo la espalda hacia delante siento dolor en el lado izquierdo bajo, siento que el dolor es de columna no se la verdad es raro, si pudieses darme una respuesta estaría agradecido un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafa, después de una cirugía la musculatura estabilizadora lumbar se queda muy debilitada. Es habitual que nos animen a caminar pero que lo hagamos en exceso, me explico. Cuando estamos recién operados hay que caminar tramos muy cortos (4-5 minutos) y sentarnos a descansar (descansos de 2-3 minutos). El tiempo total tampoco debe exceder de los 40 minutos las primeras semanas. Es muy fácil caminar más de lo que debemos. Si caminamos mucho el músculo se cansa pronto y a continuación forzamos las articulaciones lumbares, que se ven desprotegidas por el agotamiento de los músculos. No parece una recaída importante por lo que cuentas pero si deberías estar unos días tranquilo hasta que se te pase el dolor. Te recomiendo leer el post «caminar con dolor de espalda» en el que hablo de esto. Ánimo y que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Rafa says
Muchas gracias Dr. Serrano, estaba preocupado porque la verdad que cuando menos me duele es cuando ando y hago ejercicio, cuando me quedo parado la verdad es que siento que me duele más incluso cuando me tumbo en la cama al cargar el peso en la zona baja lumbar siento dolor, la verdad que cuando me desperté aquel día se vino el mundo encima porque pensé que se me había reproducido en el lado contrario, ya que cuando me operé los dolores estaban en la zona derecha y la intervención tuvo que ser excelente porque no siento dolor de ningún tipo en el lado derecho, han pasado tres semanas y sigo con ese dolor lumbar en el lado izquierdo pero en ningún caso se irradia a la pierna por lo que estoy más tranquilo, como le comenté siento un dolor en la zona izquierda baja, al levantar la pierna no me duele pero noto dolor en la zona lumbar, mi sensación es como si estuviese inflamado, rezo porque no sea nada bastante mal lo he pasado ya con 27 años, es un gusto que atiendas nuestras preocupaciones cuando muchas veces los médicos una vez operados se lavan las manos cuando le explicas este nuevo problema, un saludo y gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafa, mientras se mantenga el dolor en la zona lumbar no vamos mal. Tienes que saber que la recuperación completa es larga y requiere de cuidarse mucho los primeros meses porque estamos más frágiles y son más fáciles las recaídas. Planifica una recuperación progresiva teniendo cuidado con los excesos para evitar las frustraciones que producen estos incidentes. En los diferentes posts voy dando pistas de todas estas cuestiones, intenta leer los que puedas y pregunta las dudas que tengas. Ánimo, seguro que vas saliendo adelante. Un saludo y gracias.
Rafa says
Gracias doctor, a día de hoy tengo la certeza de que algo no va bien me sigue doliendo al doblar la espalda hacia delante, y lo último ha sido un estornudo que acabo de notar un dolor en la parte lumbar izquierda, mi pregunta es si es posible que se haya reproducido en el lado contrario al que me dolía cuando me operé, ya estoy seguro que es una hernia o protusion porque siento los mismos síntomas que hace dos años cuando me diagnosticaron hernia l5S1, en ese momento me dolía el lado derecho, me operé y quede perfecto de ese lado, me hicieron microdiscectomia me comentaron que me quitaron el «disco» entero y leyendo artículos veo que este nuevo dolor puede ser derivado de una mala cicatrización, o que se me haya reproducido lo que no entiendo es porque en lado izquierdo y si puede ser el mismo intervalo L5S1, estoy desesperado doctor, gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafa, efectivamente los síntomas que comentas corresponden al disco. Es probable que se haya reproducido en parte la lesión discal pero no significa que vayas a ir mal. Mientras no tengas ciática no te preocupes. Simplemente significa que vas a tardar más en curarte y que toca tomártelo con más calma las próximas semanas hasta que ceda. Lo normal es que en las próximas 3-6 semanas vuelvas a la situación previa. Esperemos que así sea, cuida mucho los esfuerzos y posturas e intenta estar activo. SI te ves inseguro utiliza una faja semirrígida. Un saludo.
Karina says
Hola soy karina de 43 años,en noviembre me realizan una artrodesis lumbar por tener el discoL5 roto tras las pruebas pertinentes me colocan dos barras y 6 tornillos fijando L4 ya que iba por el mismo camino de desgaste al dia de hoy que llevo 6 meses operada y haciendo recuperacion en piscina como me mandaron siento mucha presion y dolor y esto no se si es normal,desde ya muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karina, la artrodesis evita los problemas derivados de la lesión discal pero durante muchos meses puede dar dolor lumbar. Si el dolor está localizado en la zona de la cirugía probablemente sea la evolución normal. Cada persona y lesión evoluciona de forma diferente pero tienen que pasar de 6 meses a un año para normalizar tu vida y que se te «olvide» tu espalda. Si continúas con dolor es aconsejable una revisión con tu cirujano para comprobar que la instrumentación sigue bien y ver la evolución de la artrodesis. Te dejo el enlace a un post en el que hablo del tema. Gracias a ti. Un saludo
Viviana says
Hola doctor, soy Viviana, tengo exactamente 10 días de operada de una hernia recidiva lumbar, L5s1, por la cual hace 20 fui operada, en esta oportunidad también me irradiaba la pierna derecha, comprimiendo el nervio ciático, por lo que los dolores eran extremadamente intensos, desde el glúteo hasta el pie, estando casi dos meses arrastrándolo, pues ahora que me han sacado toda esa hernia, a los 5 días de operada he sentido un pequeño dolor desde la rodilla derecha hasta el tobillo, no intenso como antes de la operación, pero sí hay dolor, tampoco es constante, sino que es en ciertos momentos del día. Por mi parte he estado en reposo en cama y levantándome tres veces al día para realizar los ejercicios que me dieron, muy sencillos y leves, hasta después de un mes comenzar con kine. Mi consulta, es normal que haya comenzado ese dolor, se pasará en algún momento y además es normal que sienta un dolor, como un peso quemante en los costados, al parecer las caderas de ambos lados cuando estoy de pie o acostada. Esperando que tenga una favorable y pronta respuesta, le saluda cordialmente. Viviana
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Viviana, lo importante ahora es dejar que tus heridas internas vayan «cicatrizando» sin recaer de la ciática. Por lo que cuentas todo va bien. Es normal que en ciertos momentos donde hayas adoptado ciertas posturas mantenidas o estén más cansados tus músculos tengas dolor o incluso algo de irradiación por la pierna. En cuanto al dolor en la zona lumbar y la cintura como comentas es normal. La musculatura de la espalda pierde gran parte de sus capacidades debido a la cirugía. Esto cuesta varios meses recuperarlo adecuadamente y mientras tanto estamos más «frágiles» y debemos cuidar mucho todos los esfuerzos que hacemos. A todo esto hay que añadirle que las zonas que nos han tocado durante la cirugía producen molestias las primeras 3-6 semanas sobre todo. Mucho ánimo. Un saludo.
Jaime says
Hola doctor,me operaron hace 15 días, de liberacion central+ liberacionl4l5 bilateral i artrodesis con instrumentacion ,momento me irradia a la pierna, voy andando, pero no mucho ,tampoco puedo estar sentado mucho rato,ni en el sofá, y tumbado lo justo ni que decir que me duele todo, voy aguantando con la medicación , pero mi pregunta es esta,podre coger sacos , subir al andamio taladrar durante rato en el suelo, mover materiales pesados etc. También tengo 2 hernias en la otra lumbar l3l4y l4l5 y en el cuello c5c6 y c6c7 mi trabajo también implica hacer techos ..que me aconseja pode hacer todo esto., también jugaba a squash pesas y deportes varios
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jaime, la fase de recuperación de una cirugía como la que has tenido puede hacerse larga y dura, en ocasiones porque le damos vueltas a todos estos temas que afectan a nuestra vida como comentas. Tómatelo con mucha calma porque los plazos de recuperación se hacen largos sobre todo para la mente. Intenta mantenerte ocupado (mentalmente) con retos que no tengan nada que ver con tu espalda. Dicho esto, voy a intentar responder a tus preguntas. Si todo va bien y tienes una recuperación favorable por poder, podrás. Puede que recuperes la capacidad de hacer todas esas cosas pero que sea recomendable es otra cosa. Es cuestión de tiempo que tu espalda vuelva a fallar y cada vez será más grave. Mi recomendación es que aproveches el tiempo de baja (cuando te encuentres un poco mejor) para desarrollar un plan B. Existen mecanismos de compensación económica (incapacidad laboral) cuando quedamos con secuelas que nos impiden trabajar (depende de cada país). El problema es cuando podemos trabajar pero no le conviene a nuestra salud. El plan B es averiguar otra manera de ganarnos la vida para poder hacer una transición progresiva en unos años. Cuando llevamos toda la vida dedicados a una profesión esto puede parecer muy difícil pero si creemos en ello, es posible. Cómo hacerlo daría para otro blog pero se basa en ver cuales son nuestras fortalezas y lo que nos gusta y empezar a copiar a alguien que haga lo que queremos hacer y en lo que nos queremos convertir. En cuanto a los deportes, te adaptarás al nivel que puedas según tu grado de recuperación pero seguro que podrás practicarlos, aunque durante el primer año de recuperación no cuentes mucho con ello para no desesperarte. Mucho ánimo y espero que puedas mejorar pronto de tus dolores. Un saludo.
Jaime says
Muchas gracias por su respuesta pero con 58 años ya es difícil cambiar de oficio, de todas maneras lo intentare ..un saludo
Carmen says
Hola, soy Carmen. Tengo 71 años. Me han operado de hernia discal l4 l5 y me han descomprimido estas mismas y l3 l4. De esto hace 2 meses y sigo teniendo dolor en la pierna izquierda hasta la rodilla, me duele la zona de la operacion, me pongo a caminar y a los 5 o 10 minutos ya me cuesta mucho y no puedo. Me gustaria saber si esto de momento es normal o esque ha fallado algo. Tomo gabapentina y trigon depot una vez a la semana. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, después de una cirugía de este tipo se queda muy mermada la musculatura lumbar. A los dos meses los músculos que deben estabilizar la zona lumbar están débiles y cuando se cansan nos aparecen los síntomas. Es recomendable ejercitar estos músculos progresivamente pero más importante es ser conscientes de que tienen poca fuerza y actuar en consecuencia. Cuando caminamos por ejemplo hay que hacer muchas paradas e intentar no esperar a tener dolor para parar. Cuando nos duele ya hemos forzado. Si nos aparece el dolor a los 7 minutos por ejemplo significa que tenemos que parar y sentarnos cada 5 minutos (haciendo un descanso breve de 2 minutos es suficiente). En principio los síntomas que cuentas parecen normales para la evolución de la intevención que has tenido. Te podría ayudar utilizar una faja semirrigida. Un saludo.
Carmen says
Muchas gracias por su respuesta. Me vendria bien hacer ejercicioDe pedaleo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, los ejercicios de pedaleo pueden venir muy bien con dos consideraciones. Por un lado, hay que estar en una postura correcta que no nos provoque dolor y, por otro lado, hay que hacer ejercicio es series cortas. Por series cortas me refiero a empezar con 5 minutos y descansar 2-3 minutos. Si vamos aguantando más aumentamos el número de series pero no el tiempo de cada serie. Cuando llevemos de 3 a 6 semanas haciendo el ejercicio bien, estonces poco a poco podemos aumentar el tiempo de cada serie, que nunca debe superar los 20 minutos seguidos. Un saludo.
Pili says
Hola me Pilar y me vanha operar de una hernia l4 s1 me van hacer una astrodiosis circunferencial , bueno esto viene de años , con dolores y lumbociática . Me pusieron en lista de espera. Y yo decidí ir al gimnasio y a nadar. Me veo mejor aunque temo algunas veces quedarme enganchada. Y ahora después de 4años me llama la cirujana para operar , después de todo lo que he pasado y resulta que ahora me veo mejor tengo mejor calidad de vida , a sido por hacer gimnasia? Bueno en fin ahora estoy echa un lío si operarme o no, me puede orientarme y así poder decidir si o no, temo decir no y empeorar o al revés gracias por tu ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pili, efectivamente la gimnasia te habrá ayudado seguro. Además hay que tener en cuenta que las hernias tienden por sí solas a la curación si nos cuidamos. Si lo estás dudando significa que probablemente no debas operarte. Si sigues cuidándote y haciendo ejercicio no tienes por qué volver a estar tan mal. Pequeñas recaídas puedes tener pero sin grandes consecuencias. Uno nunca debería operarse porque se le pasa el turno. No es una cirugía banal, estando bien tienes muchas más posibilidades de estar peor con la cirugía. Creo que debes evaluar con tu cirujano la situación actual y si no tienes ni signos ni síntomas que justifiquen una cirugía como pareces comentar, no te operes. Un saludo.
Carlos says
Hola, me llamo Carlos (39 años) y hace dos meses fui operado de hernia l5s1, de acuerdo al informe, se me practico una microdisectomia con laminectomia derecha. En este tiempo, he visto como el dolor en la pierna derecha prácticamente desapareció, sin embargo se me cargan bastante las lumbares haciendo pequeñas tareas del hogar o incluso empujando del carro de la compra en el super, a veces me falta fuelle. Por otra parte, me he incorporado al trabajo (trabajo 8 horas sentado frente al ordenador) y noto molestias en la zona de los glúteos y la lumbar con algún tironcillo en alguna postura, en ocasiones noto casi toda la espalda cargada. Quisiera preguntarle si estos síntomas son normales y si la incorporación al trabajo puede ser perjudicial en la recuperación o incluso recaida. También quisiera preguntarle (bajo su experiencia) cuanto suele ser el tiempo medio en encontrarse realmente recuperado y que las molestias desaparezcan completamente o si suelen quedar secuelas, en la actualidad tomo paracetamol o diazepan cuando noto las molestias.
En la actualidad, ando, hago fisioterapia en agua y algo de bici estática, aun cuando tenga molestias en la zona lumbar ¿es importante seguir haciéndolas con estas molestias?
Muchas gracias y un saludo. Quería darle mi enhorabuena por su blog. Es preciso, va al grano y se acerca enormemente a los padecimientos de los operados lo que me hace pensar en el alto grado de experiencia que ustedes poseen lejos de la palabrería habitual.
Mucho animo y muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, gracias por tus palabras. Si se te quitó el dolor de la pierna la cirugía en principio ha sido un éxito. En ocasiones pueden quedar algunas molestias en la pierna por el daño que sufren las raíces que llevan la sensibilidad pero lo que si deben desaparecer son los calambres de la ciática. Todo lo que cuentas es normal. Después de una intervención así, la musculatura lumbar se queda muy mermada y tarda meses en recuperarse. Mientras la musculatura está débil se cansará fácilmente y notarás la sobrecarga y las contracturas con esfuerzos que pueden parecer pequeños. Las posturas mantenidas fatigan la musculatura y pueden ser perjudiciales. Lo ideal es que no dejemos que se fatiguen los músculos porque los necesitamos para dar estabilidad a las vértebras. Realizar una jornada laboral completa frente al ordenador no es lo ideal sólo dos meses tras una intervención, pero estar activos y con la mente ocupada tiene efectos positivos. Si no nos queda más remedio hay algunas cosas que podemos hacer. 1º Debemos cuidar mucho las posturas en la silla, en este sentido hay dos detalles. Por un lado, las caderas y las rodillas deben estar a 90º, es decir, las rodillas no deben estar nunca más altas que la cadera. Por otro lado, podemos alternar posturas entre sentado erguido con un buen apoyo lumbar y posturas un poco repanchigados. 2º Debemos levantarnos de la silla y caminar 2 minutos cada 30 minutos (es una pauta orientativa). EL tiempo de recuperación para estar libres de síntomas y sentirnos «curados» realmente está entre 6 meses y un año, aunque podemos encontrarnos bastante bien antes. En cuanto a los ejercicios, entrenar con algunas molestias puede ser normal pero nunca debemos realizar ejercicios que provoquen dolor. La musculatura más importante a recuperar es la extensora lumbar que se trabaja con ejercicios como «el puente» que puedes encontrar en la pestaña de ejercicios. Si estás haciendo fisioterapia y entrenando, lo que tienes que cuidar es el concepto de sobreesfuerzo. Con una espalda débil es muy fácil pasarnos y acumular exceso de esfuerzos que se pagan en forma de dolor lumbar, sobre todo al final del día y al levantarnos por la mañana. En los vídeos y en algunos posts explico estos conceptos que te pueden ayudar a regularte (por ejemplo en el post de cómo caminar con dolor de espalda). Un saludo y ánimo con la recuperación.
Raul says
Hola! Llevo 3 semanas operado de escoliosis, y me pusieron unos puntos internos y después, por encima de la cicatriz unos de papel, esos ya no los tengo porque esta curado, pero quería saber cuanto tarda en absorber los otros. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Raúl, la mayoría de las veces se utilizan puntos reabsorbibles aunque no siempre, desentenderá de cada situación y del cirujano. En cuanto al tiempo que tarda el cuerpo en asimilar los puntos reabsorbibles es variable. Es variable porque depende del tipo de sutura que se utilice y porque no se reabsorbe igual en todas las personas. De hecho las casas comerciales dan unos tiempos y los cirujanos comprueban en ocasiones en reintervenciones que sigue habiendo restos de los puntos pasados estos tiempos. Por darte un respuesta que se aproxime a tu realidad, te diría que tardan varios meses en reabsorberse. Un saludo.
VANESA says
Hola doctor, la consulta es la siguiente, a mi mamá la operaron de una compresión del nervio a nivel L4L5,le colocaron placas y tornillos para estabilizar la columna, antes de la operación perdió la sensibilidad y las fuerzas en las piernas. Ahora a 13 días de la operación recuperó la sensibilidad pero no las fuerzas en las piernas por lo cual no puede moverlas, es normal? Antes de la qx tenía la medula inflamada. Espero respuestas muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vanesa, no entiendo bien lo que comentas acerca de tener la médula inflamada. La médula termina por encima de la columna lumbar en principio no tiene relación con una lesión de raíces como comentas. Si le han hecho una artrodesis porque tenía una compresión L4-L5 lo más probable es que tenga lesionadas algunas raíces nerviosas. Al lesionarse las raíces lumbares bajas se puede perder fuerza en los pies sobre todo, y también en los músculos glúteos que nos ayudan a mantenernos de pie. Si se ha quitado la causa con la cirugía (parece que si ha ido bien y por eso ha recuperado la sensibilidad), los nervios motores empezarán a recuperarse poco a poco pero puede ser un proceso lenta y donde pueden quedar secuelas. Me faltan datos para poder orientarte un poco más. Espero que pueda recuperarse poco a poco y volver a caminar pronto. Un saludo
Valeska Melendez says
Hola hace un año tube un accidente en auto y m fracture la columna devido a mi estado m sometieron a pruebas para el devido diagnostico y resulta q tenia 4 fracturas en las vertebras lumbares asi q m operaron y tengo 1 trabesaño, 2 barras y 8 tornillos mi recuperacion fue muy rapida asi q en 2 meses estaba totalmente sana y sin terapia pero quiero informarme si puedo operarme para retirarme el material q llevo o si tendre q vivir toda mi vida cn esto no m causan ninguna molestia pero si quisiera tener un poco mas de flexivilidad. Es pisible retirarlos en unos años o no? Y q tan arriesgado es.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Valeska, depende del tipo de lesión y del tipo de cirugía. Algunas veces se pone el material para sujetar las vértebras hasta que las fracturas han consolidado. En estos casos se puede retirar el material cuando la lesión está curada (siempre que el cirujano crea que hay la estabilidad necesaria). En otras ocasiones en la cirugía se añade hueso para dejar fijada la zona y que las vértebras se peguen unas a otras. En este caso perderías la movilidad aunque te quiten el material porque las vértebras estarías fijadas. Te recomiendo que hables con tu cirujano de esta posibilidad y te contará cuanto de inestable es la fractura que tuviste y si te aportaron hueso para realizar una artrodesis. Si tienes dudas puedes leer el post en el que hablo sobre artrodesis que lo cuento más a fondo. Un saludo.
CRIS says
Saludos, estoy operado de hernia discal l5-s1 hace 2 meses sintiendo aun leve dolor en pierna derecha, gluteo, pantorrilla y zona lumbar y al parecer leyendo los demas casos esto es un poco normal, lo que mas me preocupa es que luego de caminar un rato y al estar acostado siento dolor en la espalda y cuello, sera normal?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cris, en los primeros meses tras una cirugía la estabilidad dinámica de nuestra espalda es muy precaria. Por un lado adoptamos posturas asimétricas poniendo más demanda sobre algunos músculos concretos y, por otro lado, de forma general es muy fácil realizar sobreesfuerzos por la debilidad muscular. Es muy frecuente que nos recomienden caminar pero en ocasiones lo hacemos de forma excesiva (te recomiendo leer el post acerca de cómo caminar donde explico el concepto). Gestos del día a día que parecen poco exigentes pueden ser demasiado para un espalda recién operada. La sobrecarga producirá dolor local y el agotamiento de estos músculos generan mayor inestabilidad que se traduce en más irradiación en ocasiones. Si puedes, ve leyendo los posts de la web para ir comprendiendo como dosificar y cuidar tu espalda en el día a día mientras te vas recuperando. En principio, por lo que cuentas, no parece que haya una complicación que deba preocuparte. Si ves un empeoramiento es recomendable que seas revisado por tu médico. Un saludo.
Ángela M ' says
Muy buenas, tengo 31 años. Estoy recién operada(15 días) de una hernia l5s1, me han sacaso el disco. Todo me ha aparecido a partir de quedarme embarazada, una supuesta ciática. Cuando termine cuarentena mi espalda no se podía poner recta y me tuvieron que intervenir. El médico me ha dicho que a partir del mes y medio puedo hacer vida normal incluyendo deporte. Mi temor ahora mismo es si me podre hacer cargo de mi pequeña. No me ha quedado claro el tema de poder coger peso ya que un bebe requiere a veces muchas cargas y mi pequeña tiene 4 meses, no se si hay como un máximo o algo así, y si la puedo coger si tengo que tener especial cuidado con algún movimiento . También tengo dudas a los movimientos que puedo hacer en cuanto a las tareas del hogar.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángela, las primeras 6 semanas son las más delicadas y son en las que tienes que tener más precauciones. Eso no significa que no puedas coger a tu bebé antes de este tiempo y tampoco significa que puedas despreocuparte pasadas las 6 semanas. Hacer deporte y vida normal a las 6 semanas es muy optimista, lo normal es que estés cada vez mejor pero no estarás al 100% hasta que no pasen muchos meses. Esto significa que hay que ir haciendo cada vez más cosas pero progresivamente. En cuanto al deporte, hacer ciertos ejercicios en gimnasio o un bicicleta estática si son adecuados, deportes que requieran correr o saltar no debes los primeros meses. En cuanto a coger a tu bebé en brazos tienes que tener algunas consideraciones. Lo más perjudicial es inclinarnos hacia adelante al cogerle o al dejarle en la cuna o sillita. Esto lo ideal es evitarlo al principio si puedes. Si no, en estos gestos tienes que mantener la espalda muy recta, tener al bebé muy cerca del cuerpo y bajar siempre con las piernas (puedes leer el post sobre la cuna del bebé que hablo un poco de esto). Cuando estés de pie con el bebé intenta separar las piernas que mejora la sujeción de la espalda y echa el cuerpo hacia atrás un poco para compensar el peso del niño. Intenta evitar estar con el niño en brazos estando de pie y cuando lo hagas no estés más de unos pocos minutos. Cuando estés sentada utiliza un almohadón para que no tengas que sujetar el peso del bebé con los brazos, el peso debe estar sobre tus muslos y los brazos relajados. En lo relativo a las tareas del hogar, te recomiendo que vayas leyendo los posts que están en la categoría «tareas domésticas» que puedes encontrar en la barra lateral. Evita todas las tareas que requieran agacharte como hacer la cama u otros. En general, si vas leyendo también los posts que hablan de higiene postural de la espalda irás afianzando los conceptos de cómo cuidar adecuadamente tu espalda. Espero que te recuperes pronto y puedas disfrutar de tu hijo sin dolor. Un saludo.
Ángela M ' says
Muchas gracias por su respuesta, estos momentos son muy duros y que responda es de gran ayuda. Me suele pasar que tengo la espalda demasiado recta, inclusive noto como la echo hacia atrás. Puedo inclinarme un poco hacia delante si no tengo peso. Y otro tema que me ronda por la cabeza estos días es si en un futuro podría buscar otro bebé, muchas gracias de antemano
Ángela M ' says
No se si me he explicado con echarme hacia delante, el simple hecho que te pique una rodilla y tenga que inclinarme, ponerme unos zapatos o echarme crema en las piernas. A eso me refería con iclinarme, muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángela, notar la espalda rígida y tener dificultades para flexionarla es muy normal las primeras semanas tras la cirugía. Esto mejorará poco a poco. Cuando te inclines hacia adelante tienes que sujetar el peso del cuerpo apoyando las manos (en las rodillas por ejemplo, si estamos sentados). En cuanto a buscar otro bebe en el futuro no hay ningún problema. Simplemente tendrás que cuidarte mucho la espalda sobre todo al final del embarazo que es cuando más sufre. Quiero desarrollar videos explicando todas estas cuestiones relacionadas con el embarazo. Seguro que para tu siguiente embarazo están disponibles. De momento te toca recuperarte. Cuídate mucho. Un saludo.
Daniel says
Daniel Monroy: dr me gustaria preguntarle que yo fui opera do de mi espalda la parte l5s1 laminectomic pero quiero preguntarle el porque yo Camino de lado mi columna parece estar desajustada al lado izquierdo justo el lado donde tenia la hernia diascal y me gustaria que orietara por que estoy Asia,cuanto tiempo me tomara mi recupersion ya que mi dr me Dijo que el al otro dia ya tendria que estar caminando pero yo siento que mi cuerpo no agaunta el dolor..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, no mencionas cuanto tiempo llevas operado. El que te notes que tu columna está desajustada ocurre por el dolor. El dolor nos hace adoptar posturas inconscientes para aliviarnos y puede hacernos estar torcidos. También puede deberse a la afectación de la pierna en caso de que tengas lesión en las raíces nerviosas. Lo más importante es que tu médico o cirujano descarte que no hay complicaciones. La recuperación en ocasiones es lenta (meses) y puede ser un poco desesperante cuando hay dolor. Te recomiendo si puedes que te pongas en manos de un fisioterapeuta que te ayude en el proceso de recuperación. Además es importante que aprendas a cuidarte la espalda y a regular los esfuerzos (puedes encontrar mucha información en esta web). Espero que pronto te encuentres mejor. Un saludo.
ana says
Hola mi padre hace 6 meses lo operaron de unas hernias a los 2 mese de operado estaba mejor que ahora esta muy decaído porque no sabe que puede ser tiene muchas molestias una pierna no tiene nada de fuerza como si la tuviera todo el día dormida y sin fuerza tiene también hernias en las cervicales que nonse han operado puede ser por eso o por la operación gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, aunque no lo mencionas entiendo que tu padre se ha operado de dos hernias en la columna lumbar. Si tiene molestias en la pierna y ha perdido fuerza lo más probable es que esté relacionado con estas lesiones. Es importante que sea valorado nuevamente por su cirujano o por el médico que le siga habitualmente, sobre todo si ha perdido fuerza en la pierna. Dependiendo de los hallazgos puede ser que tenga un empeoramiento temporal o tratarse de una una recaída. En cuanto a las hernias cervicales, solo hay que operarlas si están dando problemas. Si donde tiene el problema es solo en una pierna, las hernias cervicales no tienen la culpa. Un saludo.
Rosa says
Hola Dr. Mi nombre es Rosa soy de México. Tengo casi 3 semanas de haber sido operada de una fusion T12 a L4, lamibectomia en L1 ya que tenía la L2 colapsada al 80% y había una estenocisis grave en el Area producto de un tumor que sus residuos fueron también removidos….No tengo dolor pero siento el área de la cirugía totalmente dormida además puedo caminar con una caminadora estoy haciendo ejercicio Para fortalecer los músculos de las Piernas y las voy sintiendo fuertes mi pregunta es podre caminar en un futuro sin caminadora ? Y cuanto tarda uno en recuperarse de una fusion multinivel lumbar… Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosa, el futuro de tu recuperación depende sobre todo del daño que la estenosis te haya provocado previa a la operación. Si no hay daño previo a las médula y los nervios, la fusión en sí misma no es ningún problema para que puedas volver a caminar. Si llevas 3 semanas y caminas ya con andador, es muy probable que con el paso de las semanas consigas caminar sin necesidad de ayudas. La recuperación de una artrodesis lleva algunos meses. Lo normal es que cada vez te encuentres mejor aunque los primeros 3 meses te verás con más dificultades. Mucho ánimo con la recuperación. Un saludo.
Sol says
Buenas noches doctor, me gustaría hacerle una consulta. El 12 de mayo me operaron de una discopatia degenerativa (desplazamiento de disco intervertebral lumbar sin mielopatia), mediante el procedimiento (fijación transpedicular miss). Al darme el alta de mandaron tomar Enantyum 25mg y paracetamol 1mg (alternándose cada 4 horas). Tuve que volver a ingresar debido al intenso dolor el 24/5 y dándome el alta el 2/6. Durante estos días me pusieron medicación por via. Me hicieron un Tac, y dice que la operación esta bien y que no compromete nada. Dicen que todo irá pasando. Pero yo sigo con dolor lumbar, tomo Zaldiar 1 pastilla y media, y orfidal porque no consigo dormir por el dolor. ¿Es esto normal? Porque estoy desesperada y muy hundida al no ver mejoría. Me tubieron que quitar el corsé porque no lo aguantaba. Quizá por eso la recuperación es más lenta. Hoy empecé rehabilitación y me han dado 30 minutos de electrodos, que me han dejado fatal y ultrasonido.
Gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, por lo que cuentas te han hecho una artrodesis que pretende inmovilizar un segmento vertebral que está dañado y que produce síntomas. Tener tanto dolor no es lo habitual porque supuestamente se han inmovilizado los segmentos que producen el dolor, pero en ocasiones ocurre. Esto no significa que vayamos a estar mal más adelante aunque obliga a que tus médicos hagan un seguimiento más cercano para comprobar que todo va bien. Este dolor más intenso, lo habitual es que se vaya calmando cuando pasen 2-3 meses desde la cirugía. En este periodo se produce la consolidación del hueso y la «verdadera artrodesis» (lo explico en el post del enlace que te he dejado). Tómalo con calma, evita agotar la musculatura al estar demasiado tiempo seguido de pie o caminando por ejemplo, cuida las posturas, utiliza una faja semirrígida si toleras (a lo mejor lo aguantas mejor que el corsé y te alivia parte del dolor). Te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web para que puedas afianzar todos los conceptos que te ayuden a cuidarte hasta que todo mejore. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Sol says
Doctor muchas gracias por contestarme, y que opina usted de la rehabilitación ( que deberían darme), también me han aconsejado piscina y pilates. Que tiempo me aconseja caminar porque mi neurocirujano me ha dejado muchas dudas, dice que todo está bien en el Tac y que es una contractura. No me explico como combinar la rehabilitación con los otros ejercicios. Gracias de antemano. ( Y gracias por su orientación, tener alguien a quien poder preguntar). Porque me encuentro muy pérdida. Hoy he leído algunos de sus post y explican todo con mucha claridad.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, hacer rehabilitación siempre es una ayuda porque nos pueden orientar además de ayudarnos con los ejercicios que debemos ir haciendo progresivamente. La piscina es un buen medio para entrenar la musculatura los primeros meses ya que estamos muy «flojitos» y nos manejaremos mejor en el agua. Caminar es un ejercicio importante pero que hay que hacer bien. Se deben caminar tramos cortos (5-7 minutos cada uno al principio), descansando 2-3 minutos entre cada tramo. El tiempo total caminando no debe superar los 30-40 minutos los primeros 3 meses. Dedico un post a esto para explicar los motivos, te dejo enlace: «caminar con dolor de espalda«. En resumen, los primeros tres meses con caminar lo que te he recomendado y hacer algunos ejercicios en la piscina puede ser suficiente. Puede ser interesante que después de caminar te tumbes boca arriba y alguien de tu casa te estire suavemente los isquiotibiales (primero una pierna y después la otra) siempre que veas que puedes hacerlo sin dolor. Ante la duda consulta a tu médico o fisioterapeuta. Un saludo.
Sol says
Es aconsejable hacer la rehabilitación mientras se lleva la faja semirigida o cuando el médico diga que ya hay que quitarsela. Perdón por preguntar tanto.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
No hay una regla fija sobre el uso de la faja pero sí que hay que manejar algunos conceptos. Si la llevamos durante todo el día nuestros músculos se acostumbran y no trabajan lo que deben. Si lo mantenemos muchas semanas cada vez será más difícil vivir sin ella. Por el lado contrario, es preferible llevarla y estar activos que quedarnos en la cama por dolor. De forma general, hay que intentar usarla lo menos posible. Al principio la llevaremos muchas horas pero, a partir de los dos meses deberíamos cada día quitárnosla más horas al día. A partir de los 3 meses sólo la debemos usar cuando estemos doloridos o incómodos pero no más de 30-60 minutos, 2 o 3 veces al día. Dicho esto, no hay dos personas iguales y debes tener en cuenta las instrucciones de tu cirujano sobre tu caso particular y aproximarte progresivamente a lo que te indica. Un saludo.
Sol says
Perdona doctor por volver a preguntar, soy Sol. Y usted me ha respondido a todo y me ayuda a entender. Pero solo tengo una duda, me operaron hace 45 días de una artrodesis lumbar, sigo con mucho dolor, y usted me ha dicho que aunque no es muy normal ( alguna vez ocurre), ¿pero se pasara?. Estoy muy asustada y me da miedo que no se pase. Esto me está llevando a un bajón emocional muy grande, porque ni siquiera se pasa el dolor en la cama. No encuentro como ponerme. Yo noto lo mismo que antes de operarme. Ya he probado con la faja semirigida ( y no me va mal del todo), pero sigo tomando Zaldiar y medio cada 7 horas. ¿cuanto tiempo se puede seguir con la medicación?. El neurocirujano que me operó, aun sabiendo lo que pasa me da cita para noviembre.
Hago piscina y camino (como usted me recomendó). Pero el Pilates y la rehabilitación ¿ lo dejo para más adelante?. ¿ Y que ejercicio, es bueno en rehabilitación?
Gracias doctor, y disculpe por todas las molestias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, entiendo tu desesperación. Uno siempre se opera para estar mejor y, en ocasiones, esta sensación de mejoría tarda mucho en llegar con cirugías como la tuya. Con el tiempo estarás cada vez mejor, los primeros tres meses son duros y más aún cuando hay un dolor significativo. Tienes que seguir haciendo lo correcto como hasta ahora y buscar las motivaciones fuera de tu espalda. Intenta tener la mente en otros sitios. Zaldiar es un medicamento bastante noble y se puede tomar largos periodos sin problemas añadidos. El pilates y la rehabilitación lo puedes empezar cuando quieras porque se adaptarán a tu situación. El pilates en grupos grandes no te lo recomiendo de momento. Sí es adecuado en tratamientos personalizados de 3-4 personas con el terapeuta. Lo que estás haciendo es correcto. Lo importante es hacer la cantidad adecuada de ejercicio al día, ni más ni menos. Evita sumar diferentes tratamientos que te puedan llevar a un sobreentrenamiento. En cuanto a qué ejercicios realizar, los primeros tres meses tienen que ser suaves y en posiciones neutras que no fuercen los segmentos operados. Esto siginifica que hay que hacer ejercicios donde se contrae la musculatura de la faja abdominal pero sin movimiento en la columna lumbar. Ejercicios como unas sentadillas cortas suaves, extensiones de cadera en cuadrúpedo con la rodilla en flexión o la abducción de caderas en decúbito lateral siempre que te veas capacitada y tus médicos estén de acuerdo (los puedes encontrar en la sección de ejercicios). Un saludo.
Sol says
Gracias Doctor por su cariño y animo al contestar. Y abusando de usted, los ejercicios en la piscina. ¿ La piscina es mejor climatizada o da igual?.
Gracias. Y perdón por tanta pregunta. Me ha resuelto más dudas que el neurocirujano que me operó.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, lo ideal son piscinas específicas para este tipo de tratamientos donde el agua está a mayor temperatura de lo habitual aunque no es imprescindible. Las piscinas climatizadas están a unos 27ºC que puede ser suficiente. Lo que quizás evitaría son aguas demasiado frías, como pueden ser las piscinas al aire libre al comenzar el verano que están entre 21º y 23º. Más entrado el verano suben y pueden ser adecuadas. El agua muy fría puede favorecer los espasmos de la musculatura y es más fácil que nos hagamos daño aunque no tenemos por qué. En definitiva, la piscina que tengas a mano es la adecuada. Si puedes elegir, la que tenga el agua más caliente. Un saludo.
Jorge says
Hola Doctor,
me operaron hace 3 semanas de una hernia discal en L4-L5 y considero que estoy mucho mejor a antes de la operación. Sin embargo me surjen ciertas dudas:
– Cuando estoy en la cama tengo dolor en el tobillo y cierta perdida de sensibilidad, el cual no se a que puede ser debido y que una vez empiezo a caminar desaparece.
– A veces esta insensibilidad se queda en la zona exterior del gemelo.
– Debería hacer algo de rehabilitación? Tengo consulta el 27 de Julio y me sabría mal estar perdiendo el tiempo mientras.
gracias por adelantado por su ayuda,
Jorge
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorge, lo importante después de una cirugía como la tuya es que haya desaparecido la ciática. Si el nervio deja de estar atrapado empezará a recuperarse. Es normal notar sensaciones en la pierna porque el nervio se ha liberado de la presión de la hernia pero ha sufrido un daño del que tiene que recuperarse. A esto hay que añadir que al principio el nervio puede irritarse un poco cuando la espalda se cansa. Los músculos están débiles y la estabilidad dinámica de la columna depende de estos pobres músculos. Esto es típico al final de la tarde y cuando estamos en la cama unas horas antes de levantarnos. Las primeras 6 semanas no es imprescindible hacer tratamiento de rehabilitación si todo va bien. Se pueden hacer cosas sencillas como caminar siempre que lo hagamos con una pautas adecuadas (te recomiendo el post «caminar con dolor de espalda«). También es muy importante, por el mismo motivo, regular mucho los esfuerzos y cuidar las posturas. En este sentido también tienes muchos posts en la web que te pueden orientar. Por lo que cuentas probablemente todo vaya bien. Mucho ánimo. Un saludo.
Sol says
Esa era mi duda doctor, yo pensaba que era mejor piscina climatizada. Pero vivo en una ciudad pequeña (Avila), y el Ayuntamiento al abrir la piscina de verano cierra la climatizada. Deja abierta una pequeña ( que el suelo está en mal estado, que te deslizas). Y en Ávila precisamente el agua no está muy tibia, más bien fría. Gracias doctor por aguantar todas mis dudas y miedos que son muchos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti. Un saludo.
Juan says
Buenos días, soy Juan y quería preguntarle una duda. Hace tres meses me operaron de la columna, me practicaron una hemilaminectomia y una microdisectomia (l5 y s1) por una hernia en la SS.
He leído atentamente los comentarios y el resto de post que me han ayudado mucho a entender lo que me pasa tanto por la espalda y aliviar un poco la mente.
Después de tres meses, tengo algunas molestias en la pierna pero sobre todo lo que más me preocupa son las molestias (a veces dolores) en la zona de la cicatriz que permanecen constantes todo el día (salvo algunos momentos puntuales). Me permiten trabajar (soy administrativo) pero están siempre hay (a veces algo más, a veces algo menos incluso un poco por encima de la cicatriz), siento como quemazón en la zona de la cicatriz, tirantezes, tironcillos, espalda contracturada, en ocasiones molestias en la zona al caminar…
Quisiera preguntarle si estos dolores son normales y si existe algún remedio para esta especie de quemazón de la zona de la cicatriz (¿recomendaría aplicar frio?, por ejemplo). También queria preguntarle que me recomienda que tome para las molestias de los dolores en la espalda: paracetamol (no parece que me haga mucho), ibuprofeno…
Agradecerle de antemano todos los consejos que pueda darme. La lectura de su blog compensa la falta de información con la que se nos trata, he tenido mucha suerte de encontrarlo.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan, tres meses no es mucho tiempo para una cirugía como la tuya. Tu musculatura lumbar ahora mismo estará al 50% en el mejor de los casos. Esto significa que tiene poca fuerza y resistencia para aguantar las posturas y los esfuerzos que requiere el día a día. Por este motivo, las contracturas y la sensación de tensión en la zona lumbar son muy habituales en esta fase. Es verdad que este no es el único factor. Las cicatrices (internas y externas) también pueden molestar y dar sensación de tirantez como comentas. En la zona que nos operan también hay pequeñas ramas nerviosas que al lesionarse (es inevitable por la incisión quirúrgica) pueden durante un tiempo dar las sensaciones de quemazón, hormigueos, pinchazos, etc. En general todo esto mejora con el tiempo aunque lentamente. El frío no es recomendable en la zona lumbar. Si te es muy molesto hay anestésicos locales en parches como es el caso de Versatis que te pueden aliviar si tus médicos lo consideran oportuno. En cuanto a los dolores de espalda, hay muchos tipos de fármacos analgésicos que te pueden aliviar con diferente potencia que se pueden ajustar a tu caso. En procesos largos hay que intentar evitar los antiinflamatorios como el ibuprofeno, pero se pueden tomar en momentos puntuales sin problemas. Todo esto lo digo de forma general, es muy importante que nuestro médico evalúe nuestra situación particular y nos diga lo que podemos o no tomar. Mucho ánimo, por lo que cuentas parece que todo va bien. Un saludo.
Sofía says
Buenas tardes doctor, Mi nombre es Sofía y tengo 51 años.
Primeramente agradecerle la inmensa ayuda que nos presta a través de este blog. Mi caso es el siguiente después de haber transcurrido tres meses y medio de la intervención.
Estuve varios meses con adormecimiento en el sacro y tirones ocasionales en pierna izquierda, aunque caminaba bien y podía más o menos correr, no podía estar bocarriba, el dolor era insostenible. Me trataron fisioterapeutas pensando que era debido a tensión muscular ya que soy deportista (me ha valido el 50% de la recuperación). Finalmente me hicieron resonancia magnética y el diagnóstico fue: cambio artrósico-degenerativos osteodiscales e interapofisarios con espondilolistesis degenerativa grado I de L4 que condiciona discreta estenosis segmentaria del canal vertebral y voluminoso quiste sinovial (tamaño 1.6×1.3×0.9) interapofisario L4-L5 izquierdo que ocupa gran parte del canal vertebral y que ejerce acusada compresión sobre el saco dural. Con lo cual ingresé y me practicaron una flavectomía L4-L5 izquierda + resección de quiste yuxtaarticular + fijación dinámica con dispositivo interespinoso tipo InSwing a dicho nivel.
Todo fue muy bien. Desde que desperté de la anestesia desparecieron los dolores y a los 10 días dejé medicación (enantyum y paracetamol) hice los ejercicios que manda el protocolo y pasé la revisión de las 8 semanas sin novedad, únicamente lo normal, entre otros: picores, pesadez lumbar… todo ello debido a la regeneración de tejidos, nervios, músculos etc…notaba que mi cuerpo se estaba reajustando. A día de hoy sigo haciendo sin problemas estiramientos en pilates, natación, bici estática, elíptica y ejercicios controlados de cardio y pesos.
Mi neurocirujano a los 6 meses me volverá a ver. Me comentó que de seguir así vida normal, prácticamente es lo que hago, aunque me asalta alguna duda. No me supo explicar las causas de porqué aparecen los quistes sinoviales en la columna. El dispositivo no me molesta ni me limita aunque tira un poquito justo en las apófisis de encima de donde está colocado, todo ello normal según el neurocirujano porque es pronto y en la radiografía posterior vieron está perfectamente ubicado, que recupere la confianza en mi columna que no va a romperse el dispositivo, a veces pienso si en algún giro… es sugestión lo sé, también me dijo que no me lo quitarían hasta pasados 10 o 15 años viendo la evolución de mi columna, después de lo cual no sé qué ocurrirá pero no quiero adelantar acontecimientos.
Mi consulta es que llevo una par de semanas sintiendo en momentos muy puntuales, sin perder fuerza ni dolor, la pierna izquierda desde glúteo bajo a rodilla por detrás cuando me siento es como si llevara un pantalón de angorina o cheviot, que arde suavemente, espero que me entienda o cuando me inclino hacia adelante tira un poquitín y lo que no sé si guarda relación es que también los dos antebrazos y manos sobretodo lado derecho se adormecen muy suave también y sin perder fuerza. He leído los post, en algunos casos pudiera ser por la regeneración nerviosa. Lo cierto es que de pasar a estar “bastante bien”, con el tiempo aparecen síntomas cuanto menos desconcertantes.
Sin más agradecerle si puede aclararme algo más antes de mi nueva revisión. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sofía, no hay un motivo único por el que se forman los quistes sinoviales. Una de las posibilidades es la sobrecarga que sufre una articulación que pueda generar este tipo de quistes. Probablemente esto, unido a la inestabilidad que tenías por la listesis, han provocado la formación del quiste. Por lo que cuentas, el quiste parece que era el que producía la sintomatología. Una vez operada, cuando te vas encontrando mejor, estás más activa y haces más esfuerzos. La musculatura tarda mucho en ser competente y es muy fácil que comencemos a cometer sobreesfuerzos. Los sobreesfuerzos en estos casos pueden ser simplemente la acumulación de gestos banales o estar demasiado tiempo de pie por ejemplo. Si los músculos están agotados se genera una inestabilidad que puede reproducir los síntomas que comentas. Si llevas dos semanas, en principio no es para alarmarse pero sí debes controlar estos aspectos y bajar la actividad. En cuanto a los hormigueos en las manos y antebrazos no tiene a priori relación con la lesión. Sólo podría tener relación si hubiera una enfermedad como trasfondo de los síntomas que has tenido, lo cual no parece ser el caso. Un saludo.
Sofía says
Muchas gracias doctor. ..llevo un par de días más relajada, con los síntomas desaparecidos, tanto de la pierna como antebrazos..
Referirle que estoy en plena menopausia y ayer precisamente me comentó la ginecóloga pudieran ser los hormigueos de los antebrazos por fluctuaciones hormonales. También tiendo a tensar bastante las cervicales.
No obstante controlaré gestos inadecuados que como bien dice usted al encontrarnos mejor los realizamos involuntariamente..
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sofía, me alegro de que estés mejor. Piensa que 3-4 meses es poco tiempo (la musculatura que tiene que estabilizar tu espalda no está recuperada) y tienes que ir aumentando tus actividades pero poco a poco. Si en algún momento ves que algo no va bien, hay que parar unos días y después bajar un poco el ritmo hasta que estemos bien. Los cambios hormonales efectivamente son un factor más que puede influir. Un saludo.
Vanessa says
Hola doctor soy vanessa fui operada el 7 de mayo por una fractura en l1 por accidente en moto voy a cumplir 2 meses y aun tengo dolores constantes a nivel lumbar y se pasa al cuello la herida esta total mente sicatrizada no me duelem las piernas siento los tornillos a la palpacion en la espalda he cpmenzado a caminar trayectos cortos no me mandaron tetapias con fisioterapeutas aun quisiera saber si es normal estas dolencias q todavia siento y si una fractura de l1 de in 30 a 40 %de severidad era indicacion para cirugia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vanessa, es normal tener dolor. El dolor está presente por lo menos los primeros 3 meses que es lo que tarda el hueso en tener cierta solidez. La indicación de la cirugía depende de la afectación de la vértebra y la edad. Si hay un acuñamiento significativo de la vértebra como pareces comentar, la cirugía es muy recomendable. Si no se opera y se acepta la pérdida de altura de la vértebra, puede provocar cambios en las cargas y las curvas naturales de la espalda. Esto puede generar dolores crónicos en el futuro. Esto de forma general. En tu caso particular me faltan datos. En ocasiones el tipo de lesión sugiere una inestabilidad que puede causar problemas más graves y que obligan a una estabilización con cirugía. Por lo que cuentas, probablemente la cirugía era acertada en y los próximos meses mejorarás mucho. Piensa que has tenido una lesión grave y, aunque los plazos se hacen muy largos y pesados, con el tiempo estarás bien. Un saludo.
Monica says
Buenas noches,
hace tres semanas he sido operada de una hernia discal l5 s1, debido a que tenia mucho dolor en el nervio ciatico qe iba desde el gluteo hasta los dedos del pie.
tras la operacion el dolor ha dismunido practicamente todo, desde hace una semana que tengo dolor y muy cargadas las cervicales. Puede ser debido a la operacion?
Camino bastante durante el dia y por ahora me han desaconsejado coger peso. Cuando podre comemzar q coger peso? Tengo una niña de un año.
gracias por atender.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, me alegro de que la cirugía fuera bien. Ahora toca recuperarse. El primer mes y medio no es aconsejable coger peso. Después habría que matizar, depende de cómo nos encontremos, qué pesos cogemos y cómo los cogemos. Si te refieres a coger a tu hija, debes cogerla sólo lo imprescindible y realizar el gesto correctamente. Hay que flexionar las piernas manteniendo la espalda recta. A continuación coger al niño entre nuestras piernas, lo más cercano al cuerpo posible y después levantarnos echándonos hacia atrás el cuerpo para compensar el peso de la niña. Es importante no inclinarnos hacia adelante si no tenemos los brazos apoyados sujetando el peso de nuestro cuerpo. Por otro lado, si cogemos un peso alejado del cuerpo también aumentará la presión sobre los discos.
Debes plantearte qué es lo que te ha llevado a tener la lesión original. Si no corregimos las causas los problemas pueden volver. En cuanto a caminar te recomiendo el post sobre cómo caminar, ya que hacerlo mal puede ser perjudicial. Las cervicales pueden sufrir por muchos motivos. Desde la postura en el quirófano hasta todas las posturas, gestos, encamamiento que conlleva una cirugía. Lo más probable es que el origen sea mecánico y se solucione con el paso de las semanas. Si el dolor se vuelve más intenso o se acompaña de otros síntomas como rigidez de nuca, nauseas, vómitos, fiebre u otros síntomas que veas aparecer, debes acudir a tu médico para descartar complicaciones. Por lo que cuentas todo parece que va bien. Un saludo.
Monica says
Muchas y muchas gracias por su respuesta.
Por ahora no he coguido nada de peso.
Lo que me molesta muchisimo es el dolor cervical.
En caso d ser mecánico entiendo que en unas semanas se irá, pero d no ser así, a que se debe este dolor?
Porque va d las cervicales hasta los hombros en ambdos lados por igual.
Al descansar disminuye pero d seguida vuelve.
Monica says
Y algo que no comente, si estoy estirada boca arriba con las manos estiradas, escribieno el mobil, se me duermen los dedos pequeños de las manos…nose si tiene algo que ver con el dolor cervical.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, por los síntomas que cuentas el origen de tu dolor cervical probablemente sea mecánico. Aunque este sea el origen, depende de la lesión que tengas puede durar más o menos. En la gran mayoría de las veces en 3-6 semanas se habrá pasado, quizás quedando molestias ocasionales según días hasta los 3 meses. Esto es lo habitual. El dolor es muy frecuente que se vaya hacia los hombros debido a la contractura de un músculo llamado trapecio. Este es un músculo grande que se contractura como consecuencia del daño cervical. En cuanto a que se duerman los dedos pequeños de las manos, el origen está en la zona cervical con bastante probabilidad si los codos los tenías estirados. Los agujeros por los que salen las raíces nerviosas son más pequeños cuando el cuello está echado hacia atrás y puede pinzarse en estas posturas cuando hay lesiones. Por otro lado, puede ser simplemente una irritación del nervio debido a las contracturas musculares. Estos síntomas por sí solos no significan que tengas ninguna complicación. Lo que más datos nos puede dar es una exploración del cuello y los brazos en la consulta. Siempre es recomendable que nos vea nuestro médico. Mejórate pronto. Un saludo.
Sol says
Perdone doctor, por volver a escribir. Soy Sol, le comente que el 12 de mayo me hicieron una artrodesis lumbar (por discopatia degenerativa, desplazamiento del disco) mi diagnóstico por la resonancia era ( protusion discal posterior y caudoforaminal bilateral del disco l4-l5) . En mi caso el dolor nunca me bajo por la piera, se quedaba en la zona lumbar y el glúteo. Cuando me operaron no tenia calidad de vida ( todo esto se generó en el plazo de 5meses). Tomaba Palexia 50mg, Arcoxia 90mg, lioresal10mg, Lírica 75mg, me ponía parches Versátis 5%. Lo demás ya se lo he comentado en otros email que le he puesto. Se que solo hace 50 dias, que es poco tiempo. Ya le dije que me hicieron un Tac y que pone qué todo bien, que no compromete nada. ¿Pero es normal qué me siga doliendo igual? ¿Si fui ya muy mal a la operación, ¿tardaré más en recuperarme?. Ya le he comentado que voy a piscina, que hago una tabla de ejercicios, que ando, pero me duele. ¿Usted cree que el proceso debe ser así? Porque mi animo esta mal, llevo tanto tiempo con dolor.
Gracias doctor y disculpe, porque hay cosas que ya me ha dicho y le vuelvo a preguntar.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, el problema de haber tenido tanto dolor antes es que el sistema nervioso se sensibiliza y es más difícil quitarlo. Si ya tomas menos medicación tienes que verlo como un avance. Te costará un tiempo pero probablemente cada vez estarás mejor. La parte emocional es muy importante. Por un lado tienes que ser constante en tus ejercicios o rehabilitación y, por otro lado, tienes que trabajar la mente y el espíritu. Mentalmente queremos cerrar una etapa antes de abrir otra pero esto no funciona para estos casos. No podemos pasar el tiempo pensando en nuestra espalda esperando el día en que nos deje de doler. Inconscientemente esperamos ese momento para continuar con nuestra vida. No debe ser así. Sé que es difícil y que muchos días no encontrarás las fuerzas, pero hay que buscar ilusiones y proyectos a corto y medio plazo para mantenerse vivos. Todos nos nutrimos de objetivos que nos ponemos (y que nos generan tareas que nos ilusionan) y del amor de los que nos rodean. Tienes que cultivar estas dos igual que trabajas tu espalda. Si entras en depresión, lo tendrás mucho más difícil para que ceda el dolor. Piensa en algo que te gusta y que nunca tienes tiempo de realizar. Posiblemente ahora tengas más tiempo libre. A lo mejor te puede ilusionar aprender a programar, escribir un libro y publicarlo, empezar un blog de moda, qué se yo. Tienes que querer hacer algo y después hacerlo. Cuando te quieras dar cuenta, el tiempo irá pasando y tu espalda irá curando. Piensa que te quedan meses por delante y tienes que rellenarlos. Mucho ánimo. Un saludo.
Areli vanesaa says
Hola doctor mi marido fue operado hace ya casi 3 meses tubo un accidente d moto y tubo un trauma raquiamedular de t5 t4 algo así lo operaron pero desde el accidente ya no sintió sus piernas ni su abdomen ya operado esperaba recuperar sensibilidad. Sus pies responden a estímulos. Primero sólo eran espasmos y ahora tiene reflejos. Me podrá decir si es normal?? O si recuperara sencibilidad. O algo??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Areli, los reflejos y los espasmos son circuitos automáticos por debajo del nivel de la lesión que no tienen significado en cuanto a lo que recuperación se refiere. Si después de 3 meses no tiene nada de sensibilidad por debajo del nivel de la lesión y no mueve nada las piernas (de forma voluntaria) la posibilidad de recuperar algo de sensibilidad y función son pequeñas. Si en los próximos 2-3 meses la situación no cambia, se entiende que la lesión de la médula es completa. De momento solo queda observar. En ocasiones las pruebas de imagen pueden dar alguna pista más pero la realidad se va viendo con la evolución. Mucho ánimo. Un saludo.
conchi says
Me han operadohace 10 dias . Laminectomia . Antes con dolor constante en pierna derecha.
Ahora no tengo dolores per la pierna derecha continua molestandome como con corrientes y algo dormida.
Es normal?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, es normal. Piensa que si tenías un dolor constante en la pierna es porque la raíz nerviosa estaba sufriendo. Aunque quitemos la causa que atrapaba la raíz, este nervio ya ha sufrido un daño y tiene que repararse. Tras la cirugía lo normal es que desaparezca el dolor constante y los calambres al mover la pierna, pero es muy normal que sigamos con hormigueos y adormecimiento en las zonas afectadas. Esto va mejorando con el paso de los meses aunque pueden quedar algo de secuelas dependiendo del grado de daño que existe en el nervio. Un saludo.
conchi says
Buenos dias de nuevo doctor.
Gracias por su respuesta.
Tengo nuevas dudas y estoy algo deprimida .
Ya son 15 dias de mi operacion de laminectomia descompresiva.
Ahora noto en la pierna derecha dolor , aunque soportable desde gluteo hasta tobillo. La herida no me duele. Paso dias sin dolor y dias con dolor en la pierna que le indico.
Los dedos que antes tenia dormidos ahora ya los siento..
Es normal ?
Un saludo y muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, es normal que estés triste en esta fase cuando hay dolor. Normalmente tenemos altas expectativas ante una cirugía que esperamos nos solucione nuestra dolencia. El problema es que no nos esperamos que haya un periodo de recuperación tan largo y sobre todo, no nos esperamos tener dolor por la pierna. Tener dolor por la pierna no significa necesariamente que la operación haya ido mal. Lo importante es no tener ciática. En el post acerca de cómo saber si tenemos ciática explico un poco la diferencia. Si la raíz nerviosa no está atrapada no hay problema, nos iremos recuperando. Si la raíz está atrapada tendremos ciática y entonces si es posible que algo no esté yendo bien. Hay que tener mucho cuidado en sacar conclusiones nosotros mismos, es importante que nos evalúe un especialista. Por lo que cuentas, parece que tu ciática se ha solucionado. El problema es que la espalda está tan débil las primeras semanas (unido al periodo de cicatrización de la intervención) que hay una inestabilidad dinámica que puede provocar irradiación por la pierna ocasional. Si hemos forzado un poco (muy fácil con la musculatura tan precaria en esta fase) la musculatura no sujetará bien y notaremos la pierna. Esto no significa que haya ciática. Sé que es un poco difícil pero la diferencia es importante. Armate de paciencia y sigue tu recuperación paso a paso. En este proceso intenta tener la cabeza en más cosas. Si pensamos solo en nuestra espalda, nos vendremos abajo fácilmente. Mucho ánimo. Un saludo.
conchi says
Buenos dias y disculpas por mi insistencia;
Mi dolor en la pierna ahora es de quemazon en el muslo por delante y algo hacia el tobillo tambien por delante. Ayer fui a urgencias y mi cirujano indico a su enfermera que me inyectase fortecortin 8mg.
Pase buena noche.
Toddo esto es normal?
Este dolor corresponde a que mi nervio ciatico dañado se este curando?
Estoy francamente preocupada de que cuando pasen 24h desde que me inyectaron tenda dolor.
Muchas gracias por su interes .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, el fortecortin es un potente antiinflamatorio pero tiene un efecto limitado en el tiempo. Tu espalda tiene que recuperarse de la cirugía y tu nervio tiene que recuperarse de la compresión que venía sufriendo hasta que fuiste operada. Todo esto hace que las primeras semanas se tengan síntomas desconcertantes. Las molestias volverán pero no tienes que estar preocupada, es el proceso normal. Debes seguir las revisiones con tu cirujano para detectar si se producen complicaciones, pero tener ciertos síntomas al principio es muy habitual. Sobre todo las primeras 3-6 semanas son un poco difíciles. Lo más importante es regular los tiempos de esfuerzo/reposo y cuidar mucho las posturas. Cuando estés descansando, tiene que ser sentada en una silla adecuada o tumbada con las piernas en 90º como explico en el post sobre la mejor postura a adoptar. Debes evitar sofás o sillas bajas. Intenta dormir en posición fetal o en la postura que comentamos antes (si lo ves posible). Cuidando los detalles, comiendo y descansando bien e hidratándote mucho, seguro que día a día irás a mejor. Aún así tendrás días malos que te producirán desconcierto. Si tienes dudas o crees que algo no va bien, haces bien en acudir a tu cirujano como hiciste ayer. Un saludo.
conchi says
Buenas tardes doctor.
De nuevo necesito su opinion.
Ayer ingrese por urgencias en e, hospital. Dolor de nuevo en la pierna. Estoy ingresada para tratamiento con fortcortin cada 12 horas, nada mas ingresa cada 6. Ahora cada doce hasta el lunes. Tambien cada 8 horas paracetamol intravenoso y por la noche pastilla liryca 75mg.
Mi cirujano dice queal 99 % hara efecto este tratamiento. Me realizara nueva resonancia el lunes para determinar si hay que operar para fijar vertebras pues la hernia era muy grande..
Nonse si es recomendable una operacion tan seguida . Espero me de su opinion.
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, me parece correcto el tratamiento. Ahora toca estar tranquila y descansar. Lo más probable es que mejores mucho estos días. Si te hacen una nueva resonancia se podrá ver si alguna complicación. Lógicamente no es recomendable una nueva cirugía tan seguida y no es probable que te la propongan. De momento toca esperar al efecto de la medicación y a los resultados de las pruebas. Espero que puedas mejorar. Un saludo.
conchi says
De hecho doctor serrano, desde que me pusieron fortecortin ayer no he vuelto a tener dolor. Pequeños ardores en el muslo y poco mas.
Tengo miedo que al quitarme esta medicacion empeore.
Por otro lado piensa que esto es buena señal.?
Disculpe por tantas dudas y muchas gracias por sua prontas respuestas.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, es buena señal que te haga efecto tan inmediato. Lo importante no es tanto la irradiación como si el nervio está atrapado. Al principio, tras una cirugía, es muy frecuente tener algunas irradiaciones debido a la debilidad de la musculatura. Cuando los músculos se cansan (cuando llevamos unas horas despiertos) la espalda está más inestable y pueden producirse irradiaciones sin que signifiquen necesariamente algo malo. Hay que controlar con nuestro cirujano que no se trate de una complicación o de una nueva ciática. Es posible que tras quitarte la medicación no vuelva las molestias en la pierna. Si vuelve, mientras no haya ni ciática ni complicaciones, iremos bien y con el tiempo desaparecerá. Esperemos que no vuelva y puedas recuperarte sin preocupaciones. Un saludo.
conchi says
Gracias por sus animos e interes.
Tengo nuevas sensaciones en la pierna, quemazon, corrientes hasta el tobillo, una especie de subida de gemelo, , dolor leve en el cuadriceps, leve dolor detras de la rodilla, etc, sensaciones continuas . Tambien en el gluteo izd molestias. En fin , estoy desconcertada. Todo esto se tratara de nueva ciatica o dentro de la recuperacion del nervio ?
No me han bajado la medicacion de momento. Noto que despues del fortecortin no me cesan estas sendaciones. Tampoco despues del paracetamol ni de la liryca.
Podria indicarme si esta dentro de la normalidad ono.
MUchas gracias..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, la mejor manera de ver como están los nervios y si hay una nueva ciática es con la exploración física. Es mejor no tener esas sensaciones pero no tienen por qué significar que el futuro no sea bueno. En este sentido la exploración nos da esas otras variables que nos indican la verdadera evolución. Un saludo.
conchi says
Buenas nochesdoctor.
Gracias por sua consejos , la verdad es que me dan muchos animos para seguir.
Esta tarde me han dichi que segun la Rm parece que aunque han quedado partes del disco, no ven mayor problema.
Que tengo raticulitis. Me pondran tratamiento como hadta ahora solo que me lo reduciran mas mañana . Limitaran el fortecortin cada 24h. Hasta el jueves que me cambiaran a oral o incluso intramuscular para seguir tratamiento en casa.
Cre usted que podre estar sin dolores asi?
Es mi mayor preocupacion ademas de cuanto puede durar esta raticulitis y como sera mi recuperacion.
Añadirvqueval ser Rm con contraste falta que el neurocirujano devtambien su opinion.
Puede aclararme mis dudas? Se lo agradeceria.
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, me alegro de que no hubiera mayores complicaciones. Ahora hay que tomárselo con calma e ir poco a poco. La medicación te ayudará a encontrarte mejor y poder tener un poco de vida personal. Después el proceso seguirá su curso natural y con el tiempo estarás cada vez mejor e irás animándote. Es difícil darte plazos para este tipo de dolores. Depende un poco de como respondas a los corticoides y la pauta que se pone al alta. Mucho ánimo. Un saludo.
conchi says
Buenos dias doctor;
Me han dado el alta hoy.
Con palexia 50 -0-50
Liryca 25-0-25
Incitan 3 inyecciones seguias y 3 alternas.
Mi dolor en el gluteo es quemazon y practicamente no me baja hacia abajo, solo un poquito. A veces palpita.
Puede ser que se este recuperando el nervio ??
Que se siente cuando se esta recuperando ??
En el hospital estaba aun con fortecortin 4mg cada 24h estos 2 ultimos dias. Considera que con este nuevo tratamiento para casa es suficiente para estar sin dolor???
El cirujano confirmo que no hay pinzamiento , quees una raticulites inespecifica por quemi nervio estaba muy dañado.
Esnormal esto despues de una laminectomia?
Si estoy sin mover la pierna el ardor es poco , cuando la tengo recien he estado andando , y me acuesto me arde al principio pero baja de intensidad poco a poco , palpita etc.
Estos sintomas son normales???
Disculpe tantas preguntas pero el tiempo se ha e muy largo y tener espectativas me hace tener esperanzas.
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, lo más importante como comentas es que no haya pinzamiento. El nervio tiende a la recuperación siempre que no le hagamos daño. Los dolores de la raíz nerviosa son frecuentes en esta fase de recuperación porque se une el daño del nervio recién liberado con una inestabilidad lumbar debido a las repercusiones de la cirugía (fundamentalmente por la debilidad de la musculatura paravertebral). Tienes que cuidar cómo realizas todos los esfuerzos del día pero mantenerte lo más activa posible. Si caminas, siéntate muchas veces. En las actividades que realices tarda lo que necesites y haz muchos descansos. Con el paso de las semanas cada vez harás más y con mejores sensaciones. Lo malo es que la evolución es lenta y para la mente es complicado. Por eso es importante tenerla «enganchada» a otras cosas mientras pasa el tiempo y nos vamos recuperando. El tratamiento que te han puesto te ayudará y debería ser suficiente. Un saludo.
conchi says
Muchas gracias por su atencion.
Tengo que decir que a pesar de seguir con medicacion . Palexia 50 0 50 y liryca 25 0 25 . Pasado mañana ultimo incitan. Voy muy bien.
Solo tengo constante dolor pequeño como si se me hebiese subudo la bola pierna dcha y algo de tension porcdelante en zona de espinilla t tonillo. Algo quemazon en gluteo por delante pero poco.
Mi miedo es si al quitarme la oalexia puede volver el dolor o no tiene porque.
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, me alegro mucho de que estés mejor. De momento no tengas prisa en bajar la medicación. Cuando lleves 1-2 semanas sin Inzitan puedes plantearte cambios en la medicación si todo va bien. Hay muchas maneras de cambiar la medicación para realizar una disminución progresiva. Al quitar la Palexia se puede poner otro tipo de medicamentos para hacerlo más progresivo. El dolor no tiene por qué volver, pero si vamos poco a poco mejor. Lo importante es tener un seguimiento de nuestro médico para ajustarlo según nos encontremos. Un saludo.
conchi says
BUENAS TARDES DOCTOR.
Hace 4dias que estoy sin incitan y no tengo mas dolor.
Desde ayer estoy algomejor.
L medi o me ha puesto ahora palexia 50.0.50. Lyrica 25.0.50.
Me indica que no tenga miedo a cuando me rebajen medicacion que aunque se trata de medicacion fuerte son dosis muy pequeñas.
Hoy he notado un cambio, quizas por el escuerzo de ir ayer al nospital en coche.
Me duele la zona donde me pinchaban el inzitan. No esta irritado ni similar. ! Quizas al dormir sobre esa zona.
La pierna me duele mucho menos, casi es un pequeño malestar en la zona del gemelo, como si estubiera tenso.
Como puede ser que se me haya subido el dolor a los gluteos. Nunca me dolieron.
Es soportable perfectamete.
Por otro lado no hago demasiada actividad. Paso mucho tiempo sobe colchos de latex. Estoy siempre muy cansada.
Me cuesta subir escaleras de casa por lo que hago pereza para bajar al jardin.
En fin. Me podria indicar cual seria el tiempo ideal de andar?
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, que notes el dolor más arriba es buena señal y sobre todo que notes mejoría en la pierna. Es muy frecuente cuando nos estamos recuperando que el dolor cambie y se concentre más en la zona lumbar y glútea. Por el tiempo que llevas debes intentar evitar cuestas y escaleras cuando salgas a caminar. Para subir y bajar las escaleras de casa ayudarte del pasamanos y hazlo al ritmo que te encuentres cómoda (utiliza la faja si te ves insegura). Para caminar, haz tramos de 5-7 minutos, no más. Poco a poco ve aumentando el número de tramos (manteniendo que sean de 5-7 minutos). Entre tramos debes descansar 3 minutos aprox. El tiempo total caminando de momento no debería ser mayor de 30 minutos (quitando los descansos). Esto es una aproximación que debes regular según tus sensaciones y las indicaciones de tus médicos. Un saludo.
conchi says
BUENAS TARDES DOCTOR.
Estoy andando aproximadamente 1 hora al dia en tramos de 10 minutos.
El resto estoy tumbada.solo sentada en la comida y cena.
Es correcto?
Continuo encontrandome muy debil. La pierna solo me da molestias , no dolor, en zona de gluteo junto a la rodilla y a veces zona de espinilla y tobillo.
Mi otra pregunta es saber si la palexia es un fuerte medicamento y si cuando me lo quiten podria ser sustituido por algo mas sencillo como paracetamol, nolotil, etc. Y no sentir dolor.
Doctor cuando cre que tardare en recuperarme?.
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, estar tumbada todo el día no es lo mejor. Intenta estar algo más activa aunque sea a pequeñas dosis. Estando tanto tiempo en reposo, te va a costar mucho recuperar una musculatura que te de la estabilidad necesaria para estar bien. En cuanto a lo que estás caminando, me parece correcto. La Palexia es un medicamento fuerte pero lo estás tomando a pequeñas dosis. A lo mejor al principio lo puedes cambiar por un medicamento intermedio entre este y el paracetamol/nolotil que comentas. La combinaciones de tramadol y paracetamol como es el zaldiar pueden ser una opción, coméntalo con tu médico. La recuperación te costará un poco después de todo lo que has pasado, pero vas bien. A partir de los 3 meses desde la cirugía empezarás a ver un poco la luz. Una recuperación más cercana a la normalidad, alrededor del sexto mes. Todo esto es aproximado y no tiene por qué ir acompañado de mucho dolor. Ánimo. Un saludo.
conchi says
Buenas tardes doctor.
Hace ya 2 meses y medio de mi operacion de laminectomia. Aun sigo con medicacion palexia 50-0-50 y lyrica 25-0-50 ademas de vitaminas. Tengo que decirle que peso 99kg , adelgace desde la operacion 10 kg, .
Mi dolor de pierna es minimo, sobre todo es como agujetas.
Quizas algunas veces me duele el gemelo.
Voy muy lenta en mi recuperacion, puedo andar muy poco porque enseguida me comienza a doler la zona lumbar.
Ando aprox imadamente 600m seguidos. Pero lo peor es que puedo sentarme muy poco tiempo por dolor lumbar. Andar es como mejor me encuentro .
Es normal que con la menstruacion tenga mucho mas dolor lumbar ???
Siento molestarle pero esto se hace muy largo y desesperante.
POr lo demas
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, por los que cuentas vas muy bien. Es una evolución lenta pero es la habitual en estos casos. Me alegro de que hayas conseguido perder peso, enhorabuena. Te animo a que continúes por este camino hasta alcanzar tu peso ideal si es posible. Esto será bueno para tu espalda y para tu organismo en general. Es lógico que puedas caminar poco, por eso hablábamos de hacerlo en tramos cortos. No te preocupes por esto, insiste en realizar tramos cortos pero no esperes a que te duela la espalda para parar. Debes parar antes. Si te empieza a doler a los 12 minutos, debes parar a los 10 por ejemplo. De esta forma también aguantarás mejor cuando estés sentada. Aunque te encuentres bien caminando es importante que pongas estos límites que comentamos. Con la menstruación puede añadirse dolor irradiado de los órganos involucrados además de que la alteración hormonal que nos puede dejar «más flojos». Mucho ánimo, vas muy bien. Se te hace largo y desesperante porque tu meta es estar libre de dolor y viviendo una vida plena normal. Como esto tarda mucho en llegar, te desesperas. Hay que ponerse metas más a corto plazo y buscarse motivaciones e ilusiones fuera de la espalda. Puedes ponerte objetivos como pequeñas modificaciones dietéticas o añadir nuevos ejercicios. Fuera de la espalda hay que tener también objetivos como aprender a hacer algo nuevo (que nos guste y no hayamos hecho hasta ahora) o quedar con amigos que hace tiempo que no vemos. Un saludo.
conchi says
Buenas tardes Dr.
Fue muy amable al responderme y aconsejarme hace meses.
Le explico mi situacion actual.
Continuo con palexia 50.0.50 y lyrica 25.0.50 tambien tranxilium 10 Uno por lasnoches.
Ando 1 hora al dia. Fisioterapia con calor, masajes y corrientes 4 veces a la semana.
Aun tengo dolor soportable al andar. Continuo con dolor de lumbares y a veces sube hacia arriba llegando a cervicales.
Estoy mas fuerte y me muevo con mas soltura pero no desaparece el dolor.
Durante las noches no me duele y me despierto sin dolor.
Por las mañanas estoy mejor , por las tardes peor.
Es normal doctor que este proceso sea tan largo??
Ya hace casi 6 meses de la laminectomia.
Continuo perdiendo peso.
Llegare a estar bien aunque tarde?
Mi cirujano dice que voy bien a pesar de ir despacio.
Es normal ir tan despacio?
Muchas gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Conchi, por lo que cuentas vas muy bien. En ocasiones se puede tardar hasta un año en encontrarte bien tras una cirugía de este tipo. Has pasado lo peor. Los primeros seis meses son los más difíciles por las limitaciones que se tienen y lo largo que se hace el tiempo. Tener dolor por la tarde es normal por la acumulación de la actividad durante el día. Que te despiertes sin dolor es una señal muy buena de que no estás forzando y que vas a seguir mejorando. Estoy de acuerdo con tu cirujano y lo más probable que en los próximos meses se vaya normalizando tu vida. Me alegra oír de tus avances. Mucho ánimo, un saludo.
Sol says
Perdón, se me olvido decirle que me hicieron 2 bloqueos epidurales. La 1 primera el 4 de marzo y la segunda el 19 de abril. Además de lo que le ha puesto en el email anterior.
Sol says
Perdone que le vuelva a molestar, he leído en un foro de Internet. Que si te operan de una artrodesis, y al despertar de la anestesia o los días que estas en el hospital sientes dolores similares a los de antes de la operación. Es que la operación ha fallado, aunque este bien hecha. ¿Puede ser vedad? Como yo ingrese a los 12 días de la operación con dolores similares a los de antes de operar. O el dolor será más por la pérdida de musculatura?. Perdone doctor por ser tan pesada. Pero soy un mar dudas.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, eso puede ser cierto si estamos hablando de una ciática, aunque con ciertas matizaciones. En el caso del dolor que tu sufrías, no es tan sencillo. Realmente hay que esperar por lo menos tres meses para sacar conclusiones. Otra cosa es que pensemos si nos ha merecido la pena la cirugía o no. En mi experiencia hay casos para todos los gustos. Hay personas que estuvieron fenomenal las primeras semanas y después han sufrido muchos meses de penurias y, al revés, personas que comenzaron con muchos dolores y después han vivido una vida plena sin dolor. El dolor las primeras semanas tras una artrodesis es debido a muchos factores que se combinan y es difícil señalar un solo culpable. Si las pruebas están bien, toca cuidarse y esperar. Lo normal es que todo vaya a mejor. Mucho ánimo. Un saludo.
lesbia says
Hola dr me operaron de hernia discal con prótesis c5c6 en octubre del 2015 hoy ya a 8 meses aún no estoy recuperada tengo los músculos del trapecio muy contraidos vivo una pesadilla he recibido 45 terapias con terapia neural un mes de acupuntura y no vi mejoría en estos momentos Me estoy haciendo hidroterapia el médico y la fisiatra me dicen q la contractura es debido al uso del collarín por 3 meses inmovilizada estoy muy deprimida dr sin esperanza alguna q hago deme su opinión el dolor en la contractura es horrible y me agarra en ocasiones la cabeza
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lesbia, si no has mejorado lo primero que yo haría es consultar con el cirujano para evaluar las posibles causas. Hay veces que algo no ha ido bien y por eso tenemos dolor. Si has estado tres meses con un collarín, efectivamente es un factor que favorece el dolor crónico. Después de una cirugía perdemos mucha musculatura. Si además inmovilizamos el cuello, la pérdida es enorme. Lo primero es descartar complicaciones o problemas de la propia cirugía. Si todo está bien hay que hacer un plan para recuperar a tus músculos. Los músculos se trabajan con ejercicios de fuerza y de resistencia. Si ves los videos de la sección de ejercicios de cuello de la web, se tratan los conceptos más importantes. Mientras el cuello no recupere su fuerza, es normal tener contracturas que generan mareos y dolor de cabeza. Dicho esto, lo primero es reevaluar el cuello como comentamos. Espero que encuentres alivio pronto. Un saludo.
Sol says
Quiero darle las gracias por ser una persona impresionante, con unas cualidades humanas maravillosas. Simplemente el hecho de darnos explicaciones y ánimos a personas que no conoce. ( y que estamos perdidos y desesperados)
Gracias doctor es usted lo mejor que me he encontrado en Internet.
Voy al neurocirujano el viernes, ya le contare.
Gracias, Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias Sol por tus palabras. Suerte con la revisión. Un saludo.
JoHanna CoRRea says
Buenas noches doctor. Primero quisiera darle las gracias por abrir un espacio como éste para resolver quizá, las preguntas de las personas que necesitamos asesoría.
Mi pregunta es Doc, es normal tener un dolor punzante en la pierna después de la cirugía de columna, s1 y L5. Mi mamá fue intervenida hace 3 días, pero no puede dormir por el dolor. La zona lumbar no le duele, pero la pierna derecha es inaguantable, además de que tiene dormido los dos dedos siguientes al dedo Gordo del pie. Podría usted además sugerirnos algún proceso para manejar el dolor y la recuperación. muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Johanna, me faltan datos para darte una mejor opinión. Los primeros días tras una cirugía pueden ser muy molestos pero, en principio, no debería ser tan intenso el dolor de la pierna. Todo depende del motivo de la intervención y la cirugía practicada. La mayor parte de las veces nos operamos si tenemos lesiones de las raices que forman el nervio ciático y que provocan intenso dolor. Tras la cirugía el dolor más importante de la pierna debería ceder aunque queden ciertos síntomas en la misma. En cualquier caso es muy pronto. Con solo tres días de evolución, lo más importante en este momento es ajustar la medicación con nuestro médico para que pueda sobrellevar el dolor. Un saludo.
sebastian says
Hola a todos!
Mi nombre es Sebastian y soy de Colombia, tengo 32 años.
Hace 4 años me operaron de una hernia discal en la L5-S1, estuve 10 meses con un chaleco ortopedico y lo usaba practicamente 24 horas al dia. Adicional a eso tengo una hernia discal en la L3-L4, y sufro de escoliosis. Despues de la operacion no quede con dolores pero quiero saber que cosas no puedo volver a realizar, la informacion que encuentro es para pos-operatorio pero nada que me diga que restricciones tengo de por vida. dentro de pronto emprendo un viaje de intercambio y debo estar preparado para trabajos un pooco mas complejos y no quiero cometer un error. agradezco la colaboracion respecto al tema.
sebastian says
Agregando algo de informacion la operacion fue una LAMINECTOMIA y una FUSION ESPINAL donde me unieron los tres discos de la seccion ya mencionada. muchas gracias de nuevo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sebastián, entiendo por lo que cuentas que te han hecho una artrodesis L5-S1 aunque no me queda claro del todo al mencionar «tres discos». Tienes razón que no he escrito acerca de las restricciones o las limitaciones debido a estas cirugías. Gracias por la sugerencia, tomo nota y escribiré en el futuro para orientar sobre estos aspectos. Hay un post en el que trato la artrodesis, puedes encontrar algo de información ahí. La fusión del nivel L5-S1 tiene un problema mecánico de cara a futuros esfuerzos. Vamos a asumir que el hueso ha pegado bien y ese segmento ya no será un problema. Aunque tengas material de osteosíntesis (barras y tornillos), si el hueso consolida, el material ya no es importante. El segmento L5-S1 tiene mucha movilidad y cuando la quitamos estamos exigiendo a los discos que están por encima a trabajar más. Esto significa que con los años tienen muchas más probabilidad de dañarse que en una persona normal. La escoliosis también puede influir, dependiendo del tipo y grado. En general, no hay limitaciones absolutas pero sí que uno debe poner en una balanza lo que quiere en la vida. Si hacemos deportes de impacto (correr, saltar) y cargamos pesos (por trabajo, por ejemplo), esos discos se estropearán antes. Si evitamos esto o lo minimizamos al máximo, la espalda se mantendrá muchos años sin darnos problemas. En todo esto también influyen lógicamente todos los aspectos que comentamos en esta web como es el peso corporal, el estado de la musculatura y el resto de los aspectos de nuestra vida que influyen en la salud de la espalda. Un saludo.
sebastian says
De nuevo saludo y agradezco la informacion. No encuentro la historia clinica pero para ilustrar seria asi: en la L5-S1 se encontraba una hernia. como me extrajeron la hernia y me descompresionaron en ese sector, al limar el hueso para que no hciera contacto con el nervio raquideo; como no habria estabilidad me unieron con el pedazo de disco cortado los tres discos o vertebras, para poder darle movimiento. no se si he sido claro, la verdad para expresarme del tema me cuesta algo. Pregunto algo, en este momento estoy nadando crol, de vez en cuando hago ejercicios de descompresion.
Doctor, ademas de evitar el impacto y las cargas pesadas, que otras cosas debo evitar?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sebastian, posiblemente te hicieron la fusión sin instrumentación (sin tornillos y barras), aportando hueso en las zonas articulares. En cuanto a cosas a evitar, debes tener cuidado con todo aquello que aumenta la presión sobre los discos lumbares y todo aquello que exija forzar la movilidad de la espalda. En cuanto a lo primero, te recomiendo que vayas leyendo poco a poco los posts que tratan la higiene postural lumbar en los que voy explicando estos conceptos. Hay que reeducarnos en cada cosa que hacemos durante el día aprendiendo a realizar las actividades de nuestra vida diaria con la menor tensión sobre la zona lumbar. Se trata de coger hábitos correctos para que luego nos salga hacer las cosas bien sin pensar. En cuanto a la movilidad, debemos evitar posturas forzadas de la espalda en las actividades que hagamos durante el día. Si vamos a estar en una postura mucho tiempo (para arreglar algo en la casa por ejemplo) debemos buscar posiciones neutras y cómodas para nuestra espalda. Es importante también realizar ejercicio regular y ser muy constante. Mantenerse en forma es una protección contra recaídas. Hay que tener en cuenta que estar en forma requiere una cantidad determinada de ejercicio. Si nos pasamos, por exceso o por defecto, nos traerá problemas. Un saludo.
Haydee says
Hola Dr.
Buen Día, Mi nombre es Haydee y 40 años de edad, tengo 20 años con una hernia discal L4 L5 con antiinflamatorios y sedantes el dolor era perfectamente controlado, a partir de Mayo del 2015 hasta la fecha aveces tengo las piernas entumidas, aveces con poca fuerza y me arden como quemada, frecuentemente no puedo estar mucho tiempo sentada por que siento que las pompis se queman, en mi trabajo me paro y me sientos y así estoy todo el tiempo, tampoco estar parada ni caminar demasiado, ya no puedo viajar, he dejado de hacer algunas actividades que impliquen esfuerzo, el ejercicio que mejor me cae es la natación todos los días y una vez por semana voy a masaje . Ya se mi hicieron estudios electromiografia, resonancia magnética y radiografías el neurocirujano me ha dicho que el nervio esta comprimido y que por los síntomas necesito cirugía y que tendrá que meter un espaciador intervertebral
Estoy muy preocupada le tengo miedo a la cirugía y a una recuperación dolorosa y sobretodo a no quedar bien y empeorar los síntomas que tengo, como quiera que sea así como estoy aun puedo hacer algunas cosas y sobretodo trabajar.
Dr. Por Favor dígame que me puede sugerir r ?? y también decirme si los síntomas así como estoy con el tiempo podrían incrementar ????
Mucho le agradeceré su respuestas
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Haydee, tener miedo a la cirugía es lógico y sensato. La cirugía hay que afrontarla cuando no queda otro remedio. Hay dos posts que quizás te puedan orientar. Uno trata sobre las complicaciones de la ciática y otro sobre cuando operar una hernia. Aquí cuento los motivos que nos pueden llevar a un quirófano. Por lo que cuentas llevas un año con estos síntomas. Si no hay complicaciones, como explico en los posts de los enlaces, la cirugía puede esperar. Aún así, un año con estos síntomas es mucho tiempo. Si realmente hay pérdida de fuerza objetiva y una afectación significativa quizás sea la mejor solución. Me faltan datos para darte una opinión más precisa. Otro aspecto a tener en cuenta es si has hecho todo lo posible por mejorar (adelgazar, dejar de fumar, dormir mejor, mejorar los hábitos de la espalda, etc). Tomando en cuenta todo esto puedes tomar la mejor decisión. Los resultados de una cirugía son mejores cuanto más indicada está realizarla. Un saludo.
Daniel says
Buenas tardes doctor tengo 29 años mido 1 86.cm y peso 82 kilos.hace un mes me opere(disectomia reseccion de hernia lumbar L5 S1 ) de una hernia discal de núcleo pulposo que me compromiso el nervio ciatico pierna derecha.No podía estar más de 15 minutos sentado ya que sentia que el nervio se recojia un dolor como quemadura por denyro de mi pierna al momento de pararme lo hacia cin mucho dolor y dificultad al momento de empezar a caminar cojeaba los primeros 20 pasos y el dolor disminuía pero no desaparecía.en las mañanas al despertar sentia ese tirón en mi pierna.hoy en día y a un mes después de mi operacion ya me puefo sentarme por peridos largos (1 hora o más sin problema)en las mañanas al despertar ya no siento ese tirón en mi pierna.pero si siento unos pinchados o como golpes eléctricos en la parte inferior y superior de mi muslo y en el tobillo esto es en forma ocacional.tambn me recuesto y levantó mis piernas en forma recta en ese momento siento ese tiron en forma leve ya al momento de llevar unas tres veces ese tirón disminuye he incluso pueedo llegar a la misma altura de mi pierna izquierda pero si mi pierna derecha queda delicada al caminar es poco pero queda delicada .al caminar también siento un pinchon en la parte inferior del muslo.será normal sentir todo esto?teniendo en cuenta que llevo un mes.me esforzare demaciado al levantar mi pierna derecha? Esto desaparecerá por completo y cuanto es el tiempo de recuperacion aproximadamente que consejo me puede dar usted.con respecto a la operación tengo un poco delicado en la zona de la operacion al momento de hacerla presión sobre esta ej:al sentarme o acostarme pero muy poco.de ante mano muchas gracias y me alegra haber encontrado esta página
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, por lo que cuentas todo va bien. Las sensaciones que tienes son normales un mes después de una cirugía como la tuya. El tiempo de recuperación depende de lo que entendamos por recuperación. La musculatura de la espalda tardará unos 6 meses en estar al 70%-80% si todo va bien y hacemos las cosas bien. El dolor lumbar y los síntomas en la pierna son muy variables en su evolución. Depende de muchas cosas como cuánto daño se hizo el nervio, nuestra situación física y médica previa, que nos cuidemos adecuadamente tras la cirugía, la propia cirugía, la aparición de complicaciones, etc. En general cada vez nos encontraremos mejor y nos notaremos con más capacidad para recuperar nuestros hábitos. Hay que darse un plazo de recuperación de, por lo menos, 4-6 meses siendo muy cuidadosos y entrenando progresivamente la espalda. Si no tenemos dolor, no debemos caer en el error de pensar que estamos curados. Los primeros meses tendremos la musculatura muy débil y si forzamos podemos recaer. Es más fácil recaer cuando todo va muy bien porque nos sentimos curados aunque la espalda siga inestable (por la falta de recuperación de los músculos). Respecto a la zona de la operación, estará sensible un tiempo. Los tejidos tienen que cicatrizar y lleva unas cuantas semanas completar este proceso. Incluso después de terminar la cicatrización puede estar sensible la zona un tiempo. Lo importante es que no haya complicaciones locales como infecciones etc. Si tienes dudas de como va la herida, debes verla tu médico de cabecera o cirujano. Un saludo.
Nadia says
Hola dr estoy en un caso similar yo tengo 2 meses de operada y lamentable te soy alérgica a los aines, soy delgada y creo que mi pierna afectada está más delgada que la otra es normal ? ..bendiciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nadia, el dolor durante largos periodos hace que usemos menos la pierna y se puede atrofiar la musculatura por usarla menos que la otra. Además, si hay afectación neurológica, es posible que se pierda musculatura de forma directa debido a esta afectación. Lo importante es comprobar que no haya complicaciones que limiten la recuperación. En cuanto a la alergia, quizás haya medicamentos que toleres y te puedan aliviar como es el caso del Tramadol. Consultalo con tu médico. Un saludo.
Daniel says
Doctor gracias por sus respuestas no sabe lo importsnte que es para mi y me imagino que oara las demás personas que le escriben.llevo un mes y once días de mi operacion,el 9 de agosto ya tengo que regresar a mi trabajo el cual consiste en trabajo de oficina (estar por periodos de 1 hora sentado aprox subir bajar escaleras agacharme a sacar carpetas del escritorio salir a terreno en vehículo etc) si bien hay dias que ando muy bien pero también y últimamente hay dias en dinde he sentido esos pinchasos o tirones que ahora se concentran en la parte posterior del muslo serca de la ingle o de donde nace la pierna y también el la parte inferior donde termina el gluteo y comienza la pierna en base a esto estoy inseguro de volver lo único que wuiero es recuperarme de buena forma también debo decir que las molestias son dolores pequeños .al pararme me duele un poquito en la parte inferior del muslo.que me recomienda usted.próximamente tengo control con mi neurocirujano hsmata el momento no me ha derivado ni a un kinesiologo ni fisioterapeuta será recomendable mencionarlo esto.Y si los dolores que tengo o molestias son normales.que tipo de ejercicio puedo hacer.de antemano y una vez más muchísimas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, la evolución que estás teniendo parece que es correcta. Los dolores que describes entran dentro de lo esperable en esta fase. Es lógico que estés inseguro por la vuelta al trabajo. Todavía te queda mucho tiempo de recuperación y vas a tener que hacer tareas sin saber si tu cuerpo va a responder bien. Al ser un trabajo de oficina, probablemente puedas adaptarte, teniendo mucho cuidado. Tomate tu tiempo en hacer las cosas, sobre todo al principio, hasta que vayas viendo con los días que tal responde tu espalda. Tienes que cuidar las posturas al máximo (sobre todo al agacharte con carpetas); alterna los tiempos de estar sentado y de pie; las escaleras si puedes evitarlas mejor; si no puedes, ayudate mucho del pasamanos; intenta usar el coche lo menos posible y trayectos cortos (en los diferentes posts de la web puedes encontrar estos consejos más detallados). En cuanto a ser derivado a un kinesiologo o fisioterapeuta como comentas, siempre es mejor estar asesorado y ayudado en la recuperación. No es tan importante al principio (las primeras 4-6 semanas tras la cirugía) pero después es muy recomendable. En cuanto al ejercicio, lo ideal al principio son ejercicios sencillos guiados por un terapeuta como comentas. Ánimo y un saludo.
Sol says
Buenas noches doctor, hoy he ido al neurocirujano. Dice que todo está bien, que cada recuperación es distinta y que el umbral del dolor es diferente en cada persona. A mi me sigue doliendo la zona de la operación entre las dos cicatrices.( como si alguien me tirata, o como un calambre continuo). Me ha mandado parches de Lidocaina, yo ya los he usado antes de la operación, y que me baje la medicación. Es verdad que los parches son para lesiones neuronales? Me gustaría que me diera su opinión, ya el 12 hará dos meses (aunque ya me hago a la idea que mi recuperación será lenta). Gracias a que puedo consultarle a usted.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, lo importante ahora es que no haya complicaciones y que en las revisiones esté todo bien como comentas. Que moleste la zona de la cirugía es muy normal en esta fase. Piensa que tus tejidos están cicatrizando por dentro también y cada tipo de tejido tiene unos tiempos diferentes. Además, es muy normal que las cicatrices dejen sensibilización local de la zona durante un tiempo. Los parches de lidocaina alivian esta molestia local en las zonas más superficiales porque anestesian la piel. Puedes probarlas porque posiblemente te ayuden con esta molestia (por lo menos con parte). Estos parches son una medicación suave. Hay que intentar quitarse los medicamentos fuertes siempre que nuestra situación lo permita. Un saludo.
Sol says
Perdone doctor por ser tan pesada, pero los parches dice usted que anestesian la zona, me lo han mandado por dos semanas, ¿ y luego cree usted que cuando los quite habrá mejorado? Porque si su función solo es anestesiar, me da miedo el después. Bueno disculpe por escribir tanto, pero he encontrado en su blog y en usted todo lo que necesitaba. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, no tengas miedo. Lo primero es probar los parches y si encuentras alivio eso que ganas de momento. Te lo han mandado dos semanas porque tus sensaciones van a ir mejorando y es posible que el dolor sea más llevadero y no los necesites pasado ese tiempo. Si te alivian mucho y dentro de dos semanas ves que no ha llegado el momento de poder prescindir de ello, puedes hablar con tu médico y prolongar el tratamiento. Gracias a ti. Un saludo.
Sol says
Doctor, se que es abusar de usted. Pero cuales son los ejercicios suaves que puedo hacer, ya que la musculatura lumbar la tengo muy floja.
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, es difícil indicar un plan de ejercicios por internet. Es muy importante valorar la tolerancia a cada ejercicio hasta hacernos un plan personalizado. Lo ideal es elaborarlo con un fisioterapeuta en esta fase de tu recuperación. Quizás puedas consultar un día con alguien que te pueda orientar y hacerlos después por tu cuenta. Los ejercicios de los que te hablé que te podrían sentar bien («sentadillas cortas suaves, extensiones de cadera en cuadrúpedo con la rodilla en flexión y abducción de caderas en decúbito lateral». Puedes hacer también flexiones de cadera en bipedestación) los puedes encontrar en la sección de ejercicios (están mezclados con otros pero por los títulos los puedes encontrar). Un saludo.
Sol says
Me puede recomendar un neurocirujano, en Madrid por si necesito una segunda opinión.
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, te mando un email para responderte a esto. Un saludo.
karla says
Doctor serrano saenz de tejada me operaron de artrosa marcada mas disminucion del espacio c3 c4 , c4 c5, con Emg. Bueno entendi yo hernia discal y me pusieron la latita y tornillos de titanio, ya los dolores se fueron , gracias a dios, el doctor dice q fue un exito llevo un mes y 3 dias pero me cuesta tragar y la lengua la tengo un poco enrrollada quedare asi ,por otra parte en tiempo determinado esos tornillos se safaran en cuanto tiempo? Gravias desde nicaragua y espero su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, me alegro de que la cirugía fuera un éxito. Si el material que te pusieron es metálico, en principio se queda en tu cuello para siempre salvo que de problemas. La queja que comentas de las molestias al tragar, se produce con cierta frecuencia. Ten en cuenta que durante la cirugía tocan por esa zona y, por otro lado, tienes algo ahí que antes no tenías. Todo esto puede generar molestias pero lo más frecuente es que desaparezcan estas sensaciones con el tiempo o por lo menos se hagan completamente tolerables. Ánimo, piensa que un mes no es nada y que cada vez estarás mejor. Un saludo.
karla says
Doctor nuevamente karla mi otra pregunta doctor q tan cierto es que si tenia arriba problema q tan cierto es q tengo problemas igual de la columna abajo ademas dice mi doctor que mis huesos son de una mujer anciana de 50, 60, me aflije doctor yo fui una mujer q de niña me pusieron a trabajar y trabajos de mujer adulta , segui siempre trabajando duro ahora usted como medico q me dice.mi edsd es de 48 .
karla says
Doctor le agradesco se olvidaba agradecerle sus respuestas q el divino dios le de siempre esa sabiduria y esa humildad gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tus palabras Karla. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, el desgaste de nuestras articulaciones depende por un lado, de nuestra genética y, por otro lado, de los esfuerzos que hacemos a lo largo de la vida. Con los años todos nos desgastamos pero depende de lo que hacemos. Si has hecho trabajos pesados puedes tener más desgaste. Tener desgaste en la columna no significa que tengas que estar mal. No te dejes afectar el ánimo. Lo importante es que te encuentres bien. Ahora puedes estar un poco más baja de ánimos porque acabas de pasar por una cirugía, pero si te cuidas puedes tener una buena calidad de vida en el futuro. Un saludo.
kkarla says
Muy agradecida nuevamente estoy mas calmada y nuevamente , nuevamente muchas bendiciones.
karkkarla says
Muy buenas tarde doctor quisiera usted responderme doctor a mi pregunta tengo aproximadamente 2 meses1/2 de la cirugia por lo general cuanto es el tiempo de esta cirugia de reposo.? Y despues de este tiempo de reposo podre despues hacer tareas de el hogar como barrer, lempacear, lavar ropa, entre otras cosas q dice usted doctor?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, el hueso tarde en consolidar aproximadamente 3 meses. Durante este tiempo hay que evitar esfuerzos. Después poco a poco podemos ir haciendo tareas a pequeñas dosis y aumentando progresivamente. Cuando hayan pasado otros 2-3 meses seguro que estarás haciendo casi todas las tareas de tu vida diaria. Un saludo.
karkkarla says
Gracias doctor no se que hariamos sin usted.que dios le de siempre esa humildad.
karkkarla says
Muy buenos dias doctor tengo una pregunta doctor el dia de hacer se cumplieron 86 dias de andar el collarin fijo en mi cuello me mandaron a reabilitacion y el contexto dice fijacion cervical c3 a c6 mas corpectomia c4 c5 mas 1 cilindro de titanio de 2 cuerpos c4 c5. Como ve ustef eso esta bien ese tiempo del collarin tambien doctor estudio contabilidad con auditoria cree usted q dentro de un mas podria ir a clases o damos mas tiempo q me dice q pase buen dia doctor muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, por lo que veo ha sido una cirugía muy importante. Una corpectomía de dos niveles es una cirugía grande para el cuello y hay que ir paso a paso. Tienes que tomártelo con calma. Cuando empieces a quitarte el collarín tendrás dolores y contracturas, es lo normal. Es posible que un mes sea un poco justo aunque dependerá mucho de cómo te encuentres. Si las clases no duran mucho y están cerca de casa es posible que puedas empezar en un mes, pero va a depender mucho de cómo evolucione la fijación y cómo te encuentres una vez empieces a quitarte el collarín. Espero que sigas bien, un saludo.
karkkarla says
Muy buenos dias doctor el collarin ya me mandaron a quitarlo esta bien eso doctor? Y la reabilitacion supuestamente hay q empezarla q ue dice usted doctor? Con referente a esas dos cosas? Muchas gracias por su pronta respuestas. Que pase un buen dia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, es correcto. A los tres meses, si no ha habido complicaciones, se asume que el hueso ha «pegado» lo suficiente. Esto se comprueba en ocasiones con radiografía o incluso con TAC, depende de cada caso. En la rehabilitación te ayudarán a recuperar progresivamente la movilidad y la estabilidad muscular del cuello. Empezando poco a poco me parece todo correcto. Un saludo.
karkkarla says
Muy buenos dias mi doctor suspiro doctor de la confiabilidad con usted estoy mas tranquila y le escribo en mi proxima consulta muchas gracias.
karkkarla says
Muy buenas noches doctor ya vamos sobre 4meses y 15 dias de la cirujia de corpectomia he empezado a cocinar sin tomar las hollas de abajo tambien no asisti a la universidad , estoy saliendo a caminar y hago 1/2 kilometro como lo ve doctor tambien a cree q pueda conducir doctor me aflige por q siempre he sido una mujer energica q me dice doctor? .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, me alegro de que vayas haciendo progresos. ¿Que tal te encuentras? ¿Tienes dolor? ¿que tal mueves el cuello? ¿los brazos están bien? Cuando puedas girar el cuello con facilidad podrías intentar conducir (te refieres a un coche me imagino verdad?). Piensa que tendrás que girar el cuello y es importante que lo puedas hacer con cierta agilidad para no tener problemas conduciendo. Haz todo progresivamente como hasta ahora, no tengas prisa. Si te cuidas, dentro de otro mes y medio tu vida empezará a normalizarse poco a poco. Un saludo.
karkkarla says
Que bueno doctor escucharlo me alegra mucho q estemos en contacto si doctor, me referia al coche tiene usted mucha razon esperare, y con respecto a dolores pues son leves, los brazos muy bien posiblemente en 15 dias ire a reabilitacion q dice sobre la reabilitacion, gracias a dios doctor no he tenido dolores fuertes , pero lo de cocinar q me dice y con respecto a las clases de universidad no las continue y no se que dice usted en noviembre cumpliria 6 meses q dice me inscribo o hasta el proximo semestre q me dice doctor? Y una vez mas gracias por su humildad, y por atendernos.gracias.
karkkarla says
Ha doctor! Con respecto al cuello , me da mucho miedo hacer girones ya q siento q me lastimo como q tiene su nivel allegar y en la garganta molestia como q hay algo ,me haran un ensofagrama ya q al operarme dicen q tenia el esofago delado, q dice usted doctor. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, en la rehabilitación te ayudarán a recuperar la movilidad del cuello y poco a poco irás teniendo más confianza y fuerza en los músculos. Me parece adecuado que comiences a cocinar y hacer cosas sin cargar grandes pesos. Es bueno estar lo más activa posible para tener la mente ocupada aunque poco a poco para no forzar. En cuanto a las clases, si te encuentras bien, puede ser bueno para tener la mente ocupada. Depende un poco de la distancia que tienes que recorrer, el método de transporte y el número de horas que tendrías que estar en clase. Si es una jornada larga (por ejemplo 8 horas) y está lejos de casa (mucho tiempo en coche o autobús por ejemplo) es posible que vayas un poco justa y tengas dolores cervicales y de cabeza por el esfuerzo (no es que no se pueda, es que puedes pasarlo un poco mal). Si son 4 horas de clase y está cerca de casa por ejemplo, no veo problema. En cuanto al esófago, con cierta frecuencia se producen sensaciones molestas al tragar que suelen ser transitorias. Me parece correcto que te estudien para ver que no haya alteraciones. Mucho ánimo. Un saludo.
karkkarla says
Doctor muy buenos dias, quiero decirle , q estas consultas q nos realiza, tienen nombre para Dios y se llama Espiritualidad q ya todo el mundo la hemos perdido la espiritualidad es obediencia, es servicio, es atencion, supera la indiferencia es estar dispuesto a servir y ayudar todo esto viene de . Dios me alegra q sea humilde y servidor.q pase un buen dia y le escribire en mi proxima consulta. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tus palabras Karla. Un saludo.
karkkarla says
Muy buenas noches doctor, karla le escribe, contabilizqndo pues son hasta el dia de hoy 5 meses y 15 dias espere un poco mas para ir a la universidad ya q pienso lo q usted dijo… q es una cirujia muy importante la q me realizaron me quede pensativa y en realidad no me quiero desesperar para luego arrepentirme estara muy tierna la cirujia q me dice voy hasta dentro de unos 2 meses mas q me orienta, eso es con las clases y lo otro doctor con respecto al lado del cuello y como 4 o 5 pulgadas del tronco de la cabeza hacia abajo del lado de la cirujia hay molestias de dolorcitos y de repete hay sonido como de hueso tambien aveces pequeños dolores de cabezas, por las mañanas al levarme me duelen ambas puntas de los hombros y dolorcito aveces en el lomo izquierdo .es normal todo esto doctor la verdad q no duermo como antes no se como le hago pero yo era de las q caygo al suelo tengo mal dormir todos esos movimientos no los hago ahora muchas veces me desespero tambien si no es tanta la molestia como quisiera q hechara un vistaso a mi nueva cirujia. Graciascdoctor y espero su pronta respuesta. Karla ortega.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, es lógico tener todavía molestias en algunos movimientos del cuello y sobre todo en toda la musculatura cervico-dorsal. La musculatura tarda mucho en normalizarse y eso causa contracturas y dolor. Cuando acumulamos muchas contracturas es frecuente tener dolor de cabeza. Lo importante es que sigas las revisiones del estado de la cirugía con tus médicos para comprobar que todo va bien. Si no hay contratiempos, cada vez estarás mejor y podrás hacer más cosas. En dos meses seguro que podrás retomar las clases. Por la noche, si te cuesta dormir, quizás necesites ayudarte de medicación unos días para mejorar esto. Háblalo con tu médico de cabecera. Mucho ánimo. Un saludo.
karkkarla says
Ahh doctor se me olvidaba al levantar mi pie hacia arriba y bajarl suavemente me suenan e un hueso creo q es la columna sin dolor al levantarme de la cama suena el mismo hueso y tambien es el de la columna es una sonadera pero sin dolor es normal doctor* ? Gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, depende de donde sea el sonido tiene una significación u otra. En qué zona de la columna te lo notas?. De forma general, si no es doloroso, suele tener poca importancia. Un saludo.
karkkarla says
Buenas noches doctor pues figurese q todo salio bien de los examenes esfagrama se descarta cualquier cosa mala muchas gracias doctor le escribo en mi proxima sita . Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Me alegro mucho Karla, un saludo.
karla says
Muy buenos dias doctor quiero compartir la uLtima Lectura q me realizaron en la rezonancia dice.HAY CAMBIOS QUIRURGICOS SECUNDARIOS A FIJACION ANTERIOR, DESDE EL CUERPO VERTEBRAL DE C3 HASTA C7 EL MATERIAL DE OSTEOSINTESIS A ESTE NIVEL PRODUCE ARTIFICIO METALICO QUE IMPIDE LA VALORACION DE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS A ESTE NIVEL , INCLUYENDO LA MEDULA ESPINAL. LA LORDOSIS CERVICAL ESTA RECTIFICADA. Tambien estan viendo si me dan la jubilacion y el epicRisis dice DISECTOMIA C3 C4 + CORPECTOMIAC4 C5 C6 + FIJACION C3 C7 . MI pregunta doctor reaLmente pues Muy bien no me siento ya q con cosas vanas estoy despaletada coMo le dije en ves pasada ya cocino doblo la ropa , barro pero sin exceso, la verdad q no quieri estar tumbada ahora bien ya tenGO 7 meses y 7 dias mi trabajo es en un cafetin estar en caja y inspeccionando en febrero entramos al trabajo para esa fecha pues tendria 8 meses cree usted q podria realizar ese trabajito ahora voy en coche a las citas medicas con el maYOR cuidado , estoy yendo a la universidad y me pase sabatino cree usted q pueda realizar todo esto me causara en un futuro algo peor y por lo general cuanto es la recuperacion tambien estoy yendo a reabilitacion ya puedo dormir delado muy bien aqui los medicos pues auno le dicen q esta muy bien . Q ME DICE USTED DOCTOR A TODO ESTO .Y MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHARME. KARLA
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karla, la resonancia magnética tiene el problema de que el metal hace artefacto en las imágenes. Por lo que cuentas todo va muy bien. Te hicieron una cirugía importante y salió bien sin complicaciones y a día de hoy parece que todo sigue yendo por el buen camino. La recuperación de la musculatura es lenta y es normal tener dolor y cansarte pronto. Esto se va normalizando al cumplir el año de la cirugía. En cuanto a las actividades a realizar en el futuro, tienes que cuidar el cuello evitando tareas pesadas. El resto de tareas, depende de cómo te encuentres y los resultados de las pruebas. Si el implante está bien y el hueso está consolidando y te encuentras bien, podrás retomar tu trabajo si lo deseas. En este sentido los médicos te dirán cómo van las pruebas en las revisiones. Me alegro de que sigas bien. Mucho ánimo. Un saludo.
Angel says
Buenos dias Doctor: Hace dos semanas q me operaron de hernia discal: Heminamilectomia con foraminotomia y discectomia L5S1 iz.
El dolor ha desaparecido y me encuentro mucho mejor pero en este tiempo sigo notando algún pinchazo en el muslo-gluteo izquierdo como una especie de pinchazo cuando me levanto de la cama y al caminar. Esa era la pierna q tenia afectada antes de la operación y estoy preocupado por si pueda ser una secuela q pueda quedarme para siempre o quizás pueda desaparecer con el tiempo. Agradecería pudiera decirme si esto es normal y desaparecerá con el paso del tiempo. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angel, es muy pronto para hablar de secuelas. Tener alguna molestia en la pierna es completamente normal. Piensa que el nervio que te han descomprimido estaba sufriendo un daño. Ahora te han quitado la causa y ese nervio puede respirar y recuperarse, pero necesita tiempo. Si el único síntoma que tienes es ese, es muy probable que con el tiempo desaparezca. Además del sufrimiento del nervio, la propia pierna se afecta y los músculos, articulaciones, ligamentos y tendones sufren indirectamente (o directamente según el grado de lesión) el problema. De momento tienes que estar tranquilo, cuidarte e ir cumpliendo etapas. Un saludo.
Angel says
Muchas gracias Doctor! Me deja usted mucho más tranquilo. Hoy hace exactamente dos semanas de la intervención. Espero que tal y como me desea todo vaya bien. Gracias por esta interesantisima página web. Es una gran ayuda para todos nosotros. Un abrazo!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Angel. Un saludo.
Angel says
Hola de nuevo, doctor. Hace mes y medio de mi operación de Hemilaminectomia foraminotomia y discectomia L5 S1. He intentado no hacer esfuerzos y andar en tramos de diez minutos como mucho y luego descansar en cama una hora o un poco mas donde no tengo casi molestias. Procuro asi andar sobre 50 minutos al dia en tramos de 10 y reposando en cama el tiempo restante. Cuando me levanto por las mañanas y empiezo a caminar apenas tengo molestias pero cuando camino unos 10 minutos noto que empiezan las molestias en la zona de cintura y glúteo. Esto es normal doctor? Estoy forzando demasiado? Me aconseja seguir así o incrementar el andar reduciendo el reposo?
Muchas gracias por sus palabras y por el blog. Realmente es un trabajo fantástico que además de animarme me da muchas esperanzas en momentos tan duros. GRACIAS!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angel, si al caminar 10 minutos empiezan la molestias es que tienes que caminar cinco. Me refiero a los tiempos parciales. Lo que puedes hacer es caminar 5 minutos, descansar 2-3 minutos sentado y caminar otros 5. Así hasta un total de 20 minutos por ejemplo. El equilibrio muscular al principio es muy precario y hay que hacer esfuerzos cortos y repetirlos varias veces con descansos. Hay que controlar tanto los tiempos parciales como el tiempo total pero son más importantes los tiempos parciales. Por otro lado, no debes estar todo el día en la cama. Pasado mes y medio tienes que ir teniendo más actividad, pero haciendo muchos descansos. El problema que tienen los músculos lumbares tras una cirugía es que aguantan muy poquito pero se recuperan rápido. En resumen, más actividad pero en tiempos cortos y con descansos. Un saludo.
Sol says
Buenas tardes doctor, he empezado algunos ejercicios del blog que tiene y algunos me van muy bien, otros todavía me cuesta. Le voy hacer dos preguntas :
¿Es normal que no pueda apoyar la espalda en la cama, por el dolor? Antes de la operación tampoco podía.
¿ Puedo ya barrer, hacer camas, fregar, planchar, es decir.las cosas de casa?
Gracias Doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, de momento haz solo los ejercicios que te sienten bien. A veces pasa que tengamos dolor lumbar al estar tumbados boca arriba, en tu caso por múltiples motivos. Es normal de momento y lo probable es que vaya a menos progresivamente. En cuanto a las tareas domésticas yo no haría las camas ni plancharía todavía. Las tareas que requieren agacharse (hacer la cama) o coger pesos alejados del cuerpo (planchar, fregar una sartén) no son recomendables los primeros tres meses. Barrer y fregar el suelo por ejemplo lo podemos hacer a pequeñas dosis y cuidando las posturas. Más adelante tendrás que cuidar muy mucho como haces estas tareas y evitar las que puedas. Hay varios posts en los que hablo sobre las tareas domésticas que te pueden ayudar (haz click en la categoría correspondiente de la barra lateral). Un saludo.
Jaime says
Hola soy jaime , en mayo escribí de que me operaron, l4 l5 pero desde hace un mes, me duelen los dos dedos pequeños,sobre todo el penúltimo y no me he dado ningún golpe, ni nada, puede que sea de la operacion un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jaime, lo más probable es que la relación sea indirecta, me explico. Cuando hemos tenido una lesión a nivel L4-L5 se puede afectar la armonía de la movilidad del tobillo y pie. A esto hay que sumar las posturas anómalas que adoptamos inconscientemente para aliviar el dolor. Esto lleva muchas veces a realizar un mayor apoyo en la cara lateral del pie y sobrecargar las articulaciones de unos dedos que antes no tenían que participar tanto en la zancada. Explorando los dedos en una consulta se ve enseguida si el dolor es articular (lo más probable) o es un dolor irradiado que viene de la espalda (poco probable si el dolor se limita sobre todo a estos dos dedos). Un saludo.
Ainoa says
Buenas! Tengo 17 años me operarón a los 13 años, de escoliosis dorsal de unos 97 grados.
Ahoramismo me encuentro muy bien hasta ahora no eh tenido ningún problema.
Pero como me emcuentro con mucho tipo de historias,eso me hace que me preocupe. Mi inciso es el siguiente: Llevó desde que me operarón haciendo natación, pero ahora eh empezado a hacer gimnasia en el gym,me preocupa todo lo que son pesas y cosas de esas… no deberia de hacerlo? el caso es que desde que hago mi hombre que estaba mas bajo como sin mucha musculacion a empezado a recuperarse y lo encuentro mejor…tampoco es que haga pesas de muchos quilos solo entre 5 o 10kl me podrias decir si me perjudicaria? Muchas gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ainoa, las pesas hechas correctamente te van a favorecer. Mejorar la musculatura da más equilibrio a tu espalda y al resto del cuerpo. Tienes que tener cuidado con las posturas mientras las haces como cualquier otra persona. Hacer pesas en el gimnasio tiene la ventaja de que puedes hacer ejercicios aislados en posiciones que no fuerzan la espalda. De forma general en una artrodesis amplia como la que habrán realizado hay que tener en cuenta la menor capacidad de tu espalda para absorber impactos y de tolerar ciertas posturas. Las vértebras que conservan movilidad tienen que suplir la movilidad perdida y sufren mayor estrés. Por eso hay que ser más riguroso con los cuidados posturales que una persona que no tiene este problema. Puedes tener más problemas con deportes de impacto con saltos y carrera donde tu espalda sufrirá más. Esto no significa que no puedas hacer ejercicios con menos impacto como gimnasia, bailar, zumba, etc. En ocasiones también se afecta la capacidad respiratoria en escoliosis importantes, depende del caso. En definitiva, puedes hacer ejercicios en gimnasio sin problemas aprendiendo a hacerlos correctamente. Todo esto lo digo dando por hecho que la artrodesis está bien y no has tenido ningún problema desde entonces. Que tipo de artrodesis te hicieron y en qué niveles? Qué grados te han quedado? Un saludo.
Ana says
Hola Doctor,hace exactamente dos meses me hicieron microdisectomia en l4-l5, los primeros dias genial, pero ultimamente noto badtantes calambres en la pierna que tenía afectada, molestias a la altura de la cadera y limitada en movimientos donde tengo que doblarme algo. Quiero saber si esos calambres son normales por lo comprimido que estaba el nervio (tal como me dijo el cirujano), o no debería tenerlos. Tengo miedo de haber hecho malas posturas, estar mal sentada o incluso caminar demasiado y que me haya vuelto a salir. He conducido bastante estos ultimos días tambien. Debo ir a revisármelo?? O debo esperar porque estas molestias son normales todavía? Muchísimas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, si has forzado un poco puede ser normal que tengas síntomas por la pierna. Las actuaciones a seguir dependen un poco de si hay signos de ciática a la exploración y si hay complicaciones. Si no tienes nada de esto y te cuidas, en unos días mejorará y se irá quitando. Incluso teniendo ciática, mientras no haya complicaciones, se puede recuperar aunque tardaría un poco más. De forma general tienes que cuidar las posturas, bajar un poco el ritmo (hacer muchos descansos al caminar, evitar estar de pie mucho tiempo, evitar el coche lo más posible, etc), utiliza una faja si ves que te alivia, evita sofás bajos y descansa a ratos en posturas que alivian al disco. Mantente activa pero ten en cuenta todo esto. Si tienes dudas sobre como estas, lo mejor es acudir al médico. Si hay ciática nuevamente o aparecen complicaciones puede ser necesario realizar pruebas o abordarlo con medicamentos como los corticoides. Esperemos que no sea nada y se te pase en unos días. Un saludo.
Sol says
Hola Doctor, llevo una semana con los parches Versátis(5%Lidocaina), y he bajado la medicación de 2 pastillas de Zaldiar a una pastilla. Voy mejorando y tengo menos dolor. Que opina usted, ¿voy un poquito mejor?. Tengo ganas de ver al neurocirujano qué usted me recomendó haber que tal.
Gracias doctor por su atención, siempre dispuesto a ayudar.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, me alegro mucho de que vayas mejorando. Solo tomas Zaldiar? Esa dosis es mínima, si solo estas tomando esto la situación va muy bien. Sigue siendo una carrera de fondo por lo que no te preocupes en los días malos en los que tengas algo más de dolor. La mejoría no es lineal, es ondulante. Vamos con altibajos según días pero la tendencia global es hacia la mejoría. Ánimo. Un saludo.
pepa says
hola doctor a mi marido le operaron el dia 06-07-2014 realizandose laminctomia c3 -y parcial de c4 y artrodesis c3-c4posterior y asta hace tres semanas al lado de la paletilla le duele en la cama y se tiene que ir al sofa y dormir sentado hemos ido a un masajista y no puede hacer nada usted que me puede decir el pobre no descansa bien .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pepa, probablemente el problema esté en otra zona diferente del cuello. Puede incluso no estar relacionado con el cuello. Lo menos probable es que haya algún problema con la zona operada dado los síntomas y el tiempo de evolución. Mi recomendación es que sea valorado por un médico que pueda ver la causa del problema. Si no le deja dormir, no se debe dejar pasar. Es función de la valoración, ajustar la medicación es lo que más le puede ayudar ahora. Puede probar utilizar un collarín blando a ratos durante el día como explico en el post sobre usos del collarín. Espero que encuentre alivio pronto. Un saludo.
Sol says
Muchas gracias Doctor, si solo tomo Zaldiar 37,5tramadol y 325 me paracetamol , aunque algunas veces parto una pastilla en 4 y tomo un zaldiar y cuarto. También decirle que he ido a in psicólogo ( porque me sentía muy hundida). Gracias por todo lo que me ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, creo que vas bien. Me parece acertada la idea del apoyo psicológico. Son procesos muy largos que pueden fácilmente afectarnos al estado de ánimo. Incluso en ocasiones es recomendable apoyo con medicación unos meses para sobrellevarlo mejor. Gracias a ti, un saludo.
Christian M says
Doctor Buenas noches
Mi nombre es Christian , felicito y agradezco por este blog,
Me operaron hace dos años de una hernia discal L5S1, y me colocaron una prótesis en forma se resorte , nunca me recomendó do el medico realizar fisioterapia, pero si a cami ar y realizar ejercicios en la piscina. La fuerza en la pierna q derecha que la había perdido por completa, fue recuperándose se forma inmediata y al momento la fuerza esta en la normalidad, al momento en la actualidad realizó pilates, y hago bicicleta de montaña, la única secuela que no se me quita es que si trajíno mucho o realizó mucha actividad como bajar 3scaleras o casa así, la pierna especialmente pantorrilla y planta del pie como que se me entumecen y tengo cierto dolor que es tolerable pero molestoso, el médico desde el inicio me decía que la recuperación del nervio era lenta y que podía demorar años. Pero no se cuanto tiempo va a demorar más en solucionarse mi problema o si eso ya es una secuela que voy a tener siempre.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Christian, muchas gracias. Por lo que cuentas parece que tuviste una lesión importante a nivel de la raíz S1 derecha que afectó a la parte motora. El nervio empieza a recuperarse en el momento que quitamos la hernia que lo está dañando. El proceso de recuperación de la raíz nerviosa dura muchos meses y no siempre se recupera al completo. Es muy frecuente que queden ciertas secuelas. Voy a intentar explicarlo para que visualices el problema. La raíz nerviosa es como un cable lleno de pequeñas fibras nerviosas en su interior. Algunas de las fibras de dentro se han «muerto». El cable ahora es más fino y no llega la señal a todas las partes de los músculos flexores del pie (principalmente gemelos y soleo). Esto hace que estos músculos sean más propensos a la fatiga. Cuando están cansados y seguimos utilizando estos músculos acaban molestando con sensaciones como las que comentas. En resumen, parece que se trata de una secuela (si estos son los únicos síntomas es lo más probable aunque no puedo afirmarlo completamente sin realizar una valoración). Que sea una secuela no significa que siempre vayas a tener las mismas sensaciones pero, en mayor o menor medida, probablemente sean síntomas que estarán presentes en el futuro. Un saludo.
Christian M says
Muchas gracias doctor por su respuesta y muy didáctica y acertada. Le consulto . Exise alguna forma de curar el nervio por completo ya sea medicació terápida física o algo asi..
Y otra consulta doctor disculpe la molestia .. como le comente hago bicicleta de montaña recientemente conseguí una bicicleta con suspesion trasera justo para evitar impacto de la espalda. Quería consultarle si existe algún problema con eso o en el futuro con mm I espada o hernia..
Y una última pregunta quería saber si es recomendable realizar actividades de pesas en el gimnasio . Sólo realizó pilates pero quiero adquirir masa muscular con las pesas..
Doctor infinitas gracias
Saludos
Christian M
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Christian, a día de hoy no existe una medicación ni otro tipo de tratamiento para curar el nervio. En ocasiones se dan vitaminas del grupo B porque el nervio las necesita, pero no significa que sea necesario. La mayoría de las personas tienen suficiente cantidad de estas vitaminas en su cuerpo. En cuanto a la bici, a priori no hay problema en usarla. De forma general son mejores los deportes que no tienen impacto, pero se puede montar en bici por montaña si es lo que te gusta. Hay que cuidar los tiempos de esfuerzos (que sean proporcionales a nuestro estado físico) y ver como toleramos los diferentes tipos de terreno. Si no tenemos dolor ni problemas, adelante pero siempre controlando lo que hacemos haciendo caso a nuestro cuerpo. En cuanto a las pesas en el gimnasio, se pueden hacer e incluso se deben hacer diría yo. Eso sí, hay que asegurarnos de entrenar correctamente cuidando las posturas y evitando ejercicios que puedan poner estrés excesivo sobre la zona lumbar. Un entrenador te puede orientar para asegurarte de que lo haces bien. Un saludo.
Christian M says
Muchas gracias doctor por sus acertados consejos y diagnosticos.
Prácticamente en el mes de julio cumplí dos años de mi operación como le mencione anteriormente.
Estaba realizando pilates lo cual me estuvo ayudando muchisismo. Durante el primer año como usted ha mencionado en varios post la recuperación fue larga pero satisfactoria hasta llegar a tal puno que ya en el transcurso del seguno año de mi recuperacion, estaba casi a un 90% sin dolor de espalda nI de pierna ni glúteos solo un cierto adomercimiento en la punta del pie derecho. Comencé básicamente a hacer mi vida normal hasta hace casi tres semanas atras cuando recai producto de un exceso de peso y fuerza en una rutina de pilates..
Me comenzo a producir casi los mismos síntimas como después de operado dolor de pierna, glúteos , hormigueo en pantorillas.
En mi desesperación fue al medico porque pense que podía haber afectado la operación mi sobres fuero y me tome rx lumbar y determinó que la prótesis estaba muy bien no se había movido. Me realizó las pruebas físicas para determinar si era alguna compresion de ciatica y todos están normal sin novedad.
Doctor su ayuda estoy desesperado no se que paso si todo estaba bien, estoy asustado por no poder realizar mi vida normal andado bicicleta de montaña que es mi pasión y tener estos dokores. Que me recomienda relicario para poder mejorar con este récaida.
Nuevamente muchas gracias Doctor por su ayuda y paciencia
Saludos Christian M
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Christian, gracias por tus palabras. Si has tenido una recaída con síntomas por la pierna probablemente haya sufrido nuevamente el disco y te haya irritado la raíz nerviosa. Si no tienes ciática en la exploración (te dejo el enlace de cómo se puede saber), es buena señal. Si este es el caso, probablemente el disco haya sufrido un daño pero no te esté atrapando la raíz. De momento ten paciencia, para los entrenamientos, toma medicación para el dolor, cuida tu espalda y déjala recuperarse. Cuando te vayas encontrando mejor, si no hay ciática, puedes ir retomando la bicicleta y el pilates pero comenzando desde abajo. Comienza con entrenamientos al 40% de lo que estabas acostumbrado (si lo toleras bien) e ir subiendo poco a poco. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
Christian M says
Muchas gracias doctor..
El tema es que el disco intervertebral lo sacaron y colocaron una protesis.. . Consulto toda esta sintomatologia puede ser algún tema de contractura muscular o algo asi producto del sobree fuerzo en pilates.. . No tengo dólor agudo, al contrario es dolor manejable y más que todo son correntazos y punzadas en piernas glúteos y pantorrillas que molestan
Mi pregunta es porque tengo esta sintomatologia si el nervio no está comprimido y no tengo ciattica (pruebas realizadas por el médico y radiografía que indicaba que todo estaba normal y la prótesis no había sufrido). Y si es así se puede irritar el nervio por un sobreesfuerzo?…
Muchas gracias por su ayuda , consejo, comprensión y guía que es lo que necesitamos en estos momentos las personas que padecemos e d te tipo de problemas
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, ¿el dolor lo tienes en las dos piernas? ¿la sensación de corriente es ocasional o tienes la sensación durante todo el día? Si la exploración y las pruebas son favorables lo más probable es que todo sea debido al sobreesfuerzo y que te vayas recuperando. Lo más importante es que la prótesis no se haya movido. El nervio se puede irritar por un sobreesfuerzo y que no haya ciática (porque la raíz nerviosa no esté atrapada), pero tiene que haber cierta inestabilidad en el segmento o una hernia discal para que se produzca. Esa inestabilidad puede ser puntual debida al sobreesfuerzo y que no se mantenga una vez que recuperes tu musculatura. Un saludo.
Sol says
Perdone doctor, le voy hacer esta consulta e intentare no ser tan pesada. Hoy hace 69 días de mi operación, con todos los datos que le he contado. ¿Usted cree que mi recuperación será más lenta, ya que no ha pasado ningún día sin dolor? Y por las tardes siempre estoy más cansada, sobre todo cuando voy a piscina.
Gracias por todo y discúlpeme por preguntar tanto, pero el neurocirujano que me operó, no explica mucho.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, no te preocupes por preguntar. La recuperación no tiene por qué ser más lenta. Realmente no hay dos personas que tengan los mismos síntomas durante la recuperación. No veo ningún dato en lo que me cuentas que diga que vayas a tardar más en recuperarte. El problema es que cuando tenemos dolor durante este tiempo, es un poco desesperante. Realmente ha pasado poco tiempo para el tipo de cirugía que es, aunque para tu mente es lógico que se haga eterno. Mucho ánimo. Un saludo.
Sol says
Buenos días doctor, hoy es el último día que tengo que llevar los parches (Versátis 5% Lidocaina).
La verdad es que no me han hecho gran cosa, algún día, pero poco. Tomo como le dije Zaldiar 1 y 1/4.
Que hago si me sigue doliendo?. Mi neurocirujano dice que aunque me duela baja dejando el Zaldiar y lo sustituya por Nolotil o Paracetamol. Pero yo no veo normal pasar dolor pudiéndolo evitar, y también me ha dicho que aunque me encuentre mal no vaya hasta el 25 de agosto(día de la cita). El tratamiento psicológico me está yendo bien, pero llevo solo 7 días. |¿cuanto tiempo puede durar esto, puede ser hasta un año?¿puede una operación que este bien hecha, no dar los resultados que se esperaban?
Gracias Doctor. Y discúlpeme por tanta duda y pregunta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, el Zaldiar es un fármaco muy noble que se puede tomar largos periodos sin problemas. No es un medicamento «fuerte» para que nos entendamos. Si el dolor está bien controlado, realmente no es necesario cambiarlo y menos aún con esa dosis tan pequeña. Lo bueno del Zaldiar es que se puede cambiar la dosis según como estemos cada día. En cuanto al Versatis, si no te está haciendo gran cosa, lo puedes abandonar sin problemas. Me alegro de que te esté sirviendo el apoyo psicológico. Este problema lo arrastrarás un tiempo pero, cuando tu estado de ánimo mejore y el dolor sea más llevadero, volverás a recuperar una vida plena y sobrellevarás tu recuperación sin problemas. Un saludo.
Juan José Rotaeche hdez says
Hola alguien podría ayudarme llevo 3 operaciones de columna la última me instrumentaron pero desde la primera perdí sensibilidad de genitales y tengo dolor muy fuerte en recto la espalda no me duele tengo hemorroides grado uno auxilio por favor no hay doctor que sepa que tengo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan José, ¿que te han realizado en las diferentes cirugías? ¿La zona anal te duele siempre o solo al hacer de vientre? Danos más datos para que te podamos orientar. Un saludo.
juan julio says
Hola doctor, soy juan julio tengo 36 años,estoy apunto de operarme ,tengo hernia discal l5s1 ,(el dolor me apareció setiembre 2014,me hicieron la r.magnetica en enero 2015 ,trabaje todo ese año casi normal,solo aveces tenia dolor que luego desaparecía,pero en febrero de este año 2016,me regreso el dolor fuerte ) me van a practicar una hemilaminectomia y disectomia,quisiera saber como es el procedimiento pero tengo dudas porque dicen que después de una cirugía así ,uno puede quedar peor,yo trabajo moviendo peso y el dolor ya no me lo permite,pero si bien es cierto me duele,no he perdido fuerza ( lado izquierdo es donde me duele)puedo caminar de puntas y talón,pero siento que el dolor se concentra en mi columna izquierda y baja por la pierna por la parte posterior y cuando me agacho hacia delante; pero NO me llega a la pantorrilla,en terapia del dolor dicen que no me opere que me puede desarrollar fibrosis y el dolor sera peor¿que tan cierto es?,no se que hacer Dr. deme su consejo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Julio, te recomiendo que leas el post sobre si operar una hernia discal. Como comento en dicho post, si no hay complicaciones, solo por dolor no es imprescindible operar. Lo ideal es realizar otros tratamientos para conseguir recuperarnos. Si después de muchos meses seguimos con el mismo dolor y estamos desesperados, entonces es cuando hay que operar. Uno no debe operarse para poder mover peso nuevamente, porque probablemente esa sea la causa. Lo ideal es que en los próximos años realices un cambio de trabajo que no requiera estos esfuerzos. Te recuperarás y estarás bien, pero si continuas haciendo lo mismo tu espalda tenderá a tener nuevas lesiones (y cada vez la situación será peor). Entiendo que de la noche a la mañana uno no puede cambiar de profesión pero si debes conseguirlo en el medio plazo. En cuanto al dolor por la fibrosis, es una complicación que puede ocurrir igual que otras pero que no tiene por qué producirse. Por eso hay que operarse cuando los beneficios superan ampliamente los riesgos que se asumen. Un saludo.
Sol says
Buenos días doctor, hoy hace 77 días de mi operación de artrodesis, y aunque tomo mucha menos medicación que antes, y que ya puedo sentarme en una silla sin levantarme cada poco.
Sigo con el dolor lumbar, algunos días mejor, pero otros es como si me quemará por dentro.
Ya le he dicho que sigo con el Zaldiar, pero una pastilla no me calma del todo. ¿Puede partirse la pastilla? Ayer me dijo el farmacéutico que no. Y claro yo no quiero tomar dos. ¿Cree usted que poco a poco iré mejor?
Ayer empecé a nadar de espaldas, hasta ahora sólo andaba. Y voy mejor de animo. Cuanto tiempo puede llevar la recuperación, imagino que depende de cada persona. Doctor gracias por todo y discúlpeme, porque se que soy muy repetitiva.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, me alegra oír que vas mejorando y que estés más animada. La recuperación es larga, lo peor son los primeros tres meses y después todo mejora. La recuperación completa, donde casi no te acuerdes de tu espalda, está entre los 6 meses y el año dependiendo de cada caso. El Zaldiar no se debe partir, es más, se debe tragar la pastilla entera sin masticar. La dosis de una pastilla es baja. Si no te hace suficiente efecto se pueden tomar de dos en dos (esto son consideraciones genéricas, siempre debemos seguir las indicaciones de nuestro médico). Es un fármaco muy noble, si no tienes contraindicación, tomar dos no es ningún problema (no es un medicamento fuerte, te puede estreñir un poco eso si). Por lo que cuentas parece que todo va bien, sigue así. Un saludo.
Cris says
Buen dia Dr. Primeramente felicitaciones por su gran labor . Dr. Hace aproximadamente 4 meses me operaron de una hernia discal l5s1 me sacaron la hernia y colocaron dispositivo diam, a los tres meses seguia con poco dolor en gluteo y pantorrilla y en la herida se hizo un granuloma por lo q me hicieron una resonancia donde el neurocorujano me dijo q hubo una coleccion bien profunda pero no me dijo de que. Por lo q me me habrieron la herida para limpiar mencionar q al dia siguiente se fueron los dolores de gluteo y pantorrilla. Ahora despues de veinte dias de la limpieza tengo dolor al final de la espalda aun cuando estoy mucho tiempo sentado dolor en la pierna y al final de la columna. Estoy preocupado Dr como saber si no tengo alguna complicacion aveces llego a pensar q esa coleccion pudo haber sido de alguna fibrosis. Orienteme un poco doctor gracias de antemano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cris, por lo que cuentas parece que tuviste una infección de la herida quirúrgica, la fibrosis es otra cosa. Lo normal es que con la limpieza se haya solucionado la infección. Tener los dolores que comentas puede ser normal tras solo 20 días de una cirugía así pero, dados los antecedentes, es recomendable que te controle el cirujano la evolución. Un saludo.
Tamara says
Hola doctor me alegro de haberle encontrado por internet y de leer que hay gente que está como yo o incluso peor. No voy a contar nada nuevo que ustedes no hayan leído pero estoy como comprenderás harta de tanto dolor de tanto sufrimiento y el no poder hacer una vida normal. El diciembre de 2015 tuvieron que ingresarme porque no podía andar del dolor que tenía pensé que era una ciática normal y corriente y después de hacerme unas pruebas me diagnosticaron L4 L5 S1 y una profusión. La decisión en ese momento del traumatólogo era una operación pero lo comenté con un osteópata y me dijo que esa era la última solución que mejor era un tratamiento con calmantes antiinflamatorios y manejo del osteapata. Me hicieron dos infiltraciones que no tuvieron ningún tipo de solución fue como si no me hicieran nada. Desde enero hasta ahora he estado llendo al osteópata ir a Pilates de máquina pero en las últimas semanas he empeorado y no me quita el dolor ni con los calmantes, esto como es normal mi cabeza ya no puedo con más dolor todo el mundo me dice cosas diferentes y ya no sé ni qué hacer y llega la desesperación. Tengo 38 años y soy fotógrafa y no puedo ni trabajar, necesito ayuda saber cual es la mejor solución. Agradecerle de corazón su tiempo su dedicación
Un cordial saludo Tamara
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Tamara, la solución a tu dolencia depende de varios factores. Es un poco difícil explicarlo todo en un comentario pero te dejaré enlaces a varios posts que te pueden ayudar. Por lo que cuentas entiendo que tienes una ciática debido a una hernia discal. No es lo mismo tener una ciática verdadera con atrapamiento de la raíz nerviosa que un dolor que afecta a la raíz sin atrapamiento (ver post sobre como saber si es ciática). El tratamiento y las consideraciones son diferentes. La decisión de operación de una hernia discal depende de las consecuencias que esté provocando. El motivo más importante es la aparición de complicaciones. Si tienes una ciática debido a una hernia y no tienes complicaciones, la decisión de operar se basa en el agotamiento de aguantar esta situación. Lo normal, si nos cuidamos, es que el cuerpo metabolice los restos herniados y que desaparezca la ciática. En algunas ocasiones, incluso haciendo todo bien, esto no ocurre (afortunadamente es lo menos frecuente). Si este es el caso, la decisión de operarse se basa en el tiempo que podemos aguantar «a ver si se cura». Llega un momento, ya sea por desesperación o porque simplemente no hay visos de que se vaya a solucionar, que se plantea la cirugía a pesar de no haber complicaciones. Hay más factores a tener en cuenta como la edad, otras enfermedades, etc. En cuanto a «hacer las cosas bien» en los diferentes posts del blog puedes encontrar mucha información sobre esto. Después hay tratamientos que intentan solucionar la ciática sin cirugía. Las infiltraciones ya las has probado. Hay métodos mecánicos como las tracciones lumbares que puedes valorar con tus médicos según tus circunstancias (no son adecuadas para todo el mundo) (hay clínicas que se dedican específicamente a esto). Me faltan datos para poder orientarte de forma más específica. Mucho ánimo, espero que encuentres alivio pronto. Un saludo.
Mercedes Beatriz Gamarra Tello says
Hola doctor soy mercedes de 56 años me operaron de columna lumbar inestable- M53.2 Hernia Nucleo pulposo L4L5 Estenosis foraminal L4L5 Y L5S1 Estuve internada en el hospital tres meses y me operaron cuatro beses ya son 6 meses toda via no me recupero me duele la pierna izquierda mucho
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mercedes, lamento que hayas tenido que pasar por tanto. Después de 4 cirugías y tres meses de hospital la recuperación no va a ser fácil. Te llevará más de un año una recuperación adecuada. Mucho ánimo, espero que vayas mejorando poco a poco. Un saludo.
Rocio says
Hola Dr., Rocio de México, 38 años, en marzo de 2016 tuve un accidente automovilístico y me operaron de la columna de T2 a T6 con barras y tornillos, estoy en rehabilitación desde Mayo, tomo gabapetina de 300 y en ocasiones me siento bien pero usualmente me canso desde mi cuello hasta la columna baja, trató de caminar para recuperarme pronto, tengo miedo de hacer algo incorrecto y lastimarme de nuevo, aún me siento pesada de mi espalda y dormida en algunas zonas, puedo hacer algo más para recuperarme ? Es necesario que me quiten los las barras ? Puedo dejar de caminar si me operan otra vez ?
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rocío, que te notes cansada es normal. Cuesta recuperar al cuerpo después de un accidente importante donde hay mucho tiempo de encamamiento al principio y pasas por un cirugía importante. Lo normal a estas alturas es que tengas las sensaciones de cansancio que comentas. Si la cirugía ha ido bien, con los meses que llevas es difícil que te hagas daño. Debes continuar con tu rehabilitación realizando ejercicios para recuperar el tono muscular en tu espalda y el resto del cuerpo, pero teniendo cuidado con los sobreesfuerzos. Es muy típico hacer ejercicios todos los días al principio de una recuperación. Cuando vamos estando mejor y haciendo ejercicios más exigentes, hay que dejar días de descanso para recuperar a los músculos o alternar los grupos musculares que se trabajan. En cuanto a caminar, te recomiendo leer el post acerca de como caminar con dolor de espalda, donde explico conceptos que te pueden servir. En breve sacaré un post hablando de los conceptos para evitar sobreesfuerzos. Las zonas que quedan dormidas es normal por el tipo de lesión que has tenido, esto tarda muchos meses en mejorar. En cuanto a quitar las barras depende del tipo de cirugía que te han hecho. En caso de fracturas a veces se pone el material con la intención de retirarlo cuando los huesos consolidan. Otras veces se pretende realizar una artrodesis definitiva y no es necesario quitarlas (en un post que hablo de artrodesis lumbar explico estos conceptos). Si necesitases una segunda cirugía para retirar el material, el problema que puedes tener es el dolor aunque esto depende de muchos factores. Si te retiran el material es porque hay estabilidad suficiente en tu columna y no tienes por qué tener problemas y mucho menos dejar de caminar. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Sol says
Buenas noches Doctor, me gustaría hacerle unas preguntas :
1. ¿ Es normal que la zona donde están los tornillos alguna vez sientas como un quemazón o escozor y que el roce de la ropa moleste?
2. ¿El Zaldiar o el Diliban son iguales? Aunque el Diliban tiene el doble de composición que el Zaldiar.
Llevo 3 días de molestias más fuertes, aunque ya me ha comentado que la recuperación no es lineal (pero tela) que mal los días así.
Gracias Doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, en cuanto a la primera pregunta la respuesta es que sí. Por un lado, tienes un material metálico que está debajo de la piel por así decirlo y, por otro lado, en la incisión quirúrgica se lesionan pequeñas ramitas nerviosas que pueden dar síntomas de este tipo. Todo esto unido a que hay tejido cicatricial en esta zona hace que haya estas sensaciones que comentas. En cuanto a la segunda pregunta, efectivamente son iguales pero con el doble de dosis una que otra. Tendrás días malos como comentas, pero no suelen durar más de 3-4 días. Pueden ocurrir sin una explicación clara, pero si el día anterior has hecho actividades diferentes hay que aprender de posibles errores. Un saludo.
maria says
El 7/7/16 me operaron de hernia de disco l5 s1 despues de pasar por 2 bloqueos q no hicieron efecto, terminaron operandome porq no caminaba a causa del dolor del nervio ciatico que se irradiaba a toda mi pietna derecha, gracias a Dios hoy camino si me sigue doliendo la espalda zona lumbar y tambien el nervio no como antes pero quisiera saber si eldolor del nervo va a terninar? porque me duele dormir boca bajo? y cuando puedo tener relaciones sexuales de nuevo? , pues me da miedo lastimar algo, o pasar dolor nuevamente muchas gracias por su blog
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, gracias a ti. Después de una intervención de este tipo se libera la raíz nerviosa que estaba atrapada. Durante el tiempo que ha estado atrapada la raíz, ha sufrido una lesión de las fibras que llevan la sensibilidad y el dolor. La causa se ha quitado y esto le posibilita recuperarse a la raíz, pero necesita su tiempo. Por eso es muy frecuente tener hormigueos y molestias por la pierna a pesar de la cirugía. Este proceso lleva tiempo y los síntomas irán mejorando progresivamente. A esto se le añade el dolor lumbar debido a la lesión, la cirugía y las consecuencias de esta para la estabilidad muscular de la zona lumbar. Con el paso de las semanas irás a mejor pero la recuperación completa es un proceso largo. Dormir boca abajo no es bueno para la espalda. Es difícil de explicar en un comentario, lo desarrollaré en próximos posts. Principalmente es debido a la acción del psoas que tracciona de la zona lumbar al tener el muslo hacia atrás. En cuanto a las relaciones sexuales, puedes retomarlas teniendo cuidado y cogiendo posturas cómodas sin forzar movimientos. Esperaté dos semanas, a que haya pasado mes y medio desde la cirugía. Probablemente una posición en la que te encuentres más segura y cómoda es estando en posición ginecológica (como cuando te explora el ginecólogo) tumbada boca arriba con las piernas elevadas y apoyadas. Otra opción, incluso mejor, puede ser tumbada de lado con las caderas y rodillas en 90º. Mucho ánimo, el proceso es largo pero poco a poco irás a mejor. Un saludo.
GIOVANI SOSA says
Buenos días Doctor , Mi nombre es Giovani Sosa y como muchos he tenido una lesión discal y Me han operado de hernia discal l4 l5y fue operado por medio de una microdiceptomia ,hace ya cuatro semanas , me he sentido bien y me he recuperado bien , lo que siento es que hay días que amanezco con un poco de dolor ciatico en el gluteo y me refleja en el talón ,lo cual me pone un poco preocupado al pensar que esto no sea normal en mi recuperación , por esto tengo que estar tomando medicamentos ibuprofeno 800 mg para el dolor ,a veces me aguanto y necesariamente termino tomándolos
muchas gracias por su valiosa ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Giovani, estos dolores pueden ser normales al principio. Si te levantas con este dolor quizás estés forzando un poco la espalda durante el día. Esto es fácil que ocurra por que la musculatura lumbar está muy precaria tras la cirugía. Es muy frecuente que nos recomienden caminar, te dejo el enlace al post donde hablo de esto y donde vienen conceptos que te pueden ser útiles. En el post de mañana también hablo de este concepto. Ve tomando los medicamentos que necesites para encontrarte bien, con el paso de las semanas dejarás de necesitarlos. Mucho ánimo y espero que continúes recuperándote bien. Un saludo.
Sol says
Gracias Doctor por contestar siempre mis dudas, es una bendición haber encontrado su blog.
Gracias, por todo lo que nos ayuda a todas las personas que como yo, estamos mal.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Sol por tus palabras. Un saludo.
Omar Arana says
Buen dia, me operaron hace 2 años y medio de una hernia de disco en L5S1 y desde entonces por las mañanas me siento muy bien, pero en las tardes comienza a dolerme la espalda, en particular en la zona de la cirugía, he acudido a mi medico y me dice que no es por la cirugía, que es por mi estilo de vida sedentario y por el estress, esto es cierto??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Omar, si te duele por las tardes probablemente está asociado a factores de sobrecarga en tu estilo de vida. Mañana sale un post en el que hablo del concepto de sobreesfuerzo que te puede interesar. Cuando nos operan es muy fácil que ocurra este tipo de dolencias, te explico. La musculatura lumbar se ve muy mermada tras una cirugía y no siempre la recuperamos del todo. Esto unido a que tenemos una zona lesionada, provocará dolor cuando hay sobrecarga en esta zona o un acumulo de esfuerzos. La solución en tu caso probablemente está en averiguar los hábitos de vida que puedes mejorar y en entrenar la musculatura. En este sentido puedes encontrar mucho contenido en el blog que te puede dar pistas sobre los puntos a mejorar. Un saludo.
Damian says
Buenas tardes dr.mi caso es el siguiente sufrí hace un año un accidente me diagnosticaron hernia c5 c6 fui operado en agosto del 2014 con colocación de prótesis móvil.despues de 6 meses de rehabilitación mi estado no mejoraba. Pedí una 2 opinión a otro neurocirujano distinto al que me operó y me dijo que la prótesis que me habían colocado estaba literalidad y era pequeña para el espacio que ocupaba. Hace 3 meses me someto a una segunda intervención con espaciador interverteblal y placa con cuatro tornillos.el cirujano que me realizó esta segunda intervención me da por su parte el alta sin ningún tipo de rehabilitación y dice que que lla me puedo reincorporarse al trabajo.mi trabajo consiste en levantar pesos de 65 quilos. Martillo picador neumático y conductor de camión de mina.me encuentro con mareos dolor en cuello y brazos……cree usted que podría seguir trabajando de esto?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Damian, si llevas solo 3 meses no es recomendable realizar este tipo de trabajo si queremos hacerlo con garantías. Cuando se realiza una artrodesis en el cuello con una prótesis intersomática el hueso necesita tiempo para integrarse. Este proceso lleva mínimo tres meses. Por otro lado la musculatura cervical está muy mermada después de dos cirugías y tanto tiempo de evolución. Estas consideraciones son importantes en el medio plazo. En el largo plazo, te recomiendo que cambies de trabajo. Sé que esto no es fácil, depende de la edad y de otras cuestiones pero tienes que hacer una transición hacia otro tipo de ocupación. Al tener un segmento inmovilizado, el resto de discos sufren mayor estrés y se acelera el desgaste natural del cuello. Si continúas con este trabajo es cuestión de tiempo que vuelvas a tener problemas cervicales. Mucha suerte. Un saludo.
Sol says
Buenas tardes doctor, he leído su post » sobreesfuerzo y la espalda » y me ha gustado mucho como usted lo explica con palabras claras que todos entendemos. Hoy me he hecho daño, dándome un baño, me he estirado más de la cuenta y me duele la parte donde tengo los tornillos. Es bueno hacer un poco de reposo, o hago lo de todos los días?.¿ me puedo poner la manta eléctrica?
Gracias doctor y siga con sus post, porque son muy buenos todos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, muchas gracias. Te respondo en el comentario del post correspondiente. Un saludo.
Daniela says
Hola Doctor, tengo 27 años, el 11/8 se cumplen tres meses de que me opere de una hernia discal L5-S1, tenia compresion del nervio ciatico, luego de la cirugia, inmediatamente senti mejoria, me alivio el dolor de pierna y pie que tenia, y el lumbar mejoro, pero logicamente me molestaba la herida.
Al mes estaba bastante bien, caminaba, podia subir y bajar las escaleras, pero me cansaba mucho, sin hacer practicamente nada, y me sigue pasando, Ahora hara una semana que estoy con mucho dolor lumbar, hasta por momentos me duele pisar, e inclinarme hacia adelante es bastante doloroso. Siento que no es normal, mas que venia muy bien en la recuperacion y rehabilitacion con ejercicios y natacion (tuve que dejar por el tema de que el frio no me hace bien a mi alergia, que otra alternativa tendria?).
En unos dias tengo que ver a mi cirujano, pero estoy preocupada y quisiera saber su opinion.
Desde ya muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniela, tu problema es que has ido «demasiado» bien. Esto nos hace ir aumentando nuestra actividad y a veces la musculatura lumbar no está a la altura. La musculatura de la espalda está muy floja durante bastante tiempo. Es probable que la causa de tu dolor actual sea el sobreesfuerzo (te dejo el enlace donde aclaro este concepto tan importante para la recuperación y en donde verás por qué te lo digo). Te recomiendo el post de cómo caminar con dolor de espalda que tiene conceptos que te vendrán bien. Por otro lado los posts de higiene postural de la espalda te pueden ayudar a corregir todos aquellos hábitos que te pueden estar perjudicando. En cuanto a tu situación ahora, te toca parar y estar un poco tranquila hasta recuperarte. Cuando te encuentres mejor tienes que rediseñar la intensidad y duración de cada entrenamiento y reajustar los tiempos necesarios de descanso. Al retomar el ejercicio hay que empezar con menos de lo que estabas haciendo antes (tanto en intensidad como en duración) hasta que recuperes el nivel del momento de la lesión. Ánimo, seguro que volverás por el buen camino pronto. Un saludo.
Daniela says
Gracias por su respuesta doctor, me dejo mas tranquila, estaba preocupada y con miedo de que algo no este bien.
De nuevo muchas gracias, saludos!
Pedro cans says
Hola soy Pablo, tengo 39 años y estoy operado de la columna. Artrodesis con fijación 4 tornillos y sus dos barras (entre L5 y S1)
Me operaron hace 20 días y siento unas molestias que no puedo saber cómo manejarlas. Le comento:
1) me agacho con mucho cuidado con las piernas. Pero si quiero doblar la espalda (por ejemplo para sacarme las zapatillas, o inclinar la columna para doblar una remera sobre la cama o sólo probar) noto que me puedo doblar sólo la parte cervical no se si es miedo, limitacion normal, pero me asusta.
2) el otro problema es que si quiero doblarme o según el día siento un pinchazo como a la altura de la parte alta del glúteo o tornillo inferior (pienso yo) lado izquierdo, donde se irradiaba mi ciática
3) Duermo de costado y por la noche siento dolor al rato sobre Las caderas o punta de hueso trocánter mayor (si lo google) de ambos lados, como que nada que ver.
Desde ya muchísimas gracias
Pedro C.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pedro, es normal que al principio no puedas doblarte porque tu cuerpo no te va a dejar. No es solo miedo, es que el cuerpo nota que le va a provocar dolor y no te deja. No cuentas el motivo de la cirugía. Si te han puesto injerto de hueso tarda unos 3 meses en consolidar. Durante este tiempo hay que tener cuidado y no forzar movimientos de flexión y extensión. En cuanto a la postura de dormir, al dormir mucho de lado es verdad que te puede dar molestias en el trocánter, al ser la zona que apoya sobre el colchón. Si te ocurre esto tendrás que buscar posturas alternativas (posturas de medio lado repartiendo el apoyo más sobre un glúteo) o cambiar más frecuentemente de un lado al otro. Mucho ánimo, llevas muy poco tiempo, todo esto es normal. Un saludo.
Pedro Cans says
Me pusieron un injerto oseo entre L5-S1 con 4 tornillos, lo que mas me molesta es ese pinchazo que siento a veces, por ejemplo al levantarme me agarra de repente.
Un pinchazo que si quiero estirarme (ponerme bien derechito) me pincha mas, si me doblo un poquito pincha menos. Si me quiero doblar mucho mas me frena el pinchazo en la cola/cintura Me da miedo que sea algo relacionado al tornillo, por la altura mas que nada.
SI desea tengo foto de rx. No me quiero volver paranoico porque estoy relativamente bien hasta que siento eso. Desde ya mil Gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pedro, tener ese pinchazo es normal al principio. No significa que le pase igual a todo el mundo pero entra dentro de lo esperable. Piensa que te han manipulado mucho el hueso en esa zona y que ha pasado muy poco tiempo. Los tres primeros meses puedes notar este tipo de sensaciones locales sin que signifique que algo no va bien. De momento tienes que seguir las revisiones normales con tu cirujano y por lo que cuentas de momento vas bien. Si en algún momento ves que el dolor va en aumento o tienes otros síntomas tendrías que adelantar la valoración. Un saludo y ánimo con la recuperación.
Pedro Cans says
Gracias ! muy amable
Patricia says
Hola Doctor. Mi nombre es Patricia, tengo 19 años y estoy operada de una hernia discal extruida en L5 S1. Me he recuperado satisfactoriamente de la cirugía, camino y en raras ocasiones siento cansancio. Cuando me realizaron la resonancia magnética detectaron la hernia que me operaron y otra en L4 L5 que no necesitaba cirugía. Ya ha pasado un año y 4 meses de esa cirugía y le consulto si puedo asistir a un gimnasio y hacer bicicleta y caminadora, sin que me afecte teniendo en cuenta que hay otra hernia que hasta ahora no da dolores.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, ir a un gimnasio a entrenar, siempre que se haga bien, es muy recomendable. Cuanto más en forma estés, menos probabilidades de tener problemas de espalda. Si llevas tiempo sin entrenar tienes que ir muy poco a poco. Te recomiendo que hagas series de 7-10 minutos en la bicicleta y caminadora realizando descansos entre medias. Los primeros tres meses por lo menos, debes hacerlo así. Si te encuentras muy bien puedes aumentar poco a poco el número de series pero no aumentes mucho el tiempo de cada serie. Te pueden ayudar los posts: como caminar con un problema de espalda y otro post en el que hablo del sobreesfuerzo. En resumen, es muy recomendable pero tienes que ir muy poco a poco aunque te encuentres bien. Un saludo.
Patricia says
Gracias Doctor, seguiré su consejo.
Fabiola says
hola doctor bueno yo fui operada hace poco y la verdad siento un dolor en la pierna yo fuu operada de escoliosis idiopatica y cuando camino un rato seme cansa luego las piernas que debo hacer para no sentír más ese dolor y poder caminar más.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fabiola, la cirugía de la escoliosis es una intervención bastante agresiva en la mayoría de los casos. Se pierde mucha sangre y se operan muchos niveles en las espalda. Si te han operado hace poco puede ser normal que todavía te sientas cansada. Si lo que notas es simplemente cansancio tienes que ir poco a poco haciendo ejercicio y cada vez estarás mejor. Depende de la edad que tengas pero lleva meses una recuperación razonable en este sentido. Te puede ayudar el posts sobre cómo caminar con dolor de espalda (te dejo el enlace). Sin embargo, si notas que te fallan las piernas y te duelen al caminar a distancias variables (es decir, que a veces no aguantas más que unos pasos antes de que te «fallen») o tienes otros síntomas en las piernas, debes ser revisada por tu cirujano. Mucho ánimo. Un saludo.
Fabiola says
gracias por su consejo doctor…
Alejandra Carrillo says
Hola doctor buenos días hace 1 mes tuve un accidente y tuve fractura de c5 y comprimió la médula y las otras vértebras invirtieron su posición me operan con una placa y varios tornillos en la cervical hace 6 días me exedi al caminar como una media hora y después dure seNtada como 2 horas más tengo malestar general y dolor es normal por el esfuerzo que debo hacer???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandra, por lo que cuentas tuviste un accidente muy grave que pudo lesionarte la médula (por lo que cuentas entiendo que no tuviste lesión neurológica). Si solo ha pasado un mes tienes que tomártelo con mucha calma, sobre todo los primeros tres meses. Al hacer un exceso de esfuerzo es normal que te duela y que te encuentres mal. Puedes ponerte un collarín blando para descansar. Si notas fiebre, mucho dolor cervical o no mejora el malestar debes acudir a urgencias. Un saludo.
Sol says
Buenos días doctor, el día 12 se cumplen 3 meses de mi operación de artrodesis ( y aunque he bajado mucho la medicación), no te tenido ni un solo día sin dolor.
Me duele la zona de la operación, sobre todo por arriba y a lo largo del día termino muy cansada y con más dolores.
Por la noche descanso. ( pero tomo orfidal y otra pastilla para dormir, solo media)
Usted cree que mi molestia se va a quedar crónica? O sigue siendo normal en el proceso de recuperación?
Voy el día 19 al neurocirujano que me dijo.
Ya le contare. Gracias por aguantarme.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, por lo que cuentas creo que vas bien. Tener dolor lumbar los primeros meses entra dentro de lo probable. La molestia no tiene por qué ser eterna como comentas. Si todo va bien con la artrodesis, en unos meses estarás sin dolor significativo. Eso no quita, que tendrás que cuidarte toda la vida para que así siga. Un saludo.
Blanca Carcolé Batet says
Buenos días Dr Serranol. En primer lugar felicitarles por su Web y la dedicación que dedica a ella no sólo en dar nueva información general sino por responder a todas las consultas que se le hacen.
El dia 1 de agosto me operaron de una hernia discal L5S1 ( microdiscectgomía L5S1 iquierda) despues de hacer dos infiltraciones epidurales de corticoides y una radiofreguencia basal, toda ella sin ningún tipo de mejoria.
Antes de operarmme me tomaba Diliban 75 ( 2 x 8 h), Lyrica 75 ( 2 x 8 h), triptizon 25 ( 1 x 24h). Esto me ayudaba a disminuir el tremendo dolor que tenia des del glúteo bajando hasta la planta del pie izquierdo y que me impedía andar, estar depié , etc ( afectación radicular de la raiz S1 izquirda).
Tras la operación salí del hospital con Paracetamol ( 1 cada 8 horas si dolor) y Dexketoprofeno 50 mg cada 8 horas si dolor., La Lyrica 75 (1 x 12 h) y el Triptizol 25.Tambíen a raiz de la operación salí con la planta del pie y los dos dedos más pequeños del pie, totalmente dormidos.
El segundo día del alta hospitalaria se reinició el dolor ciático des del glúteo hasta la planta del pie izquierdo. El dolor era tan intenso que una amiga médico de família me recomendó volver a tomar el Diliban 75 ( 2 comprimdos cada 12 horas) y volver a aumentar la Lyrica 75 a dos comprimidos cada 12 horas. Esta ha hecho que el dolor haya vuelto a dismunir de manera que ando bastante bien y puedo dormir por la noche.
Hoy justamente hace 9 días de la operación y me tomo por la mañana 2 Lyricas 75 y 2 por la noche junto con Enantyum 25 alternado con Paracetamol 1 gr si tengo dolor fuerte y el Diliban 75 ( dos compimidos) y el Triptizol me lo tomo antes de irme a dormir.
Por lo que voy leyedo en este foro parece que despues de operación el dolor es intenso pero no se si es normal tomar tanta medicación para no sentir dolor.
Tambíén me he dado cuenta que poco a poco el pie se va despertando.
Gracias por atender a la pregunto si el proceso que sigo es normal ( ahora estoy de baja y hago reposo la mayor parte del tiempo. Mi próxima cita con el médico que me operó es el 1 de setiembre.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, te di una primera contestación en el post «la mejor postura para la espalda», no se si pudiste verlo. Efectivamente no es normal tener mucho dolor por la pierna tras la cirugía aunque puede ocurrir en ocasiones sin que signifique un resultado malo. Estas tomando bastante medicación pero no es exagerado (no son medicamentos fuertes y lo estás tomando en dosis razonables). Si has empezado a notar que el pie se va despertando es una buena señal. Puede que te hicieras un poco de daño los primeros días, empeoraras y ahora vayas estando mejor. Si no tienes signos de complicaciones, simplemente hay que esperar. Cuando estés unos días seguidos sin dolor, habla con tu médico para ir progresivamente bajando las dosis. Lo más importante ahora es vigilar que no tengas complicaciones y que todo vaya poco a poco a mejor. Mucho ánimo. Un saludo.
Blanca says
Muchas gracias por su respuesta. Hoy hace 9 días que me operaron y el dolor no remite. No exactamente el mismo dolor de antes de la operación pero sigue siendo un dolor neurológico. Cuando me pongo a dormir , con las horas el dolor se centra en la zona lumbar, concretamente en la zona de la L5S1. Por la mañana y a lo largo del día el dolor es más de la pierna por donde corre el nervio clático. Claro yo puedo entender que tenga el nervio inflamado por el largo periodo que la hernia me comprimía las raíces del nervio, pero lo que me asusta es el dolor que rodea las últimas vertebras de la columna. ¿ Podria deberse también a que tuvieron que romper a trozos la hernia? . Gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, gracias a ti. Tener dolor en la zona lumbar es muy normal. Va pasando por etapas pero puede molestar durante mucho tiempo. Al principio debido al proceso de cicatrización de la zona intervenida y, cuando estas mejor, por los sobreesfuerzos inconscientes y la sobrecarga que sufren los músculos lumbares con el aumento de actividad. De hecho es muy típico que mejoren las molestias de la pierna y se centre más el dolor en la zona lumbar. Lo importante es que la raíz nerviosa no esté atrapada y produzca el calambre típico de la ciática con los movimientos de la pierna. El dolor neurológico como dices puede ocurrir y no es un problema salvo que el nervio esté sufriendo la agresión del disco. Esto se puede comprobar con una exploración en la consulta y te lo mirarán en las revisiones. Lo esperable es que poco a poco vayan mejorando las sensaciones. Espero que así sea. Un saludo.
Sol says
Gracias por todo doctor, ojalá el neurocirujano que me operó fuera 1/10 parte de como es usted.
En usted he encontrado una persona maravilloso, con unos valores humanos excelentes.
Ya no le quiero molestar más.
Le comentare lo que me diga el doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Sol por tus palabras. No te preocupes por preguntar, no es molestia. Un saludo.
ariel tambo says
hola doctor buenas tardes mi nombre es ariel sabe doctor el jueves me operaron de una hernia de disco y pues bueno la verdad no me duele la espalda pero aun no puedo doblar mi pierna izquierda y tampoco pudo agacharme tambien me duele no mucho solo me duele esa pierna hasta abajo hasta el tobillo digame doctor eso es normal y pues aun no levanto mi pierna izquierda y sigue asi y no puedo ni agacharme porque siento que el nervio me jala en la parta de atras de la rodilla por es doctor o la operacion salio mal ayudeme porfavor y mucho saludos y realmente su pagina muy buena eh interesante
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ariel, gracias por tus palabras. Es normal que todavía no puedas agacharte. Sólo han pasado unos días y la movilidad cuesta semanas recuperarla. Piensa que mientras estamos con ciática los tejidos se retraen y perdemos flexibilidad. Una vez operado cuesta tiempo recuperarlo. Si ademas tenemos tejidos en proceso de cicatrización después de la cirugía, es normal que nos cueste y nos duela. Tienes que darle tiempo e ir cumpliendo etapas. Un saludo.
ariel tambo says
bueno doctor eso siii y una consulta los tejidos si estan retraidos como yo podria ayudarlos a que se expandan pues la verdad no hay medicamentos o algo asi talvez porque mi neurocirujano no da mucha informacion en realidad desearia saber que seria bueno doctor y mas o menos un aproximado como cuanto tiempo se estare asi sin poder extender mi pie izquierdo o levantar hasta arriba
y gracias doctor y en verdad ayuda mucho a personas como nosotros que a veces necesitamos siempre ayuda medica y pues usted no las brinda que Dios lo bendiga
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ariel, gracias a ti. En mi primera respuesta me refería a la movilidad de la pierna entera. Si no puedes levantar el pie hacia arriba el problema es lo que llamamos pie caído (te dejo el enlace del post donde hablo de esto y explico todas las claves). Por lo que cuentas entiendo que te cuesta levantar el pie y tiendes a arrastrarlo al caminar. Esto ocurre cuando la hernia daña la raíz nerviosa que lleva la señal al músculo. Al operar la hernia, el nervio deja de estar comprimido y empieza a recuperarse. Los nervios tardan muchos meses en mejorar y el grado de recuperación depende de cuanto daño tenía el nervio en el momento de operar la hernia. De momento lo que puedes hacer es tirar del pie hacia arriba con una toalla (como si estiráramos los gemelos) varias veces al día para evitar perder movilidad en el tobillo mientras mejora la función muscular. Un saludo.
jesus garcia says
Buenas noches, soy Jesús, hace once días se me practicó una fenestración ampliada con discectomía L4-L-5, tras varias semanas de dolor de ciatica incohercible.
Los primeros 7 días tras la intervencion no noté ningun dolor, ni en zona lumbar ni en la pierna. Permanecía en cama todo el día, levantandome unicamente para comer e ir al baño y deambular por mi casa.
Hace dos días salí a la calle a andar por primera vez, 15 min seguidos por la mañana, mismo periodo tarde y noche, durante esos periodos, siento un ligero dolor en la trayectoria del nervio, bien en el gluteo, bien a la altura de la cabeza de peroné y tobillo. No obstatne, he intentado completar los minutos establecidos. El dolor es intermitente, a veces no duele durante el ejercicio o aparece y desaparece repentinamente
Ayer repetí la misma dinámica, ampliando a 20 min en cada uno de los tres periodos, el resto del día permanezco en cama, levantándome únicamente para comer e ir al baño. El dolor sigue apareciendo al andar (en reposo no duele, ni en breves deambulacines por la casa).
MI pregunta es la siguiente:
¿Debo seguir andando en los días sucesivos a pesar de ese dolor en la pierna?
¿Cual sería una pauta adecuada, a su juicio, de ejercicios y actividades en las siguientes semanas, hasta mi revisión en neurocirugía dentro de un mes?
¿Cree que es mejor caminar en la piscina una vez retirados los puntos?
Muchas de antemano y enhorabuena por el blog
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jesus, lo más importante es limitar los tiempos parciales aunque el tiempo total también hay que controlarlo. Esto lo explico más a fondo en el post de cómo caminar con una dolencia de espalda (te dejo el enlace). Piensa que la estabilidad lumbar las primeras semanas es muy precaria sobre todo por la insuficiencia de los músculos. Si tienes dolor caminando 15 minutos seguidos debes disminuirlo. Quizás lo ideal para ti ahora sería caminar 5 minutos, sentarte 2-3 minutos y caminar otros 5. Así hasta un total de 20 minutos caminando. Según pasen las semanas puedes aumentar el número de series pero no el tiempo de cada serie. Cuando lleves por lo menos 4-6 semanas puedes ir aumentando minuto a minuto los tiempos parciales. Caminar en la piscina es un buen complemento porque es más liviano para la espalda. Hasta tu próxima revisión, con hacer lo que hemos comentado vas bien. El primer mes y medio hay que estar relativamente tranquilos. Gracias, un saludo.
Jesus says
Muchas gracias. Así lo haré
Jesús says
Buenos días. Me pongo de nuevo en contacto con usted para comentarle como sigue mi caso. He realizado las pautas que usted me indicó y la evolución ha sido favorable hasta la semana pasada en que comencé nuevamente con pinchazos en la nalga derecha al levantarme por las mañanas y con actitud escoliótica que se va corrigiendo a medida que pasa el tiempo. Mi preocupación es que cuando comenzó mi problema, hace ahora casi un año, todo comenzó así. Sigo detenidamente su blog y puedo decirle que la maniobra de lasegue es negativa. Mi pregunta es si debo de guardar reposo relativo o por el contrario puedo realizar algo de ejercicio y si es así, que pauta me recomienda. El primer mes, caminaba y paraba cada 5 minutos al principio y cada 10, después. Me incorporé a trabajar al mes y por las tardes alternaba ratos de trabajo al ordenador con reposo en cama y caminaba con prudencia. La semana pasada, salí a caminar unos 40 min, y al encontrarme sintomático, nuevamente he vuelto a caminar como antes, con paradas cada 10 min pero por el momento no se soluciona. No sé si puedo continuar realizando ejercicio o volver atrás y quería además preguntarle si piensa que es una evolución normal o por el contrario, es motivo de preocupación. Muchas gracias de antemano. Su blog y sus consejos han sido un gran pilar en mi recuperacion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jesus, la recuperación de la musculatura es más lenta de lo que uno puede pensar. Cuando nos vamos encontrando mejor tenemos tendencia a realizar sobreesfuerzos. Por lo que cuentas, tu evolución es buena y simplemente tienes síntomas de sobrecarga. Caminar 40 minutos seguidos es demasiado a los dos meses si además estamos trabajando y haciendo ejercicio. Al estar nuevamente activos es difícil medir la acumulación de esfuerzos. Si por la mañana hemos fatigado los músculos con nuestra actividad laboral, es más fácil que hagamos un sobreesfuerzo caminando por la tarde. En otras palabras el mismo esfuerzo puede tener resultados distintos en función de los que hacemos antes y después. Por ejemplo, si un día hemos cansado mucho nuestra espalda y no están recuperados los músculos del todo al día siguiente, estamos en más riesgo de sobrecargar y hacernos daño. Tan importante es entrenar como darle tiempo a los músculos para recuperarse. Si te has hecho daño, date 7-10 días de descanso para recuperarte. Mantente activo pero descansa de ejercicio, ponte calor y si tienes acceso a un fisioterapeuta te puede aliviar en unas pocas sesiones. Pasado este tiempo retoma el ejercicio comenzando a la mitad de intensidad y duración y sube día a día hasta recuperar el ritmo normal. Es preferible quedarse un poco corto que pasarse. Mucho ánimo, parece que vas fenomenal. Un saludo.
Jesús says
Muchísimas gracias y enhorabuena por su página. Es la mejor que hemos visitado
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Jesus. Un saludo.
Jesús García says
Hola de nuevo.
Dr, llevo 5 meses intervenido y actualmente llevo una vida normal, si bien en el ültimo mes, al levantarme cada mañana tengo dolor a nivel lumbar, nunca irradiado, y presento actitud escoliótica que luego se va corrigiendo a medida que voy calentando. Es por esto por lo que ya me he acostumbrado a levantarme sintomático y he llegado a pensar que esta va a ser mi situación de ahora en adelante. La cuestión es que no limito en nada mi actividad, y paso de estar trabajando mañana y tarde de lunes a viernes, a dar largas caminatas por el campo, de hasta unos 20 km, los fines de semana. Ahora me planteo si esta actividad está suponiendo un sobreesfuerzo y si es así, cómo debo de plantear nuevamente mi recuperación. Antes de operarme, mi ocio estaba vinculado a las montañas, y si bien ya he asumido que no podré cargar con la mochila, si que me gustaría volver a hacer travesías largas.
Por otra parte, quería comunicarle que la única actividad que he realizado para mi recuperación ha sido caminar, no he iniciado pilates porque cada vez que he intentado realizar ejercicios en casa, me ha molestado. Ahora me planteo comenzar con clases de pilates regladas.
Agradezco enormemente sus consejos y la labor que realiza con su blog.
Jesús García says
Disculpe de nuevo. He intentado hacer nuevamente los ejercicios de nivel uno que se indican en su blog pero enseguida noto dolor lumbar. Es por esto por lo que durante todo este tiempo no me he atrevido a realizar ejercicios de fortalecimiento lumbar, ni iniciado pilates. No sé qué solución podrá tener y si es posible continuar mi rehabilitación únicamente caminando, o incluso intentar nadar. Nuevamente, muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jesus, me alegra leer que evolucionas muy bien. Realizar travesías de 20 kilometros a los 5 meses de estar operado es un sobreesfuerzo casi seguro. Cuando nos encontramos bien tendemos a retomar nuestros hábitos. Si nuestros hábito es caminar mucho por el campo es probable que nos pasemos sin darnos cuenta. La musculatura lumbar después de una cirugía tarda de 6 a 8 meses en estar al 70-80%. Esto en el mejor de los casos. Eso significa que tu musculatura lumbar está por debajo de esto. Levantarse por la mañana con dolor es sinónimo de sobreesfuerzos durante el día anterior. Entonces, ¿qué debes hacer y qué puedes esperar en el futuro? De momento tienes que controlar el esfuerzo que haces, tienes que limitarte porque no has completado la recuperación. Caminar por montaña es un buen ejercicio pero si haces los descansos suficientes y controlas el tiempo total. En esta fase, cada 15-20 minutos debes sentarte a descansar 2-3 minutos y el tiempo total probablemente acortarlo a la mitad de lo que estás haciendo ahora. Si continúas forzando, los músculos lumbares no mejorarán sus capacidades porque el dolor no les dejará. Si controlas esto cada vez podrás hacer caminatas más largas. De cara al futuro, aunque estés sin dolor y completamente recuperado, te recomiendo continuar con descansos sentándote 2-3 minutos cada 30 minutos aproximadamente. También debemos limitar los tiempos totales de acorde a nuestro estado de forma y la situación de dolor. Si hacemos esto, disminuiremos mucho el riesgo de recaídas en el futuro. Caminar por terrenos irregulares puede ser suficiente ejercicio para recuperar tu espalda si cuidas la manera de hacerlo. Si deseas hacer ejercicios específicos lumbares hay que buscar los que puedas hacer sin dolor. En ocasiones puede ser necesario realizarlos con un entrenador o fisioterapeuta que te pueda corregir y adaptar los ejercicios que mejor te sientan. Mucho ánimo, por lo que cuentas toda va bien. Un saludo.
Sol says
Buenas tardes doctor Serrano.
Quería que me dijera, que causas pueden ser las que me impidan apoyar la espalda en la cama. Porque aunque usted sabe que ya llevo tres meses operada, en la cama me es difícil encontrar una postura que este cómoda. Y si todo es normal.
Gracias Doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, este problema es muy frecuente por lo que entraría dentro de lo normal como dices. La explicación tiene varias vertientes. Por un lado, la zona operada puede estar sensible al contacto y por lo tanto causar molestias cuando apoyamos o contacta sobre el colchón. Por otro lado, la postura de las piernas influye sobre la curvatura lumbar y la tensión que tienen que soportan las articulaciones y los discos. En este caso, el factor principal es la tensión que produce el psoas. En breve (esta semana que entra) salen dos posts en los que hablo de las posturas para dormir y del cambio de hábitos, espero que te puedan servir. Un saludo.
Verónica says
Hola buen día! Primero que nada, quiero felicitar al Dr. Serrano por la labor que realiza y el apoyo que brinda a tanta gente que como yo somos un mar de preguntas.
Soy Verónica y tengo 35 años, hace 10 días me realizaron una artrodesis de l4 y l5 con colocación de separador o caja (peek), durante toda la cirugía fui monitoreada con neurofisiología. Al término de la cirugía todo parecía estar en excelente estado, por fin después de dos meses sentía mi pierna y pie derechos. Todo comenzó con dolores terribles hasta que terminé sin nada de dolor pero también sin nada de sensibilidad y pérdida de fuerza. Consulte varios especialistas y todos coincidían siempre en una cirugía pues tenía una hernia secuestrada y desplazamiento de la l5. El mismo día de la cirugía di unos cuantos pasos y no cojeaba!! A los 3 días sin problema me dieron de alta y me recomendaron caminar, caminar, caminar, además de una faja lumbo sacra que debo retirarme solo para dormir y bañarme. El día de ayer fui a consulta para el retiro de grapas y me hicieron una tomografía, al parecer todo resultó excelente, el neurocirujano se mostró muy satisfecho con los resultados y con mi cicatrización pues a pesar de que tengo moretones en todos los puntos donde clavaron agujas y que mi piel es muy delicada las heridas se ven perfectas, nada de enrojecimiento ni hinchazón ni nada. El punto es que regresando a mi hogar estoy a hora y media del hospital tuve y tengo dolores horribles! El trayecto lo tratamos de hacer por partes para que pudiera caminar y evitar estar sentada por tanto tiempo. Hicimos dos paradas y caminé aprox 20 min cada vez, ahora creo fue un abuso, pues quiero pensar sea esa la causa de este dolor de cintura tan terrible. Me da pánico pensar que algo se haya «movido» o «dañado». Hoy el dolor disminuyó pero porque literalmente no hice nada casi todo el día estuve recostada en posición fetal y con almohada entre las piernas, solo me levante al baño y para comer, pero al estar sentada el dolor aumentaba. Tomé nuevamente el keterolaco ( ya tenía 3 días sin tomarlo) y comencé a buscar información y apoyo hasta que di con ustedes. Dr. considera que el dolor en la cintura si sea por un esfuerzo ya que mis músculos aún no tienen la fuerza y por el contrario están muy débiles? Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Verónica, casi sin dudas la explicación a tu dolor es el sobreesfuerzo. Es muy frecuente que se recomiende caminar pero nadie suele específicar cómo. Caminar 20 minutos seguidos y después un total de una hora es demasiado solo habiendo pasado 10 días. Te invito a leer el post sobre cómo caminar con problemas de espalda y acerca del sobreesfuerzo (te dejo los enlaces), donde encontrarás los conceptos que te comento. La musculatura lumbar tras una cirugía está muy flojita. Al principio, caminar más de 5-7 minutos seguidos es un sobreesfuerzo. Es estas primeras semanas, te recomiendo tramos de 5 en 5 minutos y el tiempo total no debe superar los 30-40 minutos. Todo tiene que ser progresivo, es preferible empezar por muy poco e ir subiendo lentamente, semana a semana. Encontrarse muy bien tras la cirugía puede ser un arma de doble filo. La espalda tardará meses en estar bien independientemente de cómo te encuentres. Gracias por las felicitaciones. Un saludo.
Paco says
Hola Doctor, comentarle que tengo un historial referente a mi columna, que puedo escribir un libro, procurare ser claro y breve para no molestar mucho, comienzo diciéndole que he sido intervenido de columna en cuadro ocasiones, tres en años anteriores y la cuarta en Junio de 2016, como resumen de la exploración realizada en la cuarta intervención le puedo decir lo siguiente: Cambios secundarios a cirugías a nivel L4-L5 y dispositivo intersomatico L5-S1. Disminución del agujero de conjunción L5-S1 izquierdo con probable contacto con la raíz nerviosa a su salida del agujero .Estenosis del canal de aproximadamente el 50% a nivel L3-L4 en relación a protrusión global del disco. Cambios uncartrosicos e hipertrofia del ligamento amarillo. Escoliosis derecha de cuerpo vertebral.
El procedimiento Principal en la cuarta intervención ha sido el siguiente: 81.38 – REFUSION LUMBAR Y LUMBOSACRA TECNICA POSTERIOR.
EMO 4 NTORNILLO, 4 TAPONES, Y 2 BARRAS INCOMPASS L4-L5
RECALIBRAJE BILATERAL L3-L4/L4-L5/L5-S1
PLIF L3-L4/L4-L5 (CAPSTONE 12 X 26)
ARTRODESIS L2.L3-L4-L5-S1
También coméntales que en esta cuarta operación he esta echando por la herida de la intervención mucho líquido cefalorraquídeo,
Después de todo lo pasado, ahora tengo en la zona de la herida (que esta cerrada) una quemazón, como si tuviera una plancha caliente durante todo el día, además tengo desde la rodilla hasta el dedo gordo del pie izquierdo acorchado o como dormido. Las piernas muy flojas, sobre todo la parte izquierda, necesitando ayuda para subir escaleras, Agradecería alguna información si es normal y cuanto tiempo pueden durar estas molestias.
P.D. decir que tengo 72 años.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, tener sensaciones de quemazón en la zona de la herida puede ser normal por todo lo que te han hecho. En las incisiones se dañan ramas nerviosas que pueden dar este tipo de sensaciones durante meses. Lo importante es vigilar que no aparezcan signos de infección. Viendo por todo lo que has pasado, es normal que tengas problemas como los que comentas. Si todo va bien y los nervios no están sufriendo, la recuperación de las molestias y de la capacidad muscular de tus piernas lleva muchos meses. Incluso en el caso de no haber tenido lesiones en las raíces nerviosas, sólo por el hecho de ser operado 4 veces la recuperación es larga. Si todo va bien y hacemos las cosas bien, la mejoría será progresiva con algunos altibajos y puede llevarte más de un año encontrar un equilibrio optimo para tu vida. Un saludo.
Angel says
Gracias Doctor Serrano! Actuaré según me aconseja. Darle de nuevo las gracias por su trabajo y dedicación desinteresada. No sabe hasta qué punto la lectura del blog y de sus consejos a todos los que los solicitamos me ha ayudado en este trance. Para mi la lectura de sus consejos y palabras ha sido esencial para enfrentarme al postoperatorio. Merece usted un reconocimiento y toda mi gratitud por ello. Me operaron en Madrid pero en sus palabras he encontrado toda la orientación para enfrentar esta situación que ya me estaba minando psicologicamente. Está haciendo usted un trabajo impresionante. Es de justicia el reconocimiento y más todavía al hacerlo desisteresadamente con todo el cariño y dedicación que destilan sus palabras. Un abrazo desde Cuenca.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Ángel, comentarios así me ayudan mucho a seguir con este proyecto. Saber que lo que hacemos con la web está siendo de utilidad es el estímulo fundamental para seguir mejorándola día a día. Gracias a ti Ángel y te deseo que todo vaya bien. Un saludo.
Sol says
Gracias por meter en el blog las posturas para dormir.
Le voy a hacer una pregunta, llevo tres días haciendo algunos ejercicios que me mando el neurocirujano para casa y hoy empiezo a notar pinchazos y tirones en la zona de la operación.
¿ Es normal que tenga molestias o dejo de hacer los ejercicios?
Porque cuando creo que voy un poquito mejor, intento hacer algún ejercicio y vuelven los dolores más fuertes.
Gracias Doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, al principio acertar con los ejercicios adecuados puede ser difícil. Por un lado, es importante que no notemos dolor durante el ejercicio. Si un gesto concreto nos sienta mal debemos evitarlo. Por otro lado, aunque hagamos los ejercicios bien hay que ajustar la intensidad, la duración y los tiempos de descanso. Esto además no es independiente de los esfuerzos de nuestra vida diaria. Conjuntarlo todo, cuando estamos en fases iniciales donde realizar sobreesfuerzos es tan fácil, puede resultar complicado. Lo mejor es probar un tipo de ejercicio de forma aislada y ver que tal nos sienta al día siguiente. Si los vamos probando de forma aislada podemos aprender mejor cuales nos sientan bien. Aún así podemos culpar a un ejercicio y que sean otras circunstancias pero, poco a poco, lo irás cogiendo. Un saludo.
Verónica says
Muchas gracias por sus recomendaciones, definitivamente hoy estoy mucho mejor y ya leí al pie de la letra los enlaces y me han servido mucho! Es impresionante cómo salimos de hospitalización y nos preguntan si hay dudas y uno dice no ninguna, pero cuando estás en casa todo parece una gran interrogación!! Muchas gracias por su dedicación y su ayuda desinteresada, contestándonos y publicando enlaces tan útiles e importantes para todos nosotros. Ahora tomaré las cosas con calma, además sabiendo el porque de las cosas, todo resulta más llevadero aún cuando se tienen dolores o molestias (no cabe duda que las recuperaciones no son fáciles). Saludos!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Verónica! Mucho ánimo con la recuperación, espero que todo vaya yendo tan bien como hasta ahora. Un saludo.
Sol says
Buenos días y disculpe que le escriba tanto.
Estoy muy preocupada porque en estos tres meses, no estoy viendo mucha mejoria. ( si un día estoy mejor), luego vuelvo para atrás. No se si son normales los pinchazos y los tirones que tengo.
Gracias doctor y discúlpeme por tanta duda y pregunta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, lamentablemente tras tres meses de una artrodesis lumbar lo normal es tener dolor. El dolor puede ser de muchos tipos pero lo más frecuente son los «pinchazos» en la zona de la cirugía, la sensación de quemazón en la zona de la cicatriz, la sensación de limitación de movilidad con aprensión y dolor. A partir de los tres meses lo normal es empezar a mejorar lentamente. Con el paso de las semanas cada vez tendrás más días buenos y empezarás a ver algo de luz. Es un camino largo y se hace muy difícil para la mente. Mucho ánimo, un saludo.
María José says
Hola Doctor Serrano, soy de México tengo 40 años y acudí al neurocirujano iniciando el año ya que tenía un poco más de un año con una molestia o más bien dolor que iniciaba en el gluteo hasta el dedo gordo del pie del lado izquierdo, ya no podía dormir de ese lado estar sentada mucho rato me provocaba dolor, no podía estar apoyada de ninguna forma del lado izquierdo, así que realizaron una resonancia magnética y encontraron un quiste atípico así que fui operada hace seis meses me quitaron el quiste atípico formado de hueso que estaba oprimiendo el saco dural despues de dos meses me enviaron a rehabilitación en alberca pero hace un mes o poco más me regreso el dolor de toda mi pierna si seguía teniendo molestia pero ya mínima pero ahora es nuevamente como antes de mi operación, pero además con molestias en espalda media espalda se me entumece y siento como si me enterrarán o pincharan de adentro así afuera en varias partes de mi espalda en ocasiones me dan una especie de calambres y pues deje de realizar muchas cosas ya que cualquier esfuerzo que realice por mínimo que sea me produce dolor en ocasiones en rehabilitación en lugar de alberca me hace ultrasonido y vibraciones para desinflamar y quitar dolor ya que se contractura muy seguido mi espalda, mi pregunta qué tan normal es todo lo que me está pasando y quizás el dolor de mi pierna pueda ser el nervio ciático ? Espero me haya dado a entender. Saludos y felicidades por su labor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María José, no comentas en qué parte de la espalda tenías la lesión ni los resultados de la anatomía patológica. Tratándose de una lesión atípica como comentas, si vuelven los síntomas, lo adecuado es realizar una nueva resonancia magnética para ver de donde viene el dolor. El dolor puede ser ciático como comentas pero lo importante es ver el causante. Lo más frecuente son las hernias, pero dado que en tu caso el origen fue distinto es importante evaluarlo nuevamente con pruebas de imagen. Gracias por la felicitación. Espero que te mejores pronto. Un saludo.
Daniela says
Hola doctor! Como en otra oportunidad le dije, hace 3 meses me operaron de hernia de disco, pero sigo con muchos dolores, me hice uns resonancia y el informe dice esto: Huellas quirurgicas en planos anatomicos posteriores de la region lumbar baja, identificandose la presencia de expansor interespinoso en el niveñ L5-S1.
Rectificacion de la lordosis lumbar.
Deshidratacion del disco L5-S1.
Retrolistesis de L5 sobre S1.
Abombamiento posteromedial del disco L5-S1, el cual impronta levemente sobre el saco tecal.
El disco L4-L5 ha perdido su concavidad posterior habitual.
Conducto vertebral amplio.
El cono medular, el epicono y las raices de la cola de caballo son de caracteristicas normales.
Edema de partes blandas en la lodge quirurgica.
Que opina!?? Existe la posibilidad de q tengan q operarme de nuevo?
Desde ya muchas gracias. Saluda atentamente Daniela.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniela, la respuesta no depende tanto de los resultado de la resonancia como de la situación de tu espalda pero no comentas cómo son tus síntomas. De cirugías debes intentar olvidarte salvo complicaciones o que la situación sea desesperada por el dolor y se prolongue muchos meses. En cuanto a la resonancia magnética llama la atención la retrolistesis, aunque al ser una descripción posiblemente no sea relevante. Si te hiciste daño nuevamente, te puede llevar unas cuantas semanas calmar el dolor y retomar algo más de actividad. Puede ser muy desesperante, sobre todo habiendo estado tan bien al principio de la recuperación. De momento te toca cuidarte, intentar estar tranquila y tomar la medicación necesaria. En ocasiones puede ayudar tomar un ciclo de corticoides pero depende de la situación funcional y los signos que se aprecian en la exploración. Ánimo y espero que puedas mejorarte pronto. Un saludo.
Daniela says
Muchas gracias por su respuesta, siempre me deja mas tranquila y me da animo. Los sintomas q tengo son los mismos q antes de operarme mucho dolor lumbar q se me corre por el gluteo y baja por toda la pierna hasta llegar al tobillo, en ambas piernas tengo hormigueo y sensacion de q se duermen y comenze a tener calambres.
Estoy con analgesicos y usando faja y tobillera por q el dolor del pie es muy fuerte a veces y no me permite pisar bien.
Nuevamente gracias, y saludos!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniela, en estos momentos es importante cuidarse mucho y vigilar que no surjan complicaciones. Si no surgen problemas, lo normal es que vayas mejorando las próximas semanas. Mucho ánimo y espero que te mejores pronto. Un saludo.
Daniela says
Muchas gracias doctor!! Saludos
Carlos says
Hola dr. Serrano, mi nombre es Carlos (30) de Peru. Antes de nada felicitarlo y agradecerle, pues he leido las experiencias de sus seguidores y sus respuestas , las cuales me han servido mucho. Hace 9 dias me practicaron una cirugia (microdicectomia y laminectomia L5 – S1) por HNP lado izq., donde al dia dia siguiente pude ponerme de pie y tres dias mas tarde ya estaba de alta en casa, hasta el dia 6 solo caminaba hacia los servicios higiénicos y como habia recomendado el doctor no forzar los musculos de la espalda, pero desde el dia 7 me di dando cuenta que caminaba de lado, orientado hacia la derecha y por más que intententaba ponerme recto, esto me causa dolor en la zona lumbar, cosa que he dejado de hacer. Fuera de ese problema del dolor irradiado ya no lo tengo, solo la sensacion de hormigueo desde el gluteo hasta los 3 dedos pequeños del pie izquierdo y por sus respuestas anteriores, la operación fue un éxito, pero quisiera saber si la razón por la cual camino de lado contraria a la operacion es normal o tengo que alarmarme. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, efectivamente parece que todo va bien. Este tipo de cirugías son muy buenas para quitar la irradiación por la pierna y frenar el daño sobre el nervio, pero dan problemas a nivel lumbar. Dan dolor lumbar porque a la lesión original en el disco se añade una agresión quirúrgica. Esto provoca un daño sobre los tejidos que deben cicatrizar y, por otro lado, deja muy mermada a la musculatura que debe estabilizar esta zona. Es normal tener problemas lumbares, sobre todo las primeras 6 semanas. Tu cuerpo se coloca en esa posición de forma refleja debido al dolor que siente. Poco a poco te podrás ir enderezando. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Jokin Lizarazu says
Hola ,buenos dias Doctor,soy Jokin y tengo 45 años,en Enero del 2014 me operaron de la columna por la zona l4 y l5 porque tenia una hernia discal y me dolia mucho la pierna ,supuestamente me quitaron un pedazo de la hernia y los dolores desaparecieron relativamente,pero enseguida note otro especie de dolor en la zona lumbar el cual es como si tuviera una lumbagia constante que suele estar variando de dolor y es un sin vivir(no puedo estar de pie sin moverme cuando camino y muevo las caderas siento latigazos no puedo sentarme en cuaquier sitio,le comento que no hacia mas que quejarme al Doctor que me opero pero me decia que era normal y que tuviera paciencia pero yo no estaba conforme,me hacia resonancias y decia que todo estaba bien pero yo me quejaba y mucho pues la cuestion es que en Mayo del 2014 la hernia estaba de nuevo fuera,despues de dar mil vueltas ,hacer mil experimentos y consultar otros cirujanos en Mayo del 2015 me decido a pasar otro vez por quirofano esta vez para fijarme la espalda a pesar que habia diversas opiniones de los cirujanos pues no a funcionado y a dia de hoy sigo igual, comentarle que en los informes pone que tengo mala fibrosis y que el nervio ciatico derecho esta bastante obstruido pero que todo esta normal pero yo me quejo y nadie me da soluciones.Sin mas me despido atentamente esperando su respuesta que tenga un buen dia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jokin, la solución no es fácil. Lo primero que hay que analizar es el origen del dolor. Después de operarnos la espalda hay dos cuestiones que nos pueden perjudicar la espalda. Por un lado, los hábitos previos que nos llevaron a tener la lesión y, por otro lado, la debilidad que queda en la espalda debida a la propia intervención. Los dos factores hay que corregirlos. Después de dos años y dos cirugías la recuperación es más difícil y te llevará más tiempo. Depende de los síntomas que tengas y la causa que lo esté provocando pero si trabajas estos aspectos poco a poco podrás mejorar. Antes de nada hay que comprobar que la artrodesis está completa y que el hueso «ha pegado» sin complicaciones. En los diferentes posts de la web puedes aprender e ir descubriendo todo esto de lo que te hablo. Hay que actuar sobre nuestros hábitos de vida para cuidar la espalda al máximo y también entrenar la musculatura progresivamente. Haciendo las cosas bien, te llevará meses pero puedes conseguir controlar el dolor. Ánimo, espero que encuentres el camino. Un saludo.
Verónica says
Hola buen día, soy otra vez Verónica (artrodesis de l4 y l5) lo consulté hace aprox una semana por un sobre esfuerzo. Quería hacerle una nueva consulta, ahora referente al dolor neuropático. Resulta que como le había comentado mi pierna y mi pie estaban completamente dormidos, sin sensibilidad y había perdido mucha fuerza, estuve aproximadamente mes y medio o dos meses en dicha condición. Después de la cirugía recupere la sensibilidad, pude mover mi pie y comencé a sentir hormigueos por el dedo gordo. Me dijeron que todo era normal y que posiblemente por el daño al nervio esta sensación iba a ir subiendo a través de la trayectoria del nervio dañado. Justo a la semana de la cirugía comenzaron dolores en el arco del pie y el empeine, sensación de quemazón y mucha sensibilidad al roce. El día que me quitaron las grapas me dijeron era normal y me mandaron Lyrica por las noches. Nuevamente el neurocirujano hizo hincapié en que las molestias iban a ir recorriendo el trayecto posiblemente hasta el glúteo. Resulta que efectivamente el dolor ha ido subiendo: pie, unión del pie y pierna, espinilla y ahora rodilla y comienzo del muslo. El problema es que llevo dos dias que casi no puedo mover la pierna de las sensaciones que me provocan el rose, el movimiento, etc. Los dolores han ido «subiendo» pero no se quitan del todo por donde van pasando, total que ya toda mi pierna me molesta mucho. Todo esto de verdad es normal? Tengo consulta hasta el 2 de septiembre y me estoy desesperando porq aunque los dolores son muy diferentes al dolor antes de la cirugía otra vez me cuesta iniciar el andar y me despierto mil veces por la noche por la incomodidad y el dolor. Muchas gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Verónica, lo importante es que no pierdas fuerza y que no haya ciática (valorarlo bien requiere de una exploración objetiva). Las sensaciones por la pierna van cambiando y a veces dura un tiempo cierta inflamación del nervio que hace que empeoremos y esté más sensible. Si estás muy dolorida es posible que te manden un ciclo de corticoides para que te encuentres mejor. La Lyrica te puede aliviar estas sensaciones y puedes subir la dosis que estás tomando si lo necesitas. Lo importante ahora es vigilar que no tengas complicaciones y controlar los síntomas con medicación. Quizás te pueda ver antes tu médico general para ajustarte la medicación. Mucho ánimo. Un saludo.
Verónica says
Muchas gracias nuevamente! Voy a intentar adelantar la cita para q me valoren, revisen q todo vaya en orden y si es necesario ajusten medicación. Saludos!
Sol says
Buenas días doctor Serrano, fui a revisión con el neurocirujano, y me dijo que todo estaba bien. No me ha mandado rehabilitación, solo andar y piscina.
Sigo con dolor en la zona de la cirugia y me cuesta mucho encontrar postura en la cama(solo puedo de lado), duermo por las pastillas que tomó, pero cuando me despierto (ya tengo dolor).
Sigo tomando Zaldiar, y algunas veces pienso que mi organismo se ha acostumbrado a ello.
¿Es normal doctor?
Gracias de antemano por su contestación.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, lo más importante en los primeros meses es que no haya complicaciones, que la consolidación del hueso siga adelante y que nuestro organismo complete la artrodesis. Es una época que va acompañada de dolor. No es una cirugía agradecida en el sentido de que no vemos la luz hasta que no pasa mucho tiempo. Incluso yendo todo bien, como has comprobado, las sensaciones no son buenas al principio. Llevas poco más de tres meses. Poco a poco irás pudiendo aumentar tu grado de actividad y a potenciar la espalda. Vas por el buen camino. Toma el zaldiar sólo cuando lo necesites y con la dosis que necesites. Es importante que encuentres motivaciones e ilusiones fuera de tu espalda, es parte del tratamiento que necesitas. El tiempo juega a tu favor, mucho ánimo. Un saludo.
Oscar says
Hola doctor. Mi nombre es Oscar.
Tengo 34 años, me diagnosticaron una hernia discal L5/S1 «desplazada» que me provocaba una ciática izquierda. Me han realizado hace tres meses una discectomia. He ido progresivamente aumentando el ejercicio aerobico(caminar, bici y natación) también he realizado algo de gimnasio y ejercicios de Core. Ahora, algunos días no sé cómo explicarlo, es como si se me quedasen las vértebras enganchadas, sobre todo al levantarme de la silla, no sé si será por estar mucho tiempo de pie y por las contracturas que tengo en la espalda. Eso es normal?, me recomendaría algo?. Y otra cosa que le quería preguntar, antes hacía Triatlon de larga distancia, podré volver a hacerlo? Cuando sería aconsejable empezar a correr?
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, la explicación más probable es que estas haciendo sobreesfuerzos. Te recomiendo que bajes a la mitad la intensidad del entrenamiento y dejes más tiempo de recuperación entre entrenamientos. Cuando te encuentres bien, puedes ir subiendo poco a poco otra vez. Con tres meses de evolución la musculatura de tu espalda está mas floja de lo que crees. Esto se aplica también a tu vida diaria. Si tus músculos están fatigados tras un entrenamiento (puede ser al día siguiente incluso, si no has recuperado) y estas un rato de pie por ejemplo, tendrás dolor y contracturas. Cuida esto porque te pones en riesgo de recaer. Probablemente sí que puedas volver a hacer triatlón de larga distancia pero tendrás que tomártelo con calma y no antes del verano que viene. Todo tiene que ir muy progresivo. La musculatura lumbar tarda mucho en estar en forma, por muy bien que te encuentres. En cuanto a correr retrásalo lo más posible y, cuando lo hagas, tienes que comenzar muy progresivo. Échale un vistazo al post donde trato el tema de volver a correr (te dejo el enlace). Un saludo.
Sol says
Buenas tardes doctor, Perdone por tanta pregunta. He leído en una revista de salud, que hay veces que te operan de la espalda y aunque la cirugia esta bien, la persona sigue con dolor «síndrome de espalda fallida». ¿Puede ser que yo tenga eso?.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, el síndrome de la cirugía fallida de espalda es un término que se le ha dado a los casos donde no hay una explicación de por qué el paciente va mal. En tu caso no creo que haya que hablar de esto. No hay nadie que pase por una artrodesis lumbar y esté sin dolor los primeros meses. Por lo que parece en tu caso todo sigue su curso correctamente, el problema es que estar sin dolor lleva tiempo y no depende solo de la cirugía. Tienes que pensar que estar sin dolor está en tu mano y que depende de lo que hagas ahora y en el futuro. Es la única manera de afrontar la situación con positividad y asumiendo la responsabilidad. Un saludo.
Sol says
Gracias Doctor, es usted una maravilla de persona. Siempre me atiende todas mis dudas con lo pesada que soy. Es un gran medico y una pena no poder contar con usted en una consulta.
Gracias por todo y espero no molestarle mucho.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias a ti Sol, no es molestia. Es lógico que tengas preocupaciones. Ánimo, un saludo.
Raúl says
Hola doctor, mi problema es el siguiente: Mi nombre es Raúl y tengo 29 años. Antes de la cirugía no podía levantar mi pierna derecha, ni podía ponerme un calcetín y tenía que dormir en ciertas posturas. Quince días antes de la cirugía quice levantar un banco del suelo y al querer levantarme sentí un jalón que me corría de la columna hasta la pierna, con el paso de 2 horas ya no podía estar de pie y ya ni siquiera podía sentarme, fui a dar al hospital de la columna y me comentaron que de una escala del 1al 3, yo tenía el nivel 3 de hernia discal localizada L5S1 y una nivel 1 en L4L5 y lo más recomendable era la cirugía, me recetaron CMP FORTE,MELOXICAM,GABAPENTINA.
Y reposo x 5 días. Después del reposo yo estaba como si nada, pero noté que tenia dormida la parte externa de la rodilla hasta el tobillo, pero esto no me impedía caminar ni hacer mi vida normal.
Total llegó el día de la cirugía 15/07/16 con diagnóstico de hernia discal L4L5,L5S1 y el tipo de cirugía fue DISCOIDECTOMIA ENDOSCOPICA y me dijo el doctor que era una cirugía ambulatoria.
El problema fué, yo entre caminando y al salir ya no podía caminar ni podía mover mi dedo gordo y los demás dedos no los podía mover hacia arriba.
A los 10 días fui a mi consulta, y me dijo el doctor que hubo una manipulación y me irritaron las raíces nerviosas del nervio ciático pero con el paso del tiempo y con rehabilitación hiba a estar bien.
Bueno ya pasó un mes y una semana y ya puedo mover un poco mi dedo gordo y puedo flexionar un poquito mi empeine hacia arriba, pero lo que no puedo hacer es mover todos mis dedos hacia arriba y camino como de lado. Todo lo que le comenté es normal y la otra pregunta que no me deja dormir es si voy a volver a caminar normal. Disculpe por todo lo largo que fue mi historia. Dios lo bendiga y gracias. Saludos cordiales.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Raúl, por lo que cuentas parece que durante la cirugía se lesionó la raíz L5. Esta raíz sale por el agujero que está al lado del disco L5-S1, por lo que está en el trayecto por el que te operan la hernia. Al haber sufrido un daño, los músculos que dependen de esta raíz pierden fuerza. El grado de recuperación final no lo podemos saber todavía (es muy pronto) pero es muy buena señal que hayas comenzado a mover los dedos y el tobillo. La recuperación de estos nervios lleva meses. Si el daño no es grande (como parece que te dijeron tus cirujanos) cuando pasen 3-4 meses la movilidad empezará a ser más normal, consiguiendo una recuperación más importante a los 6-8 meses. La recuperación final y las secuelas que puedan quedar dependen del grado de daño que tenga el nervio. La evolución es lo que más pistas nos da acerca de la situación que tendrán al final. En breve sacaré un post hablando de la raíz L5. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Raúl says
Muchas gracias DOCTOR. Me alegra saber esto y otra pregunta, como saber si el daño ocasionado en el nervio no es grave? Hay algún estudio que lo pueda revelar y que consecuencias puede tener este estudio en mi recuperación. Gracias. Dios lo bendiga. Saludos cordiales.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Raúl, el grado de recuperación lo vamos viendo con la exploración en sucesivas consultas. El grado de daño y cuanto se va a recuperar no se puede saber del todo con ninguna prueba. La electromiografía es una prueba con la que nos podemos hacer una idea de cómo está la situación pero no nos dice todo. Nos dice cuanta señal llega del nervio en ese momento y si el nervio sigue en fase de recuperación. El estudio no tiene consecuencias en la recuperación aunque es una prueba un poco molesta porque nos tienen que pinchar en algunos músculos. Dicho esto, sabiendo la causa del daño, no es un estudio imprescindible porque explorando en la consulta obtenemos la mayor parte de la información necesaria para valorar la evolución. Gracias a ti, un saludo.
Oscar says
Estimado Doctor:
hace 5 días me hicieron una microdisectomía para operarme de una gran hernia discal en la L5-S1 que comprimía la raíz S1 izquierda.
En la actualidad el dolor de espalda me va mejorando poco a poco, pero en la pierna que antes tenía la ciática me encuentro con que tengo parestesias desde el glúteo, parte trasera del muslo, tlón y dedos externos del pie (no así en el gemelo, donde de vez en cuando siento dolor). Junto a las parestesias también siento algo de dolor de ciática en la parte trasera del muslo.
Siento como que la espalda me permite dar los paseos que me ha recomendado el neurocirujano, pero la pierna me limita un poco.
También tengo una pequeña protusión en L4-L5 paracentral que no me han tocado, pero sí me han puesto un separador flexible entre la L5-S1.
En virtud de esto, es normal que a estas alturas siga teniendo los síntomas que le indico y soy yo que soy un paranoico, o es un indicativo de problemas?
Muchas gracias doctor.
Un saludo,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, es normal tener todas estas dudas después de una cirugía. Si has tenido una hernia voluminosa que te comprimía la raíz S1 es probable que esta raíz haya sufrido un daño como consecuencia de ello. Esto significa que aunque quitemos la hernia seguiremos teniendo algunas sensaciones por la pierna. Lo que desaparece es la ciática, que es el calambre paralizante que se produce con los movimientos de la pierna debido al atrapamiento de la raíz. Al haber daño de las fibras sensitivas del nervio es normal notar hormigueos por el trayecto de la raíz S1. A esto se le añade que puede haber cierta inflamación del nervio las la cirugía dado que se ha hurgado en esta zona. Lo normal es que estas sensaciones mejoren con el paso de las semanas. Ahora lo más importante es no hacer sobreesfuerzos y cuidarnos la espalda. Es importante corregir hábitos y ser conscientes que durante un largo tiempo nuestros músculos lumbares no tendrán mucha capacidad. En este sentido te recomiendo leer el post sobre como caminar con dolor de espalda que te puede orientar con algunos conceptos importantes (te dejo el enlace). En resumen, por lo que cuentas parece que toda va bien. Ánimo con la recuperación, un saludo.
Oscar says
Que labor más magnífica hace usted dando respuesta a preguntas que para usted pueden resultar simples y reiterativas, pero que para nosotros son de una gran importancia.
En mi caso sigo todavía con las parestesias en la parte trasera de l pierna, y en ocasiones al andar con un «pinchazo» justo debajo del glúteo, y otras veces en el gemelo. Hoy se cumplen 14 días de l intervención.
Utilizo un TENS para mitigar el dolor, pero mi verdadera preocupación es discernir si las molestias que noto al andar el pinchazo bajo el glúteo o en el gemelo son un dolor neurológico normal al estar el nervio afectado o puede deberse a algún otro problema (cíatica). Hay alguna maniobra que pueda efectuar para comprobarlo yo mismo, tipo Lasegue, etc… y en este caso, cuál me recomienda?
Muchas gracias,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, muchas gracias por tus palabras. Hay un post en el que hablo de cómo saber si tienes ciática, tanto a nivel de exploración como conceptual. Le podemos pedir a alguien que nos haga esta maniobra que describo en el post aunque la interpretación no siempre es sencilla. Si te levantan la pierna a 70º y solo notas tirantez en el músculo, todo va bien, pero no siempre es tan fácil. A los dos semanas de la cirugía es normal estas sensaciones porque la musculatura lumbar está muy débil y es fácil sobrecargar la zona y que tengamos dolores «neurológicos» como comentas pero sin ser una ciática. Si tienes dudas con las sensaciones al hacer la prueba me puedes preguntar. Un saludo.
Oscar says
Muchas gracias de nuevo doctor. El día 19 volveré a ver al neurocirujano. Me da la sensación de que mejoro, pero muy despacito. Me operaron hace ya un mes y 5 días y lo que hago actualmente es dar paseos de 15 minutos varias veces al día, unas 4 ó 5 veces. Luego por la noche me voy a la piscina y ando despacito en la piscina intercalando descansos, y esta es mi rutina habitual, el resto del tiempo bastante reposo.
Sin embargo, las parestesias que en ocasiones se convierten en disestesias punzantes continuan ahí. Estoy tomando Nucleo CMP Forte (que me da a mi que es un placebo caro) y ya llevo caja y media. Conoce algún otro medio que pueda ayudar a quitarme de encima esas parestesias y disestesias en el glúteo izquierdo, parte de atrás del muslo y talón del pie? Me refiero a acupuntura, electroestimulación, o quizá alguna homeopatía. O para esto lo único que queda es esperar y ver si hay suerte?…
Por otra parte me gustaría poder empezar a fortalecer la parte abdominal y lumbar con un electroestimulador Compex que tengo, pero no sé si sea demasiado pronto para ello y me pudiera hacer daño. En la operación el doctor me dijo que me puso un separador flexible en la L5 – S1, y no tengo muy claro que sea esa pieza (tengo que preguntarle el día 19) y no sé si será incompatible con la electroestimulación.
Lamento la parrafada una vez más, muchas gracias por su paciencia y atención y reciba un muy atento saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, las mejorías son así, lentas. Para la mente son periodos eternos pero la cicatrización de los tejidos y la recuperación de los músculos van a este ritmo tan lento. Que continúes con las parestesias entra dentro de lo esperable. La recuperación del nervio, y con ello la mejoría de las parestesias, tarda muchos meses. El núcleo CMP forte te aporta sustancias que necesitan tus nervios aunque es verdad que lo normal es que, si te alimentas bien, no necesites este suplemento. Se mandan estos preparados por si acaso, ya que son casi complementos alimentarios y no dan problemas. Estas sensaciones se pueden mejorar con un aparato de TENS (puedes utilizar el Compex que tienes) y/o con medicación (hay varios tipos de medicamentos adecuados como son la lyrica y el tramadol). Mejoran mucho la molestia aunque no se suele quitar del todo. En cuanto a tu rutina, está fenomenal, sólo te añadiría que los paseos sean caminando rápido y haciendo un descanso sentándote 2-3 minutos a la mitad de esos 15 minutos. Si quieres empezar con la electroestimulación no hay problema, siempre que lo hagas en posiciones neutras, no forzadas (por ejemplo tumbado boca arriba con rodillas en flexión para abdominales o de lado con las piernas flexionadas para los extensores lumbares). La mayoría de los aparatos utilizan ondas que no calientan el material que nos implantan y no tienen problema (mira en las instrucciones del Compex que tienes para asegurarte pero casi seguro que lo puedes usar). Espero que puedas seguir mejorando así. Un saludo.
Oscar says
Gracias doctor. Acabo de ver en el informe del alta que lo que me pusieron es un dispositivo Gelfix, código 1596. No sé si lo conoce y si parece compatible con la electroestimulación. De cualquier forma, preguntaré al fabricante del electroestimulador y all del dispositivo Gelfix este.
Un saludo,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, la compatibilidad está en el aparato no en el dispositivo. Los aparatos de EES normalmente están configurados de tal forma que no producen calor. Lo más seguro es que el Compex no tenga ningún problema para usarse con este dispositivo, pero no está de más mirarlo en las instrucciones. Un saludo.
Oscar says
Muchas gracias doctor el fabricante me contestó que no hay ningún problema y que puedo utilizarlo, y ya lo estoy haciendo. Sin embargp, en 4 días hará 2 meses d la operación y las molestias en la pierna siguen ahí. No noto ya parestesias en el glúteo pero sí en la parte trasera del muslo y en el talón, acompañado de molestias punzantes en gemelo y en la parte trasera del muslo. El neurocirujano me hizo la maniobra de lasegue y le dije que me molestaba un poco en la parte trasera del muslo, pero luego me lo hizo en la otra pierna y sentí lo mismo, y es que hace tiempo ya me dijo una osteópata que tengo los isquiotibiales excesivamente acortados. (no llego a tocarme los tobillos cuando me inclino con las piernas rectas a tocarme los pies y no es la barriga, jajaja…).
En fin, como soy muy impaciente estoy desesperado, y el médico me dice que a seguir esperando, que la recuperación va lenta, y que se trata de ver que progresivamente se va mejorando poquito a poquito pero yo personalmente no noto esa mejoría, más bien diría que podría ser al contrario (aunque esto es muy subjetivo, precisamente por mi impaciencia). Él me dijo que me veía mejor porque ya no sentía dolor en el glúteo, y que en la radiografía el separador interespinoso seguía colocado perfectamente.
Es usted muy amable!!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, por lo que cuentas vas muy bien. Tener los isquiotibiales acortados es un factor que contribuye a las lesiones de espalda. En cuanto al estiramiento de los isquiotibiales prohibido estirarlo como comentas (lo explico en el post del enlace), aunque no tengas barriga! Saqué un post que te puede interesar en el que hablo del dolor de la pierna después de la cirugía. Tener hormigueos entra dentro de lo normal si el nervio ha sufrido de forma significativa antes de ser liberado. Lo que puede empeorar esta sensación son los sobreesfuerzos que hay que cuidar. La musculatura sigue muy flojita dos meses después de la cirugía y algo como estar 15 minutos de pie o caminando seguido puede agotar la musculatura y que forcemos la espalda. Por poco que parezca, si sobrepasamos la capacidad de los músculos lumbares, pueden aumentar los hormigueos. Hay que ir poco a poco entrenando la espalda y con el paso de los meses cada vez te verás mejor. Si nos cuidamos el nervio se irá recuperando y los hormigueos mejorarán pero pueden tardar muchos meses porque probablemente son debidos al daño que sufrieron la raíces sensitivas. Mucho ánimo. Un saludo.
Oscar says
Hola Doctor, como está. Ya tengo el alta y hoy he vuelto a trabajar. La espalda bien, en la pierna no siento dolor, y ya hace 3 meses de la operación. Sin embargo, todavía siento el talón como acorchado, dormido, y la parte de atrás del muslo (zona del biceps femoral más o menos) dormida también y con ciertos hormigueos que al andar se nota cierta incomodidad (la semana pasada creía que se me había ido, pero sigo sintíendolo). Sigo tomando el Nucleo CMP Forte , pero no sé si sería conveniente tomar algo más para esto. Tomé Alanerv durante un mes, y cuando se me acabó la caja lo dejé. Hace poco me hice una analítica, y me salió la GPT /ALT a 49, cuando el tope está en 40. El médico lo achacó al Diazepan de 10 que me tomaba por la noche, al voltarén y al paracetamol, así que lo dejé todo de golpe. Volveré a hacerme una analítica en un mes, que me la hacen en el trabajo, por lo que de tomar creo que debería ser algo que no tenga impacto alguno en el hígado, no sé el Hidroxil B1-B6-B12. No sé si estima oportuno añadirlo al Nucleo CMP Forte y tomar una pastilla diaria, o con lo que le comento del hígado mejor esperar a ver. En la analítica la vitamina B12 me salió a 413 mg/dL cuando los rangos son 211-911.
Muchas gracias por su ayuda.
Un saludo,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, los niveles que tienes de vitamina B12 en la analítica son los normales. No necesitas suplementos a priori. La evolución que estás teniendo es la esperable en un proceso de recuperación que va bien. Las sensaciones que tienes son la consecuencia de haber sufrido un daño en la raíz nerviosa. Esto tarda 6-8 meses en recuperarse, dependiendo del grado de lesión. Si progresivamente ha ido a mejor la cosa va bien. Es normal que quieras sentirte recuperado pero todavía te queda un poco. No solo el nervio necesita más tiempo para terminar de mejorar sino que tu musculatura lumbar no está recuperada todavía. Al retomar el trabajo (depende también del tipo de actividad) vamos a acumular más esfuerzos y hay que tener cuidado y hacer muchos descansos. Es posible que notes un empeoramiento de los hormigueos con este aumento de actividad. Esto ocurre porque la musculatura lumbar se agota y es fácil que forcemos un poco. En cuanto a tener una GPT de 49 no te preocupes, es un valor prácticamente normal que dice poco. Aún así estoy de acuerdo en que tomes lo menos posible de medicamentos. En resumen, vas bien y sólo tienes que seguir con un entrenamiento progresivo cuidando mucho los sobreesfuerzos. En los próximos 3 meses lo normal es que avances mucho en la recuperación y te encuentres al 80%. Cuídate, un saludo.
Oscar says
Doctor, debe de tener usted una bola de cristal, porque ha sido volver al trabajo y empeorar los hormigueos de forma muy notable. Llevaba ya unas 3 ó 4 semanas que se me habían pasado los hormigueos , simplemente me notaba la zona de detrás del muslo acorchada al igual que el talón. Sin embargo, fue volver el lunes al trabajo y los hormigueos se han incrementado muchísimo siendo bastante molestos, así como la sensación de acorchamiento del pie, y eso que trabajo sentado en un ordenador, si bien durante estos 3 meses pasados tan apenas he estado sentado, sólo tumbado en cama y andando, tumbado y andando.
Tampoco tiene mucho sentido que pida cita para el neurocirujano porque me va a dar para dentro de dos meses, asíque supongo que no me queda otra más que aguantar, seguir tomando el nucleo cmp forte y piscina 🙁
No sé si tendría sentido visitar a la neuróloga que lleva a mi mujer, que me daría cita antes y a lo mejor me termina recetando algo que funcione!!
Muchas gracias y un saludo!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oscar, lo que te está pasando es normal. Tu cuerpo está acusando el sobreesfuerzo que supone la vuelta a la actividad. La solución está en regularte, no en más medicación. Te recomiendo que intentes levantarte de la silla con frecuencia, por lo menos 2-3 minutos cada media hora. Búscate excusas como ir al baño, beber agua, etc. También es importante cuidar la postura en la silla. La altura debe ser suficiente para que las rodillas no queden más altas que las caderas, es decir, los muslos deben quedar paralelos al suelo. Por otro lado, puedes alternar la postura de sentado erguido con la de estar un poco repanchingado. Si cambiamos la postura cada 5-10 minutos tu espalda aguantará más. Aparte hay que seguir recuperando la fuerza de la espalda. Los ejercicios de piernas (como son las sentadillas) y de la musculatura extensora lumbar (te recomiendo probar «el puente» que contamos en los ejercicios de la web) te ayudarán a estar cada vez mejor. Con todo esto en 2-3 semanas volverán a desaparecer los hormigueos. En cuanto a medicación, toma la justa para convivir con las molestias. Espero que continúes mejorando. Un saludo.
Monica says
Buenas tardes.
Hace nueve meses me operaron de hernia discal L5-S1, que me impedía andar.
A día de hoy y después de hacerme dos Electromiogramas, me han hecho infiltraciones y radiofrecuencia porque tengo muchas molestias en la parte posterior del muslo(palpitaciones y como si quisiera montarse, sobre todo en la cama). El gemelo es como si se me montara, pero con mucho más dolor. El tobillo se me hincha y me duele el pie, sobre todo el talón. La zona lumbar también me molesta bastante. Estoy tomando adolonta
Me han hecho resonancia y sale bien, sólo un poco de fibrosis.
El neurocirujano me dice que los síntomas que tengo son porque tengo el nervio muy dañado.
Mi pregunta es: ¿ Podrían ser porque la fibrosis me esté dañando el nervio?
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, esto se puede ver con una exploración física. Si hay fibrosis, el nervio sufre adherencias y se produce tensión en el ciático al estirar la pierna. Si no tienes signos de atrapamiento del nervio, tus síntomas pueden deberse a dos cosas. Por un lado, el propio daño que tuvo el nervio. Al estar dañado puede haber dolor muscular y esas sensaciones que comentas porque estos músculos pierden fuerza por el daño neurológico y se agotan pronto (es fácil sobrecargarlos y generar dolor). Por otro lado, es muy frecuente que persista cierta inestabilidad lumbar si no hemos corregido las causas que nos dañaron la espalda y si no hemos recuperado la musculatura lumbar (que se queda muy mermada después de una intervención). Esta inestabilidad ocurre porque se agotan los músculos lumbares rápidamente y si continuamos utilizándolos (estando de pie más tiempo del que debemos por ejemplo) se produce un sufrimiento del segmento por falta de sujeción del músculo. Es ese momento de sobreesfuerzo se puede irritar la raíz nerviosa y producir síntomas sin ser una ciática. Respondiendo a tu pregunta, por lo que cuentas no parece que se trate de una fibrosis. Un saludo.
Monica says
Estimado doctor.
Efectivamente, antes de la radiofrecuencia, cuando intentaba estirar la pierna, me producía mucha tensión detrás de la rodilla.
Me podría decir qué síntomas voy a tener cuando se me pasen los efectos de la radiofrecuencia?
Por otro lado, hay alguna solución para la fibrosis?
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, aún así no parece que esos síntomas se deban a fibrosis. La fibrosis no tiene grandes soluciones porque no deja de ser tejido de cicatrización de la zona que se opera. Si se hurga en la misma zona lo probable es que vuelva a salir. Cuando hay consecuencias claramente debidas a la fibrosis con importante dolor y limitación, se intentan soluciones aún a sabiendas de que no hay un alto grado de éxito en las mismas. Estas pueden ir desde una disección del trayecto del nervio hasta una cirugía abierta. En cuanto a los síntomas que puedes tener tras pasar los efectos de las infiltraciones y la radiofrecuencia, no tiene por qué haber cambios. En muchas ocasiones la mejoría se mantiene. Depende de muchos factores pero es muy posible que así sea. Un saludo.
Monica says
Buenas tardes doctor.
Muchas gracias por sus recomendaciones.
Ojalá hubiese leído este foro recién operada. Desgraciadamente nos operan y no recibimos información de qué debemos y no debemos hacer después. Parece mentira, pero en mi caso, yo creo que no actué correctamente después de operada porque no me dieron ninguna información.
Doctor, puede esto llevarme a acarrear dolores durante toda mi vida?
Gracias.
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, recuperarse de una cirugía con afectación neurológica lleva mucho tiempo. La recuperación del nervio es lenta y es normal que no respondan bien los músculos que dependen de la raíz nerviosa afectada. Por eso se te sobrecarga el gemelo y te duele el pie. Con el tiempo todo esto mejorará aunque es posible que el gemelo no recupere toda su capacidad, pero te adaptarás a regular los esfuerzos. Si vas leyendo los posts, te pueden enseñar a cuidar mejor tu espalda y ayudar a mejorar. Gracias a ti, mejórate. Un saludo.
Sol says
Buenos días Doctor.
El 12, hará cuatro meses de mi operación de artrodesis y aunque yo creo que voy un poco mejor ( los dolores no se van del todo).
Me molesta la zona izquierda de la operación (qué es la que iba peor). Y ahora ha empezado a molestarme la pierna derecha ( pero solo a la altura del talón).
Cuando alguien me toca las cicatrices, para echarme la crema ( me molesta)
Que opina usted, sigue siendo todo normal en el proceso de recuperación.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, me alegro que te vayas viendo mejor. Por lo que cuentas continuas progresando bien. Tener molestias es las cicatrices es normal y dura muchos meses. Poco a poco se irán desensibilizando. En cuanto las molestias en el talón, depende de cómo sean, es posible que no tengan relación con la espalda. Mucho ánimo, cada vez estarás mejor. Un saludo.
Sol says
Perdone doctor se que soy muy pesada con usted, y que muchas veces le pregunto cosas repetidas. También quiero darle las gracias por esa paciencia y ese cariño con el que me contesta. Pero hay una cosa que me preocupa, aunque ya le he dicho que el dolor ha bajado de intensidad (no he dejado de sentirlo) sobre todo en la zona lumbar y en la parte de arriba de las cicatrices ( algunas veces es como si me quemará). Las piernas no me duelen y puedo andar bien.
Usted cree que con casi 4 meses de la operación, terminaré mejorando o este dolor puede quedar cronico. Hay gente que me dice que la recuperación puede ser más larga ( hasta un año).
Gracias doctor por todo, intentare no preguntarle tanto. Pero es usted la persona que me da paz en las dudas de mi operación.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, el dolor se puede quitar completamente. Es verdad que la recuperación en algunos aspectos puede prolongarse hasta un año como comentas. Eso no significa que estamos un año mal. Cada vez estaremos mejor pero con algunas limitaciones o molestias que van cediendo poco a poco. En resumen, estas mejorando mes a mes como es de esperar y no veo motivos para pensar en dolor crónico. Lo que sí es verdad, es que después de una cirugía de este tipo debemos intentar cuidarnos para que nos dure toda la vida. No te preocupes por preguntar, me alegro de poder ayudar. Un saludo.
carlos says
Hola doctor, muchas gracias por su blog y sus indicaciones que son realmente buenas. Lo leo siempre que puedo y procuro hacer los ejercicios.
Hace 5 meses me practicaron una hemilaminectomia + disectomia en l5 s1. Los tres primeros meses fueron muy duros con dolores por todos lados que aparecían y desaparecían. Ahora estoy mejor y el dolor en la pierna ha desaparecido pero el dolor lumbar es constante, no es invalidante pero constante en la zona de la cicatriz y al hacer ciertas posturas (no fuera de lo normal)aumenta .
Se acentua cuando conduzco y lo noto cuando estoy sentado (es un poco desesperante) y de pie. Bajo su criterio ¿ estos dolores tienden a desaparecer o es posible que quede dolor residual en la zona lumbar? Es cierto que al conducir y presionar la cicatriz sobre el asiento el dolor es distinto.¿Deberia haberse ido ya el dolor lumbar?¿Que cree que debo esperar en el futuro?¿convendria realizar alguna prueba para ver la cicatriz?
Muchas gracias por compartir su experiencia y su paciencia y espero tanto sus consejos como sus entradas en el blog
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, gracias a ti. El dolor lumbar puede durar mucho tiempo pero se terminará quitando. Es verdad que después de una cirugía va a ser una zona «sensible», es decir, que cada cierto tiempo podemos tener molestias, pero el dolor lo más probable es que termine por desaparecer. Al estar sentado en el coche la zona lumbar tiene una postura forzada al ser los asientos bajos. En esta postura se ven forzados los discos y las articulaciones posteriores (donde te hicieron la laminectomía). Al ser una zona de cicatriz es normal que se resienta. Al estar sentado en la oficina depende de dos factores. Por un lado, si tenemos retracción en los isquiotibales, la pelvis arrastra a las vértebras lumbares a posturas forzadas. Por este motivo hay que trabajar mucho la elasticidad en isquiotibiales de forma asimétrica como explico en el post del enlace (hay otros dos posts que te pueden interesar sobre los isquios que puedes encontrar poniendo «isquio» en la barra de búsqueda). Por otro lado, si nos inclinamos hacia adelante mientras estamos sentados, también tiene este efecto perjudicial. Todo esto considerando que nos estamos sentando bien, con la silla a la altura adecuada. Esta es la explicación, pero ¿qué podemos hacer para estar sin dolor? Es importante cuidar los esfuerzos del día a día (estar en la oficina muchas horas sentado de por si es una probable causa de sobrecarga de tu musculatura lumbar), trabajar la elasticidad de isquios como hemos comentado y entrenar la musculatura lumbar. Para mejorar la musculatura hay que pedirle cada vez más tanto de fuerza como de resistencia, respetando la progresividad y los tiempos de reposo. Esto se consigue con ejercicio específico y deporte que trabaje la propiocepción además de las cadenas cinéticas. En cuanto a realizar una prueba, de momento no creo que vaya a aportar mucho, más bien puede confundir. Es suficiente con el seguimiento médico en consulta. Por lo que cuentas todo va bien para el tiempo que llevas. Si el dolor persiste o se hace insoportable hay opciones como las infiltraciones facetarias dependiendo del origen del dolor en la exploración, aunque yo esperaría para intentar evitar más invasión en tu espalda. Mucho ánimo. Un saludo.
Angel says
Buenos días de nuevo doctor Serrano!
Hace dos meses y medio de mi operación de hernia discal L5S1 disectomia, hemilaminectomia y foraminotomia. He acudido a revisión con el neurocirujano quien tras realizarme unas radiografías me ha dicho que la espalda se encuentra bien y que por el no hay inconveniente para el alta.
Es cierto que en estas últimas semanas he mejorado, pero noto cómo al estar un tiempo de pie, caminando o sentado (procuro seguir sus pautas de descansos al caminar) todavía tengo molestias y noto sobrecarga en la zona no de la herida sino en la zona sacra produciendo pequeña irradiación en la pierna izquierda. Cuando descanso un rato en cama esas molestias desaparecen.
Mi pregunta es si considera usted que es conveniente permanecer de baja un tiempo más y si no considera precipitado empezar a trabajar tan sólo después de dos meses y medio. Mi trabajo es de oficina donde permanezco sentado gran parte del tiempo y quizás dos meses y medio sea poco tiempo de recuperación dados mis síntomas actuales. Estoy un poco desorientado pues me parece un poco precipitado.
Agradecerle de nuevo su interés y su trabajo con la página web. No sabe usted todo lo que me ha ayudado en estos meses. Muchas gracias, doctor!
Un cordial saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angel, muchas gracias a ti. Me alegra que la web te esté ayudando, y sobre todo que continúes mejorando. Los síntomas que cuentas son los esperables a los 2,5 meses cuando todo ha ido bien. Aunque no tengamos el nervio atrapado, la musculatura lumbar no está recuperada. Esta recuperación ocurre progresivamente con el paso de los meses si trabajamos la espalda y nos cuidamos. No hay un punto de corte en el que digamos «ya estas curado», más bien es una progresión. ¿El momento del alta? Depende lógicamente de cómo nos encontramos y del tipo de trabajo que desarrollamos. Esta decisión corresponde al médico pero no cabe duda que cuanto mejor vayamos más garantías de no recaer. En mi opinión antes de los 3 meses de la cirugía es pronto. A partir de los 3 meses depende. Por lo que cuentas posiblemente a los 3,5 meses de evolución sea una fecha razonable. Esto no significa que estés recuperado para esta fecha, seguirás teniendo algunas de las sensaciones que comentas aunque cada vez menos. Por eso tendrás que seguir cuidándote y entrenando la espalda. Cuando comiences a trabajar es importante levantarte de la silla cada 30 minutos, y dar un paseo a beber agua o al servicio para evitar la sobrecarga sobre los discos lumbares (es orientativo, quizás tenga que ser con mayor frecuencia al principio). Debes cuidar también la altura de la silla de tal forma que las caderas y las rodillas estén a 90ª. Si las rodillas quedan muy arriba forzarás la columna lumbar. Puedes alternar la postura cada 10 minutos entre una postura erguido con los glúteos pegados contra el respaldo con una postura más repanchingado con las nalgas en la parte delantera de la silla y la espalda (zona dorsal) apoyada en el respaldo. En resumen, sí parece un poco pronto. Antes de los 3-3,5 meses es difícil que alguien esté bien para trabajar después de una cirugía de este tipo. Sin embargo corresponde a nuestro médico esta decisión. Debes comentarle las tareas de tu trabajo y tu situación actual para ayudarle a que pueda tomar la mejor decisión. Espero que sigas por este camino de mejoría. Un saludo y suerte.
Angel says
Muchas gracias Doctor! Seguiré sus recomendaciones al pie de la letra como estoy haciendo desde mi operación. Realizo igualmente los ejercicios recomendados por usted en pequeñas series varias veces al día para reforzar un poco. Salí de la consulta un poco desorientado porque a pesar de comentar con el neurocirujano los síntomas, me pareció precipitado su criterio de alta laboral a los dos meses y medio. Tendré en cuenta su criterio, naturalmente que sí. Darle de nuevo las gracias por su interés doctor Serrano! Para mí esta siendo usted además de un maestro en estos asuntos, una motivación para no perder el ánimo y afrontar esta situación con esperanza. Muchas gracias de nuevo doctor Serrano!
Elena says
Buenas tardes doctor, fui operada de hernia discal l5- s1 hace 10 meses, tenía mucho dolor en la pierna izquierda y el pie. La operación fue muy bien, la pierna se me recuperó prácticamente del todo quedando algún dolor residual y algo débil, el dolor de la pierna desapareció con los meses, en la columna me quedó alguna pequeña molestia. Desde hace unas semanas llevo notando un dolor en la parte baja de la espalda sobre todo en la flexión y al levantarme me cuesta ponerme recta aunque luego se me pasa y también en la extensión. También noto dolor en glúteo y calambres en las dos piernas a nivel de la pantorrilla pero sólo de vez en cuando aunque no continuo y más en la derecha, la cual no me había dolido antes de la cirugía. Sentada y tumbada me duele pero andando no. Cree que es normal, puede ser una sobrecarga?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Elena, lo más probable es que debido a un sobreesfuerzo (te recomiendo leer el post del enlace) haya sufrido el disco L5-S1 y te esté dando estos síntomas. Por lo que cuentas, parece que si descansas y te lo tomas con calma, se pasará el dolor. Tienes que tener en cuenta las limitaciones que tiene la musculatura lumbar después de una cirugía. Al tener nuevamente dolor, se vuelve a perder fuerza y debes cuidar mucho los esfuerzos. Te recomiendo el post sobre cómo caminar con dolor de espalda, que tiene conceptos que te pueden ayudar. En resumen, cuídate mucho tanto los esfuerzos como las posturas, deja a tu espalda descansar y recuperarse para que vuelvas a estar bien. Después tocará entrenar poco a poco la musculatura. Es importante que mejores aquellos hábitos de tu vida diaria que pueden estar perjudicándote (en los diferentes posts de la web puedes encontrar muchas pistas sobre esto). Mejórate pronto, un saludo.
Elena says
Muchas gracias Doctor. Seguiré sus consejos. Un saludo
Faralá says
Hola doctor una consulta la columna para saber si esta inestable solo se puede ver con rayos . Le consulto por que como yo le habia contado antes de 3 cirugias previas a la columna en 1 mes mi columna siento que me cruge mucho como que se desencaja. Eso es normal o es parte del proceso largo de recuparacion? Los dolores igual los sigo sintiendo en la parte lumbar y caderas. Y sobre todo dolor directo en la columna a pesar que mi doctor dijo que la columna no duele.
Atte farala
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Faralá, la inestabilidad es un concepto muy amplio. Las pruebas de imagen nos dejan ver los motivos estructurales que pueden dar inestabilidad como puede ser una fractura o una rotura de ligamentos. Después está la inestabilidad dinámica que es debida a la falta de musculatura y que es lo más habitual en casos como el tuyo. Es una inestabilidad entendida como falta de armonía articular en el movimiento de la columna podríamos decir. Esta inestabilidad dinámica no se ve en las pruebas de imagen como las radiografías. Las sensaciones que tienes son debidas a esto último y tardan varios meses en mejorar. Si el dolor está en la zona lumbar, es lo normal durante la recuperación y es parte del proceso como comentas. Un saludo.
Maria says
Hola doctor,soy Maria de39 años en marzo del 2015 me hicieron una microdisectomia parcial l4l5 derecha.pequeña rotura dural suturada sin complicaciones en posoperatorio. Eso ponía en el informe clínico de alta,el día después de operarme y durante cinco o seis dias estuve con fiebre ,diarrea,dolor abdominal y seguía con sonda vesical.Tras ser dada de alta seguía en casa muy mareada,no podía sentarme era un dolor insoportable en el cosix y ganas de vomitar , eso me duro mas de seis meses aun ahora no puedo estar más de 40 minutos sentada.Lo peor de todo es una sensación muy rara cuando ando ( al principio a los diez minutos de andar)entre la nariz , los ojos y por encima del paladar, empiezo a oler entre lejía y amoniaco ,me empieza a doler un poco y me voy mareando y me aprieta la parte central del diafragma y solo se me pasa cuando me acuesto aunque sea un minuto.Ahora a los 17 meses de operada aguanto unas dos horas andando o de compras ,siempre sentandome para descansar,pero termino muy cansada y con ese malestar que cuento.Me podría decir a que es debido?
Y por ultimo ,en la ultima revisión el diagnostico es: laminectomias parciales derechas en l5 s 1 con fibrosis que engloba las raíces l5 s1 derechas,edema en los platillos l4 l5 con degeneración grasa y perdida completa de altura del discol4 l5.Prolapso discal deshidratado l3l4. Hernia discal l5 s1 modist II.Estenosis de los recesos laterales por hipertrofia facetaria y dismorfismo lumbosacro e inestabilidad segmentaría l4 l5 s1.Que significa todo esto ? Y que solución tengo? Gracias y perdón por extenderme tanto.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, las lesiones que figuran en el informe hablan de una degeneración importante del nivel discal L4-L5, es decir, que ya no tienes disco prácticamente y una hernia en el nivel L5-S1. Por otro lado, llama la atención los cambios tipo Modic (es una inflamación del hueso por sufrimiento del cuerpo vertebral). Los síntomas que describes probablemente estén relacionados con el dolor. Cuando tenemos un estímulo doloroso en el cuerpo, aparte del dolor localizado que todos conocemos, se pueden producir síntomas generales de malestar como los que describes. En definitiva por lo que parece tienes una lesión severa en L4-L5 y signos de sufrimiento en el nivel de debajo (L5-S1). Esto puede deberse a la inestabilidad que genera la falta de disco y las laminectomías de la cirugía (nos quitan hueso para ampliar el espacio de salida de los nervios). La solución definitiva sería la artrodesis del nivel L4-L5 y dependiendo de los síntomas y los signos de la exploración física, quizás también del nivel L5-S1. Dicho esto, yo intentaría por todos los medios evitar la cirugía. Si no tienes complicaciones que aconsejen una intervención, debes intentar todo para mejorar. Lo primero es cambiar los hábitos que te han llevado a tener los problemas de espalda. A veces no es sencillo detectarlos, te recomiendo que vayas leyendo los diferentes posts de la web que te pueden ayudar. Por otro lado, debes entrenar la espalda de forma progresiva (si tienes ayuda de un fisioterapeuta o entrenador personal mejor) y controlar muy mucho los sobreesfuerzos. Para tener el concepto de cómo evitar sobreesfuerzos te puede ayudar el post en el que hablo de como caminar con dolor de espalda. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Sol says
Buenas noches doctor Serrano, he intentado bajar la medicación, como me recomendó el neurocirujano. Ha sido solo un día (Enantyum 25mg, alternándose con Paracetamol 1mg).
Pero hoy estoy peor, y desanimada, que hago doctor. ¿Sigo con el Zaldiar, como hasta ahora, o pruebo con la otra medicación?
Pensé que al estar un poco mejor podía intentarlo, pero esto es desesperante. No veo el final de mi recuperación.
Gracias Doctor, por todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, el Zaldiar es un fármaco que se tolera muy bien sin los problemas a medio largo plazo que sí te daría el Enantyum. En mi opinión es mejor tomar Zaldiar que Enantyum. Si además te alivia, con más razón. Tomar solo Zaldiar es tomar muy poca medicación. Esta semana ha habido muchos cambios de presión atmosférica en tu región y eso provoca más dolor. Es más probable que esté relacionado con esto que con el cambio de medicación. Mucho ánimo, vas bien y cada vez estarás mejor. No busques el final de tu recuperación, intenta disfrutar de tu vida durante el camino (no pospongas las cosas que te hacen feliz hasta tu completa recuperación, empieza ya!). Un saludo.
Sol says
Muchas gracias Doctor por sus palabras de animo y por estar siempre dispuesto a contestar las dudas que tengo.
GRACIAS
Es normal que el dolor que tengo, lo note tanto en la cama?
Por las mañanas, suelo despertar con molestias en la zona lumbar.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, es muy típico el dolor por la mañana en la cama cuando hemos hecho algún sobreesfuerzo el día anterior. Hacer un sobreesfuezo cuando estamos recuperándonos de una intervención es muy fácil porque la musculatura lumbar es muy precaria. Algo tan aparentemente poco exigente como vaciar el lavaplatos o hacer la compra en el supermercado puede provocar este dolor por la mañana. También influyen las posturas de la cama pero de forma secundaria. Cuando nos estamos recuperando, el dolor a primeras horas de la mañana en la cama es probablemente el último en quitarse. Gracias a ti, un saludo.
Sol says
GRACIAS. doctor, es usted una gran persona, un ángel.
Jamás pensé que alguien que no te conoce pueda ayudar a una persona (más que su propio médico)
Ojalá siga con esta labor tan maravillosa, y siga ayudando ( a mi me está devolviendo la ilusión y las ganas de seguir)
GRACIAS DOCTOR SERRANO.
Hernán says
Dr. Serrano Sáenz de Tejada, muy buenos días,
El pasado viernes 9 de septiembre me realizaron una cirugía de columna mínimamente invasiva, en una protusión L5-S1. Hace tres años me realizaron el mismo procedimiento en L4-L5, y en esa oportunidad no se pudo intervenir L5-S1, debido al dolor. En esta ocasión con la ayuda de un catéter se pudo operar L5-S1 por medio de la técnica con Radiofrecuencia, y además se colocó un espaciador interespinal marca ortomac. El día de ayer, pasados 11 días (ya había desaparecido el dolor casi completamente), y al ponerme unos calcetines, sentí un tronaso, un corrientazo, e inicio de nuevo el dolor (5 de un nivel de 10 anterior) del glúteo derecho, también del mismo píe y del talón. Mi pregunta es la siguiente: ¿esto significa que la lesión (protusión) es recidiva?, ¿Dañe más el disco?, ¿Es normal?, ¿Cuál es su opinión?
Me da vergüenza pero mi médico es muy poco explicativo y nunca tiene tiempo. De antemano le agradezco cualquier opinión, se ve que la gente lo estima.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hernan, por lo que parece el disco ha sufrido nuevamente y te está tocando la raíz nerviosa. Esto es muy frecuente al principio de la recuperación porque la zona está más inestables y sin cicatrizar. De momento no tienes que alarmarte salvo que aparezcan complicaciones. Lo normal es que en los próximos días mejores. A veces se puede prolongar unas semanas pero no es problema mientras no haya complicaciones (si tienes dudas tendrás que visitar a tu cirujano). Intenta evitar posturas forzadas y darle descanso a la espalda evitando estar mucho tiempo de pie o caminando (en los diferentes posts de la web puedes encontrar mucha información sobre estas cosas). Te puedes poner a ratos en la postura que describo en el post sobre «la mejor postura para la espalda» y utilizar una faja semiurrigida para ayudar a la espalda a recuperarse. Espero que se te pueda pasar en unos días. Un saludo.
Hernán says
Discúlpeme doctor, cuando usted afirma que el disco sufrió de nuevo, ¿quiere decir que volvió la protusión o que el disco se hernió?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hernán, al ponernos un calcetín si nos inclinamos hacia adelante aumenta la presión en el disco y es posible que algo de contenido saliera hacia la zona del nervio. El disco no es algo estático como vemos en una resonancia magnética. La resonancia es una foto en un momento determinado, pero la columna se mueve y los discos también. Al estar en una fase tan temprana de recuperación el contenido del disco es inestable y pueden aparecer síntomas así y que cedan posteriormente. Se puede hablar de que hay una nueva hernia si comienzas nuevamente con ciática y no se quita. Por ciática me refiero a que el nervio esté atrapado la hernia. Esto lo podemos ver con la maniobra que describo en el post sobre cómo saber si tenemos ciática. Realmente la hernia en sí no es importante mientras no provoque ciática y las complicaciones de esta. Un saludo.
Hernán says
Muchas Gracias Doctor, es usted una persona muy muy amable y con gran sentido de ayuda. Por este motivo, le deseo mucho éxito en su vida profesional. Saludos!!!
maria ines says
hola doctor soy ines de buenos aires, me opere hace casi tres meses de la l5y l4, me pusieron 6 clavos, soy ama de casa y docente, hago casi todo con el mayor cuidad. Hace un par de dias hice un esfuerzo de mas y desde ese dia siento una molestia en la cadera. en la parte de la columna a la izquierda, es una molestia leve pero molestia al fin, estoy preocupada por ello, tengo miedo de que esta mania de hacer las cosas caseras me hayan perjudicado. Mi medico todavia no me mando hacer rehabilitacion, cuando pase los tres meses recien voy a tener el ok.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maria Ines, efectivamente los tres primeros meses hay que estar tranquilos, son los que necesita el hueso para «pegar» y consolidar la artrodesis (y que se complete el proceso de fijación). Los músculos de la espalda están muy débiles después de una cirugía de este tipo. Es muy fácil que haciendo esfuerzos poco intensos aparezca dolor lumbar. Por lo que cuentas a priori no tienes que preocuparte, lo normal es que se pase esa molestia en las próximas semanas. En cualquier caso, no está de más una revisión con nuestro médico o cirujano para comprobar que así sea. Espero que continúes con la buena evolución. Un saludo.
maria ines says
UN MILLON DE GRACIAS DOCTOR POR CONTESTARME, EL LUNES YA COMIENZO A TRABAJAR POR QUE OTRA NO QUEDA, PERO VOY A TENER TODO LOS CUIDADOS QUE SEAN POSIBLES, MUCHAS GRACIAS OTRA VEZ
SUGEY DIAZ says
buenos dias dr, le queria comentar mi suegra hace seis años fue operada de cataratas en ambos ojos, debido a esa cirugia perdio la vision en el ojo izquierdo, y continuo con infecciones seguidas en ese ojo, hace seis meses le empezó un dolor en forma de punzada y se colocaba como cuando se rompe un cristal, el oftalmologo le mando gotas en antibiótico x dos meses, pero continuo mucho peor, el 17 de nov la llevamos de urgencia y le encontraron una ulcera y un acceso en ojo, cambiaron el antibiótico le hicieron un cultivo y el resultado fue «alta colonización por bacterias identificadas como cocos gram positivos, con alta reacción leucocitaria» «ausencia de estructura de hongos y amebas de vida libre»,
en el control de ayer nos dijeron que tienen que retirarle el ojo lo mas pronto posible porque la infección puede llegar al cerebro. quisiera su opinión, muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sugey, te respondo a tu email. Un saludo.
Joan says
Dr. Serrano Saenz; fui operada 3 veces por hernia discal en L4 L5; no mejoré porque volvía a mi training de trabajo que era subir a motos, caminar regular, y a veces alzar peso. Hace dos meses, 10 días me hicieron una artrodesis pero creo que cometí un error o no sé tuve relaciones sexuales con mi pareja a las 6 semanas de operada pero como Ud. explicó como si estuviera en el ginecólogo… mi pareja cuidó mucho y vimos posiciones. Tuve un poco de dolor pero nada comparado a los dolores inmovilizadores que tenía antes. Pero hace dos semanas tuve un problema muy fuerte emocionalmente; se me juntaron problemas mejor dicho y me eché a llorar y en el problema más fuerte me dio un dolor horrible que sentía que me partía en dos. Me aplicaron un tramal subcutáneo de 100 y alprazolam de 0.5. La verdad el dolor por la cólera y el llanto y la impotencia que sentí fue peor que cuando tuve relaciones a las 6 semanas de operada. Me dicen que la parte emocional puede empeorar mi dolor. Y desde ese jueves de hace dos semanas siento dolor. Pero he dejado ya los medicamentos a los quince días de operadas. Pero desde esas dos semanas que tuve ese colerón he estado adolorida y ayer que he caminado mucho me sentí adolorida pero tampoco quiero seguir con el Tramal y Naproxeno. He tomado hasta hace unos días Dioxafex y una fisioterapeuta me recomendó aplicarme Srilane no por más de 15 días. Dr. mi médico no me verá hasta dentro de unas semanas. Pero quiero saber si con las relaciones sexuales que tuve a las seis semanas he podido malograr mi operación. Tengo miedo por eso ahora. Pero ya lo hice. Por favor dígame si he podido malograr mi operación por tener relaciones a las 6 semanas de operada de la artrodesis. Como le expliqué creo que más dolor he sentido estas dos últimas semanas por la tensión y problema que tuve y que reaccioné llorando mucho. Agradeceré me conteste lo de las relaciones y si es normal que por la cólera que tuve haya empezado a sentir dolor y bueno por lo que caminé mucho sí sé que ha podido infuir en el dolor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Joan, no te preocupes. Es muy difícil que te hagas daño por tener relaciones durante la recuperación. Puedes tener más dolor unos días pero poco más. Las alteraciones emocionales se van a la espalda y más aún cuando tenemos una zona debilitada. Esto te puede provocar más dolor pero el resultado de tu operación no se va a ver modificado. Los primeros tres meses, sobre todo, después de una artrodesis tener dolor es lo normal (y durante más meses continúan las molestias). Es muy fácil despertar inflamación con los gestos cotidianos, al caminar, estar de pie, etc. Te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web que te explican cómo cuidar mejor tu espalda. En cuanto a la medicación, es más sano tomar medicamentos como el tramal que los antiinflamatorios. Por lo que cuentas, yo creo que vas bien y no estás tomando mucha medicación. Ánimo que el camino de la recuperación es largo pero lo conseguirás y, sobre todo, no te preocupes que todo lo que cuentas entra dentro de lo normal y esperable. Un saludo.
María says
Buenas tardes doctor
Acabo de leer su artículo, y si bien me ha tranquilizado, no puedo evitar seguir preocupada
A mi marido hace 25 dias le hicieron una laminectomía en c5 con artrodesis en c3, c4, c6 y c7. Previamente, en junio, le hicieron una vertebroplastia (en c5).
La patólogia es una metástasis de pulmón en esa c5, y han resecado toda la parte de tumor posible ya que fue abordaje posterior. Está por ver lo que queda de tumor en la parte delantera. De momento ha recuperado prácticamente todo el movimiento que perdió en el brazo derecho por la compresión de la raiz nerviosa en la c5. Así que hasta ahí todo bien. La cuestión ahora es que le cuesta mucho estar erguido, como mejor está es tumbado. Y le cuesta fundamentalmente porque tiene dolor en la parte derecha de la espalda. Y esto le ha empezado hace 4 ó 5 dias. Hasta entonces, el dolor y la molestia se reducía al cuello, a las molestias lógicas de la intervención. Él cree que es dolor muscular, pero al tener de fondo la enfermendad metastásica, es inevitable pensar en algo más en otro hueso. Y más cuando hace un año también pensaba que su dolor de cuello era muscular, hasta que el escáner dio el resultado.
Somos conscientes de que solo hace 25 dias de la intervención, pero siempre estaremos dudando, al menos hasta que el próximo PET confirme que la lesión sigue localizada.
Al margen de su enfermedad de fondo, es normal ese dolor? Tumbado no le duele, es sobretodo cuando lleva un rato de pie o deambulando. Lo cierto es que la musculatura en torno al cuello la lleva muy muy rígida.
podría empezar con algo de fisioterapia para relajarla? O es pronto?
Muchas gracias por sus aportaciones.
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, por lo que cuentas la cirugía ha sido un éxito. Una cirugía tan importante como la que ha tenido tu marido, lo normal es tener dolores en la musculatura cervical y dorsal. Por un lado por las sobrecargas de la musculatura que sufre y, por otro lado por el sufrimiento articular que se irradia a la musculatura. El dolor comienza cuando empezamos a estar un poco más activos. Esto es lo más probable. Lógicamente tendrá que seguir las pruebas que determinen sus médicos para comprobar que todo sigue como se espera. En cuanto a fisioterapia, se podría hacer algo de masaje siempre que sea muy muy suave relajante con un fisioterapeuta que esté familiarizado con el caso y al que se le aporten todos los datos necesarios. Dicho esto, debe ser el cirujano quien os indique esta posibilidad dado que es el que mejor conoce la estabilidad que ha quedado tras la cirugía. Mucho ánimo, espero que se encuentre bien pronto. Un saludo.
María says
Muchas gracias por responder, y por el ánimo.
Confío en que se vaya recuperando, y que ese dolor sólo obedezca a lo que me dice
Él es muy fuerte y muy animado a pesar de todo lo que lleva encima.
Y sí, esperaremos próxima visita con el neurocirujano para abordar algún tipo de rehabilitación
Un saludo
juana parra says
oia me llamo juani fui intervenida quirurgicamente dehernia discal l5-s1 el procedimiento quirurgico..,Raquianestesia esto fue 24-09-2014 la intervencion fue bien pero no pasaron mas de dos meses las cosas empezaron a peor los dolores eran mas fuertes las lumbalgias no cesaban me volvieron a hacer otros estudios donde aparecian otras complicaciones Cambios postquirurgicos con hemilaminectomia derecha l5-s1 con fibrosis epidural asociada compatible con fragmento discal extruido y emigrado asociado a quiste de tarlov. vuelvo a ser interbenida de nuevo en febrero de 2016 la intervencion es muy agresiba las vertebras estan muy dañadas y me implantan 8 tornilllos unidos a una placa la evolucion es lenta pero buena. tengo 50 años y mi pregunta es.trabajo de aux de clinixa y trabajo en una residencialos esfuerzos son brutales mi miedo esvolver a trabajar y lesionarme otra vez cree combeniente que siga trabajando GRACIAS
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juana, tienes una situación difícil. Si todo va bien, cuando te recuperes del todo de la artrodesis que te hicieron en febrero, te encontrarás bien. El problema es que puedes estar muy bien, pero lógicamente no te conviene hacer esfuerzos grandes o en posturas inadecuadas. Lo que ocurre es que los sistemas de protección social funcionan bien cuando no puedes hacer un trabajo debido a una lesión pero no tanto cuando sí puedes pero no debes. Esto es así porque en la realidad del día a día se hacen más esfuerzos de los que contempla nuestra lista de tareas. Se moviliza a un paciente a mano cuando la grúa se estropea, por ejemplo, o cosas similares. Es cierto que si continuas haciendo esos esfuerzos hay más probabilidades de que sufras nuevas lesiones en el futuro. Lo ideal es intentar cambiar a otro tipo de trabajo o que te cambien de puesto si es posible, aunque no sea de forma inmediata. Espero que sigas bien, mucha suerte. Un saludo.
Angel says
Buenas tardes Doctor Serrano. Siguiendo sus recomendaciones voy evolucionando de mi intervención L5S1. Procuro andar siguiendo sus pautas y hacer ejercicios tal como los recomienda en el nivel 1.
Hace una semana me recomendaron la práctica de una nueva técnica de ejercicios llamados Hipopresivos en los que no hay impacto físico y se trabaja con técnicas posturales y respiratorias. He probado en nivel de iniciación con la intención de reforzar zona lumbar. Me he acordado de usted interesado por el criterio que pueda tener al respecto. Comentarle que procuro mucha prudencia en movimientos y posturas pero su criterio es el que manda para mi en estos momentos.
Igualmente preguntarle si aplicar calor con manta eléctrica en lumbares es o puede ser efectivo…. muchas veces se recomienda aplicarlo. … pero quisiera saber su opinión y consejo (según me diga…. así hago).
Gracias de nuevo Doctor Serrano por su interés y dedicación. Un saludo. Angel.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angel, los ejercicios hipopresivos están muy bien. El problema que les veo es que no son fáciles de hacer correctamente sin supervisión. El calor local ayuda a relajar la musculatura y puede ser un alivio. Hay que tener cuidado con las mantas eléctricas no quedarnos dormidos que nos podemos hacer buenas quemaduras. Llevas 3 meses aproximadamente. A partir de ahora lo normal es que te empieces a encontrar bien, pero tienes que seguir cuidándote mucho y no bajar la guardia. La actividad se puede ir aumentando pero muy progresivamente porque lo normal es que te cueste otros 3 a 5 meses encontrar una buena forma física que te proteja de problemas. Mucho ánimo. Un saludo.
Angel says
Gracias de nuevo Doctor Serrano. Tendré muy en cuenta sus recomendaciones y sus consejos. Son la mejor guía para seguir afrontando la recuperación. Un saludo!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias a ti Angel, un saludo.
Sol says
Hola Doctor Serrano, pronto hará 5 meses de mi operación de artrodesis. L4-L5. No termino de encontrarme bien, he tenido días bastante buenos
Pero he empezado en la piscina climatizada a hacer ejercicios sencillos y me vuelvo a encontrar peor.
¿Que opina usted?, es normal que al forzar un poco más este más molesta, ¿ o debo de dejar la piscina?
Ya queda poco para ir al neurocirujano qué me recomendó,
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, empezar a tener días buenos es muy buena señal. La mejoría nunca es lineal. En la espalda las mejorías son ondulantes con subidas y bajadas. Si miramos en el largo plazo esa linea ondulante es ascendente y cada vez estamos mejor. Es más probable que fuerces la espalda en todo lo que rodea a ir a la piscina (ir, cambiarse, meterse en la piscina, las duchas, etc) más que con los ejercicios en la piscina. Aún así, hay que revisar los ejercicios, puede que haya alguno que no te siente bien. A priori no hay porque dejarlo, es suficiente con intentar corregir lo que te puede estar sentando mal. En cualquier caso, es importante hacer ejercicio pero se puede hacer de muchas formas, no solo en el agua. Lo importante es que te guste y disfrutes con lo que hagas. Esta es la manera de engancharse y estar feliz. Si te gusta la piscina, adelante y encontrarás la manera de hacerlos sin dolor (si tienes dudas concretas acerca de los ejercicios las puedes plantear aquí). Mucho ánimo, has pasado lo peor, durante los próximos meses cada vez estarás mejor. Un saludo.
Angeles says
Buenas Noches Dr. Serrano. Hace 2 meses y medio fui operada de 2 hernias de disco en mi columna cervical C4-C5 y C5-C6 me pusieron dos protesis y limaron osteofitos. He sentido en los ultimos 7 dias hormigueo en la espalda y cabeza. E incluso el cabello mojado me lastima un poco en el cuello. Me duele. Duermo muy bien tomo en la mañana dolocam plus y en la noche lyrica de 75mg. Tengo 51 años y desde hace casi 3 meses no me ha bajado la menstruacion. Siento molestias similares que antes de operarme esto es normal? Tambien el hormigueo tendra que ver con ka menopausia?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángeles, es posible como comentas que algunos de los síntomas estén relacionados con los sofocos típicos de la menopausia. Es probable que la alteración de la menstruación sea debido a lo mismo, consúltalo con tu médico de cabecera. Es normal tener dolor en el cuello los primeros 3 a 6 meses, poco a poco se irá quitando. Los primeros tres meses son los más difíciles, lo normal es que después todo vaya a mejor. Los hormigueos, depende de como sean y la zona donde las tengas puede venir del cuello, de los sofocos (si son más tipo escalofrío) o incluso de efectos secundarios de la lyrica. Es difícil de decir sin una valoración. Un saludo.
Reyes says
Buenas tardes :
Sólo quiero transmitir un mensaje de esperanza a todas aquellas personas que sufren por problemas de espalda.
Me han intervenido de la columna en 5 ocasiones en tan sólo 3 años.
Ya han pasado 6 años de mi primera operación. Cuando creía que tendría que vivir aceptando el dolor crónico y diario, comencé que NADAR! Al principio estaba totalmente exhausta, deshecha, pero poco poco he ido superándome, ya casi no tomo medicación y he logrado tener una vida «normal «. Nado ya 60 piscinas.
Ánimo al todos! !!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tu aportación Reyes, un saludo.
Faralá says
Hola doc soy farala de 43 años el 25 de agosto 2016 me operaron de una HNPL4L5 con una RSM previa de junio. a los dos días post operatorio me comenzó un dolor fuerte en la pierna derecha ciática que me llagaba hasta el tobillo , me realizaron un scanner de control y que indicaba una HNP L5S1. Me operaron por segunda vez el 06 de septiembre y me dieron de alta a los 7 días , en la casa ya recuperada de la herida seguía con dolor en la pierna derecha , no desaparecía aveces era mas fuerte , con perdida de fuerza en la pierna derecha para subir y bajar escalera no podía estar sentada y de pie por mucho rato. Cuando fui a control me evaluó otro neurocirujano y me pidió una RSM por que a la evaluación física no pude caminar en los talones ya que producía mucho dolor. El resultado de la RSM indicaba que en el espacio L5 S1 había algo que estaba el nervio pillado. Así que decide operarme nuevamente el 05 de octubre siendo la tercera cirugía, efectivamente había resto de hernia que había quedado y eso era q me producía el dolor tan invalidante. Por una parte estaba tranquila que había algo que me provocaba el dolor y no que me lo imaginaba por que hasta eso llegaba a pensar de la angustia que sentía por que no pasaba el dolor. A la semana siguiente nuevamente me llevan a pabellón por una dehisencia de sutura , producto de tantas cirugías los tejidos estaban débiles. A los 15 días me Sacan los puntos ósea ayer la herida estaba sana. La próxima semana comienzo con la kine y espero que todo vaya bien. Desde la ultima cirugia y resutura los dolores en la zona operatoria han disminuido un poco pero no asi en toda la zona lumbo sacra que me toma las caderas y mas aun el dolor o molestia constante en el gluteo muslo antero lateral canilla y gemelos y pie sintiendo entumecimiento del 3,4 y 5 ortejo. No puedo estar sentada ni parada por mucho tiempo hasta sentarme en el wc me molesta.Es normal que sienta estas molestias , no puedo caminar mas de lo habitual por que me fatigo demasiado y mucho dolor después. En la cama acostarme de espalda me molesta hay veces que me levanto lo mejor y transcurrida la mañana comienzan los malestares.
Por favor explíqueme doctor si todo esto que siento es normal y que pasara o habrá otra hernia o el nervio este dañado. Estoy desesperada en cuanto tiempo mi vida podrá volver a ser normal? Gracias y espero su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Faralá, has pasado por mucho. No es habitual tener una evolución tan difícil como la tuya. Tienes que tener en cuenta que después de tres cirugías la musculatura de tu espalda está muy flojita. Es normal que tengas dolor lumbar durante mucho tiempo, incluso hormigueos en la pierna. Ahora debes estar tranquila para dejar que tu cuerpo cicatrice. Lo más importante es controlar las posturas del día a día y, sobre todo, los esfuerzos. Con la musculatura tan mermada es muy fácil hacer sobreesfuerzos. Por ejemplo, si quieres caminar debes parar y sentarte cada 5 minutos. Puedes descansar 2-3 minutos y volver a caminar otros 5 minutos. Así hasta un total de no más de 30 minutos. Parece poca cosa pero debe ser así durante muchas semanas para que te recuperes bien. Si te cuidas lo normal es que todo comience a ir bien. Te llevará de 4 a 6 meses en normalizar tu vida pero poco a poco cada vez estarás mejor. Es importante que vayas cumpliendo etapas sin hacer más de lo que debes. Te recomiendo que vayas leyendo los diferentes posts de la web que te pueden ayudar a entender cómo hacer las cosas mejor. Mucho ánimo. Un saludo.
Faralá says
Gracias doctor por sus aclaraciones a que se refiere que debo estar tranquila para q mi cuerpo cicatrice? Los estados de animos y la angustia por recuperame pronto influyen en esto?.
Por q es tan normal que me duela tanto.? Como no podria no cuidarme , a que se refiere q si me cuido todo ira bien, en realidad veo tan lejana mi recuparacion por que a pesar de tres cirugias siento tantos dolores. El dolor que siento en la zona sacra que me toma la cadera e ingle a que se debe por q le consulte al dr y me dijo que los huesos no dolian que eran los musculos que me duelen. En realidad que es lenta y a largo plazo la recuperacion.
Gracias por todo y estaremos en contacto para ir informando mi evolucion.
Atte Farala
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Faralá, por estar tranquila me refiero que la recuperación lleva mucho tiempo y que hay que ir poco a poco. Hay que estar activos pero limitar mucho nuestras actividades y hacer muchos descansos. Hay que dejar que el cuerpo cicatrice sin forzar la espalda con nuestras actividades, a la vez que le damos suficiente actividad para ir recuperándose. No me refería a los estados de ánimo concretamente aunque lógicamente es bueno buscar un motivo cada mañana para tener una sonrisa (esto ayuda) pero es lógico que te cueste un poquito ahora al haber pasado por tanto. Entiendo que uno ya hace todo por cuidarse. Me refiero a que a veces se hacen cosas mal sin darnos cuenta, por eso te animo a leer los posts donde explico todas estas cosas. Cuando la espalda está tan floja, un mal gesto o estar de pie mucho tiempo seguido (por mucho tiempo me refiero a 12 minutos por ejemplo) puede significar más dolor u hormigueos por la pierna. Es normal que te duela precisamente por haber pasado por tres cirugías. Esto significa una agresión grande al equilibrio de tu cuerpo, tanto en el aspecto físico (con atrofia de la musculatura, etc) como a nivel psíquico y emocional. Es lógico tener dolor porque tu cuerpo tiene muchos motivos como el parón de actividad que afecta a tus huesos, músculos y articulaciones, la herida que afecta a las estructuras profundas de tu espalda y que daña ramas nerviosas locales que dan dolor, la pérdida de fuerza en los músculos que estabilizan la espalda, el daño previo que tuviste en las raices nerviosas que van a las piernas y la inflamación que todo esto provoca. Cuando te hablo de una recuperación de 4 a 6 meses para comenzar a sentirte «normal» lo hago por un lado para que veas que necesitas calma e ir paso a paso y, por otro lado, con la intención de que veas que hay un final. Con el tiempo irás estando mejor, pero debes fijarte en el corto plazo y buscar objetivos e ilusiones en el día a día para mantenerte motivada y con buen ánimo. Si tienes dolor en la ingle y la cadera puede ser por inflamación en la articulación de la cadera o simplemente sobrecarga de la musculatura de la cintura pélvica. Cuando estamos bajos de fuerzas es muy fácil tener todos estos dolores pero no son importantes, irán mejorando y quitándose progresivamente. Mucho ánimo. Un saludo.
Faralá says
Gracias doctor me deja mas tranquila y lo felicito por su gran profesionalismo en darse el tiempo para explicar a cada paciente sus inquietudes a cada caso en lo que respecta a la salud del paciente y un pensamiento tan humano.
Mil gracias.
Sol says
Buenas tardes doctor Serrano, el 28 de Octubre fui a la consulta con el neurocirujano.
Me dice que todo está bien, y que la recuperación es lenta, he dejado el Zaldiar y he empezado a tomar cada 8 horas Enantyum 25mg.
No estoy mal del todo, pero las molestias siguen.
Y ahora en Ávila va a cambiar el tiempo. ¿ Cree usted que eso me afectará mucho? como aquí hace tanto frio.
También he empezado a hacer 2 días de piscina climatizada con ejercicios, pero no me manda rehabilitación. Gracias por todo Doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, me alegro mucho de que todo vaya bien. Es normal que todavía tengas molestias. Lo importante es que la evolución sea progresivamente a mejor como te está ocurriendo. El frío y los cambios de tiempo afectan pero no tanto. Pueden justificar el dolor en días puntuales, pero no va a interferir en tu evolución. A partir de los seis meses de la cirugía es probable que empieces a tener épocas sin dolor. Mucho ánimo, un saludo.
Sol says
Disculpe Doctor Serrano, ayer se me olvido hacerle una consulta.
Quiero ir dejando el Enantyum,
¿ De que manera me aconseja que lo haga, puedo sustituirlo por Paracetamol?
El Paracetamol ¿necesita protección de estomago?
Gracias por su atención, y por su amabilidad.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola sol, el enantyum es un medicamento que no debemos usar largas temporadas porque no es bueno para el organismo. Lo ideal en tu situación es suspenderlo y tomarlo sólo en momentos puntuales que lo necesites. Para sustituirlo puede ser suficiente el paracetamol y si tenemos más dolor, utilizar el zaldiar. No debemos mezclar el paracetamol y el zaldiar porque ambos llevan paracetamol y se sumarían las dosis, lo que puede ser peligroso. Es decir hay que utilizar o paracetamol o zaldiar en función del dolor y el enantyum solo los momentos puntuales de más molestias. Hay más opciones, pero esta es una pauta muy razonable. El paracetamol no necesita un protector de estómago a priori, salvo que tengamos factores de riesgo como problemas gastroduodenales previos o en edades más avanzadas. Si llevas mucho tiempo con el enantyum, déjate el protector una semana más para que se recupere tu estómago. Disfruta del fin de semana! Un saludo.
Luis Mendoza says
Buenas tardes Dr, mi nombre es Luis tengo 49 años hace 27 días fui operado de una inversión de la columna de la lordosis cervical se confirmó luxación C5-C6-C7 los, procedimientos fueron vertebrectomía cervical de C5, microdiscectomías cervicales niveles C5-C6-7 e instrumentación cervical anterior de C5-AC7 me colocaron una malla de titanio para reemplazo de vertebra con placa y tornillos.después de la operación me a quedado un dolor constante en el brazo derecho y dedo anular y medio dormidos estoy tomando calmantes diarios oxaproxin y tizanidina me realizaron una ecografia de hombro derecho y el resultado no arroja nada ya terminé 15 secciones de terapias..que me aconseja usted debo hacer para este dolor…… mil gracias y mi Diois me lo Bendiga,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, has pasado por una cirugía difícil. Con el dolor que comentas es muy probable que se haya dañado la raíz C6 y/o C7 del lado derecho. Esta raíz, resumiendo, tiene una parte sensitiva y una parte motora. La parte que lleva la sensibilidad probablemente se ha dañado. Para ver si tienes daño de la parte motora hay que explorar la fuerza de los diferentes músculos del brazo. Este tipo de cirugías son difíciles y pueden ocurrir complicaciones como esta. Lo importante es ver si todo lo que te han hecho está bien colocado y que la raíz no está atrapada. Si es así, solo queda que la raíz nerviosa se vaya recuperando. Esto lleva meses y mientras tanto hay medicamentos que ayudan con este tipo de dolor que llamamos «neuropático». Los medicamentos que tomas no son los más adecuados para este tipo de dolor. Por qué tomas tizanidina? tienes alguna enfermedad?. Hay medicamentos más específicos como son la gabapentina, pregabalina o el tramadol entre otros. Consúltalo con tu médico. Estos medicamentos no te van a curar, solo tratan de aliviar las molestias para que convivas mejor con ellas mientras tu cuerpo se va curando. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Luis Mendoza says
Gracias Dóctor Dios Bendiga soy Luis Mendoza,el medicamento que le dije anteriormente es por estoy tomando losartán 50 .dos veces al dia por la presión y tomando medicamentos por el azúcar otra cosa Dóctor el brazo derecho no lo puedo levantar totalmente no tengo la misma fuerza que tenia antes de la operación.aveces siento como si me estuvieran puyando la espalda al girar el cuello a la derecha me traquea, me acaban de realizar una radiografía digital de columna cervical y arrojó un resultado de que observan rectificación de la lardosis fisiológica por probable contractura de masas musculares.Hay cambios post-quirúrgicos de C5 a C7, observando material metálico de osteosintesis, caracterizado por placa estabilizadora anterior y tornillos, asi como por barras metálicas en topografía de C6 y en el espacio intersomático de C6-C7, el cual está aumentado.Hay pérdida en la morfología de C6, a correlacionar con antecedentes.Odservando colapso del espacio intersomático C5-C6.
Dr, mi pregunta es la siguiente se me acabaron las incapacidades soy guarda de seguridad puedo seguir laborando normalmente?.Gracias….
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, en cuanto a la radiografía lo importante es que el cirujano vea las imágenes y que pueda comprobar que no hay complicaciones de la cirugía. En cuanto a la pérdida de fuerza es probable que sea por la lesión de raíces como te comentaba. Lo más probable es que vaya mejorando con el paso de los meses. La recuperación de una cirugía así lleva tiempo. En cuanto a volver a tu trabajo de guarda de seguridad, depende. Si estás en un puesto relativamente tranquilo quizás puedas realizar tu trabajo bien. Tienes que pensar que tu cuello ahora requiere cuidarlo y tener un forcejeo puede ser peligroso para ti con la cirugía que has pasado. Lo ideal sería cambiar de trabajo o pasar a un puesto que no requiera intervenir físicamente. En cualquier caso, hay que ver qué tal te vas recuperando. Mucho ánimo. Un saludo.
Luis Mendoza says
Gracias Dr, a sido usted de mucha ayuda para mi. Dios le siga regalando esa sabiduria y conocimeintos para todos los que requieran su ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Luis, un saludo.
Steven Basu says
Buenas Tardes Señor
En diciembre 2015 empecé con una ciatica muy fuerte en la pierna izquierda. En febrero empezaba notar molestias en la zona del talón de la pierna derecha que achaque a una sobrecarga ya que la pierna izquierda era muy floja. El 1 de abril me opere de una hernia discal L4-L5 haciendo una microdisectomia con laminectomia . La recuperacion fue normal con un mes entero de reposo, seguido por una reincorporación paulatina a la vida normal. Hago trabajo especifico en el gimnasio para el CORE y el resto de la musculatura.
Durante todo este tiempo el dolor en el pie no ha quitado y incluso va a peor, hay días que duele muchísimo y ando cojeando. Tengo dolores sobre todo en los bordes del talón y la zona del ligamento interior, incluso a veces dan latigazos. He empezado tener molestias en la cama por la zona lumbar y de la cadera derecha. Mis hábitos de defecar también ha cambiado, puedo tener 2 o 3 días con dificultades para sentirme vació seguido por un día de «caca suelta». El traumatologo me mando hacer un electromiagrama con el resultado de una leve radiculopatia cronica L4-L5 izquierdas.
Me pregunta es, son simptomas normales después de la operación? Sigo con una lesion allí? O el dolor de pie es separado de lo de la espalda?
Un saludo y gracias.
Steven
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Steven, han pasado 7 meses desde la intervención. Varias consideraciones. Por un lado, cuando se daña una raíz nerviosa con función motora los músculos que dependen de ella pierden capacidades. Estos músculos se fatigan antes y les cuesta más recuperarse. Cuando se fatigan no funcionan igual. En tu caso estamos hablando de músculos que movilizan el pie y dan estabilidad al tobillo. Si entrenamos (por ejemplo caminando) durante demasiado tiempo seguido (puede ser 20-30 minutos) los músculos afectados se habrán fatigado. En ese momento seguimos caminando con un músculo fatigado y el tobillo y el pie van a sufrir la inestabilidad y provoca inflamación. En definitiva, hay que hacer entrenamientos con series cortas y realizando descansos. Por otro lado, la musculatura que debe estabilizar la zona lumbar no está al 100% tras 7 meses. Por esto, sigue siendo fácil hacer sobreesfuerzos que nos generen dolor. Si estamos de pie o caminando demasiado tiempo seguido forzaremos la espalda. Lo explico en el post sobre cómo caminar con lesiones de espalda. Si agotamos a los músculos lumbares y seguimos caminando generamos una inestabilidad en la zona lumbar que también puede irritar a las raíces nerviosas aunque no se provoque una ciática. Por estos dos motivos puedes tener los síntomas que comentas. Es aconsejable que pares el entrenamiento unos días y comenzar de nuevo desde abajo e ir ajustando el entrenamiento. En cuanto al hábito intestinal, ¿desde cuándo te ha cambiado el ritmo? Es posible que esté relacionado con la lesión aunque poco probable. Posiblemente necesites tratamiento para evitar el estreñimiento. Un saludo.
Steven Basu says
Muchísimas gracias Doctor. Hablare con mis entrenadores y tomare a pecho sus pautas.
Un saludo
Sol says
Buenos días doctor Serrano. Hoy hace 6 meses que me operaron, y aunque voy mejorando poco a poco y he bajado la medicación (como le comente). Sigo notando que ha última hora de la tarde estoy dolorida (como si me pasara un camión por encima). Sigue siendo normal? ¿Irá pasando con el tiempo?.
Gracias doctor.
.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, creo que vas muy bien. Tener dolor por la tarde es lo lógico cuando las capacidades de nuestra espalda están mermadas. Se acumulan los esfuerzos del día (por pequeños que sean los gestos) y se produce dolor. En un par de meses empezarás a normalizar esta situación pero ten en cuenta que la musculatura completa su recuperación al año aproximadamente si todo va bien. Estás siguiendo la evolución esperada en este tipo de cirugías. Lo peor ya lo has pasado, intenta recuperar ilusiones y hacer las cosas que te gustan sin descuidar tu progresión. Mucho ánimo. Un saludo.
Sol says
Muchas gracias Doctor Serrano.
eri says
Hola doctor, hoy hace 1 mes y una semana que me operaron de una hernia discal L4 y L5, desde el segundo día ya note que podía andar y el nervio por fin estaba suelto,tranquilo y relajado.La recuperación va genial, todos los días ando poco a poco ,procuro cuidar mi postura y desde hace 2 semanas y con ayuda estiro los isquios.
La herida por fuera esta ya cicatrizada. Bueno me gustaría saber si puedo empezar a nadar un poco ,quiero ir haciendo poco a poco ejercicios que ya he visto los que están en el blog.
Como estuve con esta lesión casi 8 meses el cuerpo se me torció de forma que mi cadera derecha esta mas arriba de la izquierda. Después de la operación he recuperado rectitud pero todavía tengo el cuerpo torcido.Si me pongo delante del espejo y cambio la pose veo que estoy recta pero noto la espalda forzada, como que mi posición natural ahora es torcida. Me preocupa bastante, se que mi musculatura se ha atrofiado estos meses pero me gustaría recuperar mi postura recta, si puedo hacer algo me gustaría saberlo.Muchas gracias y un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eri, puedes ir poco a poco haciendo más cosas pero debes tener en cuenta que los primeros tres meses son especialmente delicados y hay que hacer muchos descansos por muy bien que nos encontremos. Por ejemplo, si vamos a nadar, el primer día hay que nadar un largo y parar y así hasta un total de 5 a 7 largos y a casa. Parece muy poco pero hay que empezar así. Puedes complementarlo con unas caminatas por dentro del agua. Si nos encontramos bien, a la siguiente semana vamos subiendo algún largo más. Todo poco a poco y siempre que veamos que nos ha sentado bien (hay que evaluar cómo estamos esa tarde y a la mañana siguiente). Puedes alternarlo con días en los que salgas a caminar en series de 8-10 minutos sin pasar de 40 minutos en total. Para corregir postura y hacer ejercicio a la vez, puedes hacer el ejercicio de flexión de cadera en bipedestación (puedes encontrar el video en el enlace). Puedes ir probando el resto de ejercicios del nivel 1 de la web, si deseas hacerlo por tu cuenta, excepto el abdominal en decúbito supino (este déjalo para más adelante). Siempre añade un nuevo ejercicio cada día de entrenamiento de forma progresiva para ver que tal te sienta. Si tienes dudas consúltalo con tus médico o fisioterapeuta. Son importantes los descansos para recuperar la musculatura. Debes dejar por lo menos dos días por semana sin hacer ejercicio. No te preocupes que tu postura se recuperará, pero necesita su tiempo. Mucho ánimo. Un saludo.
Carlos says
Hola Doctor, quería consultarle. Me llamo Carlos y unos post más arriba (la consulta fue hace unos 6 meses) le comenté que me habían operado( hace ahora 8 meses) de hemilaminectomia derecha y disectomia debido a una hernia L5S1 con dolor que bajaba hasta el pie.
En este tiempo he visto como el dolor en la pierna y el glúteo han desaparecido completamente sin dejar molestias (supongo que le pinzamiento también). Sin embargo, el dolor lumbar permanece constante y sin mejorar demasiado. Voy al fisioterapeuta, a un taller de espalda, estiramientos etc…pero no noto la mejoría y mucho menos la eliminación del dolor que solo remite estando tumbado (afortunadamente me molesta poco para dormir).
El dolor es continuo desde que me levanto y empeora al pasar tiempo sentado o conduciendo.
Quisiera preguntarle en su opinión, y con su experiencia en estos casos, si es habitual que continúe el dolor lumbar sin disminuir y cuando es un tiempo prudencial para empezar a buscar algún tipo de discopatia más allá de la hernia. Supongo que como el resto de personas que le preguntan en este foro quisiera saber (en su opinión) si es normal a estas alturas tener dolor lumbar. ¿La fusión lumbar sería una opción? o lo mejor es esperar (aguantar) aunque sean años ya que suele remitir el dolor
Mi médico de cabecera me comenta que tome Lyrica para ese dolor y quisiera saber su opinión (150mg)
Muchas gracias por su ayuda y siento abusar de su amabilidad
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, si continúas con dolor no está de más realizar una resonancia magnética para evaluar nuevamente la zona lumbar. La mayoría de las veces el dolor está relacionado con alteraciones funcionales más que anatómicas. El dolor lumbar puede tener muchas causas y pocas veces la artrodesis es la solución buena. También hay otras alternativas menos invasivas dependiendo del origen y el tipo de dolor. En resumen, primero hay que evaluar la causa del dolor. Si no hay una alteración anatómica clara que justifique el dolor, si fuera mi espalda, me encargaría de modificar todos aquellos hábitos de vida que me puedan estar perjudicando. Por otro lado me aseguraría de tener la espalda como schwarzeneger. Esto requiere la potenciación muscular del tronco y miembros inferiores de forma progresiva hasta conseguir una estabilidad dinámica adecuada. La fisioterapia y los estiramientos están bien, pero es más importante la potenciación. Bien realizado, lo más probable es que el dolor termine por desaparecer. Puede ser más fácil que antes tener episodios de lumbalgia pero deberíamos tener épocas sin dolor. La artrodesis en algunos casos puede llegar a ser necesaria pero no es ningún camino de rosas, por esto hay que asegurarse de haber hecho todo lo posible para evitarla. En cuanto a la Lyrica, se suele prescribir para dolor que procede del daño en los nervios (lo que llamamos dolor neuropático). Es un tratamiento sintomático que puede servir para aliviarte el dolor, también tiene cierto efecto relajante por así decirlo. Puedes probarlo, aunque empezando por 75mg y mejor por la noche. Después se pueden añadir otros 75mg por la mañana si te ha ido bien. Tomar directamente 150mg puede darte más efectos secundarios. Gracias a ti. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Luis Mendoza says
Buenos dias Dr, Dios Bendiga nuevamente consultándole, me realicé dos exámenes el primero me hice particular y arrojó este resultado explicarme que quiere decir espacio intersomático de C6-C7 aumentado y pérdidda en la morfología de C6 a correlacionar con antecedentes se observa colapso del espacio intersomático C5-C6 el segundo me lo hace la ARL
y el resultado arroja todo normal , es posible que en un mes t odo se haya solucionado y yo sigo con el dolor y adormecimiento en mis dedos que exámen me puede recomendar usted para saber que es lo que me sucede?… Gracias por su valiosa ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, en estos casos una imagen vale más que mil palabras como se suele decir. En teoría te han quitado el cuerpo vertebral de C6 y sustituido por una malla de titanio por lo que la descripción de la primera prueba que comentas es un poco confusa. Esto ocurre cuando realiza la descripción de la radiografía alguien que no está informado de la cirugía que te han practicado. Es posible que esta sea la explicación. Lo más probable es que tengas dañada una raíz nerviosa y por eso tengas los síntomas en el brazo. Esto se podría confirmar realizando una electromiografía. Lo normal es que vayas mejorando poco a poco pero hay que tener en cuenta que la recuperación de un nervio es larga, tarda muchos meses. Espero que puedas ir mejorando pronto. Un saludo.
Sol says
Buenas noches doctor Serrano, quería comentarle unas dudas.
Tomo 1 Paracetamol 1mg, por la mañana y otro por la tarde. Por la noche 1 Zaldiar y para dormir Lormetazepan y Placinoral 2mg.
¿Tomo mucha medicación para llevar 6 meses y medio operada?
¿ Es normal que por la mañana me despierte con molestias?
Gracias Doctor Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, el dolor típico que cuesta quitar del todo es el que aparece por la tarde y a primeras horas de la mañana. Son dolores de sobrecarga que van mejorando con el paso de los meses. En cuanto a la medicación, prácticamente ya no tomas analgésicos. Un zaldiar y un paracetamol es casi nada. En cuanto a las benzodiazepinas (lormetazepam y placinoral) ¿por qué tomas dos? Es verdad que el lormetazepam tiene una acción más rápida porque se absorbe antes pero ambas tienen una vida media similar por lo que no sería necesario combinarlas. Se podría simplemente ajustar la dosis utilizando uno. Si predominan los síntomas de ansiedad, es recomendable valorar añadir un ISRS (inhibidor de la recaptación de la serotonina, que es un tipo de medicamento antidepresivo) y posteriormente quitar las benzodiazepinas. Depende de los síntomas esto puede ayudarte con la ansiedad y el dolor, coméntalo con tu médico. Creo que la situación que comentas es buena y normal a los 6 meses de una artrodesis. Mucho ánimo, un saludo.
Sol says
Muchas gracias Doctor Serrano, se lo comentare a la Doctora.
Eva says
Hola Doctor . En primer lugar enhorabuena por su blog. Quisiera saber si pudiera ayudarme a aclararme un poco. El mes pasado me diagnosticó el neurocirujano estenosis de canal lumbar con compresión del nervio por hernia discal . Tengo 31 años . El neurocirujano me recomendó insistentemente en que lo mejor era que me operara pues la estenosis es degenerativa y siendo tan joven de no operarme tenía grandes probabilidades de dados los síntomas que tengo de hace ya muchos años ataques de ciática muy continuos dolor de espalda intenso y permanente ..con la ciática me dolían mucho ambas piernas especialmente la derecha debilidad y agarrotamiento en las pantorrillas sobre todo al levantarme , dolor en la cadera etc. Al final accedí al tratamiento quirúrgico y me van a realizar una artrodesis me van a poner 4 tornillos y una hemi laminectomia . Que es esta enfermedad ? Porque se considera degenerativa ?
En qué consiste la operación ? Cuanto tiempo se pasa en el quirófano y en el hospital más o menos ? Luego para andar podré sola o con muletas ? En cuanto tiempo me recuperaré y recuperaré mi vida normal ? Que secuelas quedan? En muy doloroso y duro el proceso ?
Todo lo que me pueda contar le estaré inmensamente agradecida . Un cordial y afectuoso saludo . Si me puede contestar pronto a ser posible por email mi más sincero agradecimiento .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eva, la estenosis de canal es un concepto anatómico pero que tiene que acompañarse de síntomas. En sentido estricto se refiere a un estrechamiento del canal por el que pasan las raíces nerviosas por dentro de la zona baja de la columna (columna lumbar). Este estrechamiento puede ser congénito, es decir, que nuestro canal sea pequeño de nacimiento o que se haga estrecho por el desgaste de la vida. Si tenemos una hernia discal este problema se agrava porque disminuye aún más el espacio. En tu caso no se cuál es la situación. Teniendo 31 años no es habitual que se trate de un problema degenerativo, más bien suele ser debido a hernias discales. Lo que ocurre es que si has tenido ciáticas durante muchos años y cada vez vas a peor, tu neurocirujano estima que no hay indicios de que se vaya a resolver la situación si no es con cirugía y te lo ha expresado de esta forma. Lo que te van a hacer se llama artrodesis (te dejo un enlace donde hablo de ello). La estancia en el hospital depende de cómo vaya todo, pero es posible que estés algunos días. No tiene por qué haber secuelas más allá de la pérdida de movilidad del segmento correspondiente. Las secuelas dependen más del daño que ya tengas en las raíces nerviosas más que la propia cirugía. La recuperación es larga. Los primeros tres meses son los más limitantes, de los 3 a los 6 meses se recupera bastante funcionalidad y entre los 6 meses y el año se suele ir retomando una vida normal. La normalidad es muy variable de unas personas a otras pero esta es la idea a grandes rasgos. Desde el principio lo más probable es que puedas caminar sin ayudas externas. En cuanto al dolor, es muy variable. Las primeras 3-6 semanas todo el mundo tiene dolor de mayor o menor intensidad. Después es muy variable pero es normal tener cierto grado de molestias por lo menos los primeros tres meses. Espero que salgo todo bien, un saludo.
Eva says
Se me a olvidado decirle que la estenosis y la hernia son en la L4-L5
mary says
hola doctor, mi nombre es Mary, hace dos meses operaron a mi mamá de hernia discal en l4 y l5, mi preocupación es que ella dice q después de la operación le duele mucho mas aveces no duerme del dolor, mi pregunta es; va mejorar?, gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mary, la recuperación de este tipo de cirugía es siempre difícil. El principal problema que ocurre es que la musculatura que tiene que sujetar la espalda se queda débil por la intervención. Debido a esto es fácil que hagamos sobreesfuerzos y tengamos dolor. Dependiendo de nuestro estado físico, además de la edad, cuesta más o menos recuperar esta musculatura pero el proceso dura meses. Mientras se recupera tiene que mantenerse activa pero haciendo descansos frecuentes. Podéis leer el post sobre cómo caminar y otro donde hablo del concepto de sobreesfuerzo que es importante (te dejo los enlaces). En cuanto a subir escaleras, mejor evitarlas los primeros tres meses si es posible. Si no es posible, hay que ayudarse del pasamanos y dosificarse. Agacharse hacia adelante hay que evitarlo salvo que tengamos las manos apoyadas. Si no podemos apoyarnos hay que hacerlo con la espalda recta pero mejor no abusar. En los diferentes posts de la web puede encontrar más información de todo esto. Espero que se pueda mejorar pronto, un saludo.
mary says
Perdon no dije que mi mamá cumplió 70 años, no sé si de esto dependa su recuperación, quería preguntar si le perjudica agacharse demasiado o subir escaleras, gracias de nuevo
Sol says
Buenos días doctor Serrano, en primer lugar darle las gracias por la amabilidad con la que siempre me contesta, y en segundo lugar pedirle disculpas por comentarle mis dudas. El jueves me hice daño sacando la ropa de la lavadora y desde ese día estoy peor, he tenido que aumentar la medicación a Enantyum y Paracetamol 1mg (los tomo juntos). Y en la cama me duele bastante. ¿Cree usted que es una recaída o simplemente cuando pase el dolor, seguiré con mi recuperación? Perdone por ser tan pesada y discúlpeme.
Gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Sol, no te apures por preguntar. Hacerte daño en algún gesto entra dentro de lo probable en una fase de recuperación. Cuanto más tiempo va pasando, las posibilidades de una recaída importante van disminuyendo. Lo más probable es que te pase el dolor en un plazo entre 10 días y 3 semanas y que después puedas continuar con tu recuperación como hasta ahora. Espero que así sea y estés mejor pronto. Un saludo.
adolfo says
Buenos días, me diagnosticaron una pequeña hernia L4-L5, lateralizada con compresión de raíz nerviosa pierna izquierda; padecía dolor glúteo, dolor en canilla y adormecimiento (perdida de sensibilidad), (40 días de evolución) Me realicé un bloqueo facetario guiado por TAC, pero me sirvió por 10 días. Luego de otra recaída un nuevo reposo con medicación. teniendo en cuenta las posibles complicaciones post cirugía, decidí no operarme y optar por otros tratamientos conservadores, incluyendo la quiropraxia, de la cual luego de la primer sesión sentí importantes mejorías, en el caminar, al sentarme; espero que esto sea duradero en el tiempo complementado con bajar de peso y la kinesología. MI consulta doctor: Si bien he notado que el dolor se fue, inclusive reducí las dosis de la medicación, aún tengo perdida de sensibilidad en el sector de la canilla de la pierna, esta se recupera de a poco?, en cuanto tiempo?, o queda como secuela teniendo en cuenta los 40 días que padecí la enfermedad?, muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adolfo, la pérdida de sensibilidad puede continuar mucho tiempo aunque se haya curado la hernia. Esto ocurre porque la raíz nerviosa ha sufrido una lesión que puede dejar estas sensaciones aunque la causa que estuviera dañando al nervio (la hernia) ya no esté presente. Los nervios tiene sus mecanismos de reparación pero tardan muchos meses en conseguir avances. La clave en tu caso está en la maniobra que describo en el post sobre la valoración de la ciática (te dejo el enlace). Si la maniobra no desencadena la ciática, entonces el problema se ha curado. Solo te quedaría la alteración de la sensibilidad que te durará 6-8 meses y posiblemente quede algo de secuela (aunque estará mucho mejor que ahora). Tambien tendrás una pérdida de fuerza en la espalda que lleva varios meses recuperar y mientras tanto tienes que cuidar mucho los esfuerzos y hacer descansos frecuentes para evitar sobreesfuerzos. Un saludo.
Sol says
Buenos días Doctor Serrano, desde el día que me hice daño (2-12), no estoy mejorando. Tengo dolores como al principio de operarme, esto puede ser ¿ una recaída o una recidiva?
Me han mandado rehabilitación, solo calor y y ultrasonido. ¿ Es normal todo esto doctor?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, si ves que tienes mucho dolor no está de más que te revise el médico de cabecera o el cirujano si es posible. Lo normal es que todo esté bien ya que es frecuente tener episodios de más dolor durante la recuperación. El empeoramiento tiende a durar unas tres semanas y que después comiences a mejorar. Lo más probable es que en las próximas semanas tengas una mejoría progresiva. En cuanto al tratamiento, en momentos de más dolor, lo más importante es la medicación y no forzar. Si te añaden algo más en rehabilitación puede ser una ayuda. Mucho ánimo, seguro que comienzas el año mucho mejor. Un saludo.
Sol says
Buenas noches, fui al medico y me dijo que tenía un «síndrome miosfacial» y que en la última radiografía se veía un poco de artrosis en la zona sacro-iliaca. Empiezo la rehabilitación el miércoles.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, eso significa que no hay complicaciones. Seguro que consigues mejorar pronto, mucho ánimo. Un saludo.
Sol says
Aprovecho para desearle FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO. Es usted una magnífica persona.
Y hace una labor excelente, gracias por todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Sol, feliz Navidad y que el año 2017 te traiga mucha salud y felicidad. Un saludo.
Francisco says
Pues es solo para desearle D. Francisco una feliz navidad y un prospero año 2017. Es usted una gran persona muy humana y sencilla y que en mis comienzos me ayudo mucho en todas mis dolencias, las cuales siempre están ahí pero se llevan mejor.
Un fuerte abrazo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, muchas gracias de verdad por tus palabras. Te tengo yo que agradecer a ti el seguimiento que siempre has hecho del blog con aportaciones de valor en los comentarios y siempre muy agradables. Te deseo igualmente que pases una feliz navidad con los tuyos y que el 2017 te traiga mucha salud y que puedas disfrutar de muchos momentos de felicidad. Un saludo.
Juan José says
Hola ,me han diagnosticado espondilodiscartrosis l5-s1 con edema de platillo e inestabilidad lumbar y quisiera saber que es y qué solución tengo .gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan José, lo que dice el diagnóstico es que tienes artrosis en las articulaciones del segmento vertebral L5-S1 incluyendo el disco. Las vértebras L5 (la última lumbar) y S1 (la parte del hueso sacro que articula con L5) se mueven entre sí por un conjunto de articulaciones (entre las que se incluye el disco) que tienes dañadas por desgaste. El disco se encuentra entre los dos cuerpos vertebrales. Cuando está dañado el disco puede producirse inflamación en las zonas del hueso que lo rodean. A esto es lo que se refiere el edema de platillo. Son signos inflamatorios en el cuerpo vertebral que vemos en la resonancia magnética. La inestabilidad ya es un concepto clínico aunque en las pruebas de imagen se pueden ver signos que lo sugieran. En cuanto a la solución, más que del diagnóstico que mencionas depende de los síntomas, el tiempo de evolución, la repercusión funcional y la presencia de complicaciones entre otros. Un saludo.
Rosa María says
Buenas noches doctor
Me operaron de hernia discal c5 c6 con placa y tornillos, y tenía afectación medular y muy comprimidos los nervios del brazo derecho.
Hace ya 3 meses y medio, he hecho 20 sesiones de rehabilitación, pero tengo do!or, y perdida de fuerza en el brazo,y sobretodo a la que ando o hago algo mas en casa me canso mucho y me dan pinchazos, según el neurocirujano la placa esta bien colocada, me ha cambiado varias veces la medicación y me ha suspendido la rehabilitación.Yo pensaba que trabajaría en poco tiempo, cuando podre hacer una vida mas normal? No puedo andar mas de 15 m
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosa María, de la artrodesis cervical uno se recupera a los 6 meses más o menos. Los primeros 3 meses son los más delicados pero después todo suele ir a mejor progresivamente hasta estar bien a los 6-8 meses. Esto en lo que al cuello se refiere. Otra cuestión son las consecuencias neurológicas del daño que tenías previo. La recuperación de los nervios del brazo y de la médula que haya sido afectada conlleva muchos meses y el grado de recuperación depende de cuánto daño haya. Cuando comentas que no puedes caminar, ¿a qué es debido? Un saludo.
Rosa María says
Ante todo gracias por su contestación
A lo que me refiero es que cuando camino mas de 15 m seguidos me entra mucho dolor tanto en el cuello como espalda y me siento muy cansada, incluso me tropiezo con mis propios pies al andar.
Feliz año
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosa María, es normal que al caminar tengas molestias en el cuello y la espalda porque le lleva tiempo a la musculatura recuperar sus capacidades. En cuanto al tropezar habría que valorar si hubo algún daño en la médula que te esté afectando a las piernas. ¿Tienes más tendencia a estar estreñida desde la cirugía? ¿Estás tomando medicación? Un saludo.
Jessica says
Buenas noches,hace 10 días fuí operada una artoplastia dedos niveles l4-l5-s1.
La recuperación ha ido muy bien durante estos días.el dolor aue tenía en la pierna izquierda ha desaparecido yel lumbar poco a poco también. El problema es que hace unos 5 días noto un quemazon y adormecimiento de la cara delantera del
Muslo derecho.justo me pasó cuando salí del
Hospital y pasan los días y
No se va…me molesta con rozarne y lo
Noto un poco insensible la zona…no creo
Que esto sea muy normal no??estoy un poco asustada…es solo
La larte delantera de un muslo.pueden haberme dañado algun nervio o puede ser un efecto de la cirugía que remitirá?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jessica, parece que te has dañado un nervio sensitivo por lo que cuentas pero no parece importante. Puede haberse afectado el nervio por el propio acto quirúrgico o por la postura durante la cirugía. No parece importante porque, por lo que cuentas, no hay una afectación significativa de la musculatura. Esto significa que probablemente la lesión es pequeña y que ser irá recuperando con el paso de las semanas. Si te resultan muy desagradables las sensaciones, hay medicamentos que te pueden aliviar. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Jessica says
Muchas gracias por su respuesta doctor.la cirugía fue por abordaje anterior y el dolor que tengo se inicia desde la ingle hasta casi la rodilla,ya le digo es una sensación de ardor y como si tuviera una quemadura solar que con el roce la ropa duele.si presionó la piel también me duele pero no sé si es muscular. El daño en el nervio sensitivo se va? Estoy asustada por qué se me queden secuelas tras una cirugía así.muchas gracias de nuevo!feliz año
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jessica, lo más habitual es que con el paso de las semanas se vaya mejorando y quitando esta sensación. Lo nervios que se dañan tardan mucho en recuperarse y es poco frecuente que el daño sea grave como para no recuperar. Depende de donde esté el dolor y la falta de sensibilidad hay dos posibilidades. Por un lado, está el nervio femorocutaneo que lleva solo sensibilidad y es más en la cara anterio-externa del muslo (lo cuento en el post sobre meralgia parestésica, te dejo el enlace). Por otro lado está el nervio femoral o la lesión de alguna de las raices que lo forman. Esto afectaría a la sensibilidad más en la cara anterior del muslo (en la parte media). Este nervio es más importante y lleva información motora por lo que podría afectarse la capacidad de extender la rodilla (cuádriceps). En general, por lo que cuentas, el resultado ha sido bueno y parece una complicación que no es importante aunque te dará molestias durante un tiempo no pequeño. Mucho ánimo. Un saludo.
armando jeifetz says
Estimado Dr,
le deseo 2017.
Ya expuse mi historia de 3 operaciones por canal medular estrecho l3l4l5,infeccion y retiro de artrodesis.He quedado con mucha fibrosis y gran atrofia muscular.Me he realizado bloqueos selectivos que no han dado resultados.Actualmente estoy por realizar lisis de adherencias para ver si logro descomprimir las raices mas afectadas.Tengo gran atrofia muscular sobre todo en gluteos,no puedo permanecer sentado mas de 5 minutos.Estoy pensando tambien,a sugerencia medica,de efectuar operacion para colocar protesis glutea.Mi espalda tambien ha quedado muy atrofiada y se pone muy rigida.Doctor,escuchare atte.su opinion.Desdeya,muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Armando, te he respondido en otro post. Un saludo. Te dejo el enlace directo: https://espaldaycuello.com/fibrosis-epidural-tras-cirugia-lumbar/#comment-2987
Farala says
Hola doctor feliz año,yo le escribi a fines de octubre fui operada cuatro veces de la columna L4 L5 S1 la primera el 25 de agosto y la ultima el 14 de octubre. En estos momentos estoy con terapia kinesica que va muy bien avanzando trato de hacer los menos esfuerzos posibles osea desarreglos solo salgo q kine y para navidad sali al centro comercial no fue mas de una hora solo fui a una tienda , pero me agote demasiado mucho dolor, fatigada y la espalda al otro dia muy contracturada. En realidad q los dolores lumbares y a las caderas continuan cuando mantengo una posicion prolongada. Y la molestia al gluteo persiste en ocaciones y siento ardor hasta el pie. Es normal o pasara? Cuando podre reintegrarme a trabajar el dr me dice que luego y la kine me dice q aun no ,que tengo q cuidarme mucho..
La otra consulta es peligroso en mi condicion de tantas cirugias que tuve y como mi espalda esta muy mermada quedar en estos momentos embarazada? Tengo 43 años y estoy un poco preocupada por q estoy con atraso. Le agradeceria que me aclarara mis dudas por favor.
Atte Farala
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Farala, me alegro de ver que vas progresando poco a poco. Es normal que todavía sufras de dolores y sobrecarga. Te va a costar muchos meses conseguir estar bien. Cuando sobrecargas es normal que puedas tener hormigueos unos días, esto irá mejorando poco a poco. Piensa que iras progresivamente a mejor, estando dentro de tres meses razonablemente bien pero no será hasta que pase un año de la última cirugía que recuperes una vida plena. En cuanto a reincorporarte al trabajo, depende de a qué te dediques. Si es un trabajo de oficina más tranquilo, dentro de 2-3 meses probablemente puedas aguantar la jornada laboral. Si es un trabajo que requiere más actividad, dependerá de tu evolución y es probable que necesites más meses. Quedarte embarazada no es lo ideal en estos momentos pero si ocurre, simplemente tendrás que cuídarte mucho. Piensa que los primeros meses de embarazo no se tiene mucha tripa y no es un problema para la espalda. Lo peor para la espalda sería la segunda parte del embarazo, a partír de los 5-6 meses, y para entonces ya estarías mucho mejor. Mucho ánimo, el camino es largo porque tu espalda ha sufrido mucha agresión pero poco a poco lo conseguirás. Un saludo.
Farala says
En realidad doctor me falto mencionar a que me dedico, trabajo en pabellon soy intrumentista quirugica y mi jornada es de 12 horas laborales y obviamente q la mayor parte del tiempo estoy de pie por las cirugias prolongadas que puedan haber. Lo otro cuando podre conducir , en realidad que me da miedo pero quisiera saber si por el tiempo q ha pasado ya puedo. Atenta a su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Farala, la postura de conducir no es muy favorable para la espalda a lo que hay que añadir los baches y las vibraciones. Si es en trayectos cortos quizás aguantes bien pero intenta retrasarlo lo más posible y limitar mucho los trayectos. En cuanto a la reincorporación laboral, dependerá de la evolución pero no creo que puedas hacer tu trabajo con garantías hasta que no pasen otros 3-4 meses por lo menos. Un saludo.
Angel says
Hola dr.serrano mi nombre es angel la razon por la que le escribo esque tengo una pregunta y quiesiera que si usted puede ayudarme mire hace 1 y medio tube 2 cirugias en los discos L4 y L5 me tubieron que quitar hernias por un accidente que tuve y despues de mi operacion y que empece a caminar la compania me dejo sin trabajo yo hacia construccion en esa compania ahora que ya paso tiempo mi espalda todabia me duele pero ya no como antes pero quisiera saber que si yo vuelvo a trabajar en la construccion mi espalda podra resistir el ritmo de trabajo y si es seguro para mi espalda ya que tengo familia por la cual tengo que luchar.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angel, varias consideraciones. Depende de cómo haya quedado la columna lumbar después de las cirugías podrás hacer más o menos esfuerzos. No comentas en concreto qué cirugía te hicieron ni tu edad. De forma general, una vez que tenemos la espalda operada la construcción no es un trabajo recomendable (entendiendo que haces trabajos con esfuerzos pesados). En caso de necesidad, si tu espalda se ha recuperado bien, podrías temporalmente volver a este tipo de actividad pero con un plan de salida. Es decir, es recomendable intentar cambiar de profesión o de tipo de trabajo en el medio plazo para no agravar tus problemas de espalda. Espero que puedas encontrar una solución. Un saludo.
Enrique Zertuche Gzz. says
Buen día Dr. Serrano Sáenz de Tejada .Primeramente desearle un feliz año nuevo 2017.
Mi nombre es Enrique Zertuche G. me gustaría me guiara con sus consejos, tengo 61 años en feb 2017 cumplo los 62. En abril 27 del 2016 me operaron de la columna, me pusieron 6 tornillos y 2 barras o placar en L4,L5,S1. y me hicieros un injerto de hueso no me explicaron dónde, ya que me dijeron que tenía espondiloartrosis ,2 hernias de disco y en una vertebra gastada, quede muy bien, ya no he tenido dolor desde la ciriguía solo mucha rigidez en las dos piernas,más en la derecha que en la izquierda.al mes de operado resbale y caí,fui al hospital IMSS Mexico,pero como era sábado no me atendieron después hice cosas que no debía como manejar el carro hice algunos trabajos subí en una escalera , que después me dijeron amigos que no debía andar haciendo desarreglos ,y asi quedo he tenido muy poca atención por parte del IMSS después de operado, no he tenido treapia de ninguna clase ,solo lo que yo hago que es estar mueve y mueve los pies, ya tengo los 8 meses de operado y todavia tengo que usar el andador pues me da seguridad al caminar tengo mucha inestabilidad para caminar, mucho le agradecería me pudiera ayudar para saber que hacer,me dicen amigos mira a un Dr particular,pero me es imposoble por mis escasos recursos. me gustaría saber que va a pasar conmigo pues tengo que trabajar y casi no puedoestar de pie o sentado o acostado mi malestar es de lo másincomodo, no poder estar de ninguna forma, solo por ratos.además de todo tengo mucha depresión,angustia,y ansiedad,casi no duermo solo pensando que podré hacer, que va a pasar conmigo.
por su atención mi eterno agradecimiento.
DIOS LE GUARDE Y BENDIGA SIEMPRE.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Enrique, cuentas que tienes malestar al estar de pie o sentado. Donde notas el malestar, ¿en la zona lumbar o en las piernas? También notas inestabilidad. Esto puede ser porque tengas dañada alguna raíz nerviosa de la zona operada. Intenta realizar el test de puntillas y talones (te dejo el enlace al post donde lo explico) y me cuentas el resultado. Igualmente, si alguien te realiza el test para ver la ciática, ¿que notas? Además de estas dos cuestiones, me puedes contar si te han hecho revisiones de la artrodesis con radiografías u otras pruebas. Un saludo.
Sol says
Buenos días Doctor Serrano, como seguía doliendome la espalda fui al traumatologo de mi ciudad, y me a dicho que tengo una cadera más alta que otra y la pisada mal. Me manda hacerme unas plantillas y un alza de 3mm.
También podría ser normal que mis dolores se deban a que al tener a mi padre ingresado hace más de 50 días y estoy haciendo más cosas de lo normal, me resienta ( bajo y subo todos los días al hospital. Hago en casa más cosas, y estoy más nerviosa).
Gracias Doctor, que Dios le bendiga.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, tener a tu padre ingresado es un claro motivo para estar peor. Solamente el estrés y la preocupación ya es suficiente para perjudicar a tu espalda y tener más dolor. Si además estás más activa debido a ello, doble motivo. La espalda es uno de los sitios donde más frecuentemente anida el estrés y, si es nuestro punto débil, sin duda lo hará. Intenta regularte lo más posible. Espero que tu padre pueda ponerse bueno pronto y que recuperéis la normalidad. Mucho ánimo. Un saludo.
Jesus says
Muchas gracias doctor. Como siempre, sus consejos nos son de gran ayuda
Tamara says
Hola doctor. Muchísimas gracias por su tiempo y por leerme. El pasado 1 de septiembre del 2016 fui operada de una fijación de espalda de L4l5s1 con prótesis en la l5s1 ya que me diagnosticaron espondilolistesis, me opere por que me quede sin andar y ni el físico ni los corticoides ni nada hacia ya efecto. Mi Neuro me dijo que en 6 haría vida normal y que podría hacer de todo. En estos 4 meses he ido dos a nadar y un mes y medio a Pilates de máquina la gente cuando me ve no se cree que con tan pocos meses de la operación puedo hacer este tipo de ejercicios que yo a pesar del dolor yo quiero salir de estoesto. Se lo cuento porque sé que pacientes con este tipo de dolencias al doler tanto se quedan en una cama y no se quiere mover normal duele muchísimo. Ayer tuve revisión y le dije que aún estoy con medicación para los dolores y que tengo una pequeña ciática en la pierna derecha qué cuándo puedo tener una vida normal cuando puedo volver a trabajar cuando se me van a quitar los dolores mi sorpresa fue que me dijo que posiblemente sí ya no se lo han quitado que fueron crónicos y se me cayó el mundo al suelo ahora mismo no sé como sacar fuerzas y seguir adelante con mi vida lo que me molesto es que se ha lavado las manos y no me dio ninguna pauta. Mil gracias por su tiempo. No he dicho que tengo 39 años.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Tamara, en 4 meses una persona no está recuperada de una artrodesis lumbar, se tarda más. Hay muchos motivos para que duela durante mucho tiempo, te cuento. La consolidación del hueso para que se produzca la verdadera artrodesis tarda un mínimo de 3 meses (lo explico en el post dedicado a la artrodesis, te dejo el enlace). El proceso completo tarda más meses. Por otro lado, es una cirugía grande que supone una agresión importante a la zona lumbar. El cuerpo reacciona a la agresión y al dolor local atrofiando la musculatura lumbar, es decir, se pierden las capacidades de los músculos encargados de dar estabilidad a esta zona. Cuesta muchos meses recuperar esta musculatura y el equilibrio en la zona lumbar. A todo esto hay que añadir el daño previo que tuvieran las raíces nerviosas. Es definitiva, el proceso de recuperación de una artrodesis lleva de 6 meses a un año y puede doler durante este camino sin que signifique que el final vaya a ser negativo. Hacer ejercicio es positivo pero, por lo que cuentas, es posible que estés haciendo demasiado. La musculatura lumbar queda muy precaria y es fácil hacer sobreesfuerzos que perpetúen el dolor. Te recomiendo leer posts como en el que trato el sobreesfuerzo u otro en el que hablo de cómo caminar (te dejo los enlaces). Tan importante es hacer ejercicio como no pasarnos y en esta situación es muy fácil pasarse. Además hay que sumar los esfuerzos que hacemos durante el día que se suman al entrenamiento en el agotamiento que sufre la musculatura lumbar. Hay que cuidar mucho estos aspectos además de los generales (peso, sueño, alimentación, etc). Seguro que puedes seguir mejorando, no pierdas la esperanza, un saludo.
Luz Amparo says
Buenas Doctor.
Hace un mes me operaron de una Discopatia lumbar L5-S1 y la cirugía ha ido bien y referente a mi columna siento pocas molestias, pero en la pierna izquierda siento un dolor interno que no sé si es normal y según lo que me han dicho es normal por el tiempo que el nervio estuvo pillado, pero hay días en que el dolor es tan fuerte que no consigo dormir así haya tomado los analgésicos.
¿Cree usted que debería acudir a mi cirujano de nuevo? El dolor es sobretodo en la planta del pie, siento mis dedos entumecidos y muchos tirones.
Muchas gracias por su atención.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luz, te recomiendo leer el post sobre el dolor de la pierna después de una cirugía (te dejo el enlace). Ahí lo explico bien. Si te quedan dudas pregúntame. Es probable que sea normal y simplemente se trate de sobrecarga en la espalda o cierta inflamación del nervio. Si se hace muy pesado, puede ser necesario poner corticoides para aliviar el dolor. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Luz Amparo says
Gracias Doctor por tenerme en cuenta. He ido de urgencias a mi hospital y me han hecho radiografías en las cuales dicen que está bien lo de la operación, pero no comprenden el entumecimiento de los dedos ni la poca fuerza de mi pierna izquierda. En dos días me verá el cirujano que me operó para revisar todo de nuevo.
Muchas gracias por su tiempo y por ser tan amable y considerado con las personas.
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Luz, espero que te puedas recuperar bien. Un saludo.
Cristian says
Hola doctor c está mi nombre es Cristian soy de argentina le cuento y c detalle así me puede ayudar tengo 4 operaciones lumbares L5S1 la 1 me pusieron un diam la 2 ya fue artrodesis 4 tornillos y 2 barras me las retiraron en marzo 2016 y me volvieron a poner otra xqectenia un tornillo qe tocaba el nervio ahora hace no más de 9 días me volvieron a operar el 6 de enero 2017 porque está operación qedo peor qe la anterior está tocaba más nervios estaban sueltos en fin malos médicos me tocaron el neurocirujano qe me opero hace días 9 me dijo qe tenía un nervio como una cinta tenía forma de reloj de arena casi se estaba poniendo negro y habían 2nervios más atrapados la verdad doctor viví un infierno de dolores piernas pinchazos caderas entre x urgencia me sacaron todo había una posibilidad de qedar inmóvil pero estoy caminando gracias a Dios me dijeron los neurocirujanos mínimo 1año de rehabilitación soy delgado peso entre 59 y 60 kilos y mido 1.70 mi hueso ya debería estar consolidado puesto qe encontraron qe también los tornillos estaban sueltos asumo qe la primera artrodesis ya habían pasado 2 años masón menos hasta qe me las sacaron y me pusieron estás en marzo como le comenté pero casi me dejaron inválido doctor hoy me siento mejor se me fueron esos horribles dolores insoportables y ahora me quedan dolores propias de la misma cirujia y le qeria comentar me duele la parte derecha de la cadera ingle glúteo cuando me recuesto de ese lado me duele un poko más es lo qe me preocupa hoy la cadera y la ingle pero me duele menos qe antes era peor podría ser los nervios dañados xqe están dañados me los descomprimieron pero el daño qedo igual mi médico dijo qe se recuperaría xqe soy joven tengo 42 años y me gustaría mucho su opinión de mi caso trate de darle toda la información lamentablemente me tocaron malos médicos pero hoy mi cuerpo está pagando caro esos horrores qe me hicieron qe me recomienda qe haga de aquí en más gracias doctor le dejo mi mail saludos cordiales Cristian cuanto tiempo tengo qe esperar para notar cambios y no se olvide de mi consulta por lo de la cadera ingle qe podría ser saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, pasar por tantas cirugías es muy duro para el cuerpo y en concreto para la musculatura lumbar. Los músculos extensores lumbares son los encargados de dar estabilidad a estas vértebras. Con cada cirugía estos músculos se hacen más y más y débiles. Esto significa que tardarás muchos meses en poder recuperar una función cercana a la normalidad, posiblemente cerca de un año como te han comentado. Mientras tanto esfuerzos pequeños pueden suponer una sobrecarga y dolor en la zona lumbar. Todo esto además se agrava por el daño neurológico que hayas tenido en las raíces lumbares. ¿Eres capaz de caminar de puntillas y talones? (lo explico en el post del enlace). El dolor en la zona inguinal y glútea puede deberse a varios motivos. Puede ser algo pasajero debido a una irritación de raíces más altas o una sobrecarga en la articulación de la cadera debido a las alteraciones en el equilibrio muscular por las cirugías y el daño neurológico. Más raramente puede haber un daño articular más importante, sobre todo si se han utilizado corticoides. No está de más hacer una radiografía de la articulación de la cadera por si acaso. Un saludo.
Cristian says
Aguanto poko tiempo caminando parado y bueno creo qe es lógico mucho mano seo en mi columna doctor le recuerdo qe ya no tengo la artrodesis instrumental según mi neurocirujano las vértebras están consolidadas si sumo el tiempo de la primera artrodesis qe fueron 2años +10 meses de esta última qe me retiraron dijo el neurocirujano qe x mi peso no tendría problema y en el futuro no ponerme tornillos gracias esto último vme faltaba espero su opinión doctor me hace falta saludos cordiales
Cristian says
Otra consulta doctor estoy haciendo caso a cuanto tiempo tengo qe caminar pero antes de dormirme x las noches me da miedo porque siento molestias desagradable en mis piernas a veces me despierto 2 o3 veces y estoy con esas sensaciones en las piernas las 2 hoy no fue tan fuerte. Como ayer es una mezcla de debilidad muscular creo yo o puede ser x los nervios dañados sensación de agotamiento falta de fuerza es una mezcla qe me pone nervioso los primeros días no pasaba esto pero con el correr de los días lo noto y cuando camino me duele la parte obio operada y la zona de glúteos y piernas muy debilitada y cansadas y ese dolor cito en la ingle derecha y pareciera qe se irradia ala parte del ombligo me hise estudios antes de operarme y quitarme la artrodesis como estaban mis órganos en especial los intestinos porque x allí siento los dolorcitos y es allí la zona qe me sugiere doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, probablemente el dolor sea una mezcla da varias cosas. Por un lado, la musculatura lumbar no tiene capacidad para aguantar mucho esfuerzo y se sobrecarga. Por otro lado, los músculos que han sufrido la denervación (los músculos a los que no les llega bien la señal del nervio) se agotan pronto y podemos forzarlos. Es posible que estés haciendo demasiada actividad, por pequeña que sea. Te recomiendo caminar en tramos de 5 minutos máximo haciendo paradas para descansar sentado 3 minutos entre tramos. El tiempo total no debería pasar de los 30 minutos. En tu vida diaria, es importante hacer las cosas a pequeñas dosis y hacer descansos frecuentes. Un saludo.
Cristian says
Hola doctor gracias x contestar mis inquietudes me gusta mucho hablar c usted así me oriente hoy me levanté no con ese desagradable sensación en las piernas pero si me di cuenta qe era como calambres me levanté y hise mis ejercicios de caminata como usted lo indica hago 5 minutos caminando descanso 7 minutos vuelvo. A caminar por 5 minutos y así y completar 28 a30 minutos con los respectivos descansos luego me recuesto para descansar esto lo hago 4 o 5 veces al día sería más o menos cada 3 horas cuando camino si me siento bien claro pero los músculos no dan mucho y me canso dolores en la parte de la cintura i la operación hoy llevo 10 días de operado con los puntos todavía me arde el sector de vez en cuando hoy me dolieron las caderas y sentí ese ardor casualidad no sentí ese dolor cito en la parte derecha entre el ombligo y la cadera le aclaro doctor qe antes qe me saqen la instrumentación tenía terribles dolores de cadera y sentía pinchazos muy fuertes hoy me a quedado eso ess dolorcito en ese lugar podría ser el y los nervios dañados qe los descomprimieron pero siguen dañados y por allí ese dolor qe tengo qe no es para gritar se hace molesto nada más cuando me siento duele la parte glútea y bueno doctor es lo qe siento hoy al estar tirado en la cama aguanto más la parte de la operación pero ese dolorcito es el qe me tiene preocupado le comenté a mi neurocirujano me dijo qe tenga paciencia yo realmente pensaba qe era algo de mis intestinos porque irradia hacia alli pero me hicieron ecografía y todo está bien eso lo hice cuando me sentía peor antes de operarme me dejó más tranquilo pero es eso Doc aunque parezca poca cosa hoy porque la verdad prefiero pasar por este momento qe también es doloroso a como estaba antes qe llegué a inyectarme morfina hoy solo diclofenac + ibuprofeno le agradecería su orientación y quedarme más tranquilo saludos doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, por lo que cuentas todo va bien. 10 días es muy poco tiempo, es normal que todavía tengas dolores. Piensa que el nervio tarda meses en mejorar aunque le quitemos la causa que lo dañaba. En cuanto a caminar, los 30 minutos caminando no debes repetirlo 4 o 5 veces. Es demasiado. La cirugía es muy reciente, tienes que limitarte a hacerlo una vez al día de momento (entiendo que te refieres al tiempo total caminado sin contar los descansos). Si haces demasiado aumentará el dolor lumbar y los calambres en las piernas. Con el paso de las semanas podrás ir poco a poco haciendo más. Un saludo.
Cristian says
Me pide qe haga una radiografía de la articulación de mi cadera derecha que podría arrojar algun indicio de inflamación o no doctor para qe sería le agradecería su respuesta saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, teniendo dolor en la zona inguinal, no está de más hacer una radiografía de la cadera. Sobre todo hay que hacerla si te han tratado con corticoides por el riesgo que tienen de dañar la cadera. Coméntalo con tu médico. Un saludo.
Cristian says
Disculpe doctor por tanta pregunta pero qero brindarle toda la información qe sea necesaria por el dolorcito en la parte derecha de mi ombligo undo mis dedos entre mi ombligo y la punta del hueso de mi cadera en esa zona es qe siento eso me recorre igual por el pubis aveces la ingle es un todo en esa zona bueno doctor le comento en diciembre pasado el 6masomenos me hicieron una punción del lado izquierdo y derecho un blokeo sacroliaca algo así me punzaron con una aguja muy larga hasta llegar ala articulación sacroliaca y me inyectaron corticoides y un anestésico fue doloroso la parte derecha y cuando salí mi pierna derecha de la punta de la cadera hasta el pie se me iba para un lado y el otro estaba anestesiada no creo qe eso me aya generado algo y este sintiendo esto porque la verdad doctor de qe me hicieron eso mis caderas comenzaron a dolorme más qe .e allá generado algún movimiento malo y me haga echo alguna inflamación o daño en la articulación sacroliaca derecha le cuento doctor para qe sepa más de las cosas qe me han echo gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, la articulación sacroiliaca no suele dar excesivos problemas en estos casos. Lo que si hay que comprobar es que la articulación de la cadera esté bien por todo lo comentado. Después de todo por lo que has pasado, es posible que el dolor venga de la zona lumbar sin que haya más complicaciones y lo probable es que vaya mejorando progresivamente. Un saludo.
Cristian says
Si doctor el dolor es como por el lugar del pubis ardor algo así se corre inglés pubis y otra cosa porque me siento tan cansado de brazos hombro espalda Doc
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, estando recién operado es normal tener cansancio generalizado. Es posible que tengas algo de anemia. No te preocupes porque esto debería ir mejorando con el paso de las semanas. Ánimo, un saludo.
Cristian says
Gracias Doc una consulta más hace 2dias tengo un dolor más diría como cansancio el parte alta de la espalda cuello hombros brazos omóplato le digo el nombre del hueso porwe así donde lo siento en ambos lados hace 8 años me operaron de la cervical pero me dicen qe no hay una anomalía una lordosis cervical si pero no tenía estás molestias Doc me operaron hace 12 días y comenzó esto de estos como cansancio fatiga muscular y me agarra todo eso cuando me siento mis hombros y todo eso para abajo puede ser por la misma operación lumbar y haber quedado mermado en músculos gracias se lo agradecería saludos cordiales
Cristian says
Caminar igual me molesta brazos ambos hombros cuello y ,2veces e tenido dolor de cabeza y al acostarme sigue ese cansancio en esas zonas puede ser por la misma operación lumbar y estar disminuido en lo muscular porwe de qe me operé me surgió esto le agradecería su opinión
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, llevando tan poco tiempo desde la operación es normal tener sobrecargada la musculatura cervical y dorsal. Esto da dolor de cabeza. La causa puede estar en la postura que tuviste en el quirófano o simplemente contracturas por la debilidad que se tiene al principio tras una cirugía así. Lo normal es que se vaya quitando en las próximas 2-3 semanas. Un saludo.
Cristian says
Hoy doctor me retiraron los puntos de mi operación qe oina usted de usar o no faja lumbar y un trípode para sentirme más seguro pero sin el camino igual hoy me cansé mucho en lo lumbar porwe fui al hospital camine un largo tramo estoy cansado y surgió esto del dolor en la parte cervical me viene derrepente me pongo frío y pasa y cansancio en los hombros brazos seguro es mermado en lo muscular gracias doctor y por su profesionalismo y sus ganas de contestar nuestras preguntas y dejarnos más tranquilo muy linda página Dios lo bendiga doctor Serrano a medida qe vayan pasando los días le iré comunicando como va mi evolución ,otra cosa cuando podría hacer rehabilitación caminar en agua me hace bien saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, la faja lumbar al principio te puede ayudar a mantenerte más activo. Poco a poco, lo ideal es ir utilizándola cada vez menos pero sin prisa. En cuanto al cansancio, no puede ser de otra manera. Al principio tendremos muy poco aguante y hay que hacer muchos descansos. Al principio hay que caminar en tramos de 5 minutos haciendo descansos de 2-3 minutos entre cada tramo. En total no se debe caminar más de 30 minutos. Según vayan pasando las semanas podrás ir aumentando esto. En cuanto la herida esté cicatrizada no hay problema en realizar ejercicios en el agua e iniciar la rehabilitación. Mucho ánimo. Un saludo.
katherine says
hola soy katherin tengo 36 años soy tecnico paramedico y trabajo hace 15 en medicina sala hombres donde se hace mucha fuerza y mi consulta es la siguiente llevo aproximadamente 2 años en la cual me diagnosticaron una hernia lumbar en la l4 s1 ,luego de un tiempo de control me diagnosticaron una discopatia degenerativa entre los discos l3,l4 y l4 s1 donde comence con mucho dolor y hace 4 meses me encontraron otra hernia,osea tengo 2 hernias y la discopatia y el dolor cada vez es mas intenso que ha llegado en momentos a no poder pararme y estar en cama varios dias he visto a traumatologo y a neurociruganos los cuales para ellos no es una opcion operarme pero el dolor cda vez es peor por lo que busque otro neurocirugano que accedio a operarme,por otro lado me dio resistencia a la insulina en donde mi peso ha aumentado considerablemente .ahora mi consulta es recomendable operarme para tener una mejor calidad de vida
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Katherine, las indicaciones para una cirugía las resumo en el post sobre si operar o no (te dejo enlace). Una cirugía puede solucionar un problema concreto como pueda ser una ciática por una hernia discal. Lo que no puede hacer es prevenir que tu espalda se siga deteriorando. Tienes que analizar por qué has llegado a esto. En el post sobre la lumbalgia crónica explico el proceso que suele ocurrir (te dejo enlace). Como explico en este post, una vez que tenemos lesiones discales, es importante recuperarnos bien antes de hacer una actividad de esfuerzo como la que comentas. Si no recuperamos la fuerza de nuestra espalda, que se ve muy mermada por estas lesiones, las lesiones cada vez son peores porque los esfuerzos continúan siendo los mismos. En resumen, si hay motivos suficientes para operar es una opción que puede solucionar determinadas complicaciones, pero no es el final de tus problemas de espalda. El final pasará por recuperarte bien y por modificar aquellos aspectos que te han llevado a la lesión. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Katherine says
Hola doctor despues de analizar mi tema optamos por la operacion para comenzar a cambiar todo lo demas el problema es q ya llevo una semana y dias operada y hasta el tercer dia no habia presentado ningun problema ni dolencia pero luego comence con un fuerte dolor de cabeza q hasta el dia de hoy no me deja pararme ya q solo estando acostada plana se me pasa la herida operatoria esta sana seca si. Filtraciones y no tengo ninguna molestia mas mi medico indico reposo absoluto ya llevo 6 dias asi y no sede a que se debera me preocupa mucho mi doctor me dijo q podria ser alguna rotura q este provocando salida de líquido. Cefaloraquideo q me produce este malestar q se pasa solo con reposo ¿sera asi?por otro lado me habia dejado 5 dias con antibioticos y ahora me aumento 7 dias mas por lo q me llamo la atencion realmente estoy preocupada por este dolor q no cede
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Katherine, efectivamente parece que puede ser una rotura en el saco dural y provoca salida de líquido cefalorraquideo. Algunas veces se cierra solo el defecto y otras veces hay que operarlo. En el post sobre el dolor de cabeza tras una infiltración (te dejo enlace) explico el mecanismo aunque al ser tras una cirugía tiene otras connotaciones. La cobertura con antibióticos es importante para evitar infecciones al estar abierto el saco dural. Espero que se te pueda pasar pronto, un saludo.
Cristian says
Hola doctor estoy tratando el dolor de cabeza más diría en la parte de la nuca la cervical con un poko de cansancio en los brazos con hielo me pasa pero después me viene otra vez me dieron diazepam 5mg cada 12 horas para la cervical pero meanejo c frío y me ayuda ahora le cuento en agosto pasado me hicieron un bloqueo de la articulación facetaria de la cervical y dure bastante sin dolores hasta qe me operé y bueno ya sabe comenzó esto se podría hacer otra infiltración si llegara a seguir c mucho dolor sino no eso espero en lo qe va de mi operación bien dolores normales aguanto más tiempo sentado y caminar es donde cuesta más pero camino pero esto de la cervical y hombros y brazos me a tenido más preocupado gracias Doc saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, lo normal es que el dolor cevical vaya cediendo poco a poco. El diazepam te ayudará durante unos días. En principio es muy pronto para pensar en una infiltración. Lo importante es comprobar que no tienes ninguna complicación y que es un simple dolor cervical que se pasará con el tiempo. Si continúas con dolor no está de más que te valore el médico. Si eres capaz de mover bien el cuello y tienes fuerza en los brazos, todo irá a mejor con el paso de las semanas. Un saludo.
Cristian says
Hola doctor le qeria hacer una consulta puedo darme baños de agua caliente y meterme en la bañera x cuanto tiempo. Me relajaria los músculos si eToy muy contracturado todo mi cuerpo aparte de la mermada musculatura qe poseo de la cirugía para abajo gracias igual ya me metí hoy por la mañana pero qeria saber el tiempo y cada cuanto lo puedo hacer al día saludos cordiales doctor Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, si la herida quirúrgica está bien, no hay problemas en que lo hagas 2-3 veces al día durante media hora por ejemplo. Es cierto que ayuda a relajar los músculos y te puede ayudar. También puedes probar con una manta eléctrica que da calor seco y quizás sea más cómodo de aplicar. Mucho ánimo, un saludo.
Cristian says
Hola Doc gracias x acompañarme en estos momentos con sus valorables palabras no tiene precio hoy es mi día 16 de operado ayer después del baño comenze a sentir dolor en la parte lumbar estuve casi todo el dia sin poder caminar un poko si sentarme me costaba más encima mi espalda completa laxsengia cansada y mi cervical con un poko de dolor me aplicaba frío y bueno hoy me levanté soy de despertar muy temprano typo 7de la mañana xqe es como qecmis piernas están así como cansadas y trato de caminar un poko o sentarme la verdad cuesta mucho espero hoy estar un poko mejor me dieron para tomar al día 5mg de diazepam y 10mg x la noche mi neurocirujano Ojalá desaparezca está molestia cervical qe cuando se suma con la lumbar me pone nervioso tomo ibuprofeno cada 6horas según el dolor y diclofenac 75mg cada 8 horas gracias Doc espero qe todo esto sea pasajero saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, lo importante es que no tengas complicaciones de la cirugía. Si te revisan y todo va bien, el dolor irá mejorando poco a poco. Las primeras semanas son duras. Te han revisado el cuello desde que saliste de la cirugía? Eres capaz de flexionar el cuello (llevarte la barbilla al pecho) cuando estás sentado?. Un saludo.
Cristian says
Doc solo camino en mi casa cuando podría caminar afuera de mi casa se imaginara qe el encierro igual mata porwe me dijeron qe puedo caminar al aire libre pero qe cantadidad de tiempo me puede decir como puedo hacer y le comento tengo una casa de 2pisos tengo una escalera muy alta y larga 14 peldaños cuántas veces puedo bajarlo y subirlo gracias Doc Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, al principio la musculatura lumbar es muy precaria y la cantidad que podemos caminar es limitada. Una pauta podría ser caminar en tramos de 5 minutos haciendo descansos de 3 minutos entre cada tramo y no superar 30 minutos en total. Estoy hay que ajustarlo en función de las sensaciones que vayas teniendo. En cuanto a subir por escaleras no es lo ideal. Si tienes que hacerlo lo puedes hacer pero ayúdate mucho del pasamanos para minimizar la carga sobre la zona lumbar. Si tienes un buen pasamanos en el que apoyarte no pasa nada si subes varias veces al día, simplemente intenta hacerlo sólo lo imprescindible. Un saludo.
Cristian says
Doc Serrano qeria hacerle una pregunta xqe cuando me siento aguanto poko me empieza dolor molestia en glúteos cintura y allí esa zona aparte de de la parte alta de la espalda hombros y brazos cansado probé sentado 2 horas pero qede muy cansado y me tube qe acostar y allí tarda pero pasa los primeros días no era tanto ahora si lo de caminar yase qe aguanto poko agradeceré su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, te dejo un enlace a un post donde hablo de los problemas al sentarte y otro donde explico los motivos del dolor al estar sentados. En tu caso tienes motivos suficientes para explicar el dolor. Lo que hay que vigilar, como te comentaba en una contestación anterior, es que el dolor no se deba a una complicación. Esto te lo verán en las revisiones. Mucho ánimo. Un saludo.
Cristian says
Hola Doc a llovido mucho x aquí mucha humedad creo q igual eso influye más en mi qe estoy operado apenas 17 días el sentarme lo practico mucho cuando camino y descanso y cuando me alimento o algo ayer aguante 2horas y medio entre caminar y sentado en una silla con cojones asi qeda alta el dolor va y viene en cama igual me pasa me arde la zona cintura glúteos y ese dolor y intercambio de lado un rato de ambos lados pero después de un rato es como si me canso en la cama y necesito caminar un rato o sentarme hasta hora eso solamente mis piernas obio están debilitada obio x la musculatura pero es entre rigidez dolor y qemazon cuando camino y me siento y también en cama trato de estar activo con dolores es duro pero trato pero se igualmente qe ponerte ansioso no me ayuda c apenas 17 días es muy reciente gracias Doc ,me ayudó con ibuprofeno o diclofenac o paracetamol, me reviso el Doc dijo qe tenga paciencia es muy corto mi situación para sentirme mejor con todo lo qe pase en cuanto a lo cervical vio mis estudios dijo qe estoy bien tengo inflamación en las articulaciones facetarias y es muy probable infiltrarme porwe me contractura demasiado es lo qe me dijo qe me duela se lo comento doctor Serrano así sabe creo qe mi ansiedad a veces me juega en contra saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, efectivamente los cambios de presión atmosférica pueden aumentar el dolor durante unos días. Me alegro que tus médicos te vayan viendo bien. Poco a poco irás mejorando, las primeras semanas son las más duras. Mucho ánimo. Un saludo.
Cristian says
Puedo ejercitar estar sentado en un lugar alto con respaldo y cuánto puedo estar sentado digo para no estar tanto tiempo Acostado se qe eso empeora mi rehabilitación y prefiero eTar sentado en un lugar alto y ir probando x tramos cuanto tiempo aguanto y cada cuanto lo puedo hacer en el día. Lo de caminar ya me lo aclaro gracias doctor ahora éstoy sentado para ver cuánto aguanto gracias allí le diré mi evolución Saludos cordiales Doc Serrano hoy llevo 17 días de operado
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, los tiempos estando sentado son relativos, depende de cómo te vayas econctrando. Lo perjudicial es estar en la misma postura mucho tiempo seeguido. Puedes estar 30 minutos por ejemplo variando entre dos posturas (como por ejemplo sentado erguido y sentado algo repanchingado) y después levantarte unos minutos. Según cómo lo toleres puedes ir variando la pauta. Un saludo.
Roser says
Buenas tardes doctor, en julio de 2014 me operaron de artroplastia cervical nivel c5 c6 . El 5 de diciembre de 2016 he sido intervenida de artrodesis facetaria en el mismo nivel. Actualmente estoy con rehabilitacion (corrientes, masaje y calor) y ejercicios cervicales en domicilio. He encontrado esta web que me está siendo muy útil. Aunque me encuentro mejor del dolor, aun no me veo con fuerzas para trabajar ( administrativa ) . Mi pregunta es: cuanto tiempo se tarda en recuperarse de este tipo de intervención para la incorporación laboral?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Roser, la recuperación para incorporarse a un trabajo que no tenga esfuerzos está entre los 3 y los 6 meses desde la cirugía. Es una orientación somera pues depende del tipo y circunstancias del trabajo y la evolución tras la cirugía. Antes de los tres meses es poco habitual la reincorporación porque el hueso tiene que consolidar y el cuello recuperar su funcionalidad. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Cristian says
Gracias doctor si ando con ese dolor en la parte operada esa zona cintura caderas un poko y cuando camino es se siento esa rigidez dolor obio y allí si duele los glúteos y me da mi caminar c dolor xqe pienso qe me perjudique y em la cama calma algo pero duele y ese cansancio x eso Doc de primera si caminaba sin miedo hoy tengo miedo al caminar y le comenté al neurocirujano el me dijo qe tenga paciencia y qe le de tiempo al nervio qe estába muy complicado. Espero sea así me dijo además qe todos los nervios están descomprimidos qe le de tiempo es difícil para mí doctor Serrano x las malas operaciones qe me han hecho y tengo este dolor y ya pienso. Qe lo voy a tener para siempre perdone es mi sinceridad Dios qera todo esto sea pasajero lo único qe me alienta es qe llevo muy poco de mi complicado cirugía 17 días espero qe me Dr su opinión gracias y perdone si lo molesto doctor Serrano pero me da miedo y ni me qero mover de mi cama Ojalá usted me diga algo gracias Doc o por ejemplo qe puedo tomar para aplacar el dolor tomo gabapetin 1vez al día , ibuprofeno,cada 8 horas ,o diclofenac pero no hace mucho gracias y espero poder contar c su opinión gracias me dicen qe voy bien pero tantos veces me dijeron lo mismo Doc qe ya no creo je disculpas x extenderme saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, es importante que te mantengas lo más activo posible. Aunque sea poco y con muchos descansos, tienes que estar activo. Si quieres te puedes ayudar de una faja semirrígida que puede mejorar tus sensaciones y tener menos dolor. Con todo lo que llevas vivido te constará muchos meses recuperarte pero seguro que iras consiguiendo mejorías. Lo importante es que poco a poco vayas cumpliendo etapas sin decaer y que puedas mantenerte lo más animado posible. Para eso tendrás que tener la mente lo más ocupada posible durante la recuperación. Mucho ánimo, un saludo.
Sol says
Buenas tardes Doctor Serrano :
Cómo le comente la última vez que hablé con usted, me volvía a doler la espalda ( le pregunte si podía ser por tener a mi padre ingresado, debido al estrés, y por razones frio)
Pero ante la duda el traumatologo me mando un resonancia, en la que pone.
COMENTARIO
– se aprecia una leve hipointensidad de señal en T2 de discos lumbares.
– Pequeño osteofito anterior L2-L3.
– Existen cambios postquirurgicos con fijación L4-L5 con tornillos transpediculares y barras.
– Los diámetros del canal raquídeo y agujeros de conjunción son amplios.
– No se aprecian captaciones patológicas de contraste.
CONCLUSIÓN
– Cambios degenerativos incipientes en columna vertebral.
– Cambios postquirurgicos con fijación L4-L5 sin complicaciones.
Que opina usted Doctor, que me recomienda. Puedo hacer algún tipo de ejercicio.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, el resultado de la resonancia magnética es positivo, no muestra ningún signo de complicación. Recuperar la normalidad tras una artrodesis cuesta mucho pero creo que lo estás haciendo muy bien. Tener épocas de dolor es normal. Según vaya estando más fuerte tu espalda, cada vez serán menos frecuentes y durarán menos cuando lo tengas. Estabas haciendo gimnasia en la piscina verdad? Haces más ejercicio aparte de esto? Un saludo.
Sol says
Solo hago piscina, y andar.
Y algún ejercicio que he visto en su página. Gracias por contestarme.
Noto que desde que ingresó mi padre estoy más cargada.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, creo que lo estás haciendo bien. Es un momento de mayor estrés, es lógico tener más dolor. Tener a tu padre ingresado justifica ese aumento de tensión en el cuerpo. Como dicen, una cadena se rompe por el eslabón más débil y tu punto débil es la zona lumbar. Tómatelo con calma. Si te ves con fuerzas puedes poco a poco ir añadiendo más ejercicios específicos lumbares y de piernas. Como ejercicio general, la piscina y caminar está fenomenal. Un saludo.
Cristian says
Hola doctor hoy es el día 21 de mi operación los dolores han bajado pero aveces es como el tiempo en lo lumbar cintura y glúteos ahora le comento ayer fue un día como hace meses no tenía olvidarme un poco de todo esto y hacer alguna cosas nose hablar c mis hijos mi esposa hacer trabajitos en la computadora casi todo el día estuve así casi sin acostarme y caminar camine pero x la noche me vinieron dolores así musculares sobre todo en el gemelo pantorrilla empeine del pie y un poko la parte glútea anoche me dolía más y hoy por la mañana las piernas las tengo un poko fatigadas no c ese dolor es como fatiga pero es en esa zona más pero sile digo mis 2 pierna izquierda y derecha se cansan y fatigan habrá sido mucho movimiento creo y después aveces me siento y en el glúteo izquierdo donde más me dolía la pierna por el atrapamiento del nervio me da unos dolorcito muslo posterior Hast el gemelo el médico me dijo qe el nervio tiene memoria y tengo qe tener paciencia xqe el nervio tarda en curar y me dijo qe días qe me va doler otros no eso qeria contarle igual creo qe me exedi y en poco tiempo 21 días recién de mi operación claro al no doler mucho la parte lumbar camino un poko más y me siento más y hago movimiento mínimos no agacharse obio pero pequeño movimiento pueden generar sobrecarga como habla usted hoy son mis piernas nada más doctor mi es me ayuda con masajes y me pasa gracias y espero su respuesta saludos cordiales
Cristian says
Hoy a dolido más la pierna izquierda desde el glúteo hasta gemelo y un poko el pie y a veces la derecha mi neurocirujano dijo qe iba a pasar qe me duela el nervio tiene memoria me dijo más el estado en qe estaba atrapado el nervio y como qedo como una cinta pero qe se iba a recuperar pero va a tardar saludos cordiales 22 días de operado
Cristian says
Es normal doctor alos 22 días derrepente me duela la pierna izquierda la más afectada antes de la operación eran las 2 pero la izquierda fue la más complicada x el nervio hablo qe en su momento le comunique ahora me descomprimieron el nervios dañados es normal qe sigan doliendo me arde un poco y me duele un poco hoy me ha dolido más arranca desde el glúteo hasta el pie pero las zonas de la pierna qe más me duele es el gemelo pantorrilla muslo y glúteos me dijo mi neurocirujano qe derrepente me iba a doler un tiempo hasta mucho tiempo y por ser joven dijo qe mi nervio se recupere, el nervio tiene memoria me dijo y puedo con la ayuda de mi señora estando boca arriba qe me levanté la pierna izquierda y después la derecha lo leí es para qe el nervio se mueva y así evitar que se afuera el tejido fibroso una fibrosis leí qe se da en las primeras semanas creo qe la información lo saque de sus post pero había qe hacer ese ejercicio nose digame usted Doc la verdad soy muy rápido de mente i enseguida pienso una fibrosis x más qe me dijo el doctor qe me opero qe me iba a doler la pierna izquierda x el daño del nervio hay qe darle tiempo gracias y perdone Doc Serrano saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, hay dos posts que te pueden ayudar a entender tus dolores (te dejo los enlaces). Por un lado, hay un post en el que hablo del dolor de la pierna después de la cirugía y, por otro lado, un post en el que trato la recuperación del nervio que ha sido dañado. Cuando nos vamos encontrando mejor, estamos más activos y nos podemos resentir un poco. Es importante seguir haciendo muchos descansos y aumentar la actividad progresivamente, poco a poco. En cuanto a la fibrosis, es una posibilidad que puede ocurrir debido a las cirugías que llevas pero no tiene por qué dar problemas. El ejercicio que estás haciendo con tu señora está bien pero hay que tener cuidado de no forzar si duele. Es decir, si notas irradiación por la pierna al levantarla, no fuerces. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Cristian says
Hola doctor son 24 días de operado la verdad qe a veces siento qe va muy lento todo esto me sigue las molestias pierna izquierda aveces son puntadas gemelo pantorrilla muslo parte de atrás se qe es el nervio aveces está fatigada y cansada y la derecha lo mismo y aveces me preocupa tanta molestia en la pierna izquierda la parte lumbar duele y se va un poco camino pero lo qe me tiene preocupado es la pierna izquierda el nervio seguramente bueno y en mi caso me dijeron qe iba ser lento mi recuperación y es normal tener esas sensaciones raras en la pierna nose espasmos musculares en diferentes partes de la pierna glúteos electricidad no he sentido no se como e explicarlo es como qe mi pierna y derecha se mueven solas así movimiento mínimos espasmos musculares x si solo estando Acostado derrepente siento qe se mueve partecitas de la pierna igual no llegó al mes de operado creo qe es muy pronto todavía en mi caso es lo qe siento doctor hoy si qe cuando me da esas puntadas en el gemelo pierna izquierda no es agradable agradable hasta mi pie izquierdo como qe se mueve solo derrepente y puede ser qe sea así como eléctrico esos espasmos gracias doctor espero se me pase saludos cordiales
Cristian says
Día 26 de mi operación doctor la pierna izquierda es la qe me duele más fui al médico y me dijo qe de estar comprimiendo algo es muy rápido me dijo qe era por como encontraron el nervio en forma de cinta y eso va a tardar en recuperarse empecé a tomar vitaminas qe ayuden al nervio a recuperarse igual me duele le dije qeria saber su opinión gracias doctor Serrano la parte de la operación todavía duele camino bien pero ese dolor en la izquierda me molesta saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, ¿qué ocurre cuando te hacen el test para ver si tienes ciática? (lo describo en el post del enlace). Si el nervio no está atrapado, poco a poco hará por recuperarse. Los espasmos que notas probablemente son lo que llamamos fasciculaciones. Son debidos al daño que tiene el nervio. Un saludo.
Cristian says
Gracias doctor me duele al sentarme el glúteo izquierdo es como una puntada ardor mientras estoy sentado calma si caminó pero me duele igual caminando ya x allí me agarra el gemelo pantorrilla hasta el pie entonces es normal en mi caso por el daño qe sufri en el nervio cuanto tiempo va a pasar qe dejé de doler tanto aunqe sea un poko qe medicación puedo tomar para ese tipo de dolor la lírica me hace mal gracias.
Cristian says
Doctor c hago si qero caminar ya cada vez aguanto más mis lumbares bien a veces duele columna igual días de mucho. Humedad pero es contradictorio ahora qe puedo caminar más tiempo c descanso me duele la izquierda cuando camino duele ardor adormecido algo sino fuera x la pierna izquierda andaría bien espero su opinión doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, el tipo de dolor que tienes en ocasiones surge por sobrecarga. Al llevar poco tiempo operado tienes muy poca fuerza en la musculatura lumbar. Estos músculos son necesarios para estabilizar la zona lumbar y que no se irriten las raices nerviosas. Aunque caminando estés mejor, si caminas demasiado luego te dolerá más. Hay que caminar tramos muy cortos de unos 5 minutos y sentarte a descansar 2-3 minutos antes de seguir. En total de momento no deberías caminar más de 30-40 minutos. Con el paso de las semanas irás mejorando. Si no toleras la Lyrica, el tramadol es un buen medicamento para esto pero tienes que hablarlo con tu médico. Un saludo.
Luis says
Hola,mi caso es que hace 4años me operaron de hernia discal L5 y S1,ahora no me acuerdo los nombres exactos pero algo asi»lamectomia y disectomia» bueno que me limpiaron la parte de disco que oprimia mi nervio ciatico y no podia vivir,no tengo fijaciones.despues de operarme todo estaba genial,hasta que empezo la cicatrizacion a volver a molestarme el nervio,entonces fui a osteopata y masajistas ect me gaste un paston y no consegui mejorar,entonces me apunta a un ginnasio donde consegui desaparecer todas mis molesteias,solo notaba algun canvio de tiempo y listo.
Pero ahora a dia de hoy llevo 2meses con bastantes molestias otra vez,con tres ibuprofenos al dia voy tirando,por lo menos no es ese dolor de antes que ne cesitaba adolonta y targin,pero me cuesta bastante trabajar como cnductor de maquinaria pesada que es mi oficio,la unica solucion que me dan es volver a abrir y colocar fijaciones,no estoy por la lavor jijii pues se pasa mal,que podria hacer,algun consejo,ejercicios para mi lesion……
Gracias de antemano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, si solo llevas dos meses con dolor me parece precipitado realizar una fijación si no tienes complicaciones que lo recomienden. Quizás lo que necesitas a ahora es parar y recuperarte adecuadamente. Háblalo con tus médicos. Si la situación sólo va a peor y pasan los meses, la artrodesis puede llegar a ser una opción terapeútica pero, por lo que cuentas, a día de hoy no parece la mejor opción. Un saludo.
Cristian says
Hola doctor Serrano mis felicitaciones x sus post y sus respuestas a todos nos ayudan cosas qe nos asusta usted muy amable y profesional nos contesta le cuento ando un poko asustado ayer día 29 de mi operación le comenté ya qe Ando c dolores en la pierna izquierda bueno ayer tuve un dolor muy fuerte estándo sentado en mi cama camine un ratito en mi casa el día anterior había salido x primera ves ala calle a caminar unas 3o4 cuadras demoraba 14 minutos y llegaba a mi casa y descansaba 10 minutos lo hice en total 3veces completando 40 minutos y eso fue ala tarde más temprano x la mañana hice lo mismo creo qe fue mucho al otro día mis piernas eran un fuego hormigueo y un poko de dolor en la columna sentí dolores pero no tanto hice descanso camine un ratito en mi casa sentí adormecido de mi rodilla hasta mis pies mascmis pies pero después pasó luego me senté en mi cama a tomar algo y como nunca me dio un terrible dolor punzante y ardor en el glúteo izquierdo donde más me duele bajo para abajo pero en el glúteo izquierdo era donde me dolía csi en la cama me puse calor pero fue terrible el dolor es normal después después pasó me qede dormido un rato pero me qedo delicado la pierna izquierda sigue doliendo y glúteo izquierdo qedo resentido y duele y la parte de cintura y lumbares están c un poco de dolor estoy asustado nunca me había pasado cualquiera diría tenés una ciático pero los médicose dicen qe es. Xel nervio dañado nose qe pensar Doc nose si fue culpa mía hacer tal caminata pero el dolor fue muy fuerte y ahora está allí ya me da miedo caminar y sentarme porque allí es donde duele el glúteo izquierdo le agradecería su opinión es urgente para mi Acostado boca arriba duele la parte glútea izquierda y un poco la cintura pero eso puede ser parte del proceso postoperatorio pero no tenía este dolor y ni pensar en la pierna izquierda hace más de 5dias empeze ya se lo había comentado doctor pero ese episodio me pasó qe es nose normal nose estoy asustado mi neurocirujano está de vacaciones y otro médico me dijo qexes el nervio dañado saludos estoy tomando vitamina b para ayudar al nervio pero estoy asustado doctor en 29,dias imaginaba estar un pokito mejor saludos cordiales y perdone x molestarlo
Cristian says
Hise el ejercicio de saber si es ciático mi señora me ayudó no sentí un dolor eléctrico solo tirantes de músculos pero la izquierda es la más delicada pero ciático igualmente es daño en el nervio como es mi caso creo nose eso doctor ya qe el médico qe le comenté me dijo qe en la operación todos los nervios los descomprimieron y yo aveces pienso no se les habrá escapado algo de un nervio hablo doctor es qe estoy asustado gracias imagínese x todo lo qe he pasado es lógico en mi caso pensar lo malo gracias y disculpe perdón doctor estoy asustado saludos doctor Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, probablemente hiciste más esfuerzo del debido. Llevando sólo un mes operado hay que limitar mucho el tiempo de esfuerzo, más aún viniendo de múltiples cirugías como es tu caso. Caminar 14 minutos seguidos es demasiado aunque pueda parecer poco. Lo tiempos totales para un día están bien pero necesitas hacer más descansos y dosificarte. Caminar 5-7 minutos seguidos, no más. Ahora te toca descansar unos días para que se recupere tu cuerpo de la inflamación. Intenta mantenerte activo aunque sea a pequeñas dosis. Puedes utilizar una faja semirrígida para ayudarte. También descansa a ratos en una postura adecuada para la zona lumbar (te dejo enlace a un post donde lo explico). También toma la medicación que necesites para estar mejor. Un saludo.
Sol says
Buenos días Doctor Serrano, ya no se que hacer. Como usted vio en la resonancia todo se veía bien ( pero yo sigo con dolor). Mi padre lleva ingresado desde el 15 de noviembre ( el viernes 27-1 le operaron a vida o muerte) y no puedo evitar estar muy preocupada ( se que esto me esta afectando mucho). ¿Que hago doctor? ¿Se quitará el dolor o se hará crónico?. Disculpe por preguntarle tantas veces.
Gracias Doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, la mente no está separada del cuerpo. Una situación de estrés emocional como es el ingreso prolongado de tu padre es suficiente motivo para que tu cuerpo sufra. Como se dice «la cadena se rompe por el eslabón más débil» y tu punto débil es la espalda. Veo completamente normal que estés con más dolor. Esto no significa que tenga que doler en el futuro, no te preocupes es este aspecto. Espero que se pueda mejorar tu padre. Ánimo, un saludo.
Cristian says
Hola Doc hablé c el médico uno de los qe estuvo en mi cirugía me dijo qe era normal porque mi nervio estaba aplastado y estaba adormecido del daño ahora qe lo descomprimieron me dijo y le dieron forma empezó a respirar a recuperarse va llevar tiempo y más mi caso qe pase x anteriores cirugía mal hechas es como estoy hoy lento en mi recuperación y ni hablar del nervio y comenzó su funcionamiento de a poco y me va a doler me dijo así sabe usted lo qe me dijo y yo quizás como dice usted camino demasiado x aquí me dicen qe camine para qe tenga de apoco fuerza en las piernas si no camino voy a debilitar mucho estoy haciendo el descanso como dice su post como la señora del sofá igualmente eToy un poko fatigado de piernas porwe camine x la mañana con descanso 35 minutos claro mis tramos no son de 5 minutos de esquina a esquina demoró 9 o12 minutos y descanso 20 y así le digo así sabe y ahora estoy cansado muy cansado fatigado y la pierna izquierda duele y si me siento igual duele aveces más fuerte en el glúteo y más abajo saludos doctor y si llevo 1 mes casi y me está costando más espero su opinión gracias doctor Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, el problema es que la recuperación de la musculatura lumbar es muy lenta tras una cirugía como la tuya. A esto se le suma la lesión de raíces que afectan a tu pierna. Al principio hay que hacer muy pocos esfuerzos, es decir, caminar como te comenté pero no más. Hay que ser muy constante pero no aumentar los esfuerzos de momento. La recuperación es lenta y hay que dejar que pasen varias semanas antes de aumentar los ejercicios. Un saludo.
Cristian says
Gracias doctor en este mes me realice la resonancia nueva una de rayos x y un tac para ver cómo va todo al tener ya un mes de operado es normal tanta molestia en la pierna izquierda perdone x ser repetitivo pero es algo qe preocupa para mi igual tengo dolores lumbares y de columna la siento rígida a veces c dolor pero después no es tanto le vuelvo a repetir la pierna izquierda es mi preocupación x doler en el glúteo muslo pantorrilla gemelo y pie hay pocos días qe no me duela tanto pero siempre está alli y concuerda con lo qe me dijo el médico qe el nervio estaba aplastado en forma de cinta y al darle forma y estar tan lastimado estaba adormecido y no dolía ahora qe comenzó su recuperación lenta y funcionalidad genera dolor qeria saber su opinión doctor Serrano x este tema puntual de mi pierna izquierda ya va una semana qe siguen los dolores al caminar me cuesta más y duele al estar Acostado igual ardor y dolor sentado más me duele la zona de glúteo izquierdo y muslo ayer no dolía tanto tubecun poko de alivio hoy de vuelta a remarla otra vez el dolor le cuento lo qe dijo el médico qe estuvo y vio en vivo en mi cirugía qe la raíz L5S1 estaban comprometidos y más de la parte izquierda la aplastada así usted me da su opinión de qe sea Normal este dolor en la pierna izquierda gracias doctor Serrano espero su pronta opinión a este tema en específico saludos
Cristian says
Es normal doctor todo esto al salir del quirófano no tenía estos dolores y hasta hace 2 semanas comenzó esto me muevo más si pero estos dolores o estoy en cama me molesta si caminó molesta y si me siento momesta. Más a veces menos me arde la parte del ombligo abajo ingle pubis esa zona
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, al haber operado sobre una región donde la raíz nerviosa estaba dañada es normal que tengas dolor y estas sensaciones por la pierna. Con las pruebas que te van haciendo y las revisiones en consulta se puede ver si todo va bien o hay complicaciones que pueden estar haciendo sufrir al nervio. Tener este tipo de dolor con todo lo que has pasado es normal pero hay que vigilar que no haya complicaciones. En ocasiones puede ser necesario dar un ciclo de corticoides si se aprecia mucha irritación de la raíz. Tus médicos te sabrán decir. Mucho ánimo, un saludo.
Cristian says
Hola doctor gracias x todo lo de la pierna izquierda a pasado un poco los dolores ahora lo qe me preocupa es esto doctor es difícil describir es un ardor desde el ombligo alas inglés lo empese a sentir unos días me dieron qe tome gabapetin 300mg cada 12 horas pero es allí ese dolorcito derrepente unas puntadas no fuertes pero es del lado izquierdo y y derecho es en esa zona del ombligo hasta las inglés me dijo el neurocirujano qe era una irritación de unos nervio cito qe hay por hay nose doctor no tenía esta molestias dolor ardor en esa zona me podría dar su opinión gracias doctor estoy preocupado saludos
Cristian says
Doctor me olvidaba mis órganos todo bien ,x ahora no me han hecho estudios todavía nose una me hicieron estudios cuando estaba peor y no salto nada en diciembre antes qe me operen hay me olvidé como se llama el estudio que se lo hacen alas embarazadas disculpas bueno ese estudio el neurocirujano qe me vio no es el qe. Me opero está de vacaciones estoy esperando a el x eso le preguntaba a usted todo esto qe me pasa es culpa del daño en el nervio qe tube
Cristian says
Ecografía eso era disculpas Doc para,ver mis órganos gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, a priori no parece importante la molestia que comentas. Posiblemente sea debido a la irritación de nervios sensitivos como comentas o a las molestias musculares que pueden surgir cuando te recuperas de una cirugía. Si las pruebas que te han hecho son normales, no parece que esos dolores tengan importancia más allá de que sean molestos. Si se controlan con medicación, no te preocupes porque probablemente se irán pasando. Un saludo.
Cristian says
Gracias doctor Serrano son dolores qe se van y vienen y x ejemplo este dolor qué le comento hoy no molesta mucho ahora me agarra de vuelta la pierna izquierda y así los dolores se cambian estoy tomando gabapetin 300mg cada 12 horas usted me decía qe si mi raíces nervioso están muy irritados que comienze un ciclo de corticoides como sería eso infiltración habla usted doctor y si es así como de llama el procedimiento así le comento amis doctores le agradecería mucho si la verdad duele hoy la pierna izquierda y ese molestia qe tengo donde le comenté, tengo un poco más de fuerza para caminar pero pasa esto de los dolores qe van y vienen en algunas zonas siempre las piernas ,cintura ,caderas, inglé derecha y izquierda lo qe si le voy a comentar es qe hace 3 días he caminado hasta una plaza qe hay muy cerca de mi casa y sentarme casi 1 y30 ,el trayecto dura 9 o 10 minutos o menos según como camino capas ese esfuerzo me costó qe me duela ,no me dolía la pierna izquierda hoy si hoy no salí me qede en mi casa no he caminado mucho hoy puede ser qe me exedi llevo 1mes y 5 días gracias doctor Serrano saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, en algunas ocasiones se dan ciclos de corticoides en medicación para tomar por boca. Por lo que cuentas en tu caso posiblemente no sea necesario ya que está relacionado con los esfuerzos que haces. Tus médicos valorarán si es necesario. La evolución que estás teniendo es la esperable en una cirugía como la tuya. Parece que vas bien. LLevas muy poco tiempo y es fácil que si un día acumulas un poco más de esfuerzo después estés un par de días dolorido. Un saludo.
Cristian says
Gracias doctor Serrano si tube un pinchazo ardor, en el glúteo y parte muslo muy fuerte después qedo adolorido y la verdad me preocupa doctor imagínese todo lo qe pase las operaciones mal hechas y a mi me preocupa el echo de haver salido sin dolores y al mes estos episodios no los tenía en mente fatiga en las piernas caminar y estar cansado aguanto un poco más si obio me desespera la situación es normal era de esperarse por el tipo de cirugía qe tube si es normal y pasajero estaré tranquilo doctor y seguiré pero me preocupa padre de familia imagínese gracias doctor Serrano x su apoyo puedo hacer ejercicio de elongación tranquila para mis piernas ese día qe tube la crisis de dolor fuerte en mi pierna izquierda mi esposa me ayudó a elongar y ayudó gracias por su tiempo doctor
Cristian says
Estaba aguanto más tiempo caminando por todo esto qe paso nuevamente me canso rápido de caminar un poco de dolor lumbar y columna rigidez lo qe siento al caminar es como un retroceso nuevamente me pongo la faja pero hace 2 días caminaba bien aguantaba pero los sobreesfuerzo creo qe me limito otra vez tengo 1mes y 7 días de operado
Cristian says
Doctor en mi cama boca arriba me duele igual la pierna izquierda y siento un un ardor punzada algo así ala altura del glúteo y muslo por atrás ,es normal y cuando camino me molesta la pierna izquierda y arde nose qe hacer porwe tengo qe caminar si eToy mucho tiempo en la cama va ser peor la verdad tengo miedo a moverme y sentarme porwe siento ese punzada y ardor en el glúteo izquierdo y la verdad no me qero sentar x miedo al dolor es lo qe más me está doliendo doctor puedo caminar pero me duele la pierna izquierda 1mes y 8 días operado
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, es normal tener altibajos en la recuperación de una cirugía así. Si caminamos mucho un día y nos hacemos daño es posible que estemos más doloridos durante varios días. Tienes que seguir manteniéndote activo aunque sea a pequeñas dosis. Utiliza la faja si la necesitas. Intenta no tener miedo. Lo que no hay que hacer es estar en la misma postura mucho tiempo pero no tengas miedo a sentarte o moverte, es contraproducente. Mucho ánimo, un saludo.
Sol says
Buenas tardes, Doctor Serrano. Siguen pasando los días y mi dolor no remite ( mi padre sigue en el hospital). El dolor es como quemazón en la zona operada. Entre tanto ir al hospital y las cosas de casa, se que me sobrecargo. ¿ Pero es normal, después de 9 meses de operarme?.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, en estos momentos dificiles que estás pasando es normal que tengas dolor lumbar. Por lo que cuentas no parece que halla ninguna complicación. En una situación de estrés es muy frecuente sufrir un dolor de espalda sin lesiones previas. Estando operada hace relativamente poco tienes más motivos y es fácil que tu zona lumbar esté sufriendo. Intenta cuidarte lo más posible. Si pasado un tiempo no mejoras o los síntomas van a peor puede ser necesario revisar la cirugía, pero no parece que sea el caso. Lo más probable es que tu dolor esté asociado a la situación que estés viviendo. Espero que la situación de tu familia pueda mejorar pronto, mucho ánimo, un saludo.
Cristian says
Gracias doctor ahora éstoy sentado y me da ese ardor y punzada glúteo y muslo izquierdo por la parte de atrás trato de sentarme hasta donde puedo aguantar luego me recuesto pero calma pero muy poco igualmente ciertos dolores de columna allí a lado de la operación diría cintura a veces derecha y a veces izquierda rigidez al caminar y duele un poco , cansancio en las piernas y ardor en las caderas me asusta doctor todo esto y disculpe tanta pregunta nose a quien recurrir y mi esposa igual al verme así se preocupa y decimos ahora qe gracias doctor Serrano 1 mes y 8 días de operado, ha me olvidaba hice el test de andar en puntillas y con el talón todo bien ahora lo de ciático mi señora me levanta las piernas solo siento tirón muscular cuántas veces puedo hacer ese ejercicio para ir haciendo algunos estiramientos cual me aconseja Ami por mi caso y tipo de cirugía
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, estos dolores de momento son normales. Te puedes tumbar boca arriba y tu pareja te levanta la pierna recta para hacer estiramientos de isquiotibiales. Esto lo tienes que hacer alternando las piernas y de forma suave, sin forzar. Sobre todo no forzar si notas irradiación por la pierna, en este caso puede ser contraproducente. Con este estiramiento y las pautas de caminar es suficiente de momento. Dentro de una semana aproximadamente puedes empezar a probar los ejercicios del nivel 1 de la web. Haz solo aquellos que puedas hacer sin dolor. Un saludo.
JONATHAN says
Buenas doctor serrano, tengo una inquietud , hace mes y medio me operaron de hernia de disco , y me dijeron q haga vida normal que afloje mis hombros y demas !!!! Pero noto q no puedo sostenerme al lavar mi cepillo dientes o cualquier cosa que haga por delante , y tiendo a tirarme hacia atras o usar un brazo para apoyarme, parece q nadie me puede entender que no es miedo sino que es lo que siento , y esto en pocas horas me trae dolor en la zona operada l4 s5 me colocaron 4 tornillos con barras mas cajita de pic ; es normal lo que me pasa, ??? es parte de la musculacion que ha sufrido tras la operacion ??? o que ??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jonathan, lo que cuentas tiene todo el sentido del mundo. Al echarnos hacia adelante aumenta la presión sobre la zona lumbar baja. También si sostenemos los brazos o un objeto por delante del cuerpo ocurre el mismo fenómeno. En general estos gestos siempre ponen más tensión en la zona lumbar y tras una cirugía no tienes a los músculos para protegerte porque estarán muy débiles hasta que no pasen varios meses. Ánimo con la recuperación, un saludo.
Cristian says
Hola doctor gracias ahora le comento estoy un poco preocupado siento varió días un dolor y ardor en caderas y zona pelvica me hicieron estudios todo bien sangre y orina para descartar infección ahora el ardor se me vino alas piernas y un poco de dolor y fatiga ala vez pero arde y cintura caderas a que se deve eso doctor me medicaron con lírica 50 mg cada 8 horas y una meprednisona 8 mg una por día igual acá el tiempo está muy húmedo lloviendo qe no para que puedo hacer para aliviar estás sensaciones y el dolor es normal se lo agradecería doctor se que puede ser el nervio qe estába aplastado y ahora se está recuperando nose me preocupa doctor gracias y si puedo hacer algún ejercicio cuando sienta este ardor y dolor gracias doctor Serrano
Cristian says
Es bueno el calor o el frío para aplicar o masajes perdon doctor
Cristian says
Doctor estoy muy asustado ayere paso los de los ardor pero me empezó un dolor fuerte zona de glúteos y columna no pude caminar mucho y me canso y dolor una vez recostado en la cama el dolor sigue por ahí calma un poko pero hací estoy ahora no puedo caminar hice el test de puntillas y talón y bien pero no puedo caminar como antes lo venía haciendo estoy muy asustado gracias espero su respuesta apen llegó al baño y no doy más saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, los dolores que comentas son esperables después de una cirugía como la tuya, sobre todo los primeros tres meses. En estos momentos es normal que cualquier circunstancia pueda aumentar las molestias, incluso los cambios de tiempo como comentas. Si el test de puntillas y talones lo haces bien es muy buena señal. Si estás dolorido es lógico que no puedas caminar muchos, hazlo a pequeñas dosis. Si el dolor aumenta mucho se pueden dar pautas más largas de corticoides, subir la dosis de lyrica o añadir otro tipo de analgésicos. Todo según el tipo de síntomas. Para aplicar, el calor mejor que el frío. En cuanto a masajes, la región lumbar está sensible y no se toleran muy bien en esta zona pero en otras regiones y MMII pueden ser útiles. Cuando estés un poco mejor puedes iniciar ejercicios como los que propongo en el nivel 1 de la web. Háblalo con tus médicos. Mucho ánimo, un saludo.
Alejandro says
Hola Doctor.
En primer lugar quería felicitarle por su blog, personalmente me ha sorprendido su capacidad pedagógica y su empatía con los enfermos.
Sobre mi caso hace 2 años que una ciática muy fuerte causada por una hernia L5 S1 me dejo sin poder caminar más de 5 mín seguidos. Hace un año después de agotar el tratamiento conservador (corse, epidurales…)me realizaron una microdisecetomía endoscópica, a los pocos meses se volvio a salir la hernia y me realizaron otra microdicectomía, pero esta vez con radiofrecuencia, esto fue hace 4 meses. A raíz de esta ultima intervención en los siguientes 3 mese y medio mi dolor bajo progresivamente de un 8 sobre 10 a un 2 sobre 10, ya caminaba 7 km al día en tandas de 30min, aunque por lo que he leído en su blog(me lo he leído entero) me parece que lo hacía mal.
Hace 2 semanas en la bicicleta estática me note un pequeño crujido en el gluteo y al día siguiente el dolor ciático volvió con un 7 sobre 10, me duele al estar 10 min de pie. Llevo estas dos semanas con cortisona(prednisona 30mg/día 1semana, 15mg 2 sema…). Estoy a la espera de nueva resonancia, he realizado la prueba de su blog y me deja levantar la pierna 60 o 70 grados aunque el dolor está en la pierna no es paralizante.
Doctor se me habrá vuelto a salir disco o será una mala pasada de mi débil musculatura. ¿Cómo cree usted que evolucionaré?
Gracias de antemano. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandro, las cirugías endoscópicas tienen la ventaja de que no se «toca» mucho la zona muscular extensora durante el procedimiento. Estos músculos se recuperan mejor y podemos hacer esfuerzos antes que en otro tipo de cirugías. El problema después de dos cirugías es el estado del disco. La maniobra que has realizado, según lo comentas, se consideraría negativa. ¿La irradiación sólo es al caminar? Si además eres capaz de hacer el test de puntillas y talones, es probable que la situación vuelva a la previa tras unas semanas. Por lo que cuentas no parece que la situación sea mala. En la resonancia se verá el grado de degeneración del disco y ver si el segmento L5-S1 puede darte problemas. Espero que no y que puedas salir bien de este bache, mucho ánimo. Gracias por la felicitación, un saludo.
Alejandro says
Doctor puedo andar de puntillas y talones, el dolor es contínuo y empeora conforme pasa el día, lo sobrellevo con Lyrica y triptizol. He notado algo el efecto de la cortisona y llevé un corse 10 meses, se me quedo la musculatura como un flan, adoptando una posicion inclinada hacia delante durante más de un año. Es ahora cuando empiezo a caminar erguido.
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandro, por lo que cuentas no parece que haya complicaciones y lo más probable es que empieces a mejorar poco a poco. 10 meses con corsé es excesivo y perjudica a la musculatura como bien dices. Ahora hay que controlar el dolor con la medicación y ayudar al cuerpo a curarse controlando los esfuerzos y las posturas. Puedes descansar a ratos en posturas adecuadas como la que comento en el post del enlace y utilizar una faja semirrígida pero no un corsé. Con el paso de las semanas todo debería ir mejorando. Un saludo.
Cristian says
Hola Doc ayer hice los ejercicios que me indico la verdad bien pero hoy me duele todo piernas brazos lumbares todo aparte de los dolores que ya tenía pero bueno es normal creo ,no encuentro descanso ni en la cama, el caminar me ayuda un rato pero después mis piernas parecen 2 bloques de cemento y bueno la pierna izquierda todavía duele 1 mes y 16 días de operado gracias doctor Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, es normal tener molestias musculares al comenzar los ejercicios. Hazlos con cuidado y si ves que algo no te sienta bien no lo hagas y consulta con tu médico. Un mes y medio es poco tiempo para una espalda operada aunque al que lo sufre se le haga eterno. Es lógico tener estos dolores, simplemente hay que seguir las revisiones para controlar que no haya complicaciones. Mucho ánimo, un saludo.
Cristian says
Hola Doc c anda los ardores y hormigueo en la zona de la pelvis ingle y caderas es normal me hicieron una tac y una resonancia todavía no lo ve el neurocirujano tengo el informe de la tac qe me gustaría compartir c usted así dice.
Se observa cambios quirúrgico en región posterior de raquis lumbosacra desde L4 hasta S1 ausencia de estructuras óseas posteriores láminas y apofisis Espinosa presencia importante de tejido con densidad de partes blandas en dicho sector que aparenta insinuarse hacia canal raquídeo con obliteracion de la grasa epidural posterior ,difícil definición del saco dural en dicho sector quirúrgico por esta metodología .Eso dice Doc qe será
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, el informe no dice mucho la verdad. En cualquier caso nada malo, simplemente los cambios debidos a la cirugía. Lo más valioso será cuando tu cirujano vea las imágenes. Un saludo.
Cristian says
Ayer elongue muy poco Doc hoy me desperté con mis piernas adolorida lumbares brazos espalda cintura y glúteos ayer igual tube una recaída mucho dolor en columna y adelante pelvis ingle y caderas ardor y punzada pinchazos muy fuerte he estado más activo. Bajando mis escaleras caminar mucho sentado un poco más de lo lento qe venía
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, al ir aumentando la actividad puede ocurrir que sobrecargues y vuelva más dolor. Es muy fácil forzar porque la espalda está todavía floja. Lo normal es que se pase en unos días y vuelvas a mejorar poco a poco. Mucho ánimo, un saludo.
daniel says
me hice una operacion s1 l5 y limpieza de canal la hernia me apretaba el ciatico la tube x 3 años haciendo todo cuanto me decian para no llegar a la operacion invasiva tengo si no equivoco dos sostenes en forma de herradura segun el cirujano estan muy bien lo que pasa es que el miembro inferior de la pierna derecha duele de la misma manera que dolia antes ahora agrego que me duele de ves en cuando el empeine y la cintura lado derecho, llevo 20 dias y el dolor se profundiza el dia 17 empiezo kinesiologia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, ¿cuando tuviste la cirugía? Te puede aclarar las dudas el post sobre el dolor de la pierna tras la cirugía (te dejo el enlace). Si te quedan dudas, me comentas. Un saludo.
Cristian says
Hola doctor le qeria hacer una consulta antes de operarme siempre me mentalice en los dolores propias del Post dolor en la zona glútea pierna izquierda y derecha por el daño del nervio pero nunca pensé a estas alturas de casi 2meses de operado que iba a tener estas sensaciones desagradables de ardor en la parte pelvica caderas ingle pubis y ahora también en las piernas se qe también han sido muchas operaciones en 9 años 4 está última la más complicada y también ya camino no con tanta dificultad ayer doctor maneje un poco mi auto por el encierro me sentí bien pero me da algunos molestias todavía camino más tiempo hago los ejercicios qe usted me indico me muevo más pero porqe los ardores en esas zonas de adelante en la parte de atrás si lo entiendo pero bueno son mis dudas doctor de donde viene ese ardor y igual lo siento como pinchazos aveces y atrás un poco es normal es el nervio qe está lastimados qe genera todo esto es músculo nose espero su opinión y qe devo tomar o qe hacer porwe para los dolores se toma algo y ayuda pero para los ardores qe hago hay alguna crema o para tomar para apaliar esas sensaciones desagradables gracias. Doctor Serrano Ojalá me oriente saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, los ardores pueden ser debido a la irritación de raíces nerviosas más altas. Este tipo de sensaciones las llamamos dolor neuropático y mejoran con medicación específica como puede ser la pregabalina (Lyrica) o el tramadol. Has pasado por muchas ciurgías y tu espalda está muy precaria. Te queda un largo camino y hay que ir paso a paso intentando tener la mente ocupada para sobrellevarlo bien. Mucho ánimo, un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
SI QUIERES DEJAR UN COMENTARIO HAZLO DESDE OTRO POST. ESTE POST CONTIENE MUCHOS COMENTARIOS Y SI CONTINÚAN AUMENTANDO SE PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS DE CARGA DE LA PÁGINA. POR ESTE MOTIVO LOS COMENTARIOS QUEDAN CERRADOS PERO SÓLO PARA ESTE POST. LOS COMENTARIOS SEGUIRAN ABIERTOS EN EL RESTO DE POSTS DE LA WEB. DISCULPA LAS MOLESTIAS. GRACIAS.