• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Dolor de cabeza tras una infiltración epidural

noviembre 21, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

La infiltración epidural es una técnica que se utiliza para tratar cierto tipo de dolencias que tienen su origen en la columna lumbar. Es un procedimiento bastante seguro pero no es para todo el mundo y se pueden producir complicaciones, aunque muy rara vez graves. Hoy os voy a hablar del dolor de cabeza tras una infiltración epidural porque es la complicación que ha suscitado más preguntas en el blog. Es una complicación bastante común en este tipo de técnicas.

El dolor de cabeza tras una infiltración epidural, en la mayoría de los casos, surge de la punción no intencionada del saco dural. La fuga de líquido a través de esta barrera que hemos roto provoca que haya mayor tensión sobre las estructuras del cerebro y se dilaten los vasos sanguíneos. Lo vamos a entender ahora muy fácil con lo que os voy a contar.

El saco dural es la barrera protectora que rodea al cerebro y a la médula espinal. Está llena de líquido (líquido cefalorraquídeo) que protege a estas estructuras. El cerebro y la médula espinal de esta forma están flotando en un líquido. Si pinchamos este saco dural y se produce una fuga de líquido cefalorraquídeo ocurre como si quitamos el tapón de la bañera. Todas las estructuras se ven empujadas hacia el agujero. En el caso del cerebro esta tensión traccionando hacia abajo, de forma indirecta, produce los síntomas de dolor de cabeza tras una infiltración epidural.

¿Cómo es el dolor de cabeza tras una infiltración epidural?

No todos los dolores de cabeza son iguales porque el origen puede ser muy diverso. El dolor de cabeza tras una infiltración epidural es típico que cambie con las posturas. El dolor empeora al estar sentado o de pie parado y se alivia cuando nos tumbamos boca arriba. Si no es así es posible que el dolor de cabeza no sea debido a la punción y nuestro médico debe evaluarlo, sobre todo si el dolor es severo o empeora progresivamente.

El dolor suele aparecer en la parte de delante o de atrás de la cabeza, es decir, en la zona de la frente o por encima de la nuca. Puede tardar en aparecer unas horas, incluso hasta 2-3 días.  Además del dolor, podemos tener náuseas y vómitos, mareo y otras sensaciones como alteraciones de la vista y ruidos en el oído (acúfenos).

¿Qué debemos hacer si tenemos dolor de cabeza tras una infiltración epidural?

Nuestro médico debe estar informado de los síntomas para tener un control adecuado. No siempre el dolor de cabeza será por esta causa y hay que tener un control de las posibles complicaciones. Si se trata de una punción del saco dural como hemos comentado, la mayoría de las veces se solucionará solo en una o dos semanas. Debido a esto, al principio se recomienda un tratamiento conservador donde se aconseja permanecer tumbados en la cama y se da medicación para el dolor. No vale cualquier medicamento analgésico porque hay que evitar los que alteran las plaquetas, como puede ser la aspirina, por ejemplo.

En un dolor leve se puede esperar a que se pase solo. Si el dolor es moderado o grave y no ha mejorado después de estar un día en la cama, se aconseja aplicar una técnica llamada parche hemático epidural.

Esta técnica consiste en inyectar sangre del propio paciente en el espacio epidural para que se forme un coágulo en la zona del saco dural que estaba rota. De esta forma sellamos la fuga de líquido. Aplicando el parche hemático se consigue que el grado de dolor de cabeza sea menor y que se quite antes. En ocasiones hay que repetir la punción si no ha sido efectiva la primera.

Filed Under: Medicamentos y tratamientos médicos

Reader Interactions

Comments

  1. Lali says

    febrero 23, 2017 at 12:04 pm

    Hola doctor: Ayer me pusieron una infiltración y hoy tengo la cara muy roja.En otra infiltración que me pusieron hace un año también me pasó me duró una semana.Tendria que preocuparme.Sera alergia?Muchas gracias por el blog.Es lo mejor que hay por la red.Saludos.Lali

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      febrero 24, 2017 at 9:28 pm

      Hola Lali, gracias a ti por tus palabras. Tener la cara roja es probablemente el efecto secundario del corticoide y no una alergia. Lo normal es que se pase en unos días aunque en este tipo de infiltraciones el corticoide se libera poco a poco y quizás te pueda durar un poco más. En principio esto no causa ningún problema. Un saludo.

      • Lali says

        febrero 25, 2017 at 11:32 pm

        Michas gracias doctor por contestar tan pronto.En el informe de la infiltración dice que no han podido pinchar en la raíz l5 s1 por estar muy vascularizado.Esto es bueno o malo.Hace un año me pusieron otra y si me pincharon dicha raíz.Tengo hernia discal l5 s1 .Y prisión l5. .Me he quedado preocupada por si está peor la hernia.tambien me hicieron en Enero2016 cirugía con herniotomo.pero sigo teniendo un poco la pierna enganchada, aunque menos que antes de la cirugía.Me recomienda el neurocirujano hacerme artrodesis lumbar. Me gustaría saber su opinión.muchas gracias y disculpe por extenderme en el comentario.gracias .Saludos.

        • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

          febrero 27, 2017 at 10:39 pm

          Hola Lali, la infiltración epidural se puede hacer por diferentes sitios. Habrán optado por la vía más segura y han evitado directamente en la salida de la raíz porque han visto mayor riesgo. En sí mismo esto no tiene mayor importancia. Si todavía tienes la pierna enganchada (y la maniobra para ver la ciática es positiva) la cirugía es una opción pero depende de cómo te encuentres. Si la listesis progresa te diría que sí, pero si está estable y las molestias son llevaderas y no tienes complicaciones, quizás es mejor esperar e agotar otras opciones. En cualquier caso, te acaban de infiltrar y todavía puedes mejorar en las próximas semanas. Espero que así sea, un saludo.

  2. Lali says

    marzo 5, 2017 at 10:16 pm

    Muchas gracias doctor. Como siempre me da mucha confianza sus palabras y esperanza. Saludos

  3. Leonel says

    marzo 12, 2017 at 8:58 pm

    Buenas tardes. Dr, hace tres.dias tuve una intervención donde me aplicaron la epidural, ayer cuando me levante tuve dolores fuertes en la nuca, nauseas, mareos, vomitos, cuando me pare de la camA, estos sintomas disminuian cuando me recostaba, quisiera saber a que posiblemente se deba ello y si se va a pasar solo con reposo.
    Muchas gracias, quedo a la espera de su respuesta.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 12, 2017 at 10:11 pm

      Hola Leonel, los síntomas que comentas pueden ser debidos a que te hayan pinchado la duramadre al realizar la punción epidural. También depende de la cirugía que te hayan realizado y otros motivos que pueden justificar estos síntomas. Lo más probable es que sea la punción de la duramadre y se pase sólo en unos días pero requiere supervisión médica, además de que hay que descartar otras complicaciones. Por ello te recomiendo que acudas a tu médico para una valoración. Un saludo.

  4. Elixabete says

    mayo 3, 2017 at 2:38 am

    Hola doctor,despues de 17 años q me pusieron la epidural y me punzaron el saco dural,en ocasiones tengo dolor de espalda y nuca q tiran hacia la frente puede ser q me dejo secuelas?gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 3, 2017 at 8:51 pm

      Hola Elixabete, es muy improbable que los síntomas que comentas tengan alguna relación con la epidural después de tantos años. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR