
Muchos de los lectores de la web me escriben cuando están sufriendo una ciática explicándome su angustia por lo invalidante de su dolor y porque no saben qué hacer. En las contestaciones a los comentarios intento explicar cómo debemos afrontarlo y explico la importancia de vigilar la aparición de complicaciones de la ciática. Debido a lo angustioso de la situación para estas personas y la complejidad voy a dedicar este post para explicarlo más a fondo.
Vamos a ponernos en situación. Una persona comienza con un intenso dolor que le baja por la pierna y le dice su médico que se trata de una ciática. A continuación, esta persona se va a su casa con abundante medicación y pasan los días y no tiene el alivio que espera y desea. En esta fase se nos añade la angustia por la incertidumbre de cuándo cederá el dolor. En cuanto al tratamiento, en esta fase aguda de mayor dolor lo que más nos puede aliviar son los medicamentos. En este sentido hay un arsenal grande de posibilidades que hay que aplicar a cada caso y que tratamos en diferentes posts de la web. También hay que cuidar las actividades y las posturas, evitando el reposo absoluto. En el post ¿Cuándo se cura la ciática? hablo un poco de todo esto. Hoy me quiero centrar en la otra cosa importante que debemos hacer durante este periodo que es vigilar la aparición de las complicaciones de la ciática.
La aparición de complicaciones es lo que puede hacer cambiar la manera en la que afrontamos el tratamiento de la ciática y, en ocasiones, hace necesaria una intervención quirúrgica incluso urgente. La ciática se refiere al dolor que se produce por el atrapamiento de la raíz nerviosa habitualmente. En función de los nervios que se ven dañados la situación puede ser más grave. Lo más frecuente afortunadamente es que haya dolor y hormigueos sin más pero pueden aparecer otros problemas que debemos detectar a tiempo. Vamos a verlo.
La causa más frecuente de la ciática es la hernia discal aunque hay otras muchas causas que pueden irritar lo nervios que salen de la zona lumbar. La gravedad de los síntomas depende de las raíces nerviosas afectadas y del grado de daño que han sufrido. En este sentido vamos a dividirlo en dos para explicar mejor lo que debemos vigilar.
– Las raíces nerviosas L4, L5 y S1 son las raíces nerviosas que mueven los músculos y llevan la sensibilidad a las piernas. Cuando se afectan los nervios que llevan la sensibilidad notamos hormigueos en la pierna, ya sea en la pantorrilla y la planta del pie (raíz S1) o en la cara lateral de la pierna y el dorso del pie (L5). Si solo se afectan estos nervios no nos preocupa porque sabemos que con el tiempo se suelen recuperar y porque no es un factor invalidante aunque sí desagradable en ocasiones. En estas raíces la complicación que nos preocupa es la pérdida de fuerza debido a la lesión de los nervios motores. En este sentido hay una manera muy sencilla de valorarlo. Si los nervios están sanos deberíamos ser capaces de caminar de puntillas como una bailarina y también de caminar de talones con los dedos de los pies bien arriba sin que se caiga el pie con el apoyo (amplio más esta información en el post sobre el test de puntillas y talones).
– Las raíces sacras llevan la sensibilidad a la zona que rodea el ano, los genitales y las nalgas y se encargan de regular la función de algunos órganos. Aquí la situación es más grave que antes. Por un lado, la sensibilidad de la zona genital y anal es mucho más importante que la de las piernas y, por otro lado, estos nervios también se encargan de la función sexual y nos dan la capacidad de orinar y hacer deposición con normalidad. La afectación de estos nervios produce el llamado síndrome de la cola de caballo. Si sufrimos esta complicación podemos notar: que se nos ha dormido la zona anal, que se nos escapa la orina o que no somos capaces de orinar normal o que nos hacemos de vientre sin darnos cuenta. Normalmente todo esto se acompaña de un dolor intenso además de lo significativo de los síntomas, por lo que es difícil que pase desapercibido.
Estas complicaciones son las que obligan en muchas ocasiones a llevar a cabo una cirugía urgente. Si no tenemos estas complicaciones, la cirugía puede esperar y en la mayoría de los casos nuestro cuerpo se curará con el tiempo.
Pepe says
Buenos días, una vez más le felicito por su página, por que me está siendo muy útil.
Tengo 38 años, he sido deportista toda mi vida, de hecho mi profesión está ligada con el deporte.
Pero desde muy joven he tenido problemas de espalda debido a una gran escoliosis.
Yendo al grano, actualmente me han diagnosticado hernia discal foraminal derecha en la raíz l5s1 y discopatias degenerativas en el resto de vértebras lumbares, con espondilolisis l4s1. También tengo una escoliosis de entre 30 y 35 grados, con rotaciones vertebrales.
Mis síntomas son un poco raros, por que alternan entre un fuerte pinchazo en la zona lumbar derecha a nivel de la l5s1 que q veces me recorren la pierna derecha, con sus típicos calambrazos y temblores en gemelo, y otras veces son las dos piernas las que se me quedan dormidas hasta el punto de que pierdo fuerza. También en ocasiones he tenido una ligera falta de sensibilidad en la región del periné.
Empecé con el pinchazo en enero hasta que tuve que darme de baja, y la cosa ha ido a peor. Ya apenas puedo caminar ni siquiera por mi casa, he perdido toda la musculatura que tenía y supongo que eso influirá. No puedo dormir ni boca arriba, ni de lado ni haciendo el pino.
Durante este tiempo fui dos veces a un osteopata del cual salí sin poder andar y me empeoró, a un fisioterapeuta y salí igual.
Como los dolores son cada vez más fuertes e incapacitantes, he tenido que ir de urgencias varias veces, ya me han cambiado a medicación más fuerte (targin, y ahora yantil combinados con nolotil ampollas y paracetamol).
Hoy me han hecho electromiografia y espero los resultados. Pero quien me lo ha realizado solo me ha comentado que se aprecia afectación.
A donde quiero llegar, es que al principio medio podía hacer vida normal, pero actualmente estoy completamente deteriorado con medicación más fuerte, no puedo hacer ningún tipo de ejercicio o estiramiento sin que me provoque dolor, el doctor me sugirió que dado mi estado ahora mismo no me recomendaba fisioterapia. No es algo incongruente dado que mi situación está empeorando.
También preguntarle, si tiene referencias de algún buen traumatologo o neurocirujano en Sevilla.
Muchas gracias y perdone la extensión.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pepe, la electromiografía puede ayudar pero es más importante una adecuada exploración neurológica. La afectación neurológica junto con la intensidad y duración del dolor deben marcar el tipo de actuaciones médicas. Es difícil darte datos concretos sin poder apreciar en directo tu situación. Los analgésicos son importantes para sobrellevar el dolor pero no ayudan a la curación. Dada tu situación, salvo situación de más gravedad, si el problema principal es el dolor tanto lumbar como en las piernas, yo consultaría con tu médico la posibilidad de probar con un ciclo de corticoides (el más utilizado en estos casos es la dexametasona). Otra opción es directamente infiltrar los corticoides en el espacio epidural. Además sería conveniente que utilizaras una faja semirrigida a ratos para poder mantenerte lo más activo posible. Cuando mejores un poco tienes que intentar progresivamente recuperar tu musculatura aunque sea con ejercicios sencillos (puedes probar la tolerancia a los ejercicios que proponemos en la web si tu médico lo considera oportuno). En cuanto a especialistas en Sevilla lamento que no puedo recomendarte a nadie. Mucho ánimo, es una situación muy desesperante por los tiempos tan largos que conlleva pero que en la gran mayoría de las veces tiende a la curación. Te deseo un pronto alivio. Un saludo y gracias por tus comentarios.
Pepe says
Gracias a usted por responder.
Un saludo
Pepe says
Buenas tardes, soy Pepe nuevamente y sin ánimo de abusar, quisiera plantearle otra consulta.
Tras ir de nuevo a urgencias, me han mandado pregabalina además del yantil y noloti, y después de una semana me encuentro en la misma situación que le detallé (parestesias en ambas piernas con descargas que me recorren ambas piernas y en las peores situaciones se me refleja el dolor en la parte genital).
Apenas puedo andar, pero es que cada vez aguanto menos tiempo de pie sin que se manifiesten los síntomas.
He notado que a veces la espalda (mi cintura y el sacro) cruje sola, noto como un chasquido bastante brusco por ejemplo al girarme en la cama, y tras ese chasquido se me alivian los síntomas enormemente. No se si ea debido a las rotaciones vertebrales, pero noto que tengo algo inestable en mi cintura que agrava o empeora los síntomas según se bloquee.
Por otro lado, puede sonar extraño o ridículo, pero al elevar un poco los brazos tanto de pie como tumbado o mover las manos me incrementa la tensión en la zona lumbar, incluso mover la zona genital también aumenta y refleja el dolor en la cintura.
La verdad es que estoy desesperado por que cada vez estoy peor.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pepe, los medicamentos que te han mandado son tratamientos sintomáticos que no actúan sobre la causa, simplemente pretenden aliviar el sufrimiento. Si las limitaciones y el dolor son tan invalidantes probablemente haya que dar un paso más. Por eso te comentaba anteriormente acerca del tratamiento con corticoides o la infiltración epidural. El problema es que en urgencias no se suelen tomar decisiones de este tipo salvo que te ingresen y te vean los especialistas. Te recomiendo que intentes acceder a un especialista que pueda seguir tu caso. Lo que comentas acerca de los brazos tiene sentido. Cuando hay un atrapamiento nervioso al moverse la columna tracciona de esa zona que está atrapada. Hay que tener en cuenta que los nervios sanos deslizan y tienen cierto grado de movilidad para adaptarse a las diferentes posturas del cuerpo. También tienes que tener en cuenta que en tu caso, al tener una escoliosis importante, puede ser necesario estudiar con RMN la columna completa. Espero que te puedan orientar pronto y que puedas mejorar. Un saludo.
Pepe says
Muchas gracias doctor por responder como siempre.
Finalmente el médico rehabilitador de la ss ha decidido realizar una infiltración epidural dado mi estado actual.
Por otro lado, tengo el resultado de la electromiografia que expone lo Siguiente:
Explotación de raíces l4, l5,s1 y s2 derechas, l5 y s1 izquierda. Afectación radicular l5, y sobre todo s1 bilateral con predominio derecho, encontrándose el proceso en actividad (actividad denervativa aguda) a nivel de s1 derecha.
El médico de la ss tampoco me ha explicado mucho, pero pollo que he leído tengo dañados los nervios de ambas piernas. ¿Podría explicarme que tipo de daño tengo, gravedad y posibilidad de recuperación?
Gracias de nuevo, y es un placer haber encontrado esta página.
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pepe, lo que significa el informe que escribes es que efectivamente están afectadas las raíces motoras L5 y S1. Lo más significativo es que aparezcan signos de actividad aguda, lo que indica que el nervio S1 motor derecho está sufriendo en estos momentos. Las electromiografía en este caso confirma la importancia del cuadro que estás sufriendo y justifica actuaciones como la infiltración epidural que te van a hacer. En cuanto al pronóstico depende del grado de afectación de las raíces y de que la compresión que está dañando los nervios continúe o no. Si cede la causa, el nervio tiende a la curación aunque tarda meses en recuperarse. El grado de afectación se puede ver de forma indirecta viendo la fuerza que tienen cada uno de los músculos que dependen de esta raíz. En este sentido la electromiografía también da algunos datos aunque no figuran en el informe que has escrito. Mucho ánimo, espero que puedas mejorar con la infiltración. Un saludo.
Pepe says
De nuevo muchas gracias, ya estoy desesperado, porque además también se me están durmiendo los cuadriceps de ambas piernas, cosa que antes no era tanto. También añadido a que no puedo dormir en ninguna postura pq cualquier presión o roce en la cintura o caderas me dispara los síntomas.
En fin, estoy viviendo un auténtico infierno, y aunque se que la ss es lenta porque hay mucha gente, no entiendo como se puede alargar tanto tiempo un tratamiento del tipo de mi lesión. En enero andaba, y ya me cuesta andar 3 metros.
Gracias y espero que la infiltración funcione algo.
Un saludo
Pepe says
Hola de nuevo, por fin el pasado jueves 19 de mayo me realizaron una infiltración de tipo caudal, y la verdad es que sigo igual e incluso que peor.
El médico rehabilitador de la ss, tras verme el miércoles 25, me comentó que era raro que la infiltración no me hiciera efecto. Por otro lado, este doctor le ha planteado mi caso a los cirujanos, y consideran que los resultados de mi resonancia no es concluyente para una cirugía. Sin embargo, no sabe dar una explicación para el resultado de mi electromiografia donde si aparece dañados los nervios de la raíz l5 y s1.
Me ha planteado que si doy mi aprobación podría someterme a una cirugía para ver que es lo que hay realmente.
La verdad es que me he quedado bastante peor psicologicamente, porque no me parece una respuesta correcta acorde con mis dolencias.
Considero absurdo que no sepan darme una explicación, pero que si acepto que me «abren» y a ver que pasa.
Sabría usted alguna razón coherente que pudiera explicar mi caso. Puede influir que la hernia se agrave al estar de pie o sentado y que por esa razón no aparezca algo más en la resonancia porque se hace tumbado.
Ya se lo pregunté en su día, si sabía de algún buen doctor especialista en Espalda, la verdad es que ya me da igual el lugar, porque tengo visto y comprobado que al final hay que ir a la sanidad privada, por muy bien que nos quieran vender la pública, al menos en mi caso particular.
Gracias y un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pepe, te comento dos cosillas. Por un lado, creo que es pronto y que todavía tienes oportunidades de que te haga efecto la infiltración, en ocasiones puede demorarse 2 semanas el inicio de la mejoría. Por otro lado, dado los antecedentes de escoliosis puede estar indicado completar el estudio con una resonancia magnética de toda la columna dados los síntomas que comentas (me imagino que solo tendrás de la zona lumbar). Efectivamente estoy de acuerdo contigo en que no deberían operarse resonancias, muchas veces les damos demasiado valor. Las resonancias no lo dicen todo, es importante la exploración clínica para tener toda la foto. En cualquier caso la causa más probable es la hernia discal L5-S1 que tienes y que justifica las pruebas que has comentado hasta ahora. Te puedo recomendar especialistas principalmente de Madrid si quieres. Esperemos que puedas mejorar en los próximos días. Un saludo.
Pepe says
Hola, gracias de nuevo por responder tan rápido, y nuevamente tengo que felicitarle por su web.
Exactamente solo tengo resonancia lumbar, y por lo que usted me comenta esperaré una semana mas a ver si hay suerte.
De todas formas no descarto viajar a Madrid o donde sea, que puedan darme un diagnóstico claro.
Muchas gracias y esperaré.
Un saludo y siga con su web porque con su labor ayuda a muchas personas.
Gracias
Pia says
Hola doctor !! Después de peregrinar 4 meses parece que tengo síndrome delmpiramidal bilateral. Me agarran crisis de dolor en ambas piernas. Luego paso algunos días mejor y luego otra crisis. De noche no siento dolor. Creo q las crisis son cada vez más espaciadas. Pero cuando me dan me hacen ver las estrellas. A veces siento por días irritación genital y vesical. Siento peso en el perine y algo así como dolor de ovarios. Le encuentra usted alguna relación???? Me dicen que vaya al psicólogo que lo de la vejiga no tiene nada que ver. Le agradezco su respuesta ya que me tiene preocupada a pesar que ellos digan que voy bien y que es cuestión de tiempo. Encima soy médica!!! Mi cabeza no deja de pensar y pensar . Tendrá esto solución. Mis exámenes físicos y resonancias son normales.
Saludos!!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pia, entiendo que te has hecho una resonancia magnética lumbosacra y que el resultado es normal por lo que cuentas. En este caso los síntomas perneares que comentas no tienen relación con una lesión lumbar y te debe revisar el ginecólogo para descartar otras patologías. En cuanto al dolor de las piernas, ¿cómo es el dolor, cuándo se produce y cuánto duran las crisis? Un saludo.
Susana says
Hola me llamo susana, tengo 38 años , hace dos años me dio una crisis de ciatica, me hicieron una resonancia y salió que tenía un prolapso. 2 años después me a vuelto a dar pero esta vez a sido mucho peor no me podía levantar ni de la cama, tuvo q venir dos veces la ambulancia a pinchar me. Me e vuelto a hacer una resonancia y me dice q es una hernia y q parece tocar las raíces. Lo q me preocupa q e intentado ponerme de puntillas y no puedo no tengo fuerza en el pie izquierdo, de talones si puedo andar pero de puntillas no. No se si será mala señal o a lo mejor poco a poco puedo ir cogiendo fuerza. Comentarle q la crisis aguda ya la e pasado ahora tengo un pequeño dolor en la parte culo o pierna. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Susana, por lo que cuentas parece que la hernia discal ha dañado la raíz S1 y por eso no puedes caminar bien de puntillas. Si la crisis aguda ya ha pasado, lo normal es que vayas recuperando la fuerza poco a poco. Una manera de comprobar si la raíz nerviosa sigue sufriendo es realizando la maniobra para ver la ciática que describo en el post del enlace. Si al hacerte esta maniobra ya no tienes dolor, entonces probablemente te irás recuperando poco a poco. Si la maniobra es positiva hay que hacer un seguimiento para controlar la evolución por si hubiera que actuar. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Susana says
Perdón soy susana, la hernia es l5s1 y en la parte derecha no izquierda. Gracias
Francisco says
Buenas tardes Dr. Serrano, llevo varios días leyendo sus publicaciones, le agradezco mucho toda la información. Le pido ayuda con mi caso, soy deportista amateur, me operaron el 2010 de dos HNP en L4-L5 y L5-S1 en cirugia abierta, esta vez comencé con dolor irradiado a la pierna muy intenso, con perdida de fuerza y movilidad, llevo 35 días desde el inicio, me tomaron una RM al día 15 me señala comprensión de S1 del lado izquierdo por hernia extruida, sufrí de mucho dolor con dos cuadros agudos uno el día 2 otro el día 14 lo que me llevo a tomar RM en urgencias el día 15. Desde hace una semana solo tengo adormecido los 4 dedos salvo el gordo, también la parte externa de la planta y parte lateral del muslo, tengo una molestia o «picazón» en el talón, noto enflaquecida la pierna en relación a la otra, me cuesta caminar siento «pesado» el pie y la pierna como síndrome de pie caído, no obstante logró caminar en talones con pies juntos , también en puntilla con pies juntos, pero no logro saltar adecuadamente en puntilla solo con pie izquierdo, más bien lo logro hacer pero con mucho esfuerzo. Pasa que me sugirieron operar por la comprensión y por riesgo a que parte rota del disco obstruya el nervio y quedar con una parálisis del pie permanente. No se qué hacer, si someterme a la cirugía o esperar más tiempo por una posible recuperación, tengo miedo de quedar con parálisis pues no me veo sin hacer deporte en mi vida tambien le consulto si será necesario tomar otra RM? Agradezco su orientación por favor, de antemano muchas gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, lo más importante es la exploración física y los síntomas. La resonancia ya ha dejado claro cual es el origen del problema. Lo importante ahora es ver tu evolución. Por lo que cuentas parece que la fuerza está razonablemente conservada de momento y que el dolor ha mejorado. Otra prueba importante es el test que nos permite ver si hay ciática (te dejo enlace). Explorando esto se puede ver si la raíz nerviosa sigue atrapada. Esto es lo que puede determinar el riesgo de empeorar y por lo tanto la necesidad o no de operar. De forma general, si estás mejorando y no hay ciática en las maniobras, no es necesario operar porque las probabilidades de un mayor daño neurológico son mínimas. Si continúas con ciática y empeora la fuerza, entonces es mejor operar. La situación intermedia puede ser que tengas ciática pero la fuerza continúe estable. Es estos casos hay que tomar en cuenta el resto de factores como pueda ser la resonancia, situación médica, grado de dolor, etc. Espero que puedas mejorar pronto y no necesites una nueva cirugía, un saludo.
Francisco says
Muchas gracias por tomarse el tiempo de responder doctor Serrano. No lo mencioné, pero le escribo desde Chile. Sobre las maniobras, le cuento que no presento Lasegue ni Bragard positivos, solo las molestias mencionadas, así estos días ha disminuido bastante, siento un leve hormigeo en zonas menos determinadas de la planta y leve pesades del pie a la marcha, una picazón en el gluteo, muslo y dedo chico. Le cuento también que el pasado viernes tuve un ajuste quiropractico y me ayudó bastante con las molestias, no se han ido pero han disminuido sustantivamente a como iniciaron. Sigo teniendo por la operación, me da vueltas esa idea de la parálisis que me dijo el neurocirujano, cuanto cree que deba esperar para ya descartar definitiva la cirugia? Un mes, dos o más? Muchas gracias, eternamente agradecido de su deferencia. Saludos cordiales desde la distancia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, por los datos que aportas no parece que sea necesaria una cirugía pero yo sólo tengo los datos que me cuentas. Tal como lo cuentas, sin ciática, sin una pérdida de fuerza significativa y mejorando, no parece imprescindible operar. Dicho esto es importante la valoración y asesoramiento del especialista que pueda analizar todo en conjunto. Un saludo.
Martha says
Gracias Dr la informaciôn y testimonios son muy intetesantes así como las respuestas acertadas para quienes tenemos un padecimiento relacionado
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Martha, un saludo.
Jeanine calderon says
Hola doctor. El L5 esta bien deteriorado. Necesito reemplazo de disco. Un doctor pone disco de plastico fijandolo con tornillos. Otro usa de donador humano y no usa tornillos. Quisiera saber cual de los 2 es mejor y que no necesitare cirujia en el futuro. El de plastico o el de donador humano. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jeanine, donde antes se hacían artrodesis hoy día están surgiendo las prótesis de disco. Hay muchas casas comerciales, cada una con prótesis diferente pero que se basan en principios biomecánicos parecidos. No estoy seguro a qué te refieres con lo de donante humano. Si me puedes precisar un poco más te doy mi opinión, un saludo.
Sabrina says
Hola doctor, gracias por todos sus blogs informativos, me han servido mucho para conocer mas a fondo mi problema y tranquilizarme, igual le comento despues de mi segunda cesarea comence con lumbalgias fuertes una vez al año, venian por un mes o dos y con masajes se pasaban,este año me dio y no me cuide hasta que bajo por toda la pierna hasta llegar al pie,un hormigueo horrible,dolor que me despertaba,fui con mi medica me dio una inyeccion y unos opios,la inyeccion me tesulto por ese dia,no sentia dolor ni nada,al otro dia ya era lo mismo que antes,y los opios pues me tenian como drogada,solo dormir y sentia que me ahogaba cuando dormia,asi que pare de tomarlos,llegue a un quiropráctico por que hacia acupuntura, y la acupuntura si me ha ayudado,pero el comenzo a masajerame con el codo y hacerme sonar todos los huesos,y la verdad me hacia doler mas,me mejoraba un poco despues de eso, pero al otro dia lo mismo,el me hizo una radiografia ,donde muestra que tengo una anomalia,tengo 6 vertebras en vez de 5,pero seria l5 y s1 tienen pico de loro o osteofito y continuamente oprimen el nervio, mi pregunta es, me aliviare de estos dolores, o por tener osteofito los voy a tener por mucho tiempo?, desde ya le agradesco su tiempo,y su informacion,llevo 2 meses asi,que tenga un uen dia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sabrina, te he respondido en el comentario del otro post. Te dejo el enlace: https://espaldaycuello.com/cuando-se-cura-la-ciatica/#comment-4217. Un saludo.
Sabrina says
Si disculpe,me confundi y pense que no habia mandado mi pregunta,gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
No hay problema, gracias a ti, un saludo.