
He ido al traumatólogo por dolor en la espalda y al explorarme sólo me ha pedido que camine de puntillas y talones. ¿Que importancia tiene?
Es muy frecuente la consulta médica por dolor de espalda. En ocasiones el médico que nos está valorando nos pedirá que caminemos de puntillas y de talones. Este sencillo gesto en una consulta es interpretado ocasionalmente por los pacientes como intrascendente por lo banal del gesto. Están sufriendo un dolor lumbar de mucha significación para ellos y puede parecer una maniobra muy básica. Voy a explicar la importancia de tan sencilla exploración.
En una dolencia en la espalda, los primero que nos preocupa a los médicos es poder distinguir los procesos más graves. Sobre todo aquellos sobre los que podemos actuar y que requieren actuaciones inmediatas. Debemos distinguirlas de aquellas dolencias de menor importancia. La complicación grave más frecuente, sobre la que podemos actuar, es la afectación de los nervios que salen de la zona lumbar. Esto puede afectar, en los cuadros más graves, a la movilidad de las piernas y la función de algunas vísceras.
Órganos como la vejiga y los músculos de las piernas funcionan gracias al sistema de cables que salen desde nuestro cerebro y columna vertebral, a los que llamamos nervios. Sin estos cables no llegarán las órdenes desde nuestro cerebro para que estos músculos se muevan o para que la vejiga se vacíe al orinar.
Pongamos el ejemplo de la erróneamente temida hernia discal. La hernia discal es una lesión en la que el disco que hace de amortiguador entre dos cuerpos vertebrales se rompe y parte se sale de su sitio natural. Cuando se produce esta hernia discal no nos preocupa la hernia en sí. La hernia producirá dolor durante un tiempo pero con las medidas adecuadas el paciente se curará y retomará una vida normal. Lo que sí nos preocupa es que ese trocito de disco que se ha salido de su sitio dañe estructuras que tiene a su alrededor. No es frecuente pero ocurre en ocasiones. Y las estructuras que hay alrededor no son otras que estos nervios de los que hemos hablado.
Y ¿cómo podemos saber si estos cables de la espalda se han visto afectados? La prueba de puntillas y talones nos permite ver de forma rápida si estos nervios están afectados.
La prueba de puntillas y talones
Para entender la prueba hay que conocer la función que tiene cada nervio. Para simplificar, las raíces que más se ven afectadas son la L5 y la S1. Estas raíces forman los nervios que se encargan de hacer funcionar a los músculos que mueven el pie hacia arriba y hacia abajo. Y la manera más sencilla de ver si estos músculos conservan su fuerza es ponernos a caminar de puntillas y de talones. Si estos nervios estuvieran afectados no seríamos capaces de realizarlo adecuadamente.
Es una prueba sencilla pero su interpretación adecuada no es fácil y requiere de un ojo entrenado. El especialista es la persona adecuada para valorar el resultado de la prueba y darle un significado.
Es resumen, pedirle al paciente que realice el simple gesto de caminar de puntillas y de talones nos da una información valiosísima acerca del estado de salud de esos nervios en la columna. En muchas ocasiones esta simple exploración puede distinguir a los pacientes que van a necesitar exploraciones más profundas o incluso a aquéllos que pueden necesitar una intervención.
Jose says
Hace cuatro meses que me operaron de una hernía discal L5 ,S1.Mi problema es la falta de fuerza en el pie derecho (no puedo todavía ponerme de puntillas),y me cuesta mucho caminar, de hecho me tengo que ayudar con un baston.Tengo 68 años ,llegaré a recuperarme?.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose, por lo que cuentas tienes una lesión en la raíz S1 derecha. Cuando se daña una raíz nerviosa así, se tardan muchos meses en saber cómo va a quedar la fuerza de los músculos que dependen de ella. Cuatro meses es poco tiempo. Lo normal es que vayas recuperando poco a poco fuerza. Es habitual que quede algo de debilidad como secuela pero todavía te queda terreno de mejora. Cuando pasen 8-12 meses desde la cirugía nos podemos hacer una idea de las secuelas que pueden quedar. Un saludo.
José María Dubreuil Churruca says
Hola. Según el neurólogo, tengo una discopatía compatible con ligera herniación L5-S1 antigua y con efectos crónicos, que me provoca una ligera cojera en ocasiones y una ligera pérdida de masa muscular en el tibial anterior. En las pruebas que me realizó el traumatólogo, entre otras está la de andar de talones, y ocurre que no puedo hacerlo con el pie derecho, pues el pie «cae» apenas apoyo el talón. Quisiera saber qué músculo o músculos están afectados y si a base de ejercicio y/o electroestimulación podría recuperar la funcionalidad de los mismos. Tengo 60 años y quisiera evitar que la lesión empeore con el tiempo. Muchas gracias.
txema
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Txema, el problema que tienes es lo que llamamos «pie caído» (te dejo el enlace del post en el que hablo de ello). El problema efectivamente está en el tibial anterior. Este músculo recibe las señales nerviosas de las raíces L4 y L5 principalmente. Si se lesionan podemos tener este problema. Cuando estemos más cansados, después de caminar un rato, este problema se acentúa y notamos más ese zapateo y que nos tropezamos. El nervio hace por curarse siempre que le quitemos la causa que le está dañando. Aquí lo importante es distinguir si hay una lesión activa o es consecuencia de una lesión pasada. Si hay una hernia que está comprimiendo el nervio, hay que poner solución a esto. Si la lesión es crónica y no hay signos de daño agudo, entonces solo queda ver la evolución, trabajar el músculo suavemente y compensar el déficit con una ortesis. Se puede entrenar el músculo como comentas, pero no se comporta como un músculo sano. No hay que hacer mucha cantidad de ejercicio porque si agotamos el músculo, los síntomas empeoran. Al estar el problema en el nervio, no por más entrenar el músculo vas a estar mejor. El nervio se cura solo, no le podemos ayudar más que con vitaminas (si tenemos algún déficit sobre todo). Hay otras causas del pie caído pero entiendo que tus médicos ya han detectado que es debido a una hernia. Después hay un tiempo que tarda el nervio en reparar. Si el daño es reciente hay muchas posibilidades de mejora. Si llevas 2 años así, lo más probable es que no cambie la situación. Un saludo.
José María Dubreuil Churruca says
Muchísimas gracias por sus comentarios. Hacía años que quería conocer más sobre el tema y no conseguí nada de mis médicos. Gracias de nuevo por su labor.
txema
susana says
Tengo diagnosticado frimialgia 2012 18 puntos es normal que cuando me hacen un neurólogo de caminar de puntillas y de talón me duelan los tobillos gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Susana, en la fibromialgia es muy frecuente el dolor sobre todo en las zonas de inserción tendinosa. Al realizar esta exploración, el neurólogo busca que lo puedas hacer, no tanto el dolor. Si lo haces bien significa que los nervios están bien. Después habría que estudiar el origen del dolor. Lo más probable que sea debido a la fibromialgia pero no está de más que te lo vea el médico de cabecera para asegurarte que así es. Un saludo.
Lidia says
Hola,me an detectado un desbordamiento lubar además e una pequeña egnia de disco el l5 y S1, cuando me hace el reconocimiento la pierna derecha no responde al partillo con el q te golpean,es mala señal? Además tengo un terrible dolor el la planta izquierda del pie tiene algo q ver? Y también me dicen q tengo una cocigodinia en cosí mal no para de hacer me cosas,ahora me an echo un
Electro grama,me podrías orientar por favor?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lidia, cuando hay una hernia de disco L5-S1 se exploran las funciones que dependen de las raíces nerviosas que pasan por allí para ver si están dañadas. Lo que más nos preocupa a los médicos es la afectación de la fuerza de los músculos. Por eso hacemos pruebas como la que has podido leer en este post. Si somos capaces de caminar de puntillas y de talones es probable que no haya una afectación significativa en estas raices nerviosas. Que no respondan los reflejos con el martillo no es tan importante, es un dato más. El dolor de la planta del pie es probable que sea por la afectación de la parte sensitiva de la raíz S1. Si no está afectada la parte motora de esta raíz (la que nos permite caminar de puntillas) no es grave. Hay que tener en cuenta que lo normal es que estas lesiones vayan a mejor, simplemente hay que controlar que no se produzcan complicaciones (te dejo el enlace a un post donde hablo de ello). Si no hay complicaciones lo normal es que la lesión se comporte de la manera que comento en el post sobre la evolución habitual de una hernia. La electromiografía afinará en el grado de afectación de esas raíces motoras que te comentaba. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Simplemente mujer says
Hola doctor. Me acaban de operar hace apenas 22 días x hernia el l5 S1. El caso es que estaba comprimida la raíz nerviosa. Cuando salí de quirófano el Dr me dijo que no había sacado la hernia. Xq según el me iba hacer más daño sacando la que dejándola. Que me había abierto 2 canales para descomprimir. Xq hacen eso. Y esa hernia no causa problema más adelante? De hecho me duele aún la pierna derecha que era la que día antes de operarme. Gracias. Espero respuesta pronto.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola, si el cirujano ha optado por no tocar la hernia es porque la ha visto lo suficientemente bien como para hacer esto. Si estuviera todo el contenido fuera la habría quitado. Lo que te ha hecho es dejarle más espacio a la raíz nerviosa para que no sufra. El cuerpo tiene la capacidad de reparar la hernia. No es que vuelva a ser un disco intacto pero si que puede quedar en una situación estable y sin dar dolor. El futuro depende de muchas cosas. Por un lado, de cómo nos cuidemos y los hábitos de vida que llevamos. Por otro lado, también influye cómo nuestro cuerpo repara la zona operada y el daño previo que hayamos tenido en los nervios. Ahora te toca recuperarte poco a poco como explico en el post sobre la recuperación tras una cirugía lumbar (te dejo el enlace). Otro post que te puede ayudar es en el que explico el dolor de la pierna después de la cirugía. Mucho ánimo. Un saludo.
Simplemente mujer says
Gracias doctor por su pronta respuesta, yo espero que después de 1 mes de operada me sienta mejor, Dios lo bendiga. Médicos como usted hacen falta en este país. Venezuela. Cuidese y muchas bendiciones. Ya le iré contando. Un abrazo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias. Un saludo.
mmmammarta says
Tambien decir que me habian hecho un electromiagrama y no tenia nervios afectados el 22 me toka revision cuando ode hacer vida nirmal y mi traumatologo me dijo que podria trabajar con el tiempo soy peluquera y quedaria al 90 po cien ojala tardare mucho en hacer vida nornal no me dijo nasa de hacer ouscina o algo espero respuesta gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marta, te he respondido a los dos comentarios en el otro post. Te dejo el enlace directo: https://espaldaycuello.com/hernia-discal-l5-s1-me-opero/#comment-2525 Un saludo.
Cristina says
Hola soy cristina tengo 26 años y tengo la emfermedad de scheuermann tengo protusiones de fisco osteofitario de la d10 d11 .d11 d12.d12 L1 y me recomiendan no operarme pero sufro muchos dolor tanto cervicales como lumbares y con tratamiento y pierdo mucha fuerza enel lado izquierdo tanto enel brazo como la pierna y nose que aser para mejor solo quiero conseguir calidad de vida y poder aser algo de vida normal .muchas gracias por su atención
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristina, en principio tener un scheuermann no justifica tener una pérdida de fuerza en el brazo y en la pierna. No veo un diagnóstico claro en lo que me comentas. Hay que valorar si la pérdida de fuerza es objetiva y averiguar la causa. Si ya has sido valorada por médicos y no lo tienes claro, quizás un Neurólogo te pueda sacar de dudas. Un saludo.
Manuel castro german says
Hola Dr soy many tango 60 años
De unos meses a la fecha se me cansan mucho las piernas hoy me me di cuenta que casi no me puedo sostener de puntillas prácticamente recargo todo mi cuerpo en los talones estoy desesperado porque no hace mucho tiempo caminaba todos los días 4 km diariamte y ahora con dificultad muy cansado camino unas 2 cuadras
Espero me ayude dr
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Many, lo primero es averiguar por qué te está ocurriendo. ¿Tienes otros síntomas aparte de la pérdida de fuerza? Te recomiendo visitar al médico de cabecera para una primera valoración. Los posibles diagnósticos son muchos y muy diferentes, desde un problema hormonal (como un hipotiroidismo por ejemplo) hasta una estenosis de canal lumbar. Es importante orientar cuál es el problema para ponerle solución. Un saludo.
Manuel castro german says
Hace 2.5 años padecí de ciatica se me calmo el dolor y se segiui mucho tiempo padeciendo entumimiento continuo de la pierna derecho de repente se me quito ese malestar y empecé a notar esse cansancio de mis piernas y como le fije recargo mi cuerpo en los talones y parece que camino frenado y apeñusco los dedos mas los del pie derecho me puede ayudar de se lo agradeceré
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, ¿eres capaz de caminar de puntillas? ¿cuando caminas por qué te tienes que parar, por dolor, por cansancio o te fallan las piernas? Intenta darme todos los datos para que pueda orientar sobre lo que te ocurre. Un saludo.
Manuel castro german says
Dolor no siento me canso las piernas por el esfuerdo porque apeñusco los dedos y siento que se me hace una bola el la pantorrilla estoy refiriendome al lado derecho también siento me dormiditos el dedo chico y el penúltimo del pie derecho bueno en todo me refiero al lado derecho le agradezco so apoyo gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, por lo que cuentas parece que el origen del problema puede estar en la columna lumbar. Para ponerle solución hay que afinar en el diagnóstico y averiguar por qué se están afectando tus piernas. Para ello puede ser necesario realizar una prueba de imagen como la resonancia magnética. Te recomiendo acudir al médico para estudiar bien tu caso. Espero que puedas ir mejorando pronto. Un saludo.
Anita Huayllani says
hola hace un año sufro de unos fuertes dolores de espalda en la parte de la lumbar es un dolor que no me deja estar mucho tiempo en una sola posicion y aparte de eso me duelen mucho los talones de los pies al estar parada o caminando
quisiera saber que es lo que podria tener.. gracias espero que me responda estoy muy preocupada
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Anita, hay varias posibilidades depende de cómo sea el dolor. ¿Tienes dolor por la noche? ¿Se te alivia el dolor con el ejercicio? ¿Te cuesta moverte por las mañanas al levantarse? ¿Eres capaz de caminar de puntillas y talones? Si haces la maniobra que describo en el post sobre ciática (te dejo el enlace), ¿qué ocurre? Lo más probable es que tengas una lesión lumbar y que estés forzando la espalda en tus hábitos del día a día y por eso persista el dolor. En cuanto al dolor de los talones, depende de qué zona del talón y el tipo de dolor. También hay una enfermedad reumática llamada espondilitis anquilosante (te dejo un enlace) que afecta a la espalda y puede asociarse con lesiones tendinosas como en los tendones de aquiles. Con los datos que me aportas es difícil precisar más. Si me das más datos quizás te pueda aportar algo más. En cualquier caso te recomiendo una valoración por el médico de cabecera para orientarte más en el diagnóstico. Un saludo.
Rachell says
Hola Dr.
En Mayo de 2015 pise una coladera mal puesta y cai, me quedo una pierna dentro y otra fuera. Inmediatamente fui al médico pues sentia un dolor electrico terrible en la parte lumbar al apoyar el pie. Me dijeron que no tenía nada, no me realizaron estudios, sólo exploración visual. Comentaron que sólo fue el golpe. En Marzo de este año, se me comenzaron a dormir las piernas, repentinamente sentia como si clavaran una aguja y me dieran toques en la parte lumbar, despues caia al piso, dejaba de sentir la pierna derecha y no me podía parar de inmediaro ya que continuaba sintiendo ese piquete de electricidad. Esto comenzo a ser más frecuente, inclusive manejando se me dormia la pierna y estuve a puento de ocasionar accidentes. Por lo que acudi al Servicio médico y despues de pasar por algunos especialistas y estudios, electromiografía (donde no reflejo nada) y resonancia donde salio Hernia en L3-L4, L4-L5, L5-S1 con PB Radiculopatia. Estas hernias pudieron haber sido causa de la caida¿? ya que no cargo cosas pesadas, Ud consideraría la operacion, tengo 34 años de hace 7 me diagnosticaron fibromialgia la cual esta controlada con pregabalina pero el malestar de la columna es muy diferente no cede, incluso siento que ya me acostumbre pero es dicil no poder hacer las cosas normales, caminar y a los 15 minutos ya no aguanto, cargar a mi bebe, trabarme cuando paso un rato sentada y luego me paro, no poder sentarme despues de camiar un rato ya que siento un toque electrico y conciliar el sueño despues de horas aún con clorazepam ya que de plano no me acomodo…
Saludos!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rachell, por lo que cuentas tu dolencia a priori no parece que requiera una intervención quirúrgica. Si la electromiografía es normal, significa que no hay complicaciones que obliguen a una cirugía. Siendo el dolor principalmente en la zona lumbar la cirugía no parece la solución. La manera de ir mejorando por un lado es cuidar mucho las posturas y los esfuerzos y, por otro lado, mejorando nuestro estado físico. Te recomiendo ir leyendo los diferentes posts de la web para ir mejorando tus hábitos. Puedes empezar por los post sobre cómo caminar y otro en el que trato el concepto de sobreesfuerzo (te dejo los enlaces). Esta parte es importante para que la espalda no siga sufriendo. Después hay que intentar mejorar las capacidades de los músculos de nuestra espalda. Para ello te recomiendo un ejercicio moderado que puedas hacer de forma regular (2-3 veces por semana). En cuanto a la causa de las hernias, es difícil de decir cuanto está causado por la caída pero es probable que la caída ha podido ser perjudicial por lo que cuentas. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Ana María says
Hola Dr
Mi nombre es Ana,llevo desde octubre en tratamiento por un dolor en la parte inferior de la pierna izq,empezó en el muslo y fue bajando con los días hasta el pié, pero sin llegar a dolerme éste. Supuestamente era una ceatica,pero no se me pasaba con la medicación, el 7 de noviembre llegué casi a sentirme inválida de cintura para abajo,acudí al médico y estando en la sala de espera se me durmió la pierna izq,pero solo el pié y un poco por encima del tobillo,me mandó inzytan y me he puesto dos cajas,el dolor casi se fue todo desde la primera inyección, pero aún tengo el pié que no lo noto como el otro,está un poco encorchado sobretodo el dedo gordo,ahora tomo gabapentina,no tengo nada de dolor pero si pongo ese pié de talón no consigo dar ni un paso con el otro(al contrario si puedo) Ya me ha visto el traumatòlogo,me mandó una resonancia que me hice el viernes,pero hasta dentro de un mes no tengo los resultados,además tengo una trocanteritis en esa misma pierna (en julio me di un gran golpe en el muslo) me pondrán una infiltración, pero todo cuando tenga el diagnostico de la RM, yo quisiera saber si usted me puede ir adelantando que puede ser,me causa mucha preocupación. Gracias y felices fiestas
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, por lo que cuentas lo más probable es que tengas una hernia discal en la parte baja lumbar (posterolateral L4-L5 o foraminal L5-S1) que te ha afectado y dañado la raíz L5 (en el post del enlace hablo de ello). Esto es lo que explicaría el adormecimiento por delante del pie y la dificultad para caminar de talones. Lo importante es ver si ya no tienes ciática (lo explico en el post del enlace). Si no tienes ciática, significa que el disco ya no está atrapando al nervio. En este caso el nervio ya no está sufriendo y comienza su recuperación y poco a poco van mejorando los síntomas. Un saludo.
Ana María says
Muchísimas gracias por dedicar su tiempo en contestar mi consulta y con ello quitarme un poquino el miedo,cuando tenga los resultados, si usted no lo tiene a mal se lo comunico por aquí. Un saludo
Ana
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracías a ti, Ana. Me parece bien, coméntamelo cuando tengas los resultados. Mejórate. Un saludo.
Ana María says
Hola doctor,quedè en darle el resultado de mi RM, pues aquí le escribo todo lo que pone.Decirle que es usted un gran profesional,no ha necesitado ver nada para dar un diagnóstico correcto.No tengo muy claro lo que hay que hacer con esto,de momento quieren hacerme alguna infiltración, pero no descartan que tenga que operarme,ya veremos.Usted que opina??tengo 47 años y esto de estar casi tres meses sin trabajar lo llevo muy mal, sigo sin dolor gracias a Dios,lo único, que mi pie no termina de estar como antes,supongo que con el tiempo pasará.
Muchísimas gracias por su atención y por la ayuda incondicional que nos ofrece a través de ésta pagina……
Deshidrataciòn y pérdida de altura de todos los discos lumbares.
En el espacio L2_L3 se aprecia protrusion focal postero lateral derecha sin componente foraminal.
En el espacio L3_L4 se aprecia hernia postero medial con distorsión del saco dural.
En el espacio L4_L5 se aprecia voluminosa hernia postero lateral izq con obliteración de receso lateral,extruida.Importante distorsión del cordón y distorsión de la porción intraraquídea de la raíz L5.
En el espacio L5_S1 se aprecia protrusión discal posteromedial y lateral derecha y cambios degenerativos e hipertrofia de articulaciones interapofisarias que condicionan reducción foraminal bilateral con pérdida de la grasa periradicular en el lado izq.
Cono medular de localización normal.
Fondo de saco tecal sacro libre.
Retroperitoneo y musculatura
paravertebral valorable sin hallazgos significativos mediante la técnica empleada.
Un saludo…
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana María, muchas gracias por tus palabras. Lo más probable es que el culpable de tus síntomas sea la voluminosa hernia L4-L5 que está dañando la raíz L5. La clave ahora está en ver si el nervio está atrapado en estos momentos y si está en riesgo de seguir empeorando. Esto lo vemos en la consulta entre otras cosas con la maniobra de Lasegue (te dejo el enlace al post donde lo describo). Si te hacen esta maniobra y despierta el dolor o la irradiación en la pierna, probablemente la mejor solución sería la cirugía dado que estás perdiendo fuerza. Si la maniobra es negativa se pueden hacer otro tipo de tratamientos más conservadores. Te lo cuento de forma simple para que tu puedas hacerte una idea. Tus cirujanos lo valorarán todo en conjunto y te ofrecerán la mejor solución. Espero que todo vaya bien. Un saludo.
angeles says
Hace 4 años de repente no podía andar bien y comencé a tropezar y caerme. Me han estado haciendo pruebas, puesto que el pie derecho se me ha caído. Me han hecho electromiogramas, resonancias completas dorsales y de cabeza. Según los médicos no hay nada significativo en las pruebas que me puedan ocasionar me el problema motor. La debilidad es muy grande y la fatiga. Lo único que de momento han dicho que tengo es un síndrome piramidal pero no encuentran la causa. Es desesperante, puesto que tengo 55 años , trabajo todos los días y la vida se me hace agotadora. El último neurólogo que ma ha visto lo único que ha hecho es recetar me antidepresivos con sertralina de principio activo. Este medicamento puede ayudarme a deambular mejor?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángeles, el antidepresivo te puede ayudar con el dolor y con los síntomas de ansiedad o depresión que puedas estar teniendo. Sobre el pie a priori no va a actuar, tampoco sobre el patrón de marcha, por lo menos de forma directa. Depende del tiempo que lleves y los resultados de las pruebas el grado de recuperación es variable. En el post sobre pie caído hablo de las medidas que se pueden utilizar para compensar el déficit. Un saludo.
Luis Angel Trochez says
Hola, hace 2 años me operaron de una hernia discal L4 – L5 y el dolor me mermo en un 50% estoy sostenido con medicamentos para el dolor, sera que no se me quitara , tengo que vivir con el dolor por siempre, no se que hacer. Por favor deme unas recomendaciones, medicina laboral me esta viendo pero no veo mucho progreso. Tengo tunel carpiano bilateral y manguito rotador todo esto tendra que ver con mi mejoria de la columna ?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis Angel, el sd del túnel del carpo y la lesión del manguito de los rotadores son lesiones diferentes sin relación a priori con la hernia discal. En situaciones de dolor crónico no está de más una revisión general con el médico de cabecera porque hay enfermedades como el hipotiroidismo que puede empeorar el dolor e incluso provocar el túnel del carpo. En cuanto a la lesión discal, ¿qué síntomas tienes ahora? ¿donde tienes dolor? ¿qué ocurre si haces la prueba de puntillas y talones? y por último, si te hacen el test para valorar la ciática (te dejo enlace) ¿que ocurre? Un saludo.
Raquel Hernando says
Hola doctor, ya le escribi con referencia a dolores gluteos otras veces. El caso es que hace 2 semanas me hicieron una rizólisis lumbar, en el electromiograma de hace 1 mes salía afectación leve l5s1 de predominio en miotomo s1. El caso es que hoy he intentado andar de talones y no puedo, puedo levantar el pie pero al intentar andar se me caen los pies hacia abajo. En la última resonancia también se veía discreta protusión l4l5 además de disco negro l3l4. De puntillas ando perfectamente. Puede ser una consecuencia pasajera de la rizólisis? o que haya empeorado la raiz nerviosa? debo decir que justo hoy he notado bastante mejoría del dolor en el glúteo. Muchas gracias
Raquel Hernando says
No tengo ciática por la pierna y muevo relativamente bien los dedos de los pies
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Raquel, habría que valorar con otro tipo de exploraciones si la causa de que no puedas caminar de talones es la lesión de raíces. Si tienes una pérdida de fuerza objetiva que no te deja caminar de talones sería una lesión más importante que la que reflejan la electromiografía y la resonancia que comentas. No parece cuadrar del todo por eso es importante una exploración física minuciosa. En principio esto no está relacionado con la rizolisis. En resumen, si antes caminabas de talones bien y ahora no lo haces, hay que evaluar la causa. Un saludo.
Raquel says
El traumatologo me dijo que no era para tanto…consigo levantar los pies pero no avanzar y en el agua si puedo hacerlo. Es cierto que en este año he perdido mucha musculatura por no poder hacer ejercicio ni andar pero en cambio de puntillas si ando perfectamente.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Me alegro Raquel, espero que puedas ir recuperando tu estado físico poco a poco. Un saludo.
LUIS BECERRA says
Hola Doctor, buenas tardes. Saludos desde México. Un doctor me diagnosticó 2 hernias pero he mejorado de los dolores tan agudos y ya no presento casi molestias. Solo me quedaba el adormecimiento de la planta del pie derecho pero en esta última semana se me adormeció el glúteo y la parte posterior del muslo derecho a raíz de estar en un evento mucho rato sentado, y además siento una molestia en la pantorilla derecha similar a la sensación de cuando se hace mucho ejercicio. Hice el test de caminar de puntas y talones y si puedo caminar de talones con ambos pies pero al caminar de puntillas no puedo con el pie derecho. Hay algún ejercicio para fortalecer esa parte o será necesaria la cirugía?
Gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, depende de si tienes ciática o no (te dejo enlace de cómo saberlo) y de la evolución que tenga la fuerza de los flexores del pie derecho. Si no tienes ciática es probable que el nervio ya no esté sufriendo y entonces podría no ser necesaria la cirugía. Si, por el contrario, tienes ciática y estás perdiendo fuerza en el pie entonces es más probable que necesites la intervención. La ciática es un signo de que el nervio está atrapado y sufriendo. Esto puede significar que el nervio vaya a peor. Si no hay ciática es posible que el daño del nervio fuera con la lesión incial y que estés en fase de recuperación. En estos casos operar no cambia la situación. Espero que puedas seguir mejorando. Un saludo.
LUIS BECERRA says
Gracias Doctor, hice la prueba y creo que no tengo ciática porque puedo realizar estiramientos sin dolor en el nervio y he estado recuperando mi movilidad prácticamente sin dolores. Solo tengo 2 dudas. Una es si hay algún medicamento para poder recuperar la sensibilidad en la pierna y la planta del pie? La otra es qué tipo de ejercicio es recomendable o descartable para el mismo fin? Muchas gracias por todo Doctor, de todas las páginas en internet ésta es la que más y mejor información ofrece a todos los que padecemos de esto.
Saludos cordiales.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, no hay ningún medicamento que recupere el nervio. Lo que sí se da en ocasiones son complejos vitamínicos y con antioxidantes para asegurar que no falta aporte (sobre todo de vitamina B12). Consúltalo con tu médico si por tus antecedentes es adecuado tomar un preparado de estos. En cuanto al ejercicio te dejo un enlace al post donde hablo de la musculatura que ha sufrido un daño neurológico, en donde lo explico. También te puede ayudar el post sobre la raíz S1. Si te quedan dudas me comentas. Muchas gracias por tus palabras, un saludo.
Araceli Hdez says
Araceli Hernández, México
Hola doctor: le comento que hace año y medio me operaron de la l4 y l5, quitándome el disco y hace 6 meses me pusieron tornillos porque la columna quedó inestable. Estoy muy preocupada porque el dolor en la cadera sigue, lo que no me permite estar sentada y tampoco caminar. Me hice una RM en donde dice que hay alojamiento fiscal l5 -s1; incidentalmente se encuentran lesiones pelvicas son lograr caracterizar adecuadamente pero impresionan de tipo quistico en la señal que puede sugerir sangrado sobre la lesión izquierda a correlacionarse con estudios extensivo. Tengo 50 años y esto me ha impedido laborar. Estoy angustiada…podré mejorar?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Araceli, no entiendo bien los resultados que aportas de la resonancia. ¿A qué se refiere la lesión izquierda? ¿Donde está la lesión quística? El dolor que tienes es solo localizado en la zona lumbar? Seguimos, un saludo.
Selene Murillo says
Tengo 44 años y hace unos dos años empecé a sentir rigidez en los dedos del pie, después al tiempo hormigueo y falta de sensibilidad, no soy diabética, ya me ha visto un doctor, traumatologo, me ha hecho algunas pruebas de caminar de puntillas y talones, si logro hacerlo, tengo pie cavo, quisiera saber si al apoyar los pies en punto . Como debajo de los dedos esto hace q se estén comprimiendo los nervios, me han revetado inyecciones de vitaminas B6 y B12, quisiera que me diera su opinión, cuando camino mucho siento mucho hormigueo en los pies
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Selene, ¿te han hecho alguna prueba como una electromiografía o una analítica? ¿En qué momentos se te duerme el pie y en que zona del pie? ¿es en los dos pies? seguimos, un saludo.
Paula Herrera says
Hola dr. Buenas noches. Saludos desde chiapas, mexico…
Mi nombre es paula y actualment tengo 25 años.
El 3 de noviembre del 2008 tuve una caida de una segunda planta de aproximadamente 9 mts de altura al caer cai inconciente y hras despues entre en coma, 4 dias despues despierto y me trasladan de chiapas a la cd.de mexico tuve una cirugia y mis datos clinicos refieren lo siguiente…
10/11/08
Dx de ingreso: TCE MAS FRACTURA DE L1 CON INVASION A DUCTO MEDULAR
Dx actual: FRACTURA DE L1 TIPO C MAS FRACTURA DE ARTICULACION T12/L1/L2
Cirugia realizada: instrumentacion via posterior de T1/L1/L2 con sistema de krypton mas artrodesis posterolateral de L1 mas toma y aplicacion de injerto oseo…
A chiapas regreso con un pronostico de: bueno para la vida, malo para la funcion…
Aproximadament 8 meses despues comienzo a caminar aunque titubeante… fui a rehabilitacion 6 meses y me dieron de alta… hoy 8 años despues del accident oviament tengo secuelas sobre todo al caminar la punta de mis pies no adquieren fza (soy estudiante de enfermeria, ult. Semestre) medicos y personal conocido me dicen que alomejor con terapias balla poco a poco…
Ud como especialista que me recomendaria hacer? Cree Que aun pueda tener alguna mejoria para adquirir fza en la punta de los pies y poder caminar mejor…
Me recomienda algunas terapias??
Espero obtener una respuesta!
Gracias por su tiempo.
Excelente nochecita
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paula, después de 8 años lo que tienes son secuelas. Los nervios tienen cierta capacidad de recuperación pero después de 8 años ya no van a recuperar más. Los músculos funcionan mejor o peor en función de la señal que les llega del nervio. Te recomiendo leer el post en el que hablo de cómo se comporta el músculo que ha sufrido una lesión del nervio (te dejo enlace). Es ese post explico como podemos dosificarnos para estar lo mejor posible. Las estrategias que se pueden seguir en una fase crónica son las encaminadas a compensar los déficits con pautas como las que hablo en el post y con el uso de ortesis y medicamentos. Esto se aplica también a las secuelas que puedas tener a nivel urológico e intestinal. En el blog tambien hablo de ellas. Un saludo.
marina says
Buenas tardes, ojala pueda orientarme, mi consulta es la siguiente, por las mañanas me levanto con unos dolores terribles en la zona lumbar y los talones, me cuesta caminar, hasta que pasa un buen rato, si me siento aunque solo sea media hora los talones me duelen al levantarme, si intento andar de puntillas o de talones puedo hacerlo aunque noto mucha tension en las piernas hacia la parte de arriba graciasb desde ya.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marina, por lo que cuentas hay varias posibilidades. Puede ser una lumbalgia con tendinitis en los talones o deberse a una enfermedad reumática como la espondilitis anquilosante, pero también hay otras posibilidades. No parece que sea una lesión neurológica al ser tan simétrico pero no es imposible. Esto abriría el abanico de posibles diagnósticos. Es difícil precisarte sólo con estos datos. Te recomendaría una valoración médica para orientar el posible origen de los síntomas. Un saludo.