
Una hernia en la zona baja de la espalda puede producir lesiones en los nervios que van hacia las piernas. Una de las consecuencias graves que podemos sufrir es el pie caído. Vamos a explicar en qué consiste y qué podemos hacer.
¿Cómo se produce el pie caído?
En la región lumbar los dos discos que se dañan con más frecuencia son los discos L4-L5 y L5-S1. Llamamos a los discos por el nombre de las dos vértebras que la rodean. La “L” se refiere a las vértebras lumbares de las cuales hay cinco y así van numeradas. S1 sería la primera vértebra del sacro, que es el hueso de la columna que ya forma parte de la pelvis, por así decirlo. Cuando se dañan estos discos y salen de su sitio existe el riesgo de que lesionen las raíces nerviosas que salen de estos niveles. Estos nervios van a formar el nervio ciático y son los encargados de la sensibilidad del pie y, lo que es más importante, de mover los músculos del pie.

Los nervios de las raíces L4 y L5 se encargan de llevar el pie hacia arriba (como vemos en la foto inicial del post). Si estos nervios se dañan de forma severa, el pie caerá hacia abajo por la gravedad y no seremos capaces de levantarlo.
Hay que aclarar que el pie caído puede producirse por muchas otras lesiones y enfermedades que afectan a los nervios, aparte de la hernia discal lumbar (desde lesiones cerebrales hasta daños del nervio a nivel de la pierna).
¿Qué consecuencias tiene no poder levantar el pie?
Aparte de lo evidente, tiene dos consecuencias a la hora de caminar.
Por un lado, cuando vamos a dar el paso con ese pie caído tendemos a tropezar. Esto es porque al no poder llevarlo hacia arriba el pie es como si esa pierna fuera más larga que la otra. Y con los tropiezos vienen las caídas, sobre todo en terrenos irregulares.
La segunda consecuencia es un poco más difícil de entender. Los músculos tiran del pie hacia atrás, pero si lo vemos al revés, con el punto fijo en el pie, se puede decir que tiran de la pierna y el cuerpo hacia el pie. Esto significa que son músculos que nos ayudan a no caernos hacia atrás. Si tenemos un pie caído tenemos tendencia a caernos hacia atrás. Esto es más acusado cuando se lesionan los dos pies.
Es muy característica la manera de caminar de alguien que tiene un pie caído. Se llama marcha en estepaje. Lo más llamativo de esta forma de caminar es como se levanta exageradamente la rodilla al dar el paso para no tropezar el pie con el suelo.
Si no me recupero, ¿qué puedo hacer?
En casos severos donde se lesiona completamente el nervio y no se recupera, solo nos queda la solución ortopédica. En la actualidad existen dos tipos de ortesis en el mercado (aunque hay muchas marcas y formas):
– Por un lado tenemos las ortesis que inmovilizan el pie en posición neutra. La clásica es la llamada ortesis antiequina “Rancho Los Amigos”, como vemos en la foto. Consiste en un plástico que va metido dentro del zapato y que sujeta el pie en un ángulo recto. La ventaja de este tipo de ortesis es que nos da una mayor estabilidad. La desventaja es que es más aparatoso y más incómodo de llevar. Dentro de este grupo podríamos meter el Klenzack que es una variante más rígida y que va anclada al zapato.
– Por otro lado, tenemos la ortesis que tiran del pie hacia arriba pero permiten libertad de movimientos al pie. La primera que salió funciona con elásticos. Lleva unas gomas entre el pie y la pierna que van a tirar del pie hacia arriba. Los hay para adaptar directamente al pie o al zapato. Las ventajas de este sistema es la comodidad y una marcha mucho más natural. La desventaja es que vamos a notarnos más inestables. Recientemente ha salido un nuevo antiequino de este tipo, llamado Turbomed, que viene a solucionar los problemas de estabilidad conservando la movilidad del pie. Hablo más a fondo de ello en el post del enlace.
Hay que tener en cuenta que no siempre podemos elegir. Según el tipo de lesión puede que solo una de ellas sea adecuada para nosotros. En este sentido el Médico Rehabilitador es el profesional más entrenado para asesorarnos.
cesar garcia paz says
Buen dia disculpe q precio tiene y como la consigo soy de Cordoba veracruz mexico le agradeceria me contestara yo sufro de pie caido
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cesar, hay muchos tipos y marcas aunque son similares. Se pueden comprar en una ortopedia o por internet. Mi recomendación es que acudas a una ortopedia que son las tiendas especializadas en estos productos. De esta forma podrás probar qué tal te sientan y elegir el modelo más adecuado para tu caso. Esto es fundamental sobre todo en el caso de la ortesis «Rancho Los Amigos» porque hay que ajustarlo al tamaño del pie y el zapato. Desconozco las ortopedias que puede haber cerca de tu domicilio, siento no poder ayudarte en este sentido. Por internet seguro que puedes encontrarlas. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Alberto says
Como puedo conseguir el aparato De elasticos me urge soy de penjamo gto
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, hay varias marcas que lo comercializan. Lo ideal es que vayas a una tienda que venda productos de ortopedia para que te lo puedas probar y ver si te es útil. Te digo algunos para que puedas buscar por internet si no tienes tienda cerca. Una sería el modelo DICTUS. Otro sería el modelo BOXIA de la casa ORLIMAN. Un saludo.
Maribel Rueda says
Hola mi caso es que mi hijo cuando le estaban colocando una inyección se movió con la aguja adentro, cuando ya volvió todo a la normalidad el quedo caminando con la marcha estepaje en la pierna donde le aplicaron la inyección, yo lo lleve al medico pero me dijo la pediatra que no era muy significativo ya que el tenia sensibilidad en los pies, pero mi hijo no caminaba así antes de la inyección la solución por lo pronto fue de colocarle hielo en la cola donde le aplicaron la inyección por si tenia el nervio inflamado y mover la planta del pie arriba y hacia abajo. no puedo negar que eso le ayudo por que el empezó otra vez a caminar mas rápido y trataba de correr ya que el es un niño de 15 meses. pero sin embargo el sigue caminando con la marcha nombrada anteriormente. no se que hacer por que estoy precupada de que esto sea para siempre.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maribel, es un poco raro que se lesione el nervio ciático en una inyección ya que a los bebés se les suelen pinchar las vacunas en la zona lateral del muslo. En raro pero no imposible claro. ¿Donde le pusieron la inyección? Si comenzó a caminar así después de la inyección puede ser que se lesionase el nervio. La manera de caminar puede dar lugar a confusión y que la causa no esté en el ciático. Fíjate cuando está sentado cómo mueve el pie, ver si es capaz de moverlo hacia arriba y abajo. ¿Cuanto tiempo ha pasado desde la inyección? Si está afectado, lo normal es que el nervio se vaya recuperando poco a poco aunque pueden pasar unos meses hasta que le veas caminar más normal. Sería muy raro una afectación grave del nervio y los niños tan pequeños tienen mucha mayor capacidad de recuperación que los adultos. Esperemos que pronto vuelva a la normalidad. Un saludo.
natalia says
Hola me sacaron unas varices de la pierna y cuando salí de la operación note que tenía dormido el empeine y los dedos no puedo elevar los dedos y cuando camino no tengo bien la marcha el electrobiograma salio ciatico popliteo externo derecho inevitable la anestesia fue pidural que puedo hacer con ejercicios no va estoy tomando vitaminas y también impulsos eléctricos al nervio y no pasa nada que más puedo hacer gracias!!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Natalia, lo más probable es que el nervio ciático poplíteo externo haya sufrido una compresión en la zona de la cabeza del peroné (en la zona lateral de la pierna justo por debajo de la rodilla) durante la cirugía. En esta zona el nervio está muy superficial y es relativamente sencillo que se comprima y se dañe. Puede haber sido por la postura en la mesa del quirófano o algún instrumental que se haya utilizado en la zona. Lo normal es que a lo largo de las próximas semanas el nervio se vaya recuperando solo. No hay que hacer nada específicamente con el nervio (más que tomar vitaminas si acaso como ya haces). Lo que sí es importante es movilizar el tobillo y el pie todos los días para evitar que pierda movilidad. Esto lo puedes hacer poniendo una toalla alrededor del pie y tirando de él hacia ti (como haciendo estiramientos de los gemelos). Por otro lado, tienes que tener mucho cuidado con los tropiezos para no hacerte una lesión en tobillo o una fractura con una caída inesperada. Espero que te puedas ir recuperando sin problemas. Un saludo.
natalia says
Si en la zona lateral del peroné me duele pero ya llevo tres semanas y no veo nada de respuestaesto lleva mas tiempo gracias por responder!!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Natalia, es deseable que ya tuvieras algo de movilidad pero es verdad que es pronto y todavía hay posibilidades de recuperación. Espero que así sea. Un saludo.
nanataluatalia says
Gracias
Héctor Anaya says
Hola hace 5 meses sufrí inflamación severa del nervio ciático ,no podía casi moverme,,después se desinflamo y con ello el no poder levantar el pie hacia arriba,ni poder pararme en talones,solo el pie derecho falla,esto es reversible?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hector, depende de varios factores como la gravedad del daño y donde está la lesión. Por lo general, si la causa se ha solucionado (por ejemplo, la hernia ya no presiona a la raíz nerviosa) el nervio comienza un proceso de curación que tarda meses en producirse (entre 8 meses y un año). Dependiendo de la evolución se puede saber el pronóstico antes. Si a los 5 meses no consigues mover nada el pie hacia arriba es probable que te van a quedar secuelas en este sentido. Si has ido mejorando, es probable que sigas mejorando los próximos meses. Todo esto considerando que se ha solucionado la causa que estaba dañando al nervio. En cuanto a la zona de la lesión, a misma intensidad de lesión, tiene peores resultado funcionales si se produce en el nervio periférico (en la pierna por ejemplo) que si ocurre en la raíz nerviosa en la zona lumbar. Espero que puedas mejorar. Un saludo.
jose manuel vargas says
Buenas tardes doctor traigo un problema muy grande siemto mucho dolor enmi espalda en el cuello enla parte dorsal y lumvar y enmis ombros siento mucha pesades y enmi pecho y siento molestias enmis articulaciones cree ke sea por ke tengo mis pies caidos?muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose Manuel, ¿por qué tienes los pies caídos? Un pie caído tiene un origen neurológico que hay que diagnosticar. Si tienes dolor en toda la columna puede ser la causa o la consecuencia. Me sigues contando, un saludo.
Jose mamuel says
Hola ke tal doctor pues es loke no se porke los tengo asi pero fijese ke aya en usa me dijieron ke tenia un disco poco salido desu lugar y ke estava pegando a un nervio que vaja porla pierna izquierda y cuando me dijieron eso no sentia nada y aorita tengo muchos simtomas ysi siento mucho dolor en toda mi columna doctor siento que tengo mis nervios inflamados o algun tendon keme esta causando todo esto que siento yano aguamto mis mareos y ruidos enmis oidos pero mas en el lado izquierdo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose Manuel, tienes síntomas generales que no parecen corresponder a una sola lesión en la columna. Te recomiendo que te valore un médico general o internista para hacerte un reconocimiento médico general y no sólo específico de la espalda. En ocasiones este tipo de síntomas se deben a alteraciones que afectan a todo el cuerpo como puede ser un hipotiroidismo o la anemia por dar alguno ejemplos. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Adri says
Buenos dias. Llevo cuatro meses aproximadamente con pie caido.Me estan haciendo pruebas para ver de donde puede venir.Mi pregunta es si el pie caido puede afectar mucho a la marcha, por que yo en cuanto llevo andando unos minutos voy como cojeando, supongo que es por el pie caido.Y en casa andar descalza es una odisea, voy muy inestable, incluso a veces parece que pierdo algo el equilibrio y me voy para tras.Es todo esto por el pie caido?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adri, efectivamente es así. El pie caído tiene varios problemas. Uno es la inestabilidad en el apoyo y perder el equilibrio hacia atrás y otro es el tropiezo al dar el paso. Pueden haber otros síntomas añadidos pero eso depende de la causa. Si es una raíz L5 por ejemplo también se afectan los músculos glúteos. Un saludo.
Adri says
Muchas gracias doctor, me quedo mas tranquila.También he notado calambres en el gemelo y el dedo gordo del pie, me ocurren sobre todo en la cama y son muy molestos, duran solo unos segundos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adri, lo importante ahora es obtener un diagnóstico para poner un tratamiento a la causa según requiera. Los diagnósticos pueden ser muchos diferentes pero hay que empezar por descartar los que tienen tratamiento que te pueden mejorar como en el caso de una hernia discal o un déficit de vitamina B12. Mucho ánimo, espero que te puedas recuperar bien, un saludo.
felipe says
Estoi preocupado porque el pie izquierdo se me entumio la pantorriya y el dedo gordo y los dos de al ladino me duele pero del tobiyo no responde esa parte
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Felipe, te recomiendo acudir al médico para una valoración. Con los datos que aportas es difícil poder decirte algo concreto. Es verdad que ese tipo de sensaciones son típicas de una hernia discal pero hay muchas otras causas que hay que valorar. Un saludo.
Javi says
Hola!Mi problema es que de pie no puedo levantar el talon, y el dedo gordo del pie se ve claramente como a caido bastante, los otros dedos estan bien y si los muevo.Me han descartado hernia, por lo que me haran mas pruebas.Mi mayor problema es caminar, cogeo y noto que pierdo algo el equilibrio.Que podria ser?
Gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javi, comentas que no puedes levantar el talón. ¿Te refieres a que no puedes caminar de puntillas o que no puedes caminar de talones? ¿Desde cuando te ocurre? ¿te pasó algo que desencadenó este problema? ¿tienes otros síntomas? seguimos, un saludo.
Javi says
Llevo unos tres meses.Me refiero a que no puedo andar de talones con ese pie.No, que recuerde no he sufrido ningun golpe ni nada que lo haya podido provocar…los sintomas son los que te he dicho que cuando llevo un ratito andando voy cojo y alguna vez el tobillo es como que se me va y no lo controlo bien
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javi, por lo que cuentas tienes una lesión neurológica y el pronóstico depende de la causa que lo esté provocando. Si no hay una lesión de raíces por una hernia lumbar entonces la lesión está por encima o por debajo. Una causa muy frecuente es la lesión en el nervio ciático poplíteo externo (también llamado nervio peroneal) a su paso por debajo de la cabeza del hueso peroné en la zona lateral de la rodilla. En esta zona el nervio es muy vulnerable y a veces se daña por una compresión. Se puede comprimir por haber estado apoyados en una zona dura que presionara sobre ese punto, por ejemplo como si nos quedamos dormidos con la pierna descolgada y apoyando el borde de madera de la cama sobre el punto comentado. Cuando se daña el nervio a este nivel, nos cuesta caminar de talones por la debilidad del tibial anterior y los extensores de los dedos. También están dañados los músculos que mueven el pie hacia arriba y hacia afuera (músculos peroneos) y por eso puedes notar el pie inestable y que no lo controlas (tiende a doblarse hacia adentro). En los casos de la lesión de este nervio tenemos el dorso del pie (zona del empeine) y parte de la pierna dormidos (completamente anestesiada en algunas zonas). Esta zona de anestesia es muy típica de la lesión del nervio aquí. Esto se puede confirmar realizando una electromiografía. Después hay muchas otras posibilidades que habría que evaluar en función de tu edad, situación médica, etc. Hay una serie de enfermedades que lo pueden provocar o incluso un déficit de vitamina B12 por ejemplo. Te recomiendo una valoración por Neurología. Una analítica para ver las causas metabólicas y una electromiografía que oriente sobre el lugar de la lesión, te acerca al diagnóstico. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Carla says
HOla, yo he sufrido (hace un mes) una hernia L4-l5 traumática con daño al nervio ciático, sufriendo del pie caído (y hormigueo en pierna y pie).
Tal como comentais en el blog, ahora es cuestión de paciencia..
Pero queria preguntar: es recomendable caminar o hacer reposo? puedo hacer alguna tipo de recuperación o tratamiento con un fisio para conseguir la máxima recuperación de la pierna?
muchas gracias por vuestra labor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carla, muchas gracias a ti. Entiendo que la hernia ya no está afectando al nervio ya sea por cirugía o porque has mejorado. Si es así, hay que estimular la contracción de los músculos afectados pero a pequeñas dosis y haciendo muchos descansos. Lo importante es no tener complicaciones: Lo más frecuente es la pérdida de movilidad de la articulación del tobillo. Para evitar esto hay que hacer una serie de movilizaciones. Otro de los problemas que podemos tener son las lesiones por la falta de estabilidad del músculo. Si caminamos demasiado o hacemos excesos pueden venir lesiones añadidas a nivel muscular y articular. Otro problema que hay que cuidar son los tropiezos y las torceduras de tobillo que pueden acabar en esguince o fractura. Un fisioterapeuta te puede ayudar en todos estos aspectos y a aprender ejercicios para prevenir las complicaciones. Te recomiendo varios posts que te pueden aclarar dudas (te dejo los enlaces): 1- El músculo que ha sufrido una denervación. 2 – La recuperación del nervio. 3 – La raíz L5. Espero que puedas recuperarte pronto, un saludo.
Carla says
Gracias por los posts enlazados, vuestra info es muy clasificadora!
Y realmente tu respuesta explica muy bien las molestias que tengo: me cae el tobillo hacia dentro y de rebote tengo molestias en la rodilla.
Me pongo en manos del fisio para no complicar la situación, muchas gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Carla, un saludo.
richard jose says
Buenas. Dr serrano necesito q me asesore yo soy de Venezuela. Mi caso. Es un. Poco. Difícil porque ami mecdieron. Un disparo. Y la bala quedo. En toda la mácula gracias ácidos y con rehabilitación empezó a caminar recuperar algo mi movilidad eso paso ya un año ya me sacaron la bala porque se movió de la maduoa a las caderas ya esty caminando. Poco a poco me falta mas equilibrio pero. Todavía. No muevo el tobillo derecho. Osea pies caído la verdad me gustaría saber si con ese problema q tuve yo pueda recuperar esa movilidad el otro pies i lo muevo. Bien pero ese no me cuesta caminar y me gustaría saber si como. Fue afectado la madula y nervio asiático me dicen q eso puede durar en des inflamarse la mácula o esa la bala daño esos nervios y tendré q usar esas prótesis y también todavía sigo sufriendo. De calambres en ese pies derecho q fue el afectado. Bueno yo dure casi 11 meses en silla de ruedas ya tengo o3 meses caminando poco a poco en mi casa porf doctor ayudame me gustaría tener una mejor calidad de vida
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Richard Jose, ¿a qué nivel de la columna impactó la bala? ¿cuánto tiempo llevas con la lesión? ¿que tal la función de orinar y de hacer de vientre? Te dejo el enlace de un post en el que hablo de la recuperación de los nervios que quizás te oriente un poco. Mucho ánimo con la recuperación, un saludo.
Javier says
Buen día Dr. mi situación es la siguiente, hace tres meses me realizaron una cirugía de columna ya que contaba con hernias de discos en L4-L5 y L5-S1, en la cirugía me realizaron disectomia y laminectomia, después de la cirugía me quedo el pies izquierdo péndulo así como perdida de sensibilidad en partes de la pierna (de la rodilla hacia abajo), quisiera de favor me diera su opinión si el problema fue causado por la cirugía, ya que el medico que me realizo la cirugía me comenta que puede ser un problema neurológico.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javier, por lo que cuentas efectivamente parece un problema neurológico. La cuestión es si es debido a una lesión de raíces durante la cirugía (lo más probable si antes no lo tenías y surgió a raíz de la misma) o es de causa periférica (por compresión del nervio a nivel de la rodilla). Esto se puede distinguir explorando y ayudaría mucho una electromiografía. Otras causas ya son muy improbables. Un saludo.