
El nervio ciático es el nervio más grande que tenemos en la pierna y que se ha hecho famoso por la temida ciática. Todos pensamos que si nos da una ciática es que tenemos pinzado el nervio ciático. Es lógico pero no es exactamente así en la mayoría de los casos. El nervio ciático es un nervio grande que está formado por varias raíces nerviosas (más pequeñas) que salen de la columna. Estas raíces salen cada una por un agujero y se juntan para formar el nervio ciático. Cada raíz, como la L5 por ejemplo, sale de una zona de la columna y se puede ver afectada por una hernia discal. Lo normal es que se afecte una. Rara vez se afectan muchas raíces (ya estaríamos hablando de un síndrome de la cola de caballo).
Volviendo al nombre de ciática, sí que hay algo en común en estos pinzamientos de raíz. Cuando una raíz está atrapada y levantamos la pierna nos da un calambre o sensación eléctrica que baja por todo el trayecto del nervio ciático (lo notamos por la zona del glúteo y/o por detrás de la pierna).
Cada raíz tiene sus características particulares y da problemas concretos, por eso merecen un post aparte cada una. Hoy voy a hablar de la raíz L5.
¿Para qué sirve la raíz L5?
A todo lo explicado anteriormente hay que añadir otro detalle. Cada músculo de la pierna recibe señales de varias raíces, aunque suele predominar una por encima del resto. Por eso es difícil ver una parálisis completa de un músculo aunque se puede ver una disminución importante de la fuerza y la función.
La raíz L5 lleva por un lado la sensibilidad a parte de la pierna y por otro lado moviliza una serie de músculos. Vamos a hacerlo práctico para entender cómo nos puede afectar a nuestra vida diaria.
La sensibilidad de la parte anterior y lateral de la pierna (por debajo de la rodilla) hasta el dorso del pie, la lleva la raíz L5. Podemos notar hormigueos y tener una peor sensibilidad pero casi nunca estará dormido del todo. ¿Cómo puede ser? Suponiendo que se destruya completamente la raíz (que no es lo habitual), no perdemos toda la sensibilidad por un motivo. Cada raíz lleva la sensibilidad de una zona pero se solapan. No son como las fronteras de un mapa. Debido a esto podemos notar menos sensibilidad pero notaremos el tacto, debido a la información que recogen el resto de raíces.
Las lesiones que afectan a la parte motora del nervio son más graves por las repercusiones que tienen. La raíz L5 tiene mucho protagonismo en los músculos que mueven el pie hacia arriba, tanto el tibial anterior (principal dorsiflexor del tobillo) como los extensores de los dedos. También es parte fundamental para la función del glúteo medio. Este músculo va desde el lateral de la pelvis hasta el fémur y se encarga de mover la pierna hacia el lateral (el gesto de separar una pierna de la otra). Ahora veremos la importancia de este movimiento.
¿Qué ocurre si tengo una lesión L5?
De todo lo descrito anteriormente podemos deducir lo que puede ocurrir. Vamos a contarlo desde el punto de vista funcional.
El músculo tibial anterior tiene dos misiones fundamentales. Por un lado, levanta el pie para que no nos tropecemos al dar el paso (como podemos ver en la foto inicial del post). Si tenemos un pie caído nos vemos obligados a flexionar de forma exagerada la cadera y la rodilla para no tropezar. Además, al apoyar el pie tenderá a dar como si fuera una palmada contra el suelo al no controlar el pie. Por otro lado, nos da la estabilidad para no caernos hacia atrás. Puedes hacer la prueba. Dile a un familiar sano que se ponga de pie frente a ti y empujarle suavemente hacia atrás. En ese momento fíjate lo que hacen sus pies para evitar caerse hacia atrás. Las puntas de los pies se mueven hacia arriba. Con una lesión en la raíz L5 tendremos esta inestabilidad durante el apoyo del pie afectado. En el post donde hablo específicamente del pie caído, explico las soluciones ortopédicas que existen para este problema.
El músculo glúteo medio realiza el movimiento que comentábamos antes; su importancia está en la función inversa. Cuando nos apoyamos sobre una pierna, es el músculo encargado de que no nos caigamos hacia un lado. Si no funciona bien tendremos que inclinarnos más sobre la pierna para poder mantener el equilibrio. Esta pérdida no es lo más llamativo en una lesión L5 pero contribuye a la pérdida de las capacidades funcionales de la pierna.
La pérdida de sensibilidad a nivel de la piel no suele tener mucha trascendencia dado que suele ser incompleta y en una zona relativamente pequeña. Aún así hay que tener cuidado con focos de calor y vigilar que no nos hagamos heridas que pasen desapercibidas. También se pierde sensibilidad relativa a la posición de las articulaciones y la tensión que sufren los tendones. Esto es importante para mantener el equilibrio y reaccionar ante irregularidades en el terreno, por ejemplo. Esto no va a hacer más que ahondar en la pérdida de equilibrio que tenemos por la afectación muscular.
Una sufridora más says
Este post resume de manera excelente las conclusiones que yo había sacado de tener la raíz l5 lesionada, es así, no tengo pérdida completa de sensibilidad y la parte motora, aunque afectada, no tengo pérdida completa de movimiento, sólo me impide andar de talón con el pie izquierdo y tener muy limitado mi perímetro de marcha incluso usando un andador con sólo 46 años. Del dolor no hace falta comentar nada.
La pena es que algunos neurólogos que me han visto no conozcan tan bien las implicaciones desde un punto de vista funcional que tiene tener esa raíz afectada. Para ellos si no está amputada con pérdida total de movilidad de los músculos inervados uno no debería tener ningún tipo de problema, cuando por mi experiencia no es para nada así. Sin entrar a valorar el dolor, experiencia subjetiva, a mi caminando, por ejemplo, se me ha contracturado el tibial anterior y torcido el pie izquierdo hacía a dentro con sus consecuencias que son evidentes. Los neurólogos me han llegado a decir que no estaba justificado, cómo si yo me estuviera inventando la historia, como si yo me lo autoprovocara. Eso escuchado por tus familiares hace que además de luchar contra el dolor, la incapacidad funcional, tengas que batallar con la incomprensión de tu entorno.
Yo tenía estenosis foraminal, aunque soy joven mis agujeros de conjunción son muy estrechos, me liberaron la raíz l5 y me hicieron una artrodesis. No me ha servido, la raíz sigue mal. En octubre me ve de nuevo el cirujano para programar la reintervención, ver en dónde está atrapada ya que no se sabe exactamente por las pruebas realizadas y quitarme la instrumentación. Mientras tanto sigo estando lo más activa posible, haciendo ejercicios hasta el límite que mi cuerpo me permite, ignorando al máximo el dolor, hay que vivir con él, quitarlo es un objetivo imposible.
Esta web me acompaña en mi duro camino, me ayuda a sobrellevar lo mejor posible mi situación, a saber que ni eres la única, ni estás sola. Hay personas como tú que quieren ayudar, poner su granito para que el enfermo se sienta arropado. De nuevo mi agradecimiento por su impecable trabajo. Le recomiendo que muestre algunos de los comentarios de este blog a su familia, que seguro algún tiempo le está quitando, para que comprendan que su labor es muy importante para muchos, no sólo los que escriben, si no también los que leen el blog, que no me cabe ninguna duda de que son muchos
Infinitas gracias,
Una sufridora más
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola sufridora, muchas gracias por tus palabras y por el trato tan agradable. Me alegra poder servirte de ayuda. En ocasiones se valora la fuerza de un músculo en la consulta y puede apreciarse una respuesta razonable que haga pensar que el nervio está bien o casi bien. Lo que no se ve en la consulta es la fatigabilidad del músculo. Efectivamente un músculo denervado (que ha sufrido una lesión de su nervio) tiene el problema de que se fatiga rápido y pierde sus capacidades. Como bien cuentas, puedes empezar a caminar bien y a los pocos minutos notar contracturas, que el pie zapatea contra el suelo y que tiendes a tropezarte. Si te exploran con el músculo descansado, parece que está mejor de lo que realmente está. Un saludo.
Pepe says
Hola, como ya he comentado en otras ocasiones, sigo esta web semanalmente y cada vez con más ganas de leer un nuevo artículo.
La labor del doctor Serrano es encomiable, y nunca me cansaré de agradecer su esfuerzo y dedicación.
Por otro lado, me siento identificado con «Sufridora» pues con 38 años y ya dado este año por perdido, cada vez que me han valorado mi lesión de espalda me dicen que todo es correcto y que mis síntomas no se corresponden con los estudios realizados.
No voy con andandor, uso muletas y aunque puedo caminar sin ellas llega un punto en el que las piernas se me contracturan y se me vuelven rígidas y pierdo estabilidad.
Al menos, ya no sufro esas descargas eléctricas que eran constantes, y eso se nota bastante. Y la verdad es que moralmente te deja ko.
La verdad es que hay que aprender a vivir con las dolencias, y adaptarse no es fácil.
Saludos y ánimos para todos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Pepe por tus palabras y por compartir tu situación. Un saludo.
Vicente Estrela says
Buenas tardes.
Estoy de acuerdo con lo expuesto por los componentes de la seccion de comentarios en cuanto a la labor del doctor Serrano. Es encomiable, y quiero agradecerle que se haya preocupado de mis dudas y problemas.
He tenido dificultades para exponer en la web. Espero que a partir de ahora funcione.
Un saludo a todos y gracias.
Jonyto says
Gracias por el artículo. Qué difícil es leer los comentarios de personas que pasan por la misma situación que uno. Yo tengo 35 años, y hace 4 años empecé con el dolor debido a una hernia discal a nivel L5 S1. Soy luchador de jiu-jitsu y, si bien, luego de 3 bloqueos pude seguir entrenando -con dolor-, este año comencé muy mal. El dolor se me pasó de la pierna izquierda a la derecha, pero con el agravante de empezar a perder fuerza y movilidad. En una evaluación con la neurocirujana que siempre me siguió desde que tengo esta dolencia, al tratar de caminar sobre mis talones, el pie derecho se me caía. Me hicieron dos bloqueos más, pero el dolor sigue siendo a penas soportables. Vivo tomando AINES y probando terapias. Probé de todo. Dentro de unos días voy a ir a una clínica que hace tratamientos con una máquina de tracción lumbar. A su vez, me compré por ebay un cinturón inflable que supuestamente separa un poco las vértebras. Hago muchos ejercicios de CORE y de estiramiento en pelota suiza (me acuesto boca arriba sobre la pelota y dejo que la espalda relaje).
Consulté por ozonoterapia, pero es muy caro.
La verdad es que esta lesión es una pesadilla. Te destruye moral y anímicamente. Siempre fui deportista, hice varias artes marciales, y ahora, con 35 años, apenas puedo caminar. Los médicos que uno consulta son una pesadilla. Ninguno ofrece una solución.
Me resigno a vivir con dolor. Tiene que haber alguna salida.
Les deseo lo mejor a todos y espero que cada uno encuentre una forma de vivir de la mejor manera posible.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jonyto, muchas gracias a ti. Te recomiendo por un lado que leas los diferentes posts de la web para intentar mejorar tus hábitos con la espalda. Por otro lado, debes parar el deporte y recuperarte bien antes de volver a hacer actividades intensas. En cuanto al pie caído, es importante ver si tienes ciática (lo explico en el post) para diferenciar si la raíz sigue atrapada o no. Si la raíz nerviosa está atrapada y la fuerza del pie sigue empeorando la solución más efectiva sería la cirugía. Si no hay ciática, lo que hay que hacer es cuidar mucho la espalda e ir recuperando poco a poco la fuerza de la espalda y el pie. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Jonyto says
Gracias por responder. Efectivamente, mi patología empezó con dolor en la cintura y se extendió por todo el recorrido del ciático izquierdo hasta pasar luego al ciático derecho. Tuve pérdida de fuerza en el pie derecho con el último recrudecimiento del dolor. Luego de dos bloqueos se ve que se logró descomprimir la zona y recuperé un poco de fuerza aunque todavía no la recupero del todo. En este momento, lo que más me aqueja es el dolor agudo y constante en todo el ciático derecho. No me permite caminar correctamente ni estirar la pierna. Con antiinflamatorios (meloxicam, ketorolac, diclofenac, etc) logro reducir el dolor, pero después de unas horas vuelve.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jonyto, si tienes un dolor ciático y no puedes estirar la pierna significa que la raíz nerviosa está atrapada. Además has tenido pérdida de fuerza en la musculatura y la situación no se ha solucionado después de las infiltraciones. Llevas mucho tiempo así por lo que interpreto. Por todo ello posiblemente la mejor solución para tu caso sea una intervención. Háblalo con tu neurocirujano. Quizás te pueda ayudar el post en el que hablo de cuándo operarse una hernia (te dejo el enlace). Un saludo.
Puri Arroyo says
Gracias Dr.Serrano por su web. Y me adjunto al grupo de sufridores. Yo tengo 47 años pero empecé con los dolores de espalda desde los 27 años. Pero todos los médicos me decían que era contracturas. Tratamiento AiNEs, relajantes, rehabilitacion y ya a trabajar y así cada vez iba empeorando más .
A los 35 años hubo un trauma que de muy mala gana se digno ha hacerme una resonancia. Después de una odisea porque se perdió los resultados y yo cada vez con menos movilidad de los brazos y el cuello. Aparecieron los resultados y empezó la carrera, tenía que ir a quirofano (era miércoles y tenía que entrar el viernes) de no tener nada y que todo era invención mía a tener dos hernias cervicales c5c6c7 con compromiso medular en las 2 y con compresión nerviosa en los dos lados. Como dijo el médico era muy mala suerte. No tenía nada de disco dentro de la vértebra y la médula y los nervios estaban dañados por la compresión. A los 6 meses me volví a incorporar mi trabajo (en un gran hospital de Barcelona. SeguridaSocial ) a los 3 años me quedo paralizada de lumbares de las dos piernas de pronto (me iba levantar de la cama) recuperó movilidad de la derecha. la izquierda sale lessaguer+++ positivo. Ciatico. Distintos tratamientos inyecciones durante 15 días, reposo absoluto en casa (como yo y mi hermana somos personal sanitario, lo podemos hacer en casa) .Electromiograma después, mandado por inspección médica porque no me recuperaba, sale que tengo dañado dos raíces del ciatico L5moderado y S1 severo Crónicas. El neurólogo que me lo hizo había sido el jefe de neurología de el hospital en que trabajo una eminencia. Le llevó la prueba al neurólogo de mi zona y este señor me dice que no haga caso a lo que dice esa prueba que es mentira que todo es de mi cabeza. Que no vaya a ver ninguna bata blanca y deje toda medicación. El resultado es que pedí una segunda opinión y me la negaban que este señor tenía contactos y sello mi historial. (Investigaron y resulta que el que me hizo esta prueba rápida había sido el jefe de mi neurólogo de zona no se llevan bien yo estuve en medio de la contienda) Estuve 2 años sin médico especialista. me dijo hasta inspección medica que lo denunciará, pero yo no quería cerrar me puertas. Al final por un conocido que tenía un contacto e visitaron en otro hospital. Me hicieron todos tipos de pruebas, entre ellas un nuevo Electromiograma salió igual que el primero .y el diagnóstico es que ha habido un empeoramiento de la médula en la zona operada de las cervicales . Porque estuve trabajando durante 6 años después de la operación con las prótesis. Tengo parestesias en las dos piernas pero sobretodo en la izquierda ,es la dañada. Pierdo el equilibrio y me he caído muchas veces (una de ellas el día de mi boda, me dio el calambre bajando la escalera perdí equilibrio faltando 4 escalones ) Me da el calambre fuerte desde el dedo gordo hasta arriba. pérdida de fuerza de la pierna, pérdida de sensibilidad, tengo un tener cuidado con el agua caliente. Mi pie izquierdo siempre está helado, los dedos de el pie hacia arriba, no tocan el suelo con lo que tengo que ir con zapatos suaves. El lessaguer sale siempre positivo.
Y sobretodo el dolor. Solo hay solución paliativa medicación para intentar bajar el dolor un 50% antes intentaron distintos tratamientos. Pero no han funcionado , el último era una operación un solo se habían realizado 2 veces. Una había muerto , la otra había empeorado porque tenían que meter un electrodos en medio de los dos lóbulos cerebrales nivel muy profundo con lo que las dos veces anteriores se provocaba hemorragias. Así que me lo pensé durante 1 mes con mis seres queridos y he dicho que no. Tengo mucho dolor y no me puedo casi mover (voy en silla de ruedas en la calle. Pero con cojines para evitar la presión en toda la zona lumbar glúteo y la pierna) pero estoy viva!! Soy joven y la ciencia avanza y puede aparecer algún tratamiento que me cure. No pierdo la esperanza!!! hasta la gente que me conoce y conoce mi caso no se pueden creer que no tenga depresión ¡solo me hacía falta eso!! Por eso no perdáis la esperanza!!! Hay buenos profesionales que piensan en nosotros y están buscando tratamiento como el Dr.Serrano . Actualmente estoy con 7 medicamentos entre ellos relajante muscular, AINES, parches, mielenizantes….. no han conseguido bajar el 50 % tengo un 25% menos. Pero es algo menos.
Perdonar lo largo que ha sido mi comentario, he intentado reducir todo lo que he podido ,pero es que me ha pasado de todo y muchasi cosas que no he explicado. Pero lo más importante es que no era nada de mi cabeza como me decían los neurólogos, neurocirujanosi y psiquiatras (que tienes que pasar por la unidad del dolor.)
Muchas gracias por el tiempo vuestro y seguir luchando!!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Puri, contesté a tu comentario anterior antes de leer este. Ahora sé un poco más de tu proceso. Lo que no alcanzo a entender es que tuvieras un empeoramiento con una lesión tan grave como es una lesión medular y no se hiciera nada. Cuando hay un empeoramiento hay una causa. Este puede ser una complicación de la lesión medular como puede ser una siringomielia por ejemplo o por un empeoramiento de las lesiones cervicales. Es muy importante saber la causa para ponerle remedio. Si no estuviera claro, es necesario hacer una resonancia magnética cerebral y de toda la columna porque existen enfermedades que pueden producir estos síntomas aunque lo más probable sea tu lesión cervical. En resumen, lo más importante ahora es poner remedio a la causa para que no vaya a más y con ello probablemente mejorarían los síntomas actuales. Paralelamente hay que hacer todo para mejorar los síntomas y paliar las consecuencias de la lesión pero esto no será efectivo si no queda claro lo primero. Un saludo.
Raquel Hernando García says
Hola doctor. Estoy operada de escoliosis y llevo un año sin poder apenas andar. En resonancia artrosis facetarias l4_s1 y disco negro l3l4. Electromiograma afectación leve l5s1. Tras una infiltración digo parecido. Yo lo q se es q no puedo andar y tengo múltiples contracturas gluteos q en cuanto ando un poco más se hacen horribles y no me dejan seguir andando. Por lo que leo de otros pacientes….esto no se cura?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Raquel, como te comentaba en la respuesta a tu anterior comentario, depende mucho del origen del dolor. La mayoría de las situaciones se pueden mejorar y curar por así decirlo pero hay que detectar el problema y poner los remedios adecuados. Cuanto tiempo llevas operada de escoliosis? Cómo era la escoliosis y que cirugía te hicieron? A qué edad? Un saludo.
Raquel Hernando García says
La escoliosis era de 2 curvas de unos 45° dorsales y parte lumbar. La operación fue hace 25 años y 10 años después me quitaron el HARRINTONG. Tb tenía -20grados de lordosis dorsal
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Raquel, te repondo en el otro post: https://espaldaycuello.com/electromiografia-en-la-ciatica/#comment-3497. Un saludo.
Emma Serrano says
Hola: Llevo ya año y medio con dolor y recién ahora po un MRI me diagnostican con hernia en la L5S1 pero mi dolor es en ambos gluteos lado de muslo hasta los tobillos ademas tengo espolones en ambos pies es insoportable Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Emma, no parece que la hernia sea la explicación a todos tus dolores. ¿En la resonancia describen algo más? ¿Cómo es el dolor y en qué momentos lo notas? Un saludo.