espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Actualizado enero 6, 2018 por Dr. Serrano Sáenz de Tejada.

Electromiografía en la ciática

Electromiografía en la ciática

Una persona que está sufriendo una ciática se ve invadido por todas las dudas de qué le está pasando. Lo más frecuente es que una hernia discal esté atrapando y haciendo sufrir a una raíz nerviosa, y por eso notamos un calambre y una sensación desagradable por la pierna. La prueba estrella que todo el mundo conoce es la resonancia magnética, que nos permite ver imágenes de la lesión. Sin embargo, lo más importante no es ver la lesión sino las repercusiones que está teniendo. Vamos a ver el papel que juega la electromiografía en la ciática. Si no sabes qué es esta prueba te recomiendo leer primero el post del enlace.

El daño o las complicaciones que está produciendo una hernia discal como mejor se valora es con la entrevista clínica y con una exploración en la consulta. Pocas dudas quedan cuando se hace esto bien. En ocasiones nuestro médico nos pedirá una electromiografía (EMG) y nos dirán aquello de “es para ver cómo están los nervios”. El paciente espera con ansias los resultados pero realmente pocas personas saben qué les puede ofrecer esta prueba, incluido sanitarios.

¿Qué nos puede decir la electromiografía en la ciática?

El problema que tiene una hernia discal es que puede comprimir las raíces nerviosas que están a su alrededor. Las raíces nerviosas que van a las piernas fundamentalmente llevan dos tipos de información. Por un lado, llevan la señal al músculo para que se contraiga. Por otro lado, recogen la sensibilidad. Esta sensibilidad puede ser de varios tipos, entre ellos, el dolor, el tacto o la posición de nuestras articulaciones.

La electromiografía es una técnica que pretende estudiar el estado de estas fibras nerviosas. En función de donde se encuentra la lesión en el cuerpo la electromiografía nos aportará más o menos. Para no entrar en detalles técnicos aburridos para la mayoría voy a enumerar lo que nos puede contar en el caso de una ciática:

1º – Pinchando ciertos músculos de la pierna con una aguja que lleva un electrodo incorporado podemos detectar la actividad eléctrica que tienen. Nos pedirán que relajemos el músculo, que lo contraigamos al máximo o en ocasiones solo un poco. En todos estos gestos podemos diferenciar la actividad normal de la que no es normal.

a – Cuando estamos relajados la señal está apagada. Los músculos cuyo nervio ha sido dañado dan señales anormales durante un tiempo limitado. Esto nos permite diferenciar una lesión que es “de ahora” de una lesión más antigua. Es lo que llamamos aguda, subaguda o crónica.

b – Nos hacen contraer al máximo para ver cómo se van reclutando todas las fibras del músculo y así veremos si llega toda la señal del nervio o falta parte debido a una lesión. Podremos ver el grado de lesión que ha sufrido el nervio.

c – Cuando contraemos un poco nos analizan unidades motoras aisladas y sé si la señal que le llega tiene signos de haber sido reparada o de estar en proceso de reparación. Esto nos da idea del tiempo que lleva la lesión y también de la capacidad de recuperación que le puede quedar.

Resumiendo, si hay dañada una raíz nerviosa motora (la que lleva la señal al músculo para que pueda funcionar) lo detectaremos y podremos ver el grado de lesión y si es reciente o antigua.

2º – En otra fase de la prueba nos ponen unas pegatinas por la pierna y nos dan unas pequeñas descargas eléctricas algo molestas pero llevaderas. Esto sirve para ver la situación de los nervios que están fuera de la columna. Solo nos va a decir que no hay nada aquí para que podamos saber que el origen de las lesiones que hemos visto en el punto 1º están en la columna. En otras palabras, si tenemos una lesión debido a la ciática esta parte de la prueba será normal porque el origen está en la columna no en las piernas. Nos sirve en definitiva para descartar otros posibles orígenes de la lesión nerviosa.

¿Qué NO nos puede decir la electromiografía en la ciática?

– Si tenemos una hernia discal que únicamente está dañando una raíz sensitiva (que lleva la sensibilidad en todas sus variantes como comentábamos al principio) la prueba será completamente normal. Esto hace que una persona que está muerta de dolor con una ciática que le baja por la pierna pueda tener un electromiograma normal. Dejo este enlace para el que quiera entender de forma técnica por qué esto es así.

– La electromiografía no nos dirá si tenemos que operarnos. La EMG añade datos que fuera de contexto no tienen valor. Esta prueba soluciona dudas cuando éstas están orientadas después de que se ha explorado correctamente al paciente y hay un seguimiento adecuado de la lesión.

La electromiografía en la ciática es una herramienta muy útil para resolver dudas en casos concretos. Es útil sobre todo para ver la afectación de las raíces motoras y descartar otros orígenes de la lesión nerviosa. Es una prueba complementaria que por sí sola no dirá nada. Dará más información cuanto más se pone en relación con el resto de pruebas y exploraciones.

Filed Under: Pruebas y exploraciones médicas

Comments

  1. pepe says

    julio 11, 2016 at 7:10 pm

    Buenas tardes doctor Tejada, hace tiempo le hice una serie de consultas relativas a la elección de mi columna.

    Resumiéndolo todo y para que pueda recordar mi anterior consulta, la resonancia indica hernia discal foraminal derecha a nivel L5 S1 con 12 milímetros. Protusión discal a nivel L4 L5 y L1 L2 con espondilolisis a nivel L4 S1. Todo ello acompañado de artrosis degenerativa en las vértebras lumbares y de una marcada escoliosis dorsolumbar izquierda con rotación de las vértebras

    La electromiografia indica afectacion bilateral en las raíces L5 S1 con denervacion aguda el momento en el que no lo hicieron April del 2015.

    Desde enero como ya le comenté he ido empeorando de forma escalonada con diversos altibajos, me han realizado una infiltración caudal sin éxito alguno, también desgraciadamente tras ir muchas veces a urgencias una vez me dejaron ingresado dos días porque se me quedaron las dos piernas completamente inmóviles, pero lo curioso es que los médicos que siempre me han visto en urgencias me han indicado que la ramificación que describo de mis dolores no tienen nada que ver con el lugar de mi hernia.

    Desde un mes aproximadamente (aparte de los dolores agudos de la zona lumbar y descargas eléctricas en ambas piernas se acompaña de temblores espasmos en los músculos de las piernas principalmente gemelos y cuádriceps) llevo observando adormecimiento de la zona de los cuádriceps parte interna rodilla parte interna gemelos parte interna y dorso de ambos pies. Todo esto que he descrito siempre me indican que no tienen nada que ver con mi hernia y y que no saben el origen aunque tampoco le han dado mucha importancia.

    He tenido un ciclo corto de esteroides de aproximadamente un par de semanas y mejore significativamente hasta el punto de que pude volver a salir a la calle con dolores y limitaciones pero nada parecido a lo que te he tenido durante los meses anteriores. Por desgracia tras la retirada de los corticoides hace un par de semanas he vuelto de nuevo al principio.

    He ido a un traumatólogo privado en vista de la tardanza de la Seguridad Social porque llevo de baja desde enero, y y este doctor me ha indicado cirugía que lo ve muy claro, sin embargo en la Seguridad Social durante todo este tiempo en indicado lo contrario.

    Por fin el pasado 7 de julio tenía cita en la clínica del dolor el Virgen del Rocío y allí un doctor tras examinar mis pruebas ha sido el primero en indicar que tengo la espalda bastante dañada sobre todo por la degeneración articular y la marcada escoliosis y también indicando que mi operación es muy complicada puesto que precisan de mucho abordaje siendo muy agresiva.

    Me han propuesto para la semana que viene realizar una infiltración con radiofrecuencia pulsada con el objeto de matar eliminar los nervios adyacentes a mí hernia y si no hay mejoría plantear cirugía

    Mi consulta es sí tengo los músculos de los cuádriceps gemelos y dorso de los en los pies aparte de los síntomas iniciales que con los que comencé en enero, porque no me saben dar una explicación de lo que me ocurre en la parte interna de los cuádriceps gemelos y dorso de los pies sin darle mucha importancia.

    Evidentemente no soy médico y no soy quien para discutir el criterio de los doctores pero me gustaría saber si usted podría darme una explicación puesto que pienso que mis síntomas han evolucionado a peor.

    Por ahora no me han hecho resonancia de la columna completa como usted me ha indicado en otras veces, puesto que me han dicho que con la resonancia lumbar y electromiografia es suficiente

    He de añadir que en enero mi peso era de 74 kilos y actualmente 59 kilos, otro dato que también le he indicado pero que tampoco le han dado importancia indicar también estoy haciendo una media de entre 6 y 7 deposiciones al día y creo que eso no es bueno

    Como siempre a gracia agradezco de todo corazón su atención.

    Reciba un cordial saludo.

    Disculpe las posibles faltas de ortografía puesto que todo lo he realizado por dicción disculpe las posibles faltas de ortografía puesto que todo lo he realizado por dicción porque como le comenté una vez alzar los brazos me aumenta el dolor lumbar ya sea de pie tumbado o sentado

    Muchas gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      julio 12, 2016 at 4:02 pm

      Hola Pepe, hay muchas cosas que no cuadran en tu caso. Efectivamente todo lo que cuentas no encaja en una hernia L5-S1. Por un lado, la afectación intestinal y la pérdida de peso hacen pensar en otro tipo de enfermedad. En este sentido te recomiendo valoración por un médico internista. Por otro lado, la afectación neurológica que cuentas no es coherente con los hallazgos de la resonancia. Por este motivo te recomiendo la valoración por un neurólogo. Lo más probable es que los síntomas estén relacionados con tu escoliosis y por eso te recomendé una RMN de la columna completa. Pero dada la evolución que has tenido, se deben tener en cuenta otras posibilidades. Un neurólogo es el que mejor te va a saber explorar en este sentido. Creo importante que seas valorado por estos dos especialistas antes de someterte a una cirugía, nada clara por el momento. Un saludo.

  2. Pepe says

    julio 12, 2016 at 8:49 pm

    Muchas gracias, por su rapidez y atención.

    Es una pena no encontrar profesionales como usted.

    Intentaré de nuevo en la ss pero tengo claro todo lo visto este tiempo, que por desgracia solo toman en cuenta si estás muriendo o si tienes algún conocido

    Con esto no quiero ofender a ningún sanitario, pero solo comento mi experiencia, que es pésima.

    Toca tirar de billetera que tampoco es que lo tenga.

    En fin, le mantendré informado.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

  3. ANA says

    julio 14, 2016 at 9:05 am

    Buenos dias Doctor,
    Como ya te comente, despues de un año de haber sido operada con disectomia L4L5, y reoperada por fuga de LCR y haciendo pilates durante todo este año, he comenzado a tener dolores en la pierna afectada. Especialmente el el tibial y a veces gluteo e incluso rodilla. Me han hecho una electromielografia y el resultado ha sido: «radiculopatia L5 dcha , en fase de cronificacion, grado leve. Con respecto al estudio realizado antes de la operacion hay reinervacion en diferentes etapas de maduracion».
    Me han mandado al neurologo y este me ha mandado hacer una rehabilitacion neurologica y magnesio.
    Mi pregunta es si esto puede mejorar o las lesiones van a mas. Que puedo hacer para mejorar?
    Habra que operar otra vez?
    Gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      julio 14, 2016 at 11:01 pm

      Hola Ana, por los resultados de la electromiografía no parece que haya un empeoramiento de tu situación neurológica ni un nuevo daño motor (habría que ver los resultados en detalle). Si has comenzado nuevamente con dolor, lo más importante es ver cómo son estos dolores y lo que podemos apreciar en la exploración física. No es lo mismo que el nervio esté nuevamente atrapado y sufriendo, a que simplemente esté irritado debido a otros factores. La evolución futura de la lesión será diferente en función de esto. Lo normal es que sea un problema pasajero y que vuelvas a la situación previa. Si has comenzado recientemente con el dolor, lo más recomendable sería parar el pilates y realizar el proceso de rehabilitación que te han prescrito. Cuando vaya cediendo el dolor puedes retomarlo aunque necesitarás una temporada de readaptación con ejercicios más suaves. Durante este tiempo intenta mantenerte activa ayudándote de medicación y de una faja semirrígida (según como te encuentres). En cuanto a operar, depende de estos factores que te comento y de la aparición de complicaciones. Lo normal es que no sea necesario y te recuperes bien. Esperemos que así sea y que se quede todo en un pequeño tropiezo en el camino. Un saludo.

  4. ANA says

    julio 20, 2016 at 9:26 am

    Hola Doctor,
    Muchas gracias por tu respuesta.
    No se que medicacion tomar. Te refieres a antiinflamatorios?. Yo llevo un año sin tomar medicacion. Y la faja en este caso que funcion cumple?. Actualmente tengo dolores de lumbago, gluteo y muslo. A veces calambres., pero no es continuo. Yo he seguido haciendo pilates, pues me van bien los estiramientos de espalda e isquiotibiales. La rehabilitacion la voy a realizar en un centro que se llama Lescer, que no se si conoces. Solo he ido un dia, y me han estado moviendo la pierna para intentar liberar el nervio, que piensan que puede estar adherido por dentro a la cicatriz.
    gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      julio 20, 2016 at 9:18 pm

      Hola Ana, con medicación me refiero tomar lo justo para encontrarnos mejor. Si toleras bien el dolor que tienes, lo mejor es no tomar nada. Los analgésicos que tomes de forma habitual pueden servir. En caso de más dolor, lo adecuado es que tu médico de cabecera ajuste la medicación en función de tus circunstancias particulares. En cuanto a la faja, si hay un empeoramiento que te está limitando, puede ayudar a la espalda a reposar y permitirnos el estar activos. Todo lo anterior depende del grado de atrapamiento de la raíz y la situación de dolor y limitación, que es difícil poder saber solo por los comentarios (requieren de una exploración en la consulta). Lescer es conocido como centro de rehabilitación del daño cerebral pero me imagino que tienen infraestructura para tratar todo tipo de patologías. No lo conozco personalmente. Un saludo.

  5. Mireia says

    noviembre 21, 2016 at 5:30 pm

    Buenas tardes Doctor,
    Llevo 4 meses con mucho dolor en la parte inferior de la espalda y dolor de pierna. Me hicieron una resonancia y el diagnóstico es: hiperlordosis lumbosacra, pseudolistesis L5-S1 en relación con hipoplasia relativa L5 asociada a lisis istmica bilateral y a incipiente discopatia degenerativa. Me han hecho un electromiograma para ver cómo estan los nervios. Llevo tres semanas de rehabilitación y no he notado nada. Me comentó la trauma que si el electromiograma salía que estaban los nervios habría que operar. Me gustaría conocer su opinión. Muchas gracias de antemano.
    Reciba un saludo cordial.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      noviembre 21, 2016 at 9:32 pm

      Hola Mireia, la indicación de operar depende de la aparición de complicaciones sobre todo. No comentas tu edad pero tienes una espondilolisis con la que llevas probablemente tiempo. El dolor te ha comenzado ahora posiblemente precipitado por algo, un sobreesfuerzo por ejemplo. La lisis predispone a episodios de dolor pero la mayoría de las veces se puede estar bien sin necesidad de operar. Para estar bien hay que cuidar mucho todos los aspectos de nuestra vida que afectan a la espalda (en los posts del blog puedes encontrar muchas pistas). Además hay que recuperar la musculatura lumbar y dar flexibilidad sobre todo al psoas. Es probable que lo vayas consiguiendo con la rehabilitación. Sólo te llevaría al quirófano que la listesis progresara o aparecieran complicaciones. Te dejo el enlace a un post donde trato la espondilolisis y la espondilolistesis. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.

      • Mireia says

        noviembre 22, 2016 at 12:16 pm

        Hola Doctor,

        Tengo 25 años y con el dolor llevo 3 meses, donde me estoy tomando antinflamatorios y Lyrica y con esto no hay manera de avanzar ni de aliviar el dolor. Y con la rehabilitación tampoco noto nada, si no todo lo contrario, hay días que estoy incluso peor. Los médicos no me son claros y ya no se qué pensar.

        • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

          noviembre 22, 2016 at 4:47 pm

          Hola Mireia, es normal que te sientas desconcertada con un dolor que no se acaba de quitar. Eso no significa que no vayas a mejorar. Te voy a pedir que hagas dos pruebas sencillas y me cuentas el resultado. Haz el test de puntillas y talones y por otro lado, pide a alguien que te haga la maniobra que describo en el post sobre ciática. Un saludo.

  6. maria says

    diciembre 28, 2016 at 2:15 pm

    buenos dias tengo una consulta en marzo me hacen una EMG donde pone que muestra un deficit motor en miotom L3 y L4 bilateral (++ izquierda) con UM neurogines cronicas i patrones voluntarios entre intermedio y simple sin degeneracion axonal motora acompañada y sin denervacion activa en el momento actual por tanto de caracteristicas cronicas
    localizacion pre-ganglionar
    en septiembre me hacen otra y pone
    el estudio pone de manifiesto la presencia de una radicolopatia L3-4 de caracter cronico sin signos de denervacion activos y que comporta leve degeneracion axonal
    hace unos dias el hospital que me opero me pide otra y en esta pone
    neurografia sensitiva del safeno y peroneo superficial izq normal
    estudio con aguja de lleo-psoas, cuadriceps, tibial anterior y extensor hallucis con leve perdida de UM en cuadriceps y aumento de polifasicos sin signos de denervacion activa
    hallazgos compatibles con radiculopatia leve y cronica L4 izquierda con signos de denervacion
    activa

    que diferencia hay pues en las anterriores no ponia nada de signos de denevacion activa y en esta ultima pone en la l4 signos de denervacion activa
    muchas gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      diciembre 29, 2016 at 4:28 pm

      Hola María, hay una incongruencia en el último informe que no se si será una errata. Al principio pone pérdida de unidades motoras y aumento de polifásicos SIN signos de denervación activa y en la conclusión pone «CON signos de denervación activa». Por lo que pone yo creo que debe ser un error al transcribir el informe y ser refiere a «sin signos de denervación activa». Un saludo.

  7. Raquel Hernando García says

    enero 25, 2017 at 10:48 pm

    Hola doctor llevo un año con contracturas gluteos tan fuertes que no me dejan ni andar. Operada s escoliosis haya l2. Disco degenerado l3l4 artrosis facetarias l3s1 y en electromiograma afectación leve l5s1. Tb en c3c4 y c6c7 donde tngo contracturas crónicas. Va a suceder lo mismo q en las cervicales? Eso se cura? Se debe operar si se quiere quitar sufrimiento al nervio? Puedo andar bien de puntillas.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      enero 27, 2017 at 6:12 pm

      Hola Raquel, habría que ver cual es el origen del dolor glúteo. Puede venir de varios sitios, en dos semanas sale un post en el que voy a hablar precisamente del dolor glúteo y los posibles orígenes. Según de donde procede el dolor, las expectativas y los tratamientos son diferentes. Esto lo vemos fundamentalmente explorando en la consulta y nos ayudan las pruebas de imagen fundamentalmente. La mayor parte de las veces puede mejorar cuidando nuestros hábitos y los esfuerzos (tanto puntuales como la acumulación). Si ademas hacemos ejercicios específicos, lo habitual es mejorar esta situación. En ocasiones será necesario otro tipo de tratamientos y muy rara vez una cirugía. En lo que cuentas no veo un motivo para operar. Un saludo.

      • Raquel Hernando García says

        enero 31, 2017 at 5:44 pm

        Pero la afectación de l5s1 es recuperable o tras un año y pico No? Parece ser que es lo que me produce las contracturas pero no hay hernia….tengo artrosis facetarias de l4 a s1 y disco negro l3l4

        • Raquel Hernando García says

          febrero 1, 2017 at 5:42 am

          Me han dado nueva resonancia. Discreta profusión l4l5 que presiona lateral

        • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

          febrero 2, 2017 at 7:48 pm

          Hola Raquel, la mayoría de las veces las lesiones son recuperables. No se trata de que la resonancia salga bien sino de que no tengas dolor. Esto se consigue regulando los esfuerzos y entrenando la musculatura en su justa medida. En ocasiones es peor entrenar de más que no entrenar. A todo esto hay que añadirle cuidar los hábitos diarios como la alimentación, el sueño, etc. Aún haciendo las cosas bien, cuando llevamos tanto tiempo con dolor, cuesta meses volver a la normalidad. Te puedes recuperar, simplemente hay que cuidar todos estos aspectos y creer en ello. Un saludo.

          • Raquel Hernando García says

            febrero 2, 2017 at 11:07 pm

            Ok muchas gracias!! Seguiré luchando entonces!!

  8. Tere says

    marzo 3, 2017 at 12:54 am

    Hola, tengo 26 años, llevo desde noviembre con el pie izquierdocaido, no puedo ponerlo de talón.En la resonancia me sale una hernia L4 L5 y protusion en S1 y discopatia.Lo curioso es que la zona lumbar no me duele, la pierna tampoco aunque si tengo sensaciones raras de hormigueos, entumecimiento..por toda la pierna izquierda, son sensaciones dificiles de explicar.Y cada dia ando peor, noto que las piernas no me responden bien, tengo marcha inestable y estoy muy preocupada.En dos semanas me hacen la electromiografia y espero que ahi se vea si esto q me pasa es de la hernia o que.Quisiera saber su opinion sobre mi caso.
    Gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 3, 2017 at 6:17 pm

      Hola Tere, si tienes un pie caído significa que hay una lesión neurológica que hay que determinar. Llevas mucho tiempo y es importante tener el diagnóstico ¿Te ha valorado un Neurólogo? Lo más importante es la exploración porque hay datos que nos pueden orientar a una cosa u otra. ¿Tienes alguna zona de la pierna dormida (me refiero con nada de sensibilidad, no solo hormigueos)? ¿qué ocurre cuando haces la maniobra para ver la ciática? (te dejo un enlace). La electromiografía nos dará pistas pero no es definitivo siempre. Sería completamente diagnóstica si la lesión está en un nervio periférico (lo habitual es la lesión del nervio a la altura de la cabeza del peroné, por debajo de la rodilla en la cara lateral). Si es debido a la lesión lumbar o más arriba puede no ser determinante. Seguimos, un saludo.

      • Tere says

        marzo 3, 2017 at 8:24 pm

        Llevo con el pie caido desde octubre, me di cuenta porque empece a notar que no andaba bien y porque aveces al andar con tacón se me iba el tobillo.Vi al neurologo en diciembre, y lo unico q me encontro fue el pie caido me dijo que podia ser el nervio peroneo que se me hubiera dañado por cruzar mucho las piernas, ya que estoy haciendo oposiciones y paso mucho tiempo sentada.Me mando resonancia dorsal y lumbar donde me han visto la hernia.Y me falta la electromiografia.Ademas me mando analisis de sangre, todo esta bien, excepto la vitamina b12 que la tengo algo baja, por eso me han mandado inyecciones.Tambien he pensado q pudiese ser esa la causa.En cuanto a la maniobra, la he hecho y creo que es negativo, porque lo unico que me pasa es que me tira debajo.Y si muchas veces se me medio duerme la pierna sobre todo la pantorrilla y el pie, y ambos pies los tengo como acorchados.Si no es ciatica no me pasa esto a consecuencia de la hernia??Estoy desconectar ncertada y desesperada y ya no se que pensar.Desde el muslo llevo unos dias que es como si me rasparan o algo asi, es dificil de describir.
        Perdon por toda la parrafada y gracias.

        • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

          marzo 5, 2017 at 1:11 pm

          Hola Tere, si te está estudiando el Neurólogo estás en buenas manos. Lo más importante es descartar las causas que requieren actuación urgente. Por lo que cuentas no parece haya que hacer más actuaciones que la vitamina B12 que te estás administrando. Esta vitamina es fundamental para el nervio y efectivamente el déficit puede ser la causa de una afectación neurológica. Cuando no hay ciática probablemente significa que ya no hay una raíz nerviosa atrapada, suponiendo que la causa pudiera estar en la hernia que tienes. Cuando la causa está en el nervio periférico (habitualmente a la altura de la cabeza del peroné), lo normal es que haya una zona de anestesia (sin sensibilidad) en la cara antero-lateral de la pierna y el pie. La electromiografía dirá si la causa está aquí o más arriba. Hay otras posibles causas menos frecuentes que no requieren actuación tan urgente que tu Neurólogo investigará llegado el caso en que no se llegue al diagnóstico. Mucho ánimo, espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.

          • Tere says

            marzo 15, 2017 at 3:51 pm

            Hola doctot, perdona que le vuelva a escribir. Hoy me ha visto el neurologo y me ha confirmado que la hernia no es el motivo por el cual ando mal. Me ha mirado los reflejos, la fuerza y la sensibilidad y todo esta bien.PUedo andar de puntillas lo unico que sigue viendo mal es que no puedo levantar el piez izquierdo. Aun asi me ha mandado resonancia cervical y craneal y estoy preocupada porque sea algo de cabeza, aunqu el me ha dicho que no cree.llevo los ultimos meses con nucha ansiedad, triste porque no dejo de pensar que voy a tener algo grave, entonces mi pregunta es que si cabria la posibilidad que el andar mal sea por mi obsesion?que este somatizando algunos sintomas o no se.
            Gracias

          • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

            marzo 16, 2017 at 6:20 pm

            Hola Tere, lo más frecuente es casos como el tuyo es la afectación del nervio periférico. ¿Te hicieron la electromiografía? Esto nos diría si es así. Es poco probable que sea algo grave cuando la afectación es tan localizada pero al tener un pie caído es obligado estudiar todo el trayecto nervioso y eso incluye al cerebro. Si el pie no levanta bien se altera la marcha, no es una somatización. Me sigues contando, espero que todo vaya bien, un saludo.

  9. Tere says

    abril 7, 2017 at 11:25 am

    Hola doctor.Le escribo para decirle que hoy me han hecho el electromiograma, y si, el nervio peroneo esta dañado, aunque dice que se ve que se ha recuperado un poco.No sabemos la causa de por que puede ser, pero dice que con rehabilitacion se tiene que recuperar aunque alomejor me queda alguna pequeña secuela.Bueno ya estoy mas tranquila, dentro de lo malo, no son tan malas noticias.
    Muchas gracias por todos sus comentarios.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 8, 2017 at 3:25 pm

      Hola Tere, me alegro de que no fuera algo más grave. Este tipo de lesiones tardan mucho en mejorar y es verdad que dejan algo de secuelas en muchos casos. Si notas mucha inestabilidad y te tropiezas mucho hay ortesis que ayudan al pie a levantar con el uso de elásticos. Ortesis como Boxia (te dejo enlace) pueden ser útiles aunque entiendo que no son lo más estético del mundo. Espero que te puedas recuperar pronto y las secuelas sean mínimas. Un saludo.

  10. maria says

    mayo 5, 2017 at 11:08 am

    Hola Dr. Serrano soy una persona joven que llevo más de un año con muchos dolores y sin poder hacer una vida normal debido a mi pierna izquierda,estando de baja.
    En la resonancia última hecha este mes de enero tenía una discopatía T12-L1 y una pequeña protusion discal L5-S1 foramidal derecha que contacta minimamente con la raíz L5 sin compromiso significativo de la misma.Tengo continuamente dolor en la pierna izquierda desde la zona lumbar hasta el dedo gordo,habiendo tomado enantium,inzitan,vimovo,parches de versatis,alaon.alaod,infiltraciones trocanter y pata de ganso,liryca,palexia…;tratamientos rehabilitadores,y la situación no mejora,cuando el dolor es insoportable incluso la orina no la controlo,quedandome ese músculo débil por una temporada,ingresada por esta causa ,pero sin importancia.Los síntomas que tengo no concuerdan con mi diagnóstico,pero yo cuando intento hacer una vida normal ,andar simplemente ,es como si tuviera una goma elástica que me tirase de los dedos hacia atrás y se me contraen los músculos siendo un dolor insoportables del gemelo,pata de ganso,fascia lata, …Las listas de espera son inmensas;me han aconsejado hacerme un desbloqueo radicular,pero para cuando no se.Pensaba la opción de pagármelo por lo privado,pero al estar de baja no me lo aconsejan;que me espere a que me lo hagan en la seguridad social.Tambien en la unidad del dolor me hablan de poner infiltraciones zona lumbar y esto me lo harian en unos 20 días.Por favor,¿usted que me aconseja?,porque ahora mismo estoy solo con liryca ,al retirarme la palexia debido a que había empeorado del colon irritable que padecco.
    Perdón por tanto escribir y gracias.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 7, 2017 at 9:03 pm

      Hola María, lo más importante es tener el diagnóstico. La protrusión L5-S1 podría dar los síntomas pero por lo que cuentas es en el lado contrario. Si es foraminal derecha no explica una ciática izquierda (habría que mirar las imágenes para ver si realmente es así). Si la causa está en la protrusión y tienes signos de ciática (te dejo enlace al post donde explico cómo diferenciarlo), la infiltración epidural sería una buena opción de tratamiento si no hubiera complicaciones. Tener complicaciones, como explico en el post del enlace, sería un motivo para intervenir (si la causa estuviera clara). Si la resonancia no explica los síntomas hay que revaluar la situación para encontrar la causa de tus problemas. Te recomendaría una valoración por neurología en este sentido. Un saludo.

  11. maria says

    mayo 8, 2017 at 12:06 pm

    Hola doctor,el test de Laségue es positivo,la pierna sólo sube hasta un punto y el dolor llega hasta el pie.Muchas gracias por su consejo,iré a un neurólogo.Un saludo.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 8, 2017 at 7:46 pm

      Gracias a ti María, si es así quizás haya que repetir la resonancia. El Neurólogo te sabrá decir. Un saludo.

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Condiciones de uso

Copyright © 2022 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR