
Tengo ciática con un dolor intenso. Me han hecho un electromiograma que es normal. ¿Cómo puede ser?
El electromiograma es una prueba que nos ayuda a los médicos a entender en qué estado se encuentran los nervios del cuerpo. Con esta prueba se puede estudiar cómo fluye la información por el sistema de cableado que son los nervios. También se pueden estudiar los músculos para ver cómo llega la señal. En cuanto a los nervios, podemos estudiar los nervios motores (los que llevan la señal a los músculos para que se muevan) y los sensitivos (los que recogen la sensibilidad). ¿Podemos tener un electromiograma normal si están lesionados estos nervios?
Hecho este resumen inicial, vamos a ver qué pasa cuando estudiamos una ciática. El electromiograma tiene una serie de limitaciones técnicas que hay que conocer a la hora de sacar conclusiones en un informe. Lo que voy a contar a continuación se refiere de forma genérica a las ciáticas causadas por una hernia discal en la zona lumbar.
Los puntos fuertes de esta prueba en la ciática están en el estudio de los músculos. Pinchamos diferentes músculos con un electrodo de aguja y detectamos si la señal que llega es normal. En estos casos, si tenemos un electromiograma normal podemos decir con bastante seguridad que los nervios motores no han sido afectados. Fijaos bien que digo motores. La señal que tiene que mover los músculos esta conservada y por lo tanto la lesión es menos grave a priori. Una pequeña consideración, para que este resultado sea fiable tienen que haber pasado más de tres semanas desde la lesión.
Las raíces que llevan la sensibilidad las estudiamos midiendo cómo conduce la electricidad el nervio. Básicamente damos un calambre en el nervio, recogemos la señal en otro punto y así vemos si está sano. Si el resultado es de electromiograma normal, en estos casos no nos está diciendo que el nervio esté sano. Veremos por qué:
– Por un lado los nervios motores están formados por varias raíces. En la ciática se daña un raíz nerviosa, no el nervio entero que es mucho más grande. Las raíces que salen de la zona lumbar se unen y forman los nervios. En el electromiograma estudiamos los nervios ya formados en su paso por las piernas. Al estar la lesión más arriba, estudiamos un nervio que está prácticamente sano y no da alteraciones durante la prueba.
– En cuanto al nervio sensitivo pasa otro fenómeno muy interesante. Es algo complejo de explicar pero voy a intentarlo. Son cuestiones muy técnicas por lo que no os agobiéis si no lo entendéis, muchos médicos tampoco lo saben.
La raíz sensitiva la forman neuronas que tienen dos axones. Es decir, por un lado tenemos la célula nerviosa que contiene los mecanismos para mantenerse viva y, por otro lado, están dos pelillos llamados “axones” que llevan la señal eléctrica. Estos dos pelillos están vivos mientras estén conectados al cuerpo de la célula nerviosa. Pues bien, el cuerpo de la célula está por fuera de donde se producen las hernias. Uno de los dos axones va hacia la pierna y recoge las señales de ahí y el otro axón va hacia la médula para después subir y llevar la señal al cerebro. La hernia discal daña el axón que va hacia el cerebro y es este el que se “muere” al perder la conexión con la célula. Sin embargo, el otro axón que va hacia la pierna está sano como una manzana. Lo que nota el paciente es que tiene hormigueos, dolor o pierde sensibilidad en una zona de la pierna. Lo que vemos en la prueba es que el nervio está sano, porque estamos evaluando la parte que no se ha dañado.
La verdadera utilidad del electromiograma en el caso de la ciática se consigue pinchando los músculos. También medimos la corriente de los nervios en las piernas por si hay otras lesiones que hayan pasado desapercibidas (no siempre lo que sentimos se debe a una hernia discal). Aunque sabemos que no podemos detectar una pérdida de sensibilidad o un dolor ciático debido a una hernia con esta prueba.
En resumen, un electromiograma normal en una ciática indica que las raíces motoras probablemente están sanas y no han sido dañadas por la hernia pero no sabemos cómo están los nervios sensitivos. Dicho de otra forma, se puede tener pérdida de sensibilidad en zonas de la pierna y un intenso dolor ciático por estar atrapada la raíz nerviosa por el disco herniado y a la vez tener un electromiograma normal.
Una sufridora más says
Por desgracia para el paciente ocurre, a veces por no estar bien realizado. Si tus raíces no tienen la anatomía normal y el especialista no realiza bien el calibraje teniendo en cuenta esto, las conclusiones de un estudio electrofisiológico no valdrán de nada. No voy a entrar en los detalles de mi caso, pero me ha ocurrido, tengo atrapamiento de la raíz l5 confirmado en un epidurograma. A la semana del epidugrama me realizan un estudio electrofisiológico una neuróloga en la que todo sale normal, aunque seis meses antes en otro estudio realizado por un neurofisiólogo salía neuropatía crónica en dicha raíz. Tengo que decir a favor de la neuróloga que yo a ella no le dije ni lo del anastomismo, ni que en un estudio anterior me habían dicho lo de la neuropatía, tampoco que había atrapamiento en ese momento no lo sabía.
Como paciente que sufres un dolor intenso e incapacitante que te digan todo está normal es duro de asimilar, máxime si uno hace desde siempre todo lo que está en su mano por salir para adelante, que sabe que la solución a su problema pasa por uno mismo, el resto de especialistas de las distintas disciplinas están para ayudar y hacerte el camino más llevadero.
En mi caso ha habido un problema de comunicación en el que el informe del algólogo no estaba escrito para ser entendido fuera de su entorno. De palabras me había dicho la raíz l5 está mal y tienes mucha fibrosis , pero no aparecía cómo tal en el informe y pasó desapercibido, no sólo por mi, si no por cirujano, map, etc.
En la revisión que tuve con el algólogo hace un par de días al decirle que el cirujano había decidido intervenir para revisar el canal medular, me dijo que era lógico, la raíz está atrapada, hasta que no se solucione eso ningún tratamiento que hagas te va a funcionar. Me señaló en el informe que tenía en dónde se indicaba lo del atrapamiento y la fibrosis.
En resumen, se ve claro que ha habido un problema de comunicación médico -paciente y médico -médico. En mi caso no hay ningún problema vital, sólo dolor e incapacidad que te hace tener muy mala calidad de vida, pero el no encontrar una justificación palpable de lo que te pasa hace que te sientas culpable e incluso que dudes de ti.
Los especialistas en sus informes para los pacientes deberían usar un lenguaje más coloquial y cerciorarse de que el paciente entiende su problema, si es que lo hay. Uno de los objetivos por lo que aparece la web es justo el de explicar esas cosas que no da tiempo, o no quedan claras en el poco tiempo que dura una consulta médica. De nuevo mi felicitación por la web.
Por ultimo decirte que los post están escritos en un lenguaje muy claro, incluso cuando se explican cosas que son «complejas». No sé si tienes algún asesoramiento, pero independientemente de eso, como se dice en mi trabajo, tienes madera de docente, no dudo de que eres un pedazo de profesional, se nota tu vocación total, tu deseo de ayudar a los demás. Sin duda eres una bella persona.
Un saludo,
Una sufridora más
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola sufridora, el post lo escribí precisamente por este motivo. Cuando un paciente lo está pasando mal con una ciática por ejemplo y ve en un informe que no se aprecia lesión, genera incertidumbre. Pero no sólo al paciente. Los médicos que no conocen bien esta prueba (la mayoría porque es un técnica con cierta complejidad en su interpretación) tienen el mismo problema y se sorprenden con el resultado normal. Por un lado, las conclusiones que sacamos de los datos que obtenemos durante la prueba son más precisas cuantos más datos se tienen del caso (lo que comentas acerca de la falta de datos influye). Por otro lado, como intento explicar en el post, el resultado normal no dice que no haya lesión y esto requiere una explicación. Efectivamente, sabiendo que hay dificultades en la interpretación de la prueba fuera del entorno del que se dedica a ello, los informes deberían dar explicaciones de lo que hay que interpretar con un resultado normal. Por lo menos de cara al resto de profesionales debería quedar claro y muchas veces no es así. Muchas gracias por tus palabras, me ayuda saber que se entienden los posts y me anima a seguir. Un saludo.
Martin says
Hola, me parece de gran ayuda este post, ya que después de una prueba electromiograma que salio con resultado normal, me hace sentirme impotente y confundido sobre mi lesion.
Bien, mi lesión es una hernia discal en C6- C 7 focal Posteromedial y para central derecha que contacta con la salida de la raíz emergente derecha,
No produce afectación foraminal ni signos de mielopatia cervical.
Todo viene por un atropello sufrido hace 2 años que me hizo caer sobre el codo derecho contra el suelo, a partir de ahí ya sabes, en atienden por el seguro contrario, después de haber sido atendido en urgencias con radiografías donde no s aprecia dicha lesión, me dan 72 sesiones de fisioterapia con consultas del traumatologo, sin buenos resultados, ya que sigo quejandome de de dolor en cuello, espalda y brazo derecho.
Una vez que la compañía ordena finalizar la atención yo voy a mi medico de cabecera para que me envíe al especialista, y a partir de ahí me hacen resonancia donde se descubre la lesión de la que me quejaba, consultas con el neurocirujano, la prueba de elctromiograma que como le digo salio normal, y yo sigo igual, con dolor en el cuello, la espalda, la paletilla, debilidad en el brazo, mareos, hormigueo por zona derecha, incluso de la cara, etc..,
Me volveré a hacer la prueba de electromiograma, ya que el medico privado del daño me comento que seguramente no me la hicieron de forma correcta.
He de decir que estoy en lucha contra la compañía por la indemnización ya que el forense puso en su informe que tenia artrosis anterior, cuando jamas he tenido problemas d espalda o cuello y mi historial medico así lo avala.
Tengo 45 años y persona deportista. Ahora por supuesto se me acabo el deporte.
Pregunta después de la charla que he metido,
Es buena idea repetir la prueba del electromiograma con otro especialista ? estoy a punto de hacerla y es de pago, algo que me cuesta muchísimo.
Gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Martín, desde el punto de vista médico depende de lo que vemos en la exploración física y la evolución de la lesión puede ser necesario o no repetir la electromiografía. Con una buena exploración y con la resonancia magnética suele ser suficiente en la mayoría de los casos. Esto es desde el punto de vista médico. Otra cosa es cuando entran en juego temas legales. Si hay una afectación de la raíz motora quizás puede parecer una demostración más sólida verlo en el resultado de una electromiografía. Eso no significa que sea necesario para el diagnóstico en manos de un especialista experimentado. Si no hay una pérdida de fuerza objetiva (valorado por un especialista) en un nivel radicular es poco probable que vaya a dar un resultado positivo aunque lo repitas. En el post sobre la hernia discal cervical hablo de estas cosas y quizás te pueda ayudar (te dejo el enlace). Un saludo.
Angeles says
Buenas tardes doctor le cuento en julio me hicieron una artrodesis de columna l5s1 y me quitaron una hernia los 5 primeros meses bastante bien y me echaron a trabajar a pesar de que no estaba para ello no pude y bajas y recursos y ahora estoy conuna baja de recaída la electromiografia que me hicieron dice lo siguiente La emg/eeng muestra signos de un patron neuropatico subagudo en músculos dependientes de las raices l5s1del mi izquierdo con presencia de muyleves y aislados signos de denervacion compatible con una radiculopatia subaguda a dichos niveles (estadio discretamente evolutivo en grado muy leve con respecto a la anterior emg (14/11/15) se observa un discreto empeoramiento NFC en cuanto a signos de denervacion en MII . Y yo cada vez estoy peor pues tengo muchos calambres y me van a mandar al cirujano que me operó gracias doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángeles, por lo que cuentas parece que te hiciste nuevamente daño por noviembre y que tu cuerpo se está recuperando. La electromiografía demuestra que la raíces motoras han sufrido pero lo más importante es ver si el nervio está atrapado y puede sufrir más daño. Esto se puede ver en maniobras para evaluar la ciática como la que comento en el post del enlace. Por otro lado, si has empeorado, hay que valorar el estado de la artrodesis. Posiblemente el cirujano te haga pruebas de imagen para revisarlo. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Mikel Gonzàlez Macìas says
Hola,os envio a vuestro correo el resultado de una resonancia para que me la valoreis y expliqueìs un poco ,gracìas.