
En las vértebras cervicales hay dos lesiones conocidas como causantes de problemas. Una es la artrosis y los famosos osteofitos y otra es la hernia discal cervical. Las primeras dos vértebras cervicales no tienen disco y se encargan de los giros. El resto de vértebras cervicales se articulan por varios puntos, siendo el más grande el disco intervertebral. Detrás del disco está la médula y de ahí emergen las raíces nerviosas que van a formar los nervios de los brazos.
En la parte media del disco, por detrás de él, hay un ligamento que desciende por la columna y que hace muy difícil que el disco salga hacia atrás y dañe la médula. Por eso lo habitual es que las hernias se vayan hacia atrás pero por un lado (posterolaterales). Y si nos fijamos en la foto, justo por ahí pasan las raíces nerviosas. Por eso en ocasiones tendremos problemas con estos nervios.
¿Qué me puede pasar por tener una hernia discal cervical?
Lo más probable es que no te pase nada más que un dolor de cuello temporal. Afortunadamente esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos. Si cogiéramos a un grupo de personas sanas al azar y les hiciéramos una resonancia magnética del cuello encontraríamos muchas hernias que no nos están dando ningún síntoma significativo.
El problema de la hernia discal cervical viene cuando invade el espacio que necesitan las raíces nerviosas o la médula espinal para realizar su función. Si la hernia comprime la raíz nerviosa tendremos síntomas por el brazo. Cada raíz nerviosa tiene una parte que controla la sensibilidad y el dolor de una zona concreta del brazo. Por otro lado, la raíz nerviosa tiene fibras motoras que son las que van a controlar los diferentes músculos del brazo.
1 – Si se daña la parte del nervio que lleva la sensibilidad tendremos falta de sensibilidad o dolor en la zona del brazo correspondiente a la raíz afectada. Voy a comentar de forma aproximada las zonas que se afectan en el brazo:
– La raíz C5 lleva la sensibilidad de la parte lateral del hombro y brazo.
– La raíz C6 lleva la sensibilidad de la zona lateral del antebrazo y los tres primeros dedos (dedo gordo, índice y corazón).
– La raíz C7 es más variables pero engloba el control sensitivo de la parte posterior del antebrazo y del dedo corazón.
– La raíz C8 nos lleva la sensibilidad de la zona medial del antebrazo que se continúa con el 4º y 5º dedo (anular y meñique).
2 – Si la hernia discal cervical comprime la parte motora de la raíz nerviosa tendremos afectación de la función muscular. La valoración de estos defectos es compleja porque cada músculo recibe señal de varias raíces (aunque muchas veces predomina una) y porque la mayoría de los movimientos de las articulaciones del miembro superior las realiza más de un músculo. En resumen, una exploración neurológica adecuada del miembro superior no es sencilla y requiere de alguien que sepa hacerla y cuente con experiencia. En el post sobre la exploración de la fuerza de los brazos detallo de forma general lo que nos podemos encontrar. Los músculos pueden perder fuerza o, en grados más leves, notamos que se agotan antes y no se recuperan igual de rápido que uno sano.
3 – Por poner un orden, habíamos dicho que claramente lo más frecuente es no tener afectación neurológica alguna. Incluso podemos notar síntomas en el brazo y no haber daño en los nervios. Esto es muy frecuente debido a las contracturas cervicales que nos dan hormigueos y sensaciones en los brazos sin haber ningún tipo de lesión neurológica.
Dentro de los casos donde la raíz sí que está dañando un nervio, lo más frecuente son las afectaciones sensitivas con dolor, hormigueos y adormecimiento de algunas zonas de los brazos. En casos más graves, ya más raros, pueden afectarse la fuerza de los músculos al dañarse las fibras motoras.
En este tercer punto os voy a hablar de una complicación muy muy infrecuente y rara considerando la cantidad de hernias discales existentes en la población. Hablo de la lesión medular. Una hernia discal potencialmente puede dañar la médula. Esto es muy raro pero en ocasiones ocurre y es un problema grave que requiere una solución urgente. Por la médula pasan los nervios que regulan todas las funciones que tenemos por debajo. Desde la movilidad de la piernas hasta la función digestiva y urinaria (por simplificar). Debido a la anatomía, como comentábamos al principio, es muy rara esta lesión. La podremos ver principalmente en accidentes con impactos fuertes y sobre todo, en personas más mayores con importante artrosis.
Isabel says
Es muy interesante su articulo. Yo tengo una hernia discal cervical C6 C7 no oprime la medula. Tengo mucho dolor en el hombro y brazo izquierdo, pese a tomar toda la medicación que me han indicado. Me he realizado 3 intervenciones. 1 hombro izquierdo de artrosis. 2 rizolisis general en ambos lados del cuello. 3 rizolisis mas invasiva solo en el hombro izquierdo. Encontraron el nervio y lo «atontaron». Han pasado 17 dias y sigo con mucho dolor. No ha funcionado? Hay más alternativas? Gracias por su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, muchas gracias a ti. Si no has encontrado mejoría después de 17 días es poco probable que el resultado vaya a ser bueno. Posiblemente mejores algo en las próximas dos semanas. La respuesta a la segunda pregunta depende realmente de dónde está el problema. Cuando hay lesiones en el cuello y en el hombro en ocasiones no es sencillo distinguir la procedencia del dolor. ¿Qué operación te hicieron en el hombro? Un saludo.
Isabel says
Hola Doctor, muchas gracias por su respuesta. En el hombro me operaron de artrosis y pulieron el hueso. Al no notar mejoria como vd ya indicaba , me han realizado una resonancia en la que aún se ven manchas blancas de artrosis e inflamación de los tendones. Así que he vuelto al traumatologo el cual hace una semana me infiltró el brazo. En teoria el dolor debe remitir en 3 semanas. Tengo cito el 7 de noviembre con ambos doctores neuro y trauma. Me comentaron de otra rizolisis en 6 meses.
El problema es el dolor y no poder dormir.
Es cierto que con el tiempo la hernia se solda al disco y deja de doler?
Esto tiene fin?
Muchas gracias
Isabel
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, lo importante es ver cuál es el origen de tus problemas. Las lesiones dolorosas de hombro provocan sobrecargas en el cuello y secundariamente dolor cervical. Esto podría ser lo que te está pasando. Si fuera así, el problema a solucionar es el del hombro. La artrosis en el hombro puede ser muy dolorosa y dar irradiación por el brazo aunque esta irradiación puede venir del cuello. Diferenciarlo requiere de una exploración experimentada en consulta. El que no suele dejar dormir es el dolor de hombro. En general las hernias tienden a curarse si nos cuidamos y eliminamos la causa que está forzando el cuello. En tu caso parece que la causa puede estar en el problema del hombro. En cuanto a si tiene fin, esperemos que si y que te llegue pronto el alivio. Hay soluciones finales como una prótesis de hombro cuando no se consigue la mejoría y no nos deja vivir, pero antes hay que intentar todas las soluciones posibles. Un saludo.
Martin says
Hola doctor Serrano
A mi me han diagnosticado una hernia en C5-C6 y me dicen que la protusion me apreta la medual no dejando pasar el liquido del bulbo raquideo y me recomiendan operacion bastante urgente todo y que ami solo se me duerme a veces la mano derecha y en algunas ocasiones no siempre dolor fuerte pero que a la semana se pasa.
Tambien entendi no muy bien que las vertebras en la resonancia se ven como blanquecinas comparadas con las otras y me dijo como si se estuvieran destruyendo o algo asi.
Segun su experiencia es recomendable y tan urgente es la intervencion quirurgica en un caso asi?
Muchas gracias por su tiempo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Martín, los síntomas que tienes y los signos que se aprecian en la exploración en la consulta son los factores más importantes para tomar una decisión acerca de operar. Si la resonancia muestra una afectación de la médula con cambios de señal (no solo que el disco esté contactando) entonces sí puede ser necesaria la cirugía para evitar problemas mayores. Lo que no entiendo bien es a lo que te refieres con lo de que se ven blanquecinas las vértebras. ¿Qué pone en el informe exactamente?. En cuanto a urgencia, es urgente si hay complicaciones. Si no hay complicaciones y solo hay una resonancia que muestra riesgo alto de que se produzcan problemas, entonces no es urgente pero hay que vigilar la evolución de cerca por si pudiera llegar a serlo. Un saludo.
Martin says
Muchas gracias por la aclaracion y responder tan rapido, el informe medico lo pedi hace dos meses y todavia no me lo han dado
A ver si le consigo y le puedo hablar mas con propiedad.
Muchas gracias por su respuesta.
Uriel says
Dr., ya le había escrito de un ajuste de columna que me hicieron hace 6 semanas, y que después me ocasiono síntomas (brazos dormidos), fui a dos doctores un trauma y un neurocirujano, los estudios que me hicieron fueron RX de toda la columna AP y laterales, al trauma le llamo la atención la C5 y solicito RX dinámicas donde se ve leve movimiento de la C5, me pidió una RMN y electromiografía. RMN dice: Rectificación de la lordosis fisiológica cervical, discopatía por deshidratación en C4-C5, C5-C6, y C6-C7, Abombamientos discalesposterocentrales con base amplia en los mismos niveles sin datos evidentes de compromiso radicular o medular. Y la electromiografia con PESS dice: Potenciales Evocados Somatosensoriales de las extremidades torácicas, dentro de parámetros NORMALES, Estudio de Neuroconducción Motora y Sensorial de las extremidades torácicas, dentro de límites NORMALES, Electromiografía ANORMAL*, por mostrar Leve a Moderada Denervación en los miotomos distales correspondientes a raíces C6, C7 izquierdas. La sensación de brazos dormidos fue remitiendo y aquella vez le escribí por malestar en mi pierna, y la duda era si era necesaria la RMN lumbar, hice la prueba de caminar de puntillas y talones, y si pude, también el malestar de la pierna ha ido remitiendo con episodios mas breves. Ahora me preocupa de nuevo el brazo izquierdo, pues llevo una semana sintiendo una debilidad en antebrazo, bíceps y triceps, y con contracturas a nivel escapular. Estoy hace dos días con un fisioterapia que trabaja el método mckenzie y me vio un buen pronostico. La conclusión de ambos médicos es no cirugía. Pero la duda es cual es el diagnostico con base en los estudios, ninguno me dijo, y si estas parestesias y debilidades en brazo y pierna durarán mucho tiempo en remitir, y si no hay riesgo de que progresen con el tiempo, por toda su atención muchas gracias.
Uriel says
Hola:
Ha también aclaro que he hecho ya algunas ocho sesiones de fisioterapia, me han dicho que la fisioterapia ayuda a controlar el dolor mientras el cuerpo se va curando, es eso cierto, o si puedo acelerar la recuperación el realizar algunos ejercicios como los de mckenzie.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Uriel, la fisioterapia te puede ayudar a ganar movilidad y elasticidad, reducir el dolor y guiarte en la recuperación del equilibrio muscular. Tu cuerpo será el que cure la lesión. Es como si tenemos una herida en el brazo. La mantienes limpia para que no se infecte, la proteges y tu cuerpo se encarga de cicatrizar. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Uriel, en principio con la resonancia que aportas es poco probable que tengas una afectación significativa de las raices nerviosas cervicales. La electromiografía es una prueba complementaria que puede fallar en sus conclusiones. Lo más importante es comprobar en la consulta la fuerza que tienen los músculos que dependen de esas raíces. Uno puede sentir debilidad en un brazo y que sea debido al dolor por las contracturas por ejemplo. No siempre hay una debilidad real que sería lo que nos podría preocupar. Si eres capaz de girar bien el cuello es poco probable que las raíces estén sufriendo. Puedes decirle a tu fisioterapeuta que compruebe la fuerza en tu brazo y si notas algo que no va bien, vuelves al cirujano. Por lo que cuentas con ejercicio y con el tratamiento que estás haciendo irás mejorando semana a semana y pronto te encontrarás bien. Espero que así sea. Un saludo.
Uriel says
Doctor es usted muy amable, siempre tomándose el tiempo para atender nuestras dudas y tranquilizarnos, sobre todo a pacientes como en mi caso, que soy un poco aprensivo, ansioso y desesperado; que quisiéramos recuperarnos en un par de semanas, pero al leer su nota sobre «La recuperación del nervio», nos damos cuenta que se requiere su tiempo. Una duda más y abusando de su confianza, las contracturas musculares a nivel cervical, también pueden llegar a comprimir algún nervio y causar esas parestesias (hormigueo, sensación de debilidad, o cansancio muscular). Nuevamente muchas gracias por todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Uriel, las contracturas musculares cervicales pueden dar hormigueos y sensaciones de este tipo en los brazos pero no causan daño significativo. Esto ocurre porque los nervios salen del cuello entre estos músculos y se pueden ver irritados por un tono aumentado en estos músculos. Estas sensaciones son temporales y no dejan secuelas. Un saludo.