
Tengo una lesión cervical, ¿por qué el médico me mira la fuerza de los brazos?
La exploración rutinaria que los médicos hacemos en la columna cervical incluye casi siempre una evaluación de la fuerza en los miembros superiores. Explorar la fuerza de los brazos tiene una explicación que quiero intentar aclarar hoy. Hay que tener en cuenta que es una mera explicación, no debemos dejar de acudir a nuestro médico que es el que nos va a evaluar con las mayores garantías.
En el cuello hay 7 vértebras. Entre cada dos vértebras sale una raíz nerviosa. Tenemos un total de 8 raíces nerviosas cervicales. Las raíces que forman los nervios que van a mover los músculos de los brazos son básicamente las llamadas C5, C6, C7, C8 y T1 (T1 se refiere a la primera raíz nerviosa de la columna dorsal). La raíz C5 sale entre las vértebras C4 y C5 y así sucesivamente excepto que entre las vértebras C7 y T1 la raíz se llama C8.
Dependiendo de los músculos que solicitemos durante la exploración, estaremos evaluando la salud de raíces diferentes. Vamos a detallar las exploraciones más frecuentes ordenando por la raíz nerviosa que se está explorando. En todas ellas el médico opone resistencia al movimiento, es decir solicita un movimiento e intenta evitarlo para ver la fuerza con la que lo hacemos.
– C5. El médico nos pedirá que separemos los brazos del cuerpo mientras nos resiste colocando sus manos en el lateral de nuestros brazos.
– C5 y C6. Nos pedirán que doblemos el codo como para hacer biceps con la resistencia de la mano del médico.
– C6 y C7. Levar el puño hacia atrás como si aceleráramos una moto.
– C7. Estirar el codo activando el triceps contra resistencia.
– C7 y C8. El médico nos dará la mano y nos pedirá que le apretemos fuerte como para estrujarle la mano.
– C8 y T1. Separar fuerte todos los dedos como si los abriéramos en forma de abanico.
Hay que entender que esto es una simplificación para hacerlo más legible. La mayoría de los músculos en realidad están inervados por más de una raíz y los movimientos que hemos explicado los realizan más de un músculo. A pesar de esto con lo mencionado se puede uno hacer una idea muy aproximada de la lesión.
¿Y cómo lo interpretamos? Esta parte se vuelve un poco compleja y muy complicado de explicar en un post pero básicamente queremos saber si las raíces nerviosas están funcionando bien. Si las raíces nerviosas están sanas, seremos capaces de realizar todos estos movimientos con buena fuerza y siendo aproximadamente simétricos los dos brazos (siempre es un poco más fuerte el derecho en las personas diestras).
Cuando se produce una lesión en una de las raíces nerviosas (habitualmente debido a una hernia discal) se produce debilidad en los músculos movidos por esa raíz. A mayor lesión, menos fuerza. También es muy importante la evolución en la interpretación de la lesión. No es lo mismo un músculo que cada vez va teniendo menos fuerza que uno que está mejorando.
Gladys Muñante says
Y qué pasa cuando hay fuerza pero hay dolor e hinchazón?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gladys, si hay fuerza significa que probablemente no se trate de una lesión con complicaciones. Siendo así probablemente se precisen tratamientos menos invasivos y el pronóstico será mejor. Un saludo.