• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Explorar la fuerza de los brazos

noviembre 23, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Explorar la fuerza de los brazos

Tengo una lesión cervical, ¿por qué el médico me mira la fuerza de los brazos?

La exploración rutinaria que los médicos hacemos en la columna cervical incluye casi siempre una evaluación de la fuerza en los miembros superiores. Explorar la fuerza de los brazos tiene una explicación que quiero intentar aclarar hoy. Hay que tener en cuenta que es una mera explicación, no debemos dejar de acudir a nuestro médico que es el que nos va a evaluar con las mayores garantías.

En el cuello hay 7 vértebras. Entre cada dos vértebras sale una raíz nerviosa. Tenemos un total de 8 raíces nerviosas cervicales. Las raíces que forman los nervios que van a mover los músculos de los brazos son básicamente las llamadas C5, C6, C7, C8 y T1 (T1 se refiere a la primera raíz nerviosa de la columna dorsal). La raíz C5 sale entre las vértebras C4 y C5 y así sucesivamente excepto que entre las vértebras C7 y T1 la raíz se llama C8.

Dependiendo de los músculos que solicitemos durante la exploración, estaremos evaluando la salud de raíces diferentes. Vamos a detallar las exploraciones más frecuentes ordenando por la raíz nerviosa que se está explorando. En todas ellas el médico opone resistencia al movimiento, es decir solicita un movimiento e intenta evitarlo para ver la fuerza con la que lo hacemos.

– C5. El médico nos pedirá que separemos los brazos del cuerpo mientras nos resiste colocando sus manos en el lateral de nuestros brazos.

– C5 y C6. Nos pedirán que doblemos el codo como para hacer biceps con la resistencia de la mano del médico.

– C6 y C7. Levar el puño hacia atrás como si aceleráramos una moto.

– C7. Estirar el codo activando el triceps contra resistencia.

– C7 y C8. El médico nos dará la mano y nos pedirá que le apretemos fuerte como para estrujarle la mano.

– C8 y T1. Separar fuerte todos los dedos como si los abriéramos en forma de abanico.

Hay que entender que esto es una simplificación para hacerlo más legible. La mayoría de los músculos en realidad están inervados por más de una raíz y los movimientos que hemos explicado los realizan más de un músculo. A pesar de esto con lo mencionado se puede uno hacer una idea muy aproximada de la lesión.

¿Y cómo lo interpretamos? Esta parte se vuelve un poco compleja y muy complicado de explicar en un post pero básicamente queremos saber si las raíces nerviosas están funcionando bien. Si las raíces nerviosas están sanas, seremos capaces de realizar todos estos movimientos con buena fuerza y siendo aproximadamente simétricos los dos brazos (siempre es un poco más fuerte el derecho en las personas diestras).

Cuando se produce una lesión en una de las raíces nerviosas (habitualmente debido a una hernia discal) se produce debilidad en los músculos movidos por esa raíz. A mayor lesión, menos fuerza. También es muy importante la evolución en la interpretación de la lesión. No es lo mismo un músculo que cada vez va teniendo menos fuerza que uno que está mejorando.

Filed Under: Pruebas y exploraciones médicas

Reader Interactions

Comments

  1. Gladys Muñante says

    marzo 13, 2017 at 12:01 am

    Y qué pasa cuando hay fuerza pero hay dolor e hinchazón?

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 13, 2017 at 5:29 pm

      Hola Gladys, si hay fuerza significa que probablemente no se trate de una lesión con complicaciones. Siendo así probablemente se precisen tratamientos menos invasivos y el pronóstico será mejor. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR