
Tengo dolor ciático por la pierna derecha y en mi resonancia se ve una hernia L5-S1. ¿Me opero?
Es una pregunta que vemos en las consultas con mucha frecuencia. Voy a contaros los datos más importantes que determinan la necesidad o la preferencia de una intervención. El diagnóstico de ciática no siempre es sencillo y requiere experiencia con este tipo de lesiones. No todos los dolores que bajan por la pierna son ciáticas ni mucho menos. Y no todas las ciáticas son causadas por hernias discales.
Si tenemos una hernia discal L5-S1 lo más frecuente es tener únicamente una lumbalgia. En ocasiones el disco, que se ha salido de su sitio, compromete el espacio que tienen las raíces nerviosas para salir hacia las piernas. Si se produce un atrapamiento de esta raíz se van a producir los síntomas típicos de la ciática.
Las consecuencias que puede tener la ciática depende del grado de lesión de estos nervios. Hay que tener en cuenta que estas raíces nerviosas llevan la información sensitiva y la señal que necesitan los músculos para contraerse y mover las articulaciones. La información sensitiva está compuesta por fibras que llevan la sensación del tacto, otras nos informan de la temperatura y otras del daño con sensaciones de dolor. Las raíces motoras son las que mueven los músculos y son las que más nos preocupan desde el punto de vista de la gravedad.
Lo más frecuente en el caso de sufrir una ciática es que tengamos mucho dolor y sensaciones desagradables como hormigueos o falta de sensibilidad en algunas zonas de las piernas. En el caso de una hernia L5-S1 lo típico es un dolor que baja por la cara posterior del muslo en forma de calambre hasta llegar a la planta del pie y que deja hormigueos en la zona del gemelo y la planta del pie. Aquí se está afectando la parte sensitiva del nervio.
Si la situación es más grave y se daña la zona del nervio que mueve los músculos perderemos fuerza. En el caso de la hernia L5-S1 perderemos la capacidad de ponernos de puntillas con el pie afectado y tendremos inestabilidad y falta de equilibrio al apoyar esa pierna.
Una vez explicado esto, ¿cuándo me opero?
Antes de nada debo aclarar que estoy dando información para que entendamos mejor esta dolencia pero que corresponde al médico y/o cirujano que lleve nuestro caso determinar cuál es nuestra situación y necesidades. La mayoría de las hernias que producen una ciática se curarán solas. Esto significa que muy pocas necesitarán ser intervenidas. Por este motivo, si no hay complicaciones podemos esperar y vigilar la evolución, controlando el dolor con medicación. Cuando digo curación, me refiero a que la ciática remitirá y dejaremos de tener el dolor. El disco seguirá dañado pero no nos tiene por qué dar problemas.
Si sufrimos una parálisis de los músculos como explicábamos antes, es una complicación más grave y puede ser necesaria una intervención quirúrgica con cierta urgencia. Incluso en estos casos, no siempre se operan y pueden recuperarse con tratamientos médicos.
Si no tenemos una parálisis del músculo, sabiendo que la mayoría se curarán solas, lo más sensato es esperar y ver (con los tratamientos médicos adecuados para sufrir las menores molestias posibles). Sólo si el dolor se prolonga mucho tiempo, no vemos una evolución hacia la mejoría y nuestra vida se convierte en un infierno, puede ser recomendable ser intervenidos.
En definitiva, pocas hernias discales necesitarán una cirugía pero cuando es necesaria puede requerir cierta premura. No todo está descrito en este post dado que las variantes son muchas pero esta es la situación habitual de una hernia discal L5-S1. No siempre es fácil saber qué está afectado y que no. Requiere de una exploración clínica de una persona con experiencia en este terreno y en ocasiones de pruebas como la resonancia magnética y la electromiografía.
Francisco says
Bueno lo fundamental es tener un diagnostico certero y sobre todo y lo mas importante dar con un buen profesional sobre todo honesto y humilde y que no solo piense en don dinero.
En mi caso la peor decision de mi vida fue someterme a cirugia discal todo una pesadilla, pero en fin a otros les sale bien. Antes de meterse en quirofano hay que agotar todas las vias, a mi poco a poco me estan dando buenos resultados el ejercicio fisico apropiado: natacion y pilates orientado a fortalecer core sobre todo y tener cuidado con los estiramientos lumbares
Un abrazo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, muchas gracias por tu aportación. Me alegro oír de tus progresos, enhorabuena por tu esfuerzo. Un saludo.
Luz gomez says
Hola a mi hijo le dijeron q tenía hernia de disco l5 q tiene q aser para aliviarse
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luz, tener una hernia de disco por sí solo no tiene mucha importancia, depende de los síntomas que esté provocando. De forma general, si no tiene complicaciones que obliguen a una intervención, la solución está en cuidarse la espalda. Esto tiene muchas vertientes. Le recomiendo que lea los diferentes posts de la web para entender mejor su espalda (depende de su edad, a lo mejor tienes que explicárselo). Cuidándonos la espalda nuestro organismo tiende a curar la hernia por si solo. Un saludo.
Dani says
Hola,
Yo llevo con una hernia L5 S1 ya un año y medio y tengo la duda de operarme o no. Empecé con cuatro cinco meses de lumbalgia bastante fuerte, hice rehabilitación, pinchazos de inzitan… y todo me hizo poco. Después estuve dos meses con una ciatica terrible. Después de esto, cuando se me redujo «un poco» el dolor empecé con pilates, y noté una mejoría muy lenta a partir del 3 o 4 mes y ahora llevo 4 meses con natacíon, donde he mejorado otro poco más. En total llevo año y medio y he mejorado pero sigo con molestias tipo lumbalgia. Es verdad que no es el dolor infernal de antes, pero no sé si es normal o después de año y medio puedo seguir mejorando, mi sensación es la de que la mejora se ha estancado y dependiendo de la semana o incluso día estoy mejor o peor. ¿alguien ha mejorado después de tanto tiempo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Dani, por lo que cuentas el dolor que tienes ahora está localizado en la zona lumbar. Si continuases con ciática te diría que después de tanto tiempo puede ser una buena idea la cirugía. Si no tienes ciática y el dolor es puramente lumbar no está tan claro que una cirugía mejorase tu situación. En este caso sería recomendable repetir una buena exploración y resonancia magnética para determinar el origen del dolor y posibilidades terapéuticas. Un saludo.
Maria says
Hola en mi caso he sido intervenida el 14 de marzo estoy en recuperacion mi problema o eso creo yo en lo que e leido tengo una duda… he estado hospitaliza un mes completo tratando el dolor he perdido la mosculatura de las piernas y no puedo manterme en pie pero le comento despues de la operacion tambien he perdido la estabilidad de las manos y en ocasiones se me caen las cosas y estando setada siempre tengo sensacion de mareos mi pregunta es ? Es normal o acudo al hospital
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, ¿qué cirugía te hicieron? En principio no deberías tener afectación en los brazos y las manos más allá de la debilidad de haber estado hospitalizada tanto tiempo. Siempre ante la duda es recomendable recibir una valoración médica. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Manuel Palacio says
En mi caso estoy en una zona «gris» según me parece y quería comentarlo por si es de interés para algún lector.
Tengo una hernia L5/S1 lateral derecha. Al principio fue terrible pero luego he ido recuperando la función y el dolor ha disminuido. He hecho la prueba de la electromiografía y no indica daños. He recuperado el 99% de la «fuerza». No tengo apenas parestesias, pinchazos, pero no han desaparecido del todo.
Después de muchos problemas, mucho dolor y tras 15 meses lo que me ha quedado dolor tipo «quemazón» de moderada intensidad sobre todo en zona posterior del muslo. Durante una semana típica, el dolor sube y baja, y a veces no se sabe por qué.
Nota: siempre he tenido muy poca flexibilidad (ahora sé que esas personas son en muchos casos propensas a ciática) y ahora todavía menos. Cualquier mínimo estiramiento de los isquiotibiales irrita al nervio todavía más.
Otra nota: hay que pensar en la complejidad de, como el Dr dice en otro post, entender qué lo ha causado para poder resolverlo. En mi caso tengo un trabajo sedentario y sospecho que la combinación de pasar mucho tiempo sentado y luego ir al gimnasio sin saber muy bien cómo hacer ciertos ejercicios ha sido letal para el disco.
He probado dos bloqueos con corticoides pero creo que he obtenido muy poco beneficio de ellos. El segundo me irritó más que nada. Lo que más me ha ayudado, creo, ha sido la Lyrica pero nunca ha hecho desaparecer el dolor del todo (dosis max 300mg, no he pasado de ahí).
Nota final: he probado a entrenar, nadar y fortalecer el «core» pero esa no es la clave tampoco. Como bien se sabe, lo importante es ganar movilidad antes de fortalecer. Siempre he tenido poca y ahora mucho menos lo cual añade más complejidad al púzle. En general, lo que mejor me viene, es pasear pero sin pasarse porque eso también puede acabar irritando.
La verdad es que ahora no sé que hacer. Puedo vivir así? Sí, pero es una vida muy mala desde mi punto de vista.
Creo que hay una evolución a la mejoría pero es muy lenta y con continuas «recaídas». Una semana puede ser buena y la siguiente mala en términos de molestias.
En mi caso, lo que me hace pensar en que quizá debería intentar operar es que la efectividad de las operaciones parece mayor para problemas de ciática.
Y la última pregunta: cómo puedo concertar una consulta con el Dr Serrano? 🙂
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, creo que en tu caso sólo falta una cosa que en mi opinión decantaría la balanza, una buena exploración. Me explico. Hay que diferenciar si la raíz nerviosa está atrapada o no. Si después de 15 meses el nervio sigue atrapado y con signos de ciática, la solución más eficaz sería la cirugía y una adecuada recuperación postquirúrgica. Los médicos realizamos maniobras para traccionar del nervio y valorar si está «enganchado». Estas maniobras son muy sencillas de ejecutar pero en ocasiones muy difíciles de interpretar. Cuando comentas que «cualquier mínimo estiramiento de los isquiotibiales irrita al nervio todavía más», interpreto que notas la irradiación por la pierna. Si es así, es muy posible que la raíz siga atrapada pero debería verlo el médico o cirujano que te esté siguiendo.
En estos momentos no es posible pedir consulta conmigo. Por un lado, no estoy realizando consulta privada en este momento de mi vida y, por otro lado, trabajo en una mutua laboral donde no me está permitido valorar pacientes que no sean accidentados de esta mutua. Lo siento de verdad y de momento solo puedo ayudar desde el ordenador. Si quieres que te recomiende algún compañero médico o cirujano, dime dónde vives y si conozco a alguien de garantías te lo hago saber (de forma privada por email).
Muchas gracias por tu aportación. Como comentas es de mucha ayuda para todo aquel que se pueda ver reflejado en tu situación. Un saludo.
Nadia says
Yo me opere de hernia discal y al mes de operarme continuo con dolores se irradian a toda la pierna derecha. Hay medicacion recomendable para este tipo de situacion?o otro tratamiento que ud me aconseje?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nadia, depende de la situación. Hay medicamentos sintomáticos (que alivian las molestias pero no curan) como la pregabalina que mejoran este tipo de dolor. En ocasiones si hay inflamación de la raíz los corticoides alivian y curan, quitando el problema pero no siempre están indicados. Un saludo.
David says
Hola Manuel, mi caso es parecido al tuyo? como vas ahora con el tratamiento
franco says
Holame llamo franco tengo 23 años y sufro mucho los dolores de cintura
o lo cual no puedo estar parado durante una hora entera qe tengo qe sentarme para poder seguir trabajando
El resultado de la resonacia dice qe tengo una vertebra desplazada l5 sobre s1 ! Qe esto hizo qe el disco tenga hernia
tengo cirujia el 19 de este mes y todavia no lo decido bien! Necesito ayuda , ya qe tratamientos como reposo quineseologia y inyecciones no dieron resultado
qe me recomiendan.???
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Franco, lo que parece que tienes es una espondilolistesis (te dejo un enlace al post en el que hablo de ello). Dependiendo del grado de listesis, los signos y síntomas y el tiempo de evolución las soluciones son diferentes. La necesidad o no de cirugía depende de todos estos factores. Independientemente de si te operas o no, tienes que replantearte tu vida analizando los factores que te pueden estar afectando a la espalda. En los diferentes posts de la web podrás encontrar información de todos estos aspectos que te darán pistas para mejorar. La cirugía sólo da solución al problema anatómico, tener una vida sin dolor depende de muchas más cosas. Un saludo
marta says
Hola yo temgo una pequeña hermia l5 s1 ya tome de todo me pusieron antesdealler una infiltracion epidural yebo desde el martes ingresada pero hoy nada el dolor de pierna derecha sigue ai aller me vino el traumatologonque si no notaba algo de mejoria temdria que operar temgo miedo pero vivir con dolor no se toy muy agobiada me dijo que el 90 quedaria bien no se yo quiero quenme quitem el dolor pero tengo miedo gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marta, si te infiltraron hace 2 días todavía puedes mejorar. Si el dolor es muy invalidante y no te deja vivir es razonable optar por la cirugía. Es normal tener miedo, una cirugía siempre genera incertidumbre pero, realizándose cuando hace falta, los resultados tienden a ser buenos y a solucionar los problemas. Como explico en el post, las complicaciones nos pueden obligar a una intervención. El dolor no es una indicación obligada pero puede llegar a serlo cuando el dolor no cede y no nos deja vivir. A ver si te consigue aliviar la infiltración en los próximos días. Un saludo.
mmmammarta says
Hola lkevo operada 15 dias de una disectomia ya que mi pierna derecha no me dejaba caminar ni 100 metros desde el segundo dia note la pierna sin dolor hoy me quitaron las grapas ya el primee dia subi escakeras poco abpoco y ya salgo a csminar lo que puedo puedo devir que quede bien tengo molestias las normales espero seguir asi me salvo la vida la verdad antes ni 100 metros caminaba estoy contenta la verda saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marta, me alegro mucho que haya salido todo bien. Cuando la cirugía está bien indicada, todo sale mejor. Si además no estaban afectados los nervios todo irá mejor. En un post hablo de lo que hacer tras la cirugía, te dejo el enlace por si te puede ser útil. Tómatelo con calma ahora y cuídate que los plazos son lentos y la espalda necesita su tiempo para recuperarse. El primer mes y medio no es necesario un entrenamiento específico aunque se pueden hacer algunos ejercicios sencillos que no requieran flexión de tronco. Te recomiendo caminar en llano en series de 7-8 minutos haciendo descansos de 3 minutos y no superando un tiempo total de 40 minutos. En esta fase, encontrándote bien, lo más importante es no pasarnos con los esfuerzos. Un saludo.
paola says
hola doctor, buenas tardes
tengo 52 años y trabajo en la hostelería
hace 4 meces hice un mal esfuerzo en el trabajo , por lo que e estado de baja,
en la resonancia me salio , dice que signos incipientes de espondiloartrosis lumbar .
discopatía degenerativa L5-S1
luego en una EMG radiculopatía lumbosacra, leve en miotoma L5 izquierdo
ANgiografía signos sacroileitis bilateral ,
me dieron 30 sesiones con el ficio , y luego me dieron el alta
la cual e impugnado, por que no puedo caminar bien ando encorvada del dolor ,
y me ayudo con una muleta ,
no entiendo por que el medico me dice que no es para tanto dolor
no se que hacer pero ni con los medicamentos me calma
cada tres días tengo que ir al hospital a que me inyecten
muchas gracias por su respuesta y la atención prestada
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, por lo que cuentas no parece que tengas lesiones importantes en la resonancia, aunque no tiene por qué estar relacionado esto con el dolor. Por un lado, si el dolor nace de un esfuerzo lo más probable es que sea una lesión mecánica y que vaya mejorando si nos cuidamos la espalda y trabajamos la musculatura progresivamente. Por otro lado, hablas de signos de sacrolileitis bilateral, lo que está muy relacionando con problemas reumáticos. Si sigues con mucho dolor y el diagnóstico no está claro, te recomiendo que seas valorada por un Reumatólogo para descartar una enfermedad que te pueda estar agravando los síntomas. Un saludo.
paola says
buenas tardes doctor , y gracias por las respuestas
me hicieron otra electromiografía
la cual salio , radiculopatía lumbosacra bilateral leve en miotomas L5 S1
algo mas significativa en L5 izquierdo . Los hallazgos muestran características de un proceso crónico asociando a signos sobreañadidos
en L5 izquierdo indicativos de una afectación denervativa activa
o subaguda reciente .
doctor me mandaron otras seciones con el ficioterapeuta
pero el dolor no me deja dormir, no se que hacer si no es de sirugia
entonces como calmo este dolor , me inyectan y me clama un poco
pero cuando pasa el efecto vuelve y lo peor el pie , se me duerme y me caigo
muchas gracias por su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, por lo que cuentas sí parece que tienes una lesión lumbar que te está afectando a las raíces L5 y S1. El resultado de la electromiografía parece coherente con los síntomas que comentas en el pie. En cuanto al resultado de la resonancia magnética, la descripción no da a pensar en una lesión como la que parece que tienes. En tu caso, parece que la afectación es bastante significativa y habría que vigilar de cerca la fuerza de los músculos que dependen de las raices L5 y S1. Si estás teniendo caídas y un pérdida de fuerza en el pie, habría que revisar la resonancia o realizar una nueva porque quizás sí sea de cirugía. Si no es de operar como dices y continuas con este dolor que te impide dormir, podrías consultar con tus médicos la posibilidad de tomar un ciclo de corticoides orales o incluso una infiltración epidural. Un saludo.
paola says
hola doctor buenas tardes ,, y gracias por las respuestas
ya llevo 8 meses con este dolor y no se que hacer
me han hecho 3 electromiografías la ultima dice
radiculopatía lumbosacra bilateral en miotoma L5Y S1
signos sobreañadidos en raíz L5 izquierdo
esta semana me hicieron al 4 electromiografía y ahun no me han dado los resultados , la resonancia me la hicieron desde abril ,, el neurocirujano dice que no tengo nada
pero el dolor en en la parte baja de la espalda me irradia por todo el pie,,el dolor ya no duermo
me ciento impotente que tengas un dolor tan agudo y te digan que no lo tienes
gracias nuevamente por responder
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, repetir la electromiografía no va a aportar mucho. Aportaría más realizar una nueva resonancia magnética si la última es de Abril. ¿Tienes ciática? mira el post del enlace donde lo explico y cuéntame. Otra prueba que puedes hacer es la que describo en el test de puntillas y talones. Me vas contando. Entiendo la frustración de que no te hagan caso pero es tu cuerpo y debes cuidarte te digan lo que te digan. Intenta no dejarte afectar por ese conflicto porque el malestar que genera no le irá bien a tu espalda. Intentar mejorar tus hábitos de vida para que la espalda pueda ir mejorando. Un saludo.
paola says
buenas tardes doctor
de nuevo paola ,, perdone por ser tan cansina ,,pero quisiera hallar solución a mi sufrimiento con este dolor
como le comente me han hecho 4 electromiografías, las 3 primeras sale un nervio pinzado pero la 4 sale que no tengo
nada ,, la mutua me dio el alta medica
dice el medico que no tengo nada
pero mantengo los dolores de parto
y me irradia al pie izquierdo
yo me ayudo con una muleta para andar x que el pie se me duerme
hice la prueba que usted me dijo, de puntitas ando me tiembla el pie izquierdo pero puedo y de talones me duele mucho el izquierdo
pero aguanto ,, quería hacerme una resonancia por particular pero dicen que tiene que ser enviada por un medico
y la seguridad social dicen que hay que esperar mucho
las pruebas de citología y todo eso me sale bien he estado con el fisio 7 meces y no obtengo resultados
que otra prueba me podria hacer ,,
sentada no aguanto caminar ,camino agachada y no aguanto mucho
acostada aguanto mas , pero que no pase de 20 minutos
se me sale la orina , no le ayo solucion a un dolor tan fuerte y que me digan que no tengo nada
gracias doctor por responder
eres el amigo invisible ,de muchas personas que como yo no sabemos que hacer ,, para aliviar el dolor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, el resultado de la cuarta electromiografía es un poco atípico si las anteriores eran positivas. Esto depende de cómo te la hayan hecho. En cualquier caso lo más importante es la exploración en la consulta. Si continúas con dolor importante e irradiación por la pierna yo te recomendaría repetir la resonancia magnética. Si se lo pides al médico de cabecera no creo que haya inconveniente en que te haga un papel para que te la puedas hacer por tu cuenta si quieres. Otra opción es volver a la mutua, comentar tu situación y sugerir la posibilidad de una nueva resonancia. Si tienes fuerza para caminar de puntillas y talones es buena señal, siempre es importante no tener complicaciones. En cuanto al test de la ciática que te comenté, que tal te sale? Mucho ánimo, un saludo.
Paola says
hola doctor buenos días
de nuevo molestando con las preguntas
por que cuando estas en esta situación
no sabes donde acudir,
la mutua me dio el alta y el inss los obligo a que me volvieran a coger
pero yo había ido a mi medico de cabecera
me hicieron una resonancia, la cual me salio lo siguiente; hipertrofia facetaria en L5 S1
y hay una pequeña protrusión global de disco estenosa parcialmente los agujeros de conjunción
hipertrofia facetaria en L5 S1
resumiendo no entendi nada ,
lo que si se es que me caigo cuando camino por que el pie izquierdo , me claudica cuando camino , y no aguanto de ninguna manera el dolor en el hueso sacro que me irradia al pie izquierdo
doctor muchas gracias por su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, el tipo de dolor que tienes, por los datos que das, probablemente esté causada por la lesión que tienes en el disco L5-S1. La hipertrofia facetaria es un desgaste en la articulación pero que no afecta a las raíces nerviosas a priori. Lo importante en tu caso es la exploración física en la consulta. Si te claudica el pie y hay signos ciáticos en la exploración, se confirmaría el diagnóstico más probable. Es importante esta valoración para plantear la mejor solución a tu problema, que es posible que sea una intervención. En este sentido un neurocirujano o un traumatólogo especializado en columna serían los más indicados para valorarlo. Espero que puedas dar con la solución pronto, un saludo.
paola says
doctor buenas tardes y feliz navidad
le comento me han hecho otra resonancia y sale
discopatía degenerativa L5 S1 sin radicular ni estenosis,hipertrofia facetaria en L5 S1
eso dice el papel
y la electromiografía , radiculopatía lumbosacra bilateral
crónica en L5 s1
yo no entiendo ,,lo unico que entiendo es que la mutua me dice que yo no tengo nada
pero si no tengo nada por que motivo no me calma el dolor
no aguando de ninguna manera ,, el dolor es muy agudo
seria mi mejor lotería , estar bien
gracias por responderme
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, si los médicos no ven signos de complicaciones y las pruebas así lo parecen confirmar significa que deberías poder recuperarte poco a poco. Es raro que un dolor te haya durado tanto tiempo pero deberías poder mejorar. Es importante que revises todos los hábitos de tu vida para ver qué cosas te pueden estar perjudicando. Esto incluye tu profesión. Si trabajas en la hostelería y tienes que estar mucho tiempo seguido de pie quizás debas replantearte qué hacer. Te recomiendo leer los diferentes posts de la web para mejorar en todos los aspectos que puedas. Ten en cuenta que tu cuerpo tiene mucha capacidad de curación, pero tenemos que creer en ello y ayudarle. También aplicar un programa sencillo de ejercicios te ayudará mucho en el medio-largo plazo. Piensa que las soluciones están en la mayoría de los casos más en uno mismo que en los demás. También puedes contrastar la opinión médica con otro especialista, aunque ante la duda siempre es mejor no operar si no queda claro que se puede mejorar. Es una situación difícil, pero seguro que encontrarás el camino y tu vida será mejor que antes. Feliz navidad y espero que pronto puedas ver la luz. Un saludo.
paola says
hola doctor buenas tardes y de todo corazón le deseo un feliz año,,,,,
doctor le comento que me han hecho una resonancia en el hueso sacro y sale
deshidratación discal, L5 S1 y también una pequeña protrusión global de disco que estenosa parcialmente los agujeros de conjunción
y dice esclerosis en el lado iliaco ,, de la articulación sacroilíaca izquierda con alguna lesión subcondral
activa y esclerosis a ambos lados de las articulación
un aumento de señal en el sacro izquierdo
zona de intersección de tendones y ligamentos por entesitis
yo la verdad leo y no entiendo muy bien
al final que es lo que tengo
lo único que se es que estoy muy mal de la espalda y el pie izquierdo ,,por que no me deja caminar bien
me hicieron una infiltracion
y no mejoro nada ,, y ahora que seguirá
el medico de la seguridad social dice que tengo mucha inflamación,,, y la mutua que yo no tengo nada
doctor muchas gracias por explicarme si vivo o muero
pero esto no es vivir ,, ni sentado ni parado ni acostada de ninguna manera me deja de doler
gracias nueva mente y un fuerte abrazo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, es posible que tengas una sacroileitis que puede justificar el dolor en región glútea y en la zona del sacro. El especialista más adecuado para valorarlo sería el reumatólogo. Esto puede explicar el dolor pero no la irradiación al pie que lo más probable es que sea debido a la lesión discal. ¿Te llego a valorar un reumatólogo? Si llevas todo este tiempo sin mejoría, sería recomendable una valoración por este especialista. Espero que puedas encontrar una solución pronto. Un saludo.
paola says
hola doctor buenas tardes
doctor aquí de nuevo ,, es que tengo algunas dudas , como no entiendo lo que pone el reumatólogo , el pone en el informe ; Sdr tietze + artritis manubrio esternal , sacroilitis izda y talalgia izda
HLA B27 (-): espondiloartritis vs sdr SAHPO
lumbociática izda post – esfuerzo , con radiculopatía L5 Y S1 bilateral y crónica ,
con componente agudo / subagudo sobre añadido en L5 izda
doctor la verdad le digo
no entiendo este jeroglífico
podria hacerlo mas fácil , yo solo se que el dolor en la pierna derecha para caminar es muy fuerte y la cadera son como dolores de parto
le agradezco que me explicara ,, que tengo ,, si tendrá cura o tendré que vivir con el dolor
ya llevo un año asi y nada
los medicamentos son fuertísimos
y muchas sesiones de fisio ,,, muchas gracias por responderme
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, por lo que pones parece que el reumatólogo aprecia signos de enfermedades de tipo reumático añadidas a la afectación de las raíces lumbares. Todas las palabras que te ha puesto como tietze y sacroileitis vienen a describir procesos relacionados con enfermedades reumáticas. Me imagino que te habrá añadido antiinflamatorios o incluso corticoides al tratamiento. ¿Te han hecho analítica para valorar el tiroides, vitamina B12, iones, etc? Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Ruben says
buenas noches
tengo una hernia centro lateral en L4-L5 desde hace 8 meses y q desvia el saco dural
tengo dolor irradiado a diario en la pierna izqda y ya he probado todo tipo de tratamientos cnservadores sin exito.en las doa ultimas semanas esty experimentando quemazon en el glande y dolor en el esfinter anal
esty esperando marcacion de cirugia
me asusta la posibilidad q la demora en hacer la cirugia me deje xn alguna secuela y q se produzca algun daño nervioso
tengo parestesias intermitentes en la pierna y citalgia constante
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ruben, los síntomas que comentas puede que estén relacionados con tu lesión aunque por sí solas no indican que estés sufriendo una lesión en las raíces sacras. Si estás teniendo más síntomas es importante que te revise tu médico para vigilar que no sean complicaciones de tu lesión. Puede haber situaciones que aconsejen adelantar la cirugía. Mientras no haya complicaciones, demorar la cirugía no tendrá consecuencias significativas. Pero si se presentan problemas es importante detectarlos a tiempo para operarte antes de que progresen. Para esto es importante tener un seguimiento por parte de tus médico y acudir a urgencias cuando algo no vaya bien. Un saludo.
Juan says
Hola doctor yo fui operado hace un año y medio de hernia y volvieron las molestia en la pierna contraria o sea la izquierda podra ser otra hernia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan, es posible que sea otra hernia o, más probable, una recidiva de la misma. Eso no significa que sea necesaria una cirugía. Lo más probable es que se solucione con métodos conservadores. Es aconsejable una nueva valoración. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Paola says
Buenas noches Mi nombre es Paola tengo 34 años hace 1 mes tengo adormecida la parte posterior de la pierna Izquierda, la cual fue disminuyendo quedando solo la planta del pie con hormigueo. me realice una resonancia la cual detecto una hernia de disco L5 y S1. El dia de hoy el traumatologo me dijo q debo operarme de Urgencia. Habria algun tratamiento alternativo a la operacion? O es necesaria la misma? Muchas gracias x su ayuda!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, la necesidad de operar depende de si hay complicaciones. Si no hay complicaciones, el mejor tratamiento es cuidar nuestra espalda y nuestro organismo curará la hernia. Para ver si se están afectando los nervios motores te recomiendo que leas el post sobre el test de caminar de puntillas y talones (te dejo el enlace). Por lo que cuentas tienes afectada la raíz S1 por lo que debes mirar si eres capaz de caminar de puntillas. Si puedes hacerlo y no tienes otro tipo de complicaciones la cirugía podría esperar. Tienes otros síntomas aparte del hormigueo? Un saludo.
Gabriela says
Hola doctor, mi consulta es la siguiente,tengo 43 años y hace mes y medio se me detecto una hernia que compromete el plano de clivaje con raiz S1 derecha descendente.mi consulta es si el dolor y impedimento para caminar puede afectar mi pierna izquierda?,es necesario operarme de esta hernia?, en estos momentos estoy con dolor lumbar bajo y dolor de cadera izquierda que radia hasta el dedo pulgar.sin poder hacer mi vida de forma normal y debo depender de alguien para apoyarme..esperando me de una respuesta me despido y agradecida de este espacio.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriela, lo normal es que una hernia se cure sola si nos cuidamos la espalda. Lo más importante es vigilar que no haya complicaciones que puedan justificar una cirugía. Puedes hacer una prueba sencilla en casa que es caminar de puntillas y talones (lo explico en el post del enlace). Es una forma fácil de ver si están afectadas las raices nerviosas motoras. Si no tienes estas complicaciones, a priori la solución no sería la cirugía. Al principio el tratamiento será con medicamentos. Puede ayudarte usar una faja y es recomendable descansar en ocasiones en la postura que comento en el post sobre la mejor postura para la espalda. Hay tratamientos como los corticoides, ya sea en pastillas o infiltrando el espacio epidural que pueden ayudarte si no mejoras, antes de pensar en una intervención (siempre que no haya complicaciones). Mejórate pronto, un saludo.
esmeralda says
Buen dia doctor, tengo varios meses con molestias del ciatico en la pierna derecha, me hicieron una infiltracion y a las dos semanas recai con un fuerte dolor que solo con morfina me pudieron controlar, me realice una resonancia y salio una hernia en la L5 S1, pero despues me hicieron una terapia perineural y me quedaron los dedos de los pies los ultimos 3 dormidos, asi como la lateral de la planta del pie y parte de la pantorrilla, estos dedos entumidos me quedaron despues de que fui por molestias de dolor quemante en la parte posterior de la pierna a una clinica del dolor y me hicieron una proloterapia y no se me quito por lo que el medico decidio hacerme una terapia perineural y me inyecto tendon de aquiles y tobillo, a partir de ahi mis dedos se me entumieron y sufri la crisis que le comentaba al inicio que me hiso parar en el hospital para que me pusieran morfina, desde entonces los dolores del ciatico han disminuido pero sigo con dedos dormidos, parte de la planta del pie y pantorrilla, considera que debo operarme??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Esmeralda, por terapia perineural te refieres a una infiltración? Te inyectaron en la espalda o en el tobillo como comentas? Si la lesión que está provocando los síntomas es la hernia L5-S1, lo importante es que no haya complicaciones. Estas complicaciones que describo en el post del enlace pueden justificar una intervención. Mientras no se produzcan, se pueden realizar otro tipo de tratamientos porque lo más probable es que la situación mejore. Puedes hacer una prueba sencilla en casa como caminar de puntillas y de talones (lo describo en el post del enlace) para ver si tienes una pérdida de fuerza. Esto te puede servir como guía para ayudarte a tomar decisiones aunque es más objetiva (y te recomiendo) una valoración por tu médico. Un saludo.
jackelin Velasco says
Buenas tardes Dr fui diagnósticada con hernia discal L5 S1 puedo hacer la prueba puntillas talón con éxito …me incomoda la ciatalgia izquierda con cojera por el dolor.. ya casi remite… luego de 5 semana he visto varios especialistas quienes indican operar y colocar tornillos y separador… no manejo bien esa terminología.. se refieren a artodesis instrumentada… puedo hacer rehabilitación mientras no tenga signos de alarma??? Los especialistas sólo insisten en operar
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jackelin, si te hablan de poner tornillos probablemente se refieren a una artrodesis (te dejo un enlace) como bien dices. Si se trata de una hernia discal sin más y no tienes complicaciones, lo normal es que la hernia tienda a curarse y no necesites una cirugía. Te recomiendo que vayas leyendo posts de la web para mejorar tus hábitos y cuidar mejor tu espalda. Con esto y la rehabilitación lo más probable es que vayas a mejor. Te deseo un pronta mejoría. Un saludo.
Leslie says
Hola Dr. Serrano, tengo 29 años, fui operada hace dos meses de una hernia en L5, la operación se dio porque el dolor en mi pierna derecha se volvió crónico al punto de que no me permitía caminar, en estos momentos el dolor regreso y mis médicos recomiendan una nueva operación porque apareció la hernia nuevamente.
He leído que la hernia puede mejorar que nuestro organismo así lo puedo lograr, quisiera saber más o menos cuánto es el tiempo de mejoría para esperarlo y evitar esa segunda operación.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Leslie, como has podido leer en el post los motivos para operar una hernia son principalmente las complicaciones (te dejo un enlace de otro post donde hablo más de esto). Si no tienes complicaciones, estando operada hace dos meses, no es aconsejable una nueva cirugía salvo que haya un buen motivo. Que se reproduzca la hernia no debe ser el motivo para operarnos. Si no tienes complicaciones, lo importante es que te cuides mucho para poder mejorar. En los diferentes posts de la web puedes encontrar mucha información para mejorar tus hábitos y cuidar tus espalda. Te recomiendo comenzar con el post de cómo caminar que contiene conceptos que te pueden ser útiles. Si el problema de ahora es de ciática (te dejo un enlace de cómo saberlo) sin complicaciones hay otros tratamientos que pueden darse como puede ser un ciclo de corticoides. En definitiva, la decisión final depende de estos factores pero hay que valorar en una consulta cuál es la situación actual de tu espalda. Un saludo.
YESENIA says
Hola., buenas noches hace 4 dias me realizaron una cirugia de una hernia en la L5S1 mindisectomia y calibraje, mi pregunta es la siguiente es normal que despues de la operacion se entuma el pie y pierda sensibilidad? ya que tengo esos sintomas, mi medico me dijo que es normal, que con el paso de los dias y la caminata que tengo que hacer poco a poco se va a ir disminuyendo, me gustaria conocer una segunda opinion., Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yesenia, te recomiendo leer el post sobre el dolor de la pierna tras la cirugía (te dejo el enlace) donde lo explico. Es importante que no fuerces la espalda. Te recomiendo leer también el post sobre cómo caminar. Es común que nos recomienden caminar mucho y no es lo correcto. Hay que caminar trayectos cortos y haciendo muchas paradas para sentarnos. Recién operados no deberíamos caminar más de 5 minutos seguidos sin descansar. Si te quedan dudas después de leer los posts me preguntas. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
YESENIA says
Muchas gracias, si tengo alguna duda con el paso de mi recuperacion lo volvere a molestar.
Saludos…..
YESENIA says
Dr. Serrano buenas tardes., dandole algunos pormenores de mi recuperacion, le comento hace 2 dias me quitaron los puntos, la herida va muy bien me dijo el enfermero, mi cita con el neurocirujano la tengo el miercoles, solo, que tengo unas preocupaciones de aqui al dia de mi cita es por eso que recurro a sus consejos u/o opiniones como le comente anteriormente despues de mi cirugia me quedo la pierna adormecida y con poca sensibilidad en algunos puntos, al dia de hoy la sensibilidad sigue, pero el adormecimiento ha bajado un poco de la rodilla al pie, me imagino que es por las pequeñas caminatas realizadas, lo que me sucedio ayer y hoy que no me han dejado estar e inclusive ni conciliar el sueño es que me esta doliendo el gemelo al apoyar el pie y siento que me quema la planta del pie, tambien he sentido leves molestias en mis venas de los pies como picazon sera normal??? O sera que me excedi en las caminatas y es por eso el dolor?? Pero es que me he dado cuenta que despues de la cirugia caminaba un poco mejor es decir no cogeaba tanto pero de ayer a hoy es casi imposible apoyarme en mi pie izquierda, por el momento ya tengo 5 dias que deje de tomar el antibiotico para la herida y tambien deje el paracetamol por el tiempo preescrito por el neuro lo unico que estoy tomando es gabapentina 1 cap. cada 24hrs, usted cree que sera posible tomarme un medicamento que tomaba antes de la cirugia para el dolor indometacina o me recomienda aguantarme el dolor de aqui a mi cita? Tambien le quiero preguntar que ejercicios puedo hacer en cama para que mis musculos no se atrofien llevo casi 15 dias desde la operacion entre cama parate tantito, sientate tantito etc, en espera que me pueda ayudar.
Saludos….y como siempre en espera de su amable apoyo…
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yesenia, al principio no es importante que no hagas ejercicio. Lo más importante es cuidarte y dejar al cuerpo cicatrizar. Es muy fácil hacer sobreesfuerzos las primeras semanas porque la musculatura está muy débil. Si además tuviste una lesión de los nervios que van al músculo, los músculos afectados se agotan antes. Es posible que hayas caminado más de lo debido. Te recomiendo que descanses unos días para ver si se te pasa. Tienes que tener en cuenta que esto es una carrera de fondo, hay que ir poco a poco. Lo importante es vigilar que no aparezcan complicaciones. Puedes ponerte a prueba con el test de puntillas y talones. En cuanto a la medicación, toma los analgésicos que necesites para estar bien (dentro de los que sabes que te sientan bien). No hay necesidad de pasarlo mal. Si te quedan dudas es siempre recomendable consultar con el médico de cabecera. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
YESENIA says
Si muchas gracias por su asesoria y consejos, solo una pregunta mas es normal que sienta en la parrte del tendon de aquiles y a los costados una especie como de ardor es como si mi piel estuviera lastimada por cortaditas demasiado sensible esa zona o sera lo mismo por el pie dormido? O sera que ya estoy delirando 🙂 Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yesenia, puede ser por dos motivos. Por un lado, la raíz nerviosa S1 que tienes dañada lleva la sensibilidad a esta zona y se pueden provocar sensaciones de este tipo. Por otro lado, si forzamos al caminar y la musculatura no está bien podemos forzar el tendón y que duela (lo que sería una tendinitis). Al tener la alteración de la sensibilidad puede ser más doloroso de lo normal. De momento no parece que sean delirios ;). Un saludo.
YESENIA says
Mil gracias Doctor y una gran felicitacion para usted., ya que aqui en Mexico se conmemora el dia del Doctor, le envio un cordial saludo y una atenta felicitacion 🙂
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Yesenia, un saludo.
Yesenia says
Hola Doctor buena tarde, espero se encuentre bien. Nuevamente dandole los pormenores de mi recuperacion, le comento que los sintomas de adormecimiento y sensibilidad continuan en menor proporcion pero aun siguen, fui a cita para valoracion, me recetaron pregabalina 150 mg 1 por las noches y me enviaron a rehabilitacion, fisioterapia y MPS que eso realmente no se que significa? llevo 1 semana y media en la cual me han dado electroterapia,ultrasonido,compresas calientes y masaje en la espalda baja, el dia de hoy empece con flexion de piernas acostada boca arriba, la verdad todavia siento ligeras molestias en la espalda baja y por lo que se refiere a mi pierna izquierda que es la del problema todavia no tengo mucha fuerza, mi pregunta es si realmente la terapia que me estan dando es la acertada??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yesenia, es normal que el adormecimiento y la sensibilidad vayan mejorando muy lentamente, es un proceso que tarda meses. La pregabalina te lo puede hacer más llevadero. Con MPS supongo que ser refiere al tratamiento del dolor miofascial. En cuanto al tratamiento, es normal que al principio esté más enfocado a tratar las contracturas musculares y dar flexibilidad. Progresivamente te irán añadiendo ejercicios de potenciación. De momento lo estás haciendo bien. Notas pérdida de fuerza en la pierna? Eres capaz de caminar bien de puntillas y talones? Un saludo.
Yesenia says
El doctor de rehabilitacion que me valoro me dijo que casi no tengo fuerza en la pierna, la prueba de talones y puntillas me la hicieron y todavia batallo un poco pero me dice el doctor que voy muy bien y que es normal., que conforme realize la rehabilitacion va a mejorar mucho mas., pero doctor que significa miofascial? Sera masaje de cara o algo asi? Porque en la cara no me han hecho nada…..😮
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yesenia, fascial se refiere a fascia, nada que ver con la cara :). Cuando se habla de dolor miofascial, estamos hablando de los músculos y las capas que lo recubren a las que se les llama fascia. Un nombre técnico sin más, que se refiere a todo lo que rodea y da estabilidad a tus vértebras. Mucho ánimo. Un saludo.
Gabriel says
Hola Dr. Gracias por leer mi consulta. Me diagnosticaron Hernia discal L5-S1 en Abril de este año por medio de RSM. Mi primer médico al ver mis estudios me recomendó la cirugía ya que era una hernia muy grande y estaba muy comprimido el nervio. Imagine ce Dr. como salí corriendo.. La verdad era en ese momento que estaba muy mal no solo del dolor si no que tenia un acortamiento muy importante de mi pierna izquierda y comparada con la otra estaba muy flaca, muy contraída. Al ver mi segundo médico me recomendó realizar un bloqueo radicular con corticoides y analgésicos por medio de TC. Pense que iba a lograr muy buena efectividad pero lamentablemente al mes ya estaba igual, claro que al principio realice toda la rehabilitación adecuada (kinesiologia,fisioterapia,hidroterapia, natacion, masoterapia) Luego este Dr al verme igual (traumatologo especialista en columna como el 1ro) me recomienda seguir con hidroterapia acompañado de bici y un poco del escalador eliptico. Al mes y medio vuelvo a verlo y al estar igual que al comiezo me termino recomendando la cirugía. Ayer, visite por recomendación de un familiar intervenido quirúrgicamente a un Neurocirujano, el al verme sin ver lo estudios directamente me recomendó la cirugía y de manera urgente. Mi diagnostico personal no es que me muriendo de dolor, ni tampoco viva postrado en una cama, gracias a Dios me levanto todos los días para trabajar (trabajo sentado), si es cierto, que me siento muy limitado en muchas cosas como por ejemplo ponerme un par de medias o sentarme en el parque de manera normal. Tengo un acortamiento muy anormal, y tengo días buenos como días malos. Ante la recomendación de 2 traumatologos especialistas en columna y 1 neurociruano en realizar la cirugia ya no se que mas hacer o pensar. Me gustaría contar también con su opinión y desde ya agradecerle por leer esto. Saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriel, por dejártelo lo más sencillo posible. Hay dos motivos para operarse. El primero es si hay una complicación (te dejo el enlace donde lo explico). En tu caso, puedes hacer una prueba muy sencilla que describo en el post sobre el test de puntillas y talones. Si la fuerza está afectada, por ejemplo, es un motivo para plantearse una intervención. Después depende de si continúa habiendo ciática o no (en el post lo explico). Si nos hemos dañado el nervio pero la raíz ya no está atrapada, ya no tiene sentido la intervención. El segundo motivo es tener una ciática sin complicaciones pero que lleva muchos meses y no mejora, teniendo limitaciones significativas en nuestra vida diaria. En estos casos uno se acaba operando por desesperación al ver que no se cura la ciática. Espero haberte podido aclarar un poco. Ánimo y que vaya todo bien. Un saludo.
Gabriel says
Hola Dr. Muchísimas gracias por tomarse el tiempo de leer mi pregunta y responderme. Le cuento, la fuerza y la sensibilidad no la he perdido, puedo caminar de puntillas y talones sin ningún problema, quizás puede ser que según los médicos esfuerzo mas la pierna derecha que es la que no tengo problema aunque yo no veo mucha diferencia al caminar de puntillas y talones con las dos. También toso, orino y estornudo de manera normal. El tema del dolor es muy variable. NO tengo dolores muy fuertes y hasta hay veces que no me duele nada si no hago ningún movimiento con mi pierna izquierda que me obligue a flexibilizarla por así decirlo, hago natación sin ningún tipo de dolor por ejemplo. Si reconozco que estoy limitado a muchas cosas, como vestirme, agacharme fácilmente, sentarme en la cama con el tronco derecho y las piernas estiradas, etc. Y con 19 años tener que vivir así me hace sentir un anciano. Hace 7 meses que empezó todo esto como le conté. No tengo problemas de realizar la intervención, solo que mi preocupación o mi miedo es que no sea lo adecuado realmente ya que no perdí fuerza ni tampoco es un dolor que no me deje levantarme de la cama. No quiero cometer un error que luego lo tenga que lamentar peor o arrepentirme como le ha pasado a mucha gente. Disculpe mi desesperación. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriel, de las hernias que provocan ciática (como parece ser tu caso), la mayoría se acaban curando con el tiempo sin cirugía. Un pequeño porcentaje provocan complicaciones y acaban en cirugía. Después hay otro pequeño porcentaje de hernias que continúan produciendo ciática y no van ni para adelante ni para atrás. No hay complicaciones pero tampoco se curan. Cuando no hay complicaciones no hay ni urgencia ni obligación de operar, se acaba operando cuando el paciente ya no puede esperar más para mejorar. Es esta situación, ¿cuanto tiempo es recomendable esperar? Depende de lo que hayamos hecho por mejorar. Si hemos analizado las causas que nos han provocado la lesión y hemos hecho todo lo posible por mejorar y persiste la ciática, después de 9 meses es muy razonable someterse a una intervención. La decisión es estos casos siempre es difícil, sobre todo si el grado de dolor y desesperación que tenemos es moderado. Quizás la mejor opción es valorar lo que has hecho hasta ahora y lo que crees que puedes hacer por mejorar. Si crees que hay terreno de mejora, ponte una fecha para cumplir objetivos y si sigues igual te operas. Aún así no hay una regla fija para estos casos y la decisión que tomes será la mejor. Mucha suerte. Un saludo.
Gabriel says
Muchas gracias Dr. por sus palabras alentadoras y de esperanzas, tiene razón en todo lo que me ha dicho. Lo saludo desde Argentina, un gusto.
Gualberto A J says
hola estoy muypreocupado porque digeron que me tienen que operar de una ernia de disco l5 s1 quería saber qué alternativas tengo de haser algún tratamiento con estos medicamentos que menciona me duele mucho la pierna izquierda estoy yaciendo fisioterapia ya logrado aliviarme algo pero también estoy tomando dina apear que me alivia el dolor como 20 horas me es difícil sentarme porque me duele la pierna .la espalda muy rara ves me duele pero es mínimo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gualberto, lo importante es ver si es necesario operar. Si tienes complicaciones (te dejo el enlace dónde lo explico) en el contexto de una ciática aguda es posible que no haya otra alternativa mejor. Habitualmente en una hernia L5-S1, nos puede servir evaluar la fuerza con el test de puntillas y talones. Si la fuerza la tienes bien y no tienes otras complicaciones, la cirugía puede esperar. En este caso se pueden probar otros tratamientos. El tratamiento a aplicar depende de si hay ciática o no (en el post del enlace hablo de la diferencia y cómo saberlo). Te recomiendo que leas los diferentes posts de la web para mejorar tus hábitos con la espalda y que te ayudarán a mejorar. Debes evitar forzar la espalda (te recomiendo el post sobre cómo caminar) y te puede ayudar descansar a ratos en una postura que descargue la presión sobre el disco como la que describo en el post del enlace. En cuanto a medicación, es muy difícil darte una pauta por internet sin conocer toda tu situación médica. Te recomiendo hablarlo con tu médico de cabecera. En ocasiones, si no hay complicaciones, puede aliviar una pauta de corticoides o incluso una infiltración epidural según el caso. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Maria says
Hola tengo 37 años y llevo 15 años sufriendo de ciaticas y lumbagos pero hace 10 meses me dio una muy fuerte y me quede sin fuerza ninguna he estado 4 meses sin poder andar y me hicieron una resonancia y salio que tengo 3 hernias de las cuales dos estaban muy mal y un electro miograma que ponia intensa radiculopatia L4 y L5 derecha de caracter agudo y el medico ha decidido operarme y ahora llebo 2 semanas que no me duele y no se que hacer
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, si no te duele, no tienes ciática (te explico cómo mirarlo en el enlace) y no tienes complicaciones u otros riesgos que lo justifiquen, no estaría indicado operar. Tienes que valorar estos aspectos con tu cirujano aunque por lo que cuentas en este momento es posible que no tenga sentido operar. Tienes que tener es cuenta que te respondo con los datos que me das, por eso te hago las matizaciones del principio que son importantes. Te recomiendo que analices la causa que te ha llevado a tener tantas ciáticas para valorar qué puedes cambiar de tus hábitos de vida para no tener problemas en el futuro. Espero que te puedas recuperar bien. Un saludo.
rocio says
Hola dr! Tengo 36 y hace un mes me diagnosticaron una hernia intraligamentaria central que oprime a el nervio, lo que me llevó a la consulta fue una tercera crisis de dolor agudo, normalmente la otras veces con medicamentos y ejercicio (práctico yoga) cedía, pero esta ves no se ha quitado me duele el tobillo al caminar y siento dormido la región glutea y tengo lumbiagia, leve hormigueo y dolor que corre de el glúteo hasta la parte de atrás de la pierna, mi neurocirujano indica que hay que operar porque que la hernia es grande y ya otro neurocirujano y un ortopedista coincidieron en rl diagnóstico ,será correcto? Y si es una cirugía sencilla?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rocío, como comento en el post hay motivos para operar que no admiten demora como es la presencia de complicaciones. Si tienes una pérdida de fuerza (puedes hacer el test de puntillas y talones para hacerte una idea) es un buen motivo para plantear la intervención. Si no tienes complicaciones, depende del dolor y la evolución que tengas. Si tienes ciática (te dejo un enlace de cómo saberlo) y mucho dolor, con una hernia grande puede ser buena idea la intervención. Si no tienes ciática ni complicaciones y el hormigueo por la pierna ocurre más por la tarde que por la mañana, quizás la cirugía puede esperar. En cuanto a la cirugía, los resultados son mejores cuando la hernia es grande. Así que si al final tienes que operarte tienes muchas posibilidades de que vaya bien. Mucha suerte. Un saludo.
rocio says
Osea si esta grande es mas sencillo? Y la recuperación? Por ejemplo yo soy dentista y me estoy con el pendiente de.cuanto tiempo tengo que dejar de trabajar?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rocío, no es que sea más sencilla la operación, es que los resultados estadísticamente son mejores por diversos motivos. La recuperación es un término muy amplio. El dolor es posible que se quite desde el principio y que en 3-6 semanas te veas bastante bien. El problema es que la musculatura lumbar está débil durante muchos meses. Si no corregimos la causa que nos produjo la lesión es más fácil recaer al estar más débiles (esta parte hay que trabajarla para que la cirugía sea un éxito). Mínimo 2-3 meses tendrías que dejar de trabajar. Después podrías posiblemente estar trabajando pero con precauciones posturales y alternando mucho la posición de sentado y de pie. Un saludo.
Deborah says
Hola nuevamente. Hace un mes me operaron de una hernia discal s5 l1 con una microdiscectomia, hace 15 días me sacaron los puntos y le pregunte al cirujano si el dolor lumbar y los pequeños pinchazos lumbares como los que tenía antes de la intervención era parte del proceso posoperatorio y me respondió que sí, pero que a partir de la cuarta semana no debía haber mas dolor, pero sigo con un dolor fuerte lumbar y con pinchazos lumbares dependiendo de que clase de movimiento realice. Tome codeína + paracetamol cada 8 horas pero solo calmaba un 50%. Estoy asustada porque no se si es normal. Mañana comienzo fisioterapia esto calmará??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Deborah, la percepción de tu cirujano es muy optimista. En mi experiencia las molestias duran mucho más. Una cirugía de este tipo deja mermada la musculatura lumbar y esto no se recupera antes de los 3 a 6 meses. Si a esto añadimos la cicatrización local que da molestias, es bastante normal tener dolores lumbares los primeros tres meses. Es verdad que no es igual en todo el mundo y que cada vez tendrás menos dolor, pero estar libre de síntomas tardará tiempo. Por lo que cuentas creo que vas fenomenal, no te preocupes. Es un camino largo y tienes que ir cumpliendo etapas. Por otro lado es importante que analices los factores que te han llevado a tener esta lesión. De esta forma podras corregir los hábitos perjudiciales y no recaer en el futuro. Mucho ánimo. Un saludo.
Deborah says
Me compre una faja lumbar ballenada, mañana comienzo kinesiologia y dentro de un mes natación, eso me ayudara?
Mi médico me dijo que camine, que tenga una vida normal y que comience a hacer las cosas del hogar usted que opina??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Deborah, te contesté en el otro post, te dejo el enlace al comentario. Un saludo.
Gabriel says
Hola Dr. le habla Gabriel nuevamente, quería contarle y preguntarle también algunas dudas. Me he realizado los estudios nuevamente, y en la RSM me ha salido una «extrusion discal l5-s1» a diferencia de la primer RSM que figuraba «hernia discal l5-s1». Ya pasaron 8 meses de la primera RSM y quisiera saber las diferencia de tales, si es prácticamente lo mismo o si empeoro. Mis síntomas siguen siendo iguales que los que les he comentado anteriormente. Usted que opina Dr.? al ser una extrusion la indicación es la cirugía? Muchas gracias por su atención y disculpe las molestias. Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriel, le extrusión discal describe una salida mayor del disco de su sitio (mayor que en una hernia discal). Esto no significa que sea malo ni que haya que operar, tiene varias lecturas. Las indicaciones de operar no dependen de la hernia, dependen de las consecuencias como te comenté. Si daña nervios importantes es aconsejable operar. Si no lo hace, podemos esperar lo que queramos o podamos. Vamos a comentar algunas ventajas de tu nueva situación. Al salirse de su sitio el disco y haber un cambio respecto a la situación previa, hay más posibilidades de que el cuerpo finalmente la metabolice y la situación pueda cambiar a mejor. Si no hubiera ningún cambio, después de tantos meses, habría pocas posibilidades de una curación espontánea. La segunda ventaja es que, en caso de necesitar cirugía, estadísticamente tienen mejores resultados las hernias grandes que las pequeñas. Vamos con algo negativo. Si la hernia está peor es probable que haya cosas que estés haciendo mal en tu vida diaria y que no has corregido del todo. Este aspecto lo debes trabajar para darle una oportunidad a tu cuerpo para que se cure. Como nota final, habría que mirar las imágenes y compararlas porque un informe es una descripción de las imágenes y dos personas pueden describir de forma distinta una misma imagen (aunque lo más probable es que efectivamente haya la evolución que se describe). Un saludo.
Gabriel says
Doctor, muchísimas gracias por seguir mi caso, es usted muy amable. Tomo sus consejos. Gracias y cualquier cosa le vuelvo a escribir. Saludos.
mayra says
bueno a mi esposo lo operaron hace un año hernia lumbar l4 l5 pero sgue con los dolores en la espalda y ardor dentro de la cicatriz
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mayra, depende del tipo de cirugía. De forma general, lo más común y probable es que el dolor esté relacionado con la musculatura lumbar. Por un lado, estos músculos cuesta mucho recuperarlo bien y es frecuente que estén débiles y, por otro lado, es probable que esté haciendo sobreesfuezos debido a ello. Le aconsejo que vaya leyendo los diferentes posts de la web para entender estos conceptos (puede empezar por los posts sobre cómo caminar y otro donde explico el concepto de sobreesfuerzo). Por otro lado, es posible que haya otras circunstancias que justifiquen el dolor como puede ser una artrodesis que no se ha completado por ejemplo. En este sentido son importantes las revisiones con el médico o cirujano. Un saludo.
Albert says
Hola Dr.
Hace 10 años sufrí de una meralgia parestesica en la pierna izquierda por correr en exceso. Los calambres y dolores remitieron por sí solo pero siempre quedó como una sensación diferente al tacto y no le dí más importancia.
Desde hace un par de semanas he sentido muy leves molestias en la zona lumbar, y al estar acostado en la cama boca arriba, noto como a veces como en la pierna derecha se siente una ligera parestesia en el mulo externo. Al mover la pierna a otra posición inmediatamente se soluciona el problema, cosa que en la pierna izquierda quedó la sensación permanentemete desde hace un poco más de 10 años.
El Dr. me indicó hacer la RM que tengo esta semana, pero tengo mucho miedo del posible resultado. Si el nervio está comprometido requiere cirugía? Tendrá relación con la pierna izquierda desde hace años?
El músculo está bien, no he perdido fuerza y el dolor lumbar es muy leve.
Muchas gracias
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Albert, por lo que cuentas no parece que tengas un problema lumbar significativo y ni mucho menos que sea necesario operar. Esta sensación puede estar provocada por algún problema discal en niveles lumbares altos (poco probable), sacroiliaco, sobrecarga muscular a nivel del psoas (que comprima en parte al nervio crural) o ser una nueva meralgia parestésica. Tampoco hay que perder de vista los problemas metabólicos que pueden facilitar o provocar este tipo de lesiones. Si has tenido problemas previos con este tipo de sensaciones no está de más realizar una analítica de sangre donde se pueda ver la función del tiroides, los niveles de vitamina B12, acido fólico e iones. En ocasiones hay medicamentos que pueden provocar esto como algunos antiepilépticos. Probablemente se trate simplemente de un signo de sobrecarga. Analiza el motivo y date unos días de descanso. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
Natalia Paz says
Hola. Yo tengo 29 años, tengo hernia discal, me enteré desde setiembre, he estado con ampollas, pastillas, terapias y muchas consultas para aliviar mi dolor de pierna izquierda y nada, al principio me dolìa solamente, hoy la siento como unos hincones o un lìquido caliente por dentro y medio que se me adormede. Què puedo hacer?He ido a varios mèdicos, unos me recomiendan inyectarme ozono, otros dicen que me inyecte corticoides y otros que me vaya por la cirugìa. La verdad nosè que hacer..Por favor apoyeme con mi consulta.Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Natalia, depende de cómo sea tu situación actual. Si no tienes complicaciones no es imprescindible operar. Para comprobar si tienes afectación de las raices motoras puedes hacer el test de puntillas y talones que describo en el post del enlace. Por otro lado, depende de si tienes ciática en el momento actual (explico como saberlo en el post del enlace). Si quieres contéstame a estas cuestiones y te ayudo con tu decisión. Un saludo.
Leonel says
Hola muy buenas mi nombre es leonel tengo 31 ano mi caso es el siguiente yo cojiaba de mi pierna derecha trabajaba mucho de pie y hacia mucha fuerza para maa tarde me fui al medico me detetaron una hernia discal l3 l4 cojiaba mucho y mucho dolor hormigueo me siento como q se me queman mis pierna y de un dia para otro perdi fueerza para poder estar de pie ya no me puedo parar alguien me puede ayudar es necesaria mi operacion de hernia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Leonel, depende de si hay una pérdida de fuerza objetiva (lo tiene que valorar un especialista) y de la causa de esta pérdida. A priori es lógico pensar que es debido a la hernia pero hay que ver que efectivamente sea esta la causa porque no siempre es así. Creo que debes ser evaluado por un médico para comprobar el alcance de tu lesión y si realmente hay complicaciones que aconsejen una cirugía. Un saludo.
David says
Hola tengo una hernia discal l5-s1 llevo un año y medio tomando palexia 150mg día y lyryca 200mg día me han echo infiltraciones y radiofrecuencia y sigo con dolor cada vez puedo andar menos ya llevo una muleta y trabajo en la construcción naval El doctor de la clínica del dolor dice que hay que operar y el neurocirujano no quiere saber nada hasta que no me hagan un electromiograma ya no se que hacer. Muchas gracias ante todo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, si llevas un año con dolor importante por una hernia discal y no ha mejorado, está indicada la cirugía aunque el electromiograma sea normal. Esto considerando que has estado sin forzar la espalda. Si trabajas en construcción haciendo esfuerzos físicos y no has parado entonces la cosa cambia. La cirugía hay que dejarlo para el último recurso y es recomendable probar todas las alternativas antes de llegar a ella (siempre que no haya complicaciones que nos obliguen a la intervención). Por lo que cuentas parece que has hecho de todo y no has mejorado. Si es así es poco probable que se te vaya a curar espontáneamente después de tanto tiempo y lo mejor sería la intervención. Espero que puedas encontrar alivio pronto. Un saludo.
raul castillo says
hola doctor me diacnosticaron ke tengo hernia discal L5-s1 cuando estoy de pie o camino y me esfuerso al caminar empiesa a adormecerse las nalgas y siento un calentamiento pero al reposar se me pasa me han recomendado una operacion he estado en terapia por mas de 6 meses pero sigo igual
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Raúl, mientras no haya complicaciones (te dejo el enlace), la cirugía no es obligatoria. Esto es lo más importante que hay que comprobar. Si no hay complicaciones, lo que puede hacer necesario operar es un dolor que no mejora y que se ha hecho insoportable. En resumen, si no tienes complicaciones depende de cómo te encuentres. Hay dos pruebas que puedes hacer para ayudarte con la decisión. En el test de puntillas y talones (te dejo el enlace) podemos ver si hay un daño en los nervios que van a las piernas. En el test para ver si tenemos ciática podemos ver si tenemos un pinzamiento en el momento actual. Si estas dos pruebas son normales no está tan clara la necesidad de operar. Si tienes ciática pero no hay complicaciones, la cirugía es una opción en el caso de que lleves tiempo sin alivio. Espero no haberte complicado más, un saludo.
Blanca says
Hola dr. Serrano. De nuevo contacto con usted porque después de 4 meses de mi operación ( 1/8/2016) de una hernia discal L5S1 ( microdiscectomia L5S1 izquierda) y tras empeoramiento parestesias pierna y pie izquierdos, el neurocirujano me mandó un a nueva resonancia magnética con el resultado de herniación portero lateral izquierda y potencia al efecto irritacion raíz S1 izquierda.
Comentar que tras la cirugía y habiendo realizado rehabilitación durante dos meses, he recuperado fuerza en el pie y ya puedo andar de puntillas y talón.
Tengo un miedo atroz a que vuelva a aparecer esen tremendo dolor ciatico que me recorría toda la pierna y que me obligó a tomar Diliban, lyrica, tríptizol, ha hacer dos infiltraciones, una radiofrecuencia pulsada, todo ello antes de la cirugía.
No se por donde seguir. Hasta marzo no tengo hora con el neurocirujano que me operó y veo que los síntomas propios de la hernia discal van reaparecido ( estar tumbada del lado izquierdo empeora parestesias, hormigueo permanente en pie y gemelo,…)
¿ Debería ir al médico de cabecera para que valore darme una tanda de corticoides mientras espero visita neurocirujano?
Tras la cirugía he seguido las indicaciones de cuidado habituales en este tipo de lesiones. No entiendo esta recaída.
¿ Debería volver a operarme aunque no tenga todavía ese temido dolor para descomprimir la S1?
Necesito su consejo. Muchas gracias doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, la hernia discal que se aprecia en la resonancia justifica que tengas más parestesias pero ni mucho menos significa que necesites otra cirugía. Si haces el test que explico en el post sobre cómo saber si tienes ciática, ¿que ocurre? (te dejo el enlace). Si te levantan la pierna y no notas irradiación por la pierna, lo más probable es que se cure sola si continúas cuidando las posturas y evitas acumular esfuerzos excesivos (proporcionales a la situación de tu espalda). Si eres capaz de caminar de puntillas y talones significa que no es una hernia complicada y lo más probable es que te vayas recuperando progresivamente. Por lo que cuentas no veo que necesites una cirugía. Si no tienes ciática (en la maniobra que te comenté antes) yo evitaría los corticoides. Las recaídas son difíciles de asimilar, sobre todo cuando ocurren a pesar de haber hecho todo lo posible por cuidarnos. Aún así, lo más probable es que tu cuerpo cure esa hernia y estés libre de dolor en el futuro. Mucho ánimo y espero que así sea. Feliz año. Un saludo.
Blanca says
Gracias por su respuesta y disculpe hoy nuevamente haya realizado la misma pregunta. No recordaba en qué apartado la ha ia escrito y hasta ahora no había encontrado la respuesta.
Un abrazo razón cordial
Blanca
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, no hay problema. Gracias a ti, un saludo.
Miguel Angel says
Buenas tardes.
Hallazgos: cuerpos vertebrales lumbares de altura e intensidad de señal conservados, discopatía crónica L5-S1 con perdida de altura y de la señal del disco. SE observa en este nivel una hernia discal extruida paramediana izquierda que ocupa el receso lateral y desplaza y comprime a la raíz S1 de dicho lado.
Elementos posteriores sin alteraciones valorables.
Canal raquídeo y agujeros de conjunción competentes.
Cono medular de morfología e intensidad de señal normal.
Con todo este informe, después de casi 4 meses, no hay dolor en miembro I.I. ,tampoco hay debilidad muscular, puedo caminar sin dolor (no cojeo), hago mucho ejercicio aeróbico, acudo a fisioterapia todas las semanas y realizo pilates. Todavía no he empezado a trabajar, ya que mi oficio es conductor.
Después de comentarle todo el informe médico y el estado en cual me encuentro, el traumatólogo dice que hay que operar. El fisioterapeuta, me dice todo lo contrario, que no estoy para operar. Yo me encuentro digamos que medianamente bien. La pregunta es: ¿que opina usted de operar?
Gracias y saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Miguel Angel, si te encuentras bien y eres capaz de caminar de puntillas y de talones (lo explico en el post del enlace) y no tienes signos de complicaciones (te dejo otro enlace) yo no me operaría. No encuentro ningún motivo para operarte en lo que escribes. Si te hicieras una resonancia hoy probablemente el resultado sería diferente. Al final la resonancia es una foto en un momento puntual y las hernias cambian y se reabsorben en la mayoría de los casos. Espero que sigas bien. Un saludo.
Zulma says
Buenas tardes Dr!!!
Tengo 35 años, hacen 6 meses me lastime en mi trabajo haciendo fuerzas para levantar metal a raíz de esto me hicieron un MRI donde revelo que tengo una rnia disca L5-S1 e estado tomando medicamentos para controlar el dolor mi vida pues a dado un enorme giro ya que hasta se me hace difícil ir al supermercado por el dolor en la espalda baja y pierna. Hace 2 semanas me inyectaron esteroides la verdad sentí alivio las primeras horas luego volvió la temible sensación de dolor e tenido visitas con un Quiropractico, terapias fisicas en fin todo durante estos 6 meses no e podido regresar a trabajar ya que el dolor y el tipo de trabajo no son un componente positivo.. Que me recomienda? Quisiera volver a mi vida normal pero sobre todo sin sentir este dolor intolerable. Muchas gracias anticipadas.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Zulma, la respuesta es diferente en función de algunos factores. Te voy a pedir que me contestes a dos preguntas: 1- ¿Qué ocurre si te hacen la maniobra para ver si tienes ciática? (lo explico en el post del enlace) 2- ¿Eres capaz de caminar de puntillas y talones? (te dejo enlace a otro post). Seguimos, un saludo.
Zulma says
Si me han evaluado haciéndome la maniobra para saber si es ciática y si siento adormecimiento en la pierna derecha la cual es con la que mas paso dolor ya que también se me hace un poco difícil ponerme de talón ya que cuando lo hago siento una fuerte presión en la espalda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Zulma, en el post sobre la evolución de la ciática (te dejo el enlace) explico lo que suele ocurrir. Lo normal es que cuidándonos, evitando sobreesfuerzos y malas posturas, la ciática desaparezca con el paso de los meses. Si no ha desaparecido en 6 meses a pesar de haber hecho todo lo posible, no es una locura pensar en una cirugía. Si estás en el punto de desesperación es una opción valida en estos casos. Si no tienes complicaciones puedes esperar más tiempo a ver si se te pasa y probar otros tratamientos si lo deseas. Estás en un punto donde las dos opciones son buenas. Si continuas así los próximos dos meses por ejemplo, la balanza se inclinaría más hacia la cirugía dado que cuanto más tiempo pasa, menos probable es que se quite por sí sola la ciática. Mucho ánimo, un saludo.
Zulma says
Muchas gracias Dr. por sus consejos los tomare en cuenta ya que la opción de operar me da bastante miedo lo dejaría para ultima opción… Saludos y muchas Bendiciones
Zulma says
Buenas tardes Dr. Nuevamente con una inquietud mi Dr me recomienda por 3era vez inyectarme esteroides con anestesia y la verdad que en las primeras 2 solo e sentido un pequeño alivio durante los primeros días e leído y no se si sea cierto que no deben de excederse de mas de 3 por año. Tenia mucha Fe en estas inyecciones aunque son un algo incómodas… Existirá otro tratamiento??? Ya que voy para 7 meses con esta situación y no e sentido mejoria. Muchas gracias anticipadas..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Zulma, efectivamente no se debe abusar de estas infiltraciones pero una tercera no es excesivo. Al no haber sido efectivas las dos primeras es lógico que no esperes mucho de una tercera. Hay diferentes maneras de realizar la infiltración, quizá merecería la pena un abordaje diferente a los anteriores aunque no está claro que vaya a hacer la diferencia. Dado que quieres evitar la cirugía, puede merecer la pena intentarlo una vez más como última oportunidad. Si no mejoras, yo no insistiría más por esa vía. Espero que la tercera sea la buena, un saludo.
Zulma Torres says
Hola Dr. Fui operada hacen 2 dias le cuento que me levanto y me siento con ayuda ya que sola no puedo por el fuerte dolor me hicieron una microdisectomia tengo un dolor horrible mi Dr. Me dio Perco 10mg pero la verdad solo me da un poco de sueño y aun sigue ahi el dolor aparte de que siento los dedos del pies derecho los ultimos 3 mas pequeños muy adormecidos y con molestia en el talon… sera normal estos sintomas? Que me recomienda? Gracias anticipadas
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Zulma, es normal tener todos estos dolores recién operado. Te recomiendo leer dos posts que pueden solucionar algunas de tus dudas. Uno es el que hablo sobre que hacer tras la cirugía (te dejo enlace) y otro sobre los dolor en la pierna tras la intervención (te dejo enlace). Ánimo con la recuperación, un saludo.
Seina says
Me han operado de una hernia discal de la L5 S1,la hernia a empujado el disco y me ha tocado bastante la raiz del nervio,¿que hago(ejemplo ejercicos etc)para volver a mover el pie y no tenerlo dormido? Voy al fisio pero no quiero que se alarge mucho.gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Seina, te recomiendo leer dos posts (te dejo los enlaces). Por un lado, el post en el que hablo acerca del dolor de la pierna después de la cirugía. Por otro lado, otro post en el que trato sobre qué cosas tener en cuenta durante la recuperación tras la intervención. Es lógico que no quieras que se alargue mucho el proceso pero hay plazos que no se pueden acortar, tienes que tomártelo con un poco de calma. Mucho ánimo. Un saludo.
José Antonio says
Buenas tardes doctor estoy de baja desde septiembre de 2016 con hernia discal L5 S1 estube dos meses metidos en la cama soportando dolores ahora la verdad que e mejorado pero sigo con dolores me hicieron resonancia magnetica y salio que tengo una hernia muy voluminosa pinzandome el nervio ciatico tampoco puedo tomar antiflamatorios ya que me produjo el tratamiento de cortisona una ulcera entonces solo tomo para el dolor nolotil y diacepan me hicieron tambien un electromiograma y me salio una perdida de fuerza y sensibilidad de un 90% le contaria mucho mas pero no quiero ser tan pesado gracias,un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola José Antonio, si hay una pérdida de fuerza y la hernia sigue comprimiendo el nervio (lo podemos ver con la maniobra para ver la ciática que describo en el post del enlace) quizás la solución esté en la cirugía. Me imagino que estarás ya en manos de un cirujano de columna. Los casos de hernias grandes tan sintomáticas son los que mejor resultado obtienen de una cirugía. Dicho esto tu cirujano tiene que valorar tu situación actual y valorar si es oportuno esta solución. Espero que encuentres alivio pronto. Un saludo.
Iris says
Hola dr… mi caso es muy similar, hernia de apenas 4.2 mm L3-4, 6.2 mm L4-5, 9.1 mm L5-S1 que imagino es laa que me tiene con este dolor, llevo 14 meses, deje de tomar medicamento por desicion propia, llegó un momento que ya no me calmaba el dolor y era peor el retener liquido y el dolor de riñon que sentia, a sido una montaña rusa de dolor, a veces bien, a veces peor, pero no hay un dia que no sienta dolor, aun no me dan respuesta los medicos y tengo miedo a una cirugía,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Iris, lo importante es que no aparezcan complicaciones (te dejo enlace). Esto lo puedes comprobar en parte con maniobras sencillas como el test de puntillas y talones (te dejo enlace). Mientras no haya complicaciones, la cirugía puede esperar. Lo normal es que vaya mejorando aunque 14 meses son muchos y deberías estar mejor. Qué ocurre cuando te hacen la maniobra para valorar la ciática? (la explico en el post del enlace). Un saludo.
Eduardo Salgado says
Mi esposa tiene una hernia l5 s1 , y la van a operar por que no aun siguen las molestias, que tanto es el riesgo que tiene ella en la operacion , que daños le pueden ocurrir?
¿Puede quedar invalida?
¿Despues de que la operen ya va a poder estar bien?
Me podria orientar por favor
Eduardo Salgado says
La hernia igual que en los casos anteriores esta aplastando el nervio ciatico, ya se trato con medicamentos y terapias físicas y no mas nada, también tiene la resonancia y aparece la hernia, corre muchos riesgos operándose, el cirujano dijo que hay que extraer la hernia , y el disco que esta molestando.
¿Después de esta operacion mi esposa va a poder hacer su vida normal?
¿Ya no le va a volver a salir ninguna hernia?
¿En el caso de que le quiten la hernia, que efectos resiente el cuerpo humano al quitarle un disco?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eduardo, en la cirugía siempre hay riesgos pero lo normal es que salga bien y se quite el dolor ciático. El efecto positivo más inmediato es la mejoría del dolor eléctrico que baja por la pierna. Pero después la recuperación es larga hasta hacer una vida normal. Hasta que no pasa un mínimo de 4 a 6 meses tendrá limitaciones. Quedar invalida no es lo normal. Lo normal es que salga adelante con más o menos dolores. Una vez recuperada se tendrá que cuidar mucho la espalda para evitar recaídas. Puede salir otra hernia como a cualquier persona pero no tiene por qué ocurrir si se cuida. Normalmente en la cirugía se quita el fragmento de disco herniado. Si se quita el disco entero es porque se piensa en realizar una artrodesis, dependerá de cómo sea la lesión. Un saludo.
Eduardo Salgado says
Muchas gracias Dr. Serrano Sáenz de Tejada
Una ultima pregunta, mi esposa ¿ya jamas podrá tener hijos por su problema con la espalda?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eduardo, una vez que se encuentre mejor no hay problema en tener hijos si así lo desea. Espero que todo salga bien, un saludo.
Eduardo Slagado says
Muchas gracias Doctor, que tenga un excelente día.
Francisco says
Buenas noches doctor tuve una cirugía por una hernia discal l5 S1 en el 2012 y todo estaba bien, pero desde hace una semana nuevamente comenzó el dolor en la pierna izquierda como la otra vez pero un poco más suave me ordenaron una resonancia magnética y me encontraron una discopatia L5 – S1 donde hay una hernia discal central y posterolateral izquierda extraída y migrada cefalica y caudal mente que comprime el saco dural desplaza y probablemente comprime la raíz S1 izquierda en el receso lateral. Mi pregunta es si según este diagnóstico tengo que volverme a operar? O se puede tratar con fisioterapia?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, lo principal ahora es controlar que no aparezcan complicaciones (te dejo enlace). La fuerza la puedes valorar realizando el test de puntillas y talones (te dejo enlace). A priori si no hay complicaciones no hay que operar y si no hay ciática menos todavía. Lo normal es que te vayas recuperando poco a poco. Otra cosa es cómo quede ese nivel discal. Si el disco está muy destruido y casi no queda disco puede dar problemas en el futuro. Si los da, entonces es posible que puedas necesitar una artrodesis, pero hoy por hoy con lo que cuentas no. Un saludo.
Ana Belén Arias says
Buenas tardes doctor:
Tengo 40 años, y dos hernias diagnosticadas en l4-l5 y l5-s1. Llevo dos meses de baja por ciática, los cuatro primeros días con un dolor muy intenso en la pierna izquierda desde el gluten hasta el tobillo. Tras un primer ciclo de inyecciones de corticoides , recuperé la autonomía para poder ducharme, comer sentada, y caminar con muletas. Tras un segundo ciclo de corticoides , empezó a caminar sin muletas. Al cabo de estos dos meses ( he tomado tronador, invitan, diazepan…) y rebajando ya las dosis de antiinflamatorios, no tengo dolor en la pierna izquierda, pero sí tengo fuerte dolor en las lumbares , y sensación de hormigueo en ambos pies, especialmente en el derecho ( tras caminar 30 minutos desaparece). He consultado con dos especialistas, y me recomiendan cirugía ; uno de ellos me ofrece la opción de realizar una cirugía poco invasiva eliminando las hernias pero sin usar fijaciones.
Quería preguntarle , si dado el tiempo transcurrido ¿es normal que todavía tenga dolor en las lumbares, y por lo tanto pueda ser optimista y pensar que el dolor desaparecerá sin la intervención ( practico estiramientos diariamente, y voy a fisioterapia), o debo considerar ya la opción de intervenirme?… mido 175 y peso 56, por otra parte , a pesar de tener un trabajo sedentario, siempre he hecho pilates, y he practicado esquí y senderismo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana Belén, lo habitual en la evolución de una hernia discal que da ciática es más o menos la situación que comentas. Lo normal es tener mucha irradiación por la pierna que vaya quitándose poco a poco y que después predomine el dolor lumbar. En nada de lo que comentas veo un motivo para operar pero no tengo todos los datos. Llevando tan poco tiempo con el dolor sólo sería recomendable una cirugía en el caso de que aparezcan complicaciones (te dejo un enlace). Una comprobación sencilla que puedes hacer es el test de puntillas y talones (te dejo enlace). Si no tienes complicaciones puedes seguir con el tratamiento que estás haciendo y lo más probable es que te cures. Después tienes que tener cuidado de no forzar la espalda. Después de una lesión se pierde fuerza en la musculatura lumbar y si retomas los mismos hábitos sin haberte recuperado puedes recaer (explico un poco el concepto en el post sobre lumbalgia crónica). Caminar 30 minutos seguidos no es recomendable en estos momentos (lee el post sobre como caminar). Te recomiendo ir leyendo los diferentes posts de la web para analizar las causas de tu lesión e intentar cambiar aquellos hábitos que te pueden haber perjudicado. Espero que te puedas recuperar pronto, un saludo.
Alejandra mancilla says
Buenas tardes
desde julio sentia un.dolor en el gluteo izquierdo que llegaba hasta el pies,no le.preste atencion hasta que el diciembre comence a caminar encorbada y cogoaba y aveces se me dormian los dedos del pie izquierdo,fui al traumatologo y meando hacer una resonancia lo cual arrojo que tengo una gran HNP paramediana izquierda la cual me tiene con licencia desde el 24 de enero ,fui derivada al neurocirujano me dijo que la unica solucion era operarme ya que el tratamiento de antiflamatorios no habia funcionado, no puedo caminar mucho y menos sola,tengo mucho miedo de operarme.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandra, las hernias grandes son las que mejor responden a la cirugía. En cualquier caso, la cirugía es necesaria cuando hay complicaciones (te dejo enlace). Puedes hacer el test de puntillas y talones para ponerte a prueba (te dejo enlace). Si no hay complicaciones, la indicación de operar sería porque el dolor no se quita con el paso de los meses y estamos muy limitados. Si la cirugía es necesaria y tienes que pasar por quirófano, será para bien porque mejorará tu situación. Mucho ánimo. Un saludo.
Auxiliadora says
Desde noviembre empezó con dolo en la nalga q me radiada hasta el talon del pies derecha estoy con parches d morfina y no tengo alivio ninguna me hicieron rsn y me sale una hernia l5-sl.una pertusio l4-l5.ha pasado 5 meses y estoy peor no puedo andar correctamente. Tengo muchas limitaciones en hacer mi vida.el dolor persistente lo cual estoy d baja se q algo esta pinza do porque cualquier movimiento me causa dolor desde el gluteo hacia la pantorrilla y me sigue hasta el pies.estoy con un fisioterapia pero es imposible me causa dolor .estoy pendiente que vea neurocirujano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Auxiliadora, por lo que cuentas parece que efectivamente tienes una ciática probablemente por la hernia L5-S1 que comentas. El neurocirujano te dirá las posibilidades. Si la ciática no se quita se puede pautar medicación y esperar a que mejore, realizar una infiltración epidural en algunos casos o incluso la propia cirugía. Depende de la exploración, las imágenes y cómo te esté afectando. Lo normal en estas lesiones es que la ciática se recupere sin necesidad de intervención, pero hay casos en los que la recuperación no es la esperada y hace falta técnicas más invasivas. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
claudio says
hola doctor ,me hice una resonancia y el resultado es el siguiente.vertebra de transcicion lumbrosacra
cambios post-quirurgicos l4-l5 de hemilaminectomia l4 izquierda
discopatia degenerativa de base ancha l4-l5
hernia discal l5-s1 lateroforaminal izquierda en conflicto con las raicez l5 izquierda emergente y s1 izquierda desendente.
el 2014 me opere de hernia discal l4-l5 y el dolor se irradiaba en la pierna izquirda de la cual quede bien de esa cirugia ,en mayo del 2016 empeze con dolores de ciatica en pierna derecha ,hice quinesiologia los cuales no dieron resultados en octubre el medico me hizo bloqueo sin resultado el dolor sigue muy fuerte ,ahora veo los resultados y veo que la hernia que sale en l5-s1 compromete las raices nerviosa izquieda ,pero a mi me duele la pierna derecha,es posible que eso ocurra .espero su respuesta doctor .saludos y muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudio, habría que ver las imágenes. Es posible que en el informe ponga izquierda y la hernia esté lateralizada a la derecha. Otras posibilidad es que el dolor de la pierna no se deba a la hernia pero, dado que conoces el tipo de dolor que produce la ciática, es poco probable. Un saludo.
Martín says
Hola doctor tengo dos hernias l4-l5 y l5-s1, llevo prácticamente 10 meses con dolor en la zona posterior a la rodilla derecha y tomando analgésicos diariamente, hubo 2 meses que estuve de cama , me hicieron bloqueos de nervio, hice rehabilitación 3 meses lo cual solo agravaba el dolor, tomé todo tipo de analgésicos y si paso un día sin tomarlos el dolor vuelve, que debo hacer?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Martín, depende de la situación. ¿Que ocurre cuando te hacen la maniobra para ver la ciática (te dejo enlace)? ¿Eres capaz de caminar bien de puntillas y talones (te dejo enlace)? Estas dos pruebas son un simplificación pero representan dos detalles importantes. Si la ciática persiste después de 10 meses es posible que la solución sea la cirugía pero solo sería «obligada» si hay afectación neurológica. Si no tienes complicaciones y conservas la fuerza para caminar de puntillas y talones, la cirugía puede esperar. Puede esperar hasta que no puedas más. Depende mucho de cómo sea el dolor y lo que hayas hecho hasta ahora. Si hemos hecho todo y persiste la ciática llega un momento donde la solución está en la cirugía. Un saludo.
maria luisa says
Hola Doctor Serrano tengo dos hernias lumbares l4l5s1 he tenido una recaida despues de dos años que he estado sin andar por una lesión en el pie, me hice un masaje lumbar y eso me produjo esta crisis, he estado un mes y medio con(inzitan,acupuntura) tenia solo dolor lumbar y algo en el gluteo pero ahora llevo unos dias con hormigueos en el pie izquierdo, y en breve tengo que empezar a trabajar soy limpiadora y cargo pesos.
Estos hormigueos pueden indicar que me esta dañando el nervio?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maria Luisa, te contesté en el comentario que realizaste en otro post. Te dejo el enlace: https://espaldaycuello.com/desmitificando-la-hernia-discal/#comment-4107. Un saludo.
vane says
hola doctor , llevo varios años con dolores de lumbago y desde hace 1 año y medio el dolor es permanente me realizaron una resonancia y me dicen q tengo una ernia y es grande en la parte del disco L5, me dijeron que requiere cirugia, lo cual me da mucho miedo por ser en la columna, pero me dijo que ya no tendria dolor, pero e escuchado que el dolor persiste despues de la cirugia, que tan cierto es que quedare bien y hacer mi vida normal ya que en este momento debo limitarme a muchas cosas ya sea en mi casa o con actividades con mi hija, ya que hasta para levantar un hervidor me molesta, se corre algun riesgo en esta cirugia? cuanto es el tiempo de recuperacion? atenta a su comentario , desde ya muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vane, la cirugía es muy eficaz cuando la hernia está provocando una ciática. Cuando el problema se limita a dolor lumbar la cosa no está tan clara. El dolor lumbar es más complejo y no siempre el culpable del dolor es el disco unicamente. Si la causa está en el disco, la cirugía puede hacerte mejorar pero la recuperación es larga y las cirugías tienen riesgos. Debido a esto es recomendable intentar todo para mejorar antes de plantear una intervención. Te recomiendo leer los diferentes posts de la web para aprender a cuidarte la espalda y que te pueden ayudar a estar mejor. Un saludo.
Miguel says
Buenas,
me gustaría saber cual es su opinión de la cirugía endoscópica minimamente invasiva en la hernia discal L5-S1.
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Miguel, la cirugía endoscópica de la hernia tienes pros y contras y no sirve para todas las hernias. Suponiendo que la hernia que tienes sea adecuada para ser tratada con esta técnica, te cuento mi visión. A favor está que la recuperación va a ser más rápida porque no nos tocan toda la zona muscular para llegar a la hernia. Esto es bueno también si en el futuro hay que hacer una nueva cirugía, la zona estará «virgen» y será más sencillo todo. La parte negativa es que requiere experiencia del cirujano en esta técnica para no tener complicaciones (es una técnica nueva que manejan pocos cirujanos) y que se hace «a ciegas». Esto implica que haya que analizar muy bien la zona con resonancia magnética porque una variación anatómica de la raíz puede llevar a lesionarla durante el procedimiento. Un saludo.
Soledad says
Buenas tardes. Dr tengo diagnosticada una hernia discal l5 s1 . El médico me indicó cirugía una fijación. Tengo mucho dolor en la zona de la espalda baja los gluteos y piernas. Por las mañanas no puedo caminar bien hasta q entro en Calor, luego de estar más de 8 hs en el trabajo caminando subiendo y bajando escaleras los dolores son insoportables . Usted cree que la cirugía me va ayudar a quitar este dolor? Llevo más de 5 meses así pero me da mucho miedo operarme. Que debo hacer?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Soledad, en principio lo más importante son los síntomas y signos que vemos los médicos. Si tienes complicaciones (te dejo enlace) la cirugía es en muchos casos la mejor opción. Cuando no hay complicaciones pero hay mucho dolor que no cede, la cirugía puede estar indicada. Es este sentido también es importante ver el estado del segmento vertebral afectado. La cirugía probablemente te quitará en gran medida el dolor de las piernas pero no el dolor lumbar que estará presente durante la recuperación. Es lógico que te de miedo operar y además la recuperación es larga. Intenta agotar todas las alternativas y, si pasado un periodo que te hayas fijado sigues mal, te puedes operar. No hay una regla fija salvo en casos donde la cirugía es urgente por las complicaciones. En los diferentes posts de la web puedes encontrar muchas pistas de cómo mejorar. Espero que puedas recuperarte pronto, un saludo.
Andrea Barreiro says
Buenas días doctor,
Tengo 27 años y llevo un año de baja laboral por una hernia. El informe de la resonancia dice:
-«Gran hernia discal extruida paracentral izquierda en L5 – S1 que oblitera la grasa epidural en el receso lateral y comprime y desplaza la raiz S1 izquierda».
-«Cuerpos vertebrales de altura y señal conservadas y correctamente alineados en el plano sagital. Severa escoliosis»
-«No se demuestran hernia o protusiones a otros niveles. Cono medular a la altura de L1»
He probado con el método conservador todo este tiempo, corticoides, opiáceos y otros y aunque el dolor ha ido a menos, sigo sin poder hacer vida normal. No puedo andar mas de una hora sin sentir dolor, ni hacer deporte ni nada que requiera mucho esfuerzo. Llevando la vida tranquila que llevo ahora el dolor lo soporto bien, pero se que no puedo seguir así. Estoy en la lista para operar en la seguridad social por el método de Artodresis Vertebral con Instrumentación. Tras mucho leer sobre esta intervención, me he asustado viendo los malos resultados que ha tenido mucha gente. Una conocida con mi mismo problema me aconseja que me opere por privado con un método menos agresivo, la Microdiscectomia lumbar, ya que a ella le fue muy bien. El problema es que se sale de mi presupuesto, pero hay un neurocirujano que opera mediante Discectomía lumbar que si puedo permitirme.
Me gustaría saber su opinión sobre ambos métodos en mi caso, tanto el primero de la seguridad social como el último citado.
Le agradezco mucho su ayuda, ya que estoy realmente perdida sobre que hacer.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrea, la cirugía más adecuada depende de cómo sea la hernia y el estado del segmento afectado además de otros factores. Yo te recomendaría acudir a la consulta del cirujano para que te valore y tengas esa segunda opinión. No siempre es posible la cirugía que a nosotros nos gustaría. Si finalmente es viable actuar sin artrodesis, entre una discectomía o microdiscectomía no hay grandes diferencias si se consigue realizarlas con éxito. Es decir, lo importante es cómo vaya la cirugía respecto a estas dos opciones. Hay otras técnicas en la actualidad con nuevas vías de abordaje menos cruentas con la musculatura pero con pocos cirujanos con experiencia en ellas. Un saludo.
Mar says
Hola Doctor.
Quería plantearle una duda porque los doctores no me dicen nada.
Llevo cuatro meses con fuerte dolor lumbar. Los médicos me decían que tenía lumbago. El dolor no mejoraba y me hicieron una resonancia donde aparece una hernia discal central L5-S1. Tuve dolor en el pie derecho que me ha remitido pero si tengo hormigueo.
Me han mandado inzitan inyectables pero tras ponérmelos no mejore nada. Además tomo antiinflamatorio, lyrica y nolotil. Cada día me duele más la zona lumbar a tal punto que no puedo doblarme no hacer nada. El dolor lumbar ha aumentado hasta que cada vez que pongo el pie en el suelo o camino me duele esa zona de la espalda. ¿Es normal? ¿Es causado el dolor lumbar tan fuerte por la hernia?
La verdad que estoy asustada porque yo no quiero operadme pero no mejoro sino cada día más dolor lumbar.
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mar, es muy frecuente que al principio predomine la irradiación por la pierna y que después se concentre el dolor en la zona lumbar. Esta es una evolución habitual de una hernia lumbar. ¿Qué ocurre cuando te hacen la maniobra para ver la ciática? (te dejo enlace). Si la maniobra es negativa y no tienes complicaciones, todo debería ir mejorando poco a poco. Ayúdate de una faja lumbar semirrígida e intenta mantenerte activa pero a pequeñas dosis (en el post sobre cómo caminar y otro sobre la lumbalgia crónica explico el concepto). Si no hay ciática también te puede ayudar realizar algunos ejercicios como los que comento en la sección de ejercicios de la web. En los posts la web puedes encontrar información de cómo cuidarte la espalda para dejar a tu cuerpo que cure la hernia. Espero que te puedas mejorar pronto. En breve cerraré los comentarios, continuamos hablando a través de email. Puedes escribir desde la página de contacto. Un saludo.