
La fibrosis que se forma tras una cirugía lumbar y que produce dolor y limitación es conocida como fibrosis epidural. La realidad es que la formación de fibrosis es un proceso normal tras una cirugía. Cuando tenemos una herida cicatrizamos y lo que se forma es tejido fibrótico. Cuando hablamos de fibrosis epidural nos referimos más bien a cuando esta fibrosis está dando problemas. La fibrosis, como hemos comentado, está presente también en las pruebas de imagen que realizamos a pacientes que han tenido un buen resultado de la cirugía. Esto hace que sea un tema controvertido el culpabilizar a la fibrosis de los síntomas de dolor que persisten tras una intervención. Eso no significa que no lo pueda producir. Me explico:
El dolor que persiste después de una cirugía lumbar lo podríamos dividir en dolor lumbar y dolor radicular (el dolor que se va por la pierna). Así como el dolor lumbar es muy complejo e influyen muchos factores, el dolor radicular suele ser debido a que algo está comprimiendo el nervio. En este sentido, la fibrosis podría estar comprimiendo el nervio en su trayecto de salida del canal medular.
En general el problema que tienen las raíces nerviosas que salen de la médula y recorren la zona lumbar para salir hacia las piernas es un problema de espacio. Tienen reservado un sitio por el que salir de las vértebras que es suficientemente amplio mientras no haya invitados. Cuando tenemos una hernia u otra causa que disminuye este espacio el nervio se va a quejar. Lo puede hacer de muchas formas pero suele ser con dolor por la pierna, hormigueos y/o falta de fuerza. La fibrosis es un factor más que puede disminuir este espacio además de formar adherencias que limiten la movilidad de la raíz nerviosa.
¿Qué síntomas podría producir la fibrosis de la cirugía?
El cuerpo cura sus heridas formando cicatrices. Si nos hacemos una herida en la piel lo suficientemente profunda nos curará pero dejará cicatriz. Ya no es la misma piel, no tiene la misma elasticidad, no suda, no le crecen pelos. En definitiva, no tiene las mismas propiedades de una piel sana. La reparación es efectiva pero es un parche. Cuando esta cicatriz la tenemos en una zona que se mueve, como puede ser un dedo, puede ocurrir que no deje que la articulación se mueva con normalidad por esa falta de elasticidad. Si sufrimos una quemadura en una zona amplia del cuerpo es fácil ver que la cicatriz no tiene las propiedades de la piel sana. Es decir, una cicatriz es un tejido fibrótico que en mal sitio o cuando es muy extenso, puede dar problemas.
El proceso de cicatrización no es inmediato, como podemos comprobar cuando nos hacemos una herida en la piel, por ejemplo. Esto hace que los síntomas de una fibrosis que comprime la raíz aparezcan tras varias semanas de la cirugía y normalmente antes de los tres meses. Lo habitual es que tras un periodo de alivio después de operarnos, comiencen poco a poco a aparecer nuevamente síntomas en la pierna.
Entonces, ¿mi dolor es por la fibrosis?
Aunque la fibrosis es una causa de dolor tras una cirugía de columna, hay muchas otras causas que producen los mismos síntomas. El diagnóstico muchas veces se da porque hacemos una resonancia magnética en el que aparece fibrosis y no encontramos otra causa en la imagen que justifique el dolor. Como hemos comentado, encontraremos fibrosis en casi todos los operados por lo que no nos podemos quedar tan fácilmente con este diagnóstico.
Hay muchos factores que provocan la persistencia o la vuelta del dolor tras una cirugía. Por un lado tenemos factores relacionados con la cirugía como pueden ser una mala indicación del caso a operar o errores durante la misma intervención. Por otro lado, es muy frecuente la falta de información en cuanto a cómo debe cuidarse el paciente y la recuperación física tras la cirugía. Esto lleva muchas veces a nuevas hernias o dolores crónicos por no hacer lo correcto o no corregir los factores que nos llevaron a necesitar una intervención.
¿Qué podemos hacer con la fibrosis si finalmente es la causa de nuestro dolor?
Lo primero que hay que evaluar es las consecuencias que está teniendo la compresión del nervio. Si no hay un empeoramiento funcional u otros signos de complicación y “únicamente” hay un problema de dolor, podemos tratarlo inicialmente de forma conservadora.
Una rehabilitación adecuada con una flexibilización progresiva intentando liberar suave y progresivamente el nervio puede ser de gran ayuda. Es recomendable realizarlo con un fisioterapeuta entrenado y con un seguimiento médico adecuado porque traccionar inadecuadamente de una raíz nerviosa que está atrapada puede provocar un empeoramiento de la lesión. Además es importante un educación adecuada del paciente para evitar los hábitos que producen lesión y un entrenamiento muscular que recupere la capacidad protectora de la musculatura estabilizadora lumbar. Durante esta etapa existe medicación específica que mejoran los dolores relacionados con la lesión del nervio que pueden ayudarnos a sobrellevar la situación.
Si la situación no mejora o el dolor está limitando nuestra vida diaria nuestro médico o cirujano puede ofrecernos realizar una infiltración epidural. Con esta técnica se infiltran corticoides en la zona afectada. Los corticoides son potentes antiinflamatorios que van a bajar la reacción inflamatoria del nervio y de los alrededores. Además pueden ayudar a liberar el nervio de la fibrosis durante la fisioterapia. El efecto antiinflamatorio puede darle al nervio el espacio que necesita para volver por el camino de la curación.
La cirugía para quitar la fibrosis no es una opción a priori recomendada porque lo más probable es que la fibrosis se vuelva a formar. Aún así, en la decisión de reintervenir a un paciente entran muchos factores y debemos asesorarnos con nuestro cirujano.
En los últimos años están surgiendo técnicas percutáneas para liberar las adherencias, cuando ha fallado todo lo anterior, con buenos resultados.
¿Podemos prevenir la fibrosis epidural?
Las raíces nerviosas se mueven cuando movemos las piernas. Estas raíces necesitan deslizar libremente por todo su trayecto para no sufrir daños. Si están atrapadas en un punto, al mover la pierna estamos traccionando de una cuerda que no desliza. Si nos han operado la espalda, en las primeras semanas van a cicatrizar los tejidos afectados. Durante este tiempo es importante que el nervio deslice con frecuencia para que no se formen adherencias. Esto se consigue con tratamiento de fisioterapia y una educación adecuada del paciente para que pueda cuidar y trabajar su espalda.
Realizar un tratamiento postoperatorio adecuado no es garantía de éxito pero seguro disminuirá las posibilidades de sufrir dolor crónico posterior.
Francisco says
Muchas gracias D Francisco por este excelente post y mas los que supuestamente estamos padeciendo esta pesadilla y cada vez tengo mas confusion, pues la verdad pienso que se usa la fibrosis como comodin y una vez aparece esta en la resonancia magnetica el cirujano te dice has tenido mala suerte y a la Unidad del dolo.
Tengo muy claro que en mu caso como bien sabes la rehabilitacion pos quirurgica ha sido nesfasta. Ahora estoy muy desanimado por decir algo suave, pues ha pasado un mes casi de la infiltracion epidural y me encuentro fatal, todo el problema recae sbre el gluteo y zona piramidal que me bloquea y no me deja casi andar por la ciatica que produce y olor en pie, en fin voy a ir a un fisioterapia que sepa de esto haber si consigo salir ce este pozo.
Cuando dices wue los ultimos años han salido tecni as percutaneas para solucionar la fibrosis a que tecnicas te refieres? La epidirulosos y epirusdocopia.
Bueno muchas gracias y recibe un fuerte abrazo
Francisco
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, primero gracias por tu comentario. Es verdad que hay mucha controversia con la fibrosis epidural y hay opiniones muy dispares entre los médicos y cirujanos. Si aceptamos este diagnóstico como cierto parece que hemos llegado a un punto final y ya no hay nada que hacer. A día de hoy las soluciones no son buenas para tratar la fibrosis epidural y por eso es muy importante estar muy seguros de que estamos hablando de un atrapamiento de la raiz debido a la fibrosis. En tu caso, si la evolución con la infiltración es mala, mi consejo es volver al cirujano para reevaluar la situación. En ocasiones es necesario repetir pruebas para asegurar que no estamos pasando por alto una lesión «más curable».
En cuanto a las técnicas percutáneas, se están comenzando a realizar cirugías de hernia discal utilizando un endoscopio. Un endoscopio, para que nos entendamos, es una cámara que introducimos para evitar tener que abrir al paciente y así dañar menos tejidos. Hoy día las rodillas y los hombros, por ejemplo, se operan casi todos con estas técnicas. En cuanto a la columna, se está comenzando a tener experiencia. No cabe duda que es una zona más delicada que una rodilla por la presencia de nervios importantes que debemos evitar lesionar. En cuanto a la técnica que comentas, la epidurolisis, es una técnica apoyada en la endoscopia donde se intenta abrir camino entre la fibrosis de forma mecánica con un catéter y suero salino. Los resultados aportados en la bibliografía médica son buenos. El problema es que hay poca experiencia y es difícil encontrar un cirujano que lo haga de rutina. En mi opinión esta técnica no es maravillosa pero se abre un camino para solucionar estos problemas en el futuro. La endoscopia en un futuro será muy habitual en la columna y las técnicas para solucionar la fibrosis serán mejoradas y realizadas de rutina por más cirujanos.
Mucha suerte y te deseo una pronta mejoría.
cesar says
Tengo fibrosis epidural ya son 6meses q estoy sin trabajar ya que el dolor de columna es muy fuerte y una pierna se me pone dura cuando camino un poco .he estado tomando aproximadamente 11 pastillas diarias la mayoría de ellas corticoides y nome a hecho efecto .lo tome por 2 meses .que devo hacer estoy muy deprimido con lo q me esta pasando y encima me han detectado artrosis dorsal xd
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cesar, en primer lugar no te preocupes por tener artrosis dorsal. En tu situación se ve todo negativo pero la artrosis dorsal no tiene porque dar ningún problema. Simplemente es un hallazgo en las pruebas de imagen y que te puede dar algunas molestias temporales. Por lo que cuentas entiendo que estás operado de espalda y que te han diagnosticado de fibrosis epidural después de la cirugía. En cuanto a la fibrosis, es muy importante asegurarnos que este es el diagnóstico correcto. Tener el diagnóstico adecuado es importante para ponerle la solución acertada a tu problema. La solución no es tomar muchas pastillas. En ocasiones es necesario para mejorar el dolor pero no suelen ser la solución. Te recomiendo reducirlas a las imprescindibles para no añadir los efectos secundarios de los medicamentos a tu problema. Siempre es beneficioso aprender a cuidarse la espalda y mejorar en lo posible nuestra condición física. Muchas veces educándonos encontramos la causa que ha provocado nuestra lesión inicial en la espalda y podemos corregir aquellas cosas que nos hacían daño. En este sentido la web tiene muchos consejos e iré añadiendo más para ayudar a despejar todas las dudas que pueda haber. Te animo a estudiar el contenido y a preguntar las dudas que puedas tener. Dicho esto, en ocasiones son necesarias otras actuaciones más invasivas si el nervio está atrapado y se está dañando o si el dolor no nos deja vivir. Estas técnicas invasivas pueden ser infiltraciones e incluso una nueva cirugía. Para ello es importante que seas revisado por un especialista que te pueda examinar de nuevo y valorar las opciones que puedes tener. A pesar de tu tristeza, estás buscando soluciones y ese es el camino para mejorar y volver a ser el que eras. Así que mucho ánimo y no te dejes vencer porque los problemas de espalda duran muchos meses, y se hacen muy duros, pero la gran mayoría se superan. Un saludo.
Betos says
Hola , hace meses fui operado de hernia lumbar, al principio estuve bien, pero a los 2 o 3 meses me retomaron los dolores, al hacerme una RMN me resulto que tenia una fibrosis, el doctor me dijo eso estaba ocasionando mi dolor y una solucion seria la aplicacion de ozono, pero con estos dolores ya no se nada :/
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Betos, en la RMN sale fibrosis porque hay una cicatriz que se forma tras la cirugía. Eso no significa que sea la causa de tus dolores. En el caso de que se trate de un dolor secundario a la fibrosis, la solución no creo que sea la aplicación de ozono, quizás sea un malentendido. Un saludo.
franklin gordon says
Buenos días. mi caso fui operado de microdiscetomia lumbar nivel l5-s1. tras siete meses perfectos sentía que estaba en la gloria un dolor mínimo nada que no se podía sobre llevar. empece a sentir un dolor como raspón a nivel del costado de los glúteos; el dolor ha ido progresando que ahora siento ardor en ambas piernas y dolor en las misma; es una sensación constante de todos los días. me hice una resonancia en la cual se nota cicatriz y un pedazo de disco. mi neuro me dice que tengo radilucopatia causado por las cicatriz y ese pedazo de disco que esta aun afuera; pero cree q es mas la cicatriz que me esta molestando. me hice un bloqueo el cual disminuyo el dolor por un mes ya ha vuelvo los dolores y sensaciones. BIEN que puedo hacer volver a operar para sacar las cicatriz y ese pedazo de disco. debe de haber alguna solución como es posible que en estos tiempos la medicina moderna no ha encontrado una solución. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Franklin, por lo que cuentas la causa no parece que sea la fibrosis, más bien parece una recaída de la hernia discal. Lo primero que debes hacer es dejar que tu cuerpo se recupere. Si no hay complicaciones no hay que operar de primeras (te recomiendo leer el post en el que hablo de esto). En esta fase debes aprender a cuidar tu espalda, dormir mucho y alimentarte bien (revisa los posts de la web y hazme las preguntas que necesites). De esta forma, tu cuerpo tenderá a curar esa hernia y mejorarás. Te puede llevar semanas pero en la mayoría de los casos se consigue sin tener que pisar el quirófano. Es importante que tu médico vigile tu evolución para detectar estas complicaciones cuanto antes si se producen. Aunque no es lo habitual. Un saludo y mucho ánimo.
Bryan says
Hola. Me operaron hace una semana de hernia discal y sigo sintiendo presion en la pierna como si fuera ciatica otra vez . el doctor me dijo que era irradiacion del dolor. Que opina usted gracias. Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Bryan, después de una intervención de hernia discal debería desaparecer la sensación de calambre que baja por la pierna. Eso no significa que no tengamos síntomas en la pierna. Me explico. Cuando hemos tenido una hernia que ha provocado una ciática, las sensaciones de presión en la pierna como comentas son debidos a la lesión de las raíces sensitivas. Aunque quitemos la causa (la hernia), el nervio no se recupera tan rápido. Las sensaciones «raras» en la pierna pueden durar muchos meses, lo normal es que vayan cediendo en su mayoría. Lo que no deberíamos notar son los calambres que bajan por la pierna. En cualquier caso, aunque notes calambres, una semana es muy poco tiempo. Tómatelo con calma las próximas dos semanas cuidando mucho los esfuerzos para que tu cuerpo se vaya asentando. Un saludo.
Alvaro says
Después de una cirugía abdominal, se me generó una fibrosis que genera dolor . Como se evita el dolor y que forma de retirarla se puede aplicar ¿.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Álvaro, la fibrosis que se produce después de una cirugía abdominal es muy diferente a la fibrosis epidural. En el abdomen tenemos muchos órganos, principalmente el intestino. Depende del tipo de cirugía que te hayan realizado puede tener consecuencias diferentes. Si me puedes precisar el tipo de cirugía y el tipo de dolor que tienes quizás te pueda orientar mejor la respuesta. Gracias. Un saludo.
Maria says
Hola, mi consulta es la siguiente:
Fui operada hace casi 4 meses por una supuesta hernia discal l3 (
L4 , el caso es que cuando me operan no encuentran tal hernia , el nervio estaba comprimido, inflamado, enraizado, y me limpiaron la zona para descomprimir dicho nervio. Los síntomas antes de la cirugía eran dolor lumbar y cruralgia. En el electromiograma se apreciaba afectación del nervio, además de alteración sensitiva. Cabe destacar que fui operada de hernia invalidante l4l5 en el 2009.
El caso es que los dolores no han remitido desde esta última intervención , todo lo contrario , me duele mucho la zona lumbar pero más hacia el lado derecho ( la intervención , según el médico, fue del lado izquierdo), y siento a veces dolor en ambas piernas cruralgia) , el dolor lumbar es constante. En la ultima resonancia con contraste , de hace un mes, se aprecia fibrosis, estenosis, disminución del espacio intervertebral, osteofitos , entre otras cosas. El neurocirujano me dice que el es muy optimista , que cree que voy a mejorar y que de todo lo que tengo lo que más le preocupa es la fibrosis.
Yo estoy muy angustia ya que me encuentro peor que antes de operar . ayer empecé Pilates ya que me han dicho que es muy bueno para fortalecer los músculos en general, pero ya no se que creer .
Que opinión le merece ?
Desde ya muchas gracias y un saludo .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, operar una espalda por segunda vez conlleva algunos problemas. La cirugía mejora la situación del nervio pero no cura la lumbalgia, es más, la empeora al principio. Esto es así porque la agresión quirúrgica provoca atrofia muscular y una inestabilidad dinámica como consecuencia. Esto es reversible pero durante unos meses puede provocar que tengamos más dolor lumbar. Por los datos que das probablemente el final será bueno como dice tu cirujano, pero te quedan varios meses de molestias y de trabajo por delante. Te aconsejo que continues con el Pilates pero con moderación y siendo muy constante y muy progresiva. Además es importante que aprendas lo más posible para evitar hacerte daño en la espalda en el futuro. Te invito a que leas el contenido de la web e intentes averiguar las causas de tus lesiones y mejorar tu vida dentro de lo posible con el objetivo de evitar futuras recaídas. En cuanto a los plazos de recuperación, es normal que los primeros 6-7 meses puedas notarte más limitada pero progresivamente la situación mejorará y tu mejor momento vendrá posiblemente a partir del año de la cirugía. Esto depende de cada caso particular en función de muchos factores como la edad, el tipo de cirugía practicada, circunstancias personales y otros factores aunque te menciono estos plazos por si te pueden ayudar. Debes continuar con el seguimiento de tus médicos. Haciendo las cosas bien lo más frecuente es que cada vez estemos mejor, aunque con algunos altibajos. Un saludo y mucho ánimo. Gracias por tu aportación.
Maria says
Muchísimas gracias por la atencuon. Un saludo muy grande.
bernardo lopez lopez says
hola, hace 4 años y medio me hicieron una artrodesis lumbar l5 S1, e iba muy bien, pero al año y medio empecé a empeorar y me hicieron un TAC y apareció fibrosis epidural, el traumatologo que me operó me mandó a la unidad del dolor, aunque no tengo dolor, lo que tengo es debilidad, me faltan fuerzas para levantar las piernas y ahí me pusieron epidural dorsal, 3 infiltrasiones de corticoides, y me puse muy bien, me vino la fuerza al dia siguiente, pero la mejoria me duró una semana, y despues me puse mucho peor que estaba antes, y despues me hicieron una epidurolisis, infiltrandome; lidocaina y triton, mejorando bastante, manteniendose dicha mejoria hasta el dia de la fecha, hace 3 meses, pero aún siento debilidad, y ahora me han mandado al medico rehabilitador, porque dicen que no me pueden repetir la epiduralisis tan pronto Yo creo que mas infiltraciones de lo último que me pusieron,me pondria bien. No sé lo que el medico rehabilitador me mandará para mejorar, ya que la fibrosis sigue ahí, . Espero su opinión, muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Bernardo, la fibrosis epidural muchas veces se convierte en el hallazgo al que hecharle todas las culpas pero no siempre es tan sencillo. Si comenzaste a empeorar al año y medio de la cirugía, no creo que la fibrosis sea el único culpable de tu dolor. Cuando nos hacen la artrodesis de un segmento vertebral (L5-S1 en tu caso) nos solucionan el dolor que proviene de ahí pero aumenta la probabilidad de desgastar los niveles que están alrededor. Cuando vuelven los problemas después de tantos meses lo más probable es que sea por esto. Hay que tener en cuenta que muchas de las lesiones de espalda tienen un origen en nuestros hábitos y estilo de vida. Es posible que los factores que te llevaron a la artrodesis sigan presentes en tu vida y por eso hallas vuelto a recaer. Se pueden repetir las infiltraciones pero debes tener en cuenta que son tratamientos para paliar una situación. La mejor protección para tu espalda es recuperar la musculatura que seguro has perdido y evitar los hábitos nocivos que te están perjudicando, por eso te mandan al médico rehabilitador. Dicho así parece fácil pero, después de todo lo que has pasado, para poder recuperar una situación normal necesitarás meses de constancia y de hacer las cosas bien. En cuanto a los síntomas que comentas parecen los típicos de una estenosis de canal y no de una afectación únicamente del segmento que te han operado. Si sientes debilidad para levantar las piernas no se explica solo por una fibrosis de la zona que fue operada. Si se te quitó la sensación de debilidad con los corticoides significa que puedes recuperarte si te centras en el camino largo, aunque puedas necesitar tratamientos puntuales como las infiltraciones. Leyendo los posts de la web quizás encuentres algunas explicaciones para mejorar tu situación. Pregunta si tienes dudas. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Mari carmen says
Carmen, tengo 42 aňos, hace 7 meses me operaron de hernia de cola de caballo con comprensión de raíces bajas l5-s 1,a los 4 meses tenia ciaticas,el neurocirujano me dijo que todo estaba bien, actualmente he estado 24 días ingresada con cortisona y morfina etc,el traumatologo que me ve ahora me ha dicho que una nueva operación seria peor,por lo que me han administrado epidural de cortisona, estoy con el efecto de cushing, y todos sus síntomas que son horribles,llevo dos semanas en casa, me han mandado andar a demanda, el dolor a bajado al 5O% pero de vez en cuando me duelen las lumbares y la pierna izquierda, me estoy bajando la dosis de fortecotin pautada por el traumatologo cómo el me dijo, ahora tomo una pastilla de 1me cada 8 horas y maňana acabo,estoy asustada por que llevo dos días que siento débiles las piernas, la izquierda la tengo como entumecimecida y noto que cojer y debilidad, también orino mucho,y hay momentos de máximo cansancio y debilidad, no se si será al bajar la morfina oral, lo que más me preocupa es la pierna, necesito su ayuda, muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, has estado 24 días con cortisona y has continuado dos semanas más con corticoides en casa? estas con fortecortin 1mg/8h todavía? Te lo pregunto porque quizás es un dosis un poco alta para dejarlo de golpe si has estado tanto tiempo con los corticoides. Debes consultar esto con tu médico y quizás realizar una bajada un poco más progresiva. En cuanto a las sensaciones en las piernas lo más importante es la exploración física del especialista para valorar si son una verdadera complicación o parte del cuadro doloroso de tu ciática. En cuanto a orinar mucho, es lo normal cuando se toman corticoides, es uno de los efectos que tiene. Después de todo por lo que has pasado la recuperación va a ser lenta. Tienes que cuidar mucho los esfuerzos, cuando camines debes realizar muchas paradas. Caminar unos minutos y sentarte, caminar otros pocos minutos y volver a sentarte. Puedes leer el post en el que hablo de como caminar. Otro cosa que puedes hacer es descansar en ocasiones en la postura que describo en este otro post. Por último, en esta fase deberías ayudarte de una faja lumbar y, si es posible, iniciar algún ejercicio suave con un fisioterapeuta. Un saludo, mucho ánimo y te deseo una pronta mejoría.
Mari carmen says
Carmen, perdón no he puesto el diagnóstico, tengo fibrosis radicular con postquirurgica con afectación de s1.
Concepcion zitlally basilio sandoval says
Hola buenas tardes tengo 32 años femenino antecedentes de laminectomia a los 26 y 29 años por recidiva de hernia L4-L5 , despues de la segunda intevencion llevé rehabilitacion 5 meses y reanude mis actividades diarias pero 57 kilos mido 1.54.mts, he tratado de cuidarme de no hacer esfuerzos fisicos pesados, desde hace 2 semanas empece a sentir leves parestesia a la hora de ir al baño esporadicas y al tardar sentada y hoy en la madrugada me desperto el dolor agudo lumbar irradiado hacia mi extremidad izquierda imposibilitando deambular sola, las parestesias aun continuan se me aplico betametasona 8mg y tome pregabalina de 75 con un celecoxib porque hace 3 años antes de la cirugia recuerdo con eso se trató pero estoy en reposo y sigo sintiendo los hormigueos y dolor lumbar de mediana intencidad… que podria proceder en mi caso?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Concepción, cuando comienzas con un dolor lumbar irradiado por la pierna lo adecuado es guardar un poco de reposo y tomar la medicación adecuada. Cuando digo un poco de reposo, me refiero a que hay que estar activos pero disminuir mucho la actividad que realizamos. Intenta descansar en posiciones cómodas para tu espalda y realizar muchos descansos en todas las tareas que hagas o cuando estés caminando. En cuanto a la medicación te recomiendo que te supervise un médico. La betametasona es un corticoide que te puede aliviar mucho si la tomas bien. Si se toma de forma inadecuada puede dar problemas. Lo estás haciendo bien, tienes que seguir cuidándote durante las próximas semanas (un recaída de este tipo puede tardar fácilmente entre 6 y 12 semanas en recuperarse) para que no vaya a más y te puedas recuperar y así retomar tu vida normal. Mucho ánimo, espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Talia rodriguez says
Hola Dr. lo felicito por sus artículos completos e interesantes.
en febrero de este año me operaron por tercera ocasión de la columna la primera vez me pusieron 4 tornillo dos ligamentos y un implante de hueso desde que salí de la operación nunca me dejo de doler mi pierna izquierda por lo que el cirujano por lo que me operaron por segunda vez ya que se me rompieron dos tornillos los cuales me dejaron adentro porque me comento el doctor que no me los podía sacar porque se destrozaría mi columna y solo me retiro dos ya no tenia ligamentos y el implante de hueso ya no estaba tenia el hueco como antes de la primera operación por obvias razones cambie de medico el cual se animo a operarme por tercera vez yo ya no aguantaba los dolores y no podía caminar las piernas comenzaban a arrastrarme, en la tercera cirugía me colocaron 6 tornillos seis placas y un injerto de hueso pero ahora me rasparon de mi propio hueso de la parte superior de mi nalga y eso me lo pusieron en mi columna y este doctor me pudo retirar los tornillos que se me habían roto todo iba bien pero a los dos meses empece con un dolor muy fuerte en las dos piernas y no tengo mucha fuerza en mi columna el doctor me infiltro una sola vez y se calmo un poco el dolor solo que me dijo que ya necesitaba la terapia y estoy asistiendo y la doctora me comenta que va para largo porque tengo los nervios fibrosos y me dice que si le hecho ganas durare una año o mas los dolores son muy fuertes el día que voy no camino camino los siguientes dos para nada y así me la estoy llevando las pastillas no calman los dolores, el doctor me pidió unas radiografías y me comenta que por parte de la operación todo esta bien que ya seria cuestión de ver como avanzo con la terapia usted considera que con eso sera suficiente tanto dolor ya me canso.
gracias y saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Talia, recuperarse de una cirugía así es un camino difícil en ocasiones. Recuperarse después de tres cirugías lo es más todavía. Para que la artrodesis sea completa, tiene que consolidar el hueso. Una vez pegado, los tornillos ya no sufren tensiones. Este proceso dura por lo menos 3 meses y hasta que se complete hay que ser muy cuidadosos. En tu primera cirugía el hueso no pegó y al final los tornillos acabaron rompiéndose con el tiempo. Por otro lado, la musculatura que debe sujetar tu espalda estará muy mermada después de tres cirugías y recuperarla te va a costar mucho. Mientras recuperas esta musculatura, es muy fácil realizar sobreesfuerzos sin darnos cuenta y nos despertarán inflamación y dolor. Mantenernos de pie cinco minutos por ejemplo o realizar leves gestos en posturas inadecuadas no hacen daño al que está sano, pero para ti puede suponer ese sobreesfuerzo que te genere dolor. También existe la posibilidad de que se trate de una fibrosis pero probablemente sea la mezcla de varias cosas. Te recomiendo que vayas leyendo los artículos de la web para intentar cuidar al máximo los esfuerzos y las posturas. También debes trabajar la musculatura poco a poco con tus terapeutas. Puedes encontrar algunas pistas de cómo entrenar la espalda en los artículos y en la sección de ejercicios de la web. Gracias por las felicitaciones. Mucho ánimo, espero que puedas ir mejorando y encontrando alivio. Un saludo
Damian Gross says
Hace 4 años me operé laminó tomos con metales L4 -L5 , el cirujano perdió
El inserto plástico y estuvo 2 horas buscándolo dentro de mi cuerpo.
Así la cirugía duro 12 1/2 horas y 3 grades Cortés , además fracturó una vértebra .Y me daño un nervio.
Estuve 6 meses en silla de ruedas.Despues de mucha terapia,masajes y acupuntura puedo caminar con bastón , pero aunque los dolores de ciática
Casi han desaparecido , tengo neuropatiA por trauma en ambas piernas y una fuerte sensación de apretazon en las piernas.
Toma Metanx y gabapetin.
También haga ejercicios en la piscina
Que me puede recomendar para mejorar,digo si es posible ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Damian, por lo que cuentas has pasado por mucho. Si has conseguido caminar después de mucho tiempo y el dolor está controlado significa que estás haciendo las cosas muy bien. Las molestias que tienes en las piernas lo llamamos dolor neuropático y la gabapentina ayuda a que sea menos intenso. Los nervios mejoran muy lentamente. Si además has estado tanto tiempo en silla de ruedas, la recuperación será muy lenta. Te animo a que sigas trabajando tu cuerpo como hasta ahora y con el paso de los meses cada vez estarás mejor. Tendrás que trabajar el físico pero también cuidar la alimentación, respetar las horas de sueño y cuidar todos los aspectos importantes para que tu cuerpo cada vez esté mejor. Llegados a este punto no hay formulas mágicas, es el trabajo diario como has estado haciendo lo que poco a poco va dando resultados. En los diferentes posts de la web puedes encontrar consejos de los aspectos importantes para cuidar tu espalda y que te pueden ayudar a seguir mejorando. Espero que puedas seguir progresando. Un saludo.
Damian Gross says
El neurólogo me dijo q tenía una buena noticia ,q la cicatriz del nervio
Era de tejido blando ,soft tissue,
Qué significa que sea una buena noticia?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Damian, así contado no sé a qué se refiere. Lo siento. Un saludo.
Mariela says
Hola, llevo 3 meses operada de hnp extruida, en donde tenía comprimido el nervio l5 , después de dos meses empecé a sentir dolor en el gluteo y pie , a veces pantorrilla de la pierna antes afectada, es un dolor que va y viene y cambia de lugares , en la rm me aparece leve fibrosis epidural que envuelve nervio l5, esto es progresivo, es decir , mis molestias podrían ir en aumento??
El disco herniado quedo muy colapsado, el neurocirujano me dice que perdió un 60% de su espesor y me podría producir dolor facetario, yo no quise fijación de columna .
Pero él me insiste que será necesario a largo plazo , será así?? Qué opina ud.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mariela, en la resonancia magnética siempre hay fibrosis después de una cirugía. La cuestión es si la fibrosis te está produciendo estos síntomas. No parece por lo que cuentas. Un dolor cambiante como describes, está más relacionado con la inestabilidad que queda después de una cirugía. Esta inestabilidad depende principalmente de la falta de fuerza muscular que tarda muchos meses en recuperarse (haciendo las cosas bien). Según pasan las semanas vamos haciendo más cosas (por poco que sea) y llega un momento que forzamos sin darnos cuenta (hacemos sobreesfuerzos porque la musculatura sigue débil). Un sobreesfuerzo puede ser algo tan banal como caminar 20 minutos seguidos sin parar o estar 10 minutos de pie parados. En los diferentes posts de la web puedes encontrar mucha información de cómo cuidar tu espalda. En cuanto a qué ocurrirá con el segmento operado, es una incógnita. Hay personas que recuperan bien, se cuidan y no tienen problemas en el futuro. El tiempo lo dirá pero hay mucho que está en tu mano. Lo primero es recuperarse progresivamente de esta cirugía y después mantener buenos hábitos. Un saludo.
Mariela says
Muchas gracias , por su información , fue muy útil, saludos
Norma Rios says
Muy buenos dias, me llamo Norma y tengo pautada una operacion en mi espalda, L5, nervio comprimido. El dolor me coje la pierna derecha, es una presion terrible, dolor, adormecimiento de los dedos del pie, cree usted que haciendo la operacion este dolor en mi pierna desaparecera, tengo dudas y miedo en hacerla, pero cuando ese dolor me ataca es desesperante, no se que decision tomar, agradecere un consejo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Norma, te dejo un enlace al post en el que hablo sobre la necesidad de operar una hernia que te puede despejar dudas. Si es necesario operar (ya sea porque el dolor sea invalidante o porque haya complicaciones) y la causa de la lesión está clara (una hernia por ejemplo que coincide con la zona de compresión de la raíz afectada) los resultado de la cirugía serán buenos y el dolor desaparecerá. Los hormigueos y algunas otras sensaciones tardarán un tiempo más en mejorar, pero el dolor limitante se quitaría con gran probabilidad. Un saludo.
José says
Hola. Gracias por el Blog.
Tengo una fibrosis postdiscectomía L4L5. Estoy peor que antes de operarme. Tengo una sensación quemante horrible y otras veces una sensación de corriente eléctrica en el territorio ciático izquierdo. Me lo alivia mal, parcialmente, Lyrica 150 2 veces al día (300total). No funcionó la epudurolisis y estoy pendiente de revisión.
El dolor es sólo en reposo y aumenta mucho el estar sentado ( no aguanto media hora). Caminando estoy bien. ¿ Me podría ayudar ? ¿ Acupuntura ? ¿ Alguna actividad deportiva o de fisioterapia o postura ? Los analgésicos no me mejoran. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola José, ¿cuanto tiempo ha pasado desde la cirugía? Los tratamientos sintomáticos son adecuados para poder convivir con el dolor pero no cambiarán el curso de la enfermedad. Hay que intentar hacer todo lo posible por mejorar y esto pasa sobretodo por recuperar el equilibrio muscular de la espalda y adaptar nuestro estilo de vida para no hacernos más daño. Esta es la base de lo que podemos hacer. La acupuntura te puede ayudar a controlar el dolor pero no es probable que solucione el problema. Si la fibrosis fuera el verdadero y único culpable de tu dolor, la solución es complicada pero esto ocurre en solo en un pequeño porcentaje de estas dolencias. Por eso hay que trabajar por mejorar como si no fuera la fibrosis el culpable. Al principio te pueden ayudar los tratamientos manuales de un fisioterapeuta y que te guíe en los ejercicios. Un saludo.
Billy Belyran says
Dr . Serrano muchas felicitaciones por este espectacular blog donde personas que no tienen la informacion puedan acceder a ella . Me operaron de una hernia eb la L5 y S1 una microdisectomia hemisemilaminectomia hace trea dias es un poco prematuro pero que indicaciones me puede ayudar a evitar la fibrosis epidural
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Billy, muchas gracias. Una cirugía produce inevitablemente tejido cicatricial, es decir cierto grado de fibrosis. Lo que no queremos es que la raíz nerviosa se vea atrapada en esa fibrosis. Para ello lo que puede ayudar es hacer deslizar ese nervio diariamente para que no se quede pegado, para que nos entendamos. Si acudes a un fisioterapeuta durante tu recuperación, lo incluirá en tu plan de tratamiento. Si lo quieres hacer de forma casera, lo mejor es que te tumbes boca arriba y otra persona te realice estiramientos suaves progresivos de los isquiotibiales (con la pierna estirada). Es importante hacer una pierna y después la otra, nunca las dos a la vez. El lunes sale un post donde hablo precisamente de estos estiramientos. Al levantar la pierna recta mientras nos tumbamos boca arriba, movilizamos el nervio. Al principio hay que hacer esto muy suave y sin grandes pretensiones porque la pierna no subirá mucho porque producirá dolor. Es normal tener retracción en los isquiotibiales al principio debido a la lesión que tenías. Si notas hormigueos o calambre por la pierna al realizar esta maniobra, no fuerces y consulta con tu médico o cirujano. Un saludo.
armando jeifetz says
Hola doctor mi nombre es Armando,ya anteriormente le expuse mi caso,dos operaciones por canal estrecho l3l4l5 con artrodesis luego retiro por infeccion en diciembre 2014.
actualmente con mucha rigidez lumbar e imposibilidad para sentarme.
el medico del dolor tratara de despegar las raices de la fibrosis,para ver si disminuye el dolor referido en gluteos.
la consulta es que piensa ud.de este tratamiento
si ademas sirve la toxina botulinica para disminuir la rigidez.
por otra parte como se pueden fotalecer los debilitados musculos lumbares.
muchisimas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Armando, todo depende de cual es la situación funcional de tu columna lumbar. La infección obliga a retirar el material pero depende del estado de la artrodesis el origen del dolor puede ser diferente. Si el dolor es debido a la fibrosis es posible que se consiga una mejoría. Si el origen de la rigidez y el dolor está en una inestabilidad de la columna lumbar, los alivios serían temporales. En cuanto a la toxina botulínica, depende de donde la inyectemos aunque de forma general es un tratamiento discutible. Desde luego hay músculos donde no se debe inyectar porque son clave para la estabilidad, por eso depende de lo que pretendemos hacer. La rigidez lumbar, entre otros motivos, es por el sobreesfuerzo que tiene que hacer tus maltrechos músculos por mantener la estabilidad de la zona lumbar. Si les pinchamos toxina botulínica se lo ponemos más difícil todavía. Pero en algunos casos y en ciertos músculos puede tener su utilidad. La potenciación lumbar se puede realizar de muchas maneras, desde ejercicios generales y ciertos deportes, hasta ejercicios específicos. Una posibilidad es trabajar con un entrenador o fisioterapeuta hasta que encuentres la rutina adecuada. Si quieres trabajarlo en casa o empezar por tu cuenta, en la sección de ejercicios puedes encontrar videos con ejercicios y explicaciones de muchos de los conceptos que hay que manejar. Lo importante es encontrar ejercicios que nos beneficien y podamos hacer sin dolor, tener constancia y un plan bien adaptado en cuanto a la intensidad y tiempo de entrenamiento, así como el respeto a los tiempos de descanso. Un saludo.
PILAR says
DR. OPERARON A MI ESPOSO HACE DOS AÑOS DE UNA HERNIA DISCAL L5, EL AÑO PASADO EN NOVIEMBRE TUVO UN ACCIDENTE Y SE VOLCO DE ESE ACCIDENTE SE LE SALIO UN TORNILLO DEL IMPLANTE QUE LE PUSIERON, LO OPERARON Y LE RETIRARON EL IMPLANTE, DESDE ENTONCES NO SE LE QUITA EL DOLOR NI CON MEDICAMENTOS TOS, INYECCIONES, INFILTRACIONES Y SU PIERNA IZQUIERDA ESTA PERDIENDO FUERZA, EN LA ECTROMIOGRAFIA NO SALE NADA, NI EN LA RESONANCIA MAGNETICA, NO PUEDE ESTAR MUCHO TIEMPO PARADA, NI SENTADO EN LAS NOCHES NO SE ACOMODA PARA NINGUN LADO, QUE PODRA TENER DOCTOR AYUDEME
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pilar, si le retiraron el implante después de un accidente importante es posible que el segmento operado esté inestable y le esté provocando daño en una raíz nerviosa. Hay que determinar si la pérdida de fuerza es real o es debido al dolor. Eso se puede ver en la consulta y nos ayuda la electromiografía. Si no hay complicaciones, debe intentar recuperarse sin cirugía. Es importante que aprenda a cuidarse la espalda (los diferentes posts de la web que le pueden orientar) y, si es posible, que trabaje la musculatura. Un saludo.
Cecilio says
Hola Doctor, mi caso es que hace 10 años fui operado de una hernia discal (L4-L5), de la que me quedé muy bien, pues salvo alguna pequeña molestia al levantarme, quedé perfectamente y no volví a tener ningún dolor. Sin embargo hace 4 meses, me volvieron los dolores cogiéndome toda la pierna izquierda, es decir la misma que me dolía cuando me operaron, y a día de hoy me está limitando mucho, hasta el punto de impedirme realizar mi trabajo y vida normal, a pesar del tratamiento con calmantes, antiinflamatorios, etc. que estoy tomando.
Me han hecho una resonancia con contrate, y según el Cirujano que me operó, el problema es que la cicatriz de la operación, me está presionando el nervio ciático. También me dice que si el dolor es fuerte y se mantiene, se puede hacer una nueva intervención para liberar el nervio.
Evidentemente si no hay otra salida me tendré que someter a una nueva operación, pues antes de seguir así, lo intentaré todo, pero ¿Habría posibilidad de liberar el nervio y quitar el dolor con otro tratamiento diferente (ozono, infiltraciones, etc.), y evitar una nueva intervención quirúrgica, que lógicamente dará lugar a otra nueva cicatriz?
Gracias por su atención.
Un Saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cecilio, cuando hay una recaída como la que comentas lo habitual es que se deba a una recidiva de la hernia discal o una nueva hernia en otro nivel. Por sí sola es difícil que la cicatriz sea la culpable de la compresión del nervio. Hay dos cosas que hay que valorar. Por un lado, si el nervio está atrapado, lo cual vemos con maniobras específicas y es lo que llamamos ciática. En función de esto puede variar el tratamiento y el pronóstico a corto-medio plazo. Por otro lado, si la lesión no está produciendo complicaciones la cirugía puede y debe esperar. Esta reflexión la tienes resumida también en el post sobre cuándo operar una hernia discal. Si tienes una ciática sin complicaciones se pueden intentar tratamientos como la infiltración epidural antes de pensar en una intervención. Las cirugías hay que dejarlas para cuando no queda más remedio o cuando estemos desesperados y la situación se vuelva insoportable. Un saludo.
Elana Yanes says
Hola doctor, tuve una laminectomía con fusión, me pusieron 4 tornillos y una placa en la espalda baja L5 hace casi 6 meses el dolor se incrementa cuando estoy sentada o parada mas de 10 minutos las piernas me duelen hasta la planta del pie, desde la operación el glutio derecho me dolia mucho como si me estaban pinchando pero hace 3 semanas me empezo a molestar el glutio izquierdo, yo hago zumba en el agua para fortalecer mis músculos ya que no puedo usar otro tipo de ejercicio, es normal el dolor, normalmente me duele mucho el lado derecho lumar el doctor dice que para que pueda ver una mejoria tengo que esperar 6 meses mas hasta el momomento no hago nada ya que el dolor me lo inpide, Agradecere su respuesta.
Elana Yanes says
Por cierto tengo 27 años el doctor dice que fue un defecto de nacimiento y por eso la vertebra se quebro.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Elana, no me cuentas cual fue la lesión que motivó la intervención. Por lo que cuentas te realizaron una artrodesis aunque no me queda claro si fue L5-S1. Depende del caso pero lo habitual es que se ponga el material para sujetar las vértebras mientras el hueso pega y se consigue la artrodesis verdadera con la fusión de las dos vértebras. Es ese momento los tornillos ya no sufren la tensión en los movimientos. Habría que estudiar por qué tienes dolor y comprobar que la artrodesis se ha completado. Es verdad que se pueden tener síntomas como los que comentas durante muchos meses sin significar nada malo pero hay que revisar que todo esté correcto. En la web puedes encontrar muchos artículos que te ayuden a cuidarte la espalda. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Elana Yanes says
Muchas gracias doctor. Un dia de repente me levante con mucho dolor al dia siguente en la madrugada me levante para sacarme una bolsa caliente que me había puesto para aliviar el dolor y senti que algo se quebro y empecé a gritar porque me dolia horrible y no sentia mis piernas me hicieron un MRI y descubrieron que se me habia quebrado una vertebra y que tenian que extirpar todo el disco L5-S1 porque estaba herniado también por cierto trabajaba en limpieza siempre me agachaba de la forma incorrecta el doctor dice que naci con un defecto en la columna y yo ayude al agacharme mal, me hisieron un x-ray ayer y todo se ve muy bien, el doctor dice que fue un éxito pero no entiendo porque tengo tanto dolor el dice que la operación fue muy grande.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Elana, ¿tuviste una fractura de la vértebra o sólo se rompió el disco? Lo importante es que la artrodesis natural como te comenté siga su curso y se complete. Si el cirujano lo ve bien en principio no tienes que preocuparte, siempre que no tengas complicaciones. Es verdad que en ocasiones la recuperación completa se prolonga hasta un año. Lo importante ahora es que cuides los esfuerzos y las posturas, y que continúes haciendo ejercicio moderado a pequeñas dosis para ir recuperando la musculatura de tu espalda. Te recomiendo leer posts como en el que hablo de cómo caminar (te dejo enlace), donde puedes encontrar conceptos que te pueden ayudar. Mucho ánimo. Un saludo.
Ivan Manjón Peña says
Hola . Fui operado de hernia discal el 31 de Mayo. En el informe pone que me hicieron una disectomia lumbar L5-S1+hemilaminectomia L5 izda. Desde el 15 de Julio he ido empeorando progresivamente. Empecé que me dolían mucho los gemelos y posteriormente con hormigueo en ambos talones. No tenía revisión hasta Septiembre pero debido a mi estado llamé al médico y me vio en la consulta el 27 de Julio. Me puso un tto con dexametasona durante 3 semanas y me mando una resonancia.
Después del tto con los corticoides desapareció el dolor de gemelos y el hormigueo del talón izdo. El hormigueo del talón derecho no desapareció.
Actualmente el dolor en el pie derecho cada vez ha ido en aumento y me duele la espalda en la zona de la cirugía y en los glúteos.
Me han hecho la resonancia y pone que hay cambio posquirúrgicos L5-S1 con fibrosis asociada en receso lateral izdo. Protusión anular difusa L3-L4.
He ido al neurocirujano y me dice que todo es debido a la fibrosis. y como solución me da operarme de nuevo sin ninguna garantía de que no me vuelva a pasar o tomarme pastillas para el resto de mi vida (tengo 38 años y llevo mal 9 años).
¿Hay algún otro tto?.
Un saludo y muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ivan, es posible que la fibrosis sea el culpable en parte de lo que te pasa pero el diagnóstico no lo da sólo la resonancia. ¿Tienes ciática? ¿Haciendo la maniobra que describo en el post sobre ciática (te dejo el enlace) te produce dolor irradiado por la pierna?. Hay muchos factores que pueden provocar el dolor irradiado por la pierna y no siempre el culpable es la fibrosis. Cuando hacemos una resonancia magnética siempre se ve fibrosis (es la cicatriz que siempre hay presente tras una cirugía). Si no vemos otra causa, como pueda ser una nueva hernia, se asume muchas veces que el problema es debido a la fibrosis y no siempre es tan sencillo. Si el culpable sólo fuera la fibrosis no hubieras mejorado tanto con corticoides. Llevas poco tiempo y es posible que estés haciendo sobreesfuerzos (en el post lo explico). Intenta cuidar los hábitos con la espalda, en cuanto a los gestos cotidianos y los esfuerzos. En los diferentes posts encontrarás mucha información. Te recomiendo leer el post sobre cómo caminar con dolor de espalda que contiene conceptos que te pueden ayudar. Realmente llevas poco tiempo de recuperación. Mientras no tengas complicaciones, la mejor solución es cuidarse y tomar medicación para aliviar el dolor. La infiltración epidural puede ser una opción de tratamiento dado que mejoraste con corticoides. Si la situación no mejora con el paso de los meses o aparecen complicaciones, se puede plantear una cirugía. Si la causa realmente es sólo la fibrosis, el índice de fracaso es alto, por eso hay que tenerlo muy claro. Hay técnicas que se están desarrollando como la epidurolisis que se realiza en algunos sitios aunque todavía está por demostrar su eficacia. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
nicolas says
hola fui operado hace 1 mes de hernia discal l5 s1 y aun tengo dolor en la pierna izquierda aun tengo sensacion de calambre en el gemelo dolor en el gluteo y hormigeo en la pierna es normal esta sensacion ya que despues de operado siempre estubieron presentes estos sintomas puedo caminar muy poco por que me duele y estoy gran parte del dia centado que me aconsejaria ya que no tengo control con mi medico en 15 dias mas
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, al tener una hernia discal que daña la raíz nerviosa es posible tener estos síntomas incluso después de haber operado la hernia. Todo esto lo explico en el post sobre el dolor en la pierna tras cirugía (te dejo el enlace). Si te quedan dudas, pregúntame. Lo importante ahora es controlar que no hagamos sobreesfuerzos (es muy fácil al llevar poco tiempo). Te puede ayudar el post «que hacer tras cirugía lumbar«. Te aconsejo caminar tramos cortos que puedas hacer sin dolor (lo explico en el post de cómo caminar) con descansos (por ejemplo caminar tramos de 5 minutos con descansos de 2-3 minutos entre medias, siendo el tiempo total no más de 20-30 minutos). Espero que mejores pronto. Un saludo.
nicolas says
gracias me sirvio mucho para aclarar dudas solo quede con una me vendra bien hacer pequeños estiramientos y otro sintoma que tengo muy presente es el despertar todos los dias con el dolor luego me tomo el medicamento que me reseto mi doc. y se me pasa las semanas pasadas ingeria 3 pastillas diarias para el dolor y esta semana solo dos. de ante mano muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, es muy normal que duela por la mañana las primeras semanas de recuperación. Si vas necesitando menos medicación es una buena señal. En cuanto a los estiramientos, te recomendaría realizar estiramientos asimétricos de isquiotibiales. Esto se hace estando tumbado boca arriba y pidiendo a alguien que nos levante la pierna recta y nos haga estiramientos suaves parecido a como sale en la foto al final del post del enlace. Hay que hacerlo con cuidado y no forzar si aparece dolor o irradiación por la pierna. Ante la duda consultalo con los médicos que llevan tu caso. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Deborah says
Hola, hace 15 días me operaron de una hernia discal L4 y L5. Estuve muy bien, el dolor desapareció, pero hace tres días me da pequeños calambres( como que algo apreta en la zona lumbar) en la zona lumbar, cuando me muevo.
Es normal?? Cuales son los cuidados pos quirúrgicos??? Estoy preocupada.
Deborah says
Algo similar sentía antes de operarme.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Deborah, te dejo enlaces a dos posts que te pueden ayudar. Uno trata sobre qué debemos hacer tras operarnos y el segundo trata de los dolores en la pierna tras la cirugía. Las sensaciones que notas son habituales. Tienes que cuidar mucho la actividad que realizas para evitar sobreesfuerzos y gestos perjudiciales. Te recomiendo leer poco a poco los diferentes posts de la web. Puedes empezar por el post sobre cómo caminar que te explica los conceptos para no sobrecargar la espalda durante la recuperación. Si te quedan dudas al leer los posts me preguntas. Estoy elaborando un curso para personas operadas ya que tenéis muchas dudas, pero todavía tardaré 2-3 meses en tenerlo listo. Os mantendré informados. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Cayetano says
Hola buenas tardes:
He sido intervenido hace 2 semanas realizándome una laminectomia y fijación lumbar l5 s1.el dolor horrible que tenia en la pierna izquierda se ha ido totalmente y me encuentro muy bien,aunque me preocupa una sensación que tengo en la pierna derecha.no es dolor es solo sensación que recorre la pierna pero aun asi me preocupa.entra dentro de lo normal? Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cayetano, te puede interesar el post en el que trato el dolor de pierna tras cirugía. Al principio puede ocurrir sin que tenga que significar nada importante. En principio, por lo que cuentas, todo va bien. Mucho ánimo con la recuperación. Un saludo.
Claudia Valenzuela says
Buenas tardes
hace un año me operaron una de mis 3 hernias lumbares la que estaba mas complicada L4-L5 que hizo un gran daño al hacer prusion y dañar parte de una vertebra .Felizmente despues de la operacion me sentir mucho mejor y al menos logre llevar una vida medianamente normal, hasta que comenzaron paulatinamente denuevo los dolores mas seguidos e insoportables y acompañados de perdida de fuerza en la pierna derecha……conclusion Fibrosis lumbrar.
llevo 10 dias de operada nuevamente y aun no me retiran los puntos ; pero estoy angustiada porque si bien disminuyo el dolor (no del todo) la falta de fuerza de mi pierna derecha continua.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudia, si has tenido una pérdida de fuerza significa que el nervio ha tenido una lesión importante de sus fibras motoras. Una vez liberada la raíz por la cirugía, comenzarás a recuperar fuerza pero es un proceso lento. Puede tardar semanas o meses en función de los dañado que tuviera el nervio. Lo importante ahora es que te cuides mucho y que te realicen un seguimiento de la evolución de tu pierna. Mucho ánimo con la recuperación. Un saludo.
Mireya says
Yo tengo una histerectomía desde el 24 de junio y desde entonces me duele mucho mi pierna izkierda desde el día k me operaron cuando paso la anestesia y sigo sufriendo soy instructora en gimnacios regrese al mes pero solo dirigia ahora hago algo de ejercicio y ya no trabajo bien a que se debe que debo hacer es mi 4 cirujia dos cesáreas y una de hernia umbilical y esta ultima histerectomía ojalá me responda grac
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mireya, lo más importante es valorar y averiguar por qué te duele la pierna izquierda. Cuando nos duele la pierna puede ser una lesión localizada en la propia pierna o que se trate de un dolor irradiado como ocurre con las lesiones de nervios en la espalda. Una complicación descrita de la histerectomía (poco frecuente) es la afectación del nervio femoral. Este nervio se encarga de mover el psoas y el cuadriceps y de llevar la sensibilidad de la parte anterior de la pierna. En este caso la recuperación suele ser completa con el paso de los meses. Dicho esto, es importante que tu médico valore cual es la causa de tu dolor. Esto nos orientará sobre el pronóstico y nos permite ponerle el remedio más adecuado. Un saludo.
Deborah says
Mil gracias.
Me compre una faja lumbar ballenada, comienzo el jueves fisioterapia y quiero anotarle en natación. Esto me ayudará??.
Mi médico me dijo que camine y que vuelva a la normalidad, usted creé que esta bien??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Deborah, poco a poco puedes ir haciendo ejercicio pero suave. Con la fisioterapia estarás bien y tu terapeuta te puede ayudar con sus indicaciones. En el agua se pueden hacer muchos ejercicios muy válidos pero también nos podemos hacer daño, hay que ir con precaución y siendo progresivos. En cuanto a caminar, llevando un mes operada, te recomiendo una pauta en series de 5-10 minutos según tolerancia, descansando 3 minutos y no superando los 40 minutos de tiempo total. Tienes que tener claro que con un mes la musculatura no está para grandes alegrías y hay que ser muy cauto. En cuanto a retomar vida normal, depende de la vida que lleves pero es muy pronto para muchas cosas. Un saludo.
hector Gajardo Bolvaran says
Hola Buenas Dias, fui intervenido sept. 2013 de una hernia lumbar que paso a pulposa segun resonancia..Los dolores ya a esa fecha eran muy intensos que deribaron a la intervencion en la fecha indicada.Hoy octubre 2016, llevo 3 semanas con un intenso dolor en la pierna derecha , gluteo y pie , (inhabilitante) he tomado antiinflamatorios y analgesicos que ya no hacen efecto.
Un detalle, el dr. que intervino , me indico que al abrir , en intervencion se reflejo que la hernia ya estaba desiminada( explotada) por lo que tuvo que abarcar mas en correcion y por ende se topo con mas nervios, que por tal «detalle» los dolores y el post operatorio ser{ia un poco mas lento, y mas prolongado.
Hoy , necesito urgente un diagnostico, y al ver su pagina me di cuenta que es mas de lo normal , lo que me esta pasando.
Debo ir a un fisioterapeuta y tomar antiinflamatorios ( corticoides)?? favor su ayuda al respecto.
Hector Gajardo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hector, lo importante es controlar que no se producen complicaciones (te dejo el enlace del post donde hablo de esto). Mientras no haya complicaciones, se pueden poner en practica tratamientos conservadores. Puedes realizar el test de puntillas y talones para comprobar que no pierdes fuerza en los músculos que dependen del nervio ciático. Si tienes ciática (en el post del enlace explico cómo saber diferenciarlo) te puede venir bien un ciclo de corticoides, coméntalo con tu médico. Si estás con ciática, más que fisioterapia necesitas tranquilidad, controlar mucho los esfuerzos y las posturas, ajustar la medicación, descansar a ratos en una postura que descargue la presión sobre el disco y mantenerte activo pero a pequeñas dosis haciendo muchos descansos. Si no hay complicaciones lo normal es que vaya mejorando poco a poco. Según la evolución puede ser necesaria una nueva prueba de imagen, tus médicos sabrán indicarte. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Rafael says
Hola Dr. Que tal? Le hago una consulta. Hace un mes me operaron de hernia discal l5s1 mediante microdisectomia bilateral. Me opere porque el dolor ciatico de la pierna izquierda era insoportable y no podía caminar ni 100 mts. Me sacaron una voluninosa hernia y desde el primer dia el dolor desapareció por completo. A un mes de la cirugía estoy saliendo a caminar y haciendo 20 minutos de bicicleta fija por dia sin ningún dolor. Baje la dosis de lyrica de 300 a 50 y sigo bajando. Ademas hago 4 veces al dia unos ejercicios que me dio el cirujano para evitar que el nervio se pegue a la cicatriz. Venia todo perfecto hasta hace dos dias que comencé a sentir hormigueo en pie izquierdo principalmente, leve pero permanente. Dolor cero. Es normal sentir esto cuando antes no lo había sentido?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafael, te recomiendo leer el post sobre el postoperatorio de la cirugía lumbar (te dejo el enlace). Es normal que puedas sentir este hormigueo durante la recuperación. Estás haciendo mucho ejercicio por lo que cuentas, debes tener cuidado. Las primeras semanas son las de mayor riesgo porque el cuerpo está «cicatrizando» y la capacidad de los músculos para estabilizar la columna lumbar está muy mermada. Esto significa que hay que cuidar mucho la cantidad y la calidad de los esfuerzos. Por ejemplo, si sales a caminar debe ser en series de 5-7 minutos, descansando 3 minutos entres series y no sobrepasando un tiempo total de 30-40 minutos. Igualmente en la bici, 20 minutos seguidos es demasiado, es mejor partirlo en tres series de 7 minutos descansado sentado 2-3 minutos entre cada serie. Si has comenzado con hormigueos, no pasa nada, pero es recomendable bajar un poco el ritmo y limitarnos como te comento. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Rafael says
Muchas gracias por su amable respuesta Dr! Es de mucha ayuda. Por ahí al no sentir dolor uno empieza a hacer mas ejercicio sin saber que puede estar generando mas problemas que soluciones. Mi problema es que debo bajar de peso urgente y es muy difícil sin hacer ejercicio. Cuando podre subir un poco mas el ritmo de bicicleta y caminata? Llevo 5 semanas desde la cirugía. Muchas gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafael, dentro de una semana puedes aumentar la intensidad. Lo que debes continuar haciendo son muchos descansos. El problema de la musculatura débil es que se cansa antes y hay que darle descanso. Te recomiendo que trabajes siempre en series de 5 a 10 minutos y vayas aumentando el número de series pero no los tiempos de cada serie. Cuando lleves tres meses puedes empezar a aumentar los tiempos parciales de cada serie muy poco a poco. Un saludo.
Gloria garce says
Hola, doctor estoy en el dilema de operarme o no me tengo que hacer una L4 5 lumbar laminectomy discectomy tengo la cirugía en 2 semanas me da pánico el pensar que después de eso sea peor el dolor, hace aproximadamente 3 semanas no tomó ninguna clase de medicina porque el dolor ha estado más soportable todavía tengo dolor pero ahora duermo mejor y sin tomar ninguna clase de medicina ya he cancelado mi cirugía 2 veces anteriores pero ahora no se , si la cancelo será que en el futuro va a ser peor? En mi última crisis me alcanzaron a aplicar 3 infiltraciones epidural cada una me sirvió un poco y no podía ni pararme de la cama, cuando lo lograba tenía que usar caminador en mi casa y perdí completamente mi fuerza en la pierna derecha, no sé que hacer estoy muy desorientada gracias por su ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gloria, si perdiste fuerza en la pierna derecha (valorado de forma objetiva) la cirugía puede estar justificada, me explico. Lo que obliga a una intervención son las complicaciones (te dejo enlace al post donde hablo de ello). Mientras no hay complicaciones no hay problema en posponer la cirugía. Puedes hacer una prueba sencilla que es el test de puntillas y talones como describo en el post del enlace. Con este test puedes ver como está la fuerza de tus músculos y nos da pistas sobre la afectación de los nervios motores. Otra prueba interesante es la que realizamos para ver si hay una ciática verdadera. Si tienes ciática y no tienes fuerza para caminar de puntillas y talones, entonces la cirugía es una buena idea. Si no tienes ciática o no tienes complicaciones, es posible salir adelante sin cirugía. Ya me cuentas. Tienes que tener en cuenta que lo que te cuento son ideas básicas para que te sitúes, no puede sustituir a la evaluación de tus médicos. Mucha suerte. Un saludo.
Gloria garce says
Muchas gracias dr. Por su pronta respuesta como le comente me he sentido mucho mejor sin medicina pero si tengo la ciática en ambas piernas yel dolor ha mermado bastante tengo mi evaluación con el doctor el próximo lunes y empecé a tratarme con quiropractica espero poder cancelar mi cirugía una vez más muchísimas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Gloria, mucha suerte. Un saludo.
nicolas says
hola doctor fui operado el 8 de septiembre de este año de hernia discal l5 s1 y aun persiste mi dolor en la pierna mi peso a aumentado y mi doctor me dice que es normal solo me acomseja bajar de peso y que siga tomando mis medicamentos adisionalmente mi reflejo de esa pierna aun no vuelve quisiera saber como poder calmar el dolor para hacer una vida normal sin tomar medicamentos y poder hacer ejercicio por que la dieta no se me da
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, depende de cómo sea el dolor de la pierna tiene más o menos trascendencia. Lo explico en el post sobre el dolor de la pierna después de la cirugía lumbar (te dejo el enlace). Lo más importante siempre es que no haya complicaciones neurológicas. En cuanto al ejercicio, depende de si tienes ciática y la raíz nerviosa está atrapada. Si tienes ciática como explico en el post hay que ser más cuidadosos con el tipo de ejercicio que hagamos y es aconsejable realizarlo con un fisioterapeuta. Si no está atrapado el nervio puedes salir a caminar o hacer bicicleta estática limitándote a realizar series de 7-8 minutos y descansando 3 minutos entre cada serie. El tiempo total del entrenamiento en esta fase no debe ser mayor de 30-40 minutos. Mucho ánimo. Un saludo.
Deborah says
Hola hace dos meses que esty operada de una hernia l5s1 sigo con dolor lumbar continuó, es arriba de las nalgas y es fuerte ya no se que hacer o tomar para calmar el dolor. Ya tome codeina , diclofenaco, trabadol y sigo con el dolor, ya termino con las sesiones de kineosiologia e igual sigue doliendo. Por favor me puede asesorar para saber que puedo tomar o inyectarle para calmar la lumbalgia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Deborah, habiendo pasado solo dos meses es normal tener dolor lumbar. Lo más importante es controlar los esfuerzos del día a día. Es muy fácil hacer sobreesfuerzos porque la musculatura lumbar está muy débil en esta fase. Todo lo que hagamos hay que hacerlo a pequeñas dosis y con descansos frecuentes. Intenta descansar a ratos en la postura que comento en el post sobre la mejor postura para la espalda (te dejo el enlace). A pesar de estas recomendaciones, no hay que tener miedo a estar activos, simplemente debemos darle a la espalda los descansos que necesita. Igualmente importante es tener la mente ocupada. Los periodos de recuperación son largos y si localizamos mucho la atención en nuestra espalda sufrimos más. Hay que intentar tener la cabeza ocupada, ir al cine, quedar con amigos y hacer todo aquello que nos mantenga con una sonrisa. En cuanto a la medicación, hay que tomar la necesaria para controlar el dolor. Se puede manejar de muchas formas. Te recomiendo comentarlo con el médico de cabecera y tener un seguimiento para que te la pueda ir ajustando. Controlar el dolor se consigue con una mezcla de todo lo que hemos comentado. Mucho ánimo que te queda poco para superar esta fase inicial tan difícil. Un saludo.
Ángel says
Buenas tardes de sábado Doctor Serrano! Leyendo y repasando su blog, he vuelto a releer este panel ante la preocupación e inquietud que me genera la aterradora Fibrosis. … va a hacer cinco meses desde mi operación y durante este tiempo uno de mis miedos ha sido la Fibrosis. Ahora sigo asustado con el tema pues no se hasta cuando puede manifestarse la Fibrosis tras una operación lumbar L5S1 discectomia, foraminotomia y hemilaminectomia. Veo que sigo evolucionando y todavía tengo molestias en la zona lumbar izquierda que se calman en cama y que suelen aparecer según se incrementa la actividad diaria. Según me ha dicho usted todavía me quedan tres meses de evolución por lo menos…. sigo pasando etapas con la esperanza de ir a mejor. Pero el temor de la Fibrosis me martiriza un poco. Hasta cuando está el riesgo de Fibrosis? Después de cinco meses puede aparecer esta temida huésped?
Gracias de nuevo Doctor por su trabajo y dedicación y por la esperanza que siempre me infunde leer sus palabras. Un saludo!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angel, la fibrosis en sí misma es la cicatriz que forma el cuerpo para curar las heridas de la cirugía. El problema viene cuando esa cicatriz causa problemas como quedar pegada a una raíz nerviosa. Debido a esto, el problema con la fibrosis suele venir durante la fase de cicatrización que ocurre principalmente entre las primeras 3 y 6 semanas. Con 5 meses de evolución, no parece que esto sea un problema para ti. Las molestias que tienes parecen las normales en la fase en la que te encuentras donde la capacidad de activación, la fuerza y la resistencia de los músculos lumbares no se ha recuperado todavía. Cada mes estarás mejor que el anterior. A partir de los 6 meses es cuando uno empieza a ver la luz y la posibilidad de vivir sin dolor. Gracias a ti. Mucho ánimo. Un saludo.
Ángel says
Gracias Doctor! Vivo esperanzado en sus palabras, su experiencia y sus consejos que sigo literalmente. Gracias por su tiempo y su dedicación. Un saludo!
sonia vega says
Hola, mi nombre es Sonia. Fui operada de hernia discal L4 L5, el 2012. Actualmente siento presión en la pierna derecha, dolor ocasional, y poca flexibilidad en la espalda. Me cuesta levantarme y me dan calambres. Sensación de adormecimiento en el pie.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, no me haces una pregunta concreta, te cuento un poco. Como estas en el post de fibrosis te comento que comenzar con estos síntomas no es debido a la fibrosis. Los síntomas que provoca la fibrosis ocurren durante las semanas posteriores a la cirugía. La cirugía de tu hernia discal solucionó el problema que tenías en 2012 pero no protege contra el futuro. Tienes un dolor nuevo que te recomiendo evaluar con tu médico de cabecera. Un saludo.
Jose Luis says
Buenos dias. Soy jose luis hace dos años me toco la primera operación de columna, desde entonces y con otras dos mas y un bloqueo de vertebras, después de año y medio de la ultima operación no encuentro manera de estar, pero el fin de este escrito, es dar las gracias al doctor Serrano por sus esplicaciones y clara forma de hablar. Atentamente: Jose luis
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose Luis, veo que has pasado por mucho. Muchas gracias a ti por tu comentario. Espero que puedas encontrar pronto una salida a tu situación. Mucho ánimo, un saludo.
Jorge says
Hola Dr.
Hace 10 mese tuve una cirugia por hernias diacales de L3-L4, L4-L5, L5-S1, me colocaron una barra y 8 tornillos, así como, dos espaciadores. Todo iba perfecto, llevé mi rehabilitación y he evitado cargar cosas pesadas o movimientos bruscos, sin embargo, hace una semana he comenzado a sentir hormigueo y adormeciniento de ambas piernas al dormir, lo cual me afecta despertandome cada rato y no consigo descansar, mi colchon es ortopédico y lo compré posterior a la cirugía por recomendación de mi ortopedista.
Tengo 35 años y me preocupa que esto pueda empeorar y me impida seguir con mi vida «normal».
Algún consejo sobre medicamento o ejercicios que ayuden a evitar estos problemas por la noche?
Gracias y quedo atento a su amable respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorge, te han hecho una artrodesis amplia. Si aparece adormecimiento de ambas piernas es buena idea revisar el estado de la artrodesis. Lo más recomendable es la revisión por el cirujano y con pruebas de imagen para ver que todo va como debe. Si todo está bien, habría que pensar en bajar la intensidad de las actividades que hacemos diariamente hasta mejorar los síntomas. Prueba a ponerte en la posición que describo en el post sobre la mejor postura para la espalda (te dejo el enlace). Si te alivia quizás te puedas plantear dormir así con la ayuda de un almohadón o similar, aunque no es fácil mantener esta postura. En otro post hablo de las posturas en la cama que quizás te pueda ayudar. También hay medicamentos que te pueden aliviar pero lo primero es ver la causa de tus síntomas y comprobar el estado de la artrodesis. Espero que todo vaya bien. Un saludo.
Jorge says
Gracias por su respuesta, intentaré esas posturas que aconseja
Adol says
Hola buana me operaron el 5 de agosto de l5s1 y los dos primeros meses estube mui bien pero apartor de ai enpece a decaer me duele la pierna derecha y la izquierda a ratos ando cojo y me acen resonancia no sale nada me acen electro y sale k el nervio esta peor k antes de operarme y eske parece k va mas xk me fallan las piernas ya nose k pensar….estoi desanimado.si me podis ayudar gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adol, cuéntame que ocurre cuando te hacen la maniobra para ver si tienes ciática (lo explico en el post del enlace) y en el test de puntillas y talones. Si has estado muy bien los primeros dos meses es probable que hayas hecho sobreesfuerzos. La musculatura lumbar se queda muy precaria después de la cirugía y cuesta de 6 a 8 meses recuperarla al 70-80% en el mejor de los casos. Si nos encontramos bien, caminamos más de lo que deberíamos y así con todos los esfuerzos del día a día. Esto puede generar irritación de las raíces nerviosas por faltar la estabilidad que tiene que darnos la musculatura. Lo explico en el post sobre el dolor de pierna tras la cirugía (échale un vistazo al enlace). La otra posibilidad es la fibrosis epidural pero es menos frecuente que esta sea la causa, por eso te pedía que hicieras la maniobras y me contaras. Mi recomendación es que te mantengas activo pero que bajes el ritmo, hagas muchos descansos en todas la actividades que hagas, utiliza una faja semirrigida a ratos si ves que te alivia. Puedes también hacer descansos en una postura adecuada (te dejo el enlace). Mucho ánimo. Un saludo.
Adol says
Buenas me operaros por acidente laboral y antes de acer el mes me metieron a reabilitacion me dijeron k era pa no perder musculacion pero me metian 20 m de bicicleta mas ejercicios y luego piscina y me decian que andara unos km despues..cuando me acen ponerme de puntillas y talon no puedo me duele y pierdo el equilibrio y los medicos no me dicen.nada me mandan de uno a otro y no me dicen el xk solo dicen que puede ser la cicatri pero no lo saben ni ellos lo que e pensado ir a un medico pribado xk ya nose k pensar … gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adol, es posible que hicieras demasiado esfuerzos como te comenté. Intenta bajar el ritmo y estar más tranquilo y probablemente mejores. ¿Tienes ciática en la maniobra que describo en el post del enlace? Un saludo.
AdolAfil says
Si tengo ceatica en la pierna derecha y estoi notando en la izquierda calambres tambien.todavia no puedo agacharme ni cojer peso ni nada me duelen las dos piernas y el tovillo derecho no anda bien y sensibilida me noto k tengo poca gracias x contestar un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Adol, es raro que comiences con ciática después de dos meses y que la nueva resonancia magnética sea normal. Si es así es posible que sea la fibrosis la culpable del dolor. En cualquier caso habría que intentar alguna solución sobre todo si la situación neurológica está empeorando. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Juan carlos says
Hola dr,queria consultarle una cuestion: me operaron de hernia discal extruida l4l5,en marzo de 2015,tras la intervencion,sigui todos los consejos del neurociujano,me dijo que comenzara a andar despues de 45 dias tras la operacion.Asi lo hice y me encontraba estupendo,tras llevar unos diez dias caminando ,comenzoó a dolerme la espalda cada vez mas,de tal forma que no podia caminar,sobre todo en las cuestas.Acudi a mi medico rehabilitador,el cual me mando una rsm,cuyo diagnostico decia: fibrosis periradicular y que desplazaba el saco tecal hacia laizquierda,total entre tanto cada vez peor,andaba doblado hacia la derecha,no podia coger nada de peso(una casera de dos litros),no podia permanecer ni 20 minutos de pie,pues me daba el pinchazo tan grande en la espalda igual que cuando tenia la hernia pero mucho mas fuerte y limitante……acudo a revision del neurociujano y me derivan a la unidad del dolor(me han hecho una infiltracion epidural,sin resultados positivos,un bloqueo bilateral de l4l5s1,sin resultados y por ultimo una radiofreciencia e infiltracion con ozono en el espacio l4l5,lo cula me ha provocado una ciatica que yo no tenia,solo tenia en la pierna izquierda ausencia de reflejo rotuliano y en el tobillo y sensaciones extrañas en le pierna como hormigueo etc.total mientras tanto me han jubilado con una incapacidad total para mi trabajo(enfermero) y en la ultima revision solo me dicen que tengo el sindrome postlaminectomia y me han dado de alta,solo continuo en la unidad del dolor…….a mi lo que me sigue doliendo es la espalda muchisimo mas que antes de intervenirme y totalmente limitado para llevar una vida normal…..hago ejercicios de espalda y abdomen para fortalecer la musculatura,pero los sintomas no desaparecen,,,,,estaria indicada una posible reintervencion de la fibrosis o algo parecido???actualmente he pedido cita para que me valoren en una unidad de espalda si es posible…gracias,espero su consejo,,,atentamente,juan carlos…..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Carlos, si el dolor es sobretodo lumbar a nivel del segmento que te operaron, la fibrosis no es el principal problema a priori. Habría que estudiar el origen del dolor (no siempre es fácil porque hay muchas variables) y si está en el segmento operado la mejor solución sería la artrodesis. Dicho esto, hay que intentar todo antes de pasar por quirófano. Te recomiendo leer los diferentes posts de la web para intentar mejorar todos los hábitos del día a día que puedan estar perpetuando tu dolor. En la valoración en una unidad de espalda como comentas te podrán afinar en el diagnóstico y ofrecerte las soluciones más adecuadas. Espero que puedas encontrar alivio pronto. Un saludo.
Juan carlos says
Muchisimas gracias……
Georgina Mercedes says
Hola Doctor,
hoy le preguntare sobre un amigo que lleva 3 meses de operado de hernias discal y esta preocupado porque siente fuertes caliente en las piernas, Ha que se debe que sienta eso?
Luego le platicare de mi condición, ya que, soy paciente de hernia discal y operada hace 5 años y volvi a terapia. pero de eso le hablare mas adelante.
muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Georgina, hay un post donde hablo del dolor en las piernas tras una cirugía lumbar que te puede aclarar (te dejo el enlace). Qué es lo que está sintiendo? Calambres? Hormigueos? En las dos piernas? Me vas contando, un saludo.
David says
Hola,
Hace 10 años me operaron de una hernia discal L5-S1 pues tenía mucho dolor en la espalda y pierna.
Que quitaron un trozo de disco, el que me producía el pinzamiento, y me dejaron el otro trozo (o mitad). Estuve unos 7 años sin dolor, todo perfecto, hasta hace cosa de 3 años que volví a tener dolor en espalda y la otra pierna pierna.
Después de hacerme una RM vieron que el trozo de disco que dejaron en la primera operación me producía un nuevo pinzamiento, esta vez el dolor bajaba por la otra pierna. Estuve un año y medio con dolores hasta que decidí volverme a operar. En esta segunda operación, hace año y medio, me quitaron el trozo de disco que quedaba y me pusieron clavos. El dolor de espalda desapareció enseguida, por completo, hasta día de hoy, mientras que a actualmente sigo teniendo molestias en el nervio ciático, un poco en la cadera y bastante más en el exterior del gemelo. Este dolor en el nervio lo he tenido antes y después de la operación. Antes de la operación el dolor era más fuerte que el que tengo ahora, pero después de año y medio sigo con dolor, y no ha disminuido desde entonces.
El cirujano que me operó me mandó hacer una electromiografía para ver si el nervio está afectado, y los resultados dicen que no, que el nervio está bien.
Mi consulta es: Podría saber cuáles son las posibles causas de este dolor en el nervio ciático año y medio después de la operación? Es posible que simplemente sea que el nervio está resentido después de haber estado sufriendo durante año y medio antes de decidir operarme y que tan solo sea cuestión de tiempo para que vaya reduciendo el dolor por si solo?
Muchas gracias!
David
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, la electromiografía sólo nos da información sobre el nervio motor, no sobre el nervio sensitivo. Esto significa que puedes tener afectado la parte del nervio que lleva la sensibilidad y el dolor a pesar de la que la electromiografía salga normal (lo explico más a fondo en el post del enlace). Hay dos posibilidades en tu caso. Es posible que el dolor sea debido a la lesión que tuvo el nervio, es decir, que está «resentido» como comentas o, la otra posibilidad, es que siga estando atrapado. Hay una maniobra que nos da mucha información que es la que describo en el post sobre «cómo saber si tienes ciática» (te dejo el enlace). Si esta maniobra te la realizan y no sientes dolor ni irradiación, lo más probable es que se deba a la lesión que sufrió la raíz sensitiva y que no haya motivos nuevos sobre los que actuar. Si produce dolor es posible que haya que estudiar la columna lumbar en busca de una causa. Esto es una aproximación que en cualquier caso no sustituye a una evaluación en consulta. Un saludo.
David says
Hola, muchas gracias por la respuesta.
Quería comentarle que en múltiples ocasiones me han hecho la maniobra para saber si es ciática y nunca noto dolor al levantarme la pierna.
Entiendo entonces que lo más probable es que el nervio esté resentido y que probablemente también el dolor desaparezca con el tiempo. Eso espero vamos….
Lo que me ha extrañado del artículo de como saber si tienes ciática es que dice que:
Al no estar atrapado, los síntomas por la pierna son típicos que se produzcan por la tarde, cuando los músculos están cansados, y al no sujetar bien la zona lumbar puede que el nervio se irrite.
Digo que me ha extrañado pq en mi caso cuando más dolor siento es recien levantado, las dos primeras horas el dolor es más agudo que durante el resto del día.
Usted ve algún sentido a esto?
Muchas gracias de nuevo por su ayuda!
Un saludo
David
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, si la maniobra es negativa es señal de que el nervio no está sufriendo en el momento actual y que probablemente se deba a la lesión que tuvo en su día. Cuando hablo en el post de dolor por la tarde me refiero a los casos de hernia discal que no están produciendo ciática pero que sí producen síntomas de irradiación por la pierna. En tu caso es diferente ya que tienes una lesión crónica de la raíz nerviosa y una artrodesis. El dolor lumbar a primeras horas de la mañana suele ser traducción de los esfuerzos que hemos hecho el día anterior. Es posible que tu espalda no haya recuperado una musculatura suficiente y que estés acumulando más esfuerzos a lo largo del día de lo que tu espalda puede aguantar en el momento actual. Evalúate en este sentido y me preguntas si tienes dudas. Gracias a ti. Un saludo.
Juan C says
Hola…
Hace 4 semanas me practicaron una microcirugía para extraer hernia en L5 y foraminoplastia. Al despertar de la operación el doctor se veía muy entusiasmado porque según dijo fue muy exitosa.
La primera semana estuve muy bien y muy optimista. Más que con dolor, con una sensación de presión e inflamación en la espalda baja, pero totalmente tolerable y entendible.
Pero desde la segunda semana empecé a tener un dolor intenso, constante, que corre desde la nalga izquierda por toda la pierna, incluyendo la pantorrilla.
El doctor dice que él lo considera normal. Que al descomprimirse el nervio éste manda señales que pueden causar esos dolores pero que no debo preocuparme.
Lo cierto es que lejos de que el dolor vaya disminuyendo parece que va aumentando.
Antes de la cirugía no tenía dolor de pierna sino que se limitaba a la zona baja de la espalda como una especie de calambre o latigazo. Intenté varios tratamientos de rehabilitación, ozono, proloterapia, fisioterapia, quiropractica y otros antes de la operación.
Hace dos días el doctor que me operó me infiltró xilocaina al 50% para disminuir el dolor y ayudar a desinflamar, pero el efecto no me sirvió más de un día. Sigo igual.
El tramacet (tradol con paracetamol) no me hace ningún efecto.
Estoy tomando también núcleo cmp forte y cymbalta. Éste último me lo acaba de dar el doctor para sustituir el lyrica que estaba tomando inclusive tres veces al día.
En verdad todo esto es normal y va a desaparecer el dolor? Que debo hacer? Estoy desesperado.
Apreciaré mucho una opinión.
Saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan, te recomiendo leer un post en el que hablo del dolor de la pierna tras la cirugía (te dejo el enlace). Ahí encontrarás muchas respuestas. Con la xilocaina, ¿te pusieron corticoides? En ocasiones, debido a la cirugía, se inflama el nervio como te comentó el cirujano y los corticoides te pueden ayudar a mejorar. Se pueden tomar como medicamento oral o pinchado. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
martin says
necesito saber que significa lo siguiente en RESONANCIA LUMBAR DONDE DICE
LEVE REEMPLAZO A NIVEL DE LOS MUSCULOS PARAVERTEBRALES.
ATTE
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Martin, la verdad es que así fuera de contexto no se a qué se refiere. Quizás si aportas el resto del informe a más datos sobre el caso tenga sentido. Siento no poder ayudar más. Un saludo.
martin says
el año 2001 me operaron a nivel de los arcos posteriores desde l3 hasta s1 . y ahora me duelen las piernas y en el informe de resonancia dice lo que le nombre y no se de que se trata
un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Martin, lo que dice el informe de «leve reemplazo en músculos paravertebrales» podría referirse a la aparición de zonas de grasa donde debería haber músculo. Esto ocurre con frecuencia y demuestra la pérdida de capacidades de la musculatura lumbar tras la cirugía. Esto no tiene una relación directa con el dolor en las piernas aunque sí puede tenerlo de forma indirecta. Un saludo.
armando jeifetz says
Hola Doctor
su blog es excelente como una gran luz de esperanzas concretas .
Yole expuse mi caso de tres operaciones e infeccion en 2013 y 2014,por canal medular estrecho con artrodesis en l3 l4 l5,La infeccion borro el disco entre l4 y l5 y se produjo fusion vertebral parcial.Actualmente me hicieron bloqueos radiculares selectivos notando que en algunos lugares por la fibrosis los farmacos no se transmitian o sea los nervios estaban obstruidos.Esto me ha generado una gran atrofia glutea y gran rigidez lumbar,no puedo permanecer sentado mas de 5 minutos sin dolor.Estoy pensando en hacer lisis de adherencias para recuperar la inervacion glutea y luego poner protesis glutea de siliconas para no estar sentado sobre los huesos,cosa ultradolorosa.Que opina de hacer estos procedimientos para disminuir la fibrosis y recuperar masa glutea?Que otra cosa o institucion aconseja?
La neuromodulacion?La bomba de morfina intratecal?
Como lograr fortalecer la musculatura?Esimposible vivir asi.Desde ya,muchas gracias doctor.
Si se le puede hacer consulta con estudios,obviamente pagando,estaria dispuesto a hacerlo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Armando, la situación que comentas tiene cierta complejidad. De forma general, si nos sometemos a un procedimiento hay que tener claro el problema que queremos solucionar. La atrofia glútea no necesariamente se debe a una lesión de raíces. Las raices nerviosas que llevan la señal a los glúteos también son los encargados de mover los pies. ¿Eres capaz de caminar de puntillas y talones como explico en el post del enlace? Si caminas de puntillas y talones sin problemas no estaría claro que la atrofia sea debida a la lesión de raíces. En cuanto a las adherencias habría que ver explorando en la consulta si hay una limitación en el deslizamiento de los nervios y quizás valorar con electromiografía los nervios que se están viendo afectados. Si hay fibrosis demostrada que esté causando síntomas, someterse a una lisis es una opción. En cuanto a una prótesis glútea, no estoy seguro que vaya a solucionar el dolor al sentarte salvo que esté localizado en las zonas de apoyo. Cuentas que tienes dolor lumbar, rigidez y limitación para estar sentado. ¿Tienes otros síntomas?. Entiendo que en el momento actual no tienes material en la espalda y que te han descartado realizar nuevas artrodesis por la infección que tuviste. ¿Es así? En resumen, lo principal es ver el origen del dolor. Si el dolor se limita a la zona lumbar lo más probable es que se deba a la inestabilidad local que ha quedado tras la retirada de la artrodesis. Si no se puede realizar una nueva artrodesis, el plan de tratamiento se basaría en la potenciación de la musculatura lumbar y de las piernas y la dosificación de esfuerzos y hábitos posturales y, por otro lado, tratamientos para aliviar el dolor. En este sentido hay opciones como los bloqueos facetarios y otros más invasivos como los que comentas. Para precisar lo más adecuado hay que evaluar qué dolor tenemos y de donde procede. Me sigues contando. Un saludo.
armando jeifetz says
Estimado doctor
no puedo caminar de puntillas ya que el pie izquierdo no me responde en ello.Tengo protrusiones discales y estenosis en l2l3 y l3l4.
La ozonoterapia podria ayudar en el tema de las protrusiones discales?
estoy demorando hacerme la lisis de adherencias por temor a las complicaciones,no olvide que tengo 3 operaciones y he pasado por osteomielitis.Aunque pienso que podria ayudarme liberando raices y mejorando la debilidad de mis piernas y los demas sintomas.Un gran saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Armando, en un post hablo de la ozonoterapia en las hernias discales (te dejo el enlace). Es discutible la eficacia del ozono. En cualquier caso, el ozono actúa sobre el disco. Habría que valorar de dónde viene el dolor incapacitante que tienes y si predomina el dolor discal. En tu caso el dolor será la mezcla de muchos factores pero habría que actuar sobre el que predomina. Como bien dices, cuantos menos procedimientos invasivos mejor. El ozono, en el mejor de los casos, puede mejorar algo el dolor lumbar. Después de todo lo que has pasado hay que realizar procedimientos con objetivos claros. Si tus médicos han valorado que el problema está en la fibrosis, de someterte a algo debería ser con ese objetivo. Independientemente de lo que te puedan aportar estas técnicas, mucha parte de la mejoría que puedes conseguir está en los hábitos del día a día. Sé que es duro después de tanto tiempo luchando pero por desgracia hay más soluciones en lo que puedes hacer en tu día a día que en las técnicas disponibles. Siempre hay cosas que podemos mejorar como la alimentación, optimizar las rutinas de ejercicio, evitar los sobreesfuerzos mejorando la forma en la que realizamos nuestras actividades, trabajar el lado anímico, etc. Espero que puedas encontrar tu camino. Mucho ánimo, un saludo.
Sonia Sarina Falcon Gonzales says
Sonia Falcon Gonzales -Lima Perú . Doctor tengo una consulta a mí me operaron en 2008 por una hernia discal la cual estuve bien durante cinco años pero en cada año siempre tenía un dolor lumbar lo cual en el año 2013 me detectataron q tenía devuelta hernia con una pequeña fibrosis ahora en el 2015 me operaron por reconstrucción de dos vértebras L-4. L-5 donde me pusieron pernos,fijación ósea me han fijado toda esa parte de la columna. Luego salgo de esa operación y los 15 días regreso porque no me liberaron el nervio asiático. Hasta está bien en el año 2016 me detectan q tengo fibrosis epidural y me mandaron a terapia del dolor pero no me hizo efecto ya q llegaron al extremo de ponerme morfina. La cual ya no tenía vida pero de casualidad me fui a otro doctor y me practicaron la ozonoterapia ya tengo un año. El problema es q ya no me hace efecto ya q hace dos meses atrás comencé con corticoides y hace un mes con anastecias locales en las zonas de las cicatrices. Ahora ya no me hacen efecto nada no soporto el dolor ni en la columna ni en las piernas. Por favor espero su respuesta . Arte. Sonia falcon Necesito ayuda con urgencia ya no puedo moverme. Agradecería de antemano si pudiera consultar con sus colegas mi caso ya que yo tengo 4 operaciones en la columna.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, por lo que cuentas tienes una situación compleja tras haber pasado por muchas cirugías. Comentas que tienes importantes dolores en la columna y en las piernas. ¿Puedes precisar un poco más? (por donde tienes el dolor exactamente, en qué momentos). Eres capaz de caminar de puntillas y talones (lo explico en el post del enlace). Lo importante es ver cómo estas en la actualidad y analizar las causas de los síntomas que tienes. En cuanto al dolor lumbar, hay que ver lo primero si la artrodesis está conseguida, es decir, si el hueso ha pegado. En ocasiones es necesario hacer un TAC (scanner). Si tienes dolor por las piernas hay que analizar bien la causa y el grado de afectación neurológica. La electromiografía nos puede ayudar en este sentido aunque será la exploración en la consulta la que más datos nos dará. Todo esto es importante para ver las posibles soluciones. Es difícil valorarlo todo desde la distancia, pero te ayudaré en lo que pueda, un saludo.
Sonia Sonia Sarina Falcon Gonzales says
Dr. Tomaré en cuenta sus palabras ya q aquí me han hecho muchas pruebas y lo q tengo es fibrosis epidural. Agradecería de antemano si me puede ayudarfaconectandome con un especialista en fibrosis epidural. Mil gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, hay que tener en cuenta que fibrosis siempre sale en las pruebas. Lo que hay que comprobar es que el dolor sea debido a esta fibrosis. Llegaste a estar bien tras la artrodesis? La fibrosis provoca dolor que comienza a las 3 semanas aproximadamente de la cirugía. Si estuviste algunos meses bien sin dolor por ejemplo, la explicación al dolor puede que sea otra. En cuanto a especialistas en fibrosis no sabría ayudarte debido a que yo estoy en España y quedo algo lejos. En general, los neurocirujanos y los traumatólogos especializados en columna pueden ayudarte. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Sonia Sarina Falcon Gonzales says
Dr. Ud tien q parte de España se encuentra ya q mi hija está haciendo sus prácticas en Barcelona y si Ud. tiene un a Clinica o un n de celular para q me pueda conectar con un especialista en neurocirugia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, yo no paso consulta privada y en el hospital en el que trabajo no puedo ver pacientes privados. Yo te puedo recomendar especialistas en Madrid pero es importante la valoración en consulta. Por teléfono es difícil que alguien pueda darte una solución. Si estás interesada te puedo dar nombres. Un saludo.
gil says
BUENAS TARDES, ME OPERE L2,L3 L4,L5 TRES Y MEDIO AÑOS ATRAS, EL DOCTOR ME DIJO ANTES DE LA OPERACION QUE PODIA LASTIMARME UN NERVIO DE MI PIERNA ISQUIERDA,
TOMO GABAPENTINA 800 MG DIARIO Y SIGO TENIENDO IPERSENSIBILIDAD EN MI PIERNA ISQUIERDA EN LA PARTE INTERIOR,ALGUN COMENTARIO?
O TENDRE QUE MEDICARME POR EL RESTO DE MI VIDA
MUCHAS GRACIAS
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gil, ¿el problema que tienes es de dolor en esa zona de la pierna o de sensibilidad al tacto? Estas sensaciones dependen de cómo esté la lesión lumbar y si hay un estímulo que continúa dañando al nervio. Si no está sufriendo el nervio y simplemente es una sensibilización del mismo, puede mejorar en el futuro si conseguimos cortar ese circuito. Dependiendo de cómo sea el dolor, hay diferentes recursos para combatirlo, la gabapentina es una de ellas. Un saludo.
Franklin says
Buenas noches estoy operado de microdiscetomia l5-s1. luego de 8 meses sentí dolor en el glúteo me hicieron resonancia y sale fibrosis. mis sintomas ardor y dolor hasta la planta de los pies, sensación sensibilidad en las piernas, corrientazo en el área donde tenia el pinchazo antes de la operación. me han hecho una epiduroscopia (el medico dijo q hubo parte de la fibrosis que no se pudo quitar). mi pregunta es es posible que debido a la operación mi disco halla perdido altura y las vertebras estén molestando los nervios. y esas síntomas que le describo son las que le da a uno por tener fibrosis.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Franklin, cuando uno se opera de una hernia discal el disco puede deteriorarse y perder altura, incluso hasta desaparecer en algún caso. Una de las consecuencias de la pérdida de altura es que se estrechan los agujeros de conjunción (los agujeros por los que salen los nervios). Esto puede tener consecuencias. Si el nervio tiene problemas de espacio y lo reducimos pueden empezar los dolores en las piernas. Sólo por la fibrosis no comienza un dolor a los 8 meses de operar, tiene que ocurrir algo más. Es posible que este sea tu caso. Un saludo.
Ángel says
Buenos días Doctor Serrano. A los siete meses de mi operación de discectomia, hemilaminectomia y foramin otomia sigo evolucionando poco a poco. Veo que voy aguantando más caminando aunque todavía noto alguna molestia en la zona izquierda, como una especie de escozor y sobrecarga que cuando descanso en cama desaparece. Descanso bien. Sigo preocupado por mi evolución. Hay muchas posibilidades de empeorar tal y como comenta en el sentido de que el disco pueda deteriorarse e incluso desaparecer tras ocho meses? Muchas gracias por su interés de nuevo. Sigo leyendo todos sus paneles con verdadero interés! . Un saludo!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángel, después de una cirugía como la tuya lo normal es que todo vaya bien y que con el paso de los meses llegue un punto donde se nos olvide la espalda la mayoría de los días. Lo que ocurre con una espalda operada es que tenemos más riesgos que si no hubiéramos tenido nunca una lesión. Esto nos obliga a cuidarnos más para evitar el deterioro del disco. Hay que mantener un equilibrio adecuado entre los esfuerzos que hacemos durante el día y la capacidad de nuestros músculos, sobre todo los lumbares. Esto significa que si estamos en buena forma podremos hacer de todo. Si estamos en un momento de peor forma, debemos tener muchas precauciones. Hay momentos en la vida donde pasamos semanas sin entrenar, ya sea por una enfermedad, por un hijo que nace, por unas vacaciones o un proyecto que nos ha tenido absorbidos en el trabajo. Si estamos una 1 o 2 semanas sin hacer ejercicio, comenzamos a perder fuerza. No pasa nada, pero nos obliga a tener más cuidado. Siempre hay una parte que no podemos controlar pero, por lo que cuentas, todo va bien y lo más probable es que sigas por el buen camino y estés bien muchos años. Animo y un saludo.
Ángel says
Gracias Doctor por su amabilidad y su atención. Tengo en cuenta sus consejos. Un saludo. Seguiré pendiente de sus publicaciones.
Enderson says
Hola Dr llevo 2 años de operado de una cirugia lumbar me colocaron 6 tornillos dos barras y un tilif y desde la operacion sigo con mucho dolor y una precion en la parte izquierda como si la piel este pegada a la columna y la pierna izquierda me duele a veces , he hecho muchas terapias y ultimamente me realice otra resonancia y el doctor dice que la operacion esta muy bien que lo que tengo es fibrosis y me esta colocando infiltraciones con kennacor pero me esta hablando de que si esto no funciona me podria intervenir y limpiar la fibrosis pero me comenta que como ya voy a cumplir 3 años con el materia lo quiere revisar y si la columna ya esta bien lo quiere retirar porque el dice que ya no me hace falta porque el implante de seguro ya se fundio y sustituyo el disco que me quitaron, que lo mejor es quitar los tornillos y las barras y que ahora hay un medicamento o materia que previene la fibrosis que me recomienda se debe retirar el materia y colocar otro o solo retirar y no colacar nada no tendria nuevamente los dolores iniciales
saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Enderson, quitar el material es una opción válida de tratamiento si llevas tanto tiempo con dolor. Lo más probable es que el hueso haya pegado y el material ya no sea necesario y se pueda quitar. Si no es así habría que ver por qué y solucionarlo. Hay que poner en una balanza los síntomas y la calidad de vida que tienes con el riesgo de una nueva cirugía pero puede ser una buena solución. Mucho ánimo. Un saludo.
Lourdes zelay says
Dr. SERRANO soy hondureña necesito un consejo suyo fui operada en el 2010 de hernia lumbar l4, l5 nunca he dejado de sentir dolores es más muchas veces me truena la columna y me vienen unos dolores fuertes el doc.me dio neuronal de 150 tomo pregabalina Oxa1 solo me llega mientras me las tomo luego vuelve el dolor q hago doc. Aconsejeme q puedo tomar tengo 55años ya no quiero más operaciones.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lourdes, depende del tipo de dolor que tengas. El dolor es en la zona lumbar? Tienes dolor en las piernas? En función de esto se puede ajustar la medicación. Además, de forma general, te recomiendo que mejores los hábitos de vida que pueden estar perjudicando tu espalda y hacer algo de ejercicio moderado sin impacto de forma regular. En los diferentes posts de la web puedes encontrar muchas pistas. Me cuentas. Un saludo.
Guillermo Basso says
hola hace 25 años atras me intervinieron dos veces de un tumor (Neurinoma) dentro del conducto vertebral a la altura de L3,L4Y L5, por consecuencia del mismo padezco paralis de los musculos del pie como son los gemelos y tibiales etc.
Pregunta: hay algo que se pueda hacer en la acualidad para correjir esa paralisis
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guillermo, el nervio después de tantos años no se puede regenerar. Lo que se puede hacer es evitar la limitación de las articulaciones movilizándolas diariamente y compensando la falta de movilidad con ortesis. Te dejo enlace a los posts de la raíz L5 y otro sobre la raíz S1. En otro post hablo del pie caído. Leyendo estos posts te puedes hacer una idea. Si te quedan dudas me comentas. En los próximos años veremos avances en ortesis robóticas para suplir la movilidad. Esa será la mejor solución en un futuro próximo, un saludo.
Xiomara says
Muy buenos días Doctor yo tengo muchas inquietudes sobre las cirugías de hernias mi nombre es Xiomara y hace 23 días me opere de una hernia L5S1 y los dolores continúan igual. El médico dice que por el tamaño de la hernia y el tiempo que ya eran 7 meses con el dolor es normal que se sientan los dolores pero cada día aumentan los mismos síntomas que tenia antes de la cirugia y tengo otra hernia más pequeña en en L4L5 se puede formar una fibrosis tan rápido o los síntomas son por la otra hernia ya me enviaron otra resonancia. Pero la verdad estoy un poco desesperada con todo esto ya que volví a tomar medicamentos para el dolor y pastas para dormir ya que en la noche los dolores son un poco mas fuerte. Bueno doctor Muchas gracias u espero su pronta repuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Xiomara, te recomiendo leer el post sobre el dolor de la pierna tras la cirugía (te dejo enlace). No comentas cómo son los dolores. Donde tienes el dolor y en qué momentos? Un saludo.
Keysi says
Buenas noches, tengo 4 días de operada de una hernia y me colocaron 4 tornillos por un desgaste horrible que tenia en l5- s1 luego de la operación he sentido la pierna izquierda un poco dormida y el talón igual. A que se debe esto?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Keysi, te recomiendo leer el post sobre el dolor de la pierna tras la cirugía (te dejo el enlace). Si te quedan dudas pregúntame. Un saludo.
Esperanza says
Buenos días
Tengo 50 años y me operaron de las lumbares L3 y l4 el pasado 05 de diciembre 16. Me pusieron unas protesis, porque el dolor ya no lo podía soportar y me habían hecho todo tipo de pruebas, infiltraciones….
El Quirofano tuve hemorragia, con lo que tuve que estar en UCI.
Una vez recuperada, bueno un poco recuperada espalda, me encuentro que la pierna derecha, tengo las terminaciones nerviosas que no me funcionan. Casi no puedo caminar, el dolor es insoportable. El cirujano no lo entiende, Ni el neurologo. Lo peor de todo es que a mí no me dan soluciones, no sé si podré andar, si recuperaré la movilidad, es desesperante. Ahora soy el conejito de indias, provamos con un tratamiento u otro y así…. Estoy desde entonces con antibiotico, Lírica, ahora con vitaminas para el nervio, hierro…… Agradecería cualquier comentario al respecto.
Muchas gracias
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Esperanza, ¿por qué tomas antibióticos? ¿tienes infección? ¿desde cuando tienes los problemas en la pierna derecha y por donde es el dolor y la debilidad exactamente? Un saludo.
Dolores says
Buenos dias doctores, hace dos años me eliminaron totalmente el disco intervertebral a nivel L5 S1, fue una operacion de urgencias, por compresion del nervio, Cola de caballo y pie caido, supuestamente la intervencion fue bie, pero hasta hoy presento cojera de la pierna izquierda, es lo que me preocupa menos, el caso es que presento un cuadro de dolor importante, una rigidez excesiva que me limita a diario pues apenas puedo ponerme calcetines, o incorporarme para levantarme, o I see cae algo y me agacho no puedo levantarme, me han hecho una resonancia actualmente y me dicen que o se ha reproducido la hernia, cosa que no entiendo porque no hay disco, o que existe fibrosis que me está comprimiendo el nervio, he de apuntar que me han hecho lavados de agujero de conjuncion para abrirle paso a los nervios. Necesito una opinión acerca de lo que le comento, pues todo lo que leo, parece desaconsejar una nueva intervención. Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Dolores, no creo que te quitaran todo el disco porque en este caso te hubieran hecho una artrodesis. Por lo que cuentas entiendo que no tienes los resultados de la resonancia. ¿El dolor es por la pierna? En cuanto a la rigidez, ¿qué ocurre cuando te hacen la maniobra para ver la ciática ? (te dejo enlace). Para operar hay que tener claro cual es el problema que hay que solucionar. Si el disco está muy destruido puede ocurrir que los agujeros de conjunción se hagan más pequeños y las raíces nerviosas se vean comprometidas. En definitiva, depende de los síntomas y de la causa que los está provocando. Seguimos, un saludo.
Dolores says
Eso es lo que todo el mundo me dice, pero le aseguro que el disco fue extirpado enteramente, tanto el neurocirujano, como el traumatologo cirujano me lo han confirmado, ante mi asombro me comentan que es titalmente compatible con mi vida cotidiana, y que haga natación le aseguro que lldelo he intentado y del dolor que experimento. no puedo ni nadar, ni agacharme a lavarme la cara, como le comente fue de urgencias y se limitaron a qiitar el disco, y descomprimir, necesito ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Dolores, ¿cómo es el dolor? ¿se limita a la zona lumbar? En ocasiones, si se ha quitado el disco como comentas, la perdida de altura en el segmento vertebral provoca sintomatología de dolor lumbar y ciático. Si es así y no remite, la única solución sería una artrodesis. Me faltan datos para poder concretarte más. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
RUTH VILLAMIZAR says
hola doctor mi nombre es RUTH tengo 42 años hace 1 mes y 15 dias me hicieron una laminectomia por meningioma en l5. el mes siguiente super nada de dolor pero ya van 5 dias que me da sensacion de calambre en el gemelo izquierdo de la pierna y acostada me da dolor en la parte de atras de la cintura pero no es el dolor de antes es diferente de incomodidad no lo soporto de ninguna manera acostada, no se si deba volver al medico no se si es por tanto tiempo sentada malas posturas la verdad me angustia que haya hecho algo indebido en la recuperacion pues ya me encuentro laborando pero mi trabajo es sentada todo el dia, gracias por su atencion.
espero respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ruth, te recomiendo leer el post en el que hablo del dolor de la pierna después de operar (te dejo enlace). En él hablo de la hernia discal pero es extensible en gran medida a la cirugía de tu lesión. Lo importante es controlar que no haya complicaciones. Si ves que empiezas a perder fuerza en el pie tendrías que ir rápidamente a ver a tu cirujano (puedes hacer el test de puntillas y talones (te dejo enlace). Puede ser normal el dolor, pero hay que valorar qué dolor tenías antes de la cirugía y si el nervio está atrapado (realizando maniobras como la utilizada para ver la ciática). Dicho esto, la causa más frecuente son los sobreesfuerzos. Cuando nos operan la espalda, la musculatura se queja muy floja y un mes es muy poco tiempo. Si estás trabajando seguro que estás haciendo más esfuerzo del debido. Estar 30 minutos de pie por ejemplo es un sobreesfuerzo al mes de una cirugía de este tipo. Tienes que intentar dosificarte y hacer muchos descansos (te dejo un enlace de un post donde explico cómo caminar y los conceptos de esto que te comento). Te dejo todos estos enlaces para que te hagas una idea y te puedas evaluar aunque lo ideal efectivamente es que te revise el médico. Un saludo.
armando jeifetz says
Hola Doctor soy Armando Jeifetz,probe el ejercicio de talon y puntillas como ud me recomendo pero el pie izquierdo no puedo colocarlo de puntillas porque esta muy debilitado.
Tengo mucha fibrosis y posible aracnoiditis en l3l4l5,fruto de 3 operaciones e infeccion ya resuelta.Las operaciones se realizaron en noviembre 2013,marzo 2014 y el retiro de la protesis en diciembre 2014.Quede con muchas secuelas,fruto de la fibrosis y de la aracnoiditis,Ademas las vertebras l4 y l5 quedaron fusionadas sin disco.Las secuelas son:imposibilidad de permanecer sentado,o parado o caminando durante mas de 10 minutos.
Me estaba por realizar lisis de adherencias con cateter de Racz pero estoy en la duda sobre la eficacia en mi caso,ud.que opina al respecto?Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Armando, comentas que no puedes estar parado, caminando o sentado pero ¿donde te aparece el dolor que te lo impide? Una liberación del nervio después de tanto tiempo no mejorará la fuerza del pie ni del glúteo pero sí puede mejorar el dolor en algunos casos. En el post sobre una maniobra para valorar la ciática comento como verlo. Si la maniobra es positiva es una buena idea realizar la técnica que comentas. Si las maniobras son negativas y el dolor comienza después de un rato de estar en estas posturas no está claro que la técnica vaya a ser un éxito. Dicho esto, si estamos desesperados tenemos más que ganar que que perder. El único problema que veo son las infecciones previas. Si siguen «los bichos» por ahí dormidos los podemos despertar nuevamente. Un saludo.
Loren says
Buenas doctor, le cuento mi caso a ver que opina. Me operaron hace 16 años de hernia discal L5S1 (microdisectomía y hemilaminectomía). Con el tiempo lo que aparece en la RM es una pérdida de altura y deshidratación (disco negro) en ese disco, una discopatía degenerativa. Mis síntomas ahora sobre todo lumbalgia (pero no apenas ciatalgia), se me carga enseguida la espalada al permanecer de pie, la siento cargada e inestable y siento la necesidad de sentarme o tumbarme. Sentado o tumbado aguanto bien, y puedo caminar una hora sin problemas, más tiempo se me carga igualmente. ¿Puede ser solo por la discopatía, o puede estar relacionado con la intestabilidad que proporciona la hemilaminectomía? ¿La solución pasaría por intentar regenerar tejido con las nuevas técnicas (factores de crecimiento, células madre) o más bien por algo mecánico (artórdesis o artroplastia)? Me he dado sesiones de ozono paravertebral pero no me lo soluciona. Espero que sea con lo primero ya que lo segundo es muy invasivo y dicen que suele traer más complicaciones de lo que soluciona. Le puedo mandar mi RM si quiere, muchas gracias ante todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Loren, por lo que cuentas la solución no está en nada de lo que comentas. La solución está en tener una buena forma física con ejercicio moderado practicado de forma regular, aprender a cuidarnos la espalda (en esta web puedes encontrar muchas explicaciones a todo esto) (te recomiendo empezar por el post sobre cómo caminar con dolor de espalda, te dejo enlace), controlar la alimentación, controlar el peso corporal, dormir las horas necesarias, evitar el tabaco, etc. La clave está en entender cómo dosificar los esfuerzos a la espalda y en mejorar nuestra situación física poco a poco. La cirugía hay que reservarla para cuando fallan todas estas medidas y el dolor no nos deja vivir. La solución final sería la artrodesis pero tiene que compensar mucho el riesgo. Las otras soluciones que comentas no está demostrado que sirvan para algo. En resumen, los síntomas que comentas son por la inestabilidad muscular aunque evidentemente tiene su origen en el desgaste del segmento discal que te operaron. Esto significa que las soluciones están más en ti que en técnicas invasivas. Ponte en manos de un fisioterapeuta o entrenador personal especializado en la espalda y aprende todo lo que puedas de cómo cuidarte la espalda para no forzarla en tus hábitos diarios. Un saludo.
Loren says
Gracias por su respuesta.
Carmen Toledo Núñez says
Hace un año fui operada de hernia discal L4/L5 y de estenosis de canal raquideo con implante de dispositivo, pero no logro recuperarme, tengo fuertes dolores nerviosos y musculares en gluteo y pierna derecha, con ramificaciones nerviosas hasta el tobillo, arrastro un poco el pie y los dolores sentada en pierna derecha son insoportables. Hago rehabilitación con fisioterapeuta en el Balneario Talasia. Mi neurocirujano me insinuó que debe tratarse de fibrosis postquirúrgica y que debería operar otra vez, a lo que me niego. Pero ¿cómo vivir así? Cuando se me van los efectos del Paracetamol, tomo dos gramos diarios durante un año, tengo que estar tumbada pues los dolores sentada o de pie son insoportables. No tengo calidad de vida (tengo 76 años) y me niego a vivir ya como un vegetal, ¿qué hacer Dr.? Gracias por su interés.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, depende de las causas de tu dolor las soluciones adecuadas serán diferentes. La fibrosis es una posibilidad pero antes se deben descartar el resto de causas que pueden estar provocando el dolor. Esto requiere de una exploración en consulta y de pruebas de imagen. Si te hicieron una artrodesis hay que comprobar que el hueso haya consolidado. Maniobras como la que hacemos para valorar la ciática (te dejo enlace) nos indican si la raíz nerviosa está atrapada. También depende del daño previo que sufriera la raíz nerviosa, es decir, los síntomas previos a la cirugía. Suponiendo que la fibrosis fuera la causa, hay otras opciones que se pueden intentar antes de valorar una nueva cirugía pero depende de tu situación médica y del diagnóstico de la dolencia como te comentaba. Me sigues contando, un saludo.
Ana says
Quisiera comentar dudas tras intervención qiuirúrgica:
-En 2005 fui intervenida con microdiscectomía por hernia discal l5-s1, me afectaba la pierna izquierda. Tras recuperación, he podido hacer vida normal hasta este año 2017, en que se me diagnosticó otra hernia en nivel l4-l5 con afectación en la pierna derecha y de la que he tenido que ser intervenida de urgencia, ya que la hernia era gigante y estaba totalmente ectruida.
– Tras un mes de la intervención, el dolor en la pierna derecha ha disminuido un poco, estoy con tratamiento analgésico y también con gabapentina, pero ha aparecido dolor en la pierna izquierda que está aumentando y es lo que más me preocupa. También en ocasiones he tenido prqueñas pérdidas de orina al realizar algún movimiento.
Agradecería orientación y saber si estos dolores entran dentro de lo esperable.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, te puede ayudar leer el post en el que trato el dolor de la pierna tras la cirugía (te dejo enlace). Habría que ver cómo es el dolor y si tienes ciática en el momento actual (lo explico en el post del enlace). La presencia de ciática podría justificar que el alivio del dolor haya sido pequeño. Si no hay ciática, el dolor puede ser debido al daño que ha sufrido la raíz nerviosa con la hernia. Lo más importante es controlar que no aparezcan complicaciones. Las pérdidas de orina puede ser una complicación neurológica o puede ser que no estén relacionadas con la lesión, habría que valorarlo. Si la evolución no es buena es recomendable una revisión y posiblemente realizar una nueva prueba de imagen, dependiendo de los hallazgos en la exploración física. En ocasiones puede ser necesario un tratamiento con medicamentos más fuertes como pueden ser los corticoides. Tu médico te dirá lo más adecuado. Con los síntomas que comentas está justificado recibir una nueva valoración. Un saludo.
Ana says
Muchísimas gracias por su explicación y orientación.
Después de leer la información recomendada, a riesgo de equivocarme, diría que no tengo ciática en la pierna, el dolor no me baja por la pierna en forma de calambre, lo noto eso si en la parte delantera inferior de la pierna en mayor o menor intensidad según el momento del día y puedo caminar de puntillas sin problemas, aunque de talones cuesta un poco más, el pie derecho no se mantiene del todo erguido y acaba por ceder, respecto a las pérdidas, no noto sensación de anestesia perianal ni dolor, iré controlando también si vaen aumento o no.
Lo que más me preocupa es que en la pierna izquierda también tengo estos síntomas y su progresión parece que va en aumento. Me han dicho que es normal, ya que toda la zona está inflamada y sólo hace un mes de la operación y además ya tenía afectación por haber tenido la primera hernia, pero no sé hasta qué punto puede ser normal.
¿Puedo realizarme una nueva RMN si sólo ha pasado un mes de la operación o debo esperar?
Saludos cordiales y muchas gracias de nuevo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, por lo que cuentas la hernia que te han operado te ha dañado la raíz L5 derecha y por eso has perdido algo de fuerza y tienes dormida una zona de la pierna. Al no tener ciática lo probable es que la raíz nerviosa ya no está sufriendo y simplemente tienes un nervio dañado que está luchando por recuperarse. En cuanto al dolor de la otra pierna en principio no te preocupes. Al principio de la recuperación tenemos la espalda muy débil y si hacemos más esfuerzo del que debemos pueden aparecer este tipo de dolores. Al mes de la cirugía un sobreesfuerzo puede ser algo tan sencillo como estar 10 minutos de pie, es decir, es muy fácil sobrecargar. En cuanto a la resonancia, por poder puedes hacértela pero lo más importante es la exploración física del especialista para controlar que todo va bien. Si se detecta que algo no va como debe, entonces sería necesaria. Gracias a ti, un saludo.
Ana says
Gracias por su orientación, me ha ayudado mucho en estos momentos de incertidumbre y espera, los días son muy largos y cualquier síntoma despierta una alarma.
Consultaré de nuevo al equipo médico que me operó y confío en que todo se vaya arreglando.
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Ana, ánimo con la recuperación. Un saludo.
Antonio romo says
Hola q tal hace un mes fui operado de hernias discales l4-l5 y l5-s1 las cuales me molestaban mucho la pierna izq despues de la operacion los primeros 5 dias normal solo q empeze con un dolor de gluteo derecho el cual se incremento el neuro dice q fue xq se contracturo el musculo me dio medicamento y bajo el dolor segui con mi rehabilitacion pero hace una semana volvio el dolor incrementandose y sumandose la pierna izq ya van 2 dias q no puedo ni moverme en cama xq x muy minimo sea el mov siento como q me desgarraran columna y gluteos cual podra ser mi problema los dolores son mas intensos q hasta antes de q me operaran
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, te recomiendo leer el post en el que hablo sobre el dolor de la pierna después de la cirugía (te dejo enlace). Si te quedan dudas me comentas. También te puede ayudar el post sobre qué hacer tras la cirugía. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Victor says
Hola: mi problema es que fuí operado el año 2005 de una hernia lumbar l5 s1 la cual me afectaba la pierna izquierda. Después no tuve problemas.
Posteriormente 2017 fuí nuevamente operado esta ves afectado por la pierna derecha.
Me diagnosticaron una fibrosis post quirurgica lo que me acarrea fuertes dolores en las canillas, pantorrillas y 2 dedos principales
Con dolor en zona lumbar baja estoy con prednisona la cual me hace mal., con ardor en los pies.
Mi pregunta es: esto tiene solución?
Y por cuanto tiempo?, Esto me desespera porque es invalidante, tengo el nervio atrapado en la zona de la canilla y empeine de pie derecho. Por favor espero su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Victor, muchas veces se achaca este tipo de complicaciones a la fibrosis y no siempre es así. Te recomiendo leer el post en el que hablo del dolor de las piernas después de la cirugía (te dejo enlace). ¿Qué cirugía te han hecho? En ocasiones al reoperar el mismo segmento se pierde la altura del disco y se pinzan las raíces nerviosas. En este caso sería necesaria una artrodesis. Depende del tiempo que llevas, la evolución, la presencia de ciática y posibles complicaciones la actuación sería diferente. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Gloria says
Hola me parece muy interesante sus consejos, hace un mes y medio fui operada de hernia discal l4 y l5 y los dolores cada día son peores, hace 8 dias me hice una resonancia con contraste y sale k es fibrosis por la cicatrización de la cirugía, el neurocirujano me remitió para un bloqueo a la clínica del dolor. Que tan favorable puede ser para este dolor tan intenso? Casi no tolero estar de pie. Muchas gracias por sus consejos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gloria, depende de cómo sea el dolor. Te recomiendo leer el post en el que explico el dolor de las piernas tras la cirugía (te dejo enlace). Otro que te puede interesar es en el que hablo de qué hacer tras cirugía lumbar. Si tienes importante dolor sin complicaciones (te dejo enlace), la infiltración es una opción que te puede mejorar. Espero que así sea y encuentres alivio pronto, un saludo.
JAVIER says
A principios de marzo me operaron de un quiste sinovial yutxafacetario en L5 S1 que me oprimía el nervio ciático. Los primeros días tras la operación noté un alivio importante, pero a medida que pasaban los días me empezó a volver el dolor en la nalga derecha y hasta el talón de aquiles, en situaciones como ponerme los calcetines o los zapatos.
El cirujano me comenta que lo más probable es que se haya producido una fibrosis en la articular, y que esto presiona las terminaciones nerviosas. Me recomienda natación y sesiones de fisioterapia. Es suficiente para liberar el nervio y eliminar el dolor?
Saludos,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javier, el motivo no siempre es fácil de determinar. La cicatrización y la fibrosis puede ser una causa pero también la irritación del nervio por otros motivos. Que se produzca mejoría depende de la causa. Si se produce una fibrosis alrededor de la raíz nerviosa posiblemente no sea suficiente. Dado que esto no lo sabemos y la fibrosis sólo es culpable algunas ocasiones, lo que toca ahora es hacer una recuperación como te han comentado, salvo que surjan complicaciones. Con el paso de las semanas se definirá mejor la situación. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Sandra says
Hola Dr hace un año y tres meses fui operada de hernia discal entre l5 s1 dos veces seguidas y la recuperación no ha sido la esperada ya q x medio de rmn sale q tengo fibrosis ,lo mas triste de todo es q paso con mucho dolor ya continuó día ,tarde y noche ,casi no aguanto caminar xq tengo dolor en las dos piernas mas fuerte en las noches he tomado imipramina,acetaminofen con codeína, amitriptilina ,epival,lyrica entre otros y también inyección y aun así no tengo cambio alguno mas bien cada día aumenta mas el dolor , a tal extremo q ando mas en silla q caminando ,ud q me recomienda o aconseja q pueda hacer o tomar para mejorar. Saludos y muchas gracias. Bendiciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sandra, hay que ver cuál es el motivo de que tengas este dolor. Depende de las cirugías que te hicieron pero no es habitual que haya dolor en ambas piernas. Si vas en silla de ruedas la mayor parte del tiempo, creo que hay que buscar una solución. Me imagino que habrás hecho tratamientos de fisioterapia y que sigues mal a pesar de ello. Si es así, sería recomendable volver a estudiar la espalda y buscar soluciones. En ocasiones la inestabilidad del segmento que te operaron puede hacer que se compriman las raíces. Habría que ver si esta inestabilidad se puede solucionar con tratamiento conservador o quizás sea necesaria una artrodesis. ¿qué te hicieron en las dos cirugía anteriores?. En breve cerraré los comentarios, continuamos hablando a través de email. Puedes escribir desde la página de contacto. Un saludo.