
Los corticoides son sustancias que se utilizan en medicina en muchas situaciones diferentes. En cuanto a la espalda se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias. Para entender cómo actúan estos fármacos te invito a leer el post en el que analizo los corticoides más a fondo. Este medicamento se puede tomar oral o ser pinchado en el músculo (glúteo) para que se distribuya por el cuerpo. Al distribuirse por el cuerpo no solo actúa en la zona que queremos sino que realiza sus acciones en todo el organismo.
En algunas situaciones nos interesa poner esta medicación directamente en la zona donde queremos que haga su efecto. Si tenemos una hernia discal en la zona baja de la espalda (lumbar) que nos está afectando al nervio ciático provocando intenso dolor y limitación en nuestra vida, nuestro médico nos puede recomendar una infiltración epidural con corticoides. Ya sabemos lo que son los corticoides, pero ¿qué es una infiltración epidural?
La columna vertebral es la estructura formada por hueso que da forma a nuestro cuello y espalda. Las vértebras que forman nuestra columna tienen una agujero en el centro, donde va a estar alojada y protegida la médula espinal. La médula espinal es una continuación de nuestro cerebro y es de donde parten todos los nervios que van y vienen por el cuerpo. Esta médula esta cubierta por un saco que se llama duramadre.
Las infiltraciones epidurales son conocidas por todas las mujeres porque es esa inyección que nos ponen en la espalda cuando vamos a tener un bebé. Es este caso se pone anestesia para que no suframos el dolor del parto. En el caso de la infiltración con corticoides lo que pretendemos es quitar toda la inflamación que hay en esa zona donde hay una hernia de disco. La inflamación está provocando que no haya espacio para que los nervios salgan libremente y por eso sufrimos tanto dolor. Cuando pinchamos esta medicación, vamos a pinchar por dentro del túnel que forman las vértebras para proteger a la médula pero por fuera del saco que contiene la médula. Además pincharemos por debajo de donde termina la médula en la zona lumbar lo cual nos asegura tener menos posibilidad de complicaciones.
Estas inyecciones se utilizan en algunas situaciones que afectan a la espalda como son el dolor lumbar, la lesión del nervio ciático y la estenosis del canal lumbar. Es dudosa la utilidad de esta inyección si solo tenemos dolor de espalda o si estamos diagnosticados de estenosis de canal. La inyección va a ser útil sobre todo cuando hay una lesión radicular, es decir, cuando está comprometida la salida de los nervios de la espalda y que nos produce la tan temida ciática. En estos casos está demostrado que el tratamiento puede ser eficaz.
¿Cuándo puede ser útil que me realicen una inyección epidural con corticoides? Hilando con lo anterior, la mejor indicación es en pacientes que están sufriendo un dolor ciático por una hernia discal que está atrapando y dañando los nervios que salen de la parte baja de la espalda. Se recomienda que por lo menos hayan pasado 6 semanas desde que comienzan los síntomas. Esto es porque la mayoría de estas situaciones se resuelven solas en las primeras semanas y no va a ser necesaria una actuación invasiva como esta. Tampoco se realizaría esta técnica si los síntomas son más graves y recomiendan una intervención quirúrgica. Aunque en ocasiones se utiliza si el paciente no desea operarse o si tiene enfermedades que no lo permitan.
¿Tiene riesgos? Los riesgos de esta técnica vienen por dos sitios. Por un lado los riesgos de la propia medicación y por otro, los riesgos inherentes a pinchar dentro del espacio epidural de la espalda.
La técnica es bastante segura y los efectos adversos son muy raros aunque siempre existe la posibilidad de una infección o sangrado. Otra cosa que puede ocurrir es que nos pinchen sin querer ese saco que contiene la médula, lo cual nos puede dar un intenso dolor de cabeza con sensación nauseosa. En cualquier caso lo normal es que no haya complicaciones, por eso pinchamos ahí a las embarazadas!
Por otro lado están los efectos de los corticoides puestos en esa zona. Tenemos los efectos generales ya comentados en el post de los corticoides, pero también hay efectos locales del lugar donde pinchamos. Se produce un discreto aumento del riesgo de fracturas de esas vértebras. Esto habría que tenerlo en cuenta en pacientes con mucha fragilidad en los huesos por la osteoporosis.
Francisco says
Saludos a mi me han puesto el pasado 26 de junio ficha infiltracion mas bloqueos facetarios por fibrosis por intervencion de hernia discal realizada hace siete meses y la verdad poca mejoria de momento. Muy desanimado y no se ya donde acudir para recuperar mi vida por la maldita fibrosis.
Te felicito por la web y no he econtrado nada de la fibrosis epidural post quirurgica y si hay algun tipo de tratamiento rehabilitador
Un abrazo desde Murcia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, no comentas bien los síntomas y el tipo de dolor que tienes. Muchas veces se le hecha la culpa a la fibrosis tras una cirugía que no nos ha mejorado todo lo que esperábamos, pero no siempre es tan sencillo. Hay varias cosas que te puedo comentar:
– Cuando nos operan de una hernia discal ocurre un fenómeno que nos suelen explicar poco en una consulta. Nuestros músculos sufren un desequilibrio porque pierden fuerza. Esta fuerza tarda muchos meses en recuperarse. Mientras tenemos poca fuerza es muy probable que tengamos más dolor lumbar. Esto nos resulta paradójico porque nos hemos operado para quitarnos dolor, pero es así. Suelo poner el ejemplo de los futbolistas que se operan un ligamento cruzado en una rodilla. Tardan 7 meses en volver a jugar! Esto es así porque la recuperación de una musculatura normal después de una cirugía tarda mucho y cuesta mucho esfuerzo. Tan importante es la cirugía como recuperarnos adecuadamente después. Si el dolor es localizado en la zona lumbar debes ponerte en manos de especialistas y realizar un plan de recuperación de la musculatura extensora lumbar, abdominales y oblicuos, así como aprender a flexibilizar adecuadamente la espalda. Estamos desarrollando planes de ejercicios con videos explicativos para ayudar a pacientes y prescriptores. A la página todavía le falta mucho contenido por desarrollar y esperamos ir incorporándolos en los próximos meses.
-Si tenemos un dolor ciático que nos baja por la pierna y que simula los síntomas que nos producía la hernia entonces puede ser que la fibrosis éste complicando el problema. De momento han pasado solo dos semanas desde la infiltración, es pronto, todavía puedes mejorar. Los corticoides pueden deshacer en parte esa fibrosis y aliviar tus síntomas.
En resumen, la fibrosis no lo es todo, primero hay que hacer todo lo posible por recuperar la forma física de nuestra espalda y más importante si cabe, eliminar de nuestra vida lo que nos ha llevado a tener una hernia y estar operado. No es fácil, espero que la información que voy añadiendo en la web te pueda ayudar.
Mucha suerte. Un saludo.
adaadits.09@hotmail says
Yo fui infiltrada en mi columna y ya estoy con molestiasno me duro nada
Dario menolascina says
hola buen dia doctor mi nombre es dario ayer me realizaron un bloqueo epidural por una hernia discal l4 l5 durante el procedimiento me agarro un dolor muy fuerte de cabeza como jama habia sentido me hacia llorar me realizaron enseguida una tomografia y descubrieron que por un error de ellos enviaron aire a mi cerebro me dijieron que no es nada q el dolor va a ir disminuyendo con los dias pero estoy muy preocupado no se si esto es peligroso si es verdad que se me va a ir solo quisiera su opiñon muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Dario, efectivamente es típico este dolor cuando se pincha la duramadre accidentalmente (la capa que cubre a la médula y que contiene líquido cefalorraquideo). El liquido sale y provoca estos síntomas. Es una complicación relativamente frecuente. Lo normal es que se vaya sellando el defecto con el paso de los días sin necesidad de hacer nada. Si no es así en ocasiones se pone lo que llamamos parche hemático para solucionarlo. Estando tumbado te encontrarás mejor. Hablaré de ello en el post del lunes pero espero que ya te encuentres bien para entonces. Un saludo.
rolando ortiz says
ola señor ami me infiltraron la servical y la lumbar en tres ocaciones a una por mes por tener hernias en los dos lugares resulta que estoy peor me an salido unos punticos en todo el curpo con picazon meda una apretazon en el pecho cuando bajo la cabeza o me acuesto de ese lado con algun dolor ligero no puedo estar tranquilo ni casi dormir me siento alterado y los dolores que tenia han empeorado me hisieron un elecrtro dio bien pero de los musculos y dolores estoy peor yo quisiera saber porque me esta pasando todo esto si son algunos de los efectos secudarios y cuanto me purde dural
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rolando, los corticoides pueden dar un efecto parecido a la ansiedad y que nos notemos nerviosos y que nos cueste dormir. Lo que no debería ocurrir es que los dolores empeoren. El dolor en el pecho puede venir de la gastritis o el reflujo. Los corticoides dañan al estómago y puede ser que te estén dando estos síntomas de intranquilidad y dolor en el pecho y la espalda. Te recomiendo que consultes con tu médico la posibilidad de tomar un protector de estómago como el omeprazol que te puede aliviar. Si persisten habría que reevaluar tu situación para entender el origen de tus dolores. Mejórate pronto. Un saludo.
Francisco says
Se me olvidaba que la intervencion fue en L4 L5 mas colocacion dedispostivo interespinoso diam
gracias
Francisco
jesus says
Después de una operación de hernia inguinal he desarrollado una fibrosis que me hace que a veces se me inflame la cicatriz y tenga bastantes molestias, ocasionádome a veces episodios de dolor.
Actualmente estoy con tratamiento con el fisio, me recomienda una infiltración con corticoides? Debo acudir a un cirujano? O ya directamente a una unidad de dolor?
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jesús, no sé si te he entendido bien, ¿te refieres a una hernia inguinal o discal? En caso de una hernia inguinal hay que evaluar el origen del dolor y la solución es muy distinta en función del problema que detectemos. En caso de que te refieras a una cirugía de hernia discal, depende del tipo de dolor y si se trata de «a veces» como comentas, no parece que se trate de una fibrosis epidural. Si me das más detalles acerca de tus síntomas puedo intentar aclararte.
Un saludo.
Alberto says
Me diagnosticaron fibrosis en mi parte operada de hernia discal lumbar, el doctor me dijo que me ponga bloqueo peridural, aun no me lo pongo, pero estoy evaluando ponermelo debido a q dolor me esta afectando mucho.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, lo más importante siempre es evaluar la causa del dolor. Viendo el tipo de dolor y explorando las raíces nerviosas tu médico puede detectar si el nervio «está atrapado» por la fibrosis o el problema es de otro tipo. La infiltración epidural tiene un efecto antiinflamatorio sobre las estructuras locales que puede aliviar una compresión radicular de muchas causas. En el caso de la fibrosis también puede ser beneficioso. Lo que hay que tener claro es que nada de esto servirá si no solucionamos el problema que ha originado la lesión. Debes corregir todo aquello que te llevó a tener una hernia discal, así como realizar una adecuada recuperación de la musculatura estabilizadora de la columna, que se ve muy mermada después de una intervención. Un saludo.
MARIBEL says
HOLA , quisiera hacer una consulta pues hoy he ido al hospital para ponerme la tercer infiltracion en bajo espalda , y no me la han podido hacer ,pues a diferencia de las dos primeras esta he sentido un dolor bastante fuerte en la zona lumbar derecha y me bajaba por el muslo, ya tenia la aguja puesta y la anestesia tambien, solo faltaba poner el corticoides, pero al sentir ese dolor la dra. ha retirado la aguja y no ha querido pincharme, solo me ha dicho si tienes dolor de cabeza durante unos dias seguidos , ves a urgencias , la verdad he salido muy penosa , eso que yo le decia vuelva ud. a pincharme, pero no ha querido , sabes ud, por que motivo sera , ?? tiene mucho riesgo, yo con tal que me quiten el dolor!! mire mi informe de radiografias pone:
«Severa estenosis del canal raquideo L4- L5 Y compromiso foraminal L4-L5 IZQUIERDO Y
L3 -L4 derecho secundariamente a cambios por espondilodiscartrosis y osteoartrosis interapofisaria»
este informe es del 2013 , si ud, me puede asesorar un poco a ver que ha pasado hoy.
gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maribel, cuando nos realizan una infiltración epidural existe el riesgo de pinchar la duramadre. La duramadre es una capa protectora que contiene el líquido cefalorraquideo (el líquido que circula alrededor de la médula) y envuelve al sistema nervioso central. Si se pincha la duramadre podemos tener dolor de cabeza unos días y poco más normalmente. Es excepcional una complicación mayor que esta. Posiblemente no te han llegado a pinchar la duramadre pero, ante la duda, tu doctora ha preferido parar. Creo que es lo correcto para evitar complicaciones aunque entiendo la frustración de someterse a una técnica así y no conseguir finalizarla con éxito. Es una técnica muy segura pero como toda técnica invasiva tiene riesgos y este es uno de los más frecuentes. Lo normal es que no tengas problemas y en unos días puedan volver a intentarlo si así te lo recomiendan tus médicos. Un saludo.
MARIBEL says
Gracias Doctor, ya han pasado 10h del intento de la infiltracion y me ha quedado un dolor lumbar derecho , que baja hacia la pierna, supongo que ira marchando, yo creo que la DRA. hoy no debia tener mucha precision y a lo mejor ha tocado un nervio, pero de momento la cabeza no me duele, Doctor tambien he oido hablar de la RIZOLISIS , en mi caso seria aconsejable , segun mi historial que le indique. tengo 61 años y me medico para diabetes.
sin màs MUCHAS GRACIAS ,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maribel, el tratamiento a aplicar depende de los síntomas que tengamos más que de los resultados de las pruebas de imagen. La rizolisis pretende calmar el dolor que proviene de las raíces posteriores. Si este es el dolor que sufrimos será eficaz, sino no. En cualquier caso son tratamientos para paliar el dolor que sufrimos pero no solucionarán nuestro problema por si solos. Por el informe que mencionas antes tienes artrosis en la zona lumbar que no es otra cosa que el desgaste acumulado tras años de esfuerzos y posiblemente de abusos a la espalda. La mejor manera de vivir sin dolor con una lesión así pasa por corregir algunas cosas en nuestra vida. Lo primero es analizar todo aquello que nos ha llevado a desgastar nuestra espalda e intentar corregirlo. Es este sentido puedes encontrar muchas pistas en la web. Es muy importante hacer ejercicio de forma correcta y con constancia, con más motivo aún si tenemos diabetes. Igualmente debemos controlar el peso corporal. Estas cosas se dicen fácil pero son muy difíciles de llevar a cabo. En la mayoría de los casos la solución está más en nosotros que en las actuaciones de la medicina moderna. Eso no quita que nos apoyemos en las técnicas que mencionas para aliviar el dolor. Un saludo
MARIBEL says
Muchas Gracias , por sus consejos a veces nos va bien que alguien nos escuche y nos alivie con sus palabras, pues hoy tenia el dia negro , en el hospital , y con tan pocas explicaciones por parte de la Dra. que me han dejado bastante pèsima.
saludos
revisarè su web , para mi dolencia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tus comentarios Maribel. Te deseo una pronta recuperación. Un saludo.
Mirta says
Buenas noches Dr.
Por cuanto tiempo calma el dolor una anestesia epidural con corticoides? Tengo una hernia de disco y me indicaron este tipo de tratamiento.
Le agradecerè si me puede informar el tiempo estimado que estarè sin dolor.
Desde ya muchas gracias!
Saludos cordiales!
Mirta.
istián says
Hola doctor me tengo que hacer un bloque facial en la l5 s1 mi duda es saber si podré hacer Fuerza como antes o no tengo mucho dolor y el neurocirujano me dijo para hacerme una radio frecuencia saludo atentamente Cristián Luján
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Istian, por el bloqueo facetario en sí no hay mayor problema en hacer esfuerzos después. Depende de cómo esté tu espalda y el dolor que tengas. Si el bloqueo es efectivo pero el dolor vuelve con el tiempo, una opción es hacer la radiofrecuencia para tener resultados más duraderos. Te dejo el enlace al post acerca de los bloqueos facetarios donde hablo de esto. Un saludo.
sandra says
Estimado doctor mi consulta es que riesgos se corren con la operación a la columna el diagnostico es que tengo una hernia lumbar de 1.5 pero el Dc. dice que ese no es el problema que los discos están gastados y me cauterizaran la raíz y me pondrán corticoides y vi otro Dc. y dice que hay que operar la hernia y eso me tiene preocupada porque son dos opiniones diferentes me puede ayudar a aclarar la situación ya que el dolor es mucho estando acostada no me puedo mover, no puedo dormir ni estar mucho rato sentada ni parada y me toma la pierna derecha, Leí un comentario que no es necesario operar que inyectan el corticoide en el musculo y mejora. Tengo 42 años y no tengo otras enfermedades soy profesora y paso todo el día parada y esto me impide trabajar subir las escaleras los dolores son como los de un parto, Desde ya muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sandra, el próximo lunes publico un post que analiza este tema en particular, te invito a que lo leas detenidamente y me preguntes las dudas que te puedan quedar. Lo primero que habría que aclarar es la dolencia que padeces. En principio el dolor por la pierna es muy sugerente de que el culpable sea una hernia discal. En general, una cirugía siempre tiene más riesgo que no operarse por lo que hay que operarse cuando es imprescindible. En el caso de una hernia discal la cirugía se realizaría por dos posibles motivos. El primero, por que esté provocando consecuencias graves como la parálisis de un músculo. Solo por dolor no deberíamos operarnos en principio salvo que dure meses y no podamos hacer nuestra vida. Este sería el segundo motivo que nos llevaría al quirófano. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las ciáticas (por una hernia) se curarán solas. Si el problema es el dolor, es mejor intentar antes técnicas como la infiltración epidural.
Gracias por tu aportación. Un saludo.
Mirta says
Buenas noches estimado Dr.!
Mi consulta es porque necesito saber, si es tan amable en explicarme, por cuanto tiempo disminuye o calme el dolor una anestesia epidural, con corticoides.
Tengo hernia de disco, con mucho dolor desde hace bastante tiempo.
Me realizaron radiofrecuencia y ozonoterapia (otros profesionales), pero fue paliativo.
Ahora me indicaron que me hagan esta pràctica, la cual si no da el resultado esperado, (la analgesia), deberàn operarme.
Por este motivo lo molesto para saber un tiempo de analgesia aproximada.
Muchas gracias!!!
Saludos cordiales!!!
Mirta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mirta, el tiempo de alivio del dolor es muy variable y depende mucho del origen del dolor. Cuentas que tienes una hernia pero no el tipo de dolor que tienes. El cuerpo tiende a la curación si le dejamos. En este sentido la infiltración epidural puede llegar a ser un tratamiento definitivo en algunos casos. Si nos alivia las molestias y corregimos todo aquello que nos ha provocado la lesión, es posible que el dolor no vuelva. Hay que tener en cuenta que las lesiones tienen una causa que debemos corregir. El corticoide quitará la inflamación en un periodo variable de uno a tres meses, pero no corrige la causa que nos ha provocado la hernia. Si llevamos tiempo con el problema hay algo que estamos haciendo mal. Si no hacemos nada por cambiar, lo más probable es que el dolor vuelva pasado ese periodo. En resumen, la infiltración epidural puede ser una buena opción de tratamiento si se elige bien al candidato, es decir, si se hace un diagnóstico adecuado. En la mayoría de los casos nos aliviará una buena temporada pero no es suficiente si queremos vivir una vida libres de dolor. Un saludo y gracias por tu aportación.
Mirta says
Muchas gracias Dr. por su respuesta!
yo, segùn la R.M.I.de la columna lumbo-sacra, dice: Antero-listesis grado I de L5-S1 de origen degenerativo, asociado a artrosis interfacetaria con hipertrofia y sinovitis, que junto al engrosamiento de los ligamentos amarillos, reducen las dimensiones del canal raquìdeo. Quiste sinovial inferior en la articulaciòn intertransversaria derecha.
El dolor se irradia en toda la pierna izquierda, llegando hasta el pie.
Hace màs de 2 años que lo padezco.
Como le mencionè anteriormente, me realizaron radiofrecuencia, ozonoterapia, analgesia y corticoides intramuscular, pero creo que todos esos tratamientos fueron paliativos.
Disculpas por abusar de su generosidad! Pero estoy muy cansada del dolor y pienso que pasar por la epidural y que al poco tiempo regrese el dolor, no serà màs definitivo una cirugìa?
Muchìsimas gracias Dr. por su valioso tiempo!!!
Lo saludo cordialmente.
Mirta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mirta, cuando tenemos una irradiación por la pierna, con la lesión de espalda que nos cuentas, el dolor puede ser de dos tipos para que nos entendamos. 1- La raiz (el nervio) puede estar atrapada y al mover la pierna se irradia el dolor, lo que sería una ciática propiamente dicho. 2 – Por otro lado puede doler la pierna como consecuencia de la inestabilidad que genera la lesión. Es decir, cuando la musculatura está cansada, sobre todo por las tardes, notamos la irradiación por la pierna. En el primer caso, si llevamos dos años, probablemente la solución esté en la cirugía aunque no es mala opción comenzar por una infiltración epidural. En el segundo caso, merecería mucho la pena hacer un buen programa de potenciación muscular para intentar compensar la inestabilidad de las articulaciones. Si lo hemos intentado todo y no conseguimos tener una vida satisfactoria, la solución está en la artrodesis L5-S1, es decir, fijar esa articulación mediante una cirugía. Hay que tener en cuenta que la cirugía no es magia. Requerirá de tiempo de recuperación y, si no corregimos los errores del pasado, los dolores volverán. Por todo esto es importante asegurarnos que hemos hecho todo lo que está en nuestra mano antes de someternos a una cirugía. Un saludo.
Mirta says
MUCHÌSIMAS GRACIAS DOCTOR!!!
LO QUE ME OLVIDÈ DE DECIRLE QUE HACE UN MES ESTOY CON REHABILITACIÒN, GIMNASIA POSTURAL,, ENTRE OTRAS COSAS. PERO EL DOLOR PERSISTE.
ME ACLARÒ MUCHÌSIMO, LE VOY A COMENTAR MÀS ADELANTE EL PROGRESO!
SALUDOS!
MIRTA.
Subal says
Buenos días:
me han diagnosticado una hernia discal lumbar importante. Recientemente me infiltraron para tratar una ciática por dicha hernia. La ciática ha desaparecido rápidamente, no así el dolor lumbar, el cual persiste pero con menor intensidad, especialmente cuando estoy sentado. Posteriormente a la infiltración, vengo padeciendo una necesidad constante y muy acusada de orinar , con un importante deterioro de la calidad de vida, sobre todo en lo que afecta al descanso nocturno. Ya me han descartado mediante analíticas y exploraciones varias infección de orina, prostatitis o posibles o problemas relacionados con diabetes, pero el problema no se soluciona. Muchas gracias por su ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Subal, vamos por partes. Es muy común que la ciática desaparezca y quede el dolor lumbar. Esto es debido a que el antiinflamatorio local libera al nervio y la ciática cede. Sin embargo la hernia sigue estando y da dolor lumbar durante un tiempo. En cuanto a la necesidad de orinar hay que hacer varias consideraciones. Si se han utilizado anestésicos (depende de la técnica) puede que la vejiga esté todavía un poco «vaga». Es raro pero a algunas personas les pueden durar un tiempo las alteraciones urinarias después de recibir anestesia epidural. Los corticoides por otro lado pueden alterar los líquidos en el cuerpo y provocar que orinemos con más frecuencia. Dado que se infiltran corticoides de liberación progresiva, estos síntomas pueden durar un tiempo. Mucho más raro sería que durante la infiltración sufriera algún nervio sacro. No aclaras si estas orinando con mucha frecuencia o si te quedas con sensación de tener más pis después de orinar. La primera posibilidad es lo más habitual como efecto secundario del corticoide. En el segundo caso habría que mirar si queda orina en la vejiga después de orinar. Para verlo se puede hacer de dos formas: realizando un sondaje o con un ecógrafo. Lo mejor es que te lo mire el Urólogo si este es el caso. En definitiva, lo más probable es que sea consecuencia del corticoide y se termine corrigiendo solo. Un saludo.
Joaquin says
Buenas doctor, queria que me aclarara lo siguiente: me he hecho una resonancia y aparece una moderada protusion discal. Me esta causando mucho dolor y quisiera saber cual es la diferencia entre una protusion discal y una hernia de disco? es recomendable un infiltracion si tengo una protusion discal? muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Joaquin, la diferencia entre una protrusión y una hernia está en el grado de la lesión. Una protrusión es un abombamiento del disco, lo que sería una lesión inicial de ese disco. Una hernia discal implica una rotura de la estructura del disco con salida del contenido fuera de su sitio. Lo más importante es valorar el tipo de dolor que tienes y el tiempo de evolución. Si tienes un dolor que se limita a la zona lumbar y en la resonancia solo vemos una protrusión, la infiltración no es el tratamiento más adecuado a priori. Dependiendo del tiempo que lleves y lo que vemos en la exploración física puede llegar a ser una alternativa. En general, una lumbalgia con una protrusión se curará en un plazo de uno a tres meses sin necesidad de tratamientos invasivos. Gracias por tu pregunta. Un saludo.
Juan says
Hola doctor me opere hace 18 años y ahora tengo problemas con ello la,resonancia sale discopatia l4 l5 s1 y pérdida de altura en l5 s1 me van a hacer una infiltración lumbar notó escozor en el muslo por detrás y la parte alta de la cadera como la zona dormida y tengo miedo en si me tienen que operar la operación se puede hacer por endoscopia si es necesaria para no tener que romper tanto se puede hacer así por endoscopia aunque pongan fijación gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan, en el relato que cuentas no veo ningún motivo para que te tengan que operar. La cirugía siempre debe ser la última opción salvo que haya complicaciones que obliguen a lo contrario. Creo que deberías centrarte en poner todos los medios para no necesitar una nueva cirugía. En caso de que necesites una nueva cirugía, dependerá de lo que te tengan que hacer. La endoscopia como comentas se está utilizando para quitar la parte del disco herniado pero es insuficiente si se quieren hacer más gestos quirúrgicos como una fijación. La infiltración te ayudará a encontrarte mejor. Mucha suerte y que te mejores pronto. Gracias por el comentario. Un saludo.
Lourdes says
Buenas noches Doctor:
Tengo 31 años y desde hace dos años me diagnosticaron una hernia central ligeramente lateralizada en L4 L5 con discartrosis en platillos contiguos. Desde entonces he sufrido varios episodios agudos, uno de ellos con ciática. Ahora me encuentro en uno de ellos desde hace 4 meses pero esta vez sin radiculopatía, solo dolor lumbar. Al no responder esta última vez a rehabilitación ni a medicación, me han vuelto a repetir la Rmx y un electromiograma. Esta vez en la rmx pone que tengo protusión L4L5, forámenes libres sin compresión radicular y discartrosis en L4L5 con edema óseo subcondral.
Estoy a la espera de que me den una solución y la traumatóloga me sugirió los bloqueos epidurales. Mi pregunta es si en mi caso sera beneficioso ponerme bloqueos epidurales ya que no tengo compresión radicular, solo tengo dolor lumbar.
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Buenas noches Lourdes, si tienes edema óseo además de la protrusión hay una clara sobrecarga en este segmento que debes solucionar. Hay algo que puedes hacer mejor. Debes evaluar tu día a día y ver qué cosas te están haciendo daño. Cuando hay un edema óseo significativo (habría que ver las imágenes) el dolor puede durar de 3 a 6 meses aunque intenso suele limitarse a los primeros 3. En este sentido habría que valorar el origen de tu dolor que probablemente sea una mezcla de varias cosas. Respondiendo a tu pregunta, al ser joven y viendo el informe que aportas, el dolor principal probablemente venga del disco y alrededores por lo que seguro que notas alivio con el bloqueo epidural. Tienes que ver cuanto dolor tienes y lo que te limita. Si cuidas tu espalda el dolor cederá lentamente por sí solo. Si es muy invalidante, es una buena idea realizar la infiltración epidural. Gracias por tu comentario y mejórate pronto. Un saludo
isabel says
Hola soy isabel hc 3 meses m isieron un bloqueo radicular porque tengo 2 hernia d disco en L5 -S1 y no dio resultado aveces no m puedo levanta ni esta parada ni sentada porque no doy resultado
Juan says
Bunas noches doctor yo fui operado el 13 de septimbre del 2012 por hernia discal extruida en l4-l5 con migracion discretamnete a la izquierda que comprime el saco dural. batalle mucho para recuperarme de esa operacion poco a poco fui muchas beses con el doctor que me opero y me desia que falto reavilitacion pero pues eso el nunca me lo dijo que tenia que aser desgraciadamente donde vivo ay un nivel medico muy malo bueno despues me ise una resonancia magnetica nuclear contrastada y me salio. IMPRECION DIAGNOSTICA cambios postquirurgicos en l4-l5 con protucion discal discretamente a la izquierda, foramen izquierdo ocupado por tejido sugestivo de fibrosis. Hipertrofia facetaria l4-l5 izquierda. Lipoma liforma del filum. Y hast ahora k me paso esto le enseñe este diagnostico al doctor Y asi e sobresalido con medicamentos haste el dia 29 de enero de este año. Andando en rancho recibi una descarga electrica con un chicharra para ganado en la misma pierna que me comprometia la hernia ahora tengo dtres semanas con el dolor de ciatica quebno aguanto ya e tomado de todo complejo b, antiflamatorios , gabapentina me han dicho que el nervio est muy inflamado pero no se que aser me han recomendado un bloque de nervio para qymue se desinflame mi pregunta es la corriente me lo inflamo. Que debo de aser. Gracias por su atencion.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan, si llevas tres semanas con intenso dolor ciático hay que hacer lo siguiente. Lo primero, el médico debe valorar si hay alguna complicación aparte del dolor. Si se trata de un ciática sin complicaciones sobre el nervio, entonces puede ser una buena alternativa la infiltración epidural. Es difícil decir si la causa fue la descarga eléctrica o los esfuerzos. Si hay una hernia y fibrosis que pueden estar causando el dolor, el bloqueo puede aliviarnos. Un saludo, mejórate pronto.
Edu says
Yo llevo 1 año con dolor de espalda tengo 21 años he tenido que dejar de hacer deporte y trabajar en la obra como hacia estoy muy desanimado aze 3 dias me infiltrarion un bloqueo epidural me noto peor como muy raro debe ser porque hace 3 dias aun no?? Me encontraron una protusiion la espalda muy rectificada y los musculos zona lumbar atrofiados pero llevo 1 año y no hay manera pero mi pregunta es es normal que la.infiltracionnme duela?? Aze 3 dias que me la hicieron espero rewpuestas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Edu, los corticoides que se infiltran en la espalda no son de efecto inmediato, en ocasiones tardan unos días en empezar a hacer efecto, incluso 7-10 días. Es posible que al principio estemos unos días doloridos por el pinchazo. Seguro que pronto empezarás a notar alivio. En cualquier caso, si llevas un año con dolor teniendo 21 años, algo está fallando. Cuando te encuentres mejor tienes que recuperar la musculatura lentamente con gran constancia y analizar con tu médico lo que te ha llevado a esta situación. Te animo a que revises los posts de la web donde puedes encontrar muchas respuestas a esto. Gracias por tu aportación. Un saludo y mucho ánimo.
Karen Barrera says
Buenos días
Dr hace unos días me operaron de una hernia inglinal izquierda con anestesia raquídea a los dos días del procedimiento me dio mucho dolor de cabeza y cuello él cual empeora cuando me levanto de la cama y mejora al estar acostada es algo insoportable; he guardado reposo y me han hecho una terapia neural pero el malestar persiste llevo 3 días así ya no se que hacer porque ahorita estoy incapacitada pero tengo que trabajar y estudiar; necesito una solución a este dolor
Por favor agradeciria sus sugerencias
.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karen, es el síntoma típico de cuando nos han pinchado la duramadre y hay una fuga de líquido cefalorraquídeo. Lo normal es que el dolor ceda a los 7-10 días. A que te refieres con terapia neural? Lo habitual es pinchar sangre en la zona afectada para que haga de «parche» y el proceso se acorte. En ocasiones el primer pinchazo no es del todo exitoso, pero casi todos se resuelven tras un segundo pinchazo. Si no estás bien debes volver a tu médico para poner tratamiento y vigilar que no se trate de otro tipo de complicación. Un saludo y mejórate pronto.
Natxo says
Buenas,en mi caso he recibido una infiltración facetaria y el resultado es que sigo con dolor lumbar y en los muslos por la parte exterior . M e diagnosticaron estenosis lumbar y discos deshidratados .cual es la siguiente operación a realizar si esta no va resultado..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Natxo, la infiltración facetaria es un tratamiento sintomático que nos puede aliviar pero no actúa sobre el origen del problema. Cómo comento en el post sobre el bloqueo facetario la solución hay que buscarla en el origen del problema. Te recomiendo que investigues y reflexiones sobre que partes de tu vida puedes mejorar y que repercuten en la salud de tu espalda. En esta web puedes encontrar muchas claves que te ayuden. Por un lado, tienes que mejorar en todas estos aspectos y, por otro lado, es recomendable un programa de ejercicios, si es posible supervisado. En muchos estudios se ve como los síntomas de la estenosis de canal mejoran con los tratamientos rehabilitadores basados en el ejercicio. No debemos dejar nuestra evolución únicamente en manos de técnicas paliativas. Si no hacemos nada por cambiar los hábitos que nos han llevado a esta situación, los siguientes pasos serán nuevas infiltraciones, con el riesgo de acabar necesitando una intervención quirúrgica. Estas técnicas pueden ayudar mucho pero no deben ser las actuaciones principales. Mucho ánimo. Un saludo y gracias por tu comentario.
Ramiro Galván says
Hola Dr. quería consultarle porque hace tres días me realizaron una infiltración o bloqueo en la espalda lumbar l5 y l2, ya como que no había espacio entre el tubo de los nervios y el disco(L5). El dolor que sentía yo bajaba a la parte superior de las nalgas y en la espalda baja sentía dolor y como que ardía cuando estaba mucho tiempo parado o caminaba mucho. El dolor en las piernas era mas muscular que otra cosa. No sentía un dolor fijo en una pierna. Mi consulta es.. Que posición adoptar durante el día, si es bueno caminar o no, es mejor estar acostado y a partir de cuando empezará a hacer efecto.? También que ejercicios realizar? Saludo muy atentamente y gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ramiro, tres dias es muy poco tiempo, hay que esperar por lo menos dos semanas para valorar el efecto de las infiltraciones. Caminar es bueno pero si lo hacemos bien. Te recomiendo que leas el post de cómo caminar correctamente. Debemos parar y sentarnos cada 10-15 minutos para no fatigar la espalda al principio. En cuanto a posturas, hay que evitar posturas mantenidas mucho tiempo. Podemos tumbarnos como comento en un post de vez en cuando para descansar la espalda. El resto del tiempo es recomendable estar activos pero haciendo muchos descansos. Hay que evitar los asientos bajos. En cuanto a ejercicios estamos desarrollando la sección «programas de ejercicios» que puedes encontrar en la web. Comenta con tu médico la idoneidad de comenzar estos ejercicios en función de tu situación y evolución. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Ramiro Galván says
Muchas gracias Dr. por su predisposición para contestar.!! Realmente esta página es una de las mas serias y completas que encontre el la web. ya la recomendé a varios amigos de Argentina. Aprovecho la ocasión para realizarle otra pregunta.. Debo viajar por temas de trabajo ya que llevo dos meses sin actividad… Una tramo lo puedo hacer solamente en Ómnibus de 4 hs y el otro tramo si ya en avión.. Sería perjudicial viajar en este momento? En el caso de viajar cual sería su recomendación? Aclaración: La crisis me dio el 5 de enero. Y repito no tengo dolor especifico en la pierna si no que es un dolor como que me quema la la cadera espalda baja cuando estoy mucho tiempo parado. Espero que la infiltración haga que eso desaparezca. Desde ya muy agradecido por leer y contestar nuestras inquietudes!! Lo abrazo desde Argentina!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tus palabras Ramiro. En una lumbalgia es muy típico que duela cuando estamos un tiempo parados. La musculatura extensora de la columna lumbar es la encargada de dar estabilidad a las vértebras de esta zona. Después de una lesión estos músculos son más débiles. Cuando estamos de pie parados estos músculos se agotan después de unos minutos. Con los músculos cansados se genera una «inestabilidad dinámica» y se pierde la armonía del movimiento y la postura en la columna lumbar. Si sufrimos una lesión, como una hernia por ejemplo, se despertará el dolor. Una de las cosas importantes que debemos hacer es dosificar la actividad de estos músculos. En cuanto al viaje en Omnibus el problema es estar sentado en la misma postura las 4 horas. Lo que debemos hacer es levantarnos cada 20-30 minutos y dar unos pasos si nos lo permiten. En cuanto al viaje en avión pasa un poco lo mismo pero con más posibilidad para movernos. Se añaden los cambios de presión que se sufre durante un vuelo pero que no debería ser un problema. Lo que puedes acusar más es la acumulación de cansancio después de varias horas de horas de viaje. Me faltan datos de tu situación actual para darte una visión más concreta pero en principio deberías poder viajar aceptando que tendrás un poco más de dolor esa tarde o a la mañana siguiente. Puedes probar a utilizar una faja. Si notas alivio puede hacerte el viaje más llevadero. Una cosa más, mientras estés sentado las rodillas deben estar a la altura del muslo, nunca más arriba. Depende de lo altos que seamos hay que llevar las piernas más o menos estiradas (puedes ver el post en el que lo comento y pregúntame las dudas que te puedan quedar). Feliz viaje y te deseo una pronta mejoría. Un saludo.
Ramiro Galván says
Nuevamente muchísimas gracias Dr. por su predisposición!!! Seguiremos los consejos del Blog en cuanto a la espalda y cuello. Lo saludo cordialmente. Un Abrazo
Patricia says
Buena noches Dr. Hace 3 meses me infiltraron en la espala debido a un dolor intenso….. el dolor lo tenia siempre y se me hizo costumbre vivir con eso xq era llevadero pero hace 4 o 5 meses fue mucho mas fuerte es x eso q mi medico decidio infiltrarme… yo queria una operacion xq no es vida estar asi con el dolor todo el tiempo…. pero bueno… despes d q hace 3 meses me infiltraran fui muy feliz xq desaparecio x completo el dolor incluso el dolor tenue con el q vivi practicamente muchos años de mi vida…. pero desde hace 1 semana volvio el dolor y ahora mas intenso y hoy prescisament estoy en cama xq me duele mucho…. mi pregunta es…. sera q debo hacerme infiltrar nuevamente???? y si lo hago …. cuanto tiempo d reposo necesito para q me sienta mejor y dure mucho mas la infiltracion???? muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, si llevas una semana con dolor de momento tienes que estar tranquila porque puede ser una pequeña recaída. Toca descansar, tomar la medicación que necesites y ver cómo nos encontramos en los próximos días. Vivir libre de dolor, no obstante, es más complejo que una infiltración. Una infiltración puede disminuir la inflamación de un disco dañado por ejemplo y mantenernos libres de dolor durante un tiempo. Que el resultado sea definitivo depende del tipo de lesión y de que solucionemos las causas que nos han llevado a tener dicha lesión. Si estamos diariamente haciendo cosas que perjudican la espalda no conseguiremos alivio con nada, ni siquiera operando como comentas. Esto no siempre es evidente pero tenemos que analizar nuestros hábitos y cambiar todo aquello que no está bien. Es el camino difícil pero sin duda el más efectivo. En los posts de esta web encontrarás muchas pistas de lo que te comento. Si tienes dudas puedes preguntarnos. Te deseo que te puedas recuperar pronto. Un saludo y gracias por tu aportación.
Detelina says
Hola Doctor,buenas noches.
Mi marido tiene Esclerosis Multiple. Cuanto le diagnosticaron en el año 2014 le pusieron corticoides y segun la Reumatologa por causa de estos ha tenido una fractura espontanea en la vertrbra L4. Despues que le hicieron vertebroplastia mejoro algo del dolor pero no pudo andar y despues de 6 meses le operaron ora ves con artrodesis L3-L5 .Pero despues de la segunda operacion asta mucho peor que antes. Ahora ya han pasado 2 años y 3 meses y el sigue sin poder andar mas de 5-6 pasos por dolor lumbar.Los medicos dicen que los tornillos estan bien puestos excepto el tornillo derecho de L5 que recesa el lateral derecho.El dolor le baja desde la espalda por las partes exterior y por detras hasta los dedos del pie.A ratos el dolor cambia y pasa por la pierna izquierda – mas quanto esta sentado.Sentado aguanta como mucho 3 horas.Ahora le quieren realizar infiltracion ¿Como tiene osteoporocis (le diagnosticaron despues de la fractura en L4 ,pero 2 meses antes de la fractura no la tubo ) se puede complicar de los corticoides o no y si el tornillo derecho toca un nervio se le pacaria el dolor o lo tendrian que operar ? Muchas ,muchas gracia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Detelina, efectivamente una fractura del cuerpo vertebral de L4 puede ser debida a la osteoporosis que causan los corticoides. Esto ocurre si el tratamiento con estos medicamentos dura mucho tiempo. Estas fracturas no suelen ser complicadas y raramente afectan a las estructuras nerviosas. No entiendo bien por qué no ha podido caminar desde entonces. Qué afectación ha tenido por la esclerosis múltiple? Sufrió una lesión nerviosa como consecuencia de la fractura?. Si solo se trata de dolor que se irradia a las piernas lo más importante es ver la causa. Si el recorrido del dolor coincide con el nervio que está atrapando el tornillo la solución es quitar ese tornillo, operando. Si el tornillo está causando el problema los corticoides no son la solución. Será efectiva la infiltración en otras causas como la lesión de un disco por ejemplo. En cuanto a la osteoporosis no hay mucho problema en una infiltración epidural siempre que esté justificada. En definitiva hay que tener claro el origen del problema para dar la mejor solución. Te recomiendo consultar con un Neurólogo que pueda aportar otro punto de vista a los cirujanos de cara a futuras actuaciones. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Detelina says
Muchas gracias por la respuesta.Nos ha aclarado muchas dudas.Gracias por el trato personal. Si habia mas gente como VOSOTROS que dedican tanto tiempo para ayudar a gente desconocida el Mundo estaria mucho mejor. Os deseo todo lo mejor.Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias por tus palabras Detelina. Un saludo.
Lindalva Carla says
Buenas noches doctor mi llamo lindalva Carla llevo muchos años con problemas de columna y cadera y de un año y medio a ahora voy empeorando día a día la columna hace un año mi realizaron una resonancia y mi han mandado hacer rehabilitación mi la hicieron 12 días y mi cuadro clínico empero y entre consultas de traumatología médico de cabecera y rehabilitado no mi habían aclarado del todo bueno el caso es que después de muchas medicinas de atención primaria morfina y lidocaina con otros medicamentos mas fuertes como el naprocheno y nolotil en ampollas no si mi han quitado nada los dolores entonces mi mandaron a unidad del dolor y antes de la consulta mi puse mal y. Tuve. Que acudir a urgencias diagnóstico de urgencias dolores pero real tengo los discos aplastados en varios sitios en la columna y cadera artrosis hipertrofia y algunas complicaciones mas según me dijo la médica en urgencias es operable pero no aconsejable con uno 50% de que salga bien y porque soy muy joven ,unos medicamentos y para casa mi llego el dia de la consulta de unidad del dolor y bueno mi dijeron que lo mejor seria hacer un bloqueo facetario lumbar hace hoy 13 días solo note mejoría los dos primeros días y me encuentro otra ves mal con muchos dolores y no se que debo hacer mi podría aconsejar,muchas gracias de ante mano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lindaba Carla, lo más importante para conseguir aliviar el dolor es tener claro cuál es el problema a solucionar. Para esto ayuda tener un diagnóstico adecuado. Hablas de artrosis de cadera y problemas en los discos de la columna. Por un lado está la artrosis de cadera que da un dolor sobre todo en la zona inguinal. Puedes echarle un vistazo al post de la artrosis de cadera. Por otro lado es importante definir qué problema de espalda y qué tipo de dolor tienes. Las soluciones para cada problema son diferentes. Cuando los dolores no han mejorado con tantos tratamientos es momento de replantearse los diagnósticos y estudiar mejor la lesión. En este sentido debes hablar con tus médicos, me faltan datos para poder aclararte más. También es importante tener en cuenta las causas de estas lesiones que muchas veces están relacionadas con nuestro estilo de vida. En este sentido te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web que te pueden aportar información útil para tu espalda. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.
Daniela says
Hola doctor, tengo 27 años y hace 3 años que me diagnosticaron una hernia discal en L5-S1 , y un quiste de tarlov en el sacro, tengo muchisimo dolor en la zona lumbar, y me baja por ambas piernas, mucho dolor de cabeza y hasta se me duerme el brazo. Probe de todo y no hay mejoria, estaba decidida a la cirugia, pero quiren intentar con un bloqueo. Va a calmarme, dura en el tiempo? Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniela, la hernia discal L5-S1 puede ser el culpable que tengas dolor lumbar y que se baje por las piernas. El quiste depende, muchas veces no dan síntomas y otras veces pueden ser muy molestos o incluso dar otro tipo de síntomas aparte del dolor. Lo que no tiene relación con estas lesiones es el dolor de cabeza y que se te duerma el brazo. Posiblemente necesites ampliar el estudio a la zona cervical. En cuanto a probar con un bloqueo, me parece muy acertado si se piensa que el origen está en ese disco L5-S1 y no hay complicaciones. La cirugía se debe reservar para cuando hay ciertas complicaciones o el dolor no cede con el tiempo y se hace invalidante. La mejoría puede ser definitiva con el bloqueo aunque el dolor puede volver al pasar de uno a tres meses dependiendo de muchos factores. Lo que no mejorará con la infiltración son los dolores de cabeza y el brazo, al menos directamente. Mucho ánimo, espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Daniela says
Muchisimas gracias por su respuesta doctor. Saludos!
Daniela says
Hola nuevamente doctor! Hace ya 3 dias que me hice el bloqueo en L5-S1, ademas de haberla pasado mal en la intervencion, no noto mejorias, sigo con mucho dolor….es normal? Ya nose q hacer, no tengo vida practicamente, probe de todo. La cirugia seria lo proximo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniela, los primeros días tras el bloqueo es normal sentir incluso más molestias. Entiendo tu desesperación pero debes esperar por lo menos 2-3 semanas para ver el efecto de la infiltración. Todavía tienes todas las posibilidades de mejorar. Un saludo.
maria fernanda jorquera says
Hola doc… Le cuento el año pasado hice 3 ciáticas. Este año ya olvidaba lo que era el dolor y comenzè hace unas semanas con dolor y resulta que éste me subiò comenzó en la parte baja de la espalda, subió a la altura de la paleta y ahora me tomó hombros,brazos, cuello y cabeza. Y llevo 2 dias con dolor de cabeza y esta la tengo rígid. Me tome una resonancia y esta arroja lo siguiente.
-Discopatias degenerativas lumbares bajas asociadas a cambios degenerativos tipo modicl y ll
-HNP L4 L5 subligamentaria postero central que deforma el saco tecal
-espondilosis…
Le agradeceré que me informe ya que mi hora al doctor la tengo en dos semanas mas y no aguanto este dolor de cabeza.
mujer 37 años…con sobrepeso a
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, si tienes dolor de cabeza y afectación en cuello, hombros y brazos el origen no está en la columna lumbar. Los resultados que comentas se refieren a la zona lumbar. Los cambios que anotas son lesiones de desgaste en la zona baja de la espalda probablemente por la suma de muchos factores como el sobrepeso que comentas, las malas posturas, sobreesfuerzos y otros. Si el dolor de cabeza se acompaña de rigidez en la nuca, fiebre, malestar, manchas en la piel o simplemente no te encuentras bien debes acudir al médico de urgencias. Si llevas dos días con un dolor tan extendido hay que valorar otras posibilidades aparte de un dolor de espalda. Mejórate pronto. Un saludo.
Graciela says
Hola doctor, tengo un hijo de 22 años que le diagnosticaron una incipiente degeracion discal L4-L5 con pequeña hernia posterior central y páramedial izquierda y tiene bastante dolor, Le baja hasta el gemelo. Me gustaría saber si las infiltraciones le servirán para algo ya que la traumatologa le mando poner dos. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Graciela, por lo que cuentas tu hijo tiene una hernia discal que le está comprimiendo la raíz nerviosa dándole un dolor que se le baja por el gemelo. La infiltración epidural puede ser una buena alternativa de tratamiento según la evolución de la lesión. Al inyectar un potente antiinflamatorio en muchas ocasiones vamos a conseguir liberar a la raíz nerviosa. Hay que tener en cuenta que estas lesiones tienden a curarse solas en la mayoría de las personas si cuidamos la espalda. Habiendo sufrido esta lesión tan joven es muy importante que aprenda todo lo posible acerca del cuidado de la espalda. Cuando se encuentre con ánimos es aconsejable que vaya aprendiendo los aspectos importantes para recuperarse y no recaer. En este sentido puede encontrar mucha información en los posts de esta web que iremos ampliando con el tiempo. Un saludo y le deseo a tu hijo que se recupere pronto.
Carlos Sanjuan says
Hola doctor, estoy operado en septiembre del año pasado de hernia discal L5 S1 con hemilaminectomia parcial y hace tres meses me a vuelto el dolor muy fuerte en la pierna izquierda cuando me siento, sobre todo en el gemelo y tobillo. Me han hecho una resonancia con resultado secuelas de hemilaminectomia parcial L5 S1 y herniacion recidivada del disco L5 S1 en sentido paracentral izquierdo que impronta en la raiz S1 en su tracto de salida.Hace tres dias me han hecho una infiltracion epidural.
¿cuanto le cuesta a empezar hacer efecto la infiltacion y es posible que haga efecto para eliminar el dolor y porque duele tanto cuando me siento?
Muchas Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, la infiltración comienza a hacer su efecto pasados unos días pero puede que no notemos mejoría hasta que no pasan una o dos semanas. Es posible que la infiltración sea suficiente para aliviar el dolor que tienes aunque tendrás que cuidar tu espalda lo más posible. Es importante que aprendas todo lo que puedas para mejorar aquellos aspectos que hacen sufrir a tu espalda y corregirlos (te recomiendo ir leyendo los posts de la web donde podrás encontrar mucho en este sentido). En cuanto al dolor sentado, probablemente tienes una retracción de los isquiotibiales. Esto hace que al sentarte, estos músculos traicionan de la pelvis y arquean la zona lumbar (como si nos sentáramos repanchigados). Esta postura aumenta la presión sobre el disco que al estar lesionado protruye más, irrita el nervio y notas el dolor por la pierna. Para entenderlo mejor puedes ver un esquema de esto en el post sobre los isquiotibiales y el dolor de espalda. Espero que puedas mejorarte pronto. Un saludo.
claudia says
Hola Doctor, mi padre fue operado de columna hace unos años atrás. Y hace unos meses atrás comenzó con dolor de columna, un dolor mínimo, al cuál le calmaba un medicamento llamado keterolac. Pero desgraciadamente ese medicamento hace como un mes no le calma nada. Empezó con dolor insoportable de columna y pierna. Su doctor le recomendo realizarse una infiltración en la columna, ya que desde allí calmara el dolor hasta la pierna. Me gustaria saber si es recomendable y garantizado?. Ya que a mi abuela hac unos años atrás le realizaron lo mismo pero en la rodilla. Le calmaba. Pero luego tenía que hacer infiltración cada 10 días porque no duraba.. me gustaria saber su opinion, ya que me encuentro muy preocupada. Desd ya muchas gracias y bendiciones!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudia, lo más importante es tener un diagnóstico que explique sus síntomas. Me imagino que tras estudiarle adecaudamente os han propuesto este tratamiento probablemente porque el origen de los dolores irradiados estén en una hernia discal. La infiltración epidural puede ser un buen tratamiento siempre que la situación médica de tu padre no desaconseje el uso de los corticoides. Hay problemas médicos como la diabetes, las infecciones o alteraciones de la coagulación que pueden limitar el uso de esta técnica. Las infiltraciones en la rodilla se comportan de forma diferente. Es verdad que en ocasiones el alivio es temporal pero puede durar de 1 a 3 meses. Por eso además de la infiltración hay que intentar combinar otros tratamientos. Espero que se mejore pronto. Un saludo.
claudio says
hola doctor, requiero su análisis a mi situación, soy deportista ama ter en trote y ciclismos, en un momento dado comenzó a sentir molestias en el glúteo derecho (algo parecido a que me pincharan) los cuales comenzaron a bajar hasta que finalmente llegar hasta la pantorrilla, la verdad que pasaron 6 semanas para que fuera a un traumatologo el cual me hizo tomarme un escanear el cual arrojo una hernia entre la l4 y l5.
me envió hacer 10 cesiones kinesiologia mas unos medicamentos des-inflamatorios. ya llevo 5 cesiones y la verdad que no veo muchos avances, los síntomas persisten. que me recomienda, parar la kine e ir a visitar nuevamente al traumatologo.
reconozco que cuando me tomo el des inflamatorio los síntomas desaparecen casi al 98%. , probablemente estoy muy ansioso por recuperarme pronto, agradecido por su comentario
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudio, si estás con una hernia discal con los síntomas que comentas tienes que parar los entrenamientos y recuperarte bien. Entiendo tu impaciencia que es muy frecuente entre los deportistas que quieren volver a su deporte cuanto antes, pero debes ser paciente. Tienes que pensar que la hernia la has tenido por algún motivo y debes analizar cuál es. Es muy posible que se deba a sobreesfuerzos, ya sea por acumulación de entrenamientos o por entrenamientos puntuales demasiado intensos para tu situación o forma física es ese momento puntual. Esto es importante para regularnos en el futuro y no recaer cuando nos recuperemos. Si paramos los entrenamientos y nos cuidamos, la lesión se recuperará pero es muy importante que después hagamos un reentranamiento muy progresivo para evitar recaídas que son muy frustrantes. Te recomiendo que te leas el post en el que hablo del deporte tras una lesión por si te puede ayudar. Espero que puedas volver pronto a practicar tus aficiones. Un saludo.
Alberto Tello says
Estimado Doctor, mi nombre es Alberto Tello y resido en Australia, el día de ayer me inyectaron en la zona lumbar con la ayuda de una tomografía, calmó el intenso dolor que tenía, actualmente siento la pierna izquierda entumecida y tengo dolor al caminar en la misma pierna, como si quisiera darme calambres y solo me pasa cuando me siento, en las conclusiones dice: Hay un leve estrechamiento del canal espinal, en L5/S1 hay una protuberancia del disco, sin embargo hay un saliente focal y extrusión superior en la localización paracentral izquierda. Significativo estrechamiento del lado izquierdo de la médula de canal. Mis preguntas son: Hago bien en estar sentado para aliviar el dolor? o que debo hacer? Me inyectaron 5.7 mg de Celestone Chronodose, será suficiente una dosis? Que recomendaciones me puede dar?
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, por lo que cuentas tienes una hernia discal L5-S1 que te está irritando una raíz nerviosa y por eso notas la irradiación por la pierna izquierda. La corticoides que te han infiltrado son un potente antiinflamatorio que al disminuir el componente inflamatorio le deja más espacio a la raíz nerviosa que estaba atrapada. Estas lesiones, salvo que haya complicaciones (échale un vistazo al post en el que hablo de esto), se curan solas. La mayoría se van a curar solas si nos cuidamos. Solo un muy pequeño porcentaje no se quita o empeora. Por un lado tienes que recibir el seguimiento de tu médico para detectar posibles complicaciones a tiempo y, por otro lado, aprender a cuidarte la espalda y replantearte los hábitos que te han podido llevar a tener esta lesión (en este sentido te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web que te podrán ayudar). Otro post que te puede orientar es en el que hablo de cuando se cura la ciática.. En cuanto a lo que preguntas sobre estar sentado te remito a dos posts que te aclaran conceptos: Como caminar con dolor de espalda y otro post donde explico una postura para dar descanso a hernia. En general hay que evitar posturas mantenidas de forma prolongada sobre todo estar de pie o caminando como veras explicado en estos posts. En cuanto a la última pregunta de si debo operarme creo que econtrarás las respuestas aquí: ¿me opero una hernia discal?. Si tienes dudas en el contenido de estos posts me comentas. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Alberto Tello says
Muchísimas gracias Dr. Serrano Sáenz de Tejada por sus consejos y explicaciones a mi problema, así como los muy útiles enlaces que refieren a la espalda y que son muy fáciles de entender.
Un abrazo desde la lejana Australia y estoy seguro que lo voy a molestar nuevamente en un corto plazo.
Muchas gracias otra vez.
Alberto Tello says
Alberto Tello continúa, me podría explicar en un claro castellano qué significa toda la conclusión que le indiqué en el comentario principal, cree usted que necesito operarme? y le hago estas preguntas por la comodidad del idioma.
Muchas gracias otra vez.
aurora says
Estimado Dr. Serrano.
Quisiera realizarle una consulta que se refiere a mi madre.
Tiene 94 años y le han diagnosticado estenósis de canal, por lo que está padeciendo dolores muy fuertes que casi le impiden caminar. Actualmente la están tratando con ozonoterapía, pero de momento, parece que no está dando los resultados deseados. ¿Cabría la posiblidad de poner la epidural, teniendo en cuenta que padece diabetes tipo 2 , que está tratando con Prandin 2 mg, 3 pastillas al día y tomando medicación para la tensión arterial?.
¿Existe, por otra parte, algún otro tratamiento, que al menos haga que los dolores disminuyan?.
En cuanto a los analgésicos está tomando paracetamol, ya que otros, como los derivados de opiáceos no los tolera.
Muchas gracias por su atención y reciba un atento saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Aurora, la hipertensión y la diabetes son enfermedades a tener muy en cuenta porque empeoran temporalmente si administramos corticoides. Eso no significa que sea imposible. Hay que valorar el alcance de la estenosis de canal, tomando en cuenta el grado de afectación y la evolución que ha tenido. Poniendo todo en una balanza se puede valorar el riego/beneficio y tomar una decisión en cuanto a tratamientos invasivos como la infiltración epidural. Debido a su edad hay que intentar todo los tratamientos no invasivos para intentar mejorar. En este sentido te recomiendo que utilice una faja semirrígida e incluso un corsé si este no es suficiente y, por otro lado, realizar tratamiento con un fisioterapeuta que pueda ayudarla a flexibilizar la columna y trabajar la musculatura de forma suave dentro de sus limitaciones. Todo esto la puede ayudar a mejorar pero debe hacerlo con el adecuado seguimiento médico de su evolución. Espero que se pueda mejorar pronto. Un saludo.
aurora says
Muchas gracias Dr. Serrano por su respuesta. La tendré muy en cuenta.
El hecho es que no le ha realizado prueba ninguna, me refiero a radiografías o resonancia magnética, el diagnóstico de la estenosis, se debe a que ya hace, aproximadamente un año, tuvo otro episodio como éste, aunque no tan doloroso, se le suministró corticoides y tuvo una subida importante de diabetes, 400 o 500 mg. que se tuvo que tratar con insulina rápida, y costó tiempo regularizarla.
Las radiografías no habría ningún problema en hacérselas; pero la resonancia magnética, me presenta dudas, ya que al tener una edad avanzada, no sé si toleraria la prueba, me refiero al estar aislada durante todo el tiempo que durara.
En fin, doctor, le quedo agradecida por su respuesta, aunque continuo estando en dudas en que camino seguir. Y es que en el hospital y en traumotología, la solución solamente pasa por administrarle y recetarle calmantes fuertes, derivados de opiáceos que tolera muy mal.
Perdone por las molestias y le reitero mi agradecimiento.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Aurora, yo creo que salvo contraindicaciones aguantará bien una resonancia magnética. Depende de la evolución que tenga. Lo normal es que estos episodios de dolor cedan en unas semanas. Si el dolor no mejora, se hace más intenso o se prolonga en el tiempo (entre 1 y 3 meses según el caso) puede ser necesario realizar una resonancia magnética. Esperemos que se le pase y no tenga que pensar en cosas de estas. Un saludo.
J. Miguel says
Hola.
Tras una contractura lumbar con su respectiva semana de ciática y su tratamiento con Inzitan se me diagnosticó hernia L5-S1. De esto hace algo menos de un año.
Tras la recuperación no he vuelto a tener problemas (eso sí, cuidando mi higiene postural y renunciando a correr, deporte que practicaba tres veces por semana) salvo por una perdida de sensibilidad y control nervioso en la parte exterior de la pantorrilla y del pie de la pierna afectada. Están dormidos, «acorchados»; los 4 dedos pequeños, especialmente los tres mas exteriores tienen muy poca sensibilidad y en la zona exterior de la pantorrilla y el talón puedo pincharme con un alfiler sin apenas notar más que una molestia. Aparte de la desagradable sensación el problema mayor es que tampoco tengo todo el control muscular de antes y al pisar no piso con la misma seguridad, lo que me ha producido más de un traspiés. Todavía soy joven y respondo rápido y con agilidad, pero me preocupa que dentro de 10 o 15 años empiece a sufrir caídas cada vez más frecuentes.
Cuando se lo comenté a mi traumatólogo me mando un complejo vitamínico llamado Alaon que no sirvió absolutamente para nada; y encima no es precisamente barato para lo que es y lo «bien» que funciona.
Yo doy este nervio por perdido, ya que en todo este tiempo no he tenido mejora alguna; sigo exactamente igual que cuando se me pasaron los dolores de la ciática, que tapaban cualquier otra sensación cuando estaban presentes pero que al desaparecer me dejaron sentir esto que comento.
El caso es que les escribo porque mi suegra, que también tiene problemas de columna, empieza a tener también el nervio ciático de una pierna afectado con perdida de sensibilidad e inseguridad al caminar, y le ha dicho su medico que se haga infiltraciones, que si esto del daño nervioso se coge a tiempo, se recupera el nervio. Ella no ha tenido hernia, sino que por lo visto es un desgaste de los discos o de las vertebras (no me lo ha sabido explicar muy bien, la verdad) causado por la edad y la vida sedentaria, pero sus síntomas se parecen mucho a los míos.
¿Creen que esas infiltraciones podrían devolverme la sensibilidad, el control y la fuerza que he perdido en la mitad inferior de mi pierna? Yo supongo que si fuera así mi medico me lo habría dicho, pero en medicina, como en fontanería, o mecánica, hay buenos profesionales y no tan buenos, así que no descarto que simplemente mi traumatólogo no sea muy bueno, o quizá si lo sea y las infiltraciones en mi caso no servirían para nada. Imagino que el autor o autores de este artículo sí deben de saber bastante del tema eso les pido una segunda opinión.
Gracias por su tiempo y reciban un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola J.Miguel, si ya te encuentras bien y no tienes ciática significa que el nervio ya no está sufriendo la agresión por parte del disco. Esto significa que los síntomas que tienes son debidos al daño que sufrió la raíz nerviosa en su momento. Este daño significa que parte de las fibras nerviosas que contienen las raíces motoras y sensitivas se han muerto. El organismo hace por repararlo pero tarda muchos meses. Aproximadamente entre los 8 primeros meses y el año se ve un poco como puede quedar aunque hay pequeñas mejoras a lo largo del año siguiente. Respondiendo a tu pregunta, las infiltraciones ya no tienen sentido porque la ciática ya está curada, lo que tienes son las secuelas del daño que sufrió el nervio. Ahora te queda cuidarte y dejar que tu cuerpo recupere lo máximo que pueda el nervio dañado. Los complementos alimenticios como las vitaminas pueden ser útiles aunque si tenemos una alimentación equilibrada y no tenemos problemas médicos, pueden no hacer ninguna diferencia. Un saludo.
fernanda says
Buenas tarde soy fernanda de montevideo uruguay tengo 30 años y mi consulta es: empece con mucho dolor lumbar estaba trabajando y no me pude levantar de mi silla para continuar la guardia x lo q baje a emergencia me dieron calmantes no cedio el dolor y fui a ver al especialista de xolumna ya con la resonancia q me mandaron en emergencia a lo cual el rsuktado fue: vertebra transicional sacra con disco i tervertebral hipoplasico. El disco intervertebral l5 vt presenta signos de deterioro dado por la disminucion de la señal en sevuencias t2. Se agrega protrusion anular sin evidencia de hernia discal focal.
Discopatia l5 vt
El doctor la vio y me dijo q aun no era para operar q como tenia tanto dolor y nada me calmaba me mando a terapia del dolor que ya van realizandome dos bloqueos. Y en lo unico q veo mejoria es q por lo menos puedo caminar y sentarme y pararme con menos dolor. Los bloqueos me disminuyen la protrusion o solo me quitan el dolor. El especialista me dijo q me podian hacer solo 3 bloqueos sino mejoraba me ponian un corset o la cirugia necesito una opinion de usted doctor muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fernanda, los resultados de la resonancia son totalmente benignos. El hecho de tener una anomalía transicional puede predisponer a las lumbalgias pero nada grave. Si tienes dolor lumbar localizado como comentas, con estos resultados de resonancia, no hay ningún motivo para pensar en una cirugía. Yo te recomendaría por un lado, recibir tratamiento de fisioterapia para recuperar la fuerza y la elasticidad de tu espalda y, por otro lado, reevaluar todas los hábitos de tu vida diaria que pueden estar perjudicando tu espalda (si vas leyendo los posts de la web encontrarás muchas pistas de cómo mejorar estos aspectos). Puedes además utilizar una faja lumbar semirrígida que te ayudará con el dolor. Si trabajas todos estos aspectos deberías recuperarte bien. En cuanto a los bloqueos, son una ayuda ya que consiguen disminuir la inflamación pero depende de nuestros hábitos y actitudes que el disco deje de sufrir o que siga dañándose. Si nos cuidamos, nuestro cuerpo «cicatrizará» el disco (el disco mejora si dejamos de dañarlo, no lo hará solo por recibir infiltraciones). Te deseo que puedas encontrar alivio pronto. Un saludo.
fernanda says
Muchas gracias doctor por si respuesta fue de mucha ayuda. Osea q con los bloqueos significa q la protusion se va??? Disminuye y ya no deberia sentir dolor con este segundo bloqueo? O los bloqueos solo calman el dolor? So yo se q tengo q hacer reposo y hacer algun tipo de terapia alternativa pero bueno estoy certificada ya q soy enfermera en block quirurgico y trato de hacer el minimo esfuerzo en casa pero tengo dos hijas pequeñas de 4 y dos años q gracias a dios son muy sanas pero la chica todavia quiere upa y se me parte el corazon decirle q no pero bueno eh ahi mi otra duda sobre los bloqueos. Gracias y espero probta respuesta abrazo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fernanda, la protrusión en sí misma no tiene por qué doler o dar problemas. El dolor de espalda no siempre es tan sencillo como que un disco esté dañado. El daño en el disco se cura solo, como el resto de los componentes que provocan el dolor lumbar. No lo cura la infiltración, lo cura nuestro organismo. Lo que consigue la infiltración es disminuir la reacción inflamatoria que se produce cuando hay una lesión y por esto disminuye también el dolor. La infiltración nos mejorará el dolor pero no soluciona el problema. No se quitará la protrusión si no cuidamos adecuadamente la espalda. Un saludo.
fernanda says
Disculpe me olvide de comentarle q en dos vertebras no hay liquido osea con ese liquido q no se regenera que pasa con ellas uede ser ese el dolor tambien q tengo o q no tengan liquido no significa dokor mucas gravias y disculpe
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fernanda, en la resonancia hay secuencias donde podemos ver el líquido que contienen los discos. Si vemos discos más deshidratados significa que están sufriendo, es decir, que estamos haciendo cosas mal que los están sobrecargando. Pero eso puede mejorar. Piensa que una resonancia es una foto puntual en el tiempo y nuestra espalda es un ente vivo y dinámico. Los discos se hidratan por la noche cuando dormimos tumbados y se deshidratan a los largo del día por las cargas que sufre la espalda estando de pie y con los esfuerzos. Un saludo.
Joa says
Hola: el viernes 3 de junio de 2016 en el Hospital me hicieron: inflitración articular.Por abordaje posterior y bajo control radioscópico procedemos a infiltración de raíz S1 izquierda colatral con mezcla de Dexametasona y mepivacaína. Quisiera saber cuándo hace el efecto completo. Han pasado 3 días y mi nervio ciático continua molestandome en mi pierna izquierda y que llega hasta el talón (creía al principio que era una tendinitis, yendo incluso a fisioterapeTA, pero me dicen que puede ser también causa de esa ciática).Cuándo debería saber que el tratamiento es positivo. Tengo pendiente visita al traumatólogo que me derivo a esta infiltración. Me dice el informe de radiodiagnóstico que si el resultado es satisfactorio se puede repetir en 4 o 5 meses si reaparece la sintomatología. Lo que más me interesa es saber si debería ir mejorando poco a poco, es decir, si la infiltración mejora inmediatamente o es progesiva la mejora. Gracias ¡ ¡
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Joa, los corticoides van haciendo efecto en los días sucesivos pero pueden pasar hasta 2 semanas hasta que empezamos a encontrarnos bien. También la mejoría suele ser progresiva. De momento creo que es muy pronto, seguro que vas encontrando algo de mejoría en unos días. Mucha suerte y espero que así sea. Un saludo.
lujan says
el 25 de abril del 2016 me hicieron una infiltracion radicular lumbar tengo hernia l4 l5 y no tengo solucion alguna con el dolor cual es el paso a seguir no tengo vida con esto y quiero mejorar le agradeseria su respuesta muchas gracias doctor
lujan says
a me olvide de comentarle mi dolor es muy fuerte me duele de la cintura hasta los pies no puedo estar mucho tiempo parada ni sentada y por las noches me molesta hasta para dormir tomo diclofenac con pridinol pero nada.sera que me tendran que operar?espero pronta respuesta gracias nuevamente
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lujan, la necesidad de operar depende de cómo estemos y el tiempo que llevemos así. Te dejo el enlace a dos posts donde explico cuando hay que operar: 1º me opero la hernia? y el 2º sobre complicaciones. La infiltración epidural ayuda a solucionar la ciática pero por sí solo no es suficiente. Es importante corregir todos los factores que nos están perjudicando la espalda para que se pueda curar. En la mayoría de los casos, si hacemos las cosas bien, el dolor ser irá y nuestro cuerpo ser recuperará. Mientras mejoras en estos aspectos (te recomiendo ir leyendo los posts para tener pistas de qué cosas necesitas mejorar) puedes buscar apoyo en un fisioterapeuta que te trate al principio. La cirugía es una opción pero debe ser siempre la última. Un saludo.
Carolina says
Buenas tardes Dr. Serrano,
En primer lugar le doy las gracias y la enhorabuena por el magnífico trabajo que están realizando con los artículos publicados.
Quisiera hacerle una consulta, recientemente me han diagnosticado una hernia L5-S1(extrusion discal parasagital izquierda). Me han hablado de la Ozonoterapia y me gustaría saber su opinión al respecto y si es efectiva en mi caso.
Muchas gracias de antemano.
Carolina
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carolina, la realidad es que la ozonoterapia ha sido muy controvertida. Tuvo un auge durante unos años cayendo en desuso posteriormente. Ha caído en desuso porque nadie ha conseguido demostrar adecuadamente su utilidad, aunque tampoco nadie ha demostrado lo contrario. Debes tener en cuenta que es un tratamiento invasivo, por muy «light» que parezca. En este sentido te recomiendo que te leas el post sobre si operarse de una hernia L5-S1. Los motivos no deben ser el tener una hernia extrusa. Lo explico en el post, si te quedan dudas pregúntame. Si por los síntomas que tienes está justificado un tratamiento invasivo hoy día es discutible que la ozonoterapia sea la mejor opción. Un saludo y gracias por tus palabras.
Carolina says
Muchas gracias por su repuesta y por «traducir» ese lenguaje tan complicado, que habitualmente nos pasa cuando salimos de la cita con el especialista, el vocabuario es tan técnico que no te enteras.
Los post me han servido de mucha ayuda para entender los medicamentos que me estaba recetando mi doctor.
Tengo una duda sobre el post que me recomendaba leer, dice.
«La mayoría de las hernias que producen una ciática se curarán solas… Cuando digo curación, me refiero a que la ciática remitirá y dejaremos de tener el dolor. El disco seguirá dañado pero no nos tiene por qué dar problemas.»
En este caso las pautas más indicadas son tomar medicación para el dolor, fortalecer con ejercicios la zona lumbar y abdominal, y muchas dosis de paciencia. Es correcto?
Muchas gracias de nuevo
Carolina
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carolina, gracias a tí. Lo más importante en una hernia como la tuya es vigilar que no haya complicaciones. El post sobre las complicaciones de la ciática te puede aclarar un poco más estos conceptos. Si no hay complicaciones, efectivamente lo adecuado es intentar controlar el dolor con medicación y cuidarnos la espalda (y paciencia también si). Es importante cuidar la espalda y para esto te recomiendo ir leyendo los posts para aprender a dosificar los esfuerzos y las posturas para dejar a la espalda curar. En cuanto a comenzar los ejercicios para fortalecer depende de si estás con ciática o no. Aunque tengas una hernia no tienes por qué tener ciática (lo explico en el post sobre como saber si tienes ciática). Si no tienes ciática, los periodos de curación se acortan y el futuro a priori va a ser más llevadero. En el post acerca de cuándo se cura la ciática habló un poco del proceso por el que puedes estar pasando. Un saludo y mejórate pronto.
Manoli says
Hola buenas noches doctor soy una mujer con 61 años tengo una hernia discal en laL4 L5 llevo unos 10 días con un ataque de ciática no puede estar levantada ni sentada lo único que puedo estar es tumbada me han dado una semana de Dacortin y no me ha hecho nada llevo cuatro días poniéndome incitan estoy igual que el primer día por favor me puedes decir si es normal no puedo ni andar ni sentarme le agradecería que me dijera si es normal
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manoli, añadiendo a la respuesta anterior, si la situación es muy dolorosa y no se calma con nada te recomendaría hablar con tus médicos porque en ocasiones es necesario un ingreso hospitalario para controlar el dolor y realizar pruebas para tener un diagnóstico preciso y poder dar el tratamiento más adecuado. Un saludo.
antonio perez santos says
buenas tardes,soy antonio tengo 56 años
desde hace 8 meses me diagnosticaron en una resonancia abonbamientos discales l-2 l-3 y l3 l-4,una hernia discal l4 l5 una protusion l5 s1 cambios artrosicos en la columna lumbar una alteracion en la alineacionl l2 l3 descenso en la señal discal t2 a nivel l1 l2.l2 l3.l3 l4 ,l4 l5 y l5 s1 disminucion del agujero l4 l5 que podria comprometer alguna raiz nerviosa
la pierna izquierda de vez encuando se me queda como dormida y el dolor lumbar siempre esta hay.los movimientos de la espalda son bastante dolorosos y se queda rigida, pronto me van ha poner una infiltracion(porque el traumatologo no aconseja operar)despues de la infiltracion podre vover a trajajar mi oficio es levantar sacos y cajas de 25 kg en una empresa
muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, los resultados de la resonancia ponen de manifiesto el desgaste al que se ha visto sometido tu espalda a lo largo de los años probablemente debido a tu trabajo. Probablemente lo que más te está molestando es la hernia L4-L5 que te da dolor lumbar y además, cuando tu espalda esté cansada, irritará la raíz nerviosa y notaras los hormigueos por la pierna. La infiltración mejorará la irradiación por la pierna al quitar la inflamación pero la sobrecarga que está sufriendo tu espalda no cambiará tan fácilmente. Aunque nos quiten todos los dolores no significa que tu espalda vaya a estar para levantar muchos pesos de forma inmediata porque las lesiones siguen ahí y ademas la musculatura estará debilitada tras meses de dolor e inactividad. Lo más probable es que con el tiempo puedas volver a hacer tu trabajo, otra cosa es que debas seguir realizando estos esfuerzos tomando en cuenta la edad y las lesiones que tienes. La solución no es fácil pero hay que intentar buscarla. Escribí un post acerca de esto titulado «la factura que paga la espalda» que te puede interesar. Un saludo.
antonio perez says
hola soy antonio perez
muchas gracias por la respuesta doctor una de las sugerencias de mi traumatologo era fusionar las 2 vertebras de la hernia pero no lo aconseja porque perderia calidad de vida a parte que con el tiempo repercutirian en las otras vertebras que tampoco estan bien.un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, efectivamente la intervención debe ser la última opción. Hay muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a nuestro cuerpo a recuperarse. En los posts de la web puedes encontrar muchas pistas de como conseguirlo. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
antonio perez says
hola doctor soy antonio perez ya me han puesto la infiltracion pero despues de 2 dias de momento no he notado ninguna mejoria le 2 infiltracion sera dentro de 2 meses a mi entender me la han puesto muy arriba no en la zona que me duele
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, dos días es muy poco tiempo. Las infiltraciones pueden tardar fácilmente una o dos semanas en empezar a hacer efecto. Los puntos de infiltración para acceder al espacio epidural están muy estandarizados, no es que se infiltre justo donde nos duele. No te preocupes porque la infiltración difunde por el espacio epidural y llega al lugar de la lesión para hacer su efecto. Esperemos que así sea y puedas mejorar. Un saludo.
antonio perez says
hola doctor soy antonio perez despues de 10 dias de la infiltracion parece que el dolor ciatico a mejorado pero la pierna sigue dando sintomas de hormigueo y poca sensibilidad sin embargo el dolor lumbar sigue doliendo creo que algo menos,mi pregunta es¿ puedo empezar a forzar la espalda ya que al sentir menos dolor ya hago cosas que ultimamente no hacia o seria una imprudencia forzar sabiendo que la infiltracion realmente no me ha curado el daño en la columna lumbar solo ma ha quitado parte del dolor?
muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, creo que la palabra «forzar» no es la buena. Nunca debemos forzar la espalda. Lo que sí puedes hacer es ir aumentando progresivamente las actividades que realizas, cuidando en todo momento la higiene postural (en los diferentes posts de la web puedes encontrar mucho contenido al respecto) y los tiempos de esfuerzo/reposo (este concepto quizás te quede claro en el post sobre «como caminar con problemas de espalda«). Un saludo.
antonio perez says
hola doctor soy antonio perez despues de 1 mes de la infiltracion no he mejorado incluso creo que el hormigeo y la poca sensiblidad en la pierna va a peor,una pregunta en caso de operacion que seria mejor un traumatologo o un neurocirujano.muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, lamento que no hayas mejorado. En caso de ser necesaria una intervención están estos dos tipos de especialistas que comentas. La formación que tienen ambos es diferente. Realmente hay opiniones para todos los gustos y probablemente depende de las experiencias personales con cada especialista (hablo de pacientes y de compañeros médicos). Los Neurocirujanos están acostumbrados a lidiar con tejido nervioso y los traumatólogos con hueso y ligamento. Esto es como no decir nada porque ambos saben hacer la intervención que puedes necesitar. Yo lo que haría es buscar el cirujano del que tengas mejores referencias. Al final lo importante es alguien que opere bien y que haga este tipo de cirugías con mucha frecuencia. Un saludo.
Francisco says
Estoy en la clínica del dolor, ya me han hecho varias infiltraciones de Ozono y me han hecho efecto mientras me inyectaban, pasado unas semanas volvíamos a lo mismo. estoy en espera de hacerme un nuevo tratamiento que no se cual es, pero cuando me lo hagan, me pondré en contacto con Ustedes
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
De acuerdo Francisco, espero que te mejores. Un saludo.
Maria says
Hola doctor, Acaban de hacerme una filtración con corticoides en la zona lumbar L5 L4 pero no sé cuándo obtendré efecto sobre mi dolor. me dijo que podía seguir con mi tratamiento normal. en cuánto tiempo cesara el dolor?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, los corticoides empiezan a hacer su efecto de forma variable de unas personas a otras debido a diferentes factores. El inicio de los efectos puede demorarse en ocasiones 2-3 semanas. Un saludo.
Cristina says
Hola tengo una duda. Yo Estoy con dolor de espalda hace meses es posible q tenga una hernia según la doc. Todavía me tengo q hacer la resonancia.. bueno me inyectaron un corticoide y la Verdad no me ha echo ningun efecto sigo con mucho dolor es normal eso?????
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristina, te hicieron una infiltración epidural? Sin RMN? Posiblemente te refieres a que te inyectaron un corticoide intramuscular. Al inyectarlo en el músculo el efecto es mucho más débil que si se realiza epidural aunque a veces ayuda. Si solo te pusieron una inyección intramuscular es muy poco. Cuando se dan corticoides de esta forma, hay que ponerla varios días para ver cierta mejoría. Un saludo.
Betilde says
Buen Día Dr., mi consulta es lo siguiente, mi madre tiene 88a, paciente renal en HD, e hipertensa, a raiz de una hospitalización de 3 semanas por un sangrado a nivel de colon-(divertículos), salió con un dolor a nivel de cadera (tratado inicialmente con fisioterapia), pero dicho dolor ha limitado su capacidad de caminar y hasta solo de mantenerse de pie, por el dolor insoportable. luego de consultar varios traumatólogos y resultados de RMN, se le diagnostica: «Fractura de aspecto reciente en D11y D12 con lesión de disco intervertebral y protrusión hacia canal raquideo dismuniyendo amplitud AP sin aparente alteración del cordon medular y protrusión concéntrica L4-L5 y L5-S1 con asociada estenosis foraminal y el L4-L5 estrechez de canal, Sindrome facetario». Cual sería el tto más adecuado a la condición de este paciente?, recomendaría la infiltración epidural?, por lo menos para que el tiempo que le quede lo viva sin dolor…. Mil gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Betilde, lo primero es ver por qué ha tenido las fracturas, lo cual puede cambiar la actitud a tomar. Probablemente, siendo una paciente renal y por la edad, sea debido a la osteoporosis. Los corticoides (lo que se infiltra a nivel epidural) no son buenos para la osteoporosis y más aún si las fracturas son recientes. Por otro lado, los corticoides tienen otros efectos secundarios. No significa que no se puedan utilizar pero depende de la situación. Si el dolor es local en la zona lumbar lo que mejor la puede servir es una faja semirrígida o un corsé (dependiendo de las fracturas, debéis consultarlo con vuestro médico) y ajustar la medicación analgésica. El dolor de las fracturas es muy intenso las primeras semanas pero suele ceder a los 3 meses cuando el hueso ha consolidado nuevamente. Otra cosa importante es valorar si no puede caminar por dolor o es porque tiene afectadas raíces nerviosas que van a las piernas (esto lo tiene que mirar el médico explorando en la consulta). Si están afectados los nervios es cuando se puede valorar la infiltración epidural o incluso una intervención dependiendo del caso y su situación general. Un saludo.
pablo says
buen dia dr.
me han realizado un bloqueo caudal desde el hiato sacro por dolores en zona perineal y genital en agosto de 2015.
desde entonces me duele todo desde la cintura para abajo.
es posible que me hayan pinchado la cola de caballo en el procedimiento y que hayan lesionado algun nervio?
de ser asi, los nervios se recuperan o cual es el tratamiento?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pablo, en una infiltración es muy raro que haya complicaciones neurológicas. Si se pincha algún nervio, el dolor sería muy localizado en el territorio de esa raíz nerviosa. Para producir un daño que afecte a zonas amplias como comentas, tendría que haber una complicación importante como un sangrado o hematoma y el cuadro sería mucho más grave. Lo más razonable sería buscar en las causas de los dolores perineales previos, y valorar si han podido progresar dichas lesiones y empeorar la situación. Un saludo.
pablo says
Dr. antes que nada agradezco su pronta respuesta. Entiendo lo que me explica pero es demasiada casualidad que desde el día posterior al bloqueo me hayan comenzado esos síntomas, incluyendo constipación y debilidad en las piernas que antes no tenía y dolor en los talones y planta de los pies, parte posterior de los muslos y gemelos y también en los gluteos.
Pueden estar inflamados los nervios? Como se puede saber si los nervios están bien? Los nervios se curan por si solos?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pablo, teniendo estos síntomas, te hicieron pruebas tras la infiltración? Cuando ocurre algo como lo que cuentas lo normal es que se deba a un sangrado o una infección. Los sangrados son poco frecuentes con un solo pinchazo pero pueden ocurrir. Sobre todo se ven en personas que toman anticoagulantes o que tienen alguna alteración de la coagulación. Si se produce una complicación así, es fundamental actuar rápido para aliviar a los nervios de la presión del sangrado. En tu caso han pasado muchos meses y tus nervios ya han sufrido un daño. Por un lado, es importante que tu médico evalúe tu situación. En este sentido, una evaluación en consulta, una resonancia y una electromiografía nos podría dar una foto aproximada del problema actual. Los nervios, si quitamos la causa que los estaba dañando, hacen por recuperarse. Se curan solos (en el sentido de que no hay nada que podamos hacer para ayudarles) pero no siempre lo consiguen del todo. El proceso dura meses. La mayor parte de la recuperación se conseguirá en los primeros 8-12 meses. Espero que puedas recuperarte bien. Un saludo.
Mireia says
Buenos días,
Tengo 22 años. Con 10 años me diagnosticaron una hernia discal (L5 S1), en noviembre me hicieron una resonancia y el doctor de rehabilitación dijo que era una protusión de disco.
En enero empecé con dolores fuertes de lumbar y cadera, por lo que el médico de cabecera me mandó al especialista (rehabilitación).
El rehabilitador provó hasta hora diferentes medicaciones y pinchazos cutáneos de corticoides, pero no ha hecho efecto y a día de hoy me llega el dolor hasta el dedo del pie. Tampoco me hizo más pruebas, directamente me dio a elegir entre la unidad del dolor o operarme. Yo como no sé que tengo porque no me han realizando ninguna prueba ahora que estoy con dolor elegí la unidad del dolor.
En la unidad del dolor me han ofrecido pincharme corticoides con la técnica de la epidular, al principio me apunté en lista por apuntar. Pero hace unas semanas entré con dolores muy fuertes y el médico me dijo que la única solución es esa, si no funciona ya seria radiofrecuencia y si no funciona, por último, ya es operarme.
Sobre las infiltraciones me gustaría saber si es muy doloroso y si después ya puedo hacer vida normal o tengo que hacer reposo.
Gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mireia, la infiltración epidural no es una técnica dolorosa. Es molesto el momento del pinchazo pero sin más. Después puedes hacer vida normal dentro de lo que tu dolor te permita. Puede que los primeros dos días estés un poco molesta. Con el paso de los días, la medicación empezará a hacer efecto y es muy probable que empieces a mejorar entre la primera y la segunda semana tras el pinchazo. Dicho esto, no debes olvidar analizar qué aspectos de tu vida están perjudicando tu espalda. Para no tener dolor en un futuro, es importante evaluar las causas que te han llevado a esta situación. Quizás en los posts de la web encuentres pistas de todo esto. Te recomiendo que hagas todo lo posible por evitar el quirófano, al que solo debes llegar si no queda más remedio. Un saludo.
Alejandro says
Hola doctor tengo 3 hernias de disco l4 l5 l5s1 me an echo un bloqueo radicular y e probado con medicamentos diferentes escuche de un tratamiento llamado rizolisis es lo único q me qeda antes de la cirugía ..soy de Neuquén Argentina y busco quien lo haga ..Alejandro 25 años de edad tengo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandro, todo depende del tipo y grado de lesión que tienes. La mayoría de las hernias no hace falta operarlas y se curarán solas sin nos cuidamos. Te dejo el enlace a dos posts que te pueden orientar: Uno habla de cuando se opera una hernia y el otro acerca de las complicaciones que nos pueden llevar a una cirugía. Depende del problema, pero una rizolisis (aquí hablo de ello) no es la solución a una hernia si estamos pensando en cirugía. Sería un tratamiento sintomático de cierto tipo de dolores. ¿Cómo son tus síntomas y tu día a día? Un saludo.
heidy says
Hola,doc saludos desde Costa Rica tengo 38 años desde hace 10 me diagnosticaron dos hernias L4 l5 l5 s1 desde hace 6 me infiltraron por primera vez estando muy bien durante mas de dos años la segunda y tercera vez él tiempo sin dolor ha,sido de año y medio y ahira el dolor es mas fuerte y se ne va a los talones con adormecimiento y cosquilleo esta bien q me siga infiltrando saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Heidy, las infiltraciones son una ayuda pero no basta solo con esto. Hay que analizar por qué recaes. Es muy importante aprender qué cosas nos dañan la espalda para poder cuidarla lo mejor posible (te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web donde puedes encontrar muchas pistas). Por otro lado, trabajar la musculatura y estar en forma minimiza las posibilidades de recaídas. Si las infiltraciones te han ido bien y te duran tanto tiempo, yo sin duda me volvería a infiltrar. Debes tener en cuenta que no son inocuas y hay que hacer todo lo posible por no necesitar más. Un saludo.
PIlar says
Gracias por la información tan precias y bien explicada.
Me aplicaron tres infiltraciones para paliar la lumbocietalgia provocada por una hernia de disco L4-L5 con afectación delas raíces L4 y L5 izquierda. Eso fue hace exactamente un año y medio. He tenido otros episodios de dolor y ahora vuelven a mandarme a la clínica del dolor. ¿Sería eficaz otra tanda de infiltraciones? ¿Es conveniente?
Gracias por su atención.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pilar, lo ideal es infiltrar lo menos posible. Si el tipo e intensidad de dolor que tienes justifica una infiltración, se puede volver a poner. No necesariamente tiene que ser otra tanda. Si una infiltración es eficaz, no hay que poner más. Tiene efectos secundarios y hay que infiltrar lo imprescindible únicamente. En cuanto a la eficacia, si funcionó la primera vez, lo más probable es que vuelva a aliviar tus síntomas. Dicho esto, debes hacer todo lo posible para no volver a recaer. Esto requiere analizar tu vida y ver en qué cosas puedes mejorar. Espero que encuentres alivio pronto, un saludo.
Pilar says
Quería precisar que el diagnóstico de la RM es protrusión-hernia discal latero-foraminal izquierda del disco L4-L5, con afectación de las raíces L4 y L5 izquierdas. Discreta protrusión foraminal izquierda del disco L3-L4.
Las molestias en esta ocasión son un dolor moderado que se va moviendo. Un rato me tira la parte externa de la pantorrilla izquierda, otro rato la parte externa del muslo; otro rato a la altura de la rodilla derecha, alguna vez en el glúteo. También en muchos momentos (pero no permanente) en distintos puntos lumbares, siempre cercanos a la columna. Y tengo casi permanente cierta sensación de adormecimiento en los tres dedos exteriores y el trozo que va desde ellos hasta el tobillo del pie izquierdo; a menudo se extiende a todos los dedos de ese pie ; y algunos momentos también siento como de corcho los dedos del pie derecho.
Nado 2-3 veces por semana, unos 20-30 minutos, espalda y crol. Los días que no nado, camino 40-60 minutos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pilar, la decisión de tratamiento en una dolencia como la tuya depende de varios factores. Por un lado, si no hay complicaciones podemos tratar de forma conservadora un tiempo para ver como evoluciona. Si no hay una ciática franca con atrapamiento de la raíz y tampoco hay una pérdida de fuerza de la musculatura, los tratamientos invasivos pueden esperar. Si este es el caso, y «solo» hay dolor e irradiación, debemos cuidar la espalda y darle tiempo para que se recupere. Nadar y caminar es adecuado como entrenamiento muscular, pero debemos hacerlo bien. Te recomiendo leer el post de cómo caminar con dolencias de espalda para que entiendas el concepto. En ocasiones es eficaz una pauta de corticoides orales si la situación lo precisa, como alternativa para evitar una nueva infiltración epidural. Esto debes valorarlo con tus médicos dependiendo de tu situación. Un saludo.
Pilar says
Muchas gracias por la detallada respuesta. Claramente no tengo complicaciones y diría que no tengo el nervio irritado pero nada más (en la maniobra de levantar la pierna casi parezco salida de un ballet ruso). De hecho, estoy bastante convencida de que no necesito infiltración.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pilar, con los síntomas que comentas yo no sería partidario de infiltrar. Lo que sí debes hacer es analizar qué cosas puedes mejorar en tus hábitos diarios para que tu situación cambie. Un saludo.
JUANA OLINDA says
Hola doctor rengo 57 años con espondiloartrosis total en columna , dolor de predominio cervical y lumbosacro con radiculopatia brazo derecho y ciatica izquierda , hernias discales L4-L5, L5 Y S1 , Y PROTRUSIONES DISCALES EN C4.C5, C5-C6 , C6 Y C7 , me han propuesto bloqueo epidural y facetario con corticoides y anestesicos en columna lumbar ..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juana, los tratamientos dependen sobre todo de los síntomas y los signos que vemos los médicos, más que las lesiones puramente anatómicas. Podemos tener hernias y no tener dolor por ejemplo. Si tienes ciática la infiltración epidural puede ser un alivio a la irradiación por la pierna. Acerca del bloqueo facetario te dejo el enlace del post en el que hablo de ello. Espero que encuentres alivio. Un saludo.
Joaquin says
Hola quería preguntar ? Me tengo q hacer un bloqueo radicular y al otro día viajó en vion,queria saber si me afecta a
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Joaquin, no es lo ideal porque no sabes como te encontrarás. Una infiltración puede tener algunas complicaciones, la mayoría leves pero que pueden desaconsejar que viajes en avión. Las primeras 24 horas tras la infiltración es importante estar tranquilo. Un saludo.
Maria Santos says
Buen día tengo 68 años y mi problema de mi espalda tengo 6 años pero hace tres años tengo que estar con medicamentos me hicieron una resonancia magnética ya me han hecho otros estudios
e visto varios dr. y ninguno me dice que soy apta para cirugía o infiltración si embargo en este ultimo me dice que me va hacer una infiltración y no entiendo porque los otros 5 dr. que vi dijeron que no mi estudio dice:
Hallazgos:
Se identifica la intensidad de la médula ósea normal con predominio de médula ósea amarilla. Existen cambios en la intensidad de la médula ósea que puede ver visto subyacentes con osteopenia manifestada por depósitos focales de grasa en los cortes vertebrales de la región lumbar y dorsal.
La intensidad de los discos intervertebrales se encuentra disminuida en todos los nieles lumbares y últimos dorsales con cambios degenerativos discales.
Se aprecia rotoescoliosis de convexidad derecha. Se aprecia anteriolistesis grados 1 al L4 sobre L5.
Los planos grasos y musculares de la región perivertebral sin alteraciones con datos de infiltración grasa.
En cortes axiales se aprecia en L5-S1 protrusión discal focal central con disminución foraminal y contacto saco dural a hipertrofia facetaria principalmente hacia la derecha.
L4-L5 abombamiente discal simérico con disminución forminal bilateral a hipertrofia facetaria y de ligamentos amarillos que condiciona deformidad del saco dural.
L3-L4 abombamientos discal simétrico con disminución foraminal bilateral e hipertrofia facetaria y de ligamentos amarillos.
En los cortes coronales se observa el área renal normal.
Este bloqueo esta programado para el 24 de agosto.
Agradeceré su opinión.
Saludos,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, básicamente lo que dicen los datos de la prueba que aportas es que tienes una escoliosis (desviación de la columna) y desgaste en la zona lumbar. La escoliosis puede ser previa (que la hayas tenido toda la vida, desde pequeña) o que se haya producido con el desgaste. Lo más probable es que sea una mezcla, es decir, que has tenido una escoliosis toda la vida y ahora se habrá desviado más la columna debido a la artrosis. Mientras no haya complicaciones, un cirujano no te va a querer operar la espalda solo por dolor, salvo que no te deje vivir. Un bloqueo epidural te puede ayudar a aliviar el dolor de 1 a 3 meses y lo agradecerás, pero no es probable que sea la solución definitiva. Lo más efectivo en estos casos son las mejoras en nuestros hábitos de vida. Hacer el ejercicio adecuado, mantener un peso corporal controlado y demás medidas (en la web puedes encontrar mucha información de cómo cuidar tu espalda y mejorar los hábitos). Utilizar una faja semirrígida te puede ayudar en los momentos de más dolor o en los momentos donde tengamos que hacer más esfuerzos. Suerte. Un saludo.
Maria Santos says
Dr.
Se pasó comentarle que mi columna esta desviada y torcida.
Saludos,
Carlos Luis says
Estimado Doctor, hace casi un año, sufri un accidente , caida de altura, dejando una lesion de seccion medular a la altura D12, y las complicaciones propias de la lesión como pérdida de control de esfinteres, perdida de sensibilidad, diagnostico paraplejía flacida, y los dolores a nivel inguinal son terribles, algo parecido a incadas , presion, calambres todo esto acompañado de una quemazón fuerte a nivel de gluteos. Me han tratado en terapia del dolor con algunos medicamentos comensando con tramal, bupramorfina , exicodona pero la verdad no estan funcionando, me han programado un bloqueo lumbar con corticoides para este 23 de agosto, consulto Que propabilidades tengo de que este procedimiento funcione o que otro procedimiento cree usted que podría recomendarme?
Saludos Cordiales
Carlos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, las soluciones dependen de la situación funcional que tengas en estos momentos y cómo esté tu espalda. Me imagino que te harán bloqueos selectivos de las zonas afectadas para ver si mejora el dolor. Si da buen resultado hay técnicas para «dormir» estos nervios durante más tiempo como es la radiofrecuencia. En las unidades del dolor manejan muy bien estas técnicas. También hay estimuladores medulares que se implantan para aliviar el dolor pero ya es un tratamiento más invasivo. Espero que puedas mejorar con el tratamiento que te han propuesto. Un saludo.
Carlos Luis says
Muchas Gracias Doctor
Heidi says
Hola buenas tardes Doctor, mi caso es el siguiente, el dia 01 de agosto me infiltraron corticoides y oxono en la zona lumbar, tengo lesion L4 y L5, los dolores eran horribles, hoy 10 dias despues han vuelto los dolores, no se que hacer ni que pensar, sigo tomando analgesicos fuertes para aliviarlos, sera que aun no han hecho efecto la infiltracion o tengo que esperar unas semanas mas..?? Estoy desesperada, mi trabajo es sentada todo el dia, aconsejeme que deberia hacer..??? Gracias de antemano
Heidi
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Heidi, el efecto de una infiltración epidural es muy variable de unas personas a otras. Lo normal es que en las primeras dos semanas comencemos a notar cierta mejoría que puede ir en aumento. Diez días es un poco pronto para sacar conclusiones. Esperemos que a lo largo de la próxima semana empieces a estar mejor y puedas notar alivio. Mucho ánimo. Un saludo.
Heidi says
Muchas gracias, Doctor, ojala asi sea…!!!
Heidi says
Hola Doc.,le comento que hoy tuve cita con mi medico y me mando a hacer otro M.R.I, y la posibilidad o bien de operarme y ponerne unas laminas de platino en el lugar de las hernias, o bien probar con las celulas madre que dicen que esta dando muy buenos resultados, ahora bien mi pregunta es, el medico me dice que no me da garantias completa con la cirugia y que con las celulas madre en 4 a 8 semanas estare totalmente recuperada, que cree usted…???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Heidi, depende de la lesión y los síntomas que tengas además de lo que se pueda apreciar en la exploración en consulta. Por lo que cuentas te han planteado una artrodesis(creo que te refieres a esto con las láminas de platino) o infiltrar células madre en el disco. Acerca de la artrodesis puedes leer en el post del enlace. En cuanto a las células madre es un tratamiento nuevo que no tiene demostrada su utilidad. Hay ensayos clínicos en marcha para intentar ver su utilidad pero no hay nada demostrado. No hay más datos que la experiencia personal del médico que las esté poniendo. En definitiva, no se sabe realmente la eficacia de este tratamiento (quizás sea un tratamiento estupendo en el futuro pero hoy día no lo sabemos). Un saludo.
Vicky Moreno says
Hola muy buenas noches Doctor, mi mama tiene dos hernias discales en L4 y L5 tiene los discos de la columna desgastados y producto de una caída tiene el disco de la cervical inservible según su doctora.. El día de hoy le hicieron un bloqueo en la región del cuello y espalda al salir de la intervención tuvo dolor de cabeza y el dolor de su espalda se agravó mucho mas causando vomito y mareo.. Tiene ya aproximadamente 8 años con esa condición y cada día su dolor se ve mas agravado y luego del bloqueo aun mas.. Gracias de antemano..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vicky, si se encuentra peor y está con vómitos y dolor de cabeza en posible que le hayan pinchado la duramadre (es una capa de las meninges que cubren a la médula espinal y que al pincharla da estos síntomas). Es una complicación que ocurre con cierta frecuencia, debe acudir a su médico para revisión y valorar si este es el caso. Si es así, muchas veces se pasa solo en unos días y se alivia estando tumbada y con medicamentos. Si no se soluciona, en ocasiones hay que hacer otro tipo de tratamientos. Lo importante es que reciba un seguimiento para asegurarse que todo va bien. Espero que se mejore pronto. Un saludo.
Vicky Moreno says
Buenas tardes doctor.. Muchas gracias..
Heidi says
Hola buenas tardes Doc, le escribo nuevamente porque despues de haberme hecho la infiltracion el dia 01 de este mes con corticoides y oxono, continuo con unos dolores espantosos, sera que no funciono la infiltracion??? Cual seria el paso siguiente..??? Estoy a base de analguesicos las 24 horas del dia, y he querido caminar y hacer algo de estiranientos pero el dolor no me lo permite, nesecito su consejo,
De antemano muchas gracias Doc.
Heidi
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Heidi, si continúas con el mismo dolor parece que la infiltración no está siendo efectiva. Todo depende de la situación y la evolución de la lesión. Si tienes una ciática (te dejo el enlace del post donde explico cómo diferenciarlo) que está causada por una hernia discal, lo importante es vigilar que no se producen complicaciones. Mientras no haya complicaciones lo ideal es intentar manejarlo con medicación mientras el cuerpo trata de curar la lesión. Para dejar al cuerpo curar la lesión hay que corregir todos aquellos aspectos que nos han provocado tener el problema. Los hábitos perjudiciales hay que corregirlos, tanto las posturas del día a día como hábitos de alimentación, sueño, etc. El cuerpo tiende a curar la hernia pero hay que ayudarle. Te puede ayudar el post acerca de «cuándo se cura la ciática«. Si el dolor dura muchos meses y no mejora, aunque no haya complicaciones, es razonable plantear una cirugía. Mientras tanto hay que ayudarse de medicación, faja semirrígida y cambiar todos aquellos hábitos que nos están perjudicando. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Heidi says
Hola Doc, he leido con atencion su blog, sobre todo la parte de curar las hernias discales y la ciatica y las posturas correctas, para sentarse correr en el labavo, etc.
Antes no le comente que sufro de estos dolores hace 4 años, con periodos de descanso no mas de 15 dias, desde esa fecha los analgesicos son mis acompañantes, mi caracter y mi vida personal ha cambiado, debido a mi condicion, pero cuando he leido su blog De » CUANDO SE CURA LA CIATICA» me he llenado de esperanza pues no quisiera pasar por una cirugia, quiero sanarme y poder curarme de este dolor que esta acabando con mi salud y mi vida, y quisiera si es posible me de unos tips para entrenar y fortalecer la musculatura de la espalda, ya que por razones de trabajo estoy 8 o 9 horas sentada y cuando llego a casa no hago ningun tipo de ejercicio, como usted comenta las ciaticas se curan solas, pero tenemos que ayudarlas, por favor indiqueme como hacerlo y poder mejorar mi calidad de vida, y dejar tanta medicacion.
Creo que mi alimentacion es bastante sana, pero soy conciente que el sedentarismo me ha perjudicado mucho.
Tambien es verdad que cuando decido ir a caminar aunque sea 20 minutos tengo la duda si sera mejor o peor para mi dolor, en fin Doc, ojala que con sus consejos y su humanidad pueda mejorar, un millon de gracias.
Heidi
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Heidi, tienes toda la razón en que la vida sedentaria nos debilita y provoca problemas como las dolencias de espalda. Cuando tu situación lo permita, mi recomendación es que te apuntes a un gimnasio. Puedes hacer ejercicios y pesas (te puede orientar un entrenador del gimnasio sobre los ejercicios a realizar) u otro tipo de actividades como el pilates o la gimnasia de mantenimiento. Es importante realizar alguna actividad de este tipo de forma regular. Mínimo dos días por semana. Si quieres empezar haciendo ejercicios en casa puedes echar un vistazo a la sección de ejercicios de la web, donde damos pautas. Caminar es una forma de hacer ejercicio pero hay que hacerlo bien. Si sales a caminar, tienes que hacer muchas paradas para sentarte para no agotar la espalda (lo explico en el post sobre como caminar con dolor de espalda). En el trabajo tienes que intentar levantarte por lo menos un minuto cada media hora si puedes. Busca excusas como ir a beber agua o al servicio para levantarte las veces que puedas. Además tienes que estar sentada en una silla con la altura correcta (sobre todo que no sea muy baja). Si coges buenos hábitos, en unos 3 meses notarás como tu vida cambia (lleva tiempo pero merece la pena). Espero que lo consigas. Un saludo.
Ana Paula says
Hola Doctor,
El año pasado (Julio 2015) me operaron de un Quiste de Tarlov, el objetivo no era sacarlo (por el compromiso nervioso) sino «vaciarlo». No tuvo éxito la cirugía y se me hizo una fístula interna y además el quiste se volvió a formar.
Me operaron por segunda (Septiembre) vez tratando de sacar el quiste, pero tampoco fue posible. Sin embargo la fístula la cerraron. Pero se me formó luego una fístula externa, llevando a una tercera operación (Octubre).
Al día de la fecha estoy con mucho más dolor que al inicio de las operaciones, no puedo permanecer de pie ni sentada (tengo 24 años).
Cambié de Neurocirujano y me han hecho un Electromiograma en donde dice:
Vel. conducción motora: Normal
Vel. conducción sensitiva: Normal
P.U.M: polifasicos de larga duración en territorios L4, L5 S1 bilateral.
Fibrilaciones: Ausentes.
Reclutamiento: Interferencial.
CONCLUSIÓN: EMG Neurogeno con compromiso de tipo radicular irritativo, en territorio L4 L5 S1 bilateral de aspecto crónico.
El neurocirujano sugiere la colocación de un neuroestimulador. Ya que han probado con varias medicaciones y me suelo acostumbrar rápido a la dosis o no me hacen efecto. Lo último que tomé fue: Metadona (40 gotas x día) , Amitriptilina (25 gr.) y Pregabalina (75 gr.) Y con la Metadona para no tener dolor, ya estaba sintiendo efectos secundarios.
En España (yo soy de Argentina) vi a otro especialista y me realizó una Epidural Caudal que según leo es lo mismo que la Infiltración Epidural, resultado: sin mejoría. Este procedimiento también me lo hicieron antes de operarme y tampoco mejoró mi dolor.
Estoy haciendo otras consultas porque sinceramente tengo miedo de operarme y no obtener buenos resultados.
Además empecé homeopatía para probar otra alternativa, y sin mejoría también.
Lo único que me está ayudando un poco es acupuntura que si bien el dolor no me lo saca, me ayuda con el resto del cuerpo que se me tensiona bastante.
Quisiera saber si lo que tengo se mejora con el tiempo. Que otras alternativas tengo antes de la colocación del Neuroestimulador. Incluso, si es recomendable la colocación del dispositivo. Si conoce algún equipo médico que trabaje con esto. Y que opinión me puede dar al respecto.
La verdad es que ya estoy muy preocupada porque tengo 24 años, no puedo trabajar, no puedo estudiar y me vida gira en torno a una cama.
¡Muchas gracias y buena semana!
Ana.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana Paula, has tenido complicaciones que te han llevado a sufrir tres cirugías. Esto complica todo un poco porque se han añadido más factores que pueden provocar dolor. Siendo tan joven hay que intentar saber cuál es el origen del dolor para orientar la solución al problema. El resultado de la electromiografía refleja el daño que te hicieron estas complicaciones pero que parecen no estar activas en este momento. En cuanto a si mejora con el tiempo, me faltan datos de lo que te está pasando. ¿Cómo es el dolor? ¿Se limita a la espalda? ¿Te duelen las piernas? Un neuroestimulador te puede ayudar con el dolor (depende del origen del dolor) pero no soluciona el problema de base y creo que esto debe ser lo primero. El tipo de solución depende de la causa de tus dolores pero sin duda trabajar la espalda con ejercicio es algo que debes intentar hacer. Ahora no podrás hacer grandes cosas por el dolor pero poco a poco puedes intentar trabajarla. Por otro lado, cuida todo lo que puedas los hábitos aunque sé que ahora tus limitaciones te dejarán pocas opciones (ve leyendo los posts de la web en busca de pistas de facetas de tu vida que puedes mejorar). Gracias a ti, un saludo.
Erasmo Potenza says
Hola Doctor.
En marzo de este año me dio lumbago trabajando y fui llevado a la mutual en la cual me inyectaron a la vena y me realizaron un scanner el cual arrojo una hernia en la columna, para verificar esto me realizaron una resonancia magnética con resultados en los cuales Tengo una hernia discal localizada en el L4 Y L5. Me tuvieron dos meses solo con medicamentos ya que tenían que dilucidar si es una enfermedad profesional o común , bueno para mi sorpresa dijeron que era una enfermedad común , que se producía por desgaste, fui a una clínica y me tuvieron en terapia durante un mes , en la cual fue un gasto de dinero ya que continuo con dolores en la espalda y pierna derecha, a todo esto mi empleador cuando volví me tuvieron un mes trabajando y por razones de , (según ellos ) de presupuesto y cambios en mi área me despidieron.
Ahora empiezo a trabajar en septiembre en otra empresa y no quiero estar con estos dolores que me impidan trabajar.
Consulta , cuanto cuesta una infiltración y después de infiltrado cuanto reposo tengo que tener antes de empezar a trabajar o puedo hacerlo de inmediato
Gracias por el foro , lo encuentro espectacular.
Erasmo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Erasmo, la infiltración te puede solucionar el dolor y mejorar la hernia discal pero no basta con esto. Por un lado tiene que mejorar la hernia para que no te atrape la raíz nerviosa pero, por otro lado, hay que poner los medios para que no tengas una recaída. Para ello hay que cuidarse mucho la espalda y hay que recuperar la fuerza de los músculos lumbares. El momento de la incorporación al trabajo depende de cómo sea tu trabajo. Si es un trabajo de esfuerzos lo vas a tener más complicado para estar en plenas condiciones después de tantos meses con dolor. El coste de una infiltración es enormemente variable en función de cada país y el tipo de sanidad y seguros que hay, no puedo darte una orientación válida. Aunque te encuentres muy bien después de la infiltración, los esfuerzos que puedes realizar dependen del estado de la musculatura de tu espalda que tardará más tiempo en estar en condiciones. Si es un trabajo más tranquilo, en 2-3 semanas puedes estar trabajando si todo ha ido bien (incluso en unos días, dependiendo de cómo nos encontremos). Planifica bien lo que vayas a hacer porque una recaída fuerte puede ser peor que tardar más en recuperarnos ahora. También puedes leer el post en el que medito sobre estas cuestiones (te dejo el enlace). Ánimo y mucha suerte para el futuro. Un saludo.
Laura Reynoso says
Soy adulto mayor y tengo LUPUS, SAF, EPOC y GRAVES BASEDOW con el deterioro que han producido dichas patologías, reconozco que a pesar de todo estoy controlada.
La situación que padezco son hernias discales; por mi edad y terapia con anticoagulante, no me atrevo a una intervención quirúrgica , esto de las hernias y artrosis facetaria es exageradamente doloroso e insoportable, uso corsets especiales para mantener mi postura y sentir algún tipo de alivio, tomo AINES y en alguna ocasión me aplico Dexametasona y 6 ampollas por mes de Ketorolaco, pero el dolor me aniquila y se refleja hacia el nervio ciático provocando calambres, reitero muy dolorosos que me tumbo en la cama boca abajo para no apoyarme de espalda o camino por casa en la noche para tratar de no sentir los calambres.
Pueden aplicarme la dexametasona de forma epidural?
Sin exagerar es tan intenso el dolor que a pesar de mi lucha por vivir con cierta calidad de vida, el dolor me hace pensar en terminar de forma definitiva con esto, a pesar de mi enorme amor por la vida.
Investigo todo lo que que puede ayudarme, siempre he sabido quien es el enemigo a enfrentar y en este caso es el enorme dolor que me deprime,me pone de malas, estoy con apoyo psiquiátrico porque sigo o quiero seguir siendo productiva aun con limitaciones.,
Vivo en Puebla México, tengo un excelente médico de la Seguridad Social,pero quiero que me orienten acerca de la dexametasona epidural.
Me disculpo por ser tan reiterativa, pero estoy con una crisis de dolor.
Mil gracias por la atención que den a mi consulta…por llamarla de algún modo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, probablemente una infiltración epidural unido a bloqueos facetarios puedan mejorar tu dolor por lo que cuentas. Tu médico tendría que revisar tus síntomas y pruebas para concretar si te puedes beneficiar del tratamiento y si no hay contraindicaciones. Aparte de esto te recomiendo intentar realizar actividad física adaptada a tu situación (quizás con un fisioterapeuta o entrenador físico). Cualquier mejora en la musculatura de la espalda y las piernas puede tener impacto en una mejora del dolor y la calidad de vida. Por otro lado, en los posts de la web quizás encuentres pistas de cosas que puedes hacer para mejorar tu situación. Siempre hay cosas que se pueden hacer para mejorar aunque hay momentos que nos bloqueamos de la desesperación. En cuanto a ser productiva, se puede seguir siendo pero quizás tengas que variar la forma de hacerlo. Mucho ánimo, busca compañeros de viaje para hacer estas cosas y sentirte acompañada y motivada. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Brad Moss says
Doctor, hace unos años sufro lumbalgia, hace dos me hice mi primer Resonancia y ahora hace 4 meses la lumbalgia es continua, una segunda Resonancia indicó posible Hernia L5S1 con notable disminución de la señal del disco. El doctor indicó dexametasona epidural.
Hace dos días me hicieron la segunda inyección, la anterior hace 15 días. Por ahora no mejora.
Mi pregunta viene por el lado que leí que usted dice que la efectividad cuando no hay mas que lumbalgia (es decir nada en las piernas ni muslo como es mi caso) no es buena de este tratamiento. Me podría dar alguna idea de algún tratamiento mas efectivo cuando se trata solo de lumbalgia fuerte y ya con 4 meses continuos?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Brad, lo que tienes que averiguar es por qué tienes lumbalgia. Las lesiones discales son la consecuencia que vemos en la resonancia magnética pero no la causa que las ha provocado. Si comenzaste con lumbalgias hace 4 años y has ido a peor, hay cosas que puedes hacer mejor y ahí está la solución. Una infiltración o cualquier tratamiento que actúe sobre la lesión te aliviará temporalmente en el mejor de los casos. Te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web donde puedes encontrar muchas pistas acerca de esto que te comento. Por resumirlo, necesitas cambiar los hábitos que dañan tu espalda y ponerte fuerte con ejercicio. Un saludo.
Brad says
Gracias doctor, lo que hice que creo que dañó fue salir a correr 5 o 7 kilómetros 1 o 2 veces por semana pero eso ya lo tuve que dejar hace dos años, igualmente creo que eso es lo que me dañó.
Ahora camino, caminar no se porqué me alivia el dolor temporalmente. Y lo que me cuesta resolver es dormir, hay días que creo duermo en mala posición y ya arranco mal el día y es lo peor. No soy pesado, mido 1,87 metros y peso menos de 80 kilos, no soy un atleta pero tampoco soy debil. Tengo 50 años. Leí el blog de como dormir donde usted dice que se puede controlar la posición cuando uno duerme pero yo amanezco en cualquier otra posición menos en la que me acosté.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Brad, te recomiendo el post sobre «cómo caminar con dolor de espalda» que tiene conceptos que te pueden ayudar. Eso puede ser el origen del daño, pero que sigas con problemas está relacionado muy probablemente con sobreesfuerzos y hábitos que puedes mejorar. En cuanto a la fuerza, yo he tratado a deportistas profesionales (gente muy fuerte) que al medirles la fuerza lumbar (con máquinas dedicadas a esto) tenían la fuerza de una abuelita. ¿Sorprendente verdad? Cuando hay un daño en una determinada zona del cuerpo la musculatura de alrededor pierde sus capacidades. Esto significa que aunque te veas fuerte, es posible que estar de pie 30 minutos por ejemplo sea un sobreesfuerzo para los músculos de tu espalda. En cuanto a controlar la posición de dormir, se puede hacer (hasta cierto punto) pero hay que creer que se puede y exigírtelo si lo ves necesario. En cualquier caso, los dolores en la cama suelen ser reflejo de los sobreesfuerzos que hacemos durante el día, más que las propias posturas. Un saludo.
Nestor says
Estimado doctor, tengo una hernia de disco en l5 s1 y llevo ya 1 año con este problema. Luego de estar tirado en la cama 3 meses me hicieron en febrero un Bloqueo lumbar que me permitio retomar la vida normal. Pero hace 2 semanas el dolor volvio y muy fuerte incluso me impide llegar al baño desde mi cama. Me hicieron un nuevo bloqueo lumbar hace 3 dias y estoy exactamente igual. Cabe aclarar que en el primer bloqueo al otro dia estaba caminando. El segundo bloqueo lo hice en un centro medico distinto del primero y me dolio mucho mas la intervencion, dolor que todavia tengo. Es normal? Lei mas arriba que puede tardar hasta una semana en funcionar pero puede ser que en 3 dias no mejore nada? Ademas tengo 45 años y mucho sobrepeso 135 kg y 1.85 de altura. Es factible una cirugia para solucionarlo definitivamente? El tema es que me voy a vivir a españa el año que viene y no quiero acarrear el problema.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nestor, es pronto para sacar conclusiones. La mejoría no siempre viene en el mismo momento, depende de muchos factores. Efectivamente se puede tardar más en conseguir una mejoría, en ocasiones se tarda hasta dos semanas en comenzar a mejorar. Lo importante ahora es que te cuides la espalda, controles el dolor con medicación y vigilar que no tengas complicaciones. Puedes intentar descansar a ratos como describo en el post sobre la mejor postura para la espalda y utilizar faja para moverte mejor. En cuanto a la posibilidad de cirugía, te recomiendo leer el post sobre cuándo operar una hernia L5-S1. Si no tienes complicaciones que lo aconsejen, no te recomiendo la cirugía. Es importante que soluciones el problema del peso, si no tras una hipotética intervención estarás peor. Las personas altas como tú ya tienen más predisposición a los problemas lumbares. Si añades tanto sobrepeso, tu espalda lo pagará. Un saludo.
Sergio says
Hola Doctor. Tengo una hernia en L5 S1 hasta 2003 pequeña segun resonancia. Desde hace mas de 1 año que tgo dolores leves pero constantes, sobre todo al levantarme a la mañana.
Hace 2 semanas tuve un episodio que de la nada comence con un dolor muy fuerte, que ni podia estar sentado. Me admiistraron 5 inyecciones de bloquium b12 seguido de cedenol flex por una semana. El dolor fuerte tardo 10 dias en volverse leve. Han pasado solo 5 dias, y durante la noche rote en la cama y volvi a ese dolor intenso, ahora en cama. El dolor es solo en la zona lumbar hasta la mitad del gluteo, nada en las piernas.
Mi interrogante es que hacer y que pueda ser que me este pasando? los tratamientos no terminan de recuperarme y ya por minimos movimientos vulvo al dolor! es recomendable enneste caso la infiltracion?
Sergio says
Olvidaba comentarle qur tengo 42 años. Lei por ahi que podia no tratarse de la hernia en si, sino la alteración de unas pequeñas articulaciones que hay entre vértebra y vértebra y que provocan dolor en la zona lumbar, no irradiado a la pierna.
Vivo en un pueblo pequeño donde no contamos con especialistas ni equipamientos modernos a los cuales recurrir, por ello le agradeceria su ayuda u orientacion.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, puedes hacer una prueba sencilla para ver si puede tratarse de una ciática. Esta prueba la describo en el post sobre cómo saber si tienes ciática. En el caso de las complicaciones, hay una manera sencilla de ver si se están dañando los nervios motores. Lo explico en el post sobre el test de puntillas y talones. Me puedes comentar el resultado. Un saludo.
Sergio says
Gracias por su respuesta! es de mucha ayuda para mi que alguien especializado me oriente.
Le cuento, hice la prueba de levantar la pierna, no tuve ningún dolor. Tampoco he tenido dolor en las piernas durante este episodio de dolor lumbar.. El dolor es solo en el centro de mi zona lumbar, dispersado en toda la zona hasta parte alta de los gluteos. Al pararme o sentarme me dolía como si aplastara la vertebra, y no podía pararme derecho por el dolor. Hoy estoy algo mejor del dolor, ya puedo levantarme sin sentir esa presión de dolor.
Años atrás solía tener episodios de ciatica, en donde haciendo algún mal esfuerzo, me daba el pellizco en el nervio y quedaba adolorido de un lado. Pero esto que me esta pasando no lo siento igual. Hace 4 años atrás me paso por primera vez, caminando gire hacia un lado, y sentí como que una vertebra se movió, inmediatamente me fui al suelo, y no pude pararme del dolor, mucho mas fuerte que los antiguos episodios de ciatica.
Mañana tengo turno para hacerme una resonancia lumbosacra en Bahía Blanca (110 kms de donde vivo). En cuanto tenga el resultado, si me lo permite le comento el informe.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Por lo que cuentas tienes una lumbalgia donde probablemente se aprecie desgaste en ese nivel discal y que, como bien dices, puede estar afectadas también las articulaciones posteriores. Creo que el pronóstico es bueno y se te pasará el dolor en las próximas 3-4 semanas. Aún así debes hacer por recuperar bien la espalda y poner los medios para no tener problemas en el futuro. Me puedes comentar el resultado de la resonancia sin problemas. Mejórate. Un saludo.
Sergio says
Hice la prueba de puntillas y talones, no tuve dificultad en realizarla.
Para tratar el dolor y reducir la inflamación, es recomendable el Arcoxia en lugar del Xedenol Flex ? u otro medicamento?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Ambos medicamentos son antiinflamatorios, no tiene mucha importancia en el corto plazo cuál uses. Si se prolonga es algo mejor la Arcoxia aunque yo te recomendaría cambiarlo por un medicamento menos lesivo dado el caso. Las combinaciones de paracetamol con tramadol son una buena opción para suspender los antiinflamatorios si el dolor se prolonga en el tiempo. Un saludo.
Sergio says
Hola Doctor, recien me acaban de entregar la resonancia, le transcribo el resultado. Gracias desde ya por sus observaciones y sugerencias!
Rectificación de la lordosis fisologica.
Los cuerpos vertebrales presentan señal normal proveniente de su medula ósea.
Fenómenos de degenaracion/deshidratacion discal de los ultimos espacios intersomaticos.
Abombamiento discal difuso posterior a nivel L4-L5 que contacta con la cara anterior del saco dural y con las raíces nerviosas emergentes.
Extrusión discal subarticular y foraminal izquierda a nivel L5-S1 que contacta con la cara anterolateral del saco dural y con a raíz nerviosa emergente.
No se observan otras herniaciones discales significativas. Canal vertebral de diámetro respetado.
El cono medular es de aspecto normal.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, probablemente el causante de tu dolor sea la hernia discal L5-S1, sobre todo si las molestias que notas en el glúteo son en el lado izquierdo. En el post sobre cuándo se cura la hernia oriento sobre cómo evolucionan estas lesiones. Si te cuidas y no hay complicaciones, lo normal es que el cuerpo reabsorba la zona de hernia que está fuera de su sitio. Es importante que evalúes tus hábitos de vida y veas qué te ha llevado a esta situación. Sólo corrigiendo esto puedes evitar mayores problemas en el futuro. En los diferentes posts de la web puedes encontrar muchas pistas. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Sergio says
Gracias doctor por su sugerencia. Ya llevo casi un mes del inicio del dolor, y aun estoy con dolor leve en la zona y la sensacion de estar como sometido a que el menor mal movimiento me cause otra recaida aguda. El dorctor que vio mi resonancia me receto Pregabalina 75 mg, una por dia durante un mes, y quinesiologia pero no cuento con profesional en la región. Mi pregunta es que puedo hacer en esta instancia de dolor y estado para comenzar a recuperar mi movilidad normal? camino sin mayor dolor pero con dificultad en la cintura. No se que hacer o que no hacer, pero se que algo tengo que hacer. He leido sus publicaciones, pero al estar en mi estado en particular con esta hernia extruida, tengo temor a otra recaida. Por favor, le agradeceré su consejo en particular a lo que le comento.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, lo más importante ahora es no forzar la espalda. Si no la forzamos (evitando sobreesfuerzos y posturas perjudiciales) la tendencia del cuerpo es a curar la hernia. Para conseguir esto, por un lado tenemos que comprender las posturas que perjudican a la espalda como puedes leer en muchos posts dedicados a la higiene postural. Por otro lado hay que aprender bien el concepto de sobreesfuerzo (te dejo un enlace) para evitar tanto esfuerzos puntuales excesivos como el acumulo inadecuado de esfuerzos. Por ejemplo hay que caminar según las capacidades de nuestra espalda. Después de un mes de dolor importante, los músculos extensores pierden fuerza y la espalda está más desprotegida. Una pauta que puedes hacer es caminar en series de 6-7 minutos con descansos de 2-3 minutos hasta completar un total de 30-40 minutos caminando (pero no más). Esto debe ser así porque si caminas 20 minutos seguidos por ejemplo, llega un momento que tu musculatura se agota y caminas forzando la zona lumbar. En el post del enlace lo explico. Por otro lado puedes comenzar con ejercicios específicos. Si no tienes quien te guíe te recomiendo que veas los videos de la sección de ejercicios de la web. Comienza por ver los videos de introducción que contienen conceptos que te serán útiles y después puedes realizar los ejercicios de estiramientos y los de potenciación de nivel 1. Comienza por 2 o 3 tipos de ejercicios (sólo haz los que te sienten bien) y ve añadiendo más sin prisa, poco a poco según te vayas encontrando. La evolución es lenta y no por hacer más ejercicios la hernia se va a curar antes. Siempre es aconsejable el seguimiento de tu médico para ajustar tus necesidades particulares. Me alegro de que vayas mejorando. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, dos semanas es muy poco tiempo. Mientras no aparezcan complicaciones (es importante tener un seguimiento para comprobar esto), hay que intentar controlar el dolor con medicación y esperar a que vayas mejorando (tu médico de cabecera te puede añadir la medicación que necesites). Te puede ayudar usar también una faja semirrígida y descansar a ratos en la postura que describo en el post «la mejor postura para la espalda«. Intenta mantenerte activo pero a muy pequeñas dosis. Estar de pie o caminar no más de 5 minutos sin descansar. Poco a poco deberías mejorar. Si pasan dos semanas más y no mejoras habría que reevaluar la situación y posiblemente hacer una resonancia magnética. Lo más probable es que se trate de la misma hernia. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Igor says
Hola doctor.tengo dos hernias l5 l4 con artrosis y estrechamiento l5 y pretuberancia en l3 e hecho rehabilitación un mes y medio después una resonancia y al ver k no se m pasaba el dolor estoy ya con la segunda infiltración no veo mejoría ninguna ya que no m puedo ni agachar a atarse unos cordones y para atrás no le digo nada andar puedo pero muy pokito ya k m tengo k ir descansando o sentandome querría su opinión un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Igor, ¿cómo es el dolor? Es solo en la espalda o tienes afectadas también las piernas. No entiendo bien las lesiones que describes, ¿podrías transcribir las conclusiones que figuran en el informe de la resonancia? Por lo que cuentas estás muy limitado. Lo importante en estos casos es vigilar que no se produzcan complicaciones (te dejo el enlace a un post donde hablo de ello) que obliguen a tratamientos más invasivos. Si te han hecho la infiltración muy recientemente es posible que todavía te pueda mejorar. Espero que así sea. Un saludo.
Mireia says
Buenas tardes doctor,
Mi nombre es Mireia y tengo 35 años, en el mes de febrero me hice una resonancia debido a un hormigueo en la planta del pie derecho. En la resonancia salió:
Signos de deshidratación discal, desgarro anular y hernación posteriorque comprime la grasa epidural, al saco tecal, a la raíz L5 derecha a nivel pre e intraforaminal y la izquierda ligeramente a nivel foraminal. En L4-L5 hay desgarro anular periférico focal con herniación foraminal izquierda que comprime a la grasa epidural y a la raíz L4 izquierda en su recorrido de salida. Síndrome facetario.
En el mes de junio empece a notar un leve dolor en la pierna derecha hasta que en setiembre el dolor ya era insoportable y se irradiaba por toda la pierna. El dolor aparece al andar y cuando estoy de pie (estirada y sentada no tengo dolor). A mediados de setiembre me visitó un neurocirujano y me dio dos opciones: infiltración epidural y si no mejoro, liberación de nervio +/- disectomia.
El miércoles pasado 5 de octubre, me realice la primera infiltración epidural, pero, de momento no noto mejoría. El doctor me comentó que como máximo se puede llegar a tres infiltraciones epidurales.
Estoy un poco angustiada y me gustaría que usted me diese su opinión.
Muchas gracias. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mireia, por lo que cuentas estás teniendo una ciática derecha. De momento llevas poco tiempo desde la infiltración, es muy variable el tiempo que tarda en hacer efecto pero por lo menos hay que esperar dos semanas para sacar alguna conclusión. Lo importante es vigilar que no aparezcan complicaciones (hay otro post similar en el que explico cuándo operar una hernia). Mientras no haya complicaciones, lo normal es que la ciática evolucione hacia la curación si nos cuidamos. En estos momentos debes cuidar mucho no hacer sobreesfuerzos (te pueden ayudar posts como en el que explico cómo caminar) y controlar las posturas. Puedes ayudarte de una faja semirrígida y descansar a ratos en la postura que explico en el post sobre la mejor postura para la espalda. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Mireia says
Sí, es una ciática de la pierna derecha. Muchas gracias por su interés. Referente a lo de la faja, debería ponérmela por casa y cuando saliese a caminar? Mientras duerma, no hará falta verdad?
Gracias de nuevo doctor.
Mireia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mireia, la faja hay que utilizarla en los momentos que veas necesarios para poder mantenerte activa. Cuanto menos mejor, pero es preferible usarla y estar activos que no usarla y estar en la cama. Dicho esto, hay que mantenerse activos pero cuidando mucho los tiempos y el tipo de actividad para no forzar la espalda. Utilizar la faja para caminar y para hacer cosas en casa es buena idea cómo comentas. Por la noche no hace falta tenerla puesta. Ánimo. Un saludo.
Mireia says
De nuevo, muchas gracias doctor por su interés.
Un saludo.
Mireia.
Sergio Saez says
Estimado doctor, tengo actualmente una hernia L4-L5, con síntomas desde mayo de este año hasta hoy. Estuve en reposo por 2 meses para esperar la remisión de la hernia (deshidratación), pero los síntomas siguieron, como dolor de muslo, dolor lumbar, irradiación pierna. Bueno, desde el mes 4to que hay cierta mejoría, pero no para llevar una vida completamente normal. Hago mis ejercicios, pero no puedo caminar mucho y al estar parado, se me duermen ambas piernas. Ahora a vísperas del mes 5to, creyendo que la cosa va mejorando las últimas 2 semanas, la sesión de Kinesiologia me deja con dolor del nervio de la pierna completa, hasta el empeine del pies, sin tener mucho antes. Me ha pasado las 2 ultimas veces. La pregunta es, ¿no será muy contraproducente hacer tanta Kinesiologia? ¿Paro un rato con la kine para no irritar tanto el nervio? O no tiene nada que ver. La kinesiologa me hace ultratermia, ultrasonido y aplicación eléctrica. Mi doctor tratante experto en columna me dijo que no me operaría porque (siempre según él) o tarde o temprano una hernia se deshidrata y deja de doler, y pueden pasar desde 4 semanas hasta 6 meses para ver resultados positivos. Como antecedente yo fui operado antes de L3-L4, el 2008, pero la decisión ahí fue rápida porque perdí fuerza del pies y quedé bien por 8 años sin ningún dolor. Prácticamente normal. Ahora no sé si se trata de paciencia y aguantar o si una hernia queda para siempre ahí molestando o si realmente se deshidrata en algún momento tarde o temprano.
Doctor espero su atenta respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, te puede orientar el post sobre la evolución natural de la ciática (te dejo el enlace). Lo normal efectivamente es que la hernia se reabsorba y cedan los problemas, siempre que nos cuidemos. Lo más importante es no hacer sobreesfuerzos. Cuando tenemos una lesión de este tipo, la musculatura lumbar se queda muy mermada y es muy fácil sobrecargarla. Si forzamos la espalda, el disco vuelve a sufrir y no termina de curarse. Te puede ayudar el post sobre cómo caminar para evitar forzar la espalda. En cuanto al tratamiento, ¿sólo te están poniendo electroterapia? ¿estás haciendo ejercicios? En general hay dos motivos por los que el nervio puede empeorar durante el tratamiento. El primero, si la raíz nerviosa está atrapada por el disco y nos hacen un estiramiento de isquiotibiales (levantar la pierna recta hacia arriba) estaríamos tirando del nervio y este sufriría un daño y nos bajaría el dolor por la pierna. El segundo motivo son los sobreesfuerzos o ejercicios en posturas inadecuadas. Si estás con ciática (revisa el enlace que te dejé antes para saber si la raíz está atrapada) hay que tener mucho cuidado con el tratamiento que hacemos y si nos perjudica es mejor suspenderlo temporalmente. Si no hay ciática franca, solo dolor irradiado ocasional, lo que hay que hacer es variar el tratamiento y adaptarlo para que te siente bien. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Begoña Arrieta Lecube says
Lumbalgia con claudicación en la marcha 10mins, discopatia L5-S1 y espondililititesis L4-L5
Tengo 70 años
Cuando descanso desaparece el dolor. El médico me diagnosticó lo del epígrafe.
Tiene alguien alguna idea de qué debo de hacer.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Begoña, ¿la claudicación por qué es? (claudicación se refiere a que te tienes que parar). Es por dolor en la espalda?, porque te fallan las piernas?, por cansancio?. Lo que comentas es típico de la estenosis de canal y mejora con el entrenamiento muscular y aprendiendo a mejorar nuestros hábitos para no dañar la espalda. Te recomiendo revisar los posts de la web que encontrarás muchas pistas de todo esto. El post sobre cómo caminar con dolor lumbar y otro en el que hablo del concepto de sobreesfuerzo te pueden ser útiles, contienen conceptos importantes. Un saludo.
Diana M. Arbelaez says
Doctor muy buenas tardes, muchas gracias por tomar tiempo y responder a nuestras inquietudes..
Yo fui diagnosticada hace 2 años de 2 hernias discales L4, L5 y L5 S1.. estuve hospitalizada 1 semana con orden de operacion pero no acepte porque vivo sola en Canada y tengo 2 niños, gracias a Dios en ese momento todo paso bien pero segui con dolor, este año el dolor fue mas intenso al punto de perder la fuerza en las piernas y caer en varias ocaciones.. estoy en incapacidad medica hace 6 meses, en este tiempo he tomado antiflamatorios, morfina y nada me hace desafortunadamente, me realizaron una nueva
Resonancia y aparecen las dos hernias un poco mas pequeñas pero dice que tengo discopatia degenerativa y una fisura en una de las hernias, el fisiatra me envio dos infiltraciones, eso fue el dia de ayer lunes 17 de octubre, desafortunadamente solo pude recibir una ya que el dolor es muy fuerte, despues de 4 intentos, en la 5 inyeccion lograron ponerme la cortisona.. quede pendiente de la L5 s1.. al parecer la Doctora me cogio un nErvio porque desde ayer el dolor en las dos piernas es muy intenso, tengo mucha debilidad y los calambres en la espaldas son continuos y me duele mucho
La cabeza.. seguramente van a enviarme la segunda dosis.. es recomendable??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Diana, el dolor de cabeza después de una infiltración epidural puede significar que te hayan pinchado el saco dural, que es una complicación que ocurre con cierta frecuencia. Cuando esto ocurre es típico que el dolor empeore al estar sentado o de pie y se calme al tumbamos boca arriba. Con los síntomas que comentas es importante que te valoren nuevamente para vigilar las complicaciones. Lo normal es que en unos días se pase solo el dolor de cabeza y los calambres pero hay que vigilarlo por si no es así y hay que tomar otras actitudes. Mientras esto no se solucione está contraindicada una nueva infiltración. Espero que puedas mejorarte pronto. Un saludo.
Diana says
Doctor muchas gracias por su oportuna respuesta, el dolor de cabeza bajo aunque noche senti muy caliente los pies.. hoy esos sintomas han desaparecido pero la debilidad es muy fuerte 😰😰 siento sueño muy pesado y las piernas las siento muy debiles.. no se si es de preocuparme o puedo esperar hasta el lunes que tengo mi cita medica 😰
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Diana, si hay mucha debilidad y síntomas en las piernas que antes no tenías, debería valorarte un médico de forma urgente. Posiblemente no sea nada importante pero requiere una valoración en consulta para ver que no haya una complicación sobre la que se tenga que actuar. Espero que puedas estar bien. Un saludo.
Luz Marina says
Buenas noches
Ayudame por favor soy una mujer de 52 años me hicieron unos bloqueos epidurales con clornexidina. por hernia discal lumbar y ciatica en la pierna izquierda.
despues de este procedimiento sin anestesicos por que soy alergica
al día siguiente no me podia parar de la cama ya me dolia la izquierda y la pierna derecha la cadera derecha y el fémur.
hoy después de un mes me duele con muchisima intensidad y yo le hecho la culpa a este procedimiento
necesito saber porque me dolió la pierna derecha si nunca me habia dolido.
AGRADEZCO ME COLABORE
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luz, los bloqueos epidurales se hacen con corticoides. Normalmente no se utilizan anestésicos más que en la zona más superficial para que moleste menos el proceso. En cuanto a la clorhexidina, es un antiséptico que se utiliza para la piel, no para infiltrar. A qué te refieres con esto?. En cuanto al empeoramiento es importante la revisión por tus médicos para evaluar si han habido complicaciones. Si es un problema de dolor sin otras consecuencias más graves (como puede ser la afectación de las raíces de la cola de caballo), lo normal es que vaya mejorando poco a poco. Un saludo.
Jean says
Buenas tardes,
Tengo 46 años y me pusieron una inyeccion epidural con corticoides hace unos cuatro meses entre la vertebra 4 y 5, pues me dolia mucho el nervio ciatico, inclusive la pierna y no podia ni dormir. Tres dias despues de la intervencion, me ha empezado a doler la espalda alta, especialmente entre los omoplatos y el cuello, siento como se contractura mis musculos, y siento como el nervio me duele en el brazo izquierdo hasta el codo; ya me hicieron rayos X y no hay nada en los huesos. Puede ser esto a consecuencia de la inyeccion epidural? no me he golpeado, ni caido. Primero pense que podria ser producto de una mala posicion al dormir, pero ya tengo meses con este dolor. Todos los dias tomo pastillas desinflamantes y para el dolor.
Deberia de insistir con el medico, este me dijo que ya se me iba a pasar, pero la verdad es que no hay mejoria.
Muchas gracias por su tiempo y atencion.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jean, te realizaron una infiltración epidural lumbar hace 4 meses y te empezó el dolor cervico-dorsal unos días después de la infiltración entiendo. En principio no hay relación entre la infiltración y los síntomas, por lo que cuentas. Es posible que tengas una lesión cervical añadida que ha coincidido en el tiempo. Si persiste el dolor y no hay mejoría es recomendable realizar una resonancia magnética cervical para ver el motivo del dolor. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Jean says
Muchisimas gracias por su respuesta. Ya tengo cita con el doctor, ojala encuentre la razon, pues el dolor en constante y si levanto algo de peso, especialmente con el brazo izquierdo me aumenta el dolor, al grado que casi no me deja mover.
Muchas gracias por su tiempo y atencion a mi comentario.
Que tenga una buena semana.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Jean, te deseo que no sea nada importante y te puedas recuperar pronto. Un saludo.
rolando letelier jara says
Hace 18 meses me hicieron una infiltracion con corticoide en la columna, al poco tiempo desaparecieron los malestares, y has hace poquito tiempo cero problema. Ahora, hace unos pocos dias empece con unas clavaditas en la parte posterior del muslo derecho, que fue el mismo sintoma que tuve cuando empece mi problema de la columna que llevo a la infiltracion.
Mi pregunta es ¡ ¡¿ cuanto tiempo dura el efecto de esta infiltracion?, tiene que volver a repetirse con el tiempo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rolando, el efecto de la infiltración dura de uno a tres meses. Lo mejor para no recaer es corregir aquello hábitos que dañan la espalda y que nos pudieron provocar la lesión original. En este sentido no es que haya que repetir la infiltración pero puede repetirse si es necesario. Siempre es mejor recuperarse sin utilizar técnicas invasivas pero es un recurso que puede ser muy útil en algunas circunstancias. Mejórate pronto. Un saludo.
Brad Moss says
Hola, me he hecho 2 infiltraciones epidurales con corticoides pero este médico las hace en el medio de la columna y con una dosis que el dice es para que se reparta entre todas las vértebras. Mi dolor es L5-S1 (discopatía) sin ninguna irradiación a las piernas ni muslo.
Estas infiltraciones no dieron resultado por lo que me mandaron a un especialista en columna.
Este especialista me dice que las infiltraciones estas como me la hicieron ya no se hacen mas que hay que infiltrar con ayuda de rayos X al espacio epidural correspondiente a la vertebra/s afectadas y que el desinflamatorio no se debe difundir. Me dice que el lo negro que se ve en la resonancia es que el disco está inflamado y que si bien no se puede recuperar lo que debe hacerse es disminuir la inflamación y reducir el espacio entre las vértebras. Me darías tu opinión al respecto? Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Brad, esto que comentas no está tan claro, hay opiniones diferentes. Hay defensores de que el corticoide difunde bien por el espacio epidural independientemente de por donde entres (solo cambia la cantidad que tienes que utilizar). Otros autores defienden la vía transforaminal que es la que se hace con rayos como comentas. No hay una demostración clara a día de hoy de que una sea mejor que la otra. Lo que sí está demostrado es que no es una buena solución a un dolor lumbar sin irradiación. Los resultados son pobres en estos casos. En tu caso yo no me haría más infiltraciones a priori. La solución a este tipo de dolor está en dos pilares. Por un lado, evaluar tus hábitos y cambiar todo aquello que te puede estar perjudicando (en la web puedes encontrar mucha información en este sentido). Por otro lado, entrenar la espalda y las piernas para tener la mejor forma física posible. Un saludo.
Miguel says
Hola Doctor,
Lleva mi madre de 80 años ya 4 semanas !! aquejada de una lumbociatica severa y la resonancia muestra que aparte de un antiguo aplastamiento de vertebras, tiena alguna fractura adicional que le ha provocado algún edema y que le está afectando al nervio ciático de ambas piernas, más a una que a otra hasta el nivel de la pantorrilla y con muchísimos dolores para caminar y sobre todo para ponerse de pie o incorporarse de la cama. El traumatólogo le ha efectuado una rizolisis -según el parte -si bien se nos explicó que consistía en una inyección epidural de corticoides en la espalda para mitigar el dolor . Hace ya 15 dias de ello y no hemos visto ninguna reducción del insoportable dolor que está padeciendo.
Le están poniendo Nolotil por vía oral pero el citado dolor en piernas al incorporarse no remite ni mucho menos. La opción que baraja el traumatologo es volver a poner una 2ª infiltración la próxima semana, vale la pena a la vita de la poca efectividad de la anterior ?
No hay otras vías para mitigar ese dolor en piernas y que el paciente pueda retomar su actividad con más calidad de vida ? Algún plazo de tiempoa tener en cuenta ?
Agradecería su comentario al respecto
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Miguel, por un lado depende de la causa de la ciática, es decir, de la estructura que está irritando el nervio. Si el problema está en el disco por ejemplo, la infiltración puede ser efectiva. Si el hueso está dañando a las raíces, la solución es más difícil y hay menos probabilidades de éxito con la infiltración. En este caso entran a jugar otros factores como el tiempo de evolución de la fractura, la edad y el estado físico. Si la fractura es reciente, está delgada y no se contempla una cirugía en ocasiones se utiliza un corsé hasta que el hueso consolida. Si lleva más de 2 meses ya no tiene mucho sentido y con una faja semirrígida sería suficiente. La otra posibilidad es una cirugía que es una opción complicada debido a la osteoporosis que tiene (fragilidad de los huesos) y la edad (aunque esto es relativo, es más importante el estado de saludo general y enfermedades asociadas que tenga). El cirujano habrá tomado esta decisión en base a todo esto entendiendo que sería la solución más adaptada a su situación. En cualquier caso, todavía es poco tiempo desde la infiltración y puede mejorar. También puede probar a asociar una faja semirrigida y a descansar a ratos en la postura que describo en el post sobre la mejor postura para la espalda (te dejo el enlace). Espero que pueda mejorarse pronto. Un saludo.
Alexander valencia says
Hola Dr.
Mi pregunta es la siguiente. En el año 2012 me hicieron una infiltración en la parte Cervical C3 desde ese momento he quedado con un dolor en la parte de la cima o corona de la cabeza y se irradia hasta los ojos .
El dolor se puede decir que es a diario unas veces más fuerte que otros. Como tengo hernias también en el tórax y lumbar y me an echo infiltraciones en estas partes. El Dr me dice que el dolor de cabeza es por las hernias pero yo estoy seguro que el dolor fue después de la infiltración cervical.
Dr. hay algún estudio que se me pueda hacer para salir de dudas que fue por la inyección y no por las hernias.
Muchas gracias por su tiempo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alexander, no hay una prueba que te lo pueda diferenciar. Si el dolor se va a ambos ojos es muy improbable que se deba a una infiltración ya que va por nervios diferentes que están muy separados entre si. Si sólo es por un lado, no hay manera de determinar la causa como comentas. Un saludo.
Claudio Nacuzzi says
Hola Doctor
Mi consulta es la siguiente , tengo 55 años, a comienzos de este año comence con dolores de cintura en la parte lumbar que irradiaba hacia la izquierda , el traumatologo me recomendo una Resonancia Magnetica , que diagnostico abombamiento en L4 Y L5 CON DESHIDRATACION, me dio calmantes y una serie de ejercicios, segui mi vida normal, practicando futbol, deporte que practique toda la vida, y trabajando en peluqueria , que es mi trabajo de hace mas de 30 años, pasaron los meses entre kinesiologia y medicacion, que al ser hipertenso tenia que controlar bastante, a partir de septiembre comence con dolores que irradiaban hacia la pierna izquierda, cada vez con mas frecuencia, hasta que hace mas de un mes se ha instalado afectando al nervio ciatico, es decir tengo dolor lumbar que irradia a toda la píerna izquierda, a tal punto que no puedo caminar ni estar mucho tiempo parado probe pileta, masajes, ejercicios, que no hacen mas que provocarme mas dolor, casi discapacitante
fui a un traumatologo deportologo y me pidio un espinograma, que dio , leve desviacion derecha del eje raquis, y se observa pequeño desnivel de articulaciones coxofemorales, siendo mas elevada la izquierda, me mando a hacer osteopatia, unos dias mas tarde me repeti una resonancia , cuyo resultado es el siguiente a nivel de D10 Y D11, SE OBSERAN SIGNOS DE DESHIDRATACION DISCAL CON PROTUSION POSTEROMEDIAL, QUE IMPRONTA SOBRE LA CARA VENTRAL DEL SACO DURAL.
A NIVEL L3 L4 DESHIDRATACION Y ABOMBAMIENTO DISCAL QUE IMPRONTA SOBRE LA CARA VENTRAL DEL SACO DURAL Y REDUCE EL CALIBRE NEUROFORAMIDAL BILATERAL EN FORMA LEVE.
A NIVEL L4 L5 DESHIDRATACION Y ABOMBAMIENTO DISCAL QUE IMPRONTA SOBRE LA CARA VENTRAL DEL SACO DURAL , QUE REDUCE EL CALIBRE NEUROFORAMIDAL BILATERAL EN FORMA MODERADA SEVERA
LEVE REDUCCION DE DICHOS ESPACIOS INTERSOMATICOS.
LA SEÑAL Y CALIBRE DEL CONO MEDULAR Y DE LAS RAICES DE LA CAUDA EQUINA NO PRESENTAN ALTERACIONES.
cual seria el mejor tratamiento a seguir , un bloqueo de columna, puedo probar con ozonoterapia, o debo pensar a futuro en una cirugia, el tema es sacarme el dolor que practicamente es permanente, GRACIAS.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudio, probablemente la lesión inicial requería de parar las actividades que estabas realizando. En especial el futbol y estar de pie muchas horas por tu profesión te habrán hecho empeorar hasta la situación que tienes ahora. Esto te lo cuento porque es importante controlar los esfuerzos para dejar al cuerpo curarse. Si estamos mucho tiempo de pie seguido sin sentarnos y lo hacemos día tras día estamos forzando la espalda. Cuando tenemos una lesión así la musculatura lumbar pierde capacidades y es más fácil forzar. Si no controlamos esto, cualquier tratamiento que apliquemos fracasará. Te recomiendo ir leyendo los diferentes posts de la web para aprender más en este sentido. Dicho esto, el tratamiento a seguir depende de cómo estés en la actualidad. Lo que puede precipitar una intervención es la aparición de complicaciones (te dejo un enlace). Si no hay complicaciones, la infiltración epidural puede ser una buena opción para aliviar el dolor. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Begoña says
Buenos días doctor, es la mejor exposición que he encontrado de la infiltración, te agradezco que tus explicaciones llegan a todas las personas que no entendemos de esto.
Hoy me voy a someter a una infiltración foramidal, estoy bastante expectante y preocupada.
Tengo una espondilolistesis con pinzamiento en el nervio ciatico, llevo más de un año de evolución, me he tomado todos los fármacos que entran dentro del ttmo., me he sometido a tres bloqueos epidurales y he acudido a todos especialistas para ver si mejoraba.
Estoy de baja laboral, mi trabajo es de pie, y mi vida está totalmente limitada.
Lo estoy pasando mal, y no se que hacer. Me está afectando en mi persona.
Bueno confiare en la infiltración de hoy, y si nooo resulta………
¿QUÉ TENGO QUE HACER?
Muchas gracias por su dedicación, un saludo desde Navarra
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Begoña, muchas gracias por tus palabras. Esperemos que la infiltración sea efectiva y que puedas mejorar pronto. Hay que esperar por lo menos un par de semanas para ver el efecto que hace la infiltración. En cuanto a qué hacer si no mejoras, depende de varios factores. En principio la cirugía se reserva para los casos donde la listesis progresa o es muy importante, también cuando hay una complicación neurológica (lo explico en el post del enlace) con pérdida de fuerza (ver posts del test de puntillas y talones) u otras. Una tercera situación puede ser si provoca una ciática (ver post donde explico cómo verlo) que no se quita tras muchos meses de tratamiento. Si no estás en ninguna de estas situaciones, la solución pasa por dos pilares. Por un lado, la potenciación de la musculatura paravertebral lumbar (músculos extensores) principalmente, ademas del resto del tronco y las piernas. Por otro lado, la regulación de esfuerzos y hábitos posturales para permitir que tu debilitada musculatura pueda superar las actividades del día a día. En muchos posts de la web puedes encontrar información en este sentido. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Karen says
Hola, mi chico está operado de hernia discal L5,S1, le han programado una infiltración por que ahora tiene mucho dolor en la espalda y la pierna, el tema es que su medico está valorando una segunda operación y para esto le ha mandado a hacer una resonancia donde se pueda ver que tan afectada está la zona y así determinar la urgencia de la operación para fijar los discos. Mi duda es si al hacer la infiltración se puede afectar el resultado de la resonancia, que es lo que realmente nos importa que salga bien.
GRACIAS!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karen, la infiltración puede mejorarle y ayudarle a evitar esa segunda cirugía y además no alterará los resultados de la resonancia. Espero que se pueda recuperar pronto. Un saludo.
Jesús says
Hola Dr.muchas gracias por su tiempo y dedicación, y los posts tan interesantes. En RM sale pequeña profusión discal l4 l5, prominencia discal simétrica l5 s1 y cambios degenerativos interface tarios de l4 a s1, hace una semana me han hecho bloqueo facetario lumbar derecho con algo de mejoría, y el 21 de feb. Me hacen del lado izquierdo. Cree q una rizolisis puede ser efectiva en mi caso? Dedico a diario: 1 hora de natación (2000m), y 2 h de ejercicios en casa a fortalecer abdomen y lumbar, y aunque he mejorado bastante los dolores no remiten. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jesus, la eficacia de la rizolisis depende del origen del dolor. Desgraciadamente el dolor puede ser complejo y no estar limitado al desgaste de una articulación. Si las infiltraciones te mejoran, la rizolisis puede conseguir un efecto más duradero. Por lo que cuentas es posible que estés haciendo demasiado ejercicio. Tan malo es hacer poco ejercicio como pasarse. Si la musculatura no se recupera bien y hacemos el mismo esfuerzo día tras día, podemos dañar articulaciones y discos. Depende de cómo sean los síntomas, es probable que te venga bien disminuir el ritmo de ejercicios y dejar días de descanso entre entrenamientos. Es una recomendación general, me faltan muchos datos para hacer una aproximación más certera. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Jesús says
Se me olvidó comentarle q en la unidad del dolor de la clínica centro me dijeron q la profusión es muy pequeña y no comprime, pero q tengo una importante afectación facetario l4 l5 s1; a raíz de ahí hice descompresión axial vertebral y magnetoterapia con poco resultado. Cuando más m duele es sentado sobre todo conduciendo y mejoro andando, el dolor es continuo. Espero con ansia la infiltración del lado izquierdo y posteriormente la radiofrecuencia cuanto tarda más o menos en hacer efecto los corticoides en las facetas y duración? Muchas gracias por este blogs tan genial.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jesús, el comienzo del efecto de los corticoides es variable de unas personas a otras. Hay personas que comienzan a sentir los efectos a los 2-3 días pero se puede tardar hasta dos semanas en comenzar a notar el alivio. Después la duración del alivio puede ser definitivo en ocasiones, más probable si corregimos aquellos aspectos de nuestra vida que nos generan inflamación. En ocasiones vuelven los dolores en el plazo de 1 a 3 meses. En estos casos donde la infiltración ha sido un éxito pero se pasan los efectos, la rizolisis consigue un efecto más duradero. Gracias a ti, un saludo.
maria fernanda says
hola doctor desde hace dos años estoy con lumbalgia y con dolores tomando diferentes tipos de analgesicos,en dos ocaciones me infiltraron y hace 20 dias me diagnosticaron una hernia extruida en l5-s1. mediante una resonancia que me hice.el dolor es agudo en la parte derecha me baja por toda la pierna el pie esta dormido y me cuesta caminar.estoy a la espera de una infiltracion o bloqueo en la columna.y tomando morfina,diclofenaco,robaxim.y ahora me agregaron diazepan.
quiero saber que tan efectivo es el bloqueo o infiltracion. me volvera el dolor? podre volver a mi vida normal o tendre que operarme.muchas gracias tengo 39 años.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María Fernanda, te recomiendo leer el post sobre cuándo se debe operar una hernia L5-S1 (te dejo el enlace) y otro en el que comento las complicaciones que pueden justificar una cirugía. Si es necesario operar, no recomiendo una infiltración. Si no hay indicación de operar, la infiltración puede mejorar el dolor y la ciática. Un saludo.
laura says
Hola doctor tengo 45 anos tengo mucho dolor de mi cintura tuve que ir al hospital de emergencia me pusieron inyeccionezs y no se me quito eldolor entonces me hicieron un ct y sali con undisco inflamado de esto hace 2 meses ahora me siento un poquito mejor pero el dolor alli esta me pasaron co n un especialista del dolor fui hace 1 semana y me dijo que me van hacer un procedimiento que una inyeccion en la espina dorsal porque tengo el disco inflamado es una inyeccion de cortisona tengo miedo porque me dijo el doctor que mis piernas despues de procedimiento me queden adormesida por un tiempo tengo miedo unas amistades me han dicho que puedo quedar en silla de rueda por la inyeccion no se que hacer me podrias aconsejar que puedo hacer es cierto? Espero tu respuesta bendiciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, en principio la infiltración epidural se hace sin anestesia y es un procedimiento bastante seguro. No deberían dormirse las piernas. En el caso de poner anestesia por algún motivo, se pasará en unas horas. La necesidad de la técnica depende de cómo te encuentres. Si estas mejorando y te vas encontrando bien a lo mejor no es necesaria. Si persiste el dolor y es recomendable la infiltración, no te preocupes porque el riesgo es muy bajo. En resumen, el riesgo es suficientemente bajo como para que merezca la pena si el dolor y las pruebas lo hacen recomenable. Un saludo.
Ana says
Buenas Tardes Dr.,
Tengo una hernia discal en L4-L5 la cual empezó a manifestarse el pasado 16 de diciembre con un dolor intenso en la zona lumbar derecha que impedía de manera importante la movilidad, estos síntomas desaparecieron después de unos 20 días. Hace aproximadamente 3 semanas me inicio un dolor en la pierna derecha que va desde la cadera hasta la punta del pie, con adormecimiento y entumecimiento. Por esto, me hicieron un bloqueo central y otro foraminal el pasado jueves y aunque he sentido algo de alivio, continuo sintiendo algo de dolor, especialmente en la zona de la pantorrilla. Quería saber en que momento puedo decir a ciencia cierta que el bloqueo fue efectivo o no y si no fue efectivo que debería hacer. Así mismo, quisiera saber que tan importante es estar en completo reposo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, el reposo completo en cama no debe prolongarse más de uno o dos días, te dejo un enlace al post donde hablo de ello. Sí hay que cuidar los esfuerzos y hacer muchos descansos en cada cosa que hacemos, pero hay que estar activos y no estar en la reposo completo. Los bloqueos te ayudan con el dolor y mejoran la inflamación en la zona. Todavía puedes mejorar más dado que los corticoides que se inyectan son de liberación progresiva. Lo importante en esta fase es controlar que no se produzcan complicaciones (te dejo enlace) con tests como el de puntillas y talones. Lo habitual es que la ciática se vaya curando como hablo en el post del enlace. Mientras no hay complicaciones simplemente debes cuidar la espalda, tomar la medicación necesaria y descansar a ratos en una postura adecuada para la zona lumbar (te dejo enlace). Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
jaime says
hola dr, me he operado dos veces de HNP L5 S1 izquierda en intervalos de 1 año pero no me han servido pues la misma hernia se recidivó nuevamente. el viernes recién pasado me hice un bloqueo facetario e infiltración con corticoides. han pasado dos 2 días y el dolor volvió. es muy pronto aún para declarar el fracaso de la infiltración? el domingo hice un movimiento que me provocó molestia. habrá sido capaz de anular el efecto del corticoide?( yo creo que no pero me gustaría su opinión). intenté la infiltración porque la otra alternativa sería una tercera operación pero esta vez sacando el disco dañado y colocando en su lugar una fijación, alternativa que no me gusta para nada. en fin, las molestias son las típicas parta este tipo de dolencia: en el cenntro de la parte lumbar, en el gluteo, a veces irradiado a la pierna con pinchazos de electricidad y hormigueo en partes de la planta y empeine izquierdos. saludos cordiales y quedo atento a su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jaime, dos días es muy poco para ver el efecto que se consigue con la infiltración. En ocasiones se puede tardar hasta dos semanas en ver resultados. En cuanto a una tercera cirugía, como bien dices hay que intentar evitarla a toda costa. Lo importante es vigilar que no haya complicaciones (te dejo enlace). Si el problema es el dolor y la irradiación y no hay complicaciones, te recomiendo leer los diferentes posts de la web para aprender cómo cuidarte e intentar conseguir que mejore. Son importantes conceptos como los que comento en el post sobre cómo caminar por ejemplo. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Jorge Alfonso says
Dr. Serrano, en dias pasados me practicaron una infiltracion de corticoides en la region L4 L5 S1 por un tema de hernia discal que se esta hirradiando hacia la pierna derecha en mayor escala en el gluteo y al lado externo de la rodilla (ciatica??). Despues de la inyeccion el dolor se ha incrementado—-es normal este episodio de dolor? cuanto tiempo demora en empezar a hacer efecto la infiltracion?….el dolor si desaparecera??? gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorge, la infiltración puede tardar una o dos semanas en comenzar a hacer el efecto deseado. En cuanto a si es ciática, te recomiendo leer el post en el que explico cómo evaluar la ciática (te dejo enlace). Te dejo otro sobre la evolución de la ciática. Un saludo.