
Dentro del arsenal de tratamientos que nos ofrecen cuando tenemos un dolor de espalda está el bloqueo facetario. Esto suena muy complicado pero es muy sencillo cuando entendemos lo que son las facetas y en qué consiste un bloqueo.
¿A que se refiere con facetario?
La palabra “facetario” se refiere a las facetas articulares de la parte posterior de la vértebra (en rojo en la imagen). Si nos fijamos en la vértebra, por delante tenemos el cuerpo por donde se articulan los discos intervertebrales que todos conocemos. Pero hay más articulaciones en la vértebra. Por detrás, en la zona que da a la espalda, hay unas articulaciones que tienen mucho protagonismo en las dolencias de espalda. Estas articulaciones, como cualquier otra, tienen su cartílago para permitir el deslizamiento y una cápsula articular que la rodea. La particularidad de estas articulaciones es que son muy ricas en nervios sensitivos. Esto hace que cualquier lesión en esta zona pueda irritar estos nervios y provocar dolor.
Las lesiones que afectan a estas articulaciones posteriores producen unos síntomas característicos. Habitualmente nace el dolor en la articulación afectada y se irradia hacia abajo y hacia afuera. Si están afectadas las últimas vértebras de la región lumbar tendremos un dolor en la zona baja de la espalda que se irradia al glúteo. No siempre es tan sencillo. El dolor que viene de las facetas en ocasiones es local y no se irradia. En otras ocasiones el dolor se irradia por otras regiones menos definidas como la parte posterior de la pierna.
¿Qué es un bloqueo nervioso?
Un bloqueo nervioso es una actuación sobre el nervio que limita sus capacidades. Si pinchamos un anestésico por ejemplo, vamos a bloquear el nervio que lleva la sensibilidad y dejamos de notar esa zona. En otras palabras, notaremos la zona dormida porque ha dejado de funcionar el nervio sensitivo.
Los bloqueos habitualmente se realizan con agentes anestésicos cuando queremos un efecto temporal. Se pueden conseguir efectos más duraderos con técnicas como la radiofrecuencia. Incluso en determinados casos se utilizan técnicas que anulan completamente la función del nervio de forma definitiva.
¿Cómo se realiza el bloqueo facetario?
El procedimiento consiste en introducir una aguja por la espalda hasta llegar a las articulaciones posteriores, a esas facetas articulares que hemos comentado. Para mayor precisión se suele guiar la aguja con rayos X hasta colocarla en el lugar adecuado. En este momento se introduce la medicación. Se puede guiar la inyección con otras técnicas como la ecografía pero hoy día se utilizan sobre todo los rayos X con un aparato que se llama escopia.
Lo habitual la primera vez que nos realizan este bloqueo es utilizar un anestésico y un corticoide. La anestesia duerme el nervio y el corticoide tiene un efecto antiinflamatorio local sobre el nervio y las estructuras que lo rodean.
Si nos realizan un bloqueo facetario y es efectivo pero solo de forma pasajera, se puede plantear utilizar otros métodos más duraderos como la radiofrecuencia. Si la anestesia elimina el dolor también nos orienta acerca del origen de la dolencia en los casos donde hay dudas. Por eso se dice que el bloqueo facetario en ocasiones es una técnica diagnóstica. Aunque hay que tener en cuenta que si no es efectivo, no significa que el dolor no sea facetario. Utilizar primero un anestésico local nos ayuda a confirmar el diagnóstico pero, sobre todo, nos confirma la eficacia de la técnica antes de utilizar bloqueos más duraderos.
Lo habitual es que en el mismo procedimiento se bloqueen varias facetas. Esto es debido a que el mismo nervio puede pasar por dos facetas. Por eso se suelen infiltrar un mínimo de tres niveles.
¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene el bloqueo facetario?
Hay que tener claro qué es lo que estamos consiguiendo. Lo que se pretende es un alivio sintomático. Estamos infiltrando dos sustancias. Por un lado el anestésico aliviará el dolor de la articulación y el que proviene de la irritación del nervio, pero será transitorio. En unas horas se pasará el efecto de la anestesia. Por otro lado, el corticoide que se suele usar es de liberación retardada; esto significa que se va absorbiendo lentamente y tiene un efecto más prolongado. El efecto del corticoide es antiinflamatorio, no bloquea el nervio; lo que consigue es bajar la inflamación de las estructuras en la zona donde se aplica. Esto puede, de forma indirecta, aliviar la irritación del nervio y mejorar los síntomas. El corticoide tiene un efecto terapéutico que puede durar de uno a tres meses.
No podemos perder de vista que no estamos actuando sobre la causa que ha provocado la lesión. Es una buena técnica que, si se utiliza cuando se debe, mejorará nuestro dolor y la función de nuestra espalda, pero si no estamos haciendo el resto de las cosas bien, los problemas volverán.
Voy a poner un ejemplo sencillo para que lo entendamos. Imaginemos un trabajador que lleva 20 años movilizando objetos pesados y tiene un desgaste en las vértebras lumbares. Si comienza con dolor facetario, lo podremos aliviar con un bloqueo. Lo que no vamos a frenar es el desgaste de estas articulaciones si su situación no cambia. Lógicamente con los años la situación no irá a mejor si los hábitos son los mismos.
M.J. says
Me diagnosticaron síndrome facetario . lo único mal en RM era incipiente artrosis interapofisiarias. Llevo 18 meses de dolor y no puedo estar sentado ni 5 minutos. La rizolisis no funcionó y ahora me han hecho un bloqueo. Es desesperante ver personas con 4 hernias entrenando y yo sin poder hacer deporte ni apenas girarme. Llevo 3 días de bloqueo y no se ha ido el dolor. Imagino que he de esperar algo más. Justo tras el bloqueo sentía molestia, carga, presión, me dijeron que podía ser nornal. Al segundo día el dolor era el de antes, estoy ya que no sé qué hacer. Me han hecho pruebas de AR, EA pero nada… Es mecánico y muy desesperante. A veces duele la ingle y a veces todo el cinturón. En los RX dinámicos no detectaron inestabilidad . Hago escuela de espalda y natación pero esto no mejora. Sobre todo duele sentado. Alguna idea?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, es muy raro un dolor tan invalidante durante tanto tiempo sin hallazgos significativos en la resonancia. Hay dolores lumbares que pueden tener su origen en las vísceras abdominales como pueda ser por ejemplo un aneurisma en una arteria. En este sentido te recomiendo una revisión por un médico de medicina interna para descartar todo esto. ¿Qué edad tienes? ¿Cuándo te hiciste la última resonancia magnética? Si ha pasado tiempo y no mejoras con el bloqueo habría que repetirla. Si el origen estuviera en la columna, la solución está en solucionar las causas que lo están produciendo. Por un lado hay que cambiar los hábitos que nos han podido llevar a esta situación (tenemos que evaluar nuestro trabajo, horas de sueño, alimentación, etc) (te recomiendo ir leyendo los posts en busca de pistas) y por otro lado, potenciar la musculatura lumbar sobre todo los extensores (multifidus, etc). Espero que te mejores y que sea un éxito el bloqueo. Como dices, todavía es pronto para ver los resultados. Gracias. Un saludo.
M.J. says
Gracias doctor. Tengo todo tipo de analítica, TC abdominal, Gammagrafía etc… Tengo 42 años. El bloqueo ha funcionado a mediad, respecto al dolor al girar, ahora puedo girar sin dolor pero sigue la intolerancia al sedentarismo y una sensación de presión (no dolor como tal) constante. Pediré una nueva resonancia pero cuando me hice la anterior eran los mismos síntomas. Me lleva también un internista y tengo análisis de todo, desde AR y EA o Lupus hasta ETSs etc… Y están perfectos. Muchas gracias. Pediré nuevas pruebas y cambiaré de fisio y doctor para tener nuevas opiniones.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, si el problema resulta ser mecánico, como parece, debes trabajar mucho en lo que tú puedes hacer por tu espalda. Las actuaciones de los profesionales son importantes pero no pierdas esta perspectiva. Con el tiempo comprobarás como en tus manos está gran parte de la solución. Mucho ánimo y te deseo que encuentres el camino bueno. Un saludo.
juan says
El dolor del muslo derecho en su parte media y situación anterolateral puede provenir de un sindrome facetario?. Me han hecho 3 rizotomias bastante efectivas, pero ultimamente ne duele ahí, junto con la espalda y en reposo. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan, un dolor en la parte anterior y lateral del muslo en principio no tiene relación con las facetas. Hay varias posibilidades. Dentro de lo más frecuente están los dolores por sobrecarga relacionados con las alteraciones posturales, los dolores asociados a la cadera o la afectación de las raíces sensitivas de la columna lumbar alta (L1 a L3). Un saludo.
antonio perez says
hola doctor hace tiempo me pusieron una infiltracion epidural no me hizo efecto pero en mi siguiente visita me han hecho un bloqueo facetario cuantos bloqueos se pueden poner lo pregunto porque como la infiltracion epidural aconsejan no poner mas de tres.
mi cuadro clinico es: desde hace 8 meses me diagnosticaron en una resonancia abonbamientos discales l-2 l-3 y l3 l-4,una hernia discal l4 l5 una protusion l5 s1 cambios artrosicos en la columna lumbar una alteracion en la alineacionl l2 l3 descenso en la señal discal t2 a nivel l1 l2.l2 l3.l3 l4 ,l4 l5 y l5 s1 disminucion del agujero l4 l5 que podria comprometer alguna raiz nerviosa
la pierna izquierda de vez en cuando se me queda como dormida y el dolor lumbar siempre esta hay.los movimientos de la espalda son bastante dolorosos y se queda rigida
un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, depende de la efectividad del bloqueo. Si es muy efectivo y te mejora mucho las molestias, lo que se plantea en ocasiones es tratar con radiofrecuencia esos mismos puntos más que volver a infiltrar. Si por el contrario no es efectivo, no se suelen repetir. Tienes que tener en cuenta que todos estos tratamientos son una ayuda. Para conseguir la mejoría completa hay que cambiar los aspectos de la vida que están dañando la espalda. Si las causas no cambian, el resultado volverá a ser el mismo pasado un tiempo. Mejórate. Un saludo.
guillermo lópez cordero says
Buenas tardes Doctor,
Mi médico diagnosticó que yo tengo enfermedad facetaria (después de rayos x resonancia magnética) en L3, l4, L5 y S1, y que eso es lo que me provoca un dolor que se irradia a la pierna superior izquierda con un claro y definido dolor neuropático.
Me hicieron hoy un bloqueo fasentario y le pregunto: ¿en cuantas horas o días debiera sentir un alivio inicial y gradual?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guillermo, lo normal es que te hayan infiltrado con un anestésico y corticoides. El efecto de la anestesia es casi inmediato y deberías notar alivio del dolor durante unas horas. Después comienza a actuar el corticoide y este efecto es muy variable. Hay personas que mejoran en 2 o 3 días y otros que llegan a tardar 1 o 2 semanas en notar cambios significativos. Es interesante para futuras actuaciones valorar la evolución tanto en las horas sucesivas como pasadas unas semanas. Un saludo.
mario says
hola buen día si me pueden ayudar e estado como un año con dolor en región cervical con rigidez que no me deja movilizar la cabeza ennla resonancia me salio discopatia cervical a nivel de c5 c6 con presencia de osteofitos me e tratado con analgésicos relajantes.musculares y fisioterapia y no me da resultado será que me ayudan bloqueo facetario muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mario, depende del origen del dolor. Por lo que cuentas el problema parece que proviene de la lesión discal y los osteofitos. Para ver si te podrías beneficiar de un bloqueo facetario es necesaria la exploración en la consulta. El tratamiento te puede ayudar pero debes evaluar los hábitos de tu vida que pueden estar dañando tu cuello. Es importante esto para el éxito de cualquier tratamiento sintomático. Puedes encontrar muchas pistas en los posts de la web. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Desiree De Freitas says
Buenas tardes: Antes de hacerle la consulta deseo felicitarlo por tan buena página web, me han sido de mucha ayuda todas sus recomendaciones y consejos… Mil gracias por todo el empeño y dedicación prestada. Mi consulta es la siguiente el jueves pasado me realizaron una epidurolisis , ya que presentaba fuertes y continuos dolores lumbares desde que me realizaron una artrodesis lumbar hace un año. Lo cierto es que ha disminuido el dolor intenso pero aún siento una fuerte presión en la zona baja de la espalda. Es normal al cuarto día estas sensaciones, que debo esperar de ahora en adelante.
Mil gracias y nuevamente felicidades
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Desiree, el dolor en la zona baja de la espalda después de una artrodesis es complejo. Si no hay dolor en las piernas, las dos causas más frecuentes que vemos son dos. Por un lado, los problemas de la propia artrodesis. En este sentido en ocasiones hay que realizar un TAC (scanner) para comprobar que se ha completado la fusión del hueso y que la artrodesis está conseguida. Si continúa habiendo movilidad en el segmento puede haber dolor. Por otro lado, la musculatura lumbar queda muy mermada tras una cirugía así y es importante la recuperación mediante ejercicios. Además debemos ser conscientes del estado muscular para evitar sobreesfuerzos. Hay que repasar los aspectos de nuestros hábitos que pueden estar sobrecargando la espalda. En el post sobre cómo caminar hablo también de este concepto. En cuanto a la epidurolisis, te han encontrado una causa que te provocaba dolor y han ido a por ella. Es lógico que te alivie en parte pero que no te quite todo el dolor porque el dolor suele tener varios orígenes y además la epidurolisis tiene algunas limitaciones. En cualquier caso es pronto para sacar conclusiones, es probable que mejores más. Debes esperar de 2 a 4 semanas para evaluar los resultados y mientras tanto tomártelo con calma. Muchas gracias por tus palabras y espero que puedas mejorarte pronto. Un saludo.
Desiree De Freitas says
Buenas noches: Muchas gracias por su pronta respuesta, en la consulta anterior obvié varios aspectos importantes a destacar, me han realizado la epidurolisis porque en la resonancia de marzo y septiembre arrojaron fibrosis postquirurgica lo que me ocasionaba el dolor en las lumbares y se extendía por la pierna derecha. Estoy muy concientizada sobre la importancia de tener en forma la musculatura abdominal por ello hago mis ejercicios diariamente . Lo que me preocupa es que antes de la epidurolisis no tenía la presión en la zona baja de la espalda, si mucho dolor en las lumbares que se extendía por la pierna derecha , ahora ese dolor no está pero la presión si … Esto es consecuencia de dicho tratamiento ? Desaparecerá a lo largo de los días ? Mil gracias de nuevo
Desiree
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Desiree, si tenías dolor por la pierna y ha desaparecido, la epidurolisis ha sido un éxito. Es normal tener dolor en la zona lumbar después de un nuevo procedimiento. Habitualmente esta técnica se hace con la intención de liberar a la raíz nerviosa que está atrapada por la fibrosis. Tienes que tener en cuenta que siempre hay fibrosis tras una cirugía. Esta fibrosis no es otra cosa que la cicatrización de los tejidos que se se ven afectados durante la cirugía. El problema es cuando esta fibrosis se pega a las raíces nerviosas y causan dolor (por la pierna principalmente). El dolor en la zona lumbar es más complejo y, si persiste, es recomendable revisar la artrodesis con un TAC (scanner). Por otro lado, hay que revisar los aspectos de nuestra vida diaria que nos pueden estar perjudicando. En mi experiencia, después de una artrodesis cuesta mucho recuperar una musculatura normal (mucho más aún cuando persiste dolor) a pesar de entrenarla. Esto provoca que hagamos sobreesfuerzos a diario sin darnos cuenta. Es importante ajustar la cantidad de los esfuerzos diarios así como los ejercicios en busca de un equilibrio adecuado para un espalda con la musculatura débil. Esto lo explico un poco más en los enlaces del anterior comentario. Un saludo.
Claudio medina says
Hola dr. Me realice un bloqueo facetario tengo discopatia lumbar l5 s1 y hernia mi consulta es cuanto debo esperar después de la operación para comenzar el tratamiento con kinesiologo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudio, después de un bloqueo facetario puedes retomar el tratamiento físico en unos días. Normalmente ser recomienda estar tranquilo los dos días siguientes pero después se pueden retomar las actividades previas. Esta es la recomendación general. Después depende de la situación particular tuya y las recomendaciones de tus médicos en este sentido. Mejórate. Un saludo.
Angelina says
Hola hace tres semanas que me hicieron un bloqueo facetario lumbar. Estoy con terapia de kinesiología los dolores han disminuido bastante. Pero siempre mantengo un dolor de espalda pero hacia arriba. Que solo me pasa cuando estoy recostada. Que será lo que pasa??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angelina, posiblemente también tengas alguna lesión también a nivel dorsal. La zona dorsal habitualmente sufre en las posturas de sentado y de pie y se alivia al estar tumbados. El diagnóstico más preciso requiere de una exploración física y de tener en cuenta antecedentes médicos, edad, etc. Espero que sigas mejorando, un saludo.
susana graciela garrigos says
Buenos dias doctor, quisiera hacerle una consulta: Tengo 51 años y hace aproximadamente 5 años que empece a presentar situaciones de caidas sorpresivas debido a que se me afloja la rodilla izquerda y pierdo el equilibrio . He tenido caidas considerables, incluso hace unos años me paso bajando una escalera por lo cual me tuvieron que hacer 5 puntos en la cabeza, en el 2015 me cai de la nada en mi habitacion y me provoque un esguince de tobillo izquierdo…. Me han hecho 3 resonancias de rodilla en distintos intervalos , en las primeras salia una pequeña rotura del cuerno del menisco izquierdo y en la ultima que tiene un mes a raiz de una caida que tuve el dia 30 de diciembre al cruzar la calle y aflojarse mi rodilla y no salio absolutamente nada, una rodilla sin ningun tipo de patologia. A raiz de eso la traumatologa me hizo hacer una resonancia de columna lumbar la cual arrojo una discopatia lumbar l4l5y s1 con protucion discal. A raiz de eso la profesionale me explico que puede ser que el dolor que siento en forma permanente en la rodilla ( lado interno) que se irradia hacia abajo puede estar siendo probocado por un sindrome facetario lumbar. Me indico kinesiologia y un bloqueo facetario . Cuando fui al kinesiologo me puso calor en la zona lumbar y luego me hizo hacer » la plancha » en el piso lo cual me produjo mucho dolor, luego en la camilla me hizo una maniobra de rpg que apenas pude soportar…. a las horas no aguantaba el dolor en la zona lumbar ( le aclaro que a mi no me duele la espalda sino la rodilla izquierda) y se me produjo un hematoma en esa zona por lo cual no volvi al kinesiologo. El dia de ayer me hicieron el bloqueo facetario…. estoy muy dolorida y hoy al levantarme para ir al baño me agarraron pinchazos internos muy dolorosos que me provocaban casi no poder caminar, no se si eso es normal.
Quisiera me diera su opinion de cual podria ser mi diagnostico, ya que tengo entendido que el bloqueo no va a solucionar la causa de mi dolencia , y siento mucho temor volver a caerme ya que a mi edad no me gustaria quebrarme la cadera, la pierna o la muñeca ya que siempre me cubro con las manos …..
Desde ya muchas gracias por su atencion, en el caso de que necesite le copie alguno de los informes de las resonancias no tiene mas que pedirmelo
Muchisimas gracias
Susana Garrigos
Trelew, Chubut
Argentina
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Susana, la rodilla puede fallar por varios motivos. Siendo una rodilla normal en las pruebas de imagen las caídas pueden ser por dos motivos. Por un lado, un dolor en un momento puntual puede hacer flojear a los músculos y que nos falle la rodilla. Esto es más fácil si por algún motivo no somos capaces de estirar completamente la rodilla. Por otro lado, puede haber un problema neurológico. En el caso de que proceda de la columna tendría que haber una afectación motora en alguna de las raíces de L2 a L4. Teniendo protrusiones en L4-L5 y L5-S1 parece poco probable aunque no imposible. Te recomiendo la valoración por un neurólogo y quizás sería interesante completar el estudio realizando una electromiografía. El neurólogo te podrá decir si es necesario. Un saludo.
Martha cecilia villegas says
Hola buena noche doctor y buena noche a a todos y ando temerosa 😔
El sàbado antepasado comenze con dolor de espalda baja sentìa que se me partìa en dos,pense que era por cambio de clima y pense en la tipìca raquea tengo 46 años y ese dìa cuidaba a mi nieta y me rendi ya no pude mas,suelo hacer gimnasio PESAS y el jueves antepasado fue el ultimo dìa y yo culpo a que aumente de peso y quizà hice alguna mala postura por lo mismo y el sàbado que le comento ese dolor aparecio,lloraba al acostarme,al levantarme al ponerme de pie,ni cambiarme podia y esta semana el dìa 3 me hice resonancia salio indicando que era una L5_s1 mi miedo no me dejo entender bien y me inyectaron dexametasona y ketarolako y menoro un poco ya pasaron casi 5 dìas y el dolorsito persiste pero puedo caminar un poco mas y maniobrar un poco mas con ayuda de tribadoce dx o algo asi y mañana tengo cita con traumatologo a ver que se hace o que se sigue…
Muero de miedo siempre he sido sana bendito dios pero no se que pasoo en esta ocaciòn
Agradezco su tiempo y ya me empape de todas las preguntas que le hacen y todas las respuestas que ud les da y tan buena vibra y aliento
Muchas gracias
Bendiciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Martha, probablemente te has hecho daño en un esfuerzo y ha sufrido el disco L5-S1. En el post sobre la hernia discal (te dejo enlace) explico como suelen evolucionar estas lesiones. Afortunadamente se suelen recuperar en unas semanas. Lo que hay que vigilar ahora es que no se produzcan complicaciones (te dejo enlace) y cuidar las posturas. Te recomiendo leer los post: Como caminar con dolor de espalda y otro en el que hablo de sobreesfuerzos que te pueden ayudar a cuidarte en esta fase de dolor. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Martha cecilia villegas says
Muchas gracias doctor y tratare de cuidar postura y movimie tos posibles màs reposo,quedo al pendiente de sus consejos doctor y aqui estare leyendolo diario
Ya le informare como va evolucionando todo,dios me lo bendiga,saludos de monterrey nl
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Martha, un saludo.
gabriela says
hola me hicieron un bloqueo facetario …y quisiera saber cuando puedo retomar la actividad fisica ya q el cirujano no me lo dijo .gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriela, los primeros dos días se aconseja estar tranquilos. Después depende más de la lesión que tengas que de la propia infiltración. Si no hay contraindicación pasados unos días puedes poco a poco retomar tus actividades. Los efectos de las infiltraciones pueden tardar una o dos semanas en aparecer. Un saludo.
gladys says
hola doctor ,,hace tres dias me hice infiltracion lo llaman bloqueo del dolor concorticoides como e leido que se hace la mayoria de la gente…tengo hernia L4, L5 y S1 …el dolor a pasado pero sigo con los calambres en la pierna izquierda , adormecimiento y presion en el gemelo que no me permite caminar ..igual que hace 5 meses cuando comence con este problema ,,lo unico que cambio es que no duele tanto…me aconsejaro no hacer muchos movimientos por unos dias y luego comenzar suave..yo soy profesora de yoga…la pregunta es …mejorare en los proximos dias,,, o no me dio el resultado esperado…hacia la clase de yoga normalmente dos veses por semana..estoy un poco desanimada ya que escuche comentariosdepersonas que habian estado muy bien . gracias por su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gladys, por lo que cuentas quizás te hicieron una infiltración epidural (te dejo enlace). El efecto de esta medicación es progresivo y puede tardar un par de semanas en notarse. Si ya has notado mejoría es buena señal. Es probable que continúes mejorando. Lo importante es que cuides mucho tu espalda para que tu cuerpo pueda terminar de curar la lesión. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Nacho says
Muy buenas, doctor Serrano:
Le escribo nuevamente para realizarle una pequeña consulta sobre mis problemas torácicos y para que, en la medida de lo posible, pueda ofrecerme una pequeña orientación sobre mi caso. Dicho sea de antemano que le agradezco enormemente cualquier comentario que pueda hacerme si usted lo cree conveniente.
Desde hace tres meses arrastro una fuerte dorsalgia que me provoca dolor en la espalda alta y pinchazos entre las costillas y la pared abdominal. Tras realizarme una RMN, se observó la presencia de dos pequeñas protrusiones dorsales (T6-T7 y T8-T9). Los médicos que han analizado los resultados (dos neurocirujanos, un traumatólogo y un neurólogo) conciden en que la forma y tamano de las protrusiones no parecen justificar la sintomatología que arrastro, por lo que no he recibido un tratamiendo distinto al farmacológico y fisioterapéutico. No obstante, las molestias (bastante importantes) continúan.
No obstante, he revisado la RMN y -desde mis pocos conocimientos sobre el tema- me parece ver cierto estrechamiento de la raíz de nervio por unas descolocación de la parte trasera de las vérbebras (¿apófisis?) o, no sé si es lo mismo, cierta hipertrofia de las facetas articulas en el nivel T7-T8. Le adjunto más abajo unas imángenes de la resonancia:
[—–]
En vista de las imágenes, ¿le parece a usted sensato investigar en esa línea y comentárselo a los médicos que revisan mi caso?
Muchísimas gracias por su atención y, como siempre, una gran felicitación por su labor en esta página. Un cordial saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nacho, muchas gracias. He omitido los enlaces por política de la web. He revisado las imágenes y, aunque son de baja calidad y faltarían por ver más cortes, no parece que las alteraciones sean significativas. Los dolores dorsales son complejos y en muchas ocasiones el dolor puede no originarse en el sitio donde duele. Son muy frecuentes las afectaciones viscerales que duelen en la zona dorsal. Lo más típico es la gastritis y el reflujo pero hay otras. Dicho esto, la exploración tiene mucho que decir. Los dolores que no se originan en la columna suelen provocar dolores musculares pero no articulares. Con la exploración se puede diferenciar esto. En general hay que poner el dolor en el contexto médico general para entender las posibles causas. En este sentido es muy interesante la visión de un médico internista o el propio médico de familia. Un saludo.
Nacho says
Muchas gracias, doctor Serrano, por sus buenos consejos. Seguiré las indicaciones de mi neurólogo e internista, a ver si damos con el clavo.
Gracias, como siempre, por su buena labor. Es usted muy amable. Un saludo afectuoso.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Nacho, un saludo.
Milena says
Doctor, mi papá de 75 años se hizo un bloqueo facetario hace más de 5 semanas.
No ha sentido alivio alguno, eso quiere decir que a estas alturas ya no tiene ninguna mejoría???
O podríamos esperar más tiempo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Milena, si no ha tenido mejoría tras 5 semanas se puede decir que no ha sido efectivo el tratamiento. Un saludo.
Jaqueline says
Buenas tardes soy una señora de 44 y desde hace 19 meses a raíz me duele muchísimo la zona lumbar y me tira hasta la ingle e incluso la pierna, estoytomando todo tipo de medicamentos incluso ppsicotrópicos pero el dolor es insoportable me han diagnosticado síndrome piramidal con aartrosis degenerativa, pero no a ciencia cierta, Mr han hecho bloqueo, riziolisis pero sin mejora de hecho he empeorado porque soy incapaz de realizar ningún movimiento hacia los lados ni con los brazos ni con la espalda (como atarme un delantal) llevo muletas y estoy desesperada, no se que camino tomar. Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jaqueline, ¿te han hecho una resonancia de la zona lumbar? Si tienes dolor inguinal también es recomendable evaluar la articulación de la cadera que en ocasiones puede precipitar estos síntomas. Es importante ver por qué tienes tanto dolor para ponerle remedio. Un saludo.