
El que está sufriendo este proceso tan doloroso no para de preguntarse «¿cuando se cura la ciática?». Todo comienza en un momento donde hacemos un esfuerzo o gesto en el que notamos que nos hemos hecho daño. En unas ocasiones nos quedamos “bloqueados” sin poder movernos y nos damos cuenta de que algo se ha dañado. En otras ocasiones, comienza un dolor que banalizamos y continuamos con nuestra actividad hasta que el dolor se convierte en insoportable. Así suelen ser los inicios en una hernia discal de la zona baja de la espalda. En ocasiones esa hernia discal irrita las raíces que forman el nervio ciático y sufrimos un dolor tipo calambre que nos baja por la pierna; es lo que llamamos ciática.
En estos momentos sufrimos un parón y nos vemos incapaces de continuar con nuestras rutinas de vida. El dolor y la limitación es la sensación que predomina. En algún momento nos valora un médico que nos explica que estamos sufriendo una ciática provocada probablemente por una hernia. Muchos lo confirmarán con una resonancia magnética, otros no. En este momento, descartadas las complicaciones graves, volvemos a casa con una bolsa llena de pastillas contra el dolor.
¿Puedo hacer algo al principio de un ataque de ciática?
Al volver del médico y seguir con el intenso dolor, sobre todo con el paso de los días, nos invade la incertidumbre. No vemos claro que este dolor tan intenso sea normal ni parece que se vaya a ir tan fácilmente.
En estos momentos iniciales el mejor tratamiento son los analgésicos y los antiinflamatorios. Hay medicamentos más y menos potentes. Nuestro médico nos irá ajustando el tratamiento en función del tipo y cantidad de dolor que tengamos. El objetivo de estos medicamentos no es curar la hernia. Lo que vamos a conseguir es convivir mejor con el dolor mientras nuestro cuerpo cura la hernia.
Además de controlar el dolor tenemos que bajar nuestra actividad, pero no debemos quedarnos encamados. Antiguamente se recomendaba reposo en cama incluso hasta durante un mes. Esto, hoy día, se sabe que es perjudicial y no debemos hacerlo.
Si no forzamos la espalda y si no nos provocamos más daños, la tendencia del cuerpo siempre es la de curar la hernia. Una postura que puede dar mucho alivio y nos puede ayudar a descansar la espalda es la que describo en el post “la mejor postura para la espalda”. Cuando decimos no forzar la espalda, no siempre es tan fácil. Hay mucho que aprender. Muchas veces evitar el dolor es intuitivo y otras veces no. Por ejemplo, un caso típico en la consulta sería un comentario como “salgo a caminar todos los días como me recomendó el médico y estoy peor”. Cuando ahondamos en cómo lo está realizando resulta que sale a caminar 40 minutos sin hacer paradas. Esto es un error que veo con mucha frecuencia. La explicación la podéis encontrar en el primer post de la web. Igual que esto, hay muchos errores que se cometen por desconocimiento. Si recorremos los consejos de la web podemos analizar nuestras rutinas y detectar qué hábitos podemos mejorar.
Llevo un tiempo con medicación y sigo con dolor, ¿se cura la ciática?
La ciática se produce por la irritación de la raíz nerviosa debido a una hernia discal (la causa más frecuente). Si la hernia discal deja de dañar el nervio, los síntomas mejorarán. Entonces habría que cambiar la pregunta a ¿las hernias se curan? La respuesta es que sí. El cuerpo reabsorbe la parte del disco que ha salido de su sitio en la mayoría de los casos. Cuando esto se produce la raíz deja de estar atrapada y cede la ciática. Nos puede quedar la sensación de hormigueos durante un tiempo pero el calambre paralizante que nos bajaba por la pierna desaparecerá.
Me acuerdo de un compañero que hacía un símil de la hernia discal con la salida de pasta de dientes del tubo. La similitud es interesante en cuanto a la viscosidad que tiene el núcleo del disco que se hernia. Debido a esto ocurrirá como con la pasta de dientes que no hay manera de que vuelva a entrar en el tubo. Es símil curioso con algo de verdad pero falta una parte. No es necesario que vuelva a su sitio; lo importante es que desaparezca el fragmento que nos está haciendo daño. Nuestro organismo está capacitado para hacer esto y lo hará en la gran mayoría de los casos, si le dejamos.
Me alegra saber que la hernia se puede curar pero, ¿cuándo se me pasará el dolor?
Es cierto que puede tranquilizar leer que la hernia va a curar pero la incertidumbre sigue mientras notamos un dolor tan intenso como el de la ciática. Vamos a matizar un poco más y a hablar de plazos.
Pueden ocurrir tres cosas: Que mejoremos con el paso de las semanas (claramente lo más frecuente), que estemos igual o que empeoremos. Afortunadamente esto último es lo más infrecuente. El problema del proceso de mejora es que puede ser muy lento. Lo habitual es que en el plazo de 1 a 3 meses la ciática se convierta en lumbalgia, es decir, que se quite el calambre de la pierna y sólo nos duela la parte baja de la espalda. Después, la lumbalgia irá cediendo si seguimos haciendo las cosas bien. Es raro que haya síntomas significativos después de 6 meses aunque no estemos al 100%.
Un pequeño porcentaje de personas continúan más meses con la raíz atrapada y no se aprecia evolución. En estos casos, si no hay complicaciones, se puede esperar todo lo que aguantemos sin optar por una cirugía. Será nuestra desesperación la que nos lleve a una cirugía y con razón cuando la situación se prolonga en exceso.
Solo unos pocos empeorarán o se complicarán con síntomas neurológicos que obliguen a una intervención sin demora.
En resumen, si sufrimos una ciática aguda por una hernia discal hay que tomar medicación para el dolor y educarnos bien para dejar al cuerpo que cure la lesión. Después tocará ponerse nuevamente en forma y evitar todo lo que nos llevó a sufrir esta dolencia.
Maria says
Gracias Dr. muy claro y esperanzador el articulo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias María. Un saludo.
Víctor says
Cuánto tiempo se puede tomar diclofenaco?
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Victor, no hay un tiempo fijo, depende de varios factores. De forma general, lo menos posible. En un episodio agudo tomarlo dos semanas es razonable si no hay contraindicaciones. Prolongarlo mucho más no es lo mejor. Hay otros medicamentos que pueden suplir al diclofenaco y son mejor tolerados por el cuerpo en tratamientos que se prolongan en el tiempo. Si los dolores continúan hay que intentar disminuir el diclofenaco y sustituirlo por otros analgésicos. Solo está justificado su uso en periodos prolongados en algunas enfermedades reumáticas. Un saludo.
Pia says
Hola doctor tengo 33 años y estoy padeciendo este dolor desde hace 3 semanas. A veces creo que se fue pero regresa. Tengo una protrusion discal y muuuchas ganas de mejorar. Haré todo lo que este a mi alcance. Quiero comenzar un plan de ejercicios adaptados con un Profe muy conocido en Córdoba donde vivo. Quisiera estar segura de pode comenzarlo antes ya q me da pánico empeorar. No tomo analgésicos ya q no calman mi dolor. Gracias y sobre todo gracias por dar esperanzas uno siente que esto será para toda la vida y desespera.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pia, gracias a ti. Cuídate mucho y ahora toca recuperarse. Intenta además aprender todo lo que puedas de cómo cuidar tu espalda (es importante pensar qué nos ha podido llevar a tener esta dolencia, para ponerle solución). Con la determinación que muestras, tienes todo para que vaya bien. En el entrenamiento debes cuidar mucho, no solo los ejercicios que realizas, sino los tiempos de descanso. El exceso de ejercicio un día o la acumulación de esfuerzos pueden ser perjudiciales. Tu Profe te sabrá dosificar en este aspecto. Te deseo que puedas recuperarte pronto. Un saludo.
PABLO MARTÍN says
¡FELICIDADES DOCTOR! ACABO DE DESCUBRIR ESTE SU BLOG, POR CASUALIDAD, BUSCANDO MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL INZITAN, YA QUE ME ESTÁ PROVOCANDO LIGERAS MOLESTIAS ESTOMACALES. Y LEYENDO LAS PREGUNTAS QUE LE HACEN Y SUS ELABORADAS RESPUESTAS, ME PARECE USTED UNA PERSONA MUY COMPETENTE Y SOBRE TODO HUMANITARIA. MUCHAS VECES RESULTA MÁS EFICAZ LA COMPRENSIÓN MÉDICA QUE EL MÉDICO DE FORMA ALTRUISTA ES CAPAZ DE DISPENSAR AL PACIENTE (QUE DE TANTA COMPRENSIÓN NECESITA), QUE LA PROPIA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. ES POR ESO QUE LO QUE HE LEÍDO EN SU BLOG, ME HA SERVIDO DE MUCHO Y ME HA CAUSADO ALIVIO, SIRVIENDO INCLUSO DE RESPUESTA PARA DESPEJAR DUDAS ANTE MI PROPIO PROBLEMA. YO SOY UN VARÓN DE 55 AÑOS, Y TRAS UNA SESIÓN DE EJERCICIO AERÓBICO (ZUMBA), EMPECÉ A TENER MOLESTIAS EN LA PIERNA DERECHA. Y A LOS POCOS DÍAS, EXPERIMENTÉ UN MUY DESAGRADABLE PINCHAZO QUE PARTÍA DESDE EL LADO DERECHO DE LA CINTURA O CADERA, BAJÁNDOME AL RESTO DE LA PIERNA. A VECES CON SENSACIÓN DE ENTUMECIMIENTO, E INCLUSO CALOR EN EL TALÓN (SIEMPRE EN EL LADO Y PIERNA DERECHA). COMO TENGO PROBLEMAS DE GASTRITIS, QUE ME DIAGNOSTICARON HACE YA AL MENOS 12 AÑOS, SIEMPRE PROCURO EVITAR CUALQUIER COSA QUE DAÑE MI ESTÓMAGO. EL MÉDICO ME PUSO UN TRATAMIENTO A BASE DE DIAZEPAN Y UN ANTIINFLAMATORIO QUE ME DIJO ERA MUY FUERTE PARA EL ESTÓMAGO, LLAMADO DEXKETOPROFENO 25 MG. POR LO QUE REHUSÉ A SEGUIRLO. ES CURIOSO PORQUE EL DOLOR REFERIDO, SÓLO SE ME MANIFESTABA DE MADRUGADA, AL POCO TIEMPO DE METERME EN LA CAMA, HABIENDO COGIDO YA EL SUEÑO. TRATE DE AGUANTAR ESTOICAMENTE DURANTE 3 NOCHES DE DOLOR INCESANTE SIN PODER CONCILIAR EL SUEÑO, PERO YA A LA CUARTA NOCHE, ME FUI DE MADRUGADA A URGENCIAS. DONDE LE EXPLIQUÉ MI CASO A LA DOCTORA QUE ME ATENDIÓ. Y QUIÉN ME ASEGURÓ QUE CON LO QUE ME IBA A INYECTAR IBA A PODER DORMIR SIN NINGÚN PROBLEMA. ASÍ FUE. Y ACTO SEGUIDO ME PRESCRIBIÓ EL INZITAN, QUE RECONOZCO ME ESTÁ YENDO MUY BIEN. NO HE VUELTO A TENER PROBLEMAS A LA HORA DE DORMIR. E INCLUSO PARECE QUE YA NO SIENTO NINGÚN TIPO DE MOLESTIA EN LA PIERNA, NI AÚN PRESIONANDO EN CIERTOS PUNTOS DONDE ANTES ME DOLÍA. SUPONGO QUE DEBE SER PORQUE LA INFLAMACIÓN YA DESAPARECIÓ. TRAS HABERME INYECTADO UN TOTAL DE 5 INYECCIONES DIARIAS (LA PRIMERA EN URGENCIAS Y LAS 4 RESTANTES DE LA CAJA QUE COMPRÉ DE INZITAN). SI ES USTED TAN AMABLE DOCTOR, QUE SIN DUDA LO ES Y SE LO AGRADECEMOS TODOS EN EL ALMA, DIGAME POR FAVOR, SI PUEDO DEJAR YA DE INYECTARME LAS DOS DOSIS QUE ME FALTAN, PARA ASÍ PREVENIR QUE ESTAS PRIMERAS MOLESTIAS ESTOMACALES AÚN SIENDO LEVES, VAYAN REMITIENDO. ESTA SERÍA MI CUESTIÓN, QUE HE APROVECHADO PARA TRASLADARLE CON TODA MI GRATITUD Y ADMIRACIÓN POR SU ASISTENCIA DESINTERESADA. UN FUERTE ABRAZO Y TODO MI RECONOMIENTO A SU LABOR.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pablo, muchas gracias por tus palabras. Cinco inyecciones de Inzitan pueden ser suficientes para un dolor agudo. Si te encuentras bien es una posibilidad muy razonable dejar de pincharte las últimas dos dosis prescritas (teniendo en cuenta tu problema de gastritis). Siempre es recomendable decidir estas cuestiones con nuestro médico de cabecera. Estando sin dolor, lo más razonable en tu caso es el suspenderlo. En otras situaciones puede estar justificado tomar protectores del estómago a dosis más altas de lo habitual. Todo depende de la evolución que tengas de tu dolencia. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
PABLO MARTÍN says
Muchísimas gracias, doctor. Su respuesta es francamente de agradecer. Olvidé comentarle que es la primera vez que me sucede. Y confío en que, tal vez dejando la práctica de «zumba», ya que anteriormente también me ocasionó en la misma pierna una sobrecarga en los gemelos, que igualmente nunca antes había experimentado y que me duró más de un mes; pues tal vez lo más sensato sea abandonar este tipo de deporte, y hacer otro más moderado, como la natación ¿qué le parece? Aunque el diagnóstico de ciática todavía no ha sido emitido, porque estoy a falta de pruebas (radiografía, en principio). Y a propósito de esto ¿que prueba habría de hacerme que sea concluyente y definitiva, en el sentido de que se pueda determinar qué me ha provocado tan desagradable dolor contínuo, y siempre durante la madrugada sin permitirme dormir? ¿una resonancia magnética, un tac…? Estoy ansioso por cerrar este capítulo y con la esperanza de que haya sido algo sólo ocasional, quedando en lo anecdótico. Por eso quisiera emprender una labor preventiva sobre todo, para evitarlo en un futuro. Mi profesión es la de administrativo, pasando bastantes horas sentado frente al ordenador. Y ya llevo unos 25 años desarrollando esta profesión. Tengo diagnosticados 2 ó 3 prolapsos en la zona cervical, desde hace unos 9 años. Que si bien al principio me causaban muy dolorosas contracturas en toda la zona próxima al cuello; incluso a veces bajaba hasta la espalda. Al poco tiempo y de forma progresiva, cada vez fui controlando más este tipo de dolor. Sin necesidad de ningún tipo de medicamento. Ni tan siquiera de hacer uso de un fisioterapeuta. Yo mismo, supongo que por intuición, me practico ciertas presiones manuales y/o masajes ante la primera señal de alarma, y me suele ir tan bien que apenas ya me preocupa. Así que espero que igualmente, pueda controlar haciendo el menor uso de medicamentos, esta nueva dolencia que parece ser ciática. Para lo cual valoraré con gran aprecio sus consejos.
Muchas gracias de nuevo, por permitirme quitarle parte de su valiosísimo tiempo, esperando que esta labor altruista le sea recompensada de algún modo, como así sería lo justo. Esperando su nueva respuesta, reciba un abrazo.
Pablo Martín
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pablo, muchas gracias a ti. La prueba que mejor nos permite ver la zona lumbar es la resonancia magnética. Eso no significa que sea necesaria. Lo que más información nos da es la exploración física. Por lo que cuentas, es muy posible que tengas una hernia L5-S1 que te ha provocado estos síntomas tras el esfuerzo haciendo zumba. La resonancia magnética nos permitiría ver la lesión pero, si estamos bien, verlo muchas veces solo nos genera preocupación. La resonancia es realmente útil cuando hay complicaciones o sospechamos otras causas. Como puedes comprobar en tu cuello, tener protrusiones no significa que nos limite la vida. En cuanto a qué deporte realizar, lo importante es hacer lo que nos gusta. Solo así haremos ejercicio de forma regular. Eso si, nos tenemos que adaptar según nuestra situación física en función del deporte. Es verdad que los deportes de impacto (correr, saltar) castigan más la zona lumbar. La sobrecarga que tuviste en el gemelo puede ser parte de la misma lesión (una lesión en la raíz S1 puede dar sobrecargas en el gemelo sin más síntomas). Te dejo un enlace a un post sobre deporte y otro sobre cómo volver a correr que creo que te pueden ayudar a decidirte. Creo que haces bien en mantenerte en forma, pero hay que ser muy regulares con el ejercicio para evitar sobreesfuerzos. En ocasiones las lesiones vienen cuando estamos más desentrenados (por ej hemos estado sin entrenar 1 o 2 semanas por vacaciones, gripes, viajes, etc) y hacemos el mismo esfuerzo de otras veces. Otras veces es más complejo y puede ser por malos gestos, no haber dormido bien, estar más cansados de lo normal u otros. No siempre es fácil. En la web puedes encontrar muchos posts para aprender a cuidar mejor tu espalda. Si hechas en falta algo en la web no dudes en comentármelo. Un saludo.
PABLO MARTÍN says
Buenos días, doctor. Con cuanta alegría y agradecimiento recibo su muy apreciada respuesta. Por supuesto que voy a tratar de averiguar, si tal y como usted propone, la lesión está relacionada con una hernia L5-S1. Con el único fin de poder tratar de prevenir mi dolencia en lo posible. Asimismo, me pondré en manos de algún traumatólogo para que mediante esa exploración física que usted me recomienda, se me diagnostique de la mejor manera posible. Cierto es que prefiero evitar la resonancia magnética, porque padezco de cierta claustrofobia; por lo que no me parece mala idea evitar esta prueba en principio.
En cuanto al deporte a realizar, estoy totalmente de acuerdo en que uno ha de hacer aquella actividad física que más le satisfaga. Es por eso que elegí en su momento (hace unos 7 meses) hacer zumba. Ya que es divertido, me encanta la música, y es un ejercicio con el que rápidamente se pierde peso. Pero no sé ya si es que se me ha «pasado el arroz», y mi cuerpo no encaja bien todos los movimientos que esta actividad implica. Esto me apena y me preocupa, porque volver a elegir otra actividad física que me estimule a hacer una práctica diaria de deporte, no es nada fácil. ¿Debería continuar con el zumba?….me pregunto. ¿Acudir a un fisioterapeuta periodicamente, podría ayudarme a prevenir este tipo de lesiones? Me refiero a que si el fisioterapeuta puede corregir o mitigar en su momento y en gran parte, estas lesiones padecidas (gemelos, posible ciática, lumbares), para facilitarme la práctica más o menos del deporte que me gusta. En fin, como puede usted ver, surgen interrogantes ante la incertidumbre de cómo va a seguir respondiendo mi cuerpo. Como pasa en todo, el tiempo será el que vaya despejando dudas.
Sólo me resta expresarle toda mi gratitud de nuevo, por su muy valiosa respuesta y consejos. Es muy de agradecer su labor.
Un afectuoso saludo, y hasta pronto!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pablo, si lo que te gusta es el zumba creo que debes continuar con zumba, pero tienes que recuperar bien la espalda. Cuando tenemos una lesión, la zona lumbar se queda más floja. Si le pedimos el mismo rendimiento, cada vez la lesión será peor. Posiblemente tengas que modificar cómo lo realizas durante un tiempo. Si haces una readaptación progresiva, complementando con ejercicios sencillos específicos de la zona lumbar y abdominal, terminarás por aguantar toda la clase de zumba sin problemas. Por progresivo me refiero a que empieces por media clase haciendo un descanso cada 10-15 minutos y poco a poco aumentando el tiempo total manteniendo los descansos. Más adelante puedes reducirlo a un descanso entre medias de la clase (supongo que serán clases de una hora más o menos). Finalmente conseguirás hacer toda la clase sin problemas. Todo esto cuando te recuperes del episodio que sufriste claro. También es importante que cojas el hábito de ir 15 minutos antes para calentar y estirar adecuadamente antes de la clase. Un saludo.
PABLO MARTÍN says
Buenas, doctor. Tomo nota de su interesante plan propuesto, para mi readaptación a las clases de ejercicio de zumba. He estado esta mañana en la consulta del médico de familia, para recoger el parte de alta a efectos de trabajo, y realizarme la prueba de radiografía que me solicitó. El resultado de dicha prueba queda pendiente de otra consulta. Por lo que me ha sorprendido que el facultativo, me haya diseñado un plan de (me temo), atiborramiento de nuevas pastillas; aunque me ha comentado socarronamente que estas son «de pata negra», insinuando que no habrían de afectar a mi ya afectado estómago ( gastritis, como poco). El medicamento prescrito en cuestión se llama Naproxeno 500 mg/Esomeprazol 20 mg liberación modificada. La duración del tratamiento que me indica es de 60 días, tomando un comprimido cada 24 horas………….de momento llevo ya dos noches desde que acabé el tratamiento con inzitan, siendo capaz de dormir sin mayor problema. Si bien es verdad que cuando ando un rato, noto la pierna afectada como entumecida y/o sobrecargada. No me atrevo a opinar sobre el tratamiento prescrito porque obviamente no es este mi campo. Pero, francamente ¿cree usted doctor como especialista traumatólogo, que debería someterme a dicho tratamiento? Mi filosofía anti-pastillas me lleva a replantearmelo, por lo que recibiría y valoraría en muy alto grado su muy cualificada opinión. En caso afirmativo, de que considere usted que debo seguir dicho tratamiento ¿sería tan amable de definirme el medicamento prescrito, sobre todo en cuanto a su posible acción de efectos no deseados en mi débil estómago? Puff! ¡Vaya dilema!
De nuevo mi más profundo agradecimiento y muy sincero y cordial saludo, por todo el interés que pone en sus respuestas y el inestimable servicio que nos aporta a todos desde esta su página de internet.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pablo, el medicamento que te ha prescrito tu médico tiene un antiinflamatorio y un protector de estómago que van juntos. Tu cuerpo es el que tiene que curar la probable hernia que tienes, no va a ser la pastilla. El medicamento te lo puede hacer más llevadero y aliviarte las molestias. Todo hay que ponerlo en una balanza: los signos y síntomas, la gastritis, etc. Lo mejor es que hables con tu médico el deseo de minimizar la toma de medicación y tu preocupación por la gastritis. Lo que comentas es muy razonable y es verdad que no es inocuo y te afectará al estómago, pero me faltan datos para darte una opinión más tajante. Lo más importante es que cuides tus hábitos con la espalda y que te recuperes bien antes de «ponerla a prueba». Un saludo.
PABLO MARTÍN says
Muchísimas gracias, doctor. Ha sido un verdadero placer tomar nota de todos sus consejos, que sin duda me van a servir de guía para enfrentarme a esta nueva dolencia. Y a ver si con un poco de suerte, como dije en otro comentario, se queda en lo anecdótico; igual que sucedió con mis prolapsos cervicales. Estoy seguro de que, al menos de momento, no pasa de ser un dolor agudo( no me ha vuelto a atacar de noche, aunque persisten las molestias a nivel lumbar, pero perfectamente soportables. Teniendo en cuenta que no estoy tomando nada en absoluto). Y que pronto quedará en el casi olvido. No obstante, si no fuese así, me pondré en manos de algún buen especialista traumatólogo, que espero que lo haya aquí en Málaga. Un millón de gracias de nuevo, y me encuentro a su disposición si en algo pudiera corresponderle por toda su atención. Un saludo afectuoso.
Pablo Martín
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Pablo, esperemos que así sea y que se quede todo en un susto. Un saludo.
weimar says
hola. tengo 18 años y estoy con dolor de ciatica.
me dicen que el sacro esta girado, lo que me duele.
no puedo agacharme, solo puedo cuando doblo las rodillas.
lleva 4 meses con este dolor fui a varios doctores y nada me soluciona.
¿quiero saber si me voy a curar o estare asi para toda mi vida?
tengo 18 años. tengo una vida por delante. no quiero vivir con este dolor.
espero su respuesta. gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Weimar, lo primero hay que ver si realmente estás sufriendo una ciática o es otra cosa. Si tienes una ciática, es importante ver la causa que te la está produciendo. En alguien tan joven, si persiste el dolor tanto tiempo, hay que valorar la columna lumbar con una resonancia magnética. Con el «sacro está girado» no entiendo bien a qué te refieres. Sin un diagnóstico es más difícil adoptar las medidas necesarias para mejorar, creo que esto debería ser lo primero. De forma general, las lesiones tienden a mejorar si corregimos el factor que las ha producido. Un saludo.
Weimar says
Gracias por su respuesta.
Estoy esperando un turno de resonancia magnetica.
Weimar says
Hola .
Tengo ciatica, es por una hernia.
Tengo las resonancias magnetica.
Como le paso para que las vea, y me de una respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Weimar, te he respondido a tu email. Un saludo.
marta says
Hola soy una chica de 32 años empeze con un limbago me pinche y bien al cabo de unos dias la pierna derecha me dolia poco na lo deje seegui trabajando vida nornal agyante 2 meses asi tomando de todo hasta ya hace cssi un mes ciatica pero el otro dia fui a trauma y que tenia una disminucion de l5 s1 esroy desesperada tonmo yantil25 dialiban y enamtium nada en la mutua me dijeron que inyeciones de cortisona 6 dias mi medico nonme las qiiere poner no puedo salir apenas que hago esto se cura no puedo hacer vida normal y me deprime muchisimo cuando estare bien o nimca yegare a estarlo ya me desespera esto gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marta, lo importante es controlar que no tengas complicaciones (te dejo el enlace al post en el que hablo de esto). Si no tienes complicaciones y te cuidas, lo normal es que el dolor se vaya pasando. A veces tarda mucho y se hace desesperante pero la gran mayoría de las veces se cura y deja de doler. Tienes que cuidar mucho los esfuerzos y las posturas (si vas leyendo los diferentes posts de la web encontrarás mucha información al respecto). El post sobre cómo caminar y otro que habla de sobreesfuerzo contienen conceptos importantes que te pueden ayudar. Intenta mantenerte activa pero haciendo muchos descansos. Te puede ayudar utilizar una faja semirrígida y descansar a ratos en la postura que describo en el post sobre «la mejor postura para la espalda«. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
yovas says
Buena tarde Dr. despues de 6 meses de tener ciatica…me pusieron inyecciones de dexametasona…betametasona…y tribedoce…..ya estoy un poco mejor…mi pregunta es para calmar el dolor me recetaron seguir tomando las capsulas de indarzona cda 8hrs….para poder haser actividades …pero he visto que no es recomendable tomarlas por muxho tiempo..que me podria recomendar grasias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yovas, los corticoides no se deben tomar más de 2-3 semanas porque aumenta mucho el riesgo de complicaciones por este medicamento. En ocasiones no queda más remedio en ciertas enfermedades y requiere después de una retirada progresiva que debe pautarnos cuidadosamente nuestro médico. En el caso de una ciática, en principio no está justificado un tratamiento largo más allá de esas 2-3 semanas que te he mencionado. Un saludo.
sonia says
hola doctor buen dia mi caso es que a mi me operaron me hicieron una histerectomia y dentro del quirofano ubo una complicacion se prolongo por 3 horas y media cuando yo sali de quirofano tenia un dolor muy fuerte en la pierna derecha a nivel de la ingle por el lado de afuera y le comente a la enfermera y me dijo que era por la anestesia sali del hospital y el dolor siguio cuando iva a mis reviciones le comentaba a los doctores y me decian que se me iva a pasar que fue por tanto tiempo que estuve en la misma posicion pero a los 6 meses que fui a revicion el doctor me dijo que eso ya no era normal y me mendo a clinica del dolor y a rehabilitacion pero la rehabilitacion en nada me ayudo el dolor sigue lo tengo en la cadera y las dos piernas pero es mas en cadera y pierna derecha al grado que pierdo la fuerza y me he caido me tomaron una radiografia pero no me sirvio me pidieron una resonancia y salio que tengo dos hernias muy pequeñas que no me afectan al dolor que tengo y pidieron una electromiografia periferica de la cadera y de las dos extremidades derecha e izquierda que puede ser la ciatica yo tomo de medicina la gabapentina de 300 una por la mañana y dos de noche, la mitad de un parche transtec de 20mg, cada 4 dias y un cuarto de pastilla de amitriptilina de 25 mg, por la noche y los dolores aminoran no se me quitan usted como ve las dosis de medicamentos a mi me causan sueño bastante, nauceas y muchos mareos espero me haga el favor de darme su opinion ya que de esto tengo desde marzo 2016 gracias por su amable atencion que este bien.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, una complicación que puede ocurrir durante una histerectomía es la lesión del nervio femoral (también llamado crural). Esto puede provocar debilidad sobre todo en el músculo cuadriceps y que tengamos hormigueos o dormida la parte anterior del muslo. Está pérdida de fuerza puede hacer que nos falle la rodilla y tengamos tendencia a caernos. Si esta fuera la complicación, se debería detectar con la electromiografía siempre que se oriente al estudio de este nervio. Lo normal es que vaya mejorando con los meses. En cuanto a la medicación, si tienes mareos y nauseas, se puede mejorar la pauta que describes. El transtec te está produciendo las nauseas probablemente, y todos los que tomas te pueden producir el resto de síntomas. Háblalo con tus médicos para cambiar la pauta a alguna que toleres mejor. Las opciones son muchas, es necesario un seguimiento. Un saludo.
sonia says
hola doctor buen dia le agradesco su amable atencion estaba leyendo que unas personas mencionan el inzitan y otras el tribi 12 son recomendables en mi caso mire esta citucacion yo la tengo en las 2 piernas yo tengo con este tratamiento desde septiembre para el 8 de diciembre me haran el electromiografia una vez teniendo el resultado le volveria a mandar mensaje muchas gracias le agradesco se tome un poco de su tiempo en mi caso muy amable que esten bien. dios los bendiga.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, el Inzitan es un potente antiinflamatorio que contiene también vitaminas y Tribi 12 son simplemente vitaminas. En principio estas vitaminas no son necesarias si tienes una alimentación equilibrada. El Inzitan tiene un corticoide que actúa como antiinflamatorio pero que no parece que sea lo más indicado en tu caso dado el tiempo de evolución. Si quieres tomar vitaminas, tomalás mejor en medicamentos orales. Hay muchos preparados, coméntalo con tu médico de cabecera. Si te hacen una analítica de sangre se pueden pedir los niveles de vitamina B12 y comprobar si tienes un déficit aunque es poco probable. Lo comento en el post sobre las vitaminas (te dejo el enlace). Cuando te hagan la electromiografía me comentas. Un saludo.
sonia says
ok doctor muy amable en cuanto tenga los resultados me comunico con usted gracias que este bien
carlos m says
ojala todos los doctores sean como usted doc que diferente seria la vida del paciente y no lo vean todo dinero y malograrle la vid a una persona ..quisiera preguntarl doc si despues que se me cura del todo puedo volver a jugar futbol o en un loza con mi amigo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, una vez recuperado podrás hacer todo lo que quieras siempre que recuperes bien la fuerza de tu espalda. Esto lleva tiempo y tendrás que realizar un entrenamiento progresivo. En un post hablo de cómo volver a correr (te dejo el enlace). Espero que puedas recuperar las cosas que te gustan, un saludo.
Alberto p. says
Hola doctor me llamo Alberto tengo 18 años y sufro del nervio ciatico el cual fue ocacionado por el aplastamiento de mi vertetebra L5-S1 a causa del gym me comenzo como un simple mordisco en la pompa así estuve varios dias hasta que fui con una terapeuta con 4 seciones ya me sentia mejor mas no al 100% entonces se me ocurrio jugar futbol y el problema se agravo el dolor se me fue hasta la pantorrilla opte por ir con el traumatolo el cual me receto pastillas e inyecciones que solo me relajaban mientras me las ponia o tomaba, decidi ir con la terapeuta de nuevo y como terapia me dio ejercicios que me han servido bastante la cosa es que se me consetra mas el dolor en el femoral eh dejado de tomar medicamentos alguna recomendación que me de?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, me imagino que por aplastamiento te refieres a una lesión del disco L5-S1 o ¿tuviste una fractura del hueso? Cuando dices que se te concentra el dolor en el femoral, ¿te refieres a la parte posterior del muslo? Si haces la maniobra que describo en el post sobre la ciática (te dejo enlace), ¿te genera dolor? Si se trata de una lesión discal, tienes que limitarte a ejercicios sencillos como te han recomendado y de momento evitar deportes que requieran del impacto de correr. Es importante que se quite el dolor y recuperes bien la musculatura antes de volver a correr. Cuando comiences a correr nuevamente tienes que hacerlo de forma progresiva. Lo explico en el post sobre volver a correr tras una lesión de espalda (te dejo el enlace). Un saludo.
Alberto says
No se me fracturo el hueso solo se aplasto mi vertebra y si el dolor solo es posterior anteriormente ya me dolia solo en la pompa y zona lumbar pero tuve mala postura al dormir y me volvio a doler la parte posterior del femo y un poco la pantorrilla, de hecho ya no hago ningún ejercicio mas lo que me recetó mi terapeuta camino 20 mts al dia pero solo en superficie plana, despues del dolor podre hacer mi vida normal?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, en medicina cuando hablamos de aplastamiento de una vértebra nos referimos a una fractura del cuerpo vertebral. Por lo que cuentas creo que te refieres a que tienes una ciática debido a una lesión en el disco L5-S1. De forma general, lo más importante es controlar que no se producen complicaciones (te dejo enlace). Si no tienes complicaciones, todo va bien y la lesión se irá curando poco a poco. Tienes que tomártelo con calma como estás haciendo ahora hasta que se quite el dolor. Cuando estés mejor tienes que recuperar la musculatura de la espalda progresivamente comenzando con ejercicios sencillos. Si lo haces así lo más probable es que con el tiempo recuperes una vida normal. Mucho ánimo. Un saludo.
Alberto says
Hola Doctor,
Llevo mes y medio con ciática. Vino con una lumbalgia y un mal movimiento.
El medico me mandó un tratamiento a base de ibuprofeno y diazepam antes de dormir. No noté mejoría y volví y me cambió el diazepam por lyrica.
Después de mes y medio he tenido bastante cuidado con mis posturas y hábitos y parece que noto algo de mejora pero con recaidas al sentarme. Tengo 30 años y soy una persona activa (deporte, trabajo, ocio) y la ciática me tiene medio deprimido (no paro de quejarme y odio ser tan quejica! Jaja).
Mañana voy al quiropráctico, ¿es recomendable?
Gracias por su atenciòn y enhorabuena por su blog.
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, la ciática suele ser debida a una hernia discal que irrita alguna de las raíces nerviosas que salen de la parte baja de la columna lumbar. Cuando la ciática está activa, es decir, que sale positiva la maniobra que describo en el post sobre cómo saber si tenemos ciática (te dejo enlace) el mejor tratamiento es la medicación. En ocasiones puede ser necesaria una pauta de corticoides para aliviar el dolor. En cuanto al tratamiento con un quiropráctico no hay problema a priori siempre que le cuentes bien todo lo que te ocurre y tenga experiencia en el manejo de estas lesiones. El beneficio que puedas obtener ya depende de cómo esté la lesión y los tratamientos que se apliquen. Un saludo.
carlos m says
doctor buenas yo se que voy a curarme de mi espalda y te fe en ello lo que me bajo la moral ahora es que sufri un puntazo en un lado de mi pie jugando partido y me ocasiono una artrosis post traumatica y encima en el mismo pie se me ah generado un juanete no se que hacer puesto que mi columna ah mejorado pero debe inmaginarse como estoy con lo de mi pie ..lo peor de todo es que el doctor defrente me dijo que no tenia cura y que me haga terapia para el dolor porque habia una pequeña fisura ahi ayudeme
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, no te preocupes. Entiendo que es un poco frustrante tener una lesión en el pie pero seguro que se curará con el tiempo. La artritis postraumática es dolorosa pero se suele curar entre las 3 y las 6 semanas. Si hay una fisura en el hueso puede tardar un poco más pero lo normal es que se recupere bien. En que parte del pie tienes la fisura y la artritis? Mucho ánimo. Un saludo.
carlos m says
la conclusion dice considerar artropatia post traumatica de articulacion cudoides de quinto metatarciano la verdad que cuando camino y corro no me molesta mucho pero cuando hago el intento para recostar mi pie para ese lado me duele o cuando pateo una pelota con esa part de mi pie..de antemano muchas gracias doc y ojala me pueda indicar que puedo hacer porque mi pie no esta enyesado ni nada
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, este tipo de lesiones pueden durar tres meses si hay inflamación en el propio hueso. Hay que limitar un poco las actividades que te produzcan dolor para dejar que la inflamación vaya cediendo. Cuando haya cedido el dolor, puedes poco a poco retomar tus actividades hasta llegar al 100%. Por lo que cuentas es cuestión de tiempo que estés haciendo tus actividades sin dolor. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
carlos m says
doctor y que puedo hacer con el juanete que es muy doloroso y que me ah salido en el mismo pie deveras que ni mi columna me molesta tanto como el juanete es doloroso per cuando mi pie calienta me deja de doler un poco que me recomienda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, depende de cómo sea el juanete y el origen del dolor. En ocasiones se puede aliviar simplemente aplicándonos frío varias veces al día y bajando el ritmo de las actividades de impacto como correr para que se recupere la inflamación. Además puede ser beneficioso el tratamiento que nos aplique un fisioterapeuta. Si el juanete está muy desarrollado puede ser útil utilizar un espaciador del dedo. En casos muy evolucionados o muy dolorosos y que no mejoran existe la posibilidad de cirugía pero hay que tener muy claro que sea necesario. Un saludo.
Alejandro torres says
Si estoy sentado por mucho tiempo se me empieza a debilitar las piernas al grado de ya no poder moverlas, y los brazos se me sienten muy pesados que a veces no puedo levantarlos lo suficiente como para tomar un vaso de agua, dolor en la nalga derecha pero poco, estoy tomando indometacina y doloneurobion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandro, los datos que comentas no parece que se correspondan con una ciática. Más bien parece cuadro con afectación general. Te recomiendo que te estudie tu médico de cabecera para llegar a un diagnóstico de tu situación. Una saludo.
matias says
hola doctor tengo 25 años desde los 19 años que tengo problemas en la cintura. cuando me tiraba me recuperaba en el lapso de una semana y seguia normal. hace 2 semanas empece con dolores en la pierna derecha solo en reposo cedia el dolor . me injectaron dioxaflex diclofenac cronolevel y recien ahora desp de dos semanas siento leve mejora ..lo que siento ahora es q no puedo estar parado por que me empieza a pinchar en la parte del gluteo hasta acalambrarme la pierna. lo bueno es q puedo caminar sin renguear. cuanto tiempo tarda en curar.? estoy tomando diclofenac 75 cada 12hs . no quiero injectarme mas nada. tambien lei que puede ser el musculo piramidal puede ser ? muchas gracias doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Matias, me faltan datos pero lo más probable es que se trate de una ciática debido a una hernia discal. Esto es mucho más frecuente que un síndrome del piramidal. Lo importante es estos casos es controlar que no se produzcan complicaciones (te dejo enlace). Puedes hacer pruebas como el test de puntillas y talones para comprobarlo. En un post explico la maniobra para ver si tenemos ciática (te dejo enlace). Dependiendo de cómo te salgan estas pruebas el pronóstico es mejor o peor. El tiempo aproximado es difícil de decir sin concretar todo lo anterior pero 2 o 3 meses sería un plazo muy habitual. Un saludo.
carlos m says
con inyecciones puedo legar a jugar partido y me duele poquito tratode no ir al choque lo que si aldia siguiente me duele el nervio de mi espalda y no puedo caminar bn pero estos dolores los sentia antes parece como si se me contrajera solo esta parte derecha debajo de las costillas y ahi siento un nervio que se hincha que podria ser doctor tengo esa molestia hace años desde mis 15 queme empezo y ya tengo 35 hasta que me vino ese cuadro de ciatica o lumbago no se cual era
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, es importante controlar los esfuerzos. Quizás jugar menos tiempo. Si estás muy dolorido al día siguiente significa que estás forzando. Si llevas muchos años con ello es importante recuperar la musculatura específica de la zona lumbar y no hacer sobreesfuerzos. Es la única manera de conseguir un equilibrio lumbar y estar bien en el futuro. Un saludo.
Nicolas says
Hola doc.
Me operanron de hernia l5 s1 con irradiacion izquierda el 9/09/2016 el cual ya me habia recuperado.
Hace un par de dias comence mis ejercicos que ya hera caminar 15 min y descanso de 5 estiramientos y trabajo de abdomen para fortalecer al terminar senti una molestia en la misma zona pero con irradiacion al gluteo derecho al despertar al otro dia tenia un dolor casi identico al que tenia en un principio con la hernia y ahora tengo dolor en ambas piernas y un dolor terrible en la espalda que debo hacer ? Mi medico tratante esta de vacaciones y no puedo visitarlo hasta fin de mes de antemano gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolás, al aumentar el ejercicio es posible que tu espalda se haya resentido. En estos casos, hay que parar de hacer ejercicio y tomar medicación para aliviar la inflamación. Hay que parar el ejercicio pero tienes que mantenerte lo más activo posible. Intenta descansar a ratos en una postura adecuada para la espalda (como la que describo en el post del enlace). Lo más probable es que en un plazo de 10 días a 3 semanas te recuperes de este bache. Mientras tanto vigila que seas capaz de caminar de puntillas y talones como explico en el post del enlace. Si no lo consigues hacer bien o aparecen otras complicaciones, busca atención médica. Espero que te puedas recuperar pronto, un saludo.
Nicolas says
Doc.
Gracias por responder puedo caminar sin problemas en punta de pie y talones me inyectan diclofenaco y estoy tomando colmax para el dolor pero me cuesta demasiado caminar debo intentarlo ? Y al hacer estiramientos no tengo resultados sino que mas dolor que recomienda ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, los primeros días no pasa nada si no haces casi nada (eso si, no debes estar todo el día encamado). En unos días sí debes empezar a caminar pero a dosis muy pequeñas, es decir, no más de 4 o 5 minutos seguidos. Lo justo para darte pequeños paseos y mantenerte activo pero sin forzar nada. Puedes hacer eso 8-10 veces al día, es decir, no camines más de 40-50 minutos al día hasta que vayas estando mejor. Puedes utilizar una faja semirrígida para ayudarte. Si te hacen la maniobra para ver la ciática (te dejo enlace), ¿que notas? Un saludo.
Nicolas says
Hola doc.
No mejore much fui a mi medico tratante y este me envio a hacer una resonancia para ver si hay una nueva hernia o fibrosis de haber alguna de las dos es necesario la cirugia ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, en la resonancia siempre se ve fibrosis pero no parece la causa de lo que tienes. Si te haces daño tras esfuerzos a los 5 meses de la cirugía puede ser una recidiva de la hernia. Dicho esto, que aparezca nuevamente una hernia no significa que necesites cirugía. Los motivos para operar los comento en el post del enlace. Lo más probable es que vayas mejorando en las próximas semanas. Espero que así sea, un saludo.
carlos says
doctor ahora parece que el dolor se me hubiera compartido a los dos lados de las nalgas y me fastidia al caminar la vez pasada jugue partido per al dia siguiente me levante como si nada pero me puse a hacer sentadillas y parece que el nervio se me resintio que clase de ejercicos puedo hacer para sacar engrosar mis musculo de mis piernas si tengo estos dolores
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, el ejercicio te ayudará a estar más fuerte pero es importante controlar, no sólo la cantidad de ejercicio, sino también los tiempos de descanso. El día después de un partido tienes que tomártelo con calma y descansar, evitando estar mucho tiempo de pie seguido o caminando y no entrenando ese día. Si respetas los tiempos de recuperación del músculo, tu estado físico irá mejorando sin resentirte. Las sentadillas son un buen ejercicio si lo hacemos bien (puedes utilizar dos sillas o el marco de una puerta para equilibrarte y no forzar la espalda). Probablemente el problema fue hacerlo tras un partido, sin haberte recuperado bien. Un saludo.
Houssam says
Hola doctor!!
Yo llevo c la ciatica 7 meses y todavia tengo dolor fuerte
Todavia no me han echo la resonancia
Cree usted k mi hernia seva currar sola o debo hacer una operacion?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Houssam, la resonancia dirá la causa de la ciática y el dolor, pero no suele decirnos si es necesario operar. Esto lo vemos con la evolución de los síntomas y la exploración en la consulta. Te recomiendo leer el post sobre cuándo operar una ciática que te puede ayudar. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
sonia santorre says
hola doctor cerrano , yo quiero comentarle q yo tengo problemas desde hace ya como 2 años , empece con dolor en mis rodillas primero una y luego la otra y enseguida dolor de cintura al grado de no dormir bien y al dia siguiente no poderme mover incluso despues de hacer ejercicio,( antes de esto me iva a correr y tambien llebo años con mis clases de zumba) tenia temperatura , vi a un reumatologo q me saco varios estudios de sangre y unos estudios de mi columna y no encontro nada , me mando con el ortopedista y me dio medicamento y nada , y hace como medio año empece con dolor en mi planta de mi pie izquierdo y seguido de dolor en mi pierna y me ormigea , no puedo estar parada mucho tiempo x q despues no me puedo mover, y hace como 2 meses vi un quiropractico y me dijo q es la ciatica , pero no encuentro mejoria y mi dolor es cada ves mas fuerte, xfabor digame q ago , q especialista me recomienda, estoy desesperada, espero me conteste a mi correo gracias..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, si has comenzado con síntomas en la pierna compatible con ciática te recomiendo una nueva evaluación por el traumatólogo o médico rehabilitador para ver la situación actual. Si tienes más síntomas como sensación de temperatura después de hacer ejercicio u otros síntomas generales sería recomendable comentarlo con el medico de cabecera. Es posible que ahora se vea la causa de tus dolores en las pruebas y puedas ponerle el mejor remedio. Un saludo.
Sonia says
Buenas tardes Doctor,
Que efectos tiene una histerectomía radical? Desde que me fue realizada llevo dos semanas con ciática en mi pierna izquierda y me duele la rodilla y el tobillo. Cuando camino mas de treinta metros el dolor es insoportable. Que tratamiento debiera seguir? Me recuperare?
Gracias y un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, al realizar una histerectomía una complicación que puede ocurrir es la lesión del nervio femoral. Este nervio lleva la sensibilidad de la parte anterior de la pierna y es el encargado de que estiremos la rodilla (cuadriceps) y flexionemos la articulación de la cadera (psoas). La lesión puede provocar debilidad en la pierna, dolor y hormigueos o adormecimiento por delante de la pierna. En principio el nervio ciático no se afecta. ¿Por sabes que tienes ciática? Un saludo.
Sonia says
Así me lo ha diagnosticado el traumatologo. Actualmente estoy a la espera del informe de la resonancia magnética lumbar ya que en septiembre empecé con un hormigueo en el segundo dedo del pie izquierdo y que se produjo antes de practicarme la histerectomía. Actualmente tengo un gran ardor en la planta del pie, es esto síntoma de ciática o de otra posible afección?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, el dolor en la planta del pie puede deberse a un problema local en el pie o una irradiación como pueda ser la irritación de la raíz S1 a nivel lumbar. Es muy dificil darte un diagnóstico con estos datos. En un post explico la manera de evaluar la ciática, te dejo el enlace. En cuanto al hormigueo en el 2º dedo, es muy probable que fuera un problema local relacionado con el calzado o algo que comprimiera el nervio en el propio dedo. Es muy raro un hormigueo tan localizado en una lesión más alta. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Sonia says
Gracias, acaban de darme los resultados de la resonancia, no hay afectación lumbar salvo un pequeño quiste de tarlov en la cara posterior de la primera vertebra del sacro desplazasa hacia la derecha. He leído información al respecto y estoy muy preocupada. Si esta en el lado derecho es normal que me duela el izquierdo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, si tienes un quiste de Tarlov en el lado derecho y tienes dolor en la izquierda lo más probable es que ese quiste de Tarlov no tenga culpa de nada y sea un hallazgo casual. Por lo que cuentas es probable que no haya una ciática ni una lesión de raíces y el problema esté en otro sitio. Mucho ánimo, un saludo.
Nicolas says
Hola doc fui operado de hernia l5 s1 y ahora confirmado por examenes tengo una recidiva.
Tengo dolor en la pierna izquierda pero con medicamentos baja bastante su intencidad soy capaz de caminar en punta de pie y talones y no e perdido tanta fuerza en los musculos con estos sintomas sera necrsario volver a pasar por cirugia ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, de momento tienes que seguir un tratamiento conservador. Si no se producen complicaciones no es necesario operar a priori. Hay que dejar pasar las semanas y ver como evoluciona. Lo normal es que se vaya recuperando poco a poco. Espero que así sea y puedas estar bien. Mucho ánimo, un saludo.
nicolas hansen says
Gracias doc.
Acabo de recibir el informe de la resonancia magnetica con contraste sito aqui la conclucion.
Cambios post quirúrgicos L5-S1 de hemisemilaminectomia L5 izquierda.Hernia discal L5-S1 posterocentral
extruida, en conflicto con ambas raices L5 descendentes.
Discopatias degenerativas L2-L3,L3-L4, L4-L5.
Leve espondiloartrosis L5-S1 con signos inflamatorios.
si pudiera darme su opinion respecto a esta conclucion se lo agradeceria ya que estoy con la duda de si me tendre que operar o no vere a mi medico en unos dias y me gustaria saber su opinion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, el motivo para operar está más en los signos y síntomas que en la resonancia. La resonancia muestra una hernia importante pero eso no significa que tenga que dañar las raíces o que no se vaya a curar. Hay que vigilar la evolución de cerca porque la situación puede cambiar a mejor o a peor en ocasiones. Si no hay pérdida de fuerza, llevando poco tiempo con el empeoramiento se puede esperar porque la mayoría mejoran. En definitiva, tu médico al explorar sabrá decirte tu situación actual y esto es lo que más valor tiene para tomar la decisión de operar o no. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
carlos misha says
doctor mi juanete pense que habia bajado pero solo baja cuando tomo pastillas hasta me deja de doler por completo pero una vez que pasa el efecto de la pastilla se siente la inflamacion de nuevo y el otro dia me dolio el mismo nervio del dedo gordo y me dolia fuerte sin poder doblar el dedo como puedo hacer para que baje la inflamacio de una buena vez
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, las lesiones en articulaciones pequeñas pueden ser muy molestas y cuesta tiempo curarlas. La articulación del dedo gordo con el resto del pie es una articulación que tiene que realizar sus movimientos soportando el peso del cuerpo. Esto hace que tarde más en curar porque es fácil sobrecargar la articulación y que continúe inflamada. Si se quita el dolor con la medicación lo más probable es que con el paso de las semanas el dolor vaya desapareciendo, siempre que controlemos los esfuerzos. Si no mejora comenta con tus médicos la posibilidad de una infiltración aunque no parece que vaya a ser necesario por lo que cuentas. Un saludo.
Francisco Javier says
Disculpe la pregunta. Estoy haciendo estiramientos de flexión para el dolor ciatico,pero al hacerlos me tira mucho y noto dolor.¿Es perjudicial hacer estos estiramientos si me generan dolor,o apesar de esto,es conveniente hacerlo?.Me han comentado que los ejercicios de extensión del metodo Mackenzie van muy bien para la ciatica,me podria dar su opinión?.gracias por adelantado.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco Javier, en el post sobre el estiramiento de isquiotibiales explico la manera ideal de hacerlos y los gestos a evitar (te dejo el enlace). Si los haces de forma asimétrica y notas la irradiación por la pierna no debes forzar porque puedes dañar al nervio (me refiero a hormigueos y dolor por la pierna, notar tirantez en el músculo es normal). Si es dolor lumbar lo que sientes, probablemente corrigiendo la manera en la que lo haces sea suficiente. En cuanto a los ejercicios de Mackenzie, no hay inconveniente y pueden ayudarte si los toleras bien aunque, en mi opinión, no todos los ejercicios son ideales y son insuficientes. Depende de si tienes una ciática verdadera en estos momentos o no. Te recomiendo leer el post del enlace para distinguirlo. Lo más importante para la columna lumbar es la potenciación muscular tanto de la columna entera como de los miembros inferiores. Mucho ánimo, un saludo.
Francisco Javier says
Muchas gracias por la respuesta.Pues la verdad es que segun se explica en el post de la ciatica,no parece que la tenga por que a mi el test de Lasegue me dá nogativo y el del piramidal tambien negativo.El dolor que yo tengo es en dos puntos del nervio ciatico,en el gluteo,y en un punto de la pantorrilla,en la parte del perone.Es un dolor muy intenso y los analgesicos practicamente no me alivian,los antinflamatorios (fortecortin y trigon)no me han funcionado.El dolor solo lo siento cuando estoy parado de pie,sentado y tumbado no.Cuando ando solo noto una ligerisima molestia y no todo el tiempo(siempre he andado todos los dias una hora y media,pero desde hace casi 3 meses que empecé con los dolores he parado.¿si no me duele al hacerlo,puedo volover a andar esa 1.30h,o sera perjudicial?.Mi medico de familia dice que a él le parece una protusión l5-s1,pero hasta mayo no tengo cita con el Taumatologo y si este me manda hacer resonancia pasaran otros dos o tres meses.En fin aver si desaparece por si solo de un dia para otro,aunque trabajando cogiendo pesos y estando 6 horas a pie firme,no creo que lo haga.Siento ser tan pesado!jajaja.lLe estoy muy agradecido.Un saludo.
Francisco Javier says
Por cierto.¿como se potencia la musculatura lumbar de forma efectiva?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco Javier, lo más probable efectivamente es que tengas una lesión discal en el segmento L5-S1. Al no tener ciática y tener buena fuerza en las piernas lo normal es que se te vaya pasando si te cuidas. La manera correcta de caminar es haciendo descansos (lo explico bien en el post del enlace). Con una lesión así, cada 15-30 minutos aprox de estar de pie o caminando deberías parar, sentarte y descansar 2-3 minutos. Si las molestias empiezan en el minuto 14 por ejemplo, debes parar en el 12. Caminar una hora seguida teniendo una lesión como la que tienes es demasiado. Si estás 6 horas de pie y cargando pesos es más difícil la recuperación. Te recomiendo sentarte cada momento que puedas, si puede ser tan frecuente como cada 20-30 minutos mejor. A esto hay que añadirle el manejar las cargas de la mejor manera posible y sólo las imprescindibles. Cuidando estos aspectos todo irá a mejor. La resonancia simplemente nos confirmará esta lesión discal (lo más probable) o demostrará otra causa. En cuanto a la potenciación lumbar es complicado darte una respuesta completa en un comentario. De forma general, entrenando sin dolor, la cantidad correcta de esfuerzo y de descansos, entrenar de forma específica cada grupo muscular de la espalda y los miembros inferiores además de ejercicio aeróbico y propioceptivo. En tu caso, controlando los sobreesfuerzos probablemente cambiará tu situación. No eres pesado, no te preocupes:) Gracias a ti. Espero que puedas ir mejorando, un saludo.
Francisco Javier says
Gracias.Mil gracias.
Ruben says
Hola doctores, llevo un año pasando un calvario, desde que me diagnosticaron enia de disco l5.lo que me pasa esque llevo más de 5 meses con dolores lumbares y en toda la pierna derecha, también sensación de entumecimiento y no noto sensibilidad alguna en ocasiones, e ido ya a varios doctores y me diagnosticaron que tenía pinzamiento del nervio clásico.mi pregunta esto tiene cura hay alguna operación, tengo 30 años y no puedo realizar nada de lo que solía hacer. Gracias y un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ruben, te recomiendo leer el post sobre cuándo operar una hernia (te dejo enlace). Aunque no tengas complicaciones, si llevas tanto tiempo sufriendo y no has conseguido mejorar, la cirugía es una opción sin duda. Te recomiendo una valoración por un Neurocirujano o un Traumatólogo especializado en columna. Un saludo.
Ángel says
Buenas tardes de nuevo Doctor Serrano! Va a hacer nueve meses desde mi operación L5S1 microdiscectomia hemilaminectomia y foraminotomia izquierda. Las molestias han cedido mucho aunque todavía noto como cierta inestabilidad y flojedad en la zona. Es como si sintiera debilidad e inseguridad. Salgo a caminar con prudencia, hago hipopresivos y realizo los ejercicios básicos que usted recomienda. He perdido sobre 15 kilos y actualmente peso 81 kilos. Mido 1,82 metros. Lo cierto es que vivo con miedo y un poco angustiado pues muchas veces pienso si estaré actuando bien…. si fuerzo de más, de menos, si debería ejercitar más, si menos….Me da miedo llevar una rutina diaria que pueda perjudicarme o quizás no hacer todo lo que debiera para impedir problemas en el futuro. Quiero perder algún kilo más. Se que quizás estoy un poco obsesionado pero me martiriza pensar que no esté actuando bien en mi día a día. Le agradecería algún consejo en cuanto a la actividad física que me pueda recomendar y hábitos saludables para no recaer en el mismo problema. Intento seguir sus consejos en todos los paneles que va poniendo. Le agradecería unos consejos para la vida diaria tras una óperacion a fin de evitar nuevos problemas. Conozco gente que tras una operación se encuentra muy bien después de muchos años pero me asusta el poder recaer en el mismo problema por no actuar como debiera.
Muchas gracias de nuevo por su trabajo desinteresado y por la ayuda que sus palabras me dan.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángel, enhorabuena por la pérdida de peso. Sin duda es importante cuidarse más y controlar el peso corporal te va a ayudar mucho en el futuro. Es normal que te notes obsesionado e inseguro. Después de una cirugía y haber pasado por todo esto no quieres recaer y estás poniendo todo de tu parte. Esto te puede volver obsesivo al principio y se junta con la incertidumbre de si podemos hacernos daño otra vez. Esto mejora con el tiempo. Con el paso de los meses, lo que hoy son esfuerzos por cambiar, en el futuro son simplemente rutinas más saludables. También ganaremos en confianza poco a poco al estar mejor y comprobar que podemos hacer todo lo que queremos sin recaer. Soy consciente de esta incertidumbre y estoy desarrollando unos cursos para las personas que pasáis por una cirugía de espalda, pero lleva tiempo y todavía me queda mucho para terminarlo. De forma general, después de 9 meses son aplicables las recomendaciones que se hacen en la lumbalgia crónica y en las lesiones discales. En la fase de recuperación que estás viviendo es más difícil recaer porque te cuidas mucho de no hacer sobreesfuerzos. Las recaídas, tras recuperaciones favorables, son más típicas de las fases donde nos olvidamos de nuestra dolencia y hacemos excesivos esfuerzos al encontrarnos bien. Con buenos hábitos este riesgo se minimiza. Por eso hay que ir poco a poco hasta que normalicemos todas nuestras actividades previas. Un saludo.
Ángel says
Gracias de nuevo Doctor por sus palabras. Además de asesorarme suponen una fuente de esperanza. Es complicado muchas veces mantener la esperanza en un tiempo tan largo cuando afrontas una recuperación así. Leo todo lo que va publicando y aconsejando en las respuestas a los lectores y siempre encuentro en sus consejos una enseñanza esperanzadora que es lo que muchas veces necesitamos. Un saludo e infinitas gracias de nuevo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Es verdad que la cabeza de uno no está acostumbrada ni preparada para periodos tan largos de recuperación, es un verdadero reto diario. Ánimo y muchas gracias a ti Ángel por tus aportaciones, un saludo.
Maria says
Hola Doctor, llevo mucho tiempo con un dolor lumbar y la pierna derecha (mi doctora me dijo que es ciática) y me han hecho resonancia magnética y el resultado es que tengo una pro tuición en l4-l5 y varios quistes tarlov perirradicular en s2. Y ahora ya no se que es lo que tengo y no entiendo porque estando de baja no mejoro y se me forman contracturas que la físico ya las trato y vuelven a formarse . También tengo hipoteroidismo autoinmune y anemia de hierro y falta de vitamina D y migrañas.
Quería saber que puede ser lo que tengo ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, ¿por qué parte de la pierna tienes el dolor? ¿en qué momentos te duele? ¿que ocurre cuando te hacen la maniobra para ver la ciática (te dejo enlace)? Por lo que cuentas parece que el dolor es provocado por la hernia discal y no por los quistes. Lo normal es que la ciática vaya cediendo pero esto puede llevar semanas e incluso varios meses en alguna ocasión. Lo importante durante este periodo es controlar que no se produzcan complicaciones (te dejo enlace). Me sigues contando, un saludo.
Sabrina says
Hola doctor, me llamo Sabrina,y vengo sufriendo lumbalgia hace 6 años,este año por primera vez,bajo hasta el pie,con hormigueos fuertes,y no hay sensibilidad en la zona,mucho dolor en la pantorrilla, fui al quiropráctico, me saco rayos x y descubrio que tengo pico de gallo,mi pregunta es la siguiente,tengo todos los dolores y sintomas de ciatica,se me va a ir los dolores en algun momento,o por tener pico de gallo en la vertebra l5 s1,voy a sentir esto por siempre?,desde ya muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sabrina, no es habitual que la causa del ciática o los hormigueos sea solo el osteofito. Habitualmente hay un parte que es provocada por una lesión discal que presiona al nervio y una inestabilidad muscular que cuando se cansa la espalda provoca más síntomas. Cuando quedan dudas, la resonancia magnética nos permite ver los discos y las raíces nerviosas. Por lo comentado, lo esperable es que mejore la lesión y desaparezca la irradiación por la pierna con el paso de las semanas. Hay que controlar durante este proceso que no se produzcan complicaciones que obliguen a tratamientos invasivos. Una prueba sencilla que puedes hacer es el test de puntillas y talones, que nos permite ver si hay lesión significativa de una raíz nerviosa a ese nivel. Te recomiendo ir leyendo los posts de la web para aprender a cuidarte mejor la espalda. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Sabrina says
Muchas gracias por responde,hice la prueba de puntillas y de talones,puedo caminar de las dos maneras,no tengo problemas de incontinencia,solo los calambres y hormigueos,ya los hormigueos estan disminuyendo,solo queda el punzon en la nalga y como un calambre un poco arriba del tobillo,y se sientr tieza a primer hora de la mañana, espero que cuando se valla,pueda comenzar con yoga y pilates para fortalecer la espalda y evitar que estos dolores vuelvan,porque son deseperante,le agradesco muchisimo su tiempo,y todos sus blogs son muy informativos y de mucha ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sabrina, si no tienes complicaciones lo normal es que se vaya quitando poco a poco si te cuidas. ¿Qué ocurre cuando te hacen la maniobra para ver la ciática? (te dejo enlace). Si la prueba es negativa, es decir, si no tienes ciática puedes comenzar a hacer algo de ejercicio suave y progresivo. Un saludo.
Sabrina says
Si eh echo la prueba,y cuando me la levantan se soente el dolor ,estoy haciendo ejercicios de estiramientos,los cuales me ayudan mucho, si dejo por un dia o dos,el dolor y el hormigueo vuelve,y hasta siento el nervio moverse por la pierna,y se puede obsevar tambien,tengo que cambiar de doctor y pedir una resonancia magnetica,a ver que esta oprimiendo el nervio,gracias por tomarse su tiempo y responder a todas las preguntas.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Sabrina, un saludo.
Andrassy O. says
Dr. Buenos dias, hace poco empece a tomar Pregabalina pues me empezo un dolor punzante en la parte trasera de la rodilla izquierda, le comento. Yo tengo una placa desde el 2010 (ya hace 7 años), fue de una artroscopia y una osteotomia varizante supracondilia que me realizaron debito a que ya no tenia cartilago en la rodilla, debido a eso pase en aquel entonces, casi 12 meses en recuperacion, la rodilla quedo en un 95% con movilidad normal, sin embargo la sensibilidad en el area es demasiada, siento como cuando a uno se le duerme una parte del cuerpo, casi todo el tiempo, hace unos meses tuve a mi segundo hijo (8 meses) y desde ese entonces, el dolor de la espalda baja es perenne, a partir de ello, me empezo este dolor que le menciono. Consulte con la emergencia de traumatologia cercana a mi , me tomaron una radiografia y esa mostro que mi placa estaba intacta y la fractura que me provocaron en la osteotomia estaba perfectamente bien, pero el dolor y la hinchazon de la rodilla bajaba hacia la pantorrilla con un dolor insoportable al caminar y al intentar doblar la pierna. Tome analgesicos como ibuprofeno y diclofenaco sin efecto alguno, entonces consulte con otra doctora, la de mi trabajo, ella no es traumatologa pero me reviso la rodilla, sugirio vendaje y una inyeccion de enantyum, ademas de iniciar el tratamiento con lyrica (pregabalina de 75mg). LLevo casi una semana con el tratamiento, ha disminuido grandemente el dolor, Sin embargo sigo con dudas si es por la famosa ciatica, si es porque padeci hace unos años de la lumbar o si es otra cosa, me dicen que podria ser una hernia, me da un poco de miedo, como puedo asegurarme, ademas de la resonancia magnetica, de que se trata de esto? El dolor de la pierna es casi nulo, pero el de la espalda baja y hombros persiste aun con la pregabalina. Que podria hacer? Gracias de antemano por su respuesta. Saludos desde Guatemala
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrassy, por lo que cuentas parece que el origen del dolor está en la rodilla. En rodillas muy desgastadas es fácil que se produzcan lesiones como los quistes de baker que duelen en la parte posterior de la rodilla y se pueden irradiar a la pantorrilla, sobre todo cuando se rompen estos quistes. Las hernias discales lumbares tambien pueden dar dolores en la pantorilla cuando se daña la raíz nerviosa S1. Esto lo podemos ver en la consulta con la maniobra para ver si hay ciática (te dejo enlace), aunque se puede tener un dolor ciático con la maniobra negativa. Lo explico en el post. Pero lo comentado no es lo único que puede provocar este dolor, también hay problemas como la trombosis o las roturas fibrilares que hay que valorar. Es resumen, explorando en la consulta se puede orientar donde está el problema. Si no mejora o hay dudas se pueden hacer más pruebas para afinar en el diagnóstico. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Andrassy O. says
Gracias por responder Dr. El dolor en la rodilla ha disminuido increiblemente gracias a la pregabalina que tomo desde ya hace poco mas de una semana, pero el dolor de la espalda baja no disminuye, la trombosis ha sido descartada conmigo ya en otras ocasiones debibo a que mi sangre es bastante rala, no poduce coagulaciones excesivas, realice tambien las pruebas de la ciatica y la prueba de puntillas y talones pero con el medicamento puedo hacerlo tranquilamente, no provoca dolor, mi temor es como puedo realmente saber a que se debe, porque son demasiados los examenes y me gustaria saber un poco mas, le agradezco su pronta respuesta, gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrassy, si la exploración no muestra signos de complicaciones no te preocupes, lo normal es que el dolor lumbar vaya mejorando poco a poco. Tienes que cuidar mucho las posturas y los esfuerzos. Si tienes un hijo pequeño de menos de un año es habitual hacer muchos esfuerzos al llevarles en brazos o estar inclinados incorrectamente al bañarlos por ejemplo. Es muy fácil tener dolor lumbar teniendo niños pequeños. Te recomiendo leer los diferentes posts de la web para aprender a cuidar estos aspectos. Si el dolor no mejora tras varias semanas, está la opción de realizar una resonancia magnética de la columna lumbar para ver la lesión. Con esta prueba podemos ver en detalle la columna lumbar. Un saludo.
Andrassy O. says
Muchísimas gracias Dr. Saludos.
Juan luis says
Hola doctor, tengo este dolor desde hace 3 meses en los dos primeros meses empeoró demasiado, pero en el último mes a estado mejorando un poco ya que estoy tomando Gabapentina , siento que mejora poco a poco pero no del todo el dolor, casi el 95% del tiempo me duele solo de la pantorrilla hacia el pie, en casos de movimientos bruscos o posiciones prolongadas como estar sentado si me duele toda la pierna, mi pregunta es puedo seguir tomando Gabapentina hasta que cure por completo? Cabe destacar que ya tengo un mes tomando este medicamento , puedo hacer ejercicio? Desde que empecé con el tratamiento he sentido un poco mejora pero no sé si sea el adecuado, ya me saque radiografías y la columna esta en buen estado, el problema empezó con un golpe fuerte en el muslo y no sé si mejore con este medicamento al 100% pues ya tengo un mes y no sé que tanto pueda durar con el dolor, espero su respuesta y gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Luis, no hay problema en tomar este medicamento durante más tiempo. En cuanto a hacer ejercicio, depende de cómo te encuentres y de si tienes ciática (en el post del enlace explico cómo diferenciarlo). También depende de si tienes otras lesiones como consecuencia del golpe. En principio, si no tienes ciática activa y no tienes otras lesiones musculoesqueléticas, comenzar a hacer ejercicio poco a poco te vendrá bien, preferiblemente sin impacto. Espero que te puedas recuperar pronto, un saludo.
carlos misha bustamante says
doctor ya estuve mejor y jugue futbo,l corri normal no me paso nada en el partido ..el problema fue al dia siguiente me vino los dolores en la parte del coxis y las famosas punzadas en la pierna derecha pense que me habia curado pero parece que no y las punzadas son molestosas, en estos dias me ah bajado un poco pero las punzadas aun no que puedo tomar o que ejercicio puedo hacer para que se me vayan las punzadas o cuanto tiempo demora en sanar gracia
carlos misha says
doctor una pregunta el dolor de la ciatica se va y vuelve o se va definitivamente y que ejercicios es bueno para ello
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, lo que comentas es muy típico. Los deportes de impacto suponen esfuerzos que requieren que la musculatura sea competente. En los casos de dolor crónico de espalda, como explico en el post del enlace, la musculatura lumbar pierde capacidad. Esto hace que tengamos que recuperar poco a poco la capacidad de correr como comento en el enlace. La ciática se puede curar y no volver. Que vuelva o no depende en gran medida de lo que hacemos. Este tipo de lesiones nos obliga a cuidar mucho los esfuerzos. Por ejemplo, si estamos entrenados para correr 40 minutos y jugamos un partido entero, podemos recaer. Ahora que estás con dolor te recomendaría parar el futbol un tiempo y entrenar específicamente la zona lumbar y las piernas. Puedes hacer ejercicio aeróbico con una bicicleta si ves que te sienta bien. Dicho esto, lo adecuado es una valoración por tu médico para ver la situación en la que estás para comprobar que no tengas complicaciones o una ciática activa que recomienden otra cosa. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.