
Me han diagnosticado de lumbalgia crónica ¿por qué me ha ocurrido y qué debo hacer?
La lumbalgia crónica no es otra cosa que aquella lumbalgia que se prolonga en el tiempo o que se repite de forma periódica. Todo comienza con un primer episodio de lumbalgia que no habíamos tenido nunca. Nos solemos curar razonablemente bien de ese primer episodio pero pasado un tiempo recaemos. Y cada vez que recaemos duele más y dura más tiempo hasta que se nos pasa. ¿Qué es lo que está ocurriendo? Vamos a verlo.
La lumbalgia crónica está muy relacionada con la musculatura lumbar. Y esto es así por el siguiente motivo. Cuando nos hacemos una lesión en la columna lumbar nos ocasiona un cuadro de dolor. Esto desencadena un proceso en el organismo que hace que los músculos que estabilizan la columna lumbar pierdan sus capacidades de fuerza y resistencia. Los principales músculos que estabilizan la columna lumbar son los músculos que están en la zona de atrás, son los músculos extensores. Son músculos que saltan de vértebra en vértebra, de tal manera que cuando se contraen estabilizan toda la zona. Se ha visto en numerosos estudios cómo esta musculatura se debilita con los episodios de lumbalgia. También se ha visto cómo las personas con lumbalgia crónica tienen claramente una disminución de fuerza en estos músculos respecto a la población sana.
Todo comienza con una primera lesión que provoca dos cosas:
1 – Se genera un daño, como puede ser una hernia discal o una lesión de ligamentos. Esto deja una lesión que no tiene por qué dar problemas pero que “deja cicatriz”. Si tenemos un mal gesto, engordamos o estamos más débiles (por una enfermedad o por falta de ejercicio) podemos provocar que esa región se vuelva a inflamar. Es decir, vamos a tener un poco más de facilidad para volver a tener una lumbalgia.
2 – Perdemos fuerza en los músculos lumbares. Como hemos comentado, los músculos extensores lumbares (representados en la foto) se vuelven menos fuertes y resistentes. Si no cambiamos esta situación, tendremos cierta facilidad para recaer en un futuro. Esto ocurrirá porque volvemos a nuestros hábitos sin pensárnoslo mucho y en ocasiones nuestra espalda no estará lo suficientemente fuerte para aguantarlo. Algo tan sencillo como dar un paseo de 40 minutos con nuestro perro puede ser un esfuerzo excesivo para una musculatura lumbar mermada. Y cuando los músculos se agotan no nos sujetarán bien. Y si no sujetan bien la columna lumbar se producirán movimientos anormales que reavivarán las zonas dañadas previamente provocando nuevamente inflamación.
Independientemente de la lesión que nos hagamos en la columna lumbar existe un riesgo de tener lumbalgia crónica. Como se puede deducir de todo lo comentado, hay un manera de intentar que esto no ocurra. Lo bueno que tiene la musculatura es que la podemos trabajar con ejercicio. Si pensamos en otras estructuras, como por ejemplo un ligamento, tenemos que confiar en que cicatrice adecuadamente, pero con el músculo tenemos la oportunidad de hacer algo.
Entrenando bien la musculatura adecuada vamos a reducir este riesgo de manera importante. Incluso en los casos en los que no evitamos la lumbalgia crónica, las lumbalgias que vamos a padecer serán mucho más leves y durarán menos tiempo. Sin duda entrenar la musculatura merece la pena para vivir sin dolor.
Blanca says
Hola de nuevo doctor. En otros posts le consulté a raíz de una operación de hernia discal L5S1, ahora justo hace dos meses. Estoy haciendo rehabilitación sobre todo por la afectación del gemelo ( sensación de entumecimiento) y por no poder poner el pie izquierdo de puntillas. ….etc. Hace dos días siento dolor lumbar más arriba de la L5, creo que por culpa de un mal gesto o de un imprudente sobresfuerzo del que no soy consciente.No es un dolor continuo pero según que postura me produce un pinchazo en esa zona de la espalda que remite rápidamente si corrijo la mala postura. Por lo que leo este dolor podría deberse a la debilidad de los músculos extensores lumbare. El problema és que todavía no se me permite hacer ejercicio a excepción de caminar no mas de 30 minutos. Tengo miedo que al tener muy elevada la osteoporosis en la columna pueda tener otra hernia o protusión discal. Si fuera una hernia discal de la L3 o L4 ¿el dolor me irradiaria a la Pierna?. Supongo que el miedo me está volviendo un poco paranoica, pero no puedo dejar de tenerlo a la mínima que siento un dolor en la zona lumbar.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, tener dolor lumbar es lo habitual en los primeros meses después de una cirugía. Lo más frecuente es que duela el segmento operado pero puede doler el resto de la columna lumbar debido a que la inestabilidad muscular afecta a toda la región. Tener osteoporosis no afecta a los discos salvo que se produzca una fractura. La osteoporosis, en definitiva, es una debilidad del hueso, mientras no se rompa no da síntomas en principio. Es lógico que tengas incertidumbre y cierto miedo a empeorar pero es poco probable que te hagas una nueva lesión. Aunque te hicieras una nueva hernia en otro nivel (muy improbable por la escasa actividad que se tiene en esta fase de recuperación) lo más normal es que no afecte a ningún nervio. Las hernias discales son muy habituales y es poco frecuente tener las consecuencias que te ha tocado vivir con tu lesión. En definitiva, si va mejorando la pierna vas bien, tener dolor lumbar es inevitable es estos momentos de tu recuperación. Es muy típico que mejore la pierna y que empeore la espalda, es signo de la evolución esperable tras la cirugía. Mucho ánimo y espero que te vayas encontrando mejor. Un saludo.
Blanca says
Muchas gracias doctor , siempre me tranquiliza y sabe dar ánimos, que es muy importante para los que sufrimos dolencias de todo tipo.
paco says
Hola doctor buen dia .Le escribo queriendo aclarar algunas dudas.Empiezo diciendo mi edad 40años hacia ejercicio fuerte desde 2años pero ya desde hace 6 meses ya había tenido algunos episodios de ciática en el cual se aliviaban con diclofenaco y yo continuaba haciendo ejercicio porque así me lo indicaba el doctor.Pero a partir de hace 2 meses empecé con un episodio de lumbago y ciática muy fuerte mi pierna derecha y me recetaron inyecciones de diclofenaco y mejore muy poco después a la siguiente semana inyecciones de neuroflax paracetamol mejore ya casi no traía el dolor en la pierna pero me quedo el dolor de espalda me recetaron lyrica y celerex en laa siguiente semana empezó ciática en la pierna izquierda el cual me duro aproximadamente el dolor como semana y media y ya no lo traigo,pero el dolor lumbar que es leve y se me acrecenta cuando trabajo o hago algún esfuerzo me duele un poco.le escribo porque tengo temor de tener algo serio.espero su respuesta gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, tu cuerpo te está avisando de que hay cosas que no estás haciendo bien. Si has tenido ciática es probable que tengas un disco dañado. Como explico en el post, después de hacernos daño perdemos fuerza en los músculos que tienen que estabilizar la columna y además tenemos una lesión que «deja cicatriz». Todo esto hace que cada vez sea más fácil tener una nueva lesión. Por lo que cuentas, te estás recuperando bien. Si te cuidas y mejoras tus hábitos de vida todo irá bien (te recomiendo leer los diferentes posts de la web para ayudarte a analizar todas estas cuestiones). De momento debes suspender el deporte, cuidar muchos los esfuerzos y las posturas y recuperarte del todo. Cuando estés mejor puedes comenzar con ejercicio específico progresivo, evitando deportes como correr que requieren impacto. Hay que empezar con ejercicios sencillos y de baja intensidad y ser progresivos. Debes darte por lo menos 3 meses para ir recuperando la forma física poco a poco antes de retomar deportes que requieran correr. Espero que puedas recuperarte bien, un saludo.
paco says
Muy agradecido por su atención solo una duda y perdonando la insistencia sobre el dolor lumbar que es continuo y leve no se quita del todo con analgésicos y antinflamatorios este no se me estará cronificando?un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, el dolor se cronifica si seguimos haciéndonos daño. Cuando iniciamos el camino correcto lo habitual es que poco a poco vayan desapareciendo todas las molestias. Lo que pasa es que una vez que hemos tenido una lesión así, hay que cuidarse en el futuro porque es más fácil volver a tener dolor que si nunca hubiéramos tenido una lesión. Mucho ánimo, un saludo.
paco says
Muy agradecido por su atención y su tiempo saludos desde mexico
paco says
Excediendome en confianza olvide preguntarle algo que me ha pasado a veces siento todavía piquetes leves en el glúteo nada comparado con la ciática tan fuerte que tuve esperando su respuesta y de antemano muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, los dolores en el glúteo pueden venir de la irritación de la raíz nerviosa debido a la lesión discal (de una forma más leve) (es lo más probable) o de la afectación de las articulaciones posteriores en la zona baja lumbar que puede irradiar a esta zona. Independientemente de la causa, si nos cuidamos y no forzamos, tenderá a remitir. Mucho ánimo. Un saludo.
paco says
Reitero mis agradecimientos por su atención y su tiempo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias Paco, Un saludo.
paco says
Hola doctor otra vez por aquí.Hace algunos dias vi a u traumatólogo el cual le di mis síntomas y me hizo un chequeo(caminar puntillas y talones,prueba de fuerza en las piernas,pararme en un sola pierna y después en otra)después de esto me dijo que el no detectaba que tuviera ciática y que al parecer tenia una lumbalgia postural yo en estos dias.presente dolor moderado en el centro del los gluteos de las dos piernas sin irradiacion solamente me queda el dolor enel gluteo de pierna derecha y no se que pueda ser agradecería su atencion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, lo más probable es que sea debido a una lesión discal en los últimos niveles lumbares (L4-L5 o L5-S1). Aunque ya no tengas ciática probablemente la tuviste cuando estabas peor y ahora te quedan dolores residuales del daño que sufrió la raíz nerviosa. Esto es lo más probable. Si cuidas los esfuerzos y el disco deja de sufrir, lo normal es que vaya cediendo el dolor poco a poco. Hay una causa menos probable que es la afectación de las articulaciones posteriores del nivel L5-S1. Aún menos probable son lesiones locales de la musculatura de la pelvis. Lo más importante ahora es cambiar los hábitos que te llevaron a tener esta lesión y comenzar a trabajar la musculatura desde cero, como si no hubieras hecho deporte nunca. Comenzar con ejercicios básicos y suaves e ir aumentando progresivamente, respetando los tiempos de descanso. El ejercicio es importante, pero más importante aún es no hacernos daño. Hay que conocer todo aquello que nos daña la espalda para poder corregir nuestros errores y minimizar el riesgo de recaída en el futuro. En este sentido es importante conocer las posturas perjudiciales y controlar los sobreesfuerzos (te dejo el enlace para entender el concepto, también queda bien reflejado en el post sobre cómo caminar). Mucho ánimo. Un saludo.
paco says
Gracias doctor una aclaración yo desde que tuve el problema mas fuerte (hace 2 meses y días)deje de hacer ejercicio y mis actividades se remiten a la casa y el trabajo las cuales junto con algunos esfuerzos he ido reduciendo considerablemente por temor ha lesionarme mas.Con respecto a los ejercicios no se cuales hacer y también me gustaría saber hasta donde es la limitante para no lesionarme mas al hacer estos.Perdonando la insistencia y valorando su atención y tiempo mi agradecimiento de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, la clave está en comenzar por lo mínimo e ir subiendo poco a poco. Sólo así nos aseguramos de no forzar. Si quieres ir haciendo ejercicios por tu cuenta puedes mirar los ejercicios de nivel 1 de la sección de ejercicios de espalda de la web (en los videos de introducción, tanto los generales como los del nivel 1, puedes encontrar mucha información de cómo entrenar). A esto yo le añadiría algo de ejercicio aeróbico que pueden ser series cortas en una bicicleta estática (5-10 minutos) o salir a caminar haciendo muchos descansos (tramos de 7-10 minutos con descansos de 3-4 minutos entre cada tramo realizando un tiempo total no mayor de 30-40 minutos) Si te encuentras inseguro a lo mejor es buena idea comenzar a entrenar con la supervisión de un fisioterapeuta si te lo puedes permitir. Cuando estés mejor, puedes acudir a un gimnasio y hablar con un entrenador. Un saludo.
paco says
Muy agradecido doctor y esperando no causar molestia,una duda mas, usted ha mencionado la afectación de articulaciones posteriores me gustaria saber a que se refiere y en mi caso porque es lo menos probable.Estando mas que agradecido por aclarar dudas,saludos cordiales
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, si has tenido signos de ciática con irradiación por la pierna, lo más frecuente es que sea debido a que una hernia está irritando la raíz nerviosa. Si esto cede y queda un dolor en el glúteo, el principal sospechoso va a ser la misma hernia aunque hay otras posibilidades. Cuando sufre un segmento vertebral (la zona entre dos vértebras) se puede afectar tanto el disco como el resto de articulaciones entre la dos vértebras. En la zona posterior están lo que llamamos facetas o articulaciones posteriores. Esta zona tiene muchos nervios (está muy inervada) y cuando hay inflamación o desgaste se puede producir una irradiación al glúteo (si se afectan los niveles bajos, L4 a S1). En el post sobre los bloqueos facetarios hablo un poco más de estas articulaciones, te dejo el enlace. Un saludo.
paco says
Gracias ,Sabe doctor preguntaba esto porque recordando desde hace tiempo el dolor siempre sido en el centro de gluteos un poquito hacia los muslos sin llegar a las rodillas y este se manifiesta al apoyar el pie despues de estar sentado o al caminar cree que sea probable un problema en las facetas?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paco, es posible que así fuera aunque no lo más probable, más aún habiendo tenido episodios de ciática. Con la exploración física en la consulta se puede orientar la causa de los dolores y en ocasiones la resonancia magnética es la que nos sacaría de dudas. No hay que olvidar que esta sería la causa anatómica del dolor pero mucho más importante es la causa de la lesión. Sobre esta causa es sobre la que podemos actuar y prevenir. Un saludo.
paco says
Muy agradecido con su disposición y su guia
Julia says
Muy buenas doctor ! Me llamo Julia. Hice 18 años de gimnasia ritmica y balet. Ahora tengo 25 años. Desde los 16 mas o menos me molestaba la espalda.Hace 5 años tuve un episodio de dolor muy fuerte, que me bajaba por ambas piernas desde la espalda hasta los pies. Pero las pruebas de ciatica nunca me salieron positivas. En la resonancia se veia una retroespondilolistesis de 2 mm de L5, unos abombamientos discales en L4-L5 y L5-S1. Inico de osteocondrosis. Al cabo de unos meses el dolor de la puerna izquierda mejoró. Pero la derecha sigue alli todo ese tiempo.
En la ultima resonancia se dice lo siguiente: discos consevan altura e intensidad de swñales normales. Leve retrolistesis L4-L5 de la primera sobre 2da vertebra. Discreta hipertrofia facetaria y una pequeña protrusion discal circunferencial que, junto con la hipertrofia facetaria y pediculos cortos, causa una discreta estenosis de recesos laterales y bases foraminales sin compromiso radicular.
Leve retrolistesis de L5 sobre S1. Hipertrofia facetaria y mínimo abombamiento del disco que reduce levemente recesos laterales.
Minimo abombamiento de L3-L4 sin repercusión significativa sobre las dimensiones del canal.
Las articulaciones sacroiliacas normales segun la RM.
Entonces los medicos no me dicen la causa final del dolor. Fui a varios y cada uno dice cosas distintas. Uno culpa la protrusion. El otro dice que las protrusiones son muy pequeñas para causar dolor y dice que es listesis. O tmb que es dolor cronificado por dolor del nervios que ya no esta comprimido.
El dolor lo siento sobre todo en el pie y el tobillo derechos. Mo es siempre el mismo recorrido. A veces don pinchazos en el talon, luego en dedo gordo, otros dias en dedo meñique etx. A veces me duele el gemelo (parte interna). El gluteo y el muslo molestan rar vez. Tmb sueli tener como cosquilleo y tendio en la parte derecha de la espalda lumbar, casi donde se unen el sacro y el iliaco derecho, se intensifica si permanezco mucho tiene sentada.
No sé si es lumbago crónico, ciatica. O qué patologías mas pueden provocar ese dolor?
Le agradecería si me responda o sino si me aconseja un especialista que me pudiese ayudar con el diagnóstico y el plan de tratamiento.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Julia, es cierto que los resultados que muestras de la resonancia a priori no parecen muy significativos (habría que ver las imágenes para ver si es así). Te recomiendo la valoración por un Neurólogo. Por otro lado, una electromiografía podría ayudar a localizar el origen de las molestias que tienes. Es importante ver el alcance de la afectación, esto se consigue sobre todo explorando en consulta, pero también nos puede ayudar la electromiografía. Todo esto suponiendo que se trate de una afectación neurológica. En ocasiones el problema es la estabilidad que tiene la zona lumbar en movimiento. Puede ser una opción realizar radiografías dinámicas para ver cómo se comportan estas vértebras en diferentes posturas. En resumen, por lo que cuentas parece razonable que el origen sea lumbar pero falta muchos datos para afirmar esto. Un Neurólogo te puede ayudar en este sentido. Un saludo.
Sol says
Buenas noches Doctor Serrano, hoy por fin después de cuatro meses han dado el alta a mi padre. Pero en estos meses he notado una recaída en mi recuperación
¿ qué me recomienda para ir mejorando? Ya me quedara un dolor crónico. O al empezar a tener menos preocupaciones. Iré a mejor
Gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, me alegro mucho de que tu padre pueda volver a casa y que estéis todos más tranquilos. Sin duda sólo por esto podrás recuperar la normalidad y tu espalda lo notará. Si continúas con ejercicio de forma regular, buenos hábitos con la espalda y tener la mente ocupada todo irá progresivamente a mejor. Mucho ánimo, espero que todo se vaya normalizando, un saludo.
Sol says
Buenas tardes Doctor Serrano, hoy hace 11 meses que me operaron de artrodesis L4-L5. Y aunque mi padre ya está en casa, y yo pensé que mejoraría ( pero sigo con dolor), y ya creo que esto va a seguir así. Recientemente me hicieron una resonancia cervical ( y tengo una hernia C6-C7) pero por ahora no me molesta mucho. Me ha mandado tomar Arcoxia 90mg, dice que tengo artrosis. Para la espalda no tomo ya ningún calmante. Sigo con piscina, ejercicios de su página y paseos. Pero hay sigue la molestia. ¿ Cree usted que ya será crónico?
Que pase una Feliz Semana Santa.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sol, me alegro de que tu padre esté por casa. La Arcoxia también actuará sobre la zona lumbar si lo tomas y te puede aliviar. A este tipo de dolor que tienes lo llamamos crónico pero eso no significa que tenga que doler siempre. Si tenemos una buena forma física y cuidamos la espalda en nuestros hábitos diarios la tendencia será a tener cada vez más días buenos y menos días con dolor significativo. Quizás el dolor no desaparecerá para siempre pero sí podemos conseguir vivir la mayor parte de los días sin pensar en la espalda. Feliz Semana Santa para ti también. Un saludo.
María says
Hola ,
Tengo 37 años, Este año tuve tres episodios de ciática, los dos primeros cedieron en tres semanas y desde el último hace ya cuatro meses no he terminado de recuperarme. Me han diagnosticado hernia discal L5-S1 posteromedial y paramedial izquierda que contacta focalmente con la raíz S1 en el receso lateral, degeneración L4-L5 con rotura focal del anillo fibroso (supongo q es una protusion) y raquiestenosis constitucional lumbar acentuada por artrosis facetaria L3-L4, L4-L5. He hecho rehabilitación, voy al fisio con frecuencia y hago estiramientos y Pilates , algún día bici estática y procuro caminar , al menos 5-6 días a la semana hago alguna actividad. Estoy con lírica 50 mg por parestesias en MII. He mejorado pero continúo con una molestia en la cintura tipo tirantez como rigidez que mejora al estirar y lumbalgia. No aguanto de pie mucho rato ni sentada y a veces no aguanto tampoco caminando más de 40 min porq siento la necesidad de tumbarme por notar toda la espalda cansada o débil . He estado de baja y al volver a trabajar ( trabajo sedentario con ordenador) se me recargan mucho lumbares y dorsales y tengo más parestesias . El traumatòlogo me dijo q la hernia se retraería con el tiempo y si no mejoraba me infiltraría el disco para secarlo. ¿Es posible con mi evolución que siga mejorando o debo plantearme la infiltración que reconozco me da miedo?
Me gustaría quedarme embarazada pero tengo miedo de empeorar. No se si mi evolución es normal y cuánto tiempo puedo tardar en recuperarme del todo.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, te recomendaría leer varios posts que te pueden orientar. El primero que te recomendaría es el de cómo caminar con una lesión lumbar (te dejo enlace). Es muy importante controlar los esfuerzos y la posturas del día a día. En este sentido puedes encontrar muchos posts aparte del mencionado. En el post sobre la evolución de la ciática comento lo que suele ocurrir con una hernia como la tuya. Lo imporante en esta fase es controlar que no se producen complicaciones. En definitiva, estoy de acuerdo con tu Traumatólogo en que seguirás mejorando pero tienes que analizar las causas de tu lesión y hacer por mejorar los aspectos de tu vida que pueden estar perjudicando tu espalda. En los posts de la web encontrarás muchas pistas. En cuanto al embarazo es lógica la preocupación pero la espalda suele sufrir el último trimestre y tiene va a pasar tiempo por lo que estarás bien. Además si te cuidas se puede sobrellevar. Si quieres quedarte embarazada no te limites por esto salvo que estés para operar. Espero que puedas recuperarte pronto, un saludo.
María says
Hola Dr Serrano,
Gracias por contestar. Desde q me diagnosticaron la hernia discal cuido mucho mis posturas y no hago ningún esfuerzo pero ahora que he vuelto al trabajo no puedo controlarlo tanto. Mi trabajo es sedentario y de estrés, no tengo la pantalla del ordenador delante porque taparía a los clientes, la silla no es ergonòmica y no tengo posibilidad de levantarme y caminar un rato cada hora como me recomendó el traumatòlogo. Además el trayecto en coche también noto que me va mal. A lo único que achaco mi lesión es al trabajo por sedentarismo y malas posturas y supongo que ayudado por no tener una faja abdominal fuerte. Estoy trabajando esto último pero no puedo cambiar mis circunstancias laborales. Como le comenté desde que he vuelto al trabajo me duele más la zona lumbar y la cintura, como presión constante, se me sobrecarga la espalda y hay días que también los glúteos y tengo más parestesias de nuevo. Tengo miedo de volver para atrás en mi recuperación y de que mi trabajo me genere más lesiones en mi espalda ( me han visto también profusión L4-L5).
Me queda un mes para la revisión y el traumatòlogo me propuso que si no estaba mejor me infiltraría no se qué sustancia en el disco para secarlo. No se si debería planteármelo , si me mejoraría pero tengo miedo porque tengo estenosis lumbar constitucional y no se si a largo plazo me perjudicaría cualquier intervención en mi columna que me han comentado que podría producir fibrosis y empeorar la estenosis. ¿Es peligrosa la infiltración? ¿Tiene buenos resultados?
Como ve todo sin dudas y miedos. Gracias por estar ahí contestándonos a todos.
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, cuando empezamos a trabajar después de haber estado parados es normal tener más dolor las primeras 2-3 semanas. Como bien dices estar tantas horas sentada no ayuda y hay que coger hábitos que ayuden. La silla, aunque no sea ergonómica, lo más importante es que tenga la altura correcta y que evitemos inclinarnos hacia adelante. Los muslos deben quedar paralelos al suelo y debemos alternar posiciones como comento en el post sobre cómo sentarse cuando tenemos dolor lumbar (te dejo enlace). En cuanto a levantarse, lo ideal es hacerlo 1-2 minutos cada 30 minutos. No es mucho tiempo lo que hay que estar de pie pero hay que moverse. Hay que buscar excusas como beber un vaso de agua, ir al baño o, aunque sea, para ajustarnos el botón del pantalón. También ayuda que cada 1-2 horas durante unos minutos hacer algún ejercicio que active la musculatura lumbar y de la espalda como sentadillas, inclinaciones laterales, marchas laterales, etc. En cuanto a tratamientos invasivos lo ideal es no llegar a ellos como bien dices. ¿Qué infiltración te van a hacer en el disco? Estas técnicas se ven menos pero en algunos casos pueden ser efectivas y son menos invasivos y con menos complicaciones que una cirugía abierta. Dicho esto, debes intentar hacer todo lo posible por mejorar tu día a día en el trabajo por que si no los problemas pueden volver. Tienes que tener en cuenta que los tratamientos que puedas realizar mejoran una situación pero no actúan sobre su causa. Un saludo.
María says
Olvidaba decir q a veces también tengo como quemazón en pliegue glúteos, sobretodo el izquierdo y un poco hacia el muslo q suele desaparecer en unas horas y pinchazos en glúteos , en ambos
Saludos