
Me han diagnosticado de una hernia discal y estoy preocupado. ¿En qué consiste?
La hernia discal es una más de las muchas lesiones que se pueden producir en la columna. Son sobre todo frecuentes en las regiones cervical y lumbar.
La columna está formada por un conjunto de vértebras que están unas encima de otras. Tienen una zona que llamamos cuerpo vertebral, que es la zona mas grande de la vértebra. Entre cada dos cuerpos vertebrales hay un disco que hace de amortiguador. Si nos fijamos en la imagen vemos una vista lateral de una columna lumbar. Las vértebras las vemos de color blanco y los discos de color azul. Lo que está en amarillo son la médula y los nervios, que son las estructuras nerviosas que se encuentran protegidas por la columna.
Una hernia discal es la ruptura o lesión de la estructura del disco que hace que parte de su contenido salga de su sitio. Va a ocupar zonas donde no debería estar. Si miramos la foto inicial del post, vemos un disco visto desde arriba. Podemos ver cómo por una zona se ha salido de su sitio y está tocando una de las raíces nerviosas que pasan por allí.
¿Es grave la hernia discal? ¿Se cura?
La hernia discal es de las lesiones más conocidas y temidas por la cultura popular pero la realidad es bien distinta a lo que se piensa. Dentro de la hernias voy a incluir también las protrusiones discales porque inquieta por igual a los pacientes. La protrusión sería una fase menos avanzada de la lesión.
La situación típica suena más o menos así: Un paciente comienza con un dolor en la zona lumbar que pensaba que se le quitaría en dos días y pasan dos semanas y sigue con dolor. Comienzan las dudas de si será más grave de lo que uno se pensaba, entonces acudimos al médico. El médico pide una resonancia magnética (que es una prueba de imagen para ayudar al médico en el diagnóstico) y aquí comienza el problema.
Mientras esperamos los resultados algún vecino o alguna página de internet nos habla de lo terrible que es tener una hernia discal. Una semana más tarde recogemos los resultados de nuestra resonancia y el peor de los presagios se cumple. En un folio compuesto de dos párrafos escritos, descubrimos entre sus líneas la palabra hernia discal. A partir de ese momento el dolor se acentúa, así como la angustia y la sensación de empeoramiento súbito. «Qué mala suerte, al final me va a pasar como al vecino del 5ºC que lleva ya 6 operaciones».
Pues la realidad es que esto no es más que un terrible malentendido. Las hernias son una parte de nuestro envejecimiento y la mayoría ni siquiera serán las culpables del dolor que estamos padeciendo. Y la mayoría de las hernias discales que sí nos provocan dolor sólo lo harán durante los días o semanas posteriores a la lesión. Después desaparecerá todo rastro de dolor. Es decir, ¿la hernia se cura? Pues sí, se cura; entendiendo la curación como la salud, el bienestar y la ausencia de dolor. Este es el objetivo, no que la resonancia sea muy bonita.
En la mayoría de los dolores lumbares o cervicales lo importante no es la lesión que vemos en la resonancia magnética, mas bien otras cuestiones de las que trataremos en futuros posts.
De las hernias discales que vemos en consulta, sólo unas pocas producirán complicaciones. Estas normalmente son debidas al pinzamiento de una raíz nerviosa, lo que puede causar intenso dolor o en ocasiones, si se lesiona el nervio, pueden verse afectados los músculos de las piernas o los brazos. Pero incluso en estos casos complicados, sólo unos pocos necesitarán una intervención quirúrgica o quedarán con secuelas.
En resumen, la mayoría de las lesiones lumbares son benignas, incluidas las hernias discales, y se curarán con medidas sencillas. Prevenir nuevas lesiones y recaídas requiere un cierto esfuerzo de aprendizaje y buenos hábitos de los que hablaremos en esta web. Por todo esto, tener una hernia discal por sí mismo significa muy poco y no debe ser el motivo que nos genere preocupación.
Manuel says
Tengo dos hernias discales en L4. L5 me baja el dolor por la pierna izq hasta el pie, que tengo que hacer para quitar el dolor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, el dolor se debe controlar con medicamentos mientras tu cuerpo va curando la hernia. Te recomiendo un seguimiento por parte de tu Médico de Atención Primaria para ir ajustando las dosis y los medicamentos para que sobrelleves mejor el dolor. También es importante evitar todos aquellas actitudes y gestos que son dañinos para la espalda. Esto mejorará el dolor y permitirá a tu cuerpo sanar. Te recomiendo que vayas leyendo los posts que tratan todo esto. Puedes encontrar una guía en la pestaña «dolor de espalda» de la web. Un saludo.
Beatriz says
Hola, tengo hernia lumbar y radiculopatia, el dolor es fuerte en la espalda con descargas paralizantes, me coge cadera, nalga, por detras del muslo y atras y lateral de la pierna derecha, en cualquier posicion, parada, sentada y acostada, me pusieron la primera epidural en febrero de este año y no mejore mucho, a principios de mayo me pusieron la segunda y tampoco vi mejoria, despues de 15 dias de la segunda, se me sumo dolor en la espalda, pero del lado derecho y mas arriba de la cintura, como latigazos, me siguen los dolores lumbar y del lado izquierdo, principalmente durante y despues de mi trabajo, parada en un lugar fijo por 6 horas, mi acidente ocurrio en mi trabajo por hacer fuerza al cargar algo muy pesado por 6 horas, ya me mandaron la tercera inyeccion epidural, me la debo poner?, ahora mismo el dolor intenso que no se me alivia con pastillas. Despues de la primera inyeccion, tuve una crisis tan grande de dolor, que no podia separar una pierna ni para caminar, fui a un hospital por mi cuenta y me inyectaron ketorolac mas hidrocodone-acetominofen y me lo mandaron por solo 5 dias en tabletas para la casa, eso si me alivio bastante, pero a la semana ya estaba con el dolor grande de nuevo, que me aconseja?, gracias, Beatriz.
Beatriz says
Aclaracion: Perdon, el dolor lumba me coge todo el lado izquierdo, no derecho como puse por error, la zona derecha que me duele, es mas arriba de la cintura, gracias, Beatriz
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Beatriz, las infiltraciones epidurales son un tratamiento que puede ayudar a resolver tu problema pero no lo conseguirá por sí solo. Las dos anteriores no han solucionado tu problema y esto puede ser debido a muchos factores. Por un lado, puede que los corticoides no te estén sirviendo y, por otro lado, probablemente hay cosas que estás haciendo mal. Si trabajas de pie parada tantas horas sin descanso y tienes que cargar pesos es muy difícil que una tercera infiltración te vaya a servir. Parece más probable que la solución a tu lesión esté en cambiar los hábitos que te están perjudicando. También puedes utilizar una faja semirrígida que te puede ayudar a sobrellevarlo. Si el dolor es muy intenso y no mejora con medicación puede ser útil una tercera infiltración pero tienes que hacer algo más esta vez. En los posts de la web puedes encontrar mucha información que te puede aclarar cómo debes estar realizando las cosas. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Juan Manuel says
Estimado Dr. Serrano:
Soy Juan Manuel, 70 años, jubilado.
Por hernia discal a raiz de esfuerzos desmedidos, me hicieron hace dos semanas bloqueo facetario. Tenía fuertes dolores que impedían dormir, desde nalga derecha hasta punta del pie.Como quemaduras. De día, andando, era mucho menos el dolor, en la noche, intolerable. Los primeros 4 días después de intervención, todo muy bien, de 1 a 10, el dolor solo llegaba a 1.
Pero después, hasta hoy, tengo dolor 1 de día y hasta 3 de noche. Puedo dormir sin mayores problemas., a veces, periodos de hasta 6 a 8 horas seguidas. Lo que tengo, es una molestia que permanece y no se va y una debilidad para afirmar pierna derecha.
El consejo que pido es, si debo operarme para sacar totalmente las molestias y dolores que tengo ahora, tolerables pero muy molestos, o no. Y en caso de que la operación no sea aconsejable, debo solo esperar que desaparezcan con el tiempo o puedo ayudar de algún modo para que desaparezcan ? Tengo sobrepeso y mal estado físico.
Muchas gracias por su magnífica disposición y gran página.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Manuel, en tu caso pensar en una cirugía depende de si la raíz nerviosa que tienes afectada sigue atrapada (puedes ver el post sobre la ciática que lo explica) y, en caso afirmativo, si estás perdiendo fuerza en la pierna (valorado de forma objetiva). Hay dos posts donde hablo de estos temas y que te pueden orientar: «¿Me opero de una hernia?» y otro sobre «las complicaciones de la ciática«. Si no tienes complicaciones significativas la cirugía siempre puede esperar. Si cuidamos la espalda y no la forzamos, la tendencia será que tu cuerpo cure la lesión y que mejores. A corto plazo es sencillo evitar sobreesfuerzos y cuidar la espalda pero, a medio-largo plazo, debemos también corregir nuestro estilo de vida. No vamos a cambiar nuestro estado físico y el sobrepeso en dos días pero si debemos decidir si queremos encontrarnos mejor en el futuro y comenzar a cambiar la tendencia. Te recomiendo que leas progresivamente los posts de la web donde encontrarás muchas pistas de qué hacer para mejorar: Por un lado, encontrarás posts de cómo cuidar las posturas y no forzar la espalda y, por otro lado, es recomendable reforzar la musculatura lumbar (tienes videos para ayudarte a elaborar tu propio programa de ejercicios o puedes acudir a un fisioterapeuta que te ayude). Gracias por tus palabras. Mejórate. Un saludo.
Daniel says
Hola dr mi nombre es Daniel ,queria hacerle una pregunta fui operado hace mas de un mes y medio de la parte l5sl me hisieron la lacminotomia,mi pregunta es xk todavia siento mucho dolor y esta un poco inflamado la zona done esta mi herida y eso me corre el dolor asta Los hombros y siento una presion en medio de entre mis hombros tanto es que yo mismo me doy poquitos masajes para relajar asi la mucha tension que tengo en esos musculos,ahora por que ese dolor de mi herida tambien recorre hacia al frente hacia abajo de mi obligo mucha presion ke tengo ke ir albano,la verdad dr aveses me siento que mi vida jamas va ser como antes por que todo tiempo es dolor tension,si camino me duele si hago estiramientos me duele igual,solo quiero que me ayude ah saber si esto Es el resultado de otra hernia diascal, por que yo presiento que tengo una hernia cervical xk la tension en mi musculos de mis hombros Es mucha..espero su punto de vista y gracias de todo corazon X su ayuda..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, un mes y medio es poco tiempo para una cirugía de este tipo. Es normal que todavía no te encuentres bien y tengas sensación de estar limitado. El dolor que tienes entre la parte alta de la espalda (zona dorsal) puede ser debido a muchas cosas. En estos procesos hay estrés que contractura los músculos, disminuimos nuestra actividad y se resiente la musculatura y a veces tomamos medicamentos fuertes que pueden provocar gastritis y reflujo y dar dolores de este tipo (es importante revisar esto por si te estas haciendo daño al estómago). Hay muchas causas y aunque tengas una lesión discal en el cuello no tienes por qué tener dolor, te puedes recuperar. Es normal que sientas que tu vida no va a ser la de antes pero no tiene por qué ser así. La recuperación completa lleva muchos meses y lo más probable es que sí vuelvas a ser el que eras, pero tendrás que cuidar más la espalda. En los diferentes posts de la web puedes encontrar información de como ayudar a tu espalda durante la recuperación y qué hacer para no recaer. Mucho ánimo. Un saludo.
Daniel says
Dr muchas gracias por sus consejos eso me fortalese,buen dia dr
Fernanda says
Me identifico completamente. Este es mi caso, a los 23 años me arrojó la resonancia una hernia discal L4 L5, por practicar danza… el doctor me dijo que yo era muy joven para una hernia y que existía la opción de posible operación, casi me muero con esa noticia, nunca me habían operado y me imaginaba casi postrada o en silla de ruedas… dejé la danza por un tiempo y tomé unas clases de natación durante 5 meses, la hernia finalmente se reabsorvió y no hubo necesidad de operación. Quedó en discopatía.
Pero muy de cierto tiene las ganas de querer salir adelante y no dejarse morir, ahora sigo con la danza, y hago patinaje también, evito correr y cuando hago actividades de impacto tomo descansos si me duele la zona lumbar.
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fernanda, me alegro mucho de que te recuperases y que pudieras volver a hacer lo que te gusta. Es importante aprender de los errores que nos han podido favorecer una lesión como esta para proteger la espalda en el futuro, pero sin duda hay que intentar recuperar las actividades que nos dan felicidad. Un saludo.
Lali says
Buenas tardes
Me operaron de una hernia por herniotomo(l5s1) hace un año. he tenido temporadas mejor y otras peor,pero bien del todo no acabo de estar. Sigo con Agregar a diccionario en pierna derecha sobre todo en el gemelo. También me duele zona lumbar. Pero va por días ,unos días me duele mucho y otros poco.Cuando camino dos km con cuatros descansos me entra mucho cansancio como que la espalda no tiene fuerza . En la ultima resonancia me sale a parte de la hernia l5s1, espondilolistesis . Mis preguntas son :Me recomienda que me haga la artrodesis que es lo que me dice el neurocirujano? Podría quedar para desarrollar mi trabajo ? ,soy esteticista. El 22 de febrero me hacen una infiltración lumbar(bloqueo) esto podría hacer que empeorases la espondilolistesis? Ahora el dolor es constante pero tan fuerte como cuando empecé en 2015. con paracetamol o volátil se me calma. La tirantez de la pierna esta ahí pero yo creo que me he acostumbrado. Otra cosa podría tener la hernia provocarme hinchazón de vientre? sobre todo por la tarde me hincho mucho.
Muchas gracias por contestar .el mejor blog que he encontrado.
saludos .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lali, para entrar nuevamente en el quirófano hay que tener un buen motivo. Los motivos de más peso serían las complicaciones (te dejo enlace). Puedes comprobarlo haciendo el test de puntillas y talones por ejemplo. Otra maniobra que te puede indicar tu estado actual es la que realizamos para ver si hay ciática (te dejo el enlace). Un factor que puede hacer aconsejable la cirugía es la progresión de la listesis en sucesivas revisiones. Si no tienes ni ciática ni complicaciones, deberías intentar todo antes de pasar por un quirófano. También hay que poner en una balanza el riesgo-beneficio. Si tu calidad de vida es aceptable y no estas limitada, la cirugía puede esperar. Si por el contrario tienes ciática y/o tu vida está muy limitada y estás desesperada, entonces puede ser una opción. Aún así hay que tener en cuenta que la recuperación de una artrodesis es larga. La infiltración lumbar te puede ayudar y no influye sobre la listesis. En cuanto al hinchazón de vientre, no tiene relación directa con la hernia discal o la listesis. En ocasiones, en función de medicación y otros factores podría influir pero no directamente. Muchas gracias, un saludo.
Lali says
Perdón, quiero decir que el dolor no es tan fuerte como en 2015, y tomo nolotil gracias
Lali says
Muchas gracias por sus explicaciones. Excepcional la web como ya he dicho en alguna ocasión. Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Lali, un saludo.
maria luisa says
Hola Doctor Serrano, tengo dos hernias discales l4l5s1 hace dos años tuve la primera crisis y en 4 meses me recupere, despues tuve una lesion en un pie en el que estuve casi dos años sin andar, como me dolian las lumbares me hice un masaje y creo que fue tan intenso que me provoco otra crisis, llevo dos meses con dolor(inzitan, acupuntura) estoy a la espera de otra resonancia, lo que pasa es que ahora empiezo a tener hormigueos en el pie izquierdo , cuando antes solo tenia dolor lumbar y algo en el gluteo.
Esto puede ser que ahora esta dañado el nervio?
gracias .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maria Luisa, probablemente la hernia esté irritando la raíz nerviosa y por eso notas los hormigueos en el pie. Esto ocurre por la afectación de la parte sensitiva. Lo importante al principio, mientras la hernia se va curando, es que no haya complicaciones (te dejo enlace). Como explico es dicho post es más importante la parte motora de la raíz nerviosa y hay que comprobar que no perdemos fuerza en el pie (por ejemplo con la maniobra de puntillas y talones). Un saludo.