
Hoy os voy a hablar de un fármaco que le resulta confuso a mucha gente. Este medicamento en la pregabalina que se comercializa con el nombre de Lyrica. Es un fármaco relativamente nuevo que es similar a la gabapentina y viene a ser una evolución de este último.
Al recetar el médico este medicamento, el paciente llega a casa y lee el prospecto y se lleva la primera sorpresa. “Pero si es un fármaco para la epilepsia! A mi lo que me ocurre es que me duele la pierna”. Efectivamente la Lyrica es un medicamento antiepiléptico pero su uso habitual no es este. Para la epilepsia hay otros medicamentos que funcionan bien y están muy contrastados. La Lyrica se utiliza sobre todo para el control del dolor neuropático y todos los estudios sobre este fármaco van en esta dirección.
Por dolor neuropático nos referimos al tipo de sensación desagradable que se produce a consecuencia de las lesiones en los nervios. Los nervios son todas aquellas autopistas de la información que conectan nuestro cerebro con el resto del cuerpo para mover los músculos, percibir el tacto y el dolor y controlar todas las funciones de nuestro organismo. Cuando nos cortamos un nervio en el brazo con un cristal por ejemplo, tenemos una ciática o sufrimos una lesión medular vamos a tener una alteración en las sensaciones que percibimos que pueden ser desagradables. Lo llamamos dolor neuropático pero llamarlo dolor quizás no es lo más descriptivo. Las sensaciones que tenemos son variables y se suelen describir como pinchazos, quemazón, sensación de frialdad, como si nos apretasen, como un calambre y otros calificativos similares. Como vemos son sensaciones que vivimos como desagradables pero que son diferentes del dolor típico de un golpe por ejemplo.
Pues bien, este medicamento es uno de los que utilizamos para combatir el dolor neuropático. Es este sentido hay que tener claro que no nos va a curar nada, nos va a ayudar a convivir con este tipo de dolor. Si tenemos una ciática por ejemplo, este medicamento no nos va a solucionar el problema, nos va a ayudar a soportar el dolor mientras nuestro cuerpo nos cura. Digo esto porque, si convivimos con las molestias y no necesitamos alivio, este medicamento no tiene sentido.
¿Qué problemas tiene la Lyrica?
La Lyrica como todo fármaco puede tener efectos secundarios. Los efectos secundarios graves son excepcionales como en la mayoría de los medicamentos que tomamos. En mi experiencia profesional, que hay que tomar como una muestra no significativa, no he tenido ningún paciente con un problema grave debido a este fármaco.
Los efectos secundarios más frecuentes que describen los pacientes es la sensación de mareo o de “estar flotando” y la somnolencia. Este efecto es bastante frecuente pero no siempre es mal tolerado. Hay personas que lo viven como agradable o les ayuda a dormir y descansar. Además el cuerpo suele acostumbrarse después de unos días. Hay que tener en cuenta que estos efectos dependen de la dosis por lo que es un factor importante a manejar por nuestro médico.
Hay otros efectos menos frecuentes pero que también se plantean ocasionalmente en la consulta como son la alteración de la libido, visión borrosa o la dificultad para concentrarnos. No son problemas graves pero sí molestos y que motivan a abandonar el medicamento.
Dicho esto, la mayoría de las personas, si se ajusta adecuadamente la dosis, lo tolerarán bien y les ayudará con el dolor.
¿La Lyrica es un fármaco seguro?
Los medicamentos hay que tomarlos cuando hay que tomarlos. Si se indican correctamente no vamos a tener riesgos significativos. No es un fármaco a priori peligroso. Sí que debemos tener en cuenta que produce somnolencia y mareos en ocasiones y esto puede repercutir sobre nuestra capacidad de evitar caídas (cuidado en ancianos o personas con mayor riesgo de fracturas) o manejar máquinas o el coche. En algunas enfermedades, como la diabetes por ejemplo, debemos tener precaución y no se debe tomar en embarazo y lactancia. Para no tener problemas siempre debe ser prescrito por un médico que conozca nuestro historial.
¿Cómo debo tomar la Lyrica?
La pauta de las dosis adecuadas en nuestro caso nos las debe indicar nuestro médico. Sí quiero comentar que no es un medicamento como una aspirina que tomamos sólo cuando nos duele. Los tratamiento con Lyrica implican subidas escalonadas de dosis y las bajadas de dosis deben ser igual de escalonadas para evitar problemas. Es decir, si nos deja de doler no dejamos de tomar el medicamento de forma brusca, debemos recibir un seguimiento por parte de nuestro médico.
En resumen, la Lyrica es un medicamento muy útil y muy válido para el control del dolor neuropático que no está exento de algunos problemas. Se debe tomar si nuestro médico nos considera aptos y siempre que nuestro dolor sea de origen neuropático y nos incomode lo suficiente como para necesitar ser medicados.
Francisco says
Gracias por el post de la Lyrica que como sabes lo estuve tomando unos meses y la verdad no me sentaba muy bien.
Un abrazo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti. Me ayudan mucho los comentarios. Solo así puedo saber cómo orientar la web para que sea lo más útil posible. Un saludo.
yoli says
Buenas tardes..de entrada darle las gracias porque leerle me ayuda justo hoy que comienzo a tomar lirica.No puedo soportar mas este domor…abultamiento discal en L5 y S1..hace años la tomé y no me fue bien..y estaba muy reacia a tomarla ahora…usted comenta otras alternativas para aliviar el dolor en estos casos…cuales serían?..gracias de antemano…
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yoli, depende del tipo de dolor que tengas y los problemas que hayas tenido con la lyrica previamente. Hay medicamentos de la misma familia que pueden tener menos efectos secundarios, como es la gabapentina. Tambien hay medicamentos que funcionan bien para este tipo de dolor y que son completamente diferentes a la lyrica, como pueda ser el tramadol. Todo depende del tipo de dolor y el motivo por el que no te fue bien la lyrica. Un saludo.
Manuel Palacio says
En muchos casos las neuropatías tardan mucho tiempo en resolverse ( en mi caso llevo más de 1 año con molestias/dolor en el trayecto ciático por una hernia L5/S1 que me dicen «no es de operar») . Se puede tomar la pregabalina durante mucho tiempo (> 6 meses)?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, a priori no hay ningún problema en tomarlo durante largos periodos. La limitación estaría en función de: los efectos secundarios (si tenemos que manejar maquinaria con riesgo, si una caída supone un riesgo grave para nosotros), si queremos tener un embarazo en caso de las mujeres o si nuestro médico nos lo desaconseja (debido a enfermedades como la diabetes u otros medicamentos que nos prescriban que hagan recomendable su retirada). Lo que no debemos hacer es variar la dosis de golpe. Las dosis se deben cambiar de forma progresiva. En resumen, si te ha ido bien hasta ahora y no hay ninguna circunstancia nueva, se puede tomar meses e incluso años sin tener por qué ser perjudicial. Un saludo.
maria says
Yo padezco depresión y ansiedad, y leí en prospecto en posibles reacciones, que puedes tener pensamientos de intento de suicidio, y eso me asusta, qué un medicamento te pueda hacer perder control, tengo hernia l5 s1llevo 1 mes con la ciatica pinzada, el médico me asegura que pregabalina me ayudaria mucho
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, no te preocupes por eso. Lo más probable es que este medicamento te ayude con la ansiedad porque relaja el sistema nervioso. El efecto que comentas es excepcional y es muy complicado que se pueda relacionarlo directamente con el medicamento. Lo puedes tomar por todo lo comentado sabiendo que se puede abandonar si notas efectos que no te gustan. Si la idea de tomar este medicamento te provoca más ansiedad, no sufras, hay otros medicamentos que te pueden ayudar y en los que no verás eso escrito en el prospecto.
Un saludo.
maria says
Hola doctor, decidí tomar pregabalina, comenzando por 25 y aumentando hasta 100..con buena tolerancia, sólo un poco de mareo y náuseas. .pero aun sigo con dolor, deberia aumentar? Hasta miercoles no tengo cita médica,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, te refieres a 100 en total al día me imagino. Esa es una dosis pequeña, puedes seguir subiendo siempre que así te lo haya indicado tu médico. Es muy importante tener el seguimiento de un médico que conozca toda tu historia para evitar problemas. Si tienes dudas puntuales no dudes en preguntar. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Diego says
Hola Dr. Soy Diego estoy pendiente de una eleccromiograma, que tardara unos meses tomo 100 mg dia en 3 dosis es el tercer dia de toma y no me duele…llevo 5 meses o mas desde que empezó todo preguntas:
1 se curan la neuralgia axilar??o intercostal?
2 como sabre que mi cuerpo se ha curado de verdad bajo los efectos?osea que si no me duele ya hoy al tercer dia de toma es porque se ha despinzado el nervio por la PGB..
3 No tengo aun un diagnóstico concreto y exacto si aproximado (Neuralgia Intercostal)pues no me ha visitado un neurólogo solamente. 2 traumatólogos…pero me curare?? Esto empieza a ser una pesadilla mas que dolor es molestia pinchacitos pequeños hormigueo en la axila sobretodo y de ahi hacía atras osea redondo menor y «paletilla» hacia delante pectoral menos y triceps…aprox que puede ser???…me tendré que operar si es asi se suele quedar bien ??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Diego, el dolor que tienes efectivamente puede ser por la afectación de un nervio dorsal. El electromiograma probablemente no te descubra nada nuevo. La curación de estas dolencias depende del origen del problema. Lo más frecuente son pequeñas lesiones en la columna dorsal que solemos ver más en personas con hipercifosis o escoliosis. También las contracturas por esfuerzos excesivos de una musculatura no entrenada (puede ser algo tan simple como pasar demasiadas horas sentado). Todas estas causas se curan con ejercicio (potenciación de la musculatura extensora dorsal) aunque cueste un tiempo no pequeño. No podemos perder de vista que existen otras causas como pueda ser un herpes por ejemplo, por lo que es importante la evaluación y seguimiento por tu médico para poner el remedio más adecuado a tu caso particular. Un saludo.
anna says
hola diego. has mejorado? yo tengo el mismo dolor que tu desde hace 10 meses. estoy algo desesperada y me hace respeto tomar lyrica. como lo has solucionado? gracias. anna
CARLOS says
Diagnosticado de Discopatia Degenerativa L4-L-5-s1 pendiente de operar para colocar un espaciador interespinoso,dolor zona lumbar y piernas en especial en la zona rodillas, molestias que que hay días que me ponen muy nervioso,tratamiento,Acoxxel, diazepam, Lírica 25, 3 veces al día de momento no noto ninguna mejoría cuanta Lírica hay que tomar para esta dolencia es efectiva. GRACIAS
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, la Lyrica es un medicamento que actúa sobre el dolor que se produce por la afectación de las raíces nerviosas. Este tipo de dolor se alivia con la Lyrica con dosis variables de unas personas a otras. Lyrica de 25, tres veces al día es una dosis muy bajita. La mayoría de los médicos empezamos estos tratamientos pautando Lyrica de 75 y aumentando la dosis partiendo de aquí. Solo empezamos con dosis de 25 en pacientes mayores o con otros problemas añadidos, ya sea por medicamentos o por su situación médica. En resumen, la dosis es baja y se puede subir progresivamente siempre que tu situación médica y los efectos secundarios lo permitan. Espero que salga todo bien y encuentres el alivio que buscas. Un saludo.
Juan Manuel says
Doctor, se puede pasar de un momento a otro, de una dosis diaria de 25mg diaria, a pasar a tomar una pastilla diaria de 75mg diaria?. O tocaría hacer el cambio más progresivamente?.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Manuel, en la mayoría de los casos sin ningún problema. Salvo en pacientes muy mayores, la dosis inicial de hecho suele ser de 75mg para después subirla 75mg más cada 3 días según evolución. 75mg es una dosis baja que tolera casi todo el mundo incluso de inicio. En cualquier caso, como siempre digo, tu médico te podrá indicar mejor tomando en cuenta tu caso particular. Gracias. Un saludo.
Susana says
Me ayudaría mucho si me resuelve mi duda. Tengo dañadas las vértebras de cuello. Con una hernia en la c3 . Ahora diagnosticada de fibromialgia y aparece ahora artritis reumatoide mi duda es soy mariscadora y por haber tardado 10 años en saber mi diagnóstico he pasado un infierno al ir al trabajo. Ahora estoy esperando la cita del reumatologo . Cree que estoy en condiciones de seguir con mi trabajo. Yo se que no per no se que pasos seguir para terminar con esta tortura. Que tengo que decirle o hacer. Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Susana, me comentas que tienes una hernia cervical, fibromialgia y artritis reumatoide pero no cuentas los síntomas y las limitaciones que tienes. Si tienes una artritis reumatoide haces lo correcto acudiendo al reumatólogo que seguro te ayudará a estar mejor. Un saludo.
pedro porras says
tengo dolor de pernas hormigueo no me deja dormir puedo tomar lirica y en que cantidad sufro de gastritis
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pedro, lo más importante es ver la causa de los hormigueos en las piernas. Tienes que tener en cuenta que la Lyrica es una medicación que actúa sobre los síntomas pero no soluciona la causa. Si no puedes dormir pueden estar indicados otro tipo de medicamentos. Mi recomendación es que lo hables con tu médico porque no son medicamentos inocuos y requieren una adecuada prescripción y un seguimiento posterior. La Lyrica se suele comenzar tomando 75mg por la noche y después se va subiendo la dosis cada 3-4 días (tomándolo cada 12 horas). La dosis final depende de la dosis que resulta efectiva y de la aparición de efectos secundarios. Un saludo.
Gabriela says
Hola doctor, tengo dolor en la cervical X rectificación y el medico me recetó lyrica pregabalina 25. . Es correcta esta medicación para esta dolencia? Ya que por lo que leí en el prospecto me desoriento un poco porque no nombra nada de esto..agradecería su respuesta.
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriela, la Lyrica se utiliza cuando el origen del dolor está en la irritación de raices nerviosas. También tiene un efecto «relajante» por la que algunos médicos pueden optar por utilizarla. El prospecto es desconcertante porque en origen en un medicamento para la epilepsia pero que no se utiliza para esto. En cualquier caso la dosis de 25 es bajita y lo más probable es que la toleres bien. Un saludo.
Mauricio says
Hola doctor,
Tengo una hernia en la L5 S1 y el medico me ha mandado tomar Lyrica de 25mg una vez ao dia. Creo que esa dosis es muy baja. Puedo aumentar para 100mg, tomando 4 pastillas de 25mg al dia?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mauricio, efectivamente es una dosis bajita, hay médicos que prefieren empezar por dosis más altas. Depende de las circunstancias de cada caso. Al empezar por dosis más pequeñas hay menos probabilidades de tener efectos secundarios desagradables pero también puede no tener el efecto deseado. Lo que está claro es que hay que tomar la menor cantidad posible que nos haga el efecto que buscamos. Si no tienes contraindicaciones se puede subir la dosis, pero empezando por menos de 100mg (50 o 75 mg) y subir la dosis cada 3 días según el dolor. Ante la duda contrástalo con tu médico de cabecera. Espero que te mejores. Un saludo.
rafael says
Hola, estoy probado pregabalina. debido a que la atención de salud en mi país es muy lenta e ineficiente.
Soy muy consciente de que no deseo efectos colaterales, ni ganarme una adicción o tener problemas como efecto rebote…asi que como otras veces tome medicaciones ansiolíticas y antidepresivas recetadas, me siento consciente como para probar por mi cuenta..debido a que estoy en una situación crítica que amerita una resolución efectiva y urgente. Por eso tomé mi salud por mis propias manos, al no haber sido adecuadamente atendido por los médicos de los hospitales públicos, no tener obra social ni dinero para afrontar otros tratamientos.
Tengo diagnostico de depresión y ansiedad social…los cuales nunca me terminaron de solucionar los médicos.Solo se habian logrado avances diversos pero no completos…por momentos me bajaron al ansiedad pero al depresion seguia y por momentos me bajaron la depresión pero al ansiedad seguía allí. Ademas, padezco dolores crónicos luego de una ccidente y volví a tener otra caída que me lastimo la columna, esto (dolores +ansiedad +depresión) me imposibilita trabajar, hacer vida normal y se esta volviendo un circulo vicioso, y ya ni mi familia me ayuda, creen que simulo estar mal… cuando la verdad, a veces lloro de dolor y llegue a pensar en irme de este mundo, solo por el cansancio que me da no encontrar solución completa a este problema desde 2001.. Son muchos años y esto va en aumento y me limita al punto que no puedo ganarme mi sustento. – Así que me recomendaron pregabalina. Leí bastante sobre ella y me decidí a probarla.Alguien me la donó , así que empece con 25 mg al mediodía…y me dio muchisimo sueño, me alivio un poco los dolores pero no me los quitó del todo.
he leido de que para quitar ansiedad social se esta usando 600 mg al día…lo cual supongo que me dejaría dormido 20 horas al día si con solo 25 mg ya me duermo sentado.
tambien lei que la dosis básica es de 150 mg a 300 mg al día, para dolores neuropáticos.
Por seguridad estoy tomando la dosis menor. (tal vez legue a tomar 25 mg, 3 veces al día) me da miedo pasarme de esa dosis que supongo me daría mucho sueño.
Pero la duda es si esto solo quitara levemente la ansiedad y los dolores…y debería atacar con una dosis mas alta la ansiedad social, y los dolores crónicos de columna.
Creo entender que a dosis baja es buen ansiolitico suave. pero tal vez no sirva esa dosis para quitarme los dolores cronicos o la ansiedad social.
me gustaria hacer vida normal, es decir no tener ansiedad social (evitación al contacto social) ni mas dolores de columnas y brazos…pero tampoco quiero estar todo dormido como estoy ahora.
mi pregunta es si esta bien que me maneje con dosis baja de pregabalina incluso podría probar combinandola con fluoxetina ue me hizo muy bien en una época… (supongamos 20mg de fluoxetina a la mañana para no deprimirme y estar activo y ni dormirme y a las 6 de la tarde 25 mg de pregabalina y 25 mg a la noche .
Creo que eso a nivel estabilidad anímica seria lo ideal para mi. que de noche me cuesta dormir y relajarme y de día me cuesta estar activo y ser eficaz en el trabajo.
Pero la duda es si esto servira para los dolores cronicos…o debería atacar primero fuerte al dolor cronico que ya es casi invalidante…ejemplo 75 mg ters veces al día asi tenga que dormir mas un mes entero y luego ir ajando la dosis paulatinamente. -me interesa saber si luego de dosis elevada de pregabalina, los nerivios quedan mas insensibles al dolor en la medida que bajamos la dosis, es decir si el efecto es acumulativo o regenerativo o al menos insensibilizante de los nervios. ya sea que se baje o se retire la droga.-
muchas gracias.disculpen que no puedo tipear bien, veo un poco borroso y estoy con bastante sueño a pesar de ser las 17 hs y haber dormido bien.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafael, por lo que cuentas tu problema principal es la ansiedad. Hay que tener en cuenta que si controlamos la ansiedad, los dolores mejoran y también mejora nuestra manera de afrontarlo. Por eso los medicamentos antidepresivos como la fluoxetina también actúan sobre el dolor. Lo más eficaz para tu problema son los medicamentos como la fluoxetina (antidepresivos) pero es importante tomarlos bien. Los antidepresivos son medicamentos que requieren tomarlos durante largos periodos y no interrumpirlos. De esta forma el medicamento impregna bien en nuestro organismo y hace el efecto deseado. Otro cosa importante es ajustar la dosis adecuada para nuestra situación. Mi primera recomendación es que ajustes bien esta medicación. En cuanto a medicación para asociar a los antidepresivos, la Lyrica puede ser una opción. Los efectos que produce la Lyrica son diferentes para cada persona. Hay personas que toleran dosis altas sin mareos y sin dormirse y otros se encuentran muy somnolientos con dosis bajas. No hay una dosis ideal, depende de cada persona. Hay que buscar la dosis que mejore tus síntomas pero con efectos secundarios tolerables. No se deben dar dosis grandes como comentas, lo adecuado es empezar por dosis pequeñas e ir subiendo poco a poco según los efectos. Cuando llevamos un tiempo tomándolo algunos efectos se pueden toleran mejor, como la somnolencia. En cuanto al efecto, no es acumulativo ni regenerativo como comentas, simplemente actúa sobre el cuerpo mientras lo tomamos aunque el cuerpo se adapta poco a poco a los cambios de dosis. Por esto, las subidas y bajadas de dosis deben ser progresivas, cada 3 días aprox. Un saludo.
Carlos says
Tomo 100 de Lyrica al día (Discopatia Degenerativa L4-L5-S1)pero últimamente me noto más mareado,también tomo Diazepan 5 mg día esto puede potenciar el efecto de la Lyrica o no tiene nada que ver,me ha comentado el médico que para la sensación de mareo me tome alguna pastilla de
Sulpirida,como lo ve gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, la Lyrica produce mareos con mucha frecuencia. La dosis no importa porque hay personas que les pasa con dosis pequeñas. El diazepam también puede provocarlos. Dependiendo del origen del mareo te puede servir la sulpirida o no. Si no has tenido mareos nunca y no hay ninguna causa reconocible, lo más probable es que sea debido a la medicación. Es este caso lo que hay que hacer es retirar medicación o bajar la dosis. Si se confirma que es por la medicación se puede cambiar por otros. Un saludo.
Antonio says
Hola doctor llevo 5 días tomando lírica .mi cuerpo se habrá habituado a ella .me levanto cansado y no muy bien estoy pensando en dejar de tomar . Haber que tal .ahora me levanto muy cansado y sin ganas de nada
Antonio says
PD. Soy Antonio estoy tomando 75 mg y el médico no me ha visto aún. Hace tres meses que las deje de tomar.y no se si estoy así por haberlas dejado.le doy muchas vuelta a la cabeza
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, comentas que te levantas cansado y que por eso te planteas dejar la Lyrica. La dosis que estás tomando no es grande pero puede darte este efecto. En ocasiones te acostumbras y dejas de estar tan cansado con el paso de los días. Si no lo toleras bien hay otros medicamentos con los que puedes conseguir el efecto deseado y que quizás te sienten mejor. Habla con tu médico la posibilidad de probar otros. No comentas el motivo por el que lo estuviste tomando y porque lo tomas nuevamente. Un saludo.
José says
Hola.
Padezco fibrosis L3-L4 y L4-L5 tras discectomias.
Tomé Lyrica 75 cada 12 horas durante 5 meses, previo a la operación. También la misma dosis 2 meses después. En los 2 meses posteriores 150 cada 12 horas, a consecuencia de la fibrosis, pero la quemazón-corriente eléctrica ciática izquierda no se controla. ¿ No se puede aumentar la dosis o añadir algún otro medicamento ? Los analgésicos no me hacen nada.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola José, todavía queda margen para subir la dosis que tienes actualmente, depende de los efectos secundarios y tu situación personal. Hay otros medicamentos como el tramadol o el tapentadol que pueden ser muy útiles en este tipo de dolor. Este tipo de medicamentos requieren de la valoración de nuestro médico, es importante que lo consultes. Un saludo.
Antonio says
Hola soy Antonio. Lo empece a tomar por el fallecimiento de mi madre.y ahora desgpues de dejar de tomar tube un problema y me sentia mal con pesadillas y mal cuerpo y pensamientos un puco raros la cabeza no me para y ahora estoy de vacaciones y pensaba que volviendo a tomar estaría un poco mejor .Y no se sólo llevo 5 días que las tomo por la noche 75 .pero no se . el 22 he quedado con mi medico y no se si seguir tomando o no .si dejar de tomar notaría. Algún tipo de abstinencia por 5 días que las tomo y me espero. gracias saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonio, la dosis de 75mg por la noche es baja y se puede retirar sin problemas de abstinencia como comentas. Depende de como te encuentres, a lo mejor te es más útil estar unos días con otro tipo de medicamento como las benzodiacepinas. Todo depende de tu historial médico y cómo te encuentres en estos momentos. Si lo que te preocupa es que sea perjudicial retirarlo después de 5 días tomándolo, no hay problema más allá de que dejará de hacer su efecto. Un saludo.
Javier de la cruz says
HOla doctor soy diabético, tengo dolores en mis pies. Siento un dolorcito al altura del riñón pero por enfrente, es decir lado derecho de mi estómago. Cuando siento un pequeño dolor por esta parte, siento un dolorcito en mi pene y también en mis pies, le doy un pequeño masaje a mi pene y desaparece el dolor, también me asen cosquillas en las plantas de mis pies y se va el dolor, tengo estreñimiento, y cuando ago del baño siento un alivio en mis pies, tomo grábapentina. De 300 y no siento alivio. El doctor dice que tengo neuropatia diabética. Fui operado ase 10 años de vesícula. Y pienso que tal ves sea eso. Por qué aveces se me inflama un lado de mi estómago,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javier, la diabetes puede provocar una neuropatía donde se ve afectada la sensibilidad. Los síntomas que estás notando a priori no tienen por qué estar relacionados. En un diabético, un dolor en la zona del hígado y el estómago como comentas puede ser otro tipo de dolor mayor que se ha visto disminuido debido a esa alteración de la sensibilidad. Por eso es importante que te realicen una valoración adecuada para descartar problemas como pueden ser cardiacos y abdominales. Por otro lado, hay otros medicamentos que pueden ayudarte en función de los síntomas. Si no está siendo efectiva la gabapentina y no hay ninguna lesión que justifique tus molestias, se pueden probar otros fármacos. Un saludo.
cecilia says
Hola Doctor, le cuento, tengo diagnosticada Fibromialgia desde el 2011 y estuve hasta el año 2015 tomando 60 mg de Duloxetina con 1 mg de Clonazepan, eso me hizo sentirme muy bien por años, con pequeñas crisis de por medio.
el año 2015 ya no empecé a sentir efectos , ya que me sentía como al principio de la enfermedad cuando no tomaba nada, por tanto el neurólogo que visito (que es carìsimo ya que no lo cubre el seguro social) me dio Pregabalina de 75mg y subirla a 150mg, con esto he estado un año, y la verdad no ha sido mucho la mejoría , en realidad los síntomas es casi no tomar nada, finalmente hace 2 meses hable con mi medico el cual decidìo subir la dosis de Pregabalina a 300mg (150mg en la mañana- 150 mg en la noche) mas 2 mg de Clonazepan ( 1mg en la mañana- 1 mg en la noche) dos meses con esta medicación y aun no presento mejorías, mas bien , la mayoría de los días pareciera como si no tomara nada, mi pregunta es; Tarda muchos meses en hacer efecto el incremento de la dosis de Pregabalina? ya debería haber notado mejorías? podría eventualmente volver a la Duloxetina? gracias por su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cecilia, la pregabalina es un medicamento con un perfil muy diferente a la duloxetina. Si te funcionó previamente la duloxetina probablemente necesitas medicamentos que actúen sobre la serotonina, neurotransmisor que está muy relacionado con los estados de ánimo y la ansiedad. La dosis que estás tomando de Lyrica no es muy alta pero si suficiente como para que notases mejoría si estuviera siendo efectiva. Los psiquiatras son los que mejor manejan este tipo de medicación, quizás puedas consultar con uno si no mejoras. Un saludo.
Blanca says
Buenos días dr. Serrano. Hace tres semanas que me operaron de la hernia L5S1 y no siento dolor agudo ni en el glúteo ni la perna pero sigo notando molestias relación relacionadas con la inflamación del nervio ciatico. A los pocos días de la operación el neurocirujano me puso Urbason 16 en dosis decreciente ( esta semana ya acabo) por el aumento del dolor neuropatico, además de la Lyrica 75 ( dos al dia). Las molestias y adormecimiento de la planta del pie , tobillo y pantorrilla mejoran muy despacio. Mi pregunta es si la Lyrica 75 puede ayudar a desinflamar el nervio y la sigo tomando o bien es mejor pasar a dosis más bajas hasta dejarlo. Y otra pregunta esobre si la rehabilitación puede ayudar en este sentido.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, lo que más efecto te están haciendo probablemente son los corticoides dado que actúan sobre la inflamación de la zona operada y sobre el propio nervio. La Lyrica alivia el dolor pero no quita la inflamación, es decir, es un tratamiento para tratar los síntomas. Te hace más llevadero las sensaciones desagradables que producen las raíces nerviosas lesionadas. Seguir tomándolo o no es más un tema de encontrarse mejor, no tanto como medicina para curar. La rehabilitación te puede ayudar a recuperar movilidad, que es importante para prevenir problemas como la fibrosis postoperatoria. También es útil para guiarte en el entrenamiento muscular progresivo. Lo que no va a actuar directamente la rehabilitación es sobre la curación del nervio. El nervio se va a ir curando solo. Cuidando la espalda le permitimos a nuestro cuerpo curar el nervio, es decir, actuariamos de forma indirecta por así decirlo. Un saludo.
Blanca says
Muchísimas gracias por su aclaración.
Un cordial saludo
Angie says
Me recetaron lyrica 150mg por 2 meses. Una vez cada noche. Llevo 21 dias y el dolor se va eliminando lentamente. Al cabo de los dos meses que el dolor desaparezca puedo eliminarla de golpe?
Slds
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angie, la lyrica requiere subidas y bajadas de dosis progresivas. Cuando estés mejor y no tengas dolor se puede ir bajando la dosis a ritmo de unos 75mg cada 3 días. Si los síntomas no vuelven, se puede ir bajando hasta su retirada. Toda la dosis de golpe no se debe retirar porque tiene riesgos aunque estás con poca dosis en la actualidad. Un saludo.
Patricia says
A mi tb me recetaron de 150 una cada noche por parestecia lingual dolor de la lengua.
Mi lengua esta mejornado y solo llevo 5 dias
Cuales son los riesgos de retirarla de golpe ya que se me receto solo por dos semanas
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, con esta dosis no hay mucho problema en retirarlo de golpe aunque es preferible bajar poco a poco. Lo ideal sería hacerlo en función del dolor y no del tiempo estimado de la prescripción inicial. Si te pueden revisar sería mejor. Un saludo.
anna garcia carrasco says
dr. serrano. me han diagnosticado protusión discal cervical severa c-6/c-7 izquierda. Tengo dolor en el hombro parte trasera y delantera, axila, omoplato izq y costillas desde esternon a espalda desde hace 10 meses non stop. siempre lado izquierdo, a veces me duele hasta la lumbar siguiendo músculo dorsal ancho.me han hecho TAC torácico sin encontrar nada anómalo. puede dicha protusión dar tanto dolor y tan difuso? me iría bien la lyrica? mil gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Anna, no esta claro que los síntomas que comentas estén en relación con la hernia C6-C7. Si la hernia afecta a las raíces motoras hay músculos en la zona que comentas que pueden verse afectados. Lo raro es que no tengas hormigueos y afectación muscular también en el brazo. Sólo queda estudiar el propio hombro y la columna dorsal para completar el estudio. Todo esto depende de los signos que se aprecien en la exploración. Si el dolor tiene un origen en las raíces nerviosas, la Lyrica te aliviará y es un medicamento que se tolera bien habitualmente. Mejórate, un saludo.
anna garcia carrasco says
mil gracias doctor.
un abrazo.
anna
anna garcia carrasco says
Hola doctor, tal y cómo usted me comentó también tenía discopatías dorsales con pérdida de señal en T6-7, T8-9 y T10-11. Y tendinopatia supraespinoso. No me atreví a tomar Lyrica y aun sigo con el dolor. Me recomienda que tome lyrica? gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Anna, el mejor tratamiento para este tipo de lesiones es el entrenamiento muscular moderado realizado de forma regular y mejorar los hábitos. Si nos pasamos el día haciéndonos daño en la espalda (ya sea al ordenador o cogiendo pesos en el trabajo por poner algunos ejemplos) no habrá medicamento que lo cure. Por eso lo más importante es mejorar los hábitos que nos pueden estar haciendo daño (en la web puedes encontrar muchas pistas). Por otro lado, tanto los dolores cervico-dorsales como los de hombro responden muy bien al entrenamiento de la musculatura de la espalda. Bien realizados, lleva de 1,5 a 3 meses mejorar el dolor. Dicho esto, depende de tu situación médica actual, edad, etc, debes comentarlo con tu médico. En cuanto a la Lyrica, alivia los dolores irradiados y puede ayudarte a sobrellevar el dolor. Hay que tener en cuenta que es un tratamiento sintomático y que no te curará, simplemente te quitará dolor (que no es poco). Si no tienes contraindicaciones (me imagino que te la han recetado y así es) no tengas miedo a probarla en una dosis baja a ver que tal te sienta. Un saludo.
anna garcia carrasco says
mil gracias de nuevo.
Carlos Sanjuan says
Hola doctor tengo hernia discal l5s1 que me impronta sobre la raiz izquierda, ya e sido operado dos veces de disectomia en dos años y se vuelve a reproducir la hernia.Hace 3 meses tube un episodio bastante fuerte de dolor ciatico y me hicieron 2 infiltraciones y el dolor casi a desaparecido pero me a quedado un hormigueo muy fuerte en el pie izquierdo y como si me clavaran clavos en la planta del pie, estoy tomando 300 de gabenpatina por la noche y por la mañana y0,5 de rivotril porlas noches, a las 8 horas me repite el hormigueo y los pinchazos, y por la noche me cuesta mucho dormir.
Sabe si se puede aumentar la medicacion o devo pasar por una operacion de fijacion lumbar como me a dicho el traumatologo
Muchas gracia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, por lo que veo las infiltraciones te han ayudado a mejorar. Que tengas hormigueos y molestias en la planta del pie es normal dado por todo lo que has pasado. Lo importante es ver si el nervio ha dejado de sufrir, es decir, si se ha quitado la ciática. Si el nervio no está atrapado (esto lo podemos ver explorando en consulta con la maniobra que describo en el post al respecto, te dejo el enlace), yo esperaría y seguiría con la recuperación. Si el nervio sigue atrapado, entonces es importante vigilar que no aparecen complicaciones. Mientras no haya complicaciones, intentaría todo lo posible por recuperarme sin recurrir a la cirugía. La fijación lumbar sería necesaria si aparecen complicaciones sobre las que haya que actuar o si la ciática dura muchos meses y no podemos vivir con el dolor. Te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web para corregir los hábitos que te han podido llevar a esta situación. Estás tomando muy poca medicación, tienes mucho terreno para subir dosis o añadir otros medicamentos, háblalo con tu médico. Un saludo.
Carlos Sanjuan says
Hola doctor sabe si el hormigueo y los pinchazos en la planta del pie llegan a desaparecer,
Muchas Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, lo primero es que el disco deje de presionar al nervio. Una vez que esto ocurre desaparece la ciática pero persisten los pinchazos y los hormigueos debido al daño que ha quedado en el nervio. El nervio tiene mecanismos de reparación pero son lentos y las mejorías se ven progresivamente con el paso de los meses (depende del grado del daño). Un saludo.
Jeannette Aguilar says
Buenos días Dr.
Le cuento que tengo dos diagnóstico uno es polineuropatía sensoriomotora con predominancia axonal y el otro fibromialgía claro fueron dos médicos que me han visto, con el primero si me hicieron el electromiograma y en eso se basó pero con el tratamiento que me dio no hubo alivio y no me sentía cómodo con el y cambie de Dr. siempre neurólogo, el me indicó que es fibromialgia, estoy tomando pregabalina 150mg, bupropión clorhidrato 225mg, vortiovetina 10 mg y clonacepan 2.5 mg, inicie con 75mg de pregabalina y me daba mucha somnolencia, náuse, apetito, me cuesta respirar y sin alivio,la dosis que me dejó es de150 mg pero con las molestias no subí la dosis por tres semanas, ahora tomo 150 mg y sigo con las mismas molestias , sin alivio y ya aumenté de peso a pesar que he tenido cuidado con la alimentación. Ya no me importa cual de las dos enfermedades es pues mi vida sea ha limitado mucho, debo esperar más tiempo para ver si hace efecto la pregabalina.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jeannette, por un lado te recomiendo que acudas al médico de cabecera para investigar por qué puedes tener una polineuropatía sensitivomotora. Si la electromiografía dio este resultado hay que buscar la explicación. Con una simple analítica se puede descartar causas como la diabetes (muy frecuente) o la deficiencia de vitamina B12. Es importante saber qué te está pasando para ponerle solución. Para quedarnos con el diagnóstico de fibromialgia, primero hay que haber estudiado que no tienes ninguna otra enfermedad que esté provocando los síntomas. Por otro lado, en cuanto a la pregabalina, si no estás mejorando y tienes muchos efectos secundarios hay que buscar alternativas a este medicamento y no insistir. Un saludo.
Jeannette Aguilar says
Muchas gracias por sus consejos.
Gabriel Haro says
Buenas noches, doctor. Tengo un diagnóstico de discartrosis de predominio c4 -c5, c5-c6 y c6-c7, rectificación de lordosis fisiológica, abombamiento central c3-c4 y más prominente c5-c6 que impronta la cara anterior del cordón medular sin signos de compromiso radicular. Me han recetado Lyrica 25 mg los 2 primeros días, 50 mg el 3° y 4° día, el 5° y el 6° 75 mg y a partir del 7° día 100 mg hasta completar el mes y tengo que volver al médico y comentarle como me fue y de acuerdo a eso, ajustarme la dosis. Tengo 42 años, 1.84 y tengo sobrepeso ya que estoy en 124 kg y me preocupa el aumento de peso que aparece en los efectos secundarios. Tengo dias buenos y días de muchísimo dolor. El dedo índice de la mano derecha lo tengo como dormido. Por ejemplo cuando giro las llaves del coche para arrancarlo, el dolor es comparable a un calambrazo, como tocar un cable pelado. A veces también se me duerme el cuádriceps. El médico me dijo que no habrá fisioterapia. Mi pregunta es si puedo hacer caminatas largas o correr un poco ya que deporte lo veo complicado. Desde ya, muchísimas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriel, la dosis de lyrica que te han propuesto es baja y más para una persona de tu talla y peso, no va a influir mucho sobre tu peso corporal. Eres muy joven, tienes que reflexionar y analizar las causas de por qué tienes esos desgastes en el cuello. Probablemente hay muchas cosas que puedes mejorar para estar bien en el futuro (en el blog puedes encontrar posts que te pueden ayudar). Una de ellas es el peso corporal y es muy recomendable que busques soluciones. Correr no te lo aconsejo debido a tu peso corporal y a la lesión cervical. Caminar es adecuado pero no hagas caminatas largas. Ponte las zapatillas de deportes y haz series de 10-15 minutos caminando rápido, descansando 3-4 minutos entre cada una. Comienza por una o dos series y poco a poco ve subiendo el número de series según te vayas encontrando, sin pasar de una hora de ejercicio total. Un saludo
Gabriel Haro says
Muchas gracias, doctor. Las causas supongo que vienen de un latigazo cervical severo por un accidente en el mar, hace unos 8-9 años pero el dolor insoportable lo tengo hace un mes. Con los primeros días de tratamiento con Lyrica, el dolor ha mejorado mucho pero los dolores de cabeza y los mareos son terribles, ha pesar de ser una dosis baja tal como usted comenta. Con el correr de los días esos síntomas desaparecen o van a permanecer lo que dure el tratamiento? Muchas gracias, doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriel, gracias a ti. Si tuviste una lesión importante en el cuello, puede provocar que aparezcan signos de desgaste antes de lo que correspondería por edad. Por eso es muy importante aprender a cuidarnos el cuello e intentar limitar este desgaste en el largo plazo. En cuanto al tratamiento con Lyrica, lo normal es que el cuerpo se acostumbre en parte al medicamento y bajen los mareos. En ocasiones, si son muy fuertes, no queda más remedio que bajar la dosis o suspenderlo. Hay otros medicamentos que pueden ser muy útiles en este tipo de dolor como es el Tramadol en combinación con el paracetamol. Coméntalo con tu médico si no mejoran los efectos secundarios. Un saludo.
Wen says
Hola me llamo Wendolyn tengo 9 dias con un dolor que empezo en la costilla derecha me hicieron estudios de vesicula y todo sale bien, estudios de sangre y orina ayer me hicieron una endoscopia porque me dijeron podria ser una gastritis biliar pero las ultimas 3 noches no he podido dormir debido a un fuerte dolor en la parte supetior de la espalda siento mucho ardor me incomoda cualquier posicion en la cama usted me recomienda tomar lyrica
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Wendolyn, en tu caso la Lyrica no tiene mucho sentido tomarla. Hay otros medicamentos que te puede ayudar más. Lo más importante es encontrar la causa de tus dolores para poner el tratamiento adecuado. Para los dolores asociados de espalda te puede aliviar tomar un relajante muscular y ansiolítico como son las benzodizepinas, pero es importante que lo valore tu médico en el contexto de todo el proceso. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Carmen says
Buenas noches . doctoc. Tomo lyrics De 75mg pero no consiguo de ESA puedo tomarme a part it de hoy de 150mg. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, lo ideal siempre es tomar la dosis que necesitas. Si no tienes otra posibilidad y has estado tomando unos días de 75mg sin efectos secundarios significativos, no hay problema a priori. Dicho esto, debes consultarlo con tu médico para ver si es compatible con tu situación médica particular. Un saludo.
Lorena Solomon says
Hola Dr me acaban de recetar Lyrica por un problema de dolor neuropathic o en el cuello y hombro tengo dos preguntas :
Puedo tomar socialmente una copa de vino de vez en cuando si estoy tomando Lyrica de 75 mg diariamente ?
Y la otra pregunta es que me han dicho que está medicina te da hambre y por lo tanto tiendes a engordar es verdad ?
Gracias de antemano por su atención
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lorena, si tomas una copa de vino lo más normal es que no pase nada. La Lyrica puede producir cierta somnolencia en algunas personas (es muy variable el efecto en cada persona) y el alcohol podría potenciar este efecto. Solo tenemos que ser un poco cuidadosos. Si te ves con más somnolencia deja de tomar y sobre todo evita conducir. Si te encuentras bien, te podrás tomar una copa de vino sin mayores problemas. En cuanto a engordar, en mi experiencia no es un problema significativo. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
luisa says
Buenas noches mi pregunta es para saber si puedo tomar lírica junto con diazepam pues suelo tomar por la noche lírica 75mgr junto con lormetazepan de 1mgr para poder dormir esta noche no tengo la de dormir y se que no voy a poder si tomó lírica con metazepam podré dormir?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luisa, el diazepam es un fármaco similar a lormetazepam por lo que a priori no habría problema en combinarlos como has estado haciendo. En cualquier caso, es recomendable comentarlo con el médico de cabecera para que tome en cuenta tus circunstancias médicas particulares. Un saludo.
Andrés Parra says
Buenos dias Doctor, Soy de sexo Masculino y de 24 años, mi calvario comenzó hace aproximadamente un año con una crisis infecciosa de mi estomago a partir de hay comenzaron aparecer dolores insoportables de cabeza, espalda, pecho, piernas, brazos, cuello, hombro, dedos etc. Despues de buscar a varios doctores uno de ellos me solicito una Electromiografia con resultado normal, una Resonancia magnetica de cerebro con resultado normal y una prueba de potenciales evocados que indican alteración parcial leve de la via neuromedulocortical. Me han resetado tomar Lyrica de 75 gramos cada noche y aun no he comenzado con el tratamiento por algo de miedo sobre los efectos secundarios. Por otro lado mi problema tiene solución? tengo dias buenos y malos pero siento que el dolor tiene a empeorar con el paso de los dias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrés, ¿cual fue el diagnóstico que te dieron? En ocasiones hay reacciones autoinmunes después de una infección que pueden dañar los nervios del cuerpo pero tan extendido como comentas es muy raro. La Lyrica es un fármaco que se tolera muy bien y te puede aliviar los dolores provocados por el daño neurológico. No debes tener miedo a los efectos secundarios. Como mucho suele dar un poco de sensación de sueño o mareo y es posible que no notes nada de esto. Rara vez aparece algo distinto a esto. En cuanto al pronóstico depende del diagnóstico, ¿qué síntomas tienes? ¿se trata sólo de dolor? Espero que puedas mejorarte pronto. Un saludo.
Andrés Parra says
Doctor agradezco haya podido leer mi mensaje. El diagnostico del medico internista fue Polineuropatia Sensorial Pura. Mis síntomas si son solo de dolor y son: tics en diferentes partes del cuerpo, fasiculaciones, parestesias, ardor en las extremidades, sensación de corriente, sensación de pinchazos, dolor en los dedos de pies y manos, dolor de cara, dolor en la parte media izquierda del pecho y bastante dolor de cabeza. He tenido bastantes exámenes como de sangre en busca de anticuerpos, con resultados normales. Lo único extraño o anormal que han podido detectar ha sido el examen de los potenciales evocados. Ahora tengo remisión con un medico Fisiatra pero necesito ayuda urgente para mi dolor. Que alternativa me recomendaría? puedo acudir a otro especialista? por el momento solo me han tratado médicos generales e internistas.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrés, en un proceso como el que tienes es recomendable la valoración por un Neurólogo. El pronóstico de la polineuropatía depende un poco de la causa. Si fue un brote autoinmune motivado por la infección que comentas, lo normal es que a partir de ahora solo vayas a mejor aunque de forma muy lenta. Hay muchos medicamentos que actúan contra el tipo de dolor y las sensaciones que tienes (lo que los médicos llamamos «dolor neuropático»). Medicamentos como la lyrica o el tramadol nos pueden ayudar a sobrellevar las molestias. No desaparecerán completamente con la medicación pero se harán mucho más llevaderos. El médico fisiatra también está habituado a manejar este tipo de medicamentos y te podrá orientar. Mucho ánimo. Un saludo.
Silvia says
Hola, llevo siete años con dolor en las planta de ambos pies y sensacion de calor. Me diagnosticaron de atrapamiento del tunel del tarso y me han operado para liberarlo en el tobillo izquierdo hace 8 meses. No he notado ninguna mejoría y ahora me han recetado la Lyrica. He empezado a tomarlo pero me marea bastante. ¿Quería saber si se supone que voy a tener que tomarla siempre o si tomandola durante un tiempo puede mejorary ya no tendré que seguir tomandola? Porque por ahora los efectos secundarios no me estan resultando nada agradables.
Y por otra parte, si realmente llegara a no sentir dolor en la planta del pie, y pudiera empezar a dar paseos, ¿No sería eso agravar mi lesión, ya que el dolor no me avisa del problema?. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Silvia, la Lyrica es un tratamiento sintomático que no actúa sobre la causa. Te aliviará las molestias mientras lo tomes. Si cede el dolor es porque se ha solucionado la causa. Lo que sí puede ocurrir es que, al haber operado la causa, el nervio comience a mejorar y los síntomas progresivamente también. De esta forma necesitarías la Lyrica de forma temporal. Si no toleras bien la lyrica hay otras opciones, coméntalo con tu médico. Un saludo.
Jimena says
Doc, hace 5 días que mi doctor me recetó pregabalina 75 mg. cada 12 hrs., por un pinzamiento de cadera con rotura del labrum, y lo aconsejado por el doctor es operar. Tengo la mala suerte que comencé con algunos efectos secundarios, molestias en la vista/ojos muy desagradables al punto que me quedé en cama, movimiento involuntario en la pierna, pesadillas, dolor de cabeza, aumento del apetito, etc. Hoy tomé la dosis de la mañana y NO voy a tomar la de la noche por lo indicado arriba. Mi pregunta es: en cuanto tiempo el medicamento se elimina de mi cuerpo ??. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jimena, si te sienta mal no la tomes como bien dices. Hay otros medicamentos incluso mejores para el tipo de dolor que dan las lesiones de cadera. El medicamento lo expulsa tu cuerpo en cuestión de horas. Mañana cuando te despiertes ya no tendrás medicación en la sangre. Otra cosa es la desaparición de los síntomas que pueden tardar un poco más. Un saludo.
Sergio Aguirre Contreras says
Sergio Aguirre
noviembre 2016
Me dio un infarto cerebral leve hace un año, soy diábetico y tengo hipertensión. Llevo mas de un año tomando la lyrica una dosis de 75 mg dos veces al dia, de pronto aparecieron todos los efectos secundarios y entre ellos una hinchazon general y dificultad para respirar por motivos del estomago inflamado. Deje el medicamento pero los efectos no desaparecen y mi pregunta es si dura mucho para reestablecerse.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, en ocasiones la Lyrica puede provocar edemas. Si eres diabético y estás tomando una glitazona (medicamento para la diabetes), con la lyrica pueden empeorar aún más los edemas. Que se quiten estos síntomas al retirar la medicación depende del estado de tu sistema cardiovascular. Es importante que te evalúe tu médico y/o el cardiólogo, más aún teniendo dificultades para respirar que puede estar relacionado con una insuficiencia cardiaca. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
edgar ical says
buen dia Dr. Serrano Saenz. me interesa una cita con usted por un problema de nervio ciatica. sin embargo nexesito su direccion para visitarlo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Edgar, en el momento actual la web es informativa y no realizamos consultas presenciales en este sentido. Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que sea posible a través de internet. Muchas gracias por tu confianza. Un saludo.
Julieta says
Hola Dr. buenas noches, sufro de fibromialgia y aunque mi reumatólogo ha intentado con todos los medicamentos finalmente me recetó Lyrica 75 mg por la noche, ya que tengo dolor ,ansiedad e insomnio.
Me rehusé durante mucho tiempo a probar con el medicamento, ya que he leído que tiene muchas reacciones secundarias, aumentó de peso, perdida de visión, nauseas , mareos , etc. y la verdad me asustan los efectos. Podría decirme si estos efectos son asi? Considera que habría otro fármaco igual pero con menos efectos secundarios? Gracias . Saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Julieta, en general es un fármaco que se tolera muy bien. Al tomarlo por la noche los efectos secundarios más frecuentes se pueden convertir en un aliado como puede ser la somnolencia. Si tu médico te lo ha prescrito, puedes probarlo, es muy probable que te siente bien. Si no te sienta bien siempre puedes suspenderlo. Espero que puedas mejorar. Un saludo.
Héctor Cáceres says
Hola Dr. He estado tomando Pregabalina ya que un amigo me la ha recomendado por mis sintomas de ansiedad. Le he contado sobre mis pensamientos extremos, con respecto a mi salud, ya que padezco de problemas cardiacos. Pensamientos que me llevan a creer que moriré en cualquier momento, dado a que busco cosas por internet y me hago ideas tontas. Aparte de un dolor de pecho que lo llevo hace artos meses. He tomado 3 dosis de Pregabalina. Con ello he notado un notable cambio en mis malos pensamientos y dolor de pecho. Totalmente fascinante lo que puede hacer esta pastilla. Pero me ha aparecido un dolor terrible en la espalda superior. Se sentra el dolor en el centro de la espalda y el dolor está tirado para el lado izquierdo. He notado este dolor ha aparecido luego de la segunda dosis.
Dejo el consumo de la pregabalina, ya que es sin su recomendación medica?
El dolor de espalda es generado por la pregabalina?
Cabe añadir que tengo una presión alta. Saludos!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hector, yo creo que necesitas medicamentos específicos para tu problema de ansiedad. Lo mejor para ti y que te va a ayudar a frenar esas ideas en tu cabeza son los fármacos llamados ISRS como son la sertralina o la fluoxetina. Lo puedes comentar con tu médico de cabecera. La lyrica no es lo más específico para tu problema aunque puede ayudar en algunas circunstancias. Te recomiendo que no lo tomes y que tengas un seguimiento médico y tomar el medicamento más adecuado. Un saludo.
Monica says
Hola Dr.
Tengo hernias de disco s1 5-4-3 lumbares y listesis demás está decir que el dolor es tremendo…recomendaría darme inyecciones de
Presgabalina?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, el tratamiento con Pregabalina es vía oral, en pastillas. Quizás te referías a infiltración epidural (te dejo el enlace al post por si quieres echarle un vistazo). En cuanto a la pregabalina, es un tratamiento que mejora los síntomas del dolor que baja por las piernas (el dolor que es debido al daño en las raíces nerviosas). Es un tratamiento sintomático que no cura el problema de base pero mejora los síntomas y puede aliviar el dolor. Un saludo.
Alicia says
Hola Dr.
Tengo una hernia cervical C5 C6 que esta comprimiendo la médula y esto hacía que me doliera mucho la sona lumbar y bajaba aveces a las piernas y el neurocirujano me dejo en tratamiento con estas pastillas de 75mg una por noche. Y ademas con brevex 1 cada 12 horas.hace 5 días, y he tenido muchos dolores musculares, es normal estos dolores ?o la mezcla de las dos pastillas produce esto? , muchas gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alicia, no me cuadra mucho lo que comentas. Una hernia cervical es muy raro que sólo dé dolor en las piernas y que además se trate con medicación. Lo más probable es que el dolor en las piernas tenga su origen en una lesión lumbar. Si la causa está en una mielopatía cervical (es decir, si el problema viene de la hernia del cuello que está dañando a la médula) el tratamiento más adecuado sería la cirugía antes de que progrese más. A priori los dolores musculares no es el efecto secundario esperable con estos medicamentos y es posible que los síntomas estén relacionados con tu problema de base. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Alicia says
Hola Dr.
si, me tengo que operar, eao dijo el neurocirujano pero por ahora el me dio este tratamiento para aliviar los dolores. La hernia se mostro en la resonancia que me hice hace dos semanas y la parte dorsal y lumbar esta todo bien. Y me exprese mal solo al mencionar que me dolian las piernas, en realidad hace unos meses comence con dolores en diversas partes, tanto como espalda brazo izquierdo piernas y adormecimiento de piernas o manos por las noches al dormir… y antes de estas pastillas un Dr de medicina general, me recetó cliclobenzaprina y celebra para aliviar mis dolores y después me cambiaron al otro tratamiento, pero me sentí más débil y adolorida de los músculos, por esa razón consulte en su página. ☺ muchas gracias ppr responder a mi pregunta 👍
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alicia, la Lyrica sí nos puede dejar un poco más «flojos» pero no debería empeorar el dolor muscular. Espero que todo salga bien y te puedas recuperar pronto. Un saludo.
nuria nicolas canovas says
Hola Dr.
Tengo una hernia dorsal que me produce molestias en el torax, brazo izquierdo, pierna izquierda…y demás.
Actualmente estoy tomando 150 gr de Lyrica y me gustaria saber si es posible tomar complementos alimenticios naturales y si son efectivos?
Un saludo y muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nuria, no me queda claro tu caso. En principio una hernia dorsal no debería afectar a la pierna salvo que haya una lesión medular ni tampoco debería afectar al brazo (por lo menos de forma directa). Sí puede dar dolor en el tórax pero con dolor como en cinturón. En cuanto a la Lyrica, no hay problema en asociarlo con complementos alimenticios. Su eficacia depende del diagnóstico de las dolencias que tienes y del complemento concreto que tomes. Un saludo.
María says
Hola doctor soy Maria! Me recetaron Pregabalína 50 xq me diagnosticaron fm y a la ves tiroides la q sube de peso, ya hace 10 días de tratamiento estoy tomando un antidepresivo amitriptilina25 mg mi médico me dijo q tengo q dejar de tomar el clonazepan 05 con esa medicación estaba muy bien pero de un momento a otro vinieron los dolores calambres hormigueo a lo cual me dio la Pregabalína 50 x las noches,, le soy sincera al leer todos los efectos q tiene me da mucho miedo tomarla pero a la ves mis dolores disminuLleron mucho el dolor el siático se fue!! Tengo un par de molestias! Pero a lo q estaba yo quería dormir todo el tiempo y ahora me levanto temprano para mi es un milagro »soy muy creyente ‘
María says
Empecé a tomar de 25 y ahora 50,,me dijo q tome 75,,en realidad pero cuando subí la dosis a 50 veía doble y me generó mucho miedo tomarla x eso quede con 50..el miedo mio es tener q subirla!! Los efectos q tienen asusta ah me olvide q también tomo magnesio.. Q me recomienda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, la Lyrica es un fármaco bastante seguro y es muy raro ver problemas significativos con este medicamento, no debes tenerle miedo. Además las dosis que estás tomando son bastante bajitas, aunque cada persona responde de diferente manera a las diferentes dosis. Creo que lo estás haciendo muy bien subiendo poco a poco las dosis. La idea es encontrar la dosis con la que encuentres el máximo alivio con los mínimos efectos secundarios. Un saludo.
Simón says
Hola, soy Simón y desde hace más de 1 mes me recetaron Pregabalina 75mg por cada 12 horas, eso debido a una hernia discal L5/S1 de la cual produce un fuerte dolor de pierna que ni caminar me deja ya. Estoy esperando me calme más él dolor para poder hacerme un examen preoperatorio, pero el dolor no me deja salir. Será que puedo aumentar la dosis a cada 8 horas 75mg? Gracias de antemano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Simón, si toleras bien la medicación se puede subir la dosis. Yo sería más partidario de tomar 75mg por la mañana y 150mg por la noche. Incluso poco a poco se puede subir más si es necesario. Dicho esto es importante tener un seguimiento de un médico que te regule la medicación y haga un seguimiento de tu situación. Depende de la evolución puedes necesitar otro tipo de medicamentos para conseguir el alivio o incluso una cirugía si aparecen complicaciones. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Pedro says
Buenos días.
Llevo unos tres meses con dolores en el interior del glande. Al principio sólo eran molestías, pero los últimos 20 días el dolor es muy intenso. Me han realizado TAC con contraste, ecografrías, análisis de orina, sangre y semen y no encuentran nada que pueda provocar ese dolor.El urólogo opina que se trata de un dolor pélvico crónico. Empecé con Lyrica 25 por la mañana y por la noche y ahora voy por 150 en cada toma (dos al día). ¿Es un medicamento idóneo para este tipo de diagnóstico? ¿Puedo continuar con el running o me afectaría?
Muchas gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pedro, si el dolor se piensa que es de origen neurológico el tratamiento con lyrica sería adecuado como tratamiento sintomático para aliviar el dolor. En cuanto al running, depende del origen del dolor y de como estés a nivel general. En lo que cuentas no encuentro inconveniente. Si no mejoras, te recomiendo que visites a un médico rehabilitador que esté especializado en la rehabilitación del suelo pélvico para ver si te puede ayudar. Un saludo.
Sergio says
Hola Dr,
Tengo una hernia discal lumbar foramidal L5-S1. Me recetaron Lurica 75 dos tomas diarias. El dolor de gluteo desaparecio y la funcion motora y sensitiva mejoro.
Me dejaron con una sola toma. La funcion empeoro y tenia alterada la marcha con sensacion de dismetria que me cargaba la zona lumbar y me acababa por generar dolor.
Me volvieron a introducir las 2 tomas y volvi a mejorar la funcion.
Ahora 2 meses despues y 4 desde el inicio me estan desescalando la dosis de dia de 25 en 25.
Llego a 25 + 75 y parece que vuelve a pasar lo mismo empeora funcion y sensibilidaf.
pense que Lyrica era para dolor neuropatico y no afecta a la funcion, pero en mi caso puede ser que sea asi??????
Gracias de antemano
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, al aumentar el dolor puede empeorar la función porque el dolor altera las sensaciones que tenemos. Lo importante aquí es valorar objetivamente si hay una pérdida de fuerza. No es lo mismo que no funcione bien el músculo por dolor a que no funcione por una alteración de la señal nerviosa debido a una complicación. Por los que cuentas parece debido al dolor pero hay que mirarlo bien. Lo mejor es que lo haga un especialista aunque por tu cuenta puedes valorarlo haciendo el test de puntillas y talones que describo en el post del enlace. En cuanto a la lyrica, son dosis bajas por lo que no te preocupes si necesitas tomarlo durante una temporada más larga hasta que termine de mejorar la hernia discal. Un saludo.
Sergio says
Gracias por la respuesta.
En mi caso no hay dolor. Hay perdida de funcion, deficit motir 3/5 y parestasia bajo primer y segundo dedo.
Veo que estos parametros empeoran al bajar la dosis de Lyrica, es normal?
Gracias de nuevo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sergio, la Lyrica no mejora la fuerza ni la señal nerviosa del nervio al músculo, simplemente reduce el dolor. Si con la Lyrica la fuerza es normal, probablemente significa que pierdes fuerza debido a la inhibición que produce el dolor. Si la raíz nerviosa motora está suficientemente dañada como para producir un déficit de fuerza, ese déficit sería muy similar con o sin Lyrica. La cuestión es objetivar el daño real de la raíz y la situación de la hernia. La exploración en la consulta y en ocasiones con la ayuda de una electromiografía nos saca de dudas. Por otro lado, haciendo el test para ver la ciática (te dejo enlace donde lo explico) se puede ver si la raíz nerviosa está sufriendo en este momento. Si continúa habiendo ciática hay que asegurarse de que la raíz no está empeorando. Un saludo.
Isabel says
Hola buenas tardes. Me han diacnosticado una neuralgia de trigésimo y e empezadoro a tomar preganalina me gustaría saber si el dolor desaparece para siempre y cuanto tarda en hacer efecto. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, el pronóstico de la neuralgia del trigémino depende de la causa que lo está produciendo. La pregabalina es un tratamiento para aliviar el dolor y su efecto es inmediato aunque hay que ir ajustando la dosis. No lo quita pero lo hace mucho más llevadero. En los tipos en los que no se encuentra la causa, lo normal es que después de un tiempo se quite el dolor por sí solo aunque en ocasiones puede volver en un futuro. Un saludo.
Jorge Toro vega says
Dr Serrano buenas tardes le habla jorge toro me diagnosticaron discopatia cervical con atrapamiento de nervio c5 c6 y tengo costante cosquilleo y los nervios alterados a tal punto que no me deja trabajar y el malestar es intenso he perdido fuerza en la mano izquierda y pies me podria indicar que debo hacer ya me han realizado terapias y no he mejorado el neurocirujano me dice que si no hay mejoria me debo operar que hago ?
gracias por su ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorge, los motivos para operar son la aparición de complicaciones como pueda ser la pérdida de fuerza. De todo esto hablo en un post que trata sobre las consecuencias de la hernia discal cervical (te dejo enlace). La pérdida de fuerza hay que mirarla bien porque en ocasiones es debida al dolor y otras veces es una verdadera lesión del nervio motor. En el post sobre cómo mirar la fuerza de los brazos lo explico. En cuanto a los pies, en principio no tiene relación con la lesión que comentas. Que te ocurre en los pies? En resumen, si estás perdiendo fuerza y no mejoras puede ser necesario operar. Es importante que te cuides y no hagas sobreesfuerzos hasta que estés mejor. Puedes comentar con tu médico la posibilidad de dar un ciclo de corticoides si lo ve indicado. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Susana says
Dr Serrano,buenas noches: me diagnosticaron deshidratación de discos,protuncion discal posteoromedialc3-c4, protuncion posteo para central c3-c4,c 4-c5, y protunciones difusa c5-c6,c6-c7 con médula conservada y sin edemas óseos. Me recetaron pregabalina 25 mg 1 por dia. No tengo dolores en mis extremidades, sólo dolor de cabeza debes en cuando ,dolor de espalda al costado de los omóplatos, que me han dicho son de contracturas y mareos. Mi preocupación es si está medicación me dará mas mareos y dolor de cabeza y otros efectos secundarios. Yo tomaba ibuprofeno y se me pasaba. Saludos. Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Susana, lo normal es que el medicamento te relaje y te ayude con el dolor y los mareos. Es una dosis muy baja y lo normal es que no tengas efectos secundarios significativos. La sensación de mareo que puede dar esta medicación no es desagradable como la del daño cervical, es más una sensación de adormecimiento o de «estar flotando» pero que no le ocurre a todo el mundo. Puedes probarla sin miedo porque es poca dosis y así ves que tal te sienta. Un saludo.
Isabel says
DIAGNÓSTICO: Cambios artrósico-degenerativos osteodiscales e interapofisarios con
espondilolistesis degenerativa grado I de L4 que condiciona estenosis discreta segmentaria del
canal vertebral, sin evidencia de compromiso saco-radicular. A parte tengo artrosis en la rodilla y en la zona lumbar en la cual me impide mayormente hacer mi trabajo. Mi trabajo es estar reponiendo muchas vezes con peso o estar cobrando que lo paso fatal con las cervicales ,estoy actualmemte en tratamiento con morfina y gabalpentina y en mi trabajo me impiden coger la baja ,que puedo hacer??sabe si puedo pedir una discapacidad para mi trabajo actual??llevo 14 años
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, la baja laboral la tiene que valorar el médico, no en tu trabajo. Otra cosa es que en tu trabajo te presionen para que no estés de baja. En cuanto a pedir una incapacidad laboral, puedes solicitar una valoración en este sentido. Después es un tribunal médico quién, tras valorarte, tome la decisión. Espero que te puedas mejorar, un saludo.
miquel says
Gracias por esta web, tengo una hernia discal L5 S1, tengo 54 años soy varón, la primera atención medica fue la consulta de reumatología la cual me recetaron la lyrica, a l ver los
posibles efectos secundarios decidí aguantar y no tomarla, cuando no pude más tiraba de
relajantes musculares y antiinflamatorio, me administraron dos epidurales la primera con un alivio de dos meses, la segunda sin resultados.
Cansado de no superar el dolor ciático empezé a tomar liryca con miedo como si fuera un veneno, ahora hace 6 semanas que la tomo y aun sabiendo que no es la solución, para mi es como un oasis ya que se puede decir que no tengo hernia, por lo menos no tengo ciática, y pienso
que podia haberla tomado antes, me sentí amedrentado por muchos comentarios de personas que no les fue bien, pues bien, supongo que cada persona es un mundo y quiero aportar mi comentario positivo al respecto de este medicamento.
Ni estoy deprimido ni ha decaído mi libido, ni me dan ganas de suicidarme y menos estando sin dolor como estoy, si tengo que decir que quizás he subido con facilidad unos 2 0 3 kilos que les voy a poner remedio.
Espero que mi comentario pueda ayudar a las personas que como yo le temen a este medicamento. Seguramente no me evitara la mesa de operaciones, pero la verdad la espera sera de otra manera.
Mi dosis es de 75mg cada 12horas.
Saludos y ánimos a tod@s
Saludos a todos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Miquel, muchas gracias por tu aportación. Espero que te puedas recuperar pronto y evitar el quirófano. Mucho ánimo, un saludo.
JORGE MORALES says
Buenos dias doctor. Tengo diagnostico de discopatia L5-S1 con disminucion significativa del espacio intervertebral.
Mi gran problema no es el dolor ya que es soportable, sino las parestesias en las piernas.
En este caso me podra ayudar la pregabalina?
Tengo un poco de temor acerca de los efectos colaterales , sobretodo la somñolencia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorge, la pregabalina se tolera bastante bien sin efectos secundarios significativos. Si te la han prescrito, no tengas miedo a probarla porque no da problemas muy significativos. Lo que puedes hacer es comenzar a tomarla por la noche y, si te da sueño, simplemente dormirás mejor. El efecto más frecuente es una sensación como de mareo suave, como «estar flotando», pero no le ocurre a todo el mundo y no necesariamente es desagradable cuando lo tienes. Otros efectos secundario son más raros. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
AGUSTIN says
Hola, mi medico me receto lírica de 25mg durante unos días para pasar a 50mg y después a 75mg…no la he tomado por miedo a los artículos que he leído y los efectos secundarios pero anoche me dolía muchísimo la hernia fiscal y tome dos cápsulas de 25mg y llevo todo el día con una sensación como mareado, que me da igual todo…cuanto dura este efecto? gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Agustin, es un efecto bastante habitual. Si no es muy intenso, lo normal es que en unos días te acostumbres a esa dosis. Si te ha mejorado el dolor puedes continuar con la medicación unos días a ver si se va pasando. Si es muy intenso puedes bajar a 25mg. Hay que poner en una balanza el efecto terapéutico y los efectos secundarios. Un saludo.
Seve says
Buenas noches Doctor Serrano.
Llevo tomando un mes Gatica que dicen que es igual que la Lyrcia y no noto mejoría , tome hace un año Lírica y me sentó mal pues me daban mareos y lo tuve que dejar, pues soy albañil y ando por tejados, este año estoy tomando el Gatica y de momento bien, pero la mejoria nada y tengo unos dolores terribles, tengo hernia lumbar y me pinza el nervio ciatico.
Estoy tomando 1 por la mañana y dos por la noche, acompañado de gelotradol 1 y dos.
Me podrías decir al gun consejo más para aliviar este sufrimiento.
Muchas gracias y un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Seve, depende de cual sea la situación de tu espalda en este momento. Posiblemente no estés apto para hacer tu trabajo y estés haciendo esfuerzos que tu espalda no puede aguantar. Si es así, no hay medicamento que controle los sobreesfuerzos. Los medicamentos que tomas son adecuados, se pueden añadir otros en función de los síntomas pero estás bien orientado. Te recomendaría una valoración médica en este sentido y regular los esfuerzos para darle una oportunidad de mejorar a tu espalda. Esto se hace haciendo muchos descansos y limitando la intensidad de esfuerzos puntuales así como la acumulación. Espero que encuentres alivio pronto, un saludo.
Seve says
Buenas tardes Dcor.
Se me olvido decirle que según resonancia, tengo hernia lumbar en L5.S1 y dicho por un neurocirujano que no deje de trabajar pues puede darme más problemas, pero sin mucho esfuerzo, me están pidiendo corticoides inyectables y me su vieron la medicación, y a mayores no lo ti les 2 cada 8 horas.
Me dieron también Enantyum pero e decidido no tomarlo pues me puede dañar el esófago que estoy operado dos veces de acalalasia de cardias.
Muchas gracias y un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Seve, es cierto que es bueno mantenerse activos pero si el dolor está empeorando hay que reevaluar la situación. Depende mucho de si hay ciática o no (te dejo enlace de cómo verlo) y del tipo de trabajo. Por otro lado es importante controlar que no tengas complicaciones (te dejo otro enlace). Si tienes que estar muchas horas de pie puede ser contraproducente. Si tienes la posibilidad de realizar descansos frecuentes (sentarnos 2-3 minutos cada 20 min por ejemplo) durante tu jornada es posible que consigas superar el bache sin necesidad de parar. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Lupita says
Buenos días. Tengo 20 años y desde los 14 presento episodios de dolor neuropático. Los primeros 2 episodios fueron tratados, entre otros medicamentos, con gabapentina.
El último episodio fue en Noviembre del 2016, el que fue tratado exclusivamente con pregabalina, desapareciendo los síntomas a los 14 días de tratamiento (tiempo recetado). Sin embargo en Enero del presente año presenté síntomas de túnel carpiano por lo que se me volvió a recetar pregabalina por 10 días. Luego de esto los síntomas solamente empeoraron por lo que busqué 2 opiniones médicas más las que dieron un diagnóstico totalmente distinto. En primera instancia fui diagnosticada con una tendinitis de dedo medio (posible dedo en gatillo que se descartó por mi edad) pero luego hace un par de días se me diagnosticó síndrome miofascial y subluxación del nervio untal. Con este último diagnóstico se me recetó nuevamente pregabalina por 5 a 10 días dependiendo de cómo vaya evolucionando el dolor.
Mi consulta y problema actual es que las veces que he hecho el tratamiento con pregabalina siempre los síntomas han empeorado al 3er día. Considerando que ha sido así las 3 veces creo que es normal sin embargo quisiera saber su opinión al respecto y si me recomienda otro medicamento sin contraindicación con la pregabalina que pueda tomar para soportar el dolor durante el día (ya que la pregabalina solo me la dieron en la noche)
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lupita, si anteriormente los dolores cedían con gabapentina y no has conseguido los mismos resultados con la pregabalina, te recomendaría volver a la gabapentina. Dicho esto, lo interesante sería llegar al diagnóstico de la causa de dichos dolores para solucionar el problema. En ocasiones detrás de este tipo de dolores hay enfermedades como el hipotiroidismo o el déficit de vitamina B12. Te recomiendo hablarlo con tu médico de cabecera o neurólogo para que te realice un estudio. Un saludo.
Ana says
Hola, mi problema es que hace un mes tuve un orgasmo vaginal muy fuerte que no me dolio ni nada en el momento, pero desde entonces tengo un hormigueo, como con sensacion de picor constante en ese punto tengo miedo de que se me haya afectado algun nervio por la sensacion que tengo todo el dia ,el medico me dijo que si podia haberme alterado algun nervio y que probara con pregabalina 25mg he tomado 3 dias y he subido la dosis a 50mg y no he notado nada de mejoria, deberia subir mas la dosis para notar algo, estoy bastante asustada y esta sensacion me esta angustiando y no me deje llevar mi vida normal, puedee ser algo grave o con el tiempo se quitara? Gracias espero su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, el tipo de dolor que comentas parece relacionado con alteraciones a nivel del suelo pélvico. Te recomiendo comentar el caso con un especialista. Te dejo un enlace a la web de una doctora que se dedica al suelo pélvico y que quizás te pueda valorar y ayudar. Un saludo.
Javier says
Buenas tardes, estoy tomando lyrica durante ya unos meses, ya no se si me esta haciendo algún efecto ya que las molestias las tengo igual, voy a empezar a bajar la dosis, porque debido mi lesión me esta tratando un osteopata, mi pregunta es, la lyrica permanece mucho tiempo en la la sangre, es decir, si me hiciera un análisis de sangre daría algún nivel distinto debido al fármaco, gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javier, en principio tomar la Lyrica no altera el análisis de sangre salvo que esté produciendo algún daño que rara vez se da el caso. Cuando dejamos de tomarla se elimina de la sangre en cuestión de horas. El descenso de dosis es recomendable hacerlo poco a poco, unos 75mg cada 3 días por ejemplo. Coméntalo con tu médico. Un saludo.
Lali says
Hola doctor. Tengo hernia L5S1 y tengo pinzado la raíz nerviosa S1, se me queda la pierna rígida ,sobre todo al estar estirada en la cama o al hacer ejercicio. Me mandó la reumatóloga Gabapentina pero me producia mareo ,cómo ver fotos mal enfocadas y dejé de tomarla. Ahora después de hacerme un electrómiograma se me vuelve a pinzar el nervio. Cree que podría mejorar con la Gabapentina? Gracias. Enhorabuena por la web
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Lali. La gabapentina es un tratamiento sintomático, es decir, mejora los síntomas pero no cura la lesión. En ocasiones estos medicamentos dan mareos e incluso afectan a la vista aunque menos frecuentemente. Si es muy incomodo o limitante, es preferible utilizar otros medicamentos para aliviar las molestias de la pierna. Un saludo.
MARIA says
Hola doctor
tenia dolores neuropaticos y me fue fantastico, recupere mi vida normal y la energia pero despues de un año de tomarla decidi dejarla por parecerme innecesaria. Paso un tiempo y empece con las sensaciones de dolor nuevamente.
se ppuede reiniciar el tratamiento?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, en principio no hay ningún problema en comenzar nuevamente. Dicho esto, te aconsejo tener la supervisión y una reevaluación de tu situación por el médico de cabecera. Un saludo.
Lau says
Hola Doctor. Agradezco muchísimo el trabajo que se toma en responder a todas las preguntas con tanta dedicación. En mi caso estoy con dolores de ciática desde hace dos meses, en una semana me hacen una resonancia magnética para verificar si tengo hernia discal. Hace una semana me dieron una inyección de Dexametasona y Diclofenac, y Pregabalina 50 mg cada 24 horas. Hace 5 días el traumatólogo me indicó 3 inyecciones (1 por día) de Blokium B12. El dolor ha disminuído, aunque cuando me levanto me vuelve durante un rato hasta que camino un poco o me estiro. Mi consulta es respecto de hacer o no algún tipo de ejercicio para ayudar a aliviar los dolores y molestias ya que siento que no hacer nada físico no me ayuda ni física ni psicológicamente. Y por otro lado, muy importante para mí, he aumentado dos kilos (peso 62, 1,61 m de estatura, 45 años, mujer) y no quiero pasarme demasiado para poder volver a estar en estado lo antes posible.
Vuelvo a agradecer la dedicación y la claridad de sus respuestas.
Saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lau, muchas gracias por tus palabras. Lo habitual es que la ciática vaya mejorando por sí misma poco a poco. En un post explico la evolución habitual de la ciática (te dejo enlace). Lo importante en esta fase es controlar que no se producen complicaciones. En cuanto a hacer ejercicio depende de un detalle. ¿Qué ocurre si te hacen la maniobra para ver la ciática? (te dejo enlace de donde lo explico). Si no tienes ciática, es el momento de comenzar ejercicio poco a poco y con muchos descansos. Si tienes ciática, debes mantenerte activa pero tomártelo con algo de calma hasta estar mejor. La clave es hacer muchos descansos. El concepto lo explico en el post sobre cómo caminar (te dejo enlace). Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Margarita Colomé de Garza says
Buenas tardes.
Yo tomo pregabalina desde hace dos años para fibromialgia, la verdad solo la tomo cuando necesito, no constantemente y me funciona inmediatamente y muy bien, no siento mareos pero si no me quita el dolor por lo menos se me olvida que me duele, pero la verdad si, mis dolores desaparecen. Mi problema es que tengo muy mala visión, tengo 51 años, claro que también tengo edad para ver mal pero lo siento relacionado, que puedo hacer, de verdad prefiero el dolor que no ver ni un precio en el super… Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Margarita, efectivamente la pregabalina puede dar alteraciones de la visión mientras lo estás tomando. Si tienes este efecto secundario, la única solución es no tomarlo y buscar un medicamento alternativo. Hay otras opciones que se pueden probar, coméntalo con tu médico, un saludo.
Cris says
Hola dr. Desde enero tomo pregabalina. Empece con 75mg(recetada por reumatologa)por discopatias degenerativas y fibromialgia. Junto con la pregabalina me prescribio amitriptilina 25mg. Hace 15 dias ha subido las dosis a 225 mg pregabalina(2 tomas diarias)y 50mg amitriptilina. Ademas estoy tomando 100mg de topiramato diarios por migrañas. Yo no se si es la pregabalina, la amitriptilina el topiramato o el combo de los 3 que ando «flotando».la boca re seca, siento el sabor de los alimentos distintos, tengo el sueño en «etapas»,se me duermen los dedos de pies y manos, y me cuesta concentrarme bastante, ademas de estar notando problemas en la vision. Hoy por temor suspendi la toma de la pregabalina al mediodia(75mg)y creo q fue peor pues estoy muy ansiosa y nerviosa. Es asi que di con este articulo suyo. No se que hacer ya que no accedere a consulta con la dra. hasta junio. Desde ya muchas gracias. Un saludo fraterno desde Uruguay
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cris, los síntomas que comentas pueden venir por una mezcla de todo, te comento. El topiramato aumenta los efectos de la amitriptilina y hace que este tenga más efecto. Los efectos que comentas son más típicos de la pregabalina y la amitriptilina. Comenta con tu médico de cabecera, pero parece buena idea bajar un poco la dosis de pregabalina y valorar como regular la combinación de topiramato y amitriptilina, depende de cual estuvieras tomando antes, quizás simplemente tengas que bajar la dosis de la amitriptilina. Si te notas con más ansiedad con los cambios, te pueden valorar añadir una benzodiazepina unos días. Un saludo.
mónica says
Buenos dias tengo una duda.Mi padre de 75 años tenia desde hace años una claudicación no diagnosticada si era vascular o neuropática.Al andar le entraba un dolor que se aliviava tras un descanso y reanudaba la marcha. El año pasado tras un caida accidental sufre una lesión medular,que le ha dejdo con una tetraplejia incompleta grado D.Podrííamos decir que dentro de la gravedad de la lesión es de las mas «leves » pq puede caminar,tiene fuerza,sensibilidad,aunque disminuidas,se maneja con cierta independencia para las ABVD. El problema viene cuando queremos pasear que a la debilidad que tiene en las piernas por la lesión se le junta de momento un dolor,calambre,pérdida de fuerza(asi lo describe él).Mi pregunta seria si estaría indicada la Lyrica en este caso,en ningún momento ningún médico se la ha recetado.Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, si el dolor es puntual en el momento de caminar no te recomiendo la Lyrica porque no aportaría nada. Además los efectos secundarios podrían dificultarle más caminar aunque esto no se sabría hasta tomarlo. Si el dolor fuera mantenido durante el día y fuera invalidante entonces podría ser una opción. Un saludo.
mónica says
Ya tenemos las pruebas y vascular descarta sea vascular y la RM dice L4_L5 severa hipertrofia ligamentos amarillos,exhuberante artrosis facetaria q provocan ,
severa estenosisde canal con compresión y agrupación anómala de raices en saco tecal,con obliteración completa de ambos recesos anterolaterales y severa estenosis foraminal bilateral,sugiriendo radiculopatia múltiple secundaria(en canal y recesos).Habría que operar?Hace 7 meses se operó para resección de elementos posteriores C3_C4 para descompresión canal y fue bien.Esta claudicación es la que ha hecho q no quiera salir a pasear ,por el miedo y la inseguridad que siente.Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, por lo que cuentas parece tener motivos para operar pero eso no significa que sea la mejor opción. Te cuento por partes. Si el principal problema es la inseguridad al caminar habría que ver cuanta culpa tiene la lesión medular para ver los posibles beneficios de una cirugía lumbar. Si el dolor es muy importante empujaría más hacia la opción quirúrgica. Hay que tener en cuenta que no es una cirugía sencilla y el cirujano tendría que valorar la viabilidad técnica y el riesgo-beneficio de la intervención. Habría que ver en detalle las imágenes para opinar sobre esto. La cirugía tiene riesgos no pequeños y es importante tener en cuenta su estado de salud general. No es lo mismo alguien sano que si tiene problemas cardiacos, diabetes u otros problemas de salud. La recuperación de una cirugía lumbar es larga y provoca dolores lumbares (esto es importante tenerlo en cuenta si ahora no sufre dolor lumbar). También es importante su situación emocional y como se ve él y la motivación para pasar por una nueva cirugía. En resumen hay que tener en cuenta muchos factores y es una decisión difícil. Un saludo.
Monica delgado says
hola doctor sufro de hernia lumvar estoy tomando pregabalina 75mg cada 12 horas los efectos segundarios son exactos a los que se han mensionado pero lo mas puntual es el extreñimiento que este medicamento me provoca. ayudeme porfavor como soluciono este problema aparte que estoy engordando demasiado gracias doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, si el medicamento te está resultando útil y el mayor problema es el estreñimiento puedes utilizar algún laxante como pueda ser el Movicol por ejemplo. También es importante controlar la ingesta y el tipo de alimentos para evitar engordar con el tratamiento como comentas. Consúltalo con tu médico que pueda tener en cuenta tus circunstancias médicas particulares. Un saludo.
Isabel says
Buenos días: llevo 6 semanas con una lumbociatica por una hernia discal l5 l4, estoy tomando lyrica 150 mañ y 150 noche, por el día zaldiar 3 veces al día, incluso estuve con palexia, con toda esta medicación y he notado muy poca mejoria, no me puedo casi ni sentar tengo un dolor en el gluteo horrible, si estoy mucho tiempo de pie me da muy fuerte la ciatica y me baja hasta tobillo y medio pie, el 9 de mayo me hacen un electromiograma, lo que no entiendo es por que tomando la lyrica ya todo este tiempo siga con una ciatica tan fuerte, me gustaria que me diera su opinión, muchas gracias doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, la Lyrica es un tratamiento sintomático, no te va a curar, sólo aliviar. Tu cuerpo es el que tiene que curar la hernia. En el post sobre la evolución de la ciática (dejo enlace) lo explico. Lo más importante es esta fase en controlar que no se produzcan complicaciones (te dejo enlace) que obliguen a otro tipo de tratamientos más invasivos. Si no tienes complicaciones pero persiste la ciática, quizás te puedas beneficiar de tratamientos como una infiltración epidural. Espero que encuentres alivio pronto, un saludo.
Maria says
Hola, tengo una hernia en la L4 L5 y me recetaron pregabalina de 150mg una toma por la mañana y otra por la noche. El problema esta que se ha terminado el recetado por el medico y se me olvido pedir cita al medico para renovarla. Tengo una caja de 75mg. Podria tomar dos pastillas de 75mg por toma? Si hago calculos 2 pastillas de 75mg hace un total de una de 150mg no?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, no hay problema. Puedes tomar dos de 75mg igual que una de 150mg. Un saludo.
Emanuel Andrés Miranda says
Hola, hace aproximadamente 1 semana y media mi madre empezó con el tratamiento con pregabalina, y le aconsejaron tomar 50mg 3 veces al dia…al principio lo llevaba bien, pero despues de un tiempo los mareos fueron dandose mas fuertes a tal punto que hoy por ejempló no tomó la dosis de pregabalina que le tocaba a la noche…estamos muy asustados, por que su presión por ejemplo hace un par de horas era de 70/50.
ella teoricamente tiene una hernia de disco l5 sobre l4 y s1 o algo asi…
estuvo internada una semana en un sanatorio, y a veces dudo del interes de los medicos por el bienestar de los pacientes…o sea, es mi madre! y me preocupa mucho lo que está pasando…
lo que si hay que destacar es que ella entró al sanatorio con un dolor terrible y con mucha fiebre aprox. 40 grados…despues de algunos estudios vieron que tenia infección urinaria que le habia afectado la vejiga, vias urinarias y supuestamente los riñones…despues que inició un tratamiento para la fiebre y la infección sus dolores se fueron disminuyendo, aun q creo que ya tomaba pregabalina…pero tampoco descartamos que la fiebre y la infección que tenia, haya hecho que los dolores por su hernia se intensificaran aun más…
en fin soy su hijo y estoy super preocupado, tengo mucho miedo por estos efectos secundarios de la pregabalina y los mareos fuertes…ademas de su presión super baja!
Dr. si puede darme algun consejo se lo agradeceré de corazón…
PD: se que la dosis minima de pregabalina es de 150mg/dia pero es que a la tercer toma ya sus mareos son demasiados fuertes y no se anima a tomar los ultimos 50 mg del dia…y yo tampoco me animo a darselo…
esto es frustrante…
desde ya agradezco cualquier consejo que tenga usted para darme u.u
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Emanuel, la tensión baja no es un efecto secundario típico de la pregabalina por lo que es importante una revisión médica. Es posible que esté relacionado con la infección o la medicación que haya tomado para ello. Los mareos sí pueden estar provocados por la pregabalina pero con la tensión tan baja es probable que los mareos se deban a esto. La dosis mínima de pregabalina no necesariamente es de 150mg. Hay personas que con menos dosis tienen suficiente. Lo importante es valorar si realmente necesita estar tomando esta medicación. La pregabalina es para el dolor de las piernas que pueda provocar la hernia por ejemplo. Si el motivo de tomarlo era el dolor lumbar que estaba provocado por la infección, no tiene sentido tomarlo. Un saludo.
Javi says
Buenas tardes,
Una pregunta. Lyrica y gatica es exactamente el mismo medicamento, con la misma composición, y la única diferencia es el laboratorio fabricante?
Me diagnosticaron cefalea numular y me recetaron gatica. En la farmacia en cambio me dieron Lyrica.
Saludos,
Javi
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javi, a efectos prácticos es lo mismo. La sustancia es la misma aunque la fabricación no es igual y puede haber pequeñas variaciones en cómo absorbemos el medicamento. En algunos tipos de medicamentos esta variabilidad puede tener importancia sobre todo si cambiamos de uno a otro. En caso de la lyrica no hay problema. Lo ideal es seguir utilizando la misma marca con la que empezamos pero en el caso de este fármaco tampoco habría problema en cambiar. Un saludo.
Nora says
Tengo cefalea en racimo y es lo único que me saco el dolor pero hace tres meses que tomo 150mg diarios. Pregunta no hace mal tomarla tanto tiempo. El dolor suele aparecer pero muy suave. Así que si La dejo supongo que volverá a ser insoportable
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nora, Lyrica se puede tomar durante largos periodos si se está tolerando bien. En este sentido no te preocupes y probablemente puedas continuar así si te encuentras bien. Coméntalo con tu médico. Un saludo.
Rosy says
Hola. Me operaron de una hernia de disco L4 L 5. Ya tengo dos meses de operada y sigo tomando pregabalina. Ya no tengo dolor pero creo que he aumentado de peso porque aunque hago dieta no noto que este bajando de peso. Mi médico dice que la tomare hasta por seis meses pero no sé si sea necesario porque el dolor desapareció y solo resta un poco de adormecimiento en el pie pero sin dolor. Será que debo seguir tomándola. Tengo temor que si la dejo bruscamente me cause algún problema.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosy, no comentas cuanta dosis tomas. La Lyrica puede estar ayudando en que no tengas dolor. Sólo lo podemos saber si vamos bajando la dosis poco a poco. En principio hay que tomar sólo la medicación imprescindible, de esta forma minimizamos los efectos secundarios. Háblalo con tu médico la posibilidad de ir bajando la dosis explicando tu preocupación por el aumento de peso. Si al bajar la medicación aumenta el dolor siempre se puede volver a subir. Un saludo.
Lorena says
Hola doctor.. mi nombre es Lorena, hace 1 año presente un malestar extraño comencé con dolor de cuello intenso, me realice todo los examenes correspondiente y no tenia nada .. Pero en ese momento cambien comencé a sentir sensaciones extrañas en mi cuerpo, como hormigueos, pinchazos en cualquier zona de mi cuerpo… manos, pierna, brazos, cabeza. El neurólogo me receto pregabalina de 75 y las fui a aumentado la cantidad a cabo de una semana, solo las tomaba durante la noche.- Pasaron 3 meses y esas sensaciones desaparecieron.- Deje de consumir la Pregabalina.. Pero al paso del tiempo y los meses igual siento aveces esa sensaciones, no son a menudo.- Pero hace 1 semana estoy presentando fuertes dolores de cabeza y cuello, bueno el cuello también se puede deber, porque realizo deporte de forma constante, 5 días a la semana .. Y practico spinnigg y corro. Hace 4 días, corri una corrida 20 km.- Y ayer tuve un dolor horrendo de cabeza, y en la noche me tome una pregabalina de 150… Y hoy por fortuna ya no me duele, solo siento el cuello como dormido y la cabeza igual … Solicito su orientación por favor.-
Gracias.-
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lorena, ¿te hicieron una resonancia magnética cervical? Si fue normal, es posible que los dolores se deban a sobrecarga muscular. Las contracturas a nivel cervical pueden dar dolor de cabeza. En principio la pregabalina no es el mejor medicamento para tomar así de forma puntual pero si te está funcionando tampoco hay problema. Habría que evaluar el origen de los dolores. Por un lado, ver que no hay ningún problema de salud detrás de ello. Por otro lado, evaluar si hay algo en tus hábitos diarios que lo pueda estar provocando. El estrés y el sobreentrenamiento o no estar descansando lo suficiente por las noches son causas habituales. En los diferentes posts de la web explico estos temas. Es importante evaluar nuestros hábitos para evitar lo que nos puede estar provocando el dolor. En breve cerraré los comentarios, continuamos hablando a través de email. Puedes escribir desde la página de contacto. Un saludo.
Lorena says
Muchas gracias.- Por todo la información proporcionada en esta pagina.-
sauded says
Hola buenas noches…..hace 1 .7 meses me diagnosticaron artritis reumatoide…y hace 6 meses fibromialgia…me.dieron para esta última…pregaba lina de 75 y sertralina… pero no logró dormir…con facilidad ..
el médico internista me subió la dosis a 150 de pregaba lina… (veré al reumatologo el mes que entra)
..no me tomo la pregaba lina a la misma hora.. ( me la recetó el reumatologo por las noches y la sertralina una hora después) pero no tengo horario para hacerlo…es decir un día me la toma a la 8 y lasertralina a las 9….o puefe ser. las 10 y la otra a las 11…ósea no tengo horario.para tomarmela
¿tengo que tomarmela a la misma hora todos los.días…..?
¿será que por eso no logró consiliar el sueño?
¿sigo tomando la pregaba lina de 75 pero con horario establecido….para ver como me siento…o me tomo la de 150?
gracias…
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sauded, el horario no es tan importante. No tiene que ser exacta la hora todos los días. Habría que ver la causa por la que no duermes. ¿Es por el dolor? ¿Antes dormías bien?. En ocasiones puede ser hasta la propia medicación el motivo. Dependiendo del grado de actividad de la enfermedad, el dolor que tengas actualmente y el motivo de no dormir bien, las actuaciones serían diferentes. En breve cerraré los comentarios, podemos continúar hablando a través de email. Puedes escribir desde la página de contacto si lo deseas. Un saludo.