• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Usos del collarín blando

febrero 8, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Usos del collarín blando

El collarín es una medida de sujeción para el cuello. Hay muchos tipo de collarín en función del uso que se le va a dar. Por ejemplo, si tenemos una fractura cervical potencialmente grave e inestable se utilizan sistemas de inmovilización que vienen a ser collarines “sofisticados”. Dentro de los collarines que conocemos todos los hay rígidos, semirrigidos y blandos. El rígido es el que se utiliza en los servicios de emergencias para una primera inmovilización.  El collarín blando y el semirrígido son los que tienen usos más controvertidos y de los que os voy a hablar hoy.

El collarín blando es una estructura de gomaespuma o similar que rodea el cuello. No limita mucho la movilidad pero sí da sensación de sujeción; probablemente por el soporte que da a la cabeza y que deja descansar al cuello. Este collarín se va a utilizar en su mayoría en lesiones no complicadas; es decir, las lesiones donde no hay inestabilidad y realmente no se pretende una verdadera inmovilización.

Y si no inmoviliza, ¿para qué sirve? Básicamente lo que nos puede aportar es un alivio de los síntomas. Si el collarín está bien adaptado, notamos una mejoría del dolor y da descanso a las articulaciones, ligamentos y músculos del cuello.

¿Usar el collarín blando es bueno o malo?

Esta pregunta es de las más frecuentes que recibo. Esto es porque se oyen opiniones para todos los gustos. La realidad es muy sencilla. En los servicios de urgencias, después de un accidente de coche por ejemplo, nos pueden diagnosticar de un esguince cervical. Si no hay complicaciones nos pueden colocar un collarín blando y recomendar que lo llevemos unos días. Otros médicos directamente no lo recomiendan.

El peligro del collarín es que nos vamos a encontrar muy cómodos con él y vamos a abusar de su uso. En el caso de un accidente, un uso continuado está justificado los primeros dos o tres días para pasar la fase inflamatoria que puede ser la más dolorosa. Después no es bueno. Si nosotros sujetamos el cuello con una ortesis durante todo el día el músculo deja de trabajar y se vuelve cada vez más débil. Además, las articulaciones necesitan moverse porque esa es su naturaleza y no hacerlo es perjudicial. Los ligamentos también sufren la inmovilización y se pueden producir acortamientos que luego dificulten la recuperación de la movilidad normal del cuello.

Por todo esto, el collarín después de un accidente puede ser bueno al principio pero después será malo si no cambiamos la pauta de uso.

Entonces, ¿cuál es el mejor uso del collarín blando?

El collarín blando puede ser muy útil como aliado en muchas lesiones de cuello, no solo en el esguince cervical. Podemos aprovechar la capacidad del collarín de dar descanso al cuello para curar muchas lesiones.  Vamos a poner algunos ejemplos:

– Hernia discal en el cuello que nos produce un dolor irradiado por el brazo. El cuerpo tiende a curar la hernia siempre que no estemos provocando nuevos daños que interrumpan este proceso. Cuando nos levantamos por la mañana, si hemos descansado bien, la musculatura estará lista para protegernos. Según pasan las horas estos músculos se cansan y el cuello estará peor sujeto. Esto aumenta el dolor y el daño que nos hacemos en el propio disco. Si no le damos descanso, estamos interrumpiendo el proceso de curación. Para esta misión el collarín puede ser un buen aliado. Cuando notemos que el cuello comienza a cansarse o sentimos incomodidad en la región, nos ponemos el collarín durante 30-60 minutos. De esta forma la musculatura y el disco descansan y cogen fuerza para aguantar unas horas más. Podemos repetir esta operación dos o tres veces al día.

En realidad esta es una pauta orientativa, no necesariamente es la mejor. A otros pacientes les puede funcionar mejor usarla 10 minutos cada hora. Lo que hay que tener muy claro es que no se puede abusar, no se puede utilizar demasiado tiempo.

– Artrosis cervical. Las personas que tienen mucho desgaste en las articulaciones del cuello tienen periodos de dolor. Estos dolores incluso se pueden acompañar de mareos y malestar. Dar reposo a las articulaciones con el collarín blando es una opción más a añadir al tratamiento. Igualmente debemos limitar el tiempo total que lo usamos para evitar que su uso se vuelva perjudicial.

Filed Under: Medicamentos y tratamientos médicos

Reader Interactions

Comments

  1. Linda says

    octubre 12, 2016 at 4:46 pm

    Excelente información, me ha servido de mucho. ¡Gracias!

  2. Irene guia says

    enero 4, 2017 at 10:44 pm

    Excelente información y muy completa . Gracias Irene Guía

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      enero 4, 2017 at 11:04 pm

      Muchas gracias Irene. Un saludo.

  3. nivia says

    enero 27, 2017 at 5:30 am

    me di un fuerte golpe en la cabeza y el doctor me mando a colocar un collarin blando por quince dias llevo seis y ya no soporto mas el collarin,debo o no usarlo los quince dias .aun me duele la cabeza y el cuello

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      enero 27, 2017 at 7:47 pm

      Hola Nivia, me faltan datos para saber el alcance de la lesión. En lo que cuentas no hay un motivo para llevar collarín de forma continuada pero no lo puedo saber. Si no tienes fracturas cervicales, ni inestabilidad, ni complicaciones, no sería necesario. Coméntalo con tu médico. Un saludo.

  4. Victoria says

    marzo 7, 2017 at 7:46 pm

    Hola , buenas tardes.
    Yo hoy me he puesto el collarín porque no podía resistir el dolor y me he tomado un Nolotil.
    El dolor mío es postura. Me pongo en tensión y se me e durecen he inflaman los músculos de cuello y hombros que no me permite hacer ningún movimiento . Cuánto tiempo debo llevar el collarín?
    Hay algún otro remedio?
    Muchas gracias.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 7, 2017 at 10:13 pm

      Hola Victoria, usar el collarín es adecuado para aliviar el dolor pero hay que tener algunas precauciones. Durante uno o dos días puedes hacer un uso más intensivo si el dolor lo requiere. Después no es recomendable utilizarlo más de 3-4 horas al día. Una pauta aproximada sería ponértelo 30-60 minutos, 3 veces al día. Dicho esto, lo más importante es recibir una valoración médica. De esta forma se puede poner el tratamiento más adecuado en función de la situación. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.

  5. Juan says

    abril 9, 2017 at 1:01 pm

    Hola,soy Juan,me han diagnosticado hace poco una osteocondrosis cervical que afecta a 2 vertebras,más afectada una que otra,afectados los discos y tambien espondilosis.Me gustaria saber su opinion sobre tratamientos para intentar retrasar la artrosis etc….Dolor no tengo,lo tuve hace unos meses pero remitió con aines…Habia pensado comprar un collarin blando para ayudar a relajar la tension en cuello cuando lo note cargado,aunque sé que no se puede abusar de él,…gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 9, 2017 at 8:38 pm

      Hola Juan, lo mejor que podemos hacer para evitar el envejecimiento del cuello es cuidar los esfuerzos del día a día, tener buenos hábitos posturales, mantener una forma física adecuada, dormir las horas necesarias y llevar una alimentación equilibrada entre otros. Los tratamientos para retrasar la artrosis como pueda ser el condroitin sulfato son útiles aunque su efecto es discreto. Yo los recomiendo cuando hay dolor. Cuando no hay dolor es más efectivo actuar sobre nuestros hábitos y estilo de vida. El collarín blando te puede servir para descansar el cuello y no hay problema en usarlo mientras no te excedas en el uso. Yo no lo recomendaría si no hay dolor porque nos hacemos «dependientes» debido a una preocupación y en la mayoría de los casos no lo necesitamos. Es mucho mejor concentrar los esfuerzos en mejorar nuestros hábitos de vida (en la web puedes encontrar muchos posts en los que hablo de esto). Un saludo.

  6. ana says

    abril 11, 2017 at 11:48 am

    Hola,

    Hemos tenido un golpe con el coche y nos han recomendado el collarin 5 dias.

    Podemos hacer bici estatica con el collarin?

    Gracias

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 13, 2017 at 1:05 am

      Hola Ana, el collarín no es el problema, por poder se puede. La decisión de si hacer bici depende de cómo os encontréis más que del collarín en sí. Un saludo.

  7. Desis says

    abril 15, 2017 at 5:12 pm

    Hola.yo ase unos días conduciendo he echo un giro brusco con la cabeza.desde este momento tengo mucho dolor en la cabeza y los cervicales y mareos.si pusiera collarín tendría menos dolor de cervicales y los mareos .?

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 17, 2017 at 10:19 am

      Hola Desis, es una manera de reposar el cuello y aliviar el dolor. Como comento en el post, es beneficioso siempre que no superes las 3-4 horas al día. Utilizarlo más prolongará los plazos de recuperación. Un saludo.

  8. Wendy says

    abril 18, 2017 at 7:39 pm

    Buenos días,
    Yo tengo los discos del C4 al C7 abultados, y los últimos días he estado con mucho dolor; me irradia al brazo derecho y practicamente no lo puedo utilizar. Cómo ud menciona, al despertar luego de una noche de descanso, el dolor es mínimo, pero conforme avanza el día empeora. Tengo medicamentos para crisis pero ultimamente ni eso me alivia el dolor.

    He estado pensando comprar un collarín, principalmente porque para desplazarme al trabajo voy en coche, autobus o tren… qué me recomienda?

    Slds!

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 20, 2017 at 5:47 pm

      Hola Wendy, si estás peor lo más importante es comprobar que no tengas complicaciones. Para ello es adecuado una visita al médico. Si no tienes pérdida de fuerza u otros problemas que puedan sugerir una complicación, entonces hay que tratar el cuello para que mejore la inflamación. Lo más importante en este aspecto es mejorar los hábitos que nos pueden estar dañando. Durante la fase de más dolor los medicamentos y el collarín pueden ayudar a aliviar. El collarín es adecuado utilizarlo siempre que no sea más de 3-4 horas al día máximo. El uso excesivo es contraproducente. Si tienes que conducir, no te recomiendo llevar el collarín por un tema de seguridad al volante porque puede entorpecer (además de que puede no ser legal). Si vas en autobus o en tren no veo problema. Un saludo.

  9. Alejandra says

    abril 26, 2017 at 7:24 am

    Hola, yo me lastimé jugando americano, no pude acudir al doctor ahora pero no me duelen las cervicales, sino en el lateral izquierdo siento un tirón muy feo desde media cabeza hasta casi llegar al hombro, mientras no me gire no me duele tanto, tengo inflamado y siento mucha tensión, solo me dieron naproxeno pero para descansar podría usar collarín? No aguanto mi cabeza y y no se que podría ser… ayuda?

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 27, 2017 at 7:30 pm

      Hola Alejandra, el dolor que comentas parece estar en el músculo trapecio. Este dolor unido a la limitación de movilidad indica que probablemente tengas un esguince cervical. Dicho esto, lo adecuado sería una valoración médica para confirmar el diagnóstico y descartar otro tipo de lesiones como una fractura. Si se trata de un esguince con contracturas, el collarín blando te puede ayudar a recuperarte y a descansar siempre que no superes las 3-4 horas de uso al día. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.

  10. Karina says

    abril 28, 2017 at 9:12 pm

    Hola tuve un accidente en carro y tengo esguince cervical grado 1, solo tengo una ligero dolor en la columna a la altura de los hombros, el dr, ordeno usar collarin por 10 dias, pero me lo pongo y me duele mas el cuello, me lo quito y no me duele nada, ya lei en su articulo que no es recomendable usarlo dia y noche, que puedo hacer?

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 1, 2017 at 5:29 pm

      Hola Karina, si el diagnóstico es esguince cervical y estás mejor sin el, lo lógico es no usarlo. El collarín está para aliviar el dolor, no tiene ninguna otra función. Si no lo está haciendo hay que abandonarlo. Coméntalo con tu médico. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR